Está en la página 1de 18

LABORATORIO 2

Integrantes:
-Bejarano Briones Brus Brandon

-Espinoza Berrospi Yhulian

-Vilcabana Pravia Edwin Yeferson

-Romo Rubio Brian Vieri

-Carhuallanqui Vasquez Jennifer

PRACTICA

1. Determinar lo siguiente:
• Requerimientos Funcionales.
• Requerimientos no funcionales
• Caso de Uso de Requerimientos.
• Genere los diagramas de Clases de Análisis
• Genere el diagrama de secuencia

CASO VENTAS DE PRENDAS DEPORTIVAS


La Empresa SPORTS SAC de venta de ropa deportiva a clientes que lo soliciten para ello cuenta
con una Gerencia de ventas que es la encargada de los procesos de ventas, proceso de facturación
y despacho. El Gerente de venta en la entrevista describió los requisitos que debería tener el
nuevo sistema.
R1. El cliente debe tener una pantalla via web para registrar sus datos en el sistema. El sistema
entrega un código que le permitirá identificarlo.
R2. El cliente debe tener una pantalla para registrar la venta en el sistema, en donde deberá de
buscar el producto, colocar la cantidad, la fecha de entrega, dirección en donde se entregará el
producto.
R3. Las pantallas deben de tener los colores de la empresa y debe contener el logo de la
compañía.
R4. El Cliente debe tener la posibilidad de Consultar su estado de la entrega de su venta en el
sistema.
R5. El cliente debería tener una pantalla para registrar el pago del registro de venta en él sistema.
R6. Nuestro Sistema deberá ser instalado en nuestro servidor Web que manejará la seguridad
de acceso para los clientes y los empleados.
R7. El sistema deberá ser desarrollado en PHP y como gestor de base de datos MySql.
R8. El empleado de despacho debe de tener una pantalla para consultar las ventas pendientes
de entrega que permitirá preparar los productos para despachar.
Caso de uso de Requerimientos

Diagramas de Clases de Análisis


Diagrama de secuencia
2. Determinar lo siguiente:
• Requerimientos Funcionales.
• Requerimientos no funcionales
• Caso de Uso de Requerimientos.
• Genere los diagramas de Clases de Análisis
• Genere el diagrama de secuencia

SERVICIOS DE MANTENIMIENTO EQUIPOS DE CÓMPUTO


La Empresa Computronicos SAC brinda servicios de mantenimiento de equipos de cómputo a clientes que
lo soliciten para ello cuenta con una Gerencia de Servicios que es la encargada de los procesos de
Inscripción de clientes y proceso de mantenimiento. El sueño del Dueño de la empresa es tener la primera
empresa de mantenimiento de equipos de cómputo del Perú. Su Misión es Brindar un Servicio de
mantenimiento de equipos de cómputo de calidad para la satisfacción de sus Clientes. Para cumplir con
este sueño a planteado los siguientes objetivos que se debe optimizar los procesos; tener una atención
personalizada a los clientes; Disminución de costos administrativos y operativos con el uso de tecnología.
El dueño ha planteado contar con un plan de capacitación a sus empleados para una mejor atención a su
cliente.
El Gerente de Servicios en la entrevista describió los requisitos que debería tener el nuevo sistema.
R1. El vendedor tiene la posibilidad de registrar al cliente en la lista de clientes.
R2. El vendedor tiene la posibilidad de consultar el estado del cliente en el sistema para poder darle atención
a sus pedidos y no sea un cliente moroso.
R3. Nuestro Sistema deberá ser instalado en nuestro servidor Web que manejará la seguridad de acceso
para los clientes y los empleados.
R4. El Cliente debe tener la posibilidad de Consultar su estado en el sistema.
R5. El cliente debería tener una pantalla para registrar el pedido de servicio.
R6. El sistema debería tener una pantalla para generar la orden de servicio que es registrada por el
vendedor.
R7. El sistema deberá ser desarrollado en PHP y como gestor de base de datos MySql.
R8. Las pantallas del sistema deben de tener los colores de la empresa y debe de tener el logo de la
organización.
R9. El empleado de Mantenimiento debería tener una pantalla en donde consulte las órdenes de
mantenimientos pendientes.
R10 El empleado de mantenimiento debe de tener una pantalla para registrar las actividades realizadas en
el mantenimiento.
R11. El Cliente debe tener la posibilidad de consultar la condición del servicio de mantenimiento en el
sistema.

 Requerimientos Funcionales.
 R1. El vendedor tiene la posibilidad de registrar al cliente en la lista de
clientes.
 R2. El vendedor tiene la posibilidad de consultar el estado del cliente
en el sistema para poder darle atención a sus pedidos y no sea un
cliente moroso.
 R4. El Cliente debe tener la posibilidad de Consultar su estado en el
sistema.
 R5. El cliente debería tener una pantalla para registrar el pedido de
servicio.
 R6. El sistema debería tener una pantalla para generar la orden de
servicio que es registrada por el vendedor.
 R9. El empleado de Mantenimiento debería tener una pantalla en
donde consulte las órdenes de mantenimientos pendientes.
 R10 El empleado de mantenimiento debe de tener una pantalla para
registrar las actividades realizadas en el mantenimiento.
 R11. El Cliente debe tener la posibilidad de consultar la condición del
servicio de mantenimiento en el sistema.

 Requerimientos no funcionales
 R3. Nuestro Sistema deberá ser instalado en nuestro servidor Web que
manejará la seguridad de acceso para los clientes y los empleados.
 R7. El sistema deberá ser desarrollado en PHP y como gestor de base
de datos MySql.
 R8. Las pantallas del sistema deben de tener los colores de la
empresa y debe de tener el logo de la organización.

 Caso de Uso de Requerimientos.


 Actores:
o Vendedor
o Cliente
o Empleado de mantenimiento

 Caso de Usos:
o Registrar cliente
o Consultar estado del cliente
o Registrar pedido
o Generar orden de servicio
o Consultar mantenimiento
o Registrar mantenimiento
 Genere los diagramas de Clases de Análisis
 Genere el diagrama de secuencia
3. Determinar lo siguiente:
• Requerimientos Funcionales.
• Requerimientos no funcionales
• Caso de Uso de Requerimientos.
• Genere los diagramas de Clases de Análisis
• Genere el diagrama de secuencia
Modelo Análisis:
Tenemos la especificación del caso del Uso “Registrar Pedido”

Especificación de Caso de Uso: Registrar Pedido


1. Breve Descripción
El sistema permitirá al Encargado de Ventas registrar pedido del Cliente.

2. Flujo de Eventos
Evento disparador. - El caso de uso comienza cuando el Encargado de Ventas solicita
“Registrar Pedido” en el menú principal.

2.1. Flujo básico

1. El sistema muestra la interfaz “Menu Principal”.


2. El Encargado de Ventas selecciona del Menu Principal “Registrar Pedido”
3. El Encargado de Ventas registra datos del Pedido como: Fecha de Pedido, Nombre del
Cliente, nombre de Producto, cantidad pedida.
4. El encargado de Venta después de verificar el pedido presionamos grabar registro.
5. El sistema solicita confirmación de Registrar Pedido.

2.2. Flujos alternativos

<Cliente no encontrado>

Si en el punto 4 del flujo básico no se encuentra al cliente, el sistema mostrara el mensaje


“Cliente no encontrado” y el caso de uso finaliza.

3. Requerimientos Especiales
Ninguno

4. Pre condiciones
1. El Encargado de ventas debe estar logeado en el sistema.

5. Post condiciones
Los pedidos se imprimen.
6. Puntos de Extensión
Diagrama de clases de análisis

Diagrama de secuencia
4. Determinar lo siguiente:
• Requerimientos Funcionales.
• Requerimientos no funcionales
• Caso de Uso de Requerimientos.
• Genere los diagramas de Clases de Análisis
• Genere el diagrama de secuencia
Plantillas de Casos de Uso

Temos la especificación del caso del Uso “Alquiler de Vehículo”

Especificación de Caso de Uso: Alquiler de Vehículo


1. Breve Descripción
El sistema permitirá al Counter registrar el alquiler de un vehículo solicitado por un cliente a la empresa
de transporte San Martín.

2. Flujo de Eventos
Evento disparador. - El caso de uso comienza cuando el Counter solicita “Alquilar Vehículos” en el menú
principal.

2.1. Flujo básico

6. El sistema muestra la interfaz “Alquilar Vehículo”.


7. El Counter presiona Buscar (cliente)
8. El sistema incluye el caso de uso “Buscar Cliente”.
9. El sistema muestra los datos del Cliente según el tipo de documento (Cliente – DNI o Empresa -
RUC), número de documento nombre del Cliente o Empresa, dirección y distrito.
10. El Counter presiona Buscar Vehículo Disponible.
11. El sistema incluye el caso de uso “Buscar Disponibilidad de Vehículos”.
12. El sistema muestra el código del vehículo seleccionado y el precio por hora.
13. El Counter ingresa las fechas del servicio, cantidad de horas, horario (AM o PM) y e-mail del cliente.
14. El sistema solicita confirmación del Alquiler de vehículo.
15. El usuario solicita Registrar el Alquiler
16. El sistema registra el alquiler, muestra mensaje “Alquiler registrado con número 9999” y el caso de
uso finaliza.
2.2. Sub Flujo Reservar Vehículo (previo)
1. El Counter solicita hacer una reserva previa del vehículo.
2. El sistema activa el formulario para “Reserva previa” y marca SI. El formulario es parte de la interfaz
“Alquilar Vehículo”.
3. El Counter ingresa el Número de Reserva.
4. El Counter solicita Enviar la reserva al e-mail del cliente.
5. El sistema envía el correo, registra la reserva y muestra mensaje “Reserva de Correo enviado
correctamente” y el sub flujo finaliza.
2.3. Sub Flujo Reestablecer
1. El Counter solicita reestablecer.
2. El sistema blanquea los campos de la interfaz “Alquilar Vehículo y marca NO en el formulario
“Reserva previa” y el sub flujo finaliza.
2.4. Flujos alternativos

<Cliente no encontrado>

Si en el punto 4 del flujo básico no se encuentra al cliente, el sistema mostrara el mensaje “Cliente no
encontrado” y el caso de uso finaliza.

<Vehículo no disponible>

Si en el punto 7 del flujo básico no hay vehículo disponible, el sistema mostrara el mensaje “vehículo no
disponible” y el Counter volverá al punto 6 o hace una reserva previa del vehículo.
<Datos Incorrectos>

Si en el punto 9 del flujo básico el Counter no ingresó todos los campos solicitados, el sistema muestra
un mensaje “Llenar todos los campos”, y el caso de uso regresa al punto 8.

3. Requerimientos Especiales
Ninguno

4. Pre condiciones
1. El Counter debe estar logeado en el sistema.

5. Post condiciones
En el sistema queda registrado el alquiler del vehículo.
Los pedidos de alquiler se imprimen.
4. Si hay reserva previa queda registrado la reserva y el de hace el envió al correo al cliente respecto
a la reservación.
6. Puntos de Extensión
El caso de uso extiende al Caso de uso “Reservar Vehículo”.

Diagrama de caso de uso

Diagrama de Analisis
Diagramas de Secuencia:
Especificación de Caso de Uso: Buscar Cliente
1. Breve Descripción
El sistema permitirá realizar la búsqueda de un cliente.
2. Flujo de Eventos
Evento disparador. - El caso de uso es invocado por el caso de uso Alquiler de Vehículo.

2.1. Flujo Básico


1. El sistema muestra la interfaz “Buscar Clientes”.
2. El Counter ingresa el apellido del cliente o nombre de la Empresa y selecciona buscar.
3. El sistema busca al cliente.
4. El sistema muestra los datos de los clientes: Nombre/Empresa, DNI/RUC, dirección y teléfono.
5. El Counter selecciona un Cliente y selecciona Agregar.
6. El sistema retorna el dato del Cliente al caso de uso que lo invoco y el caso de uso finaliza.
7. Si el Counter selecciona cancelar el sistema retorna sin dato de cliente al caso de uso que lo
invoco.
2.2. Flujos alternativos

<Cliente No Encontrado>
Si en el punto 2 no se encuentra al cliente, el sistema muestra un mensaje “Cliente no encontrado” y
continúa en el paso 2.
Especificación de Caso de Uso: Buscar disponibilidad de vehículo
1. Breve Descripción
El sistema permitirá al Counter ver el listado de vehículos disponibles con sus precios y características.

2. Flujo de Eventos

Evento disparador.- El caso de uso es invocado por el caso de uso Alquiler de Vehículo.

2.1. Flujo Básico

1. El sistema muestra el formulario “Búsqueda de vehículos” y muestra el mensaje “Ingresar


características del vehículo”.
2. El Counter ingresa: tipo, color, marca, modelo y año de fabricación. Además de la fecha de
disponibilidad requerida y selecciona buscar.
3. El sistema muestra los vehículos disponibles.
4. El Counter selecciona un vehículo y selecciona Agregar.
5. El sistema retorna los datos del vehículo al caso de uso que lo invoco y el caso de uso finaliza.
6. Si el Counter selecciona cancelar el sistema retorna sin dato de cliente al caso de uso que lo
invoco.
2.2. Flujos Alternativos

<Vehículo no Disponible>

En el paso 3 si no hay disponibilidad de vehículos el sistema muestra un mensaje “Realizar otra


búsqueda” y continúa en el paso 2.

También podría gustarte