FACTIBILIDAD DE SERVICIO
El objetivo es analizar la viabilidad del producto, es decir, si será bien recibido por
el público objetivo. Para esto, es necesario pedir la opinión de las personas. En
muchas ocasiones las empresas crean productos pensando en gustos personales
y necesidades, pero no en la de los compradores potenciales, que son los que
utilizarán el producto.
Para cada área se describe su objetivo, los procesos que la conforman y algunas
métricas sugeridas para controlar el desempeño de los procesos. Asimismo, sólo
se elaboró el diagrama del proceso de recepción de materia prima. Las áreas
descritas por los planeadores son las siguientes:
Almacenes
Los almacenes reciben, custodian y controlan todos los materiales y artículos que
adquiere la empresa y los van entregando a quien lo solicite.
Para lograr su objetivo, el almacén debe recibir todas las solicitudes de materiales
y entregar éstas al departamento de compras o cualquier área que realice esta
función. Debe esperar a que el área de compras adquiera el material solicitado de
un proveedor externo, recibirlo y entregarlo al solicitante interno. En el caso del
producto terminado, el proveedor de este material es el área de producción y el
receptor es el área de distribución y ventas, pero en ese caso, el área de
almacenes no recibe una solicitud de producto terminado por parte del
departamento de distribución y ventas, sino este último lo solicita directamente a
producción con la cantidad y tipo de producto que se requiere para determinado
tiempo. Cuando el departamento de producción recibe la orden para elaborar
cierto producto, entonces lo solicita al área de almacenes para que adquiera la
materia prima necesaria a fin de elaborar el producto solicitado por distribución y
ventas. En muchos de los procesos que se realizan en el área de almacenes, el
departamento de finanzas tiene una gran influencia pues es el que aporta los
recursos monetarios para hacer las compras tanto de materia prima como de
cualquier otro tipo de material y es el que, junto con almacenes, hace un conteo
periódico, normalmente cada año, de las existencias que debe haber en teoría en
almacenes.
Hay que destacar que uno de los principales puntos donde se apoya el éxito o el
fracaso de las empresas manufactureras es el control de los almacenes. Si
siempre se tienen existencias de materia prima, la producción no se podrá detener
y si siempre hay suficiente producto terminado se podrá abastecer la demanda sin
ningún problema. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que no se trata de tener
los almacenes de materia prima y producto terminado llenos en exceso, pues esto
provocaría una inversión innecesaria en capital de trabajo y hasta una posible
pérdida en caso de manejar productos perecederos. Los materiales deberán estar
dispuestos de manera que sean fácilmente localizables y que su conteo físico
pueda hacerse de manera rápida y confiable.
BIBLIOGRAFIA
Flórez Uribe, J. A. (2010). Proyectos de inversión para las PYME. (2a. ed.).
Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/itacapulco/69027?page=25.