Está en la página 1de 18

UNIDAD I: METROLOGÍA

Introducción

Los pesos y las medidas se pueden catalogar entre las necesidades de la vida de todo
individuo. Su conocimiento se fue dando a medida que se fue proliferando su utilización, hasta
1
llegar a constituirse incluso en uno de los elementos fundamentales de la educación.

Las mediciones se expresan en valores de unidades. Algunas de las primeras unidades de


medición se referían a partes del cuerpo humano: por ejemplo, la mano aún se utiliza como
unidad para medir la altura de los caballos.

Si una unidad es aceptada oficialmente se le denomina estándar y tradicionalmente es


establecida por un gobierno o un organismo internacional.

Un grupo de unidades estándar y sus combinaciones se conoce como un sistema de unidades.


En la actualidad los más importantes y utilizados son el Sistema Métrico y el Sistema Británico.
Este último aún se utiliza ampliamente en los Estados Unidos, pero probablemente será
desplazado a favor del Sistema Métrico, el cual es más predominante en el mundo.

Se puede utilizar diversa unidades del mismo sistema o de sistemas diferentes para una
determinada descripción. Por ejemplo, la altura de una persona se puede expresar en pulgadas,
pies, centímetros o metros, siempre es posible convertir una unidad a otra e incluso en algunas
ocasiones es necesario hacerlo.
APARATOS DE MEDICIÓN

Objetivo específico:

El alumno Identifica el uso correcto de las herramientas de medición, en la reparación de


motocicletas de la forma profesional que caracteriza la enseñanza en el uso del manual y
plataformas educativas en E.M.M.
Aparatos de medición

Hay varios sistemas de medición empleados, pero los dos más prevalecientes son:
1) El sistema inglés.

El sistema inglés de unidades o sistema imperial, es aún usado ampliamente en los Estados
Unidos de América, y cada vez en menor medida, en algunos países con tradición británica.
Debido a la intensa relación comercial que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en
México muchos productos fabricados con especificaciones en este sistema. Ejemplos de ello
son los productos de madera, tornillería, cables conductores y perfiles metálicos. Algunos
instrumentos como los medidores de presión para neumáticos automotrices y otros tipos de
manómetros frecuentemente emplean escalas en el sistema inglés.

2) El sistema internacional.

Cuando medimos en libras, galones, pulgadas y pies, estamos utilizando el sistema de


medición inglés o anglosajón. (Los mecánicos de motocicletas deben ser capaces también de
utilizar el sistema métrico internacional, metro, kilogramo, segundo.); porque prácticamente 3
todas las motocicletas que se venden en México se fabrican utilizando ambos sistemas. Un
mecánico de motocicletas debe estar capacitado para tomar medidas con toda exactitud para
este fin se utilizan herramientas de medición de precisión como el calibrador vernier, el
indicador de carátula y el micrómetro de arco para medir la longitud y espesor de una pieza.

En 1901, el Congreso de los Estados Unidos adoptó el sistema métrico, y a partir de 1968 todas
las motocicletas han incluido tornillos que cumplen con las normas de la Internacional Standard
Order (ISO). Esto significa que para un tornillo de un tamaño dado únicamente existe un
tamaño de rosca estándar. Aunque usted no estuviera todavía familiarizado o sentirse cómodo
con el sistema métrico, ahora ya es un sistema de medición establecido y aceptado.

Tabla de equivalencias
Vernier

El vernier también denominado cartabón de corredera, caliper, nonio o pie de rey, es un


instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros
hasta fracciones de milímetros (1/10 de milímetro = decimas de milímetro), (1/20 de milímetro =
.05mm.) y (1/50 de milímetro = 0.02mm.) También cuenta con el sistema en milésimas de
pulgadas o en fracciones de pulgada.

En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a 1/16 de pulgada en la escala


primaria y en su nonio, serán de 1/128 de pulgadas.

Las partes del vernier son:

1.- Mordazas o palpadores para Se emplea para la obtención de medidas


exteriores. externas de un objeto
4
2.-Mordazas o palpadores para Se emplea para la obtención de medidas internas
interiores. de un objeto

3.-varilla o bayoneta para Se emplea para la obtención de medidas alturas


profundidad. o profundidad de un orificio en un objeto

4.-Regleta de escala fija en mm. Es la que posee las medidas principales en


milímetros

5.- Regleta de escala fija en Es la que posee las medidas principales ya sea
pulgadas. en fracciones o milésimas de pulgadas.

6.-Nonio o escala móvil en mm. Es la que posee las medidas decímales en


milímetros

7.- Nonio o escala móvil en Es la que posee las medidas secundarias ya sea
pulgadas. en fracciones o milésimas de pulgadas.

8.- Sujetador de pulgar para Es quien posee un seguro para evitar que la
desplazamiento. medida se vea afectada además que ayuda al
desplazamiento del nonio.
Usos del calibrador vernier o pie de rey

Recuerda seguir estos pasos necesarios antes de medir:

 Limpieza del vernier y pieza a medir.


 Comprobar el buen estado del vernier.
 Colocar bien el instrumento durante la medición.
 Limpiar y guardar el vernier en un lugar alejado del polvo, después de la medida.

Medición exterior 5

Medición interior

Medición de profundidad
MICRÓMETRO DE ARCO

Es un instrumento que mide a través del desplazamiento del husillo mediante el giro de un
tornillo, que sirve para medir las dimensiones externas de un objeto con gran precisión y
exactitud.
También nos ayuda a medir los interiores de forma indirecta, para esto necesitamos la ayuda de
unos instrumentos llamados “Telescópicos”.

6
Con este micrómetro podremos medir centésimas de milímetros (0,01 mm) O milésimas de
pulgada (0,001”).
Uso del micrómetro de arco.

Realiza siempre estos pasos antes de medir:

1. Limpieza del micrómetro y la pieza a medir.


2. Comprobar el buen estado del micrómetro.
3. Colocar bien el instrumento durante la medición.

NOTA: Limpiar y guardar el micrómetro en un lugar alejado del polvo, después de terminar la
medida

EJEMPLO:

7
Micrómetro de caratula:

Un micrómetro de caratula o reloj comparador es un aparato que transforma el movimiento


rectilíneo de los palpadores o puntas de contacto en movimiento circular de agujas. Se trata de
un instrumento de medición que se utiliza en los talleres e industrias para la verificación de
piezas y que por sus propios medios no da lectura directa, pero que es útil para comparar las
diferencias que existen en las medidas de varias piezas que se quieren verificar. La capacidad
para detectar la diferencia de medidas es posible gracias a un mecanismo de engranes y
palancas. Que van metidos dentro de una caja metálica de forma circular. Dentro de ésta caja
se desliza un eje, al desplazarse, mueve la aguja del reloj, y hace posible la lectura directa y
fácil de las diferencias de medida.

Escribe tus conclusiones del tema, de la práctica y de las medidas realizadas

____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________
TORQUÍMETRO (LLAVE DINAMOMETRICA)

El Torquímetro, llave de torsión o dinamométrica es una herramienta manual que se utiliza para
aplicar el torque o apriete exacto en los tornillos, tuercas y sujetadores de las piezas mecánicas
de una máquina, motor o componente. Según de acuerdo con las recomendaciones de los
fabricantes para ajustar el par de apriete de elementos roscados, por ejemplo; tornillos o
tuercas; uno de los ejemplos más claro es que sirven para apretar los tornillos de la cabeza de
un motor, estos deben tener la misma presión para evitar que se deforme la tapa de la cabeza.

9
Tabla de equivalencias comparativas entre tuerca y pernos (tornillos).

A(tuerca) B(perno) N.m Kgf-m Lb-Ft Lb-In

10 6 6 .61 4.40 53.106

12 8 15 1.52 11.06 132.765

14 10 30 3.05 22.13 265.53

17 12 55 5.60 40.57 486.805

19 14 85 8.66 62.69 752.335

22 16 130 13.25 95.89 1150.63


Parámetros necesarios antes de medir.

 Limpieza de los dados y tornillos o tuercas.


 Comprobar el buen estado del Torquímetro.
 Colocar el instrumento según las indicaciones del profesor.

10

Nota de uso:

Todos los tornillos de la motocicleta están sujetos con un determinado torque (fuerza),
que proviene de una tabla de valores proporcionada por el fabricante.

Los pasos para una adecuada utilización del Torquímetro.

1.- Saber que torque debemos de aplicar al tornillo o tuerca en turno.


2.- emplear los dados adecuados para tal fin además del Torquímetro adecuado.
3.- debemos de colocar el torque adecuado en partes equivalentes de ser posible.
4.- poner atención a los visos del Torquímetro según sea el caso.
Galgas de Espesor (Lainas o Calibradoras)

La galga es una herramienta que se utiliza para mediciones de longitud entre dos piezas.
Consiste en una serie de láminas delgadas que tienen marcado el espesor de cada una de ellas 11
y son utilizadas para medir pequeñas aberturas y ranuras. Su medida viene en milésimas o
centésimas según sea el caso, ya sea que utilices sistema inglés o sistema métrico
internacional; Cada laina tiene un solo valor, pero se pueden conseguir medidas diferentes, por
ejemplo: Sí vas a medir 15 milésimas abres las galgas y ubicas la de 10 milésimas y la de 5
milésimas, las unes para conseguir un total de 15, es igual para calibrar bujías; algunas
terminan en un número no cerrado y en estos casos tienen que utilizar las lainas como en el
ejemplo anterior. El método para utilizarlas consiste en introducir una laina dentro de una
abertura, si entra con facilidad, se prueba la siguiente disponible, si no entra se puede utilizar la
anterior las lainas deben estar lubricadas para evitar que se atasquen en el orificio.
Uso de las hojas calibradoras.

Realiza los siguientes pasos Antes de medir:

 Limpieza de lainas y piezas a medir.


 Comprobar el buen estado de las lainas.
 Colocar bien el instrumento durante la medición.
 Limpiar y guardar las lainas en un lugar alejado del polvo, después de la medida.

12
COMPRESOMETRO

Es un elemento de precisión que cumple la función de medir la capacidad de compresión que


tienen los cilindros u otros elementos que funcionen a través de principios neumáticos e
hidráulicos.

El Compresometro sirve para descubrir a tiempo los diferentes valores de compresión


en los cilindros y evitar así graves daños posteriores del motor.

El compresometro mide la obtención de una compresión uniforme en todos los cilindros, dará
como resultados una potencia uniforme para cada cilindro y un andar suave y eficiente del
motor.
La compresión uniforme de acuerdo al valor especificado denotará que pistones, juntas,
aros y válvulas se hallan en buenas condiciones.

Uso del compresometro-Presión de Compresión

Procedimiento para revisar la compresión del motor

1.- Ponga en marcha el motor y déjelo trabajar en ralentí hasta que alcance su temperatura
normal de funcionamiento.

2.- Apague el motor y desconecte el cable de la bujía número uno, marcándolo para no perder
13
el orden de encendido.

3.- Retire los demás cables (previamente marcados) y retire todas las bujías.

Nota: Antes de extraer las bujías, utilice aire comprimido para eliminar la suciedad que se
haya podido acumular en las cavidades de las mismas para evitar que caigan al interior
del cilindro.
4.- Instale el compresometro en el lugar de la bujía número uno.

5.- Abra totalmente la mariposa de aceleración (accione al acelerador a tope).

6.- De marcha al motor de 3 a 6 segundos y repita este paso 2 o 3 veces

7.- Observe la lectura final y anótela

8.- Desfogue el compresometro por medio de la válvula que tiene instalada debajo de la
caratula

9.-Reailce el mismo procedimiento con los otros cilindros.

10.- Anote la lectura de cada uno de ellos y compárela con las especificaciones del fabricante.

14

Nota: debemos considerar que la compresión ideal para cada vehículo es especificada
por su fabricante, por lo que es muy importante comparar nuestras lecturas contra la
especificación de cada motocicleta.
Ejemplo:

En Yamaha YZFR 6 R mod. 2009 su compresión ideal es de 206 psi. A nivel del mar.

11.- Se debe considerar que la especificación que da el fabricante es a nivel del mar por lo que
a cada 1000 metros de altura se deben restar 10 psi.

12.- Si la lectura está por debajo de la especificación se debe realizar una segunda prueba
agregando un poco de aceite. Si nos da una lectura mayor nos indica anillos en mal estado.

13.-Si marca una lectura mayor a lo especificado nos indica presencia de carbón en la cámara
de combustión.

15

NOTA: A nivel del mar es mayor la presión atmosférica teniendo un valor de 14.7 psi, 760
mm de mercurio o 1.01325 pa. A mayor altitud disminuye la presión.
MANÓMETRO DETECTOR DE FUGAS DE PRESIÓN EN EL CILINDRO

Este manómetro está diseñado para detectar fugas de presión en el cilindro, para la
comprobación de grietas o daños en la junta de la culata, aros de pistones o válvulas gastadas
y en general los fallos derivados de la estanqueidad y sellado. El problema será detectado,
tanto si está dentro del motor como si está en la parte externa, sin necesidad de desmontar el
bloque.

Procedimiento para el uso del analizador de fugas

1.- Ponga a trabajar el motor para que alcance su temperatura normal de trabajo.

2.- Apague el motor y desconecte el cable de la bujía número uno y márquelo para que no se
pierda el orden de encendido.

3.- Retire los demás cables (previamente marcados) así como todas las bujías.

4.- Retire el tapón del suministro de aceite, el tapón del radiador, el filtro de aire y abra
totalmente la válvula de aceleración.

5.- Coloque el pistón en punto muerto superior en fase de compresión y asegúrelo para que no
gire.

6.- Verifique que el aparato se encuentre totalmente cerrado girando la perilla totalmente a la 16
izquierda.

7.- Coloque el aparato a una compresora que tenga mínimo 90 psi y como máximo 120 psi.

8.- Calibre el aparato a 0% girando la perilla en el sentido de las manecillas del reloj.

9.-Conecte el aparato a la bujía numero 1


10.- Diagnostique con ayuda del estetoscopio donde existen fugas de aire colocándolo en los
siguientes puntos.

a) Conducto de suministro de aceite. Si sale el aire por este orificio nos indica anillos en mal
estado.

b) Garganta de carburador. Si hay fuga de aire atreves de este orificio nos indica que la válvula
de admisión no está sellando correctamente.

c) Conducto de llenado de radiador. Si escapa aire por este conducto nos indica que la junta de
cabeza o la cabeza están en mal estado.

d) Tubo de escape si el aire sale por este conducto es indicio de que la válvula de escape no
sella correctamente.

17

11.- Antes de desconectar el aparato desfóguelo en sentido contrario a las manecillas del reloj.

12.- Realice el mismo procedimiento en los demás cilindros siguiendo el orden de encendido y
colocando a cada pistón en punto muerto superior en fase de compresión.

13.- Debe anotar el porcentaje de fuga de cada cilindro y en que parte detecto la fuga.

Tolerancia de fugas.

1.- En los anillos se permite un máximo de 20%.

2.- En válvulas no se permite fuga alguna.

3.- En la cabeza no se permite fuga alguna.


Fugas de aceite

Las fugas de aceite ocurren principalmente en las partes montadas de la culata de cilindros,
cilindros y cárter. Las fugas de aceite son relativamente fáciles de detectar. Sin embargo, si las
fugas ocurren de nuevo inmediatamente después de haber realizado las reparaciones, debes
asegurarte de encontrar la causa real de la fuga. Averigua los problemas siguiendo el
procedimiento descrito a continuación.

1. Comprobar condiciones de uso


2. Cantidad de aceite
3. Condiciones de ocurrencia
4. Limpieza de las partes con aparente fuga de aceite
5. Comprobación de las partes con fuga
6. En este punto se puede utilizar algún tinte penetrante para determinar las fugas. Por
mencionar alguno: súper check.
7. Comprobación del torque de las partes
8. Comprobación de empaques, juntas torcidas y retenes.
9. Comprobación de superficies de correspondencia o de acoplamiento.

En caso de existir fugas de aceite deben ser reparadas e inmediatamente se debe comprobar
que no vuelva a ocurrir.
18

También podría gustarte