Está en la página 1de 134
LA ARGENTINA tal x7 Nyy Daniel Lariquets nici en Menor Se ibis de ‘economist en Buenos Airey comp cursos de epee ‘azn en lye y Estados Union, Su stad docente sha realizado en diversas niveridade n= ‘tos dea Argentina y de Franc, com expec ‘conomd, bstors y poi, Comes interes por los problemas pablzor desde su militanca estan y lnresturain de ldemoxraciaen 1983 permiioct- docx fneiane cn Presidencia os mises Fs delaerioey Defensa refleign sobre os prble= ‘nas de sored argentina To impule 2 una intense ‘eda al ensamiento yl ates y 2s eboresn ‘evar rs de ensayo, evel ypridmo, Econ- ‘coon a docenciayelpemsamiona hnoriogiea Francia st reanalzar Argentina com na in de may largo plo, signendo ls enseaneat de Fer Aina Bruel, Desa ean han sido La Agen tina rgaisy Le Aetna npr que aor sere ‘Mendiendo al erds que ham sus desde spare én. Danie LaRRIQUETA LA ARGENTINA " RENEGADA {4 DEBOISILLO Fre depen ib Care Langue, Die Ta hrs encens- Ie Boros Abc Debi, 204 Hap isalseme (sn) ‘ine dee 1992 een snp ban sella ibe de 04 uit sigma pois Ho nr cea Eis pn no Sonn nen en Uehtecdeae spore pos plone IMPRESO EN LA ARGENTINA Qeeda tt dept gu ren ey 11.723 op cana Seances SA oe 55, Brn ie ‘rind por Dbl nj an ea Suen SA PROLOGO “Se elvida demasiado que todo auténico decie no sslo dice ago, sino que lo dice alguien a alguien”, Esa sentencia dde Onega sabe al mejor dsetio de un prologo. Los decies de este libeo son smericanos, pero estén diri- dos a lor argentinos. Los he escrito sintigndome las trips, sostenido por la esperanza de encontrit los grandes ejes de nuestra identidad, que son las nervaduras de a vida social y politics, lox mandantes olvidados de Ia confusién argentina, ‘rato de contestar algunas preguntas que he juntado en Ia ‘mezcla de pensar y hacer que va esultando ini vida. Cre yyendo que con esas respuestas el hacer del fituro seré mis ficae. Por eso, no me extraiaria que estos decites puedan parecer demasiado rellexivos para un maltante y demasiado apasionados para un investigador. Mala suerte En I déeada de los setenta, José Luis Romero se inte- rrogaba: “Los argentinos somos gente preocupada par no- sotros mismos. (..) Hemos creado —o estamos en vis de crear una cultura con un signo propio, diferenciado, in- confundible? © dicho de oxro modo, zexiste una euiturs argentina con un exio singular e inequivoco, que prometa la continuidad de ciertossignes y la acumulacién de crea ciones sucesivas que aleancen wn dia madres y profundi- dlad?”. Algunos pasos por delante de los malitantes politicos Romero ya se estaba haciendo una pregunta mis esencil que la de explicar el presente, exaba explorande la identi- 7 dad, el “Ser nacional”, “que muchos buscan como s et views abjetivad fuera de nosotros, etemo einmutable, ean dos silo en nosotros mismos donde se halla, hitérico y cambiante" La dilspora de “Ios afios de plomo” me deposité en Paris. ¥ entre los contacto politicos y a actividad docen- te mie sent exigido de dar una explicacién intelgible so- bre a tragedia argentina, Aquel estilo y el contagio del pensamiento historiista fancés me ayudaron a imaginar tun modo diferente de explorar I historia argentina, La diferencia conssti6, sencilamente, en levanuar la esclus, dela Independencia, para mirarnos como una historia de {uinientos aos, un todo que se va formando, creciendo, sdesgarrando. Una gestacién que reconoce puntos culmi- nantes, pero no rapeuras: desde Ia fundacién espafla no hemos padecide conquistas, pariciones, invasionestriun~ fates ni revoluciones cultures, El panta culminante por antonomasi, la Independencia, es una revoluci6n politica hecha por espaioles de ambos mundos en el marco de una ‘isis que recorrié todos los dominios de Fernando VII, en Europa y América, ‘Se ert, pues, de una Argentina de quinientos aos y ‘cuyos razor findamentales pueden haberse gestado, muy probablemente, ans de la Independencia. ¥ que deberian cencontrase, trnsfgurados y enriquecidos pero percept bles, en la estructura y la dindmica de la Argentina presente Para el descifiado, bay que visitar la Argentina de la “mo- rarquia universal” de Felipe Il, del reino porcugués de Fe- lip Il del dominio inglés del Alintico, dl Brasil expansivo sel margués de Pombal y de la iniciativa imperil de Carlos IIL ¥ adver que cada uno de estos proyectos sports genes nuevos, diferentes y hasta contrapuestos ala ereacion de Ia Nacién que Inego seremos ‘As se descubten ls tasgos de dos cvilizciones diferen- tes que contituyen las bases de la identidad argentina 5 de extascivilizaciones es la herencia de la “monarquia uni versal” que florece, se araga y se abroquela en el Pacifico y fas rogiones andinas de América La otra es Is herencia de Utrecht, europea, multipolar, borbénica y liberal; por an~ tonomasi, la cilizacin del Adincico. La Angentina es hia 4e las dos y el nico pals americano que ls contiene por pares cas iguals. El carcter fundante de ambas, su perma rnenciaen el tiempo y la ausencia de ruptura cuturales has ta has inmigraciones masivas de fines del siglo XIX las han converte en la matriz de la Argentina. Con el agregido {el porte inmnigrtorio —proyeetado y realizado s6lo por Ia “cvilizdcién del Adlintico”—forman el magma del pais de hoy y definen toda nuestra cultura, inclyendo en ella, por cierto, ala vida politica. Esta es mi tess central, que ‘espero desirollar en una trilogia cuyo primer eslabén es el, presente bro, ude explicar esa tess Raymond Aron en 1978, Aron ‘me escuché con un interés que me ha servido de estilo doranteaflos y termin6 haciéndome una pregunta que e- pero poder contestar mis adelante, porque a levo clavads tena cabeza como una espina: "Comprenda que la Argen- tina sea el resultado de cultura diferentes y aun contrapues- tas, pero no es La Gnica nacién con ess carcteistess, lo ‘que no me ha explcado es por qué no pueden resolver es diferencias in matase los unos a ls otros", El primer esbozo se plasmé en un articulo escrito desde Paris a principios de 1979. En aquellos difciles tiempos Publicar en la Argentina era una hazafa; no sélo padecia~ ‘mos la censura del gobierno y la autovensura de los edito- res sino que la sociedad, desertizada y trémula, se habia quedado sin imbitos de reflexién. Con su habitual gene- rosa, y gracias 3 la mediacién de Carlos Flora, los edito- es de Critra me abeieron sus psertsy el trabajo se publi fen marzo de aquel aio con el titulo “Para otra vision de Argentina”. oco tempo desputs Antonio Tisceolt me hizo ser quelled el areal con povecho yo habia acer Jo con sus recomendatonesl entonces presidente de ch Rica Balin. En un de mis sigientes vistas a Benos Aires gestion de Tebcol races en una haa semicandesaa en cl ast Mayo, peque y heroin s- Sima de elon aca Expe sss ame uma dee th de drgentes sin iaginar que sno de els lego ar pete els Nets so dep, Cando le Fagor del gobiema, micntes er ssbecrtaio general de Preklnte mere lgineyer on conversions ore el "reer movimiento hstrco™ Rl Alfosin me records command conpce "ls tse de a os Argentinas [Empecé a escribir ete libro con la estatagema intlec~ tual de mira a Argentina como pare de la patria indiana, como si sentado en Lima y despojado de los preconceptos, ela Independencia buscar lilo causal que va de tsbel la CCatiiea hasta el pas de hoy. Confeso que ha sido on viaje fascinate, como 5 volvise a visitar un paiae que fue siem= pre recortido con el sol de fente y que un di, inesperada- nent, se lo transita con el sl de atts. I hallango de esta primera Argentina, la “Argentina re- negada”, me fa Henado de alegria. Me ha devuero una ‘memoria de igs, una moreocotuda identidad indiana que fue flor esplendorosa cuando fa "monarquia universal” go- bemaba al mundo desde Madrid. ¥ me ha ligado a la her= ‘mandad hispanoamericana —hispana y antespaicls— sin nnecesdad de esfuerzascetdrcos de oessi6n, En Lima, en {Cazco, en Potosi, en Sucre, estin los genes de la Argentina {que hoy somos, como estin los del Peri, de Bolivia, de ‘Chile 0 dl Paraguay. ‘Comprender que lt identidad argentina tiene races de muchos siglos y que se extienden por la mayor parte del 0 ‘Nuevo Mundo permite mira el present sin el complejo de fiaglidad que suele tener nuestro pensamiento politico. Cuslquier cambio —para bien © para mal— sucederi con ‘menos ficildad de o que solemos crer, porque el tejido de Iz identidad es mis denso de lo que suponemos. Esa sexi, tal vez, una de las contribuciones politica de este libro. Eseribo este prdlogo en las vispers del quinto centena- rio del vaje de Colon, extrabado de que el cumpleaios de Ja Comunjdad Hispana se haya convertido en causa de inculpaciones y desdenes. No he de entearen el debate sobre la conducta moral de Jos fundadores, trea delcada y que se volveré anacrénica «en cuanto se desconozcan ls reglas morales dela época, lo {que est sucediendo. Pero no puedo pasar por alto que tas denier ls jrdco soe los tetris descubie- Cin de porns y i sans de a epoc, Est gesin to eee abu “incr enters, que oto a ox derechos abe odo To decubiero 0 or Tee ara arcs na nen Nore-Sur end cen Te Seo Ge de sas Azores y de Cabo Vere osots pean leinadors tee Papa no pra a ens atelna io ej Free; Col weet bendiion ponies aunque exaban seguos Be enede= yl Aluante se hizo ala vel del segundo de ceetin eecsion pap se hubiseproduid. Eta ea fe ede lepamisoy pole dels hehox con ae njocqrueia del epuje staid dela Cail ate dor eatel gata» Roma con ua mano y hcl tee niente Semeante deienido er pose 1 Boe olla aragoness en agra a sia sere Reba svanab ene Adfco porque Aran (CEREBRG ar pls en ropa, Esta combinai6n, que tea por pamer vez sr una de ls eyes polis Bolas dl fturo del Nuevo Mando Ti bel de Casilla habla empersdo ora etapa de vide Cvando mois su medio hermano, Enrique 1, ex Ti ear de 23 anos qe ye habla ex com Feesnd de rag sin expert el prmiso rea ow go rear coy oe pocamd rena de Cal, Tavo gbe Fr Sts abs, gon Femando como ele de ss scx, se Geet aral ome preendente, el ey de Portal aa Goi ta mayoral nobler cascllana, 2 CConsolidado su poder en Casilla y sentado Fernando en el Trono de Anigon —uego de Is muerte de Juan Il en 1479, la reina reinicié la lucha contra los moros y co- smeaz6 ol asedio a Granada en 1481. Aragén estaba as ado yy Femando comandaba en una guerra de mis de diez afios {que habria de tansformar, modemizar y galvanizat ls tro- fos sti mires eas mendes ala eae de Europa durante ciento eincuenta afos. abel en perso- ‘a, en la plenitud de su madureey pujanza, aclamada por lis tropas vietorioss, se present a las pueres de Granada y recibié la rendicin de Bosbdil junto a Fernando el 2 de enero de 1992, 1a infinea revolucionara de 1474 y la rina guertera de 1491 esenel verano de 1493 a fundadora del Nuevo Mun do, Fonseca essu privado y Colda su favorito, y ella vigilay apoya continuamente ls trabajos preparatarios de I colo~ nizacin, Ha puesto en la tarea a dos hombres excepcions- les, cua vision, energiay ambiciones marcarin el mumbo de América, aunque sis disputas ocasionaler sirvan para ali- rmentar li “petite histoire” Pero Isbel y Fernando son, ya entonces, muicho mis ‘que hacedores de efemérides. Despugs de asegurarse as res- pectivas coronas han trabajado sn pausa en eraneformar sts ‘eins anarquizados y decadentes en organizaciones moder ras. Reformas politicas y adminstativas, reformas en el poder dela noblee, reforms en la Iglesia y refonmas Bisca Tes, agricola y financiers. Mejor funcionamiento y mplia- «dn de as corte, reforma del Consejo de Castilay sument del poder real en los municipios través de los comregidores, Alianzas continuas y eambiantes con la burgueséa y Ia no ‘leza para consolidar la autoridad real y terminar con las soberanfas nobiliaras. La reforma de la Iglesia se hizo de la ‘mano del futuro cardenal Cisneros y en ella se incluye la ‘cexcin del Tribunal del Inguiscin en 1481 para temi- rar con los eximenes por motives eeligioas, ¥ las grandes 2 refomas econmeas que habln por un solo tsimoni: ror ay lal siglo, los ingress del Corona de Cats sumentaron ein veces. Oe a acayesnsean fs conquta de Graal debe- cen at ete sous ds cuestions de fondo, Después de fin haere os comin, Feando empeende Ls eros ore que ean el cus de la gera conta formas me coro yearforarin spa en BA PO- 3 ae en lc de exami gee 8 tea catenin de Boab ponds a procba iis sprendido de Ton pormgueses sein fs prcticas & I fpoce El almiranteextaba seguro, ademas, de que la solu~ sree eta del mayor gusto de los reyes, mucho mis perudi- eos que €l por el fiasco econémico de la gran expedicion. Fen tector ala legada a Sevilla de nuestros antepasados 4 aenercaos en clad de scot, lot reyes leon slganss Jnlieslones par u mejor vent, lgiimando Is deen el Decbridor Era 13 de abl de 198, Per, como dice Germ Arcnigs, “algo pas ene mundo provident entee el 1 le e abel de 1195. sa dor fechor wn Tos extemos de una revlaeion to cteto qu terbats por dae un velco al pense to occidental" El dia 16 los reyes volvieron sobre sa sos ordenando spender lt vena iets etudban Elfondo del ant, ¥ sf 20 de juno babel y Ferando fimaron una el cédlaordenando que lo inosfesen preston et Hberady levados de regreso ass pies de Erign, Lar Reyes Calls deta eles mbes dl ice Mind ‘Como Arcinicgs lo subcys: “Puede decine que mis rosie gue el deseuiniento de Ames e el desea Imienta de que el amen es un hombre Hb, odestina= do a serlo”.” Los reyes decidian no trasladar a las nuevas tress nade lr nsclones mis stig, ie, ep tas y expands de Occientey daban a los natos del Nuevo Mundo jergut de vaso ies del Corona de Cas, Bia revolucin de concinca de los reye fe tn pro- finds couo relae _ " Profunds, poe lor clo pullben en Earopa, spe ciamenteem elmo ibsico como fruto des congas origue en Aca yl victorias sigonessy atlas Jobre moos yttcos La elit en eeaente ena misma Core enlian, come lo pcb a paris de infnt doa Jaana, n ao despues, pats cane en Brass con Felipe el Hermon; un nitndo grupo de cay, probablemente ao rs, arenas en aca aconpaian aftr Jana la ca ens vj mca quedran a0 eri en corte ogotons Er inpensble uns "congustsin vos como bony contario ser dev expecones La deen 2 Hiberdora de los Reyes Catéicos iba, pues, conta bs cos tunibres y sus propios intereses materiales 'Y fue una fevolucién velox, porque, medida la profin- didad del cambio, sorprende que se haya podido prediseiar fen cuatro dias y defini en slo dos meses de consults po tieas,juidics y teol6gics. Esta celeridad habla claramente sobre las mis mayores que los reyes tenian para su politica fen el Nuevo Mundo pero también sobre laimpronta sabelina Ge la decision, Mis tarde, mera ya la reina de Casilla, Fernando de Aragén, como regente del reno, ibaa conti- rust la flosoffafndadora, pero sin la claridad Iuciente de ‘eta primera afirmacién, ‘Desde la pespectiva americana, estos episodios merecen ‘ott lect. La real eédula del 20 de jonio de 1495 muestra a Ti: Coron de Castilla defniendo una politica especifcamente ppensada para el Nuevo Mundo, no slo independiente sino frst eontapucsta ala poi peninsular yala mediterrine, hay en ella ta fer fundacionalcapaz de altearinsituio res mayores de Occdente para sei al destino americano, Y esto es Casilla, Y ext es label. La audaciafundacional :morri con la ena, pero las grandes lineas que ella taza no fern borsadas por sus socesores, ni aun en asuntos fan re- Yolucionaros ¢ incémodos como éte de la iberad de los hombres americanos, Isabel funda para sempre. Para ls americanos de hoy, aque decisn es de una m= portancia pocas veces comprendida. La filosofia de areal &- Eola avo fuego una vida confictva a lo largo de dca de forcejeos para proteger alos indigenas de watosinhumanos o ‘njustos en los reinos americans mismos. La libertad decretada por los eyes no Bu tan fica como la justia que los america~ hos de hoy desearamos para nuestros antepasados. ¥ muchos hombres dsinguidor se skaron contra los excesos, desde fxy Antonio de Montesinos y fay Bartolomé de las Cass Pero si los Reyes Cathlicos hubiesen transporeado al Nuevo Mundo la institacin eclaviss europea al como lo % ticeron todos os tr mona, la situcin de los indios Tibet sido peor. Damieamente peor los indi podan ber sido tanspordos a culgucr lugar del mundo para Revendido como eslavos. En Mésicoy en el Per espe- ‘hun loeconquistdores poblcionesdéclesy laboroas Tom gran exces demogrtio yun herativo tric escaita finde habere montado sobre tles resers humanas. Ast Frocedian ls portgueses, in i mis jo. "Yas esaba procedondo el mismo Colén, que eel fan- darun gran movimiento comercial para su peovecho y el de ts Corona. Al daponet a iberad yl retomo de os ativos, los Reyes Catios fundaron una floss, yen lo meta ‘var alos americans de ser caperados, desagadon, Transpotados a cusiquir parte y vertidos como esclavs. A psa delospacinientosy lt injusicas relives, [ovstercanos pemuaneceron en ss Gers, cons Gs, cers pueblos, en us comares.¥ con ellos sus cultura, st “radios y buena pe de sus insiucions,naieneSan~ Een ela Amétien de mucus i jNada menos El torbelino fondacional arrataba todo. Castilla nego- iG con Portugal ls alcances dela bula papal “Inter cactera pura evitar un conilicto y cedié inocentemente 270 leguas tit de teritorio hacia el Oeste, sin imaginarse que daba el lugar necesrio aI fandacién del Brasil en el entonces dee conocido extremo nordeste de América del Sur. El eatado {de Tordesils fue fimado en 1494, ¥en uso de las autorizaciones reales, CrstShal Col6n facuké 2 su hermano Bartolomé 2 que dispusise el tralado de la inslubre capital americana. En 1497, La Isbela se Inia transformado en Ia ciudad de Santo Domingo, la mis. antigua de América “fechura de mis manos” sein se jata- tia alos después don Femando de Aragén, ya viudo Empiezan para Coldn ls aos aciagos. Derrotado por adversdad ecoumica, enérgico en el mar pero débil en el a _gobiemo de is colonia, inexperto en sus funcionesvrenales, SS reemplazado en el gobiemo por Francisco de Bobadilla en 1499, Bobaila Jo malteats; los reyes lo desigravian en cuan- to legs prionera a Espa, Pero sus trabajos gigantesos y los informes de Bobadila decden alos reyes a dar un nuevo.” y extriordinanio impulso a a expansin occidental En 1501, Isbel y Femando designan a don Nicolis de Ovando, cabullero jefe de la orden de Aleineara, como go- bbemador de La Espufolay todas sus crecientes dependen- clas. ¥ ponen bajo su mando uns flota de teint barcos con 2.500 eripulantes, el doble que la gran expedicién de 1494 (Gera vez han elegido a un hombre excepcional que bien puede ser comsiderado el primer gran gobernante americi~ fhe. Ovando hari de La Espaiila un sélido retofio de la sociedad, la organizacion y la cultura castellanas. Con a empieza el florecimiento del Nuevo Mundo, {Lor navios de Ovando son por entonces los mejores. Leva + bordo una ciudad entera, doblando en alas la po blacin que Buenos Aires tendei mis de un siglo después, durante os memorables gobiernos de Hemandaras. Y st ‘iudad flotante contiene todo lo necesario en gente, espe ‘ialdadese instrumentos para fandar una gobernacion del nit, label y Femando vuelean todos os recusos de Espa hacia ls lejanas Indi. demos imaginar sla reina, delinante ya de su vejez prematura, wabajado el cuerpo por ls fatigas de un reinado fin par, sofando en si palacio de Valladolid cémo sues amas inmens low. 'Y podemos imaginar al gobemador Nicos de Ovando, cen el puente de mando de la nave capitana, luego de dejar Jas Canarias por mares casi desconocidos hacia teras cast desconacidas, contemplando con una envidiable plenitud ‘mo navegan sus teintabarces, al top el pendn de Cas- til, por gas que solo diez aos antes no existian para el ‘mundo civiizado. 28 [A CIUDAD FLOTANTE La civad fotnte de Nicols de Ovando era el eplan- te de Espa en el Nuevo Munuo. Sus 2.500 visors se ibuna sumar aos 300 colonosabrevvintes de as expedi= tones de Colén y del waado de ia capital de La Isabela 3 Santo Domingo. A continuacin el gobiemo efiacsimo de Ovando comoldais la colons defntiva con toda fngimiacién, suv insitucione, sus intereses aus ides. Enpezabs la Espata de Inds, hija pero no replica de la pata de Europ, ‘Como para odo tasplante entoso, habia elgido los sis ptonretoios de a sociedad donante;y la seleccién tural decché lo elementos humanos mis exablesy con teevadores, que forman la masa mayor y el Betor de eq brio en ls sociedaes aentads. Era Espafa sofador, smbiio,crestivayaudar aque navegaba.¥ para er odo ‘50, os hombres de i edad floante resularian tambien Teviatiscs, desbordantes, contestatarios,aut6nomos ¢ insamisos. Vase habia vito on Colén. Y se veri despucs de Ovando. Desde el origen, pues, wo sean gales la dos Espa. ‘Acontnuscibn, implants en realdades geogriics muy dissinas, enftentadas 2 desafosy enemigos incomparsbes y separadss por un océano, los dos brazos de la Conia Hispana vern aumentar diferencia al paso dels cone= trvccionas Ios acaon de cada una. Dilerentes en el or gen y en el vivir, tcrminarin teniendo destnos diintos ‘uyas semis ndadors también estn en la ciudad flat at te de Ovando, Se tata, sin duda, dela misma Hispanidad, ‘pero secin dos Espatas. “Exta paradoja dialéctia dela unidad en la diversidad ese galimatis mayor de la historia politiea de la Comunidad Hispana. Los reyes de Espa y su clase dirigene realizarin tin verdadero prodigio de equiibro pata mantener luni ddad del inmenso imperio durante nada menos que tes i- fos. ¥ con mis o menos astuciaapicarin or el entero de ddiversida iniciado por Isabel de Castilla en la real cédula sobre la eslavitud de los indios, or el de autoridad implici- to en el nombramiento del enérgico Nicolis de Ovando. Y digamos, desde ya, que la mala comprension de estas con- teadicciones inevitbles ha llevado a muchos historiadores y politicos dela América independiente a confundirelrecha- 20 de la sutoridad de Espaia con el rechazo de ln Hispani- ddd, haciendo mis incomprensible nuestro presente Lo espailes de 1502 eran sibditos de ls Reyes Cat6- licos, pero tenian de la autoridad real una vision muy dis- tante de la imagen del monareaabsoluto. Tanto en Aragén como en Castilla, la Corona estaba apoyada en una comple- Jt red de compromisos y garantasreefprocas que asemea- bn el rey de entonces 21un mandatario de nuestros dss. Desde sue origenes la fle eimanteshabian tenido leg tumidad popular y cada nuevo soberano deba ser reconoci- do y jurado por ls cortes como condicién de su desempeio En todos [os caso estas ras quedabansujetasa que el nue vo tey jurase as ver, rexpetat los fuerosy los derechos de los sibulitos, Se eataba de un verdadero contrat. En la cispde de estos compromisos estaba la nobleza, todavia entonces de foertemiltanciaguerrera, con mando fectivo sobre grandes feudos y al fente de milicias que ‘onstiufan feressindispensables ala defensa del reino y su par interiog, Pero en este sistema praia, el rey tomaba 1 legtimidad del acuerdo de sus vals, como lo muestra Ja jum de los aragoneses que Arcniegas reproduce del pen 2 cvtoe venerolano de ls Independencia Miguel José Sanz: ENovowos y cada uno de nosotros, que vale tanto. como woe y que juntos podemoe mis que vos, os juror obe- Teac cumpisestrs eyes y gears nuestros prvie- Ph la pectic, ol cumplinento del contato por parte del rey em viglado por is cates y las comes, regult- ete convocadasen tempo de los Reyes Catdios. Cuan- ‘Bomucre label, Femando debe ceder el Gobierno de Catia Faia an, a postr dea isan, porque ls cadades “atlas ge nlegan a obedecerle por er aragonés.¥ aun Sepués de mero el re cate, el heredero, Carlo, de- fer jurar gobemar en compatia de su madre lca para que Ibs cndidescatelanaescepten st lgiimidad Peo todo esto extaa, ade, contenido y regulado en tuna proba y frondoms lelacineierta, moive de interés 4 deticactn para los eyes de Casta pate dela codiin- ibn fundadora de Alfonso el Sabio (1221-1288). Ya sibel tenia el hibito de exablecer sos Grdenes minuciosamente for eserito, porgue se entenda que la autoridad real no {enisnspeia si ales procederes, que legatin al paroxi- tho en tempos de Felipe I. Ese cuerpo escrito conslidaba Be aworidd del monaea pero tambien protepia Tos dere- thor de lor sbditos que podian sacar una dean rel con ‘omocindento exact de Tos textos Iegales. Por aadiduc, label de Cavtlascareaba defctor de legitimidad dene el golpe dinistic de 1474 ResnarScons- tmiyendo su autoridad sobre la eficacia de su gobierno Y una Tesla ds nacin que deers renovare esto por cst0. NO pode hacer apelin fil la herencia de us mayores 03 Ins doctrine de su padre oabulo, como en cambio usarin con frecuencia Caos V, Felipe I y os continuadores. Eea tin ena fuerte, pero podia ser dscutida, mds an en aghe= ls Espana a meakss venebrada, en que miles de nobles y oficiales seneclamahan de haber agregndo alg palo al 33 territorio del dominio real, Un buen purado de aquellos oficiales estaban en la expedicion de Ovando. Se necesita poco mis para comprender el carictercon- senzvaly la eelativa inconsistencia del poder de fos reyes. Colin mismo y sus descendientes nos lo dan en la dureza de las exigencias que el Descubridor impone a 2 monarquia en las Capitslaciones de Santa Fe y en ls violentos y prolon- ¢gadospleitos con que sus herederos desafian a autoridad de Fernando regente y de Carlos, rey de Espa y temido em- perador de medio mundo, Estos reyes politicos, que habian yaeeinado un cuarto de siglo aprendiendo a combinar los medis con los ines para ‘obtener el mejor resuleado en cada emprendiiento, no slo ppsieron cantidad de recursos en la empresa del Nuevo Mundo, sino especialmente calidad ‘Ovando y 388 principales lugartenientes eran hombres de fiontera Pertenecfan a érdencs militares yreligioss na- ‘ida ela acha contr los moros y habian estado ellos mis- ‘mos involucrados en aims etapa dea expansién extllana ‘ena peninsula, Posen los atsbutos del hombre de fonte 1, ln fe religios y la mistica evangelizadora del erisiano ‘combatient, la seguridad y el orgllo de una sociedad tiun- fante, ls ideologia de quel victoria da derechos, para arriba 1 para abajo, yel derecho al botin como noble resarcimien to de los exfuerzos. ‘Como hombres de frontera tena poco temor lo des ‘conocido y el hibit de tomar decsiones propia y seguir avanzando cuando yase ha debilitado o aun perdido el nexo ‘de autoridad con ef mandatanio inmediato 0 con el rey eja- hho, Este es cl pesfil de todos los grandes exploradores y ‘conguistadores del Nuevo Mundo, la condicion necesaria de a faneéstica aventura de la nueva Hisponidad, La historia de América est lena de estos protagonists, que se adelan- tan a veces cientos o miles de kildmetros dela fontera co hhocid, que se pierden en junglas,costas y montahas y que PT siguen avanzando, fandando y peleando en nombre de un fey que ti siguiera saben si continia vivo. Y este mismo ago de caricter y de cultura los leva a desconocer la Iutoridad local de un gobemador y aun rebelase contea Gjdenes reales que consideraninjusts, © perjudiciales para propio interés dela Corona. sla stella de Ia frontera lo que lleva Hernén Corts en la enteevando en 1519 desembarea en las costs de Méxi- co, funda Veracraz, se hace designar Capitin Genera por el ‘umicipio que él mismo forma y emprende por si con- (quista del ignperio azteca, en aberea rebelin contra a auto- fhdad del gobeenador de Cuba que lo habia comisionado, Ta fe religiosy a misica evangelizadora seria el sopor- te ideoldgico de la conquista, La facildad con que estos hombres exponen su vida, el ardor con que combaten y la entereza moral de que hacen gala en ls interminables “en teadst" por tera desconocidas —y sospechoss de albergar toda clase de demonios y 2ccdentes geoprificos descomu- rales slo se entienden ala luz de esta cultura de“ guerra santa”, Ciero s que procuraban y obtenian a veces grindes recompentas materiales y honorifias, pero ésas no vale tunardite al lado del miedo alo desconocido, los sufimien- tos cosy la fecundidad de la mute En 1536, realizada yala conguista del Peed, Manco Inca, hermano del ejecutado Atabualps, encabe26 una gran st ‘levaciény siti a Cuzco con un ecto calcula en 50.000, Fhombres, La vieja capital era defendida por unos 200 espa- oles entre loe que se encontraban Gonzalo y juan Pizarro, Ihermanos del Conquistador. El sitio dur6 acto meses y sic ‘guiendo ls crénicas de Hemando Pizaro ye inca Garclo, historiador boliviano Gonzalo Romero cuenta asi elf sal “La luvia permanente de piedras y lechas mat6 a mis de eine espaioes y el resto tenia en realidad todos— diverse eras... Los hispanos daban a su sipervivencia unt carictor milagrovo, Veian todas a Santiago y Ia Virgen pro= 35 tegiéndolos o matando enemigos. Su fe religiosa se convie- 16 en tno de sns mis importantes sostenessicldgicos... La bata, en fa que el denuedo de ambas partes pugnaba por by derrota del enemigo,terminé en fivor de los pernsulares. En ‘eta lucha muri Juan Pizarro de una pedradaen a cabeza" ‘Esta verdadera superioridad ideologica de los espaioles fiemte a as naciones indias habia erecido alo largo de los siete sglot de convivencia armada y puja militar contra los ‘motos y vo una confiemacin restallante con la toma de Granada, en los prédromos del descubrimiento. La rendi~ cién de Boabail provacs un exile de jbo en toda Eu ropa y el Papa decidi6 conceder por este logro el derecho de lamarse Reyes Catdicos a Isabel y Fernando, fuerza ideoligica se completaba con ls superioridad técnica, En todos los campos del conocimiento los einos spaces disponian de lor mejores recursos dela épac; en To que era propio de los eapitanes de Indias, fo military In excelencia espafola se tinsformaba ya en ls superioidad ‘que culminaria en los amosos “tercos”. La segunda etapa de a gucrea de dice aos contra Granada habla conducide a tuna reorganizacin completa de los recursos militares que ya hemos mencionado, pero que ahora conviene esbozar Segiin José Luis Comellas, “la guerra de Granada re- porté también otra consecuencia de incalculable impor tancia: Ia eonsagracién de un ejército de corte modemo, la regularizacién de los cuadros y lot mandos, el empleo de nuevas armas y nuevos sistemas ticticos, reporaron un vance que hoy se considera decisivo en la historia de la |guern”, Por st parte, Dominguer Ortir pinta tn cuadeo de las operaciones bélicas que muestra wna espacidad de ‘organizacin y de mando que no conoceremos en Améri~ ‘ea hasta mis de tes siglos después, ya en plena Indepen ddencia “se prueba documentalmente la presencia en los aos finales de masas de combatientes muy superiores a ‘cuanto antes se habia visto, hasta 50.000 infantes y 10,000 36 caballo, sein ls estimaciones de Lider... Ota nove- fils constiay6 el empleo, po primera vez dela ale dea gn cantidad como singh combatente saténom ‘rxenres de piesa que tvieron un papel deiivo en Bee fice. Tansd enples dc Gecion sumer com Eiken polioredtice planted problemas de aboxtec- Stet ave paecan insoles. “Toso To vijeros de a cudad floane de Ovando co- ocan eat hazahas que sombracon Is Crandsdy ITuchos de entre ellos habninervenidodirectamente en tt bets. No podisn menos gue sentine onpllonos de forenciay Condor nl spertoridad ence de os ecu {ov onpnaatvony goereror. Tenia, poy, Is seguridad y ‘Toggle de una toiedadeunBe ‘Si conerar ets clement idcoligicosy miter, 1 ers ntrioe de on congress incompeeas be No se puede entender» Balbo, a Sols, a Cores o 8 MogalaneeEleno;y menos aquella sce mitogen de Cajamarca, cuando Franco Pian, acompatado por 180 espaol, cptura linea Ataalpay miata ss pea ciples dgnattoe as via den ert inode 40.000 hombres! ones fuera interiones, los viajes de Ovando tran portban al Nuevo Mundo wna coneepeiSn neta sobre los erechot de la vito, Dede el comtenzo de Is Recon fsa a bo go de ste sigs de guema a vida miiar ‘spo, peciment a emtelina, conoid un derecho AEs congutes queer ys pte principal del cts pol ‘sn. El gerrecovicoroso aquira prion ete Is Corona y derecho de iposiion sobre laid, bert y Ion iene de los vention cl boi, ‘Aeomiensos del siglo XVI odo gueero ep, h- chase donde lochs, xa seguro de que su ito eis scompafada por ls coninacion atomaica de sus dere hos ar aby pa abajo, Los expeicionasos al Nuevo a ‘Mundo levaban en ss corazén este cBdigo de set siglosy lo aplicarin en América aun contra a voluntad real, trans ‘misindolo a sus descendientes dante muchisimas genera cones, sito hasta las degollias de ls guerrascivles que asolaron a todos los paises de In América independiente del siglo XIX, {Cémo podia eta Corona relatvamente débil desansar ‘nla lealtad de conquistadores relativamence uertes yaut6~ ‘homo? Sien el diseiio nical a procurade una gran calidad e visjeros ex apropiada la desmesura de I tarea, parece Inevitable que con cl afianzamiento de ls nuevas colonias surgiewen deshonles¢ indisciplias que afectsen seriamente Ia autoridad real. ‘Todo «10 sucedié. Desde la gobernacién punitive de Francisco de Bobadilla —que trata de poner orden en el desquicio administrative del Descubridor y Io envi a Espa fia encadenado— en adelante, los eyes de Espafa enfienta- fin infinitos confictos de autoridad en el Nuevo Mundo ‘Algunos son célebres, como la generalizada suposicién dde que Hemin Cortés pens6 en fundar una dinasta pro pia en Nueva Espafa, lo que condujo a Carlos Va crea el, Virreinato en cabeza de st hombre de confanea, Antonio cde Mendoza. O la inmensa y sungrienta sublevacin de los tncomenderos en el Pert como respuesta 3 ls Leyes Nue~ ‘as y que dio lugar 2 una prolongada guerra civil hasta que {se repus Is autonida real, aunque no sin forar la mano de Carlos V, que debi reconsidera su politica. Pero detris de Ia erénica de estos sucesos, que podria formar una verdadera “Historia de Ls resistencias america ras a I autoridad real”, subyace el hecho medula: desde principio y por el principio, la autoridad americana sec {un compromifo entre la vakimtad de le Corona y los inte reses y derechos de los expafioles del Nuevo Mundo. Este es un rasgo mayor de nuestra fundaci6n, que erecerd con cl tiempo, 6 Los Reyes Catélicos no ignoraban estas debildades, Pasa dometulas, contaban con dos instrumentos fuerte, ipicos ‘aferenciados respecto de la Espaia europea la nueva Iglesia Jha nueva administra, Curent aon antes de Later, tebe habia nid la sefon de Iv paola, com lon yl automa de Sreamfsor, el fur erdenal Cinero prinado de Espasa $iosvecesregente dl eno. Caitodoror iin qu Latero ‘alr depts nails de Roma fueron raticados en Cilla en Angin por la actin conn de To ryey Ser legend cadena Pas ls hioradores copa igs eon nin principal del poco armigo qe efor Tnteanaesconted en el mundo pon ss Isa eeformada,rejavenceidsy recone en sus valores iionaes foe que scompa Tos eyes en ln fon de Granada, conga dear Cana yl empresa del Nuevo Mundo, También en materia rig, Espada tral eabess de Occidente. desde el primer moment, ls reyes spiron s0- sto moral dew refora cl aretntariento des pose paleo, Fandador en el mismo derecho de cong tnque econocian su servidores, (abel y Fernando ob sieton en Granada y en Catarina delegacinexprese Smplisina de I atovidad papal en odo lo concerniente at simininracgn de Ts ples y wus iene. La extension de It igs a is nce tra conduit lintel eum mt {de Exp, no de Roma, Lor eyes pditony obtuvieron tl reconocimieno de ete mérto El Papa se servo la au teridad en everones de fey deep en ls reyes la ato ‘iad avintratvn de I gen en as nevas teas Fabia mci el Patonao. To eyes de Camilla y Aragén era los cos monares invenidor de poder de adic dea ils, aque ” Timitado a Granada y Canarias. El Patronato no exsta en Jos einos aniguos, En Castilla y en Aragén, la glesia estaba antes que Espa; en Granada y Canarias, Espa estaba pri~ Tas dos reformas revolucionariasvisjaban con Ovando, Ja nueva Iglesia espanol y el nuevo poder de los reyes sobre Ia glen, Y, a posse de La resistencia de los papas alegitimar ‘eta entensin del Patronato granadino y canario al Nuevo Mundo, l poder de los reyes pudo mis. En 1501, la bul “Eximise devotions” facut los monarcas 2 percibir los, Aieemos eclesitcos por sy en 1508 el agar y triunfante Femando de Aragén, regente de Casilla, obtavo la bul “Universalis eclesine egimini”, que reconocia el derecho dd Patromato a perpetuidad “en todos los teritorios de Ul- tramar que poseyeran o pudieran adquinie en el foruro”, El Patronato real de las Indias echaba 2 andar Los reyes de Espa ejerieron el Patronato de Indias in limiaciones, Ni siquieta el derecho de inspeccionar ls did cess americanas es fe reconocido a los papas por el muy ‘reyente Felipe Il A os reyes del Nuevo Mundo les habia nacido un nuevo braza de poder Ia Iglesia era una parte del Estado, 'Y tees an easgo exclusvo del mundo americano. Slo en el siglo XVII los reyes de Espaia obtendein facultades patecidas de administracién eclesistica en sus dominios eu- fopeos. En el Nuevo Mundo, el Estado nacia sociado con Ih Iglesia, ambos bajo la autoridad real; eforzindose e inflyéndose motuamente, construyendo y condieionando Ih vida americana hasta la Independencia, y aun después. Tos reyes del Nuevo Mundo gobernaron su Iglesia con los mismos erterios de excelencia y modemidad que fue~ ron su sino, La organiaron minuciosamente y la dotaron de los mejores recursos humanos de a 6poc. Ta ovatura de Ia Iglesia americana queda retatada en el ‘Concordato de Burgos (1512) en cuanto se refiere ala per- 0 ciémyredonacin de los iezmor, impuestos gue page fh todo Tos products de Indian, con excepeion des peo: precots con dino al anteninien dels ge: in La Corona delegS calor chupes, a perpeulnd loc: bro y dstabucién de estos fondos,segam un pelo orderaient que eras l Rey la noven pane Eli tovadoe inglés H. Par. on la reds profs que fo Carceszn, coacye: “Por medio de ests imporanias Ssposion el Rey dio al pei de a os una rent pecnanenteapoybelcobro de aqucls rent cot cl pesos Entei realy sgursquecl dinero se uaa por hos Incra quienes nombraby de scuerda con armen que a sproaba* poder as delgado en ls obispo del Nuevo Mundo lx ait encod pine mage {hd Por el mimo motive lo tyes pontan epee rect cep seins dene os Homi tb capacsylele Au vez ls pes amerianor nes abun eechament Higadoral nonaeny lsat no 26 en bs temnasadmiistatvon, so ambi, por exten. én, en dos asnts de su props meumbeneis a Eacs de is comumbres yl ca polit. Finalmente, ets apes pales ind dela Cron ona AUNeevo Mundo de tn presi slo sobrepsado Sutoridad del viney fata es gles de Amstea, en doe minantey habituad 3 trv en os stunts de Eto por derecho propio. ‘Ya ula gen expedicion de Cristal Clén, en 1493, s= embarcé tn grupo de rligonorelegdos courte Por losreyes, nombrados ors Cancer ysocder forlarea hacienda Sei etopre a. Aun elmenoy sete fino dels reyes, Calor V, se aplcara penal Sep stds dl Nav Mn, Desa nto si an los nematode fy Lus de Leo, fay Also de Veracru y fay Juan de Zamanage, primer oboe a México, gan humana © inoctor de a imprest on tnd Ts fuces de ets nombramintor del empeto dels sonibrads levabs i impronta de poder imperaly de a ‘Shncnet Tes sa ap finda puede ‘mi Pry hee La rs as Snyenare, Los hombres que driganfconqusta eh wae Inds no een samples flesh bombs ein oss loro que epesentsban nto Seid como el ferment ntelecta ea reform de 1 sn en Espa macho ellos na prepaai6n Ge experiencia muy eleva palates om gue © Jaen, Ean ademas, un to ea cays co ‘Pande eaban may econ 0; el apoyo ra les inten expend onde, ua utodad sera Sa bat lined con la dsiplina ya dts sencion de ta eampat ii”™ ‘aa ada mor de spines reioss, que © ni ta eGeicia adminis ya lead a la Corona “Shear oe func empente qu endian ena o- Segivamericangdtary vapors dela cosunbresy {2GRS pote, V aunque low conta yo sbandoos de Th vidr be Nuevo Mond denaron conduct de mo~ Gt apecament ene co secular ensu count {desis arcana aco y anda muchos os pre cani= Me dela genders mor i mona et az6n de sr de la saga del Nuevo und Se tata de const oe perfect, mt Nak pefect que le mpura dl Viejo Mando, con un ‘Teemu de costambees ead de fos mandatos elas y “Stttefon de perecon sock pola que enone c= {iba ens copennna de Brop, Buen sazonio de ellos [Rancid con ae ay fon de ems ee y 20% 1 ina de Toms Mowe: ¥ los enpeendimients “to- tiaue? que lor eligons eentan cul mndo amesicano, 2 dete los nici dat de México hast as grandes cons- esions de tk Compan de Jet culminantes en as $e gosrntsen a primers tad de siglo XVI Shes que los obaporproccarn regular ava public cay prvols, con eligor dest dobe attortad vegas felony anceps de ls monarola ques ars fan Erne vows by Goats Fee fn ts fines, el acontcinento mis memorable eve Inga da Ur Nevdad de 1511, condo iy Antoni de Montesinos fronuncis dee el palpto de ples de Santo Domine Foren preenci del vey don Diego Cal, el serméa Stedenunctaa el mal ato de los ino. Setataba del Sica de bu conumbresy dela Een pols y puso ea turcha un bili capital def defensa dels dee thos huranos co contnuadory ispde ela ay Bate Tomé de Ls Case ‘Gon est Iles poderoteintligent, pero subonin dh, el poder el consti an lngo azo pas conta os {tories de lo eonguiadoresy sux desobedioncay alt triad civil Los hombres de footer, evans ante obemadores y vreyes, mss emerosos de Dion, pondtan Sis concenciat entre anor de lo bps dees neva ipsa, de andes dads moral, peo bedore de Su

También podría gustarte