Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
Los pesos y las medidas se pueden catalogar entre las necesidades de la vida de todo
individuo. Su conocimiento se fue dando a medida que se fue proliferando su utilización, hasta
1
llegar a constituirse incluso en uno de los elementos fundamentales de la educación.
Se puede utilizar diversa unidades del mismo sistema o de sistemas diferentes para una
determinada descripción. Por ejemplo, la altura de una persona se puede expresar en pulgadas,
pies, centímetros o metros, siempre es posible convertir una unidad a otra e incluso en algunas
ocasiones es necesario hacerlo.
APARATOS DE MEDICIÓN
Objetivo específico:
Hay varios sistemas de medición empleados, pero los dos más prevalecientes son:
1) El sistema inglés.
El sistema inglés de unidades o sistema imperial, es aún usado ampliamente en los Estados
Unidos de América, y cada vez en menor medida, en algunos países con tradición británica.
Debido a la intensa relación comercial que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en
México muchos productos fabricados con especificaciones en este sistema. Ejemplos de ello
son los productos de madera, tornillería, cables conductores y perfiles metálicos. Algunos
instrumentos como los medidores de presión para neumáticos automotrices y otros tipos de
manómetros frecuentemente emplean escalas en el sistema inglés.
2) El sistema internacional.
En 1901, el Congreso de los Estados Unidos adoptó el sistema métrico, y a partir de 1968 todas
las motocicletas han incluido tornillos que cumplen con las normas de la Internacional Standard
Order (ISO). Esto significa que para un tornillo de un tamaño dado únicamente existe un
tamaño de rosca estándar. Aunque usted no estuviera todavía familiarizado o sentirse cómodo
con el sistema métrico, ahora ya es un sistema de medición establecido y aceptado.
Tabla de equivalencias
Vernier
5.- Regleta de escala fija en Es la que posee las medidas principales ya sea
pulgadas. en fracciones o milésimas de pulgadas.
7.- Nonio o escala móvil en Es la que posee las medidas secundarias ya sea
pulgadas. en fracciones o milésimas de pulgadas.
8.- Sujetador de pulgar para Es quien posee un seguro para evitar que la
desplazamiento. medida se vea afectada además que ayuda al
desplazamiento del nonio.
Usos del calibrador vernier o pie de rey
Medición exterior 5
Medición interior
Medición de profundidad
MICRÓMETRO DE ARCO
Es un instrumento que mide a través del desplazamiento del husillo mediante el giro de un
tornillo, que sirve para medir las dimensiones externas de un objeto con gran precisión y
exactitud.
También nos ayuda a medir los interiores de forma indirecta, para esto necesitamos la ayuda de
unos instrumentos llamados “Telescópicos”.
6
Con este micrómetro podremos medir centésimas de milímetros (0,01 mm) O milésimas de
pulgada (0,001”).
Uso del micrómetro de arco.
NOTA: Limpiar y guardar el micrómetro en un lugar alejado del polvo, después de terminar la
medida
EJEMPLO:
7
Micrómetro de caratula:
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________
TORQUÍMETRO (LLAVE DINAMOMETRICA)
El Torquímetro, llave de torsión o dinamométrica es una herramienta manual que se utiliza para
aplicar el torque o apriete exacto en los tornillos, tuercas y sujetadores de las piezas mecánicas
de una máquina, motor o componente. Según de acuerdo con las recomendaciones de los
fabricantes para ajustar el par de apriete de elementos roscados, por ejemplo; tornillos o
tuercas; uno de los ejemplos más claro es que sirven para apretar los tornillos de la cabeza de
un motor, estos deben tener la misma presión para evitar que se deforme la tapa de la cabeza.
9
Tabla de equivalencias comparativas entre tuerca y pernos (tornillos).
10
Nota de uso:
Todos los tornillos de la motocicleta están sujetos con un determinado torque (fuerza),
que proviene de una tabla de valores proporcionada por el fabricante.
La galga es una herramienta que se utiliza para mediciones de longitud entre dos piezas.
Consiste en una serie de láminas delgadas que tienen marcado el espesor de cada una de ellas 11
y son utilizadas para medir pequeñas aberturas y ranuras. Su medida viene en milésimas o
centésimas según sea el caso, ya sea que utilices sistema inglés o sistema métrico
internacional; Cada laina tiene un solo valor, pero se pueden conseguir medidas diferentes, por
ejemplo: Sí vas a medir 15 milésimas abres las galgas y ubicas la de 10 milésimas y la de 5
milésimas, las unes para conseguir un total de 15, es igual para calibrar bujías; algunas
terminan en un número no cerrado y en estos casos tienen que utilizar las lainas como en el
ejemplo anterior. El método para utilizarlas consiste en introducir una laina dentro de una
abertura, si entra con facilidad, se prueba la siguiente disponible, si no entra se puede utilizar la
anterior las lainas deben estar lubricadas para evitar que se atasquen en el orificio.
Uso de las hojas calibradoras.
12
COMPRESOMETRO
El compresometro mide la obtención de una compresión uniforme en todos los cilindros, dará
como resultados una potencia uniforme para cada cilindro y un andar suave y eficiente del
motor.
La compresión uniforme de acuerdo al valor especificado denotará que pistones, juntas,
aros y válvulas se hallan en buenas condiciones.
1.- Ponga en marcha el motor y déjelo trabajar en ralentí hasta que alcance su temperatura
normal de funcionamiento.
2.- Apague el motor y desconecte el cable de la bujía número uno, marcándolo para no perder
13
el orden de encendido.
3.- Retire los demás cables (previamente marcados) y retire todas las bujías.
Nota: Antes de extraer las bujías, utilice aire comprimido para eliminar la suciedad que se
haya podido acumular en las cavidades de las mismas para evitar que caigan al interior
del cilindro.
4.- Instale el compresometro en el lugar de la bujía número uno.
8.- Desfogue el compresometro por medio de la válvula que tiene instalada debajo de la
caratula
10.- Anote la lectura de cada uno de ellos y compárela con las especificaciones del fabricante.
14
Nota: debemos considerar que la compresión ideal para cada vehículo es especificada
por su fabricante, por lo que es muy importante comparar nuestras lecturas contra la
especificación de cada motocicleta.
Ejemplo:
En Yamaha YZFR 6 R mod. 2009 su compresión ideal es de 206 psi. A nivel del mar.
11.- Se debe considerar que la especificación que da el fabricante es a nivel del mar por lo que
a cada 1000 metros de altura se deben restar 10 psi.
12.- Si la lectura está por debajo de la especificación se debe realizar una segunda prueba
agregando un poco de aceite. Si nos da una lectura mayor nos indica anillos en mal estado.
13.-Si marca una lectura mayor a lo especificado nos indica presencia de carbón en la cámara
de combustión.
15
NOTA: A nivel del mar es mayor la presión atmosférica teniendo un valor de 14.7 psi, 760
mm de mercurio o 1.01325 pa. A mayor altitud disminuye la presión.
MANÓMETRO DETECTOR DE FUGAS DE PRESIÓN EN EL CILINDRO
Este manómetro está diseñado para detectar fugas de presión en el cilindro, para la
comprobación de grietas o daños en la junta de la culata, aros de pistones o válvulas gastadas
y en general los fallos derivados de la estanqueidad y sellado. El problema será detectado,
tanto si está dentro del motor como si está en la parte externa, sin necesidad de desmontar el
bloque.
1.- Ponga a trabajar el motor para que alcance su temperatura normal de trabajo.
2.- Apague el motor y desconecte el cable de la bujía número uno y márquelo para que no se
pierda el orden de encendido.
3.- Retire los demás cables (previamente marcados) así como todas las bujías.
4.- Retire el tapón del suministro de aceite, el tapón del radiador, el filtro de aire y abra
totalmente la válvula de aceleración.
5.- Coloque el pistón en punto muerto superior en fase de compresión y asegúrelo para que no
gire.
6.- Verifique que el aparato se encuentre totalmente cerrado girando la perilla totalmente a la 16
izquierda.
7.- Coloque el aparato a una compresora que tenga mínimo 90 psi y como máximo 120 psi.
8.- Calibre el aparato a 0% girando la perilla en el sentido de las manecillas del reloj.
a) Conducto de suministro de aceite. Si sale el aire por este orificio nos indica anillos en mal
estado.
b) Garganta de carburador. Si hay fuga de aire atreves de este orificio nos indica que la válvula
de admisión no está sellando correctamente.
c) Conducto de llenado de radiador. Si escapa aire por este conducto nos indica que la junta de
cabeza o la cabeza están en mal estado.
d) Tubo de escape si el aire sale por este conducto es indicio de que la válvula de escape no
sella correctamente.
17
11.- Antes de desconectar el aparato desfóguelo en sentido contrario a las manecillas del reloj.
12.- Realice el mismo procedimiento en los demás cilindros siguiendo el orden de encendido y
colocando a cada pistón en punto muerto superior en fase de compresión.
13.- Debe anotar el porcentaje de fuga de cada cilindro y en que parte detecto la fuga.
Tolerancia de fugas.
Las fugas de aceite ocurren principalmente en las partes montadas de la culata de cilindros,
cilindros y cárter. Las fugas de aceite son relativamente fáciles de detectar. Sin embargo, si las
fugas ocurren de nuevo inmediatamente después de haber realizado las reparaciones, debes
asegurarte de encontrar la causa real de la fuga. Averigua los problemas siguiendo el
procedimiento descrito a continuación.
En caso de existir fugas de aceite deben ser reparadas e inmediatamente se debe comprobar
que no vuelva a ocurrir.
18