Está en la página 1de 4

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA

SOBERANÍA NACIONAL”
I.E: INEI 23
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL,
CIUDADANÍA Y CÍVICA
TEMA: “CULTURA E IDENTIDAD
NACIONAL”
DOCENTE: ZÓSIMO HIPÓLITO SAENZ
EULOGIO
INTEGRANTES:
ESPINOZA BENDEZU, JUAN
GRADO: 3°
SECCIÓN: “A”

2022
CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL
¿Qué es la cultura?
Es un termino político que alude a varios
significados. Por un lado es toda manifestación
humana en un contexto social, artístico o
industrial. Por otro, es el conjunto de saberes,
creencias religiosas, costumbres o estilos artísticos
que un grupo humano posee.
Origen de la cultura:
Surgio durante la primera etapa de la prehistoria,
en el paleolítico hac aproximadamente 2.600.000
años, cuando las primeras comunidades humanas,
que eran nomadas, eran capaces de modificar la
materia prima disponible en el medio ambiente
para fabricar las primeras herramientas de piedra
Elementos de la cultura:
Creencias
Normas
Costumbres
Lenguaje
Símbolos
Tecnología
La identidad nacional:
Es identificarse dentro de un grupo y se manifiesta
e transmite a traves del lenguaje, coida, mitos, etc.
La nacion es una conjunto de pobladores que
habitan en un determinado territorio.
Elementos:
Historia
Territorio
Símbolos
Música
Danza
Idioma
Región
Arquitectura
Gastronomía

, etc.
CRISIS DE LA IDENTIDAD NACIONAL:
el Perú hoy en día no se encuentra identificado con
su patria. el problema actual de esta situación es
no aceptar que somos un país con cultura muy
diversa, el querer imponer solo una cultura
probará confusión y desorden en la búsqueda de
una identidad.
SOLUCIÓN CRISIS DE LA IDENTIDAD NACIONAL:
la educación se debe de profundizar en el
conocimiento de lo que somos y no las ideologías
que han sido cicadas para la exclusión. además de
ello, es necesario la aplicación de talleres de
sensibilización cuyo objetivo es valorar nuestra
identidad nacional.

También podría gustarte