Está en la página 1de 27
05/005/025 - 27 cop. (Gramitica "C’") Mujeres, fuego y cosas peligrosas. Lakoff, George Chicago, University of Chicago Press, 1987 Prefacto La cisncia cognitiva constituye una nueva disciplina, en Ia que confluyen los conocimicntos que sobre 1a mente tienen distintos campos académicos: 1a psicologia, 1a lingOistica, 1a antropologia, la filosofia y 1a computacién. Busca respuestas detalladas para ‘cucstiones como: {Qué ¢s la razdn? ;Cémo otorgamos sentido a nuestra experiencia? ;Qué es un sistema conceptual y cémo esté organizado? Todas las personas usan el mismo tema conceptual? Si es asi, xcémo es ese sistema? De lo contrario, ,qué ¢s exactamente lo que el pensamiento de todos los seres humanos tiene en comin? Las preguntas no son nuevas, pero algunas de las respucstas si lo son. Este libro trata las respuestas tradicionales y las recientes investigaciones que sugieren nucvas alterativas, Desde el punto de vista tradicional, 1a razin es abstracta © impersonal (disembodied). Desde 1a nueva perspectiva, la razén tiene una base corpérea, El enfoque tradicional piensa la razin como literal, como una cuestién de proposiciones que pueden ser Verdaderas o falsas. El nuevo enfoque considera que los aspectos imaginativos de la razén -metéfora, metonimia ¢ imagineria mental- son centrales, en lugar de agregados periféricos e inconsecuentes a lo literal. La explicacién tradicional supone una capacidad de pensamiento significativo y sacional abstracta y no necesariamente encamada (embodied) en un organismo, Ast, los conceptos y 1a racionalidad son trascendentales, en el sentido de que trascienden o van mis all de las limitaciones fisicas de cualquier organismo. La nucva explicacién sostiene que el significado es uma cucstidn de qué es significativo para seres pensantes que se desenvuelven en un medio determinado. Ambas perspectivas consideran a lx categorizacién como la forma mis importante de asignar sentido a la experiencia. Las categorias, desde el punto de vista tradicional, son caracterizadas solamente en términos de las propicdades compartidas por sus miembros. 1127 Escaneado con CamScanner Esto es, son (a) independientes de la naturaleza corpérea de los seres que categorizan, y (b) Iiterales; es decir, en ellas no interviene ningiin mecanismo imaginativo, Desde el nuevo enfoque, nuestra experiencia corpérea y el modo en que usamos mecanismos imaginativos son centrales a la hora de determinar cémo construimos calegorias que asignen sentido nuestra experiencia, Llamaremos a la perspectiva tradicional objetivismo, por las siguientes razones: asume que el pensamiento racional consiste en la manipulacién de simbolos abstractos y que esos simbolos obtienen su significado via una corespondencia con el mundo, entendido como una construccién objetiva; esto es, independiente del entendimiento de cualquier organismo. Asi, una coleccién de simbolos ubicados en correspondencia con un mundo objetivo constituyen una representacion de la realidad. Si los simbolos son representaciones internas de la realidad externa, Ia mente es pensada como un espejo de fa naturaleza, y las razones correctas reflejarin la Wégica del undo externo. En ios recientes, las categorias conceptuales han sido infensamente esndiadas con gran detalle por varias disciplinas cognitivas -especialmente Ja antropologia, la lingiiistica la psicologia-. La evidencia acumulada entra en confliso con el punto de vista objetivista Las categorias conceptuales son, en conjunto, muy diferentes de Jo que el objetivismo requiere de ellas. Esta evidencia impulsa una forma distinta de entender no sélo las categorias, sino la razéa humana en general: ~ El pensamiento esté encarnado (embodied). La estructura de muestto sistema conceptual depende de nuestra experiencia corpérea y adquiere sentido en términos de ésta, Mis aiin, el centro de nuestro sistema conceptual esta directamente basado en la percepcién, el movimiento corporal y la experiencia fisica y social. ~ El pensamiento es imaginativo, en la medids en que aquellos conceptos que no dependen directamente de la experiencia incluyen metéforas, metonimias ¢ imagineria mental; todo lo cual excede el reflejo literal, 0 representacion, de la realidad extema, Es esta capacidad imaginativa lo que posibilita el pensamiento “abstracto” y lleva la mente mis allé de fo que podemos ver o sentit. La capacidad imaginativa también esté encamada, indirectamente, en la medida en que las 2127 Escaneado con CamScanner matiforas, metonimias e imagineria estin basadas en la experiencia ~a menudo en la experiencia fisica-. El pensamiento también es imaginativo en un sentido menos obvio: cada vez que categorizamos algo de un modo que no refleja la naturaleza, estamos usando capacidades imaginativas. - El pensamiento tiene propiedades gestélticas y por 10 tanto no €s atomistico. Los conceptos tienen una cstructura global que trasciende la mera agrupacién de “bloques de construccién” conceptuales por medio de reglas generales. - El pensamiento tiene una estructura ecolégica. La eficiencia del procesamiento cognitive ~como en la memoria y el aprendizaje- depende de la estructura global det sistema conceptual y de qué signifiquen los conceptos. El pensamiento es mas que la manipulacién mecinica de simbolos abstractos. = La estructura conceptual puede ser descripta por medio de modelos cognitivos, que tienen las propicdades proviamente sefialadas. = La teoria de lox modelos cognitives mantiene lo que hay de correcto en la perspectiva tradicional de Ia caracterizacién, el significado y Is racionalidad, pero en Ja medida en que forma parte de un nuevo abordaje global que se corresponde con Jos datos empiricos. Me referiré a esta nuevo abordaje como realismo experiencial, 0 experiencialismo, EL término realismo experiencial enfatiza fo que el experiencialismo compart con el objetivismo: (a) un compromismo con la existencia del mundo real, (b) ef reconocimiento de que la realidad limita los conceptos, (c) una concepcidn de la verdad que exceda la mera coherencia intema, y (d) un compromiso con la existencia de un conocimiento estable del mundo. El término “experiencia” est tomado en un sentido amplio: incluye todo lo que conforma nuestra experiencia actual o potencial, como individuos y como comunidades de onganismos, especialmente fo que hace a la composicién intema, genéticamente adquirida, de los organismos, y a la naturaleza de sus interacciones en el ambiente fisico y social. 3/27 Escaneado con CamScanner [Lo mis interesante de os estudios que se presentan en este libro es que aportan cevidencia favor del panto de vista experiensialista. Tomados uno a uno, estos estudios s6lo son interesante para fos especialstas; pero en conjunto son {a prosba de que la mente ‘es mis que un espejo de la maturaleza 6 un procesador de simbolos, de que no es incidental para la mente el hecho de que tengamos cuerpos, y de que nuestra eapacidad de compreasién y pensamicnto significative excede lo que cualquier miquine pueda hacer 4127 Escaneado con CamScanner Capitulo 1. La importancia de ta categorizacion Muchas lectores creeran que ef titulo de este libro es una sugerencia de que tas ‘mujeres, el fuego y las cosas peligrosas tienen algo en comin -es decir, que las mujeres son ardientes y peligrosas. La inferencia se basa en la idea de qué significa pertenecer a la misma categoria, La nocién tradicional supone que las cosas pertenecen a la misma categoria en funcién de lo que tienen en comin. La idea de que las categorias estin definidas por propiedades compartidas no sélo pertenece al sentido comin, sino que es también Ja principal teorfa técnica respecto de las categorias y, de hecho, ha estado con nosotros por mis de dos mil afios. Esta perspectiva no es completamente errénea, A menudo categorizamos objetos sobre esa base. Peto esa es s6lo una pequefia parte de la historia. En los afios recientes ha ‘quedado claro que la categorizacién es un proceso mucho més complejo. Una nueva teoria de la categorizacién, Hamada Teoria Prototipica, surgié en los tltimos afos.,Uno de sus objetivos es examinar 1a complejidad de las categorizaciones realmente efectuadas por las personas. Por ejemplo, el titulo de este libro esta inspirado en una lengua aborigen australiana, el Dytbal, que tiene una categoria, balan, que efectivamente incluye a las mujeres, al fuego ¥ a las cosas peligrosas. También incluye pdjaros que no son peligrosos, y animales excepcionales. No se trata simplemente de una categorizacién por propiedades compartidas, tal como veremos mas adelante. La categorizacién no es algo que deba tomarse a Ia figera. No hay nada mas basico que la categorizacién para nuestso pensamiento, percepcién, accién y habla. Cada vez que ‘vemos algo como una especie de cosa, estemos categorizando, Cada vez que razonamos sobre clases de cosas -sillas, naciones, enfermedades, ctc.-, estamos usando categorias. Cada vez que realizamos intencionalmente alguna clase de accién, algo tan mundano como escribir con una lapicera, martillar con un martillo o planchar la ropa, estamos usando calegorias. La accién particular que desarrollamos en esa ocasién es una clase de actividad motriz (escribir, martillar, planchar); esto es, pertenece a una categoria particular de actividades motrices. Las acciones nunca son realizadas de Ia misma manera, pero més alld de las diferencias en los movimientos particulares, se trata de movimientos de una clase, y 5/27 Escaneado con CamScanner nosotros sabemos cémo realizar movimientos de esa clase. ¥ cada vez que producimos o comprendemos una emisiin de cierta extensidn, estamos empleando docenas si no centenas de categorias: categorias de sonidos del habla, de palabras, de frases y cléusulas, tanto como categorias conceptuales. Sin la capacidad de categorizar, no podriamos funcionar en absoluto; ni en el mundo fisico ni en nuestra vida social ¢ intelectual. La comprensién de cémo categorizamos es central para entender cémo pensamos y cémo funcionamos; para ‘entender qué es lo que nos hace humanos. La mayor parte de la categorizacidn es automitica ¢ inconsciente. Esto genera la impresin de que categorizamos las cosas tal como son; que las cosas vienen en clases naturales, y que nuestras categorias mentales naturalmente se corresponden con las categorias que existen en el mundo. Pero una gian proporcién de nuestras categorias no tratan de cosas, sino de entidades abstractas, Categorizamos eventos, acciones, emociones, relaciones espaciales, relaciones sociales y entidades abstractas de un amaplisimo especteo. Desde Aristételes y hasta los Ultimos trabajos de Witlgenstein, las catcgorias fueron voncebidas como contenedores abstracios, con elementos claramente adentro o afuera de cellos. Las cosas eran consideradas como pertenccientes a la misma categoria si y s6lo si tenian ciertas propiedades en comin. Y eran estas propiedades lo que definia a Is categoria. Fue Eleanor Rosch la que primero convirtié a la categorizacién en un objeto de estudio, revelando los limites de la teorfa tradicional. Ella destacé dos implicaciones de la teoria clisi Primero, si las categorias se definen sdlo por las propiedades que todos los miembros comparten, entonces ningim micmbro puede ser mejor ejemplo de la categoria que otro. Segundo, si las categorias se definen s6lo por las propiedades inherentes a los miembros, entonces deberian ser independientes de cualquier particularidad del sujeto que categoriza. Esto es, no deberian implicar aspectos como la neurofisiologia humana, los ‘movimientos del cuerpo humano o las habilidades especificamente humanas para percibir, formar imagenes mentales, aprender y recordar, orgenizar las cosas aprendidas, y comunicarse eficazmente. 6/27 Escaneado con CamScanner Rosch observd que las categorias, en general, tienen mejores ejemplos (Ilamados prototipes), ¥ que todas las habilidades especificamente humanas antes mencionadas juegan efectivamente un rol en la categorizacion. ‘La teoria de los prototipos esta cambiando nuestra idea respecto de cémo son la mente y el razonamiento humanos. La Razén, en Occidente, ha sido considerada como impersonal y abstracta, distinguiéndola de, por un lado, Ia percepcién, el cuerpo y la cultura y, por el otro, de los mecanismos de la imaginacién, como la metifora y Ja imagineria mental. Bl razonamiento 8, en esta tradici6n, la manipulacién de simbolos abstractos que no poseen un significado en si mismos, pero que pueden significar en virtud de su capacidad de referir a objetos en mundos reales 0 posibles. Esta perspectiva Ucva implicita una cienta teoria de la categorizacién: 1a que considera que las calegorias son “conjuntos” definidas por las propiedades compartidas de sus miembros. Asi, en la medida en que razonamos acerca de categorias de cosas o seres, la categorizacién es crucial para el andlisis de la racionalidad. De acuerdo con Ia teoria prototipica, Ja categorizacién es esencialmente una ‘cuestion de experiencia e imaginacién —de percepcién, de actividades motrices y cultura, por un lado, y metiforas, metonimias ¢ imagineria mental, por el otro. Como consecucncia, la razén depende cruciaimente de los mismos factores y no puede ser caracterizada meramente en términos de manipulacién de simbolos abstractos. Modificar el concepto de categoria es cambiar no slo nuestra idea de qué es Ia mente, sino también nuestra manera de comprender <1 mundo. Fs un cambio que implica otros cambios: en los conceptos de verdad, conocimiento, significado, racionalidad, ¢ incluso gramatica. Para ello, un gran niimero de ideas familiares deben ser descartadas. Entre ellas que: -El significado esté basado en la verdad y Ia referencia, y concieme a fa rel simbolos y cosas en el mundo real, -Las especies biolégicas son clases naturales, definidas por propiedades esenciales en comin. -La mente es una entidad separada ¢ independiente del cuerpo. -Las emociones no poseen contenidos conceptuales. 7127 Escaneado con CamScanner -Lagramitica es una cuestén de formas purse, -Larazin es trascendente, on Ia medida en que va mis all de Jo que 1es humanos piensen CConcieme las releciones infrenciles entre todos ls conceptos posibles en este universa @ en cualquier ovr. La matemitica es una forma de razén tascendent, Hay solo una perspestiva correcta, una sola manera cert de entender qué es verdadero y axe no. Todas las personas usan el mismo sistema conceptual ‘Muchas de fas ideas contra las que argumentaremos, con bases empiric, han sido consideradss como parte de lo que define a ls cencia, Esta perspectiva obliga 2 replantear cl concepto mismo de ciensin que ha sostenido In cultura occidental. Respecio de extas ‘eestiones, el rigor centfco empieza a parecere al rigor mast. 8127 Escaneado con CamScanner Capitulo 2. De Wittgenstein a Rosch ‘Algunas de las ideas centrales que desarrollaremos son: Semajanza de familia: tos miembros de una categoria pueden estar relacionados sin necesidad de que todos compartan una propiedad en comin que defina la categoria, Centraliad: algunos miembros de una categoria pueden ser “mejores ejemplos” que otros, Polisemia come categorizacién: os significados relacionados de una palabras forman una categoria, y estos significados sostienen relaciones de semejanza de familia entre si. Generatividad como un fenémeno prototipico: esta nocién se aplis a categorias que son definidas por un generador (un miembro particular o una subcalegoria) mis reglas (o un principio general como la semejanza). En estos casos, el generador tiene el status de miembro central o “prototipico” de la categoria, Gradiente de membrecia: al menos algunas categorias tienen gradientes de membrecia y limites difusos. Gradiente de centralidad: los miembros (o subcategorias) que pertenecen claramente a los ti de una categoria, pueden de todas formas ser mas o menos centrales. Incorporacién conceptual’: las propiedades de ciertas categorias son una consecuencia de 1a naturaleza de las capacidades biolégicas humanas y de Ta experiencia de funcionar en un determinado ambiente fisico y social. Se contrapone a la idea de que los conceptos existen independientemente de la naturaleza corpérea de fos seres humanos y de sus experiencias. Incorporacién funcional: ciestos conceptos no son comprendidos de un modo meramente intelectual sino que, antes bien, son usados automdticamente, inconscientemen como parte del funcionamiento normal de un individuo, Los conceptos usados de esta mancra tienen un status psicolégico distinto y mas importante que aquellos que sélo se activan concientemente. Categorizacién de Nivel Basico: \as categorias no sélo estén organizadas de un modo Jerdrquico, de lo més general a lo mis especifico, sino también de modo tal que las categorias cognitivamente més bésicas quedan “en la mitad” de aquella jerarquia. * el tdnmino inglés embodiment, tratucido como incerporactin, da cuenta de a naturaleza compérea del lenguaje; de In dependencia que a conceptualizacién mantiene com las experiencias de base Bs 9/27 Escaneado con CamScanner Primacia del Nivel Bésico: Jas categorias de nivel basico son funcional y epistemolégicamente primarias cn relacion con la percepcién gestaltica, la formacién de la imagen. los movimientos motores, Ia organizacién del conocimiento, la facilidad de procesamiento cognitivo y Ia facilidad de expresién lingiistica. Punto de referencia ractonal, o razonamiento metonimicor una parte de wna categoria (un miembro o una subcategoria) puede reemplazar a la totalidad en ciertos razonamientos. Lo que une estos elementos es 1a idea de modelo cognitive, como un modo de ‘estructurar el pensamiento y de formar categorias y razonamientos. Los investigadores mis representativos en el desarrollo de estos temas son: ‘Wittgenstein Semejanza de Familia ‘La mayor ruptura con la concepcién clasica surgié de Wittgenstein (1953). Mientras que las categorias olisicas tienen limites claros, definidos por propiedades comunes. ‘Wittgenstein sefialé que una categoria como “juego” no funciona en el modelo clisico, ya que no hay propiedsdes comunes compartidas por todos los juegos: algunos implican competencia, otros sélo entretenimiento, otros suerte, otros habilidades mentales, otros fisicas, etc, La categoria se forma, entonces, mediante lo que él Hamé semejanzas de familia, Como los miembros de una familia, los miembros de una categoria pueden asemejarse de distintas formas. Eso, y no una simple y bien definida propiedad en comin, es lo que convierte a los juegos en una categoria, Limites extensibles Para algunas categorias no hay limites definitives. Por ejemplo, nuevos tipos de juego pueden ser incorporados, en In medida en que se asemejen de la manera apropinda a ‘otros juegos preexistentes. La introduccién de los “videojuegos” en los "70 es un ejemplo. Siempre se puede establecer un limite artificial por algiin motivo. Lo importante en este punto es que la extensién es posible, de igual manera que los limites artificiales. Wittgenstein cita el ejemplo de la categoria mimero. Histéricamente fueron considerados 10 10/27 Escaneado con CamScanner como pertenecientes a esta categoria los ntimeros enteros. Luego se extendid Ia categoria hasta incorporar los nimero racionales, reales, complejos, y toda otra clase de némeros inventados por los mateméticos. Lino puede por algiin motivo limitar la categoria mimero a los enteros solamente, o los racionales solamente, pero la categoria no esta limitada de un ‘modo natural, y puede ser limitada o extendida de acuerdo con propésitos determinados. ‘Miembros centrales y periféricos De acuerdo con Ia tcoria clisica tas categorias son uniformes. Sin embargo cl ejemplo de Wittgenstein sugiere que los nimeros enteros son centrales, que tienen un status que los complejos o transfinitos no tienen. Toda definicién precisa de mimero debs incluir a los enteros, pero no necesariamente a los complejos 0 tansfinitos. Wittgensteing sostiene que lo mismo es cierto para la categoria juego. “Alguien me dijo: ‘Ensefiale un juego al nene’. Yo le ensefié a jugar a los dados, pero el otro protesté: +INo me referia a esa clase de juego!"”. Los dados no son un buen ejemplo de juego. El hecho de que pueda haber buenos y malos ejemplos de una categoria no se desprende de 1a teoria clisica, y debe ser explicado de alguna manera. ‘Austin Wittgenstein propuso que hay categorias -como la de jwego- que estén estructuradas por semejanza de familia y buenos y malos ejemplos. Austin extendis esta clase de andlisis al estudio de las palabras en si. Se pregunt6 “por qué lamamos a distintas clases de cosas con el mismo nombre?” La respuesta tradicional es que todas esas cosas son “similares”, en donde “similares” significa “parcialmente idémticas”. Austin sefialé que esta respuesta no éra apropiada, Los significados de una palabra pueden ser vistos como formando una categoria, con cada significado como un mismbro, pero en la medida en que Jos distintos significados no siempre tienen propiedades en comin, la teoria clésica no sirve. Sin embargo, todavia podemos pensar los distintos significados como formando una categoria del tipo desctipto por Wittgenstein, Habri significados centrales y significados periféricos. Los significados podrin no ser semejantes (en el sentido de propiedades compartidas), pero se relacionarin uno con otro en otras formas especificables. W 11/27 Escaneado con CamScanner Austin toma como ejemplo el significado de [a palabra “saludable”. Hay un significado central que se refiere a un “cuerpo saludable™. Pero hablamos también de una “complexién saludable”. una "comida saludable”, “ejercicios saludables”, ete, {Debemos deducir que la complesién. 1a comida y los ejercicios son considerados saludables porque tienen algo en comin? Lo que para Austin es el significado miclear primario (saludable referido @ cuerpo), para los lingdistas contemporaneos sera el significado central 0 prototipico. La relacién “en tanto parte de” ser considerada metonimica. Asi dadas las relaciones “produce” y “resulta de”, el ejemplo de Austin puede ser visto de Ia siguiente manera: Un ejercicio de tal tipo produce un cuerpo saludable. ‘Una complexién de tal tipo resulta de un cuerpo saludable. Metonimicamente, “saludable” reemplaza a “cjercicio” y “complexién”. De Jo que se trata es de explicar por qué la gente usa las mismas palabras para expresar distintos significados. Su propuesta implica que existen ciertos mecanismos que funcionan como principios que regulan esta “agrupacién” de sentidos. La metonimia seria uno de estos mecanismos, Ow seria la metifora; que Austin, siguiendo a Aristételes, lama “analogia’, Por ejemplo, hablamos de “notas sl pie” o “pie de pagina”, Por supuesto no existe semejanza entre el pie humano y el final de una hoja, sin embargo hay buenas razones para que lamemos a todos “pie”, en ta medida que existe una proyeccién metaférica desde el cuerpo humano a la pagina. Otro caso notado por Austin es lo que llamaremos “encadenamiento”. Se trata de la categoria que se forma cuando amamos a B de la misma manera que a A, porque B se asemeja a A; aC con el mismo nombre porque se asemeja a B, ete. Pero, en Gltima instancia, A y C no se asemejan de ningiin modo reconocible tras categorizaciones dependen de 1a estructura de una actividad. Lo que define una categoria, en estos casos, es nuestra comprensién de esa actividad, entendida de un modo holistico, Psicdlogos cognitivos han comenzado a estudiar categorfas basadas en estas actividades estructuradas globalmentc. Barsalou (1983, 1984) estudié categorias como “cosas para llevar 2 un campamento”, “ropa para usar en la nieve", ctc, Estas categorias no presentan semejanza de familia entre sus miembros. 12 12127 Escaneado con CamScanner Como Wingenstein, Austin se dedicé a mostrar Ia inadecuacién de 1a perspectiva tradicional sobre el lenguaje y la mente. Una de sus contribuciones fue la de reconocer para Jas palabras la misma clase de fenémenos que Wittgenstein habia mostado para las categorias conceptuales. El lenguaje es, después de todo, un aspecto de la cognicién. Zadeh Algunas categorias no presentan gradientes de membrecia, mientras que otras si lo hhacen. La categoria Diputado de 1a Nacién esti bien definida. Una persona es 0 no un iputado, Pero categorias como hombre alto 0 persona rica son graduates, simplemente porque existen grados de estatura 0 de riqueza. Para estos casos, Zadeh (1965) propuso una teoria que diera cuenta de estas categorias de limites difiusos (fieezy set theory). Lounsbury Desde Ia antropologia cognitiva también se desarrollaron estadios que tuvicron efecto en el desarrollo de Ia tcoria de los prototipos. En especial, estudios sobre términos de parentesco. En algunas lenguas existen categorias de parentesco formadas por un miembro central mas reglas generativas. Nos referiremos a estas categorias como categorias generativas y al miembro central como generador. El generador mas las reglas forman la categoria. En estas categorias, el generador tiene un status especial. Es el mejor ejemplo de Ja categoria, el modelo sobre el cual la categoria como un todo es construida. Es un caso especial de prototipo. Berlin y Kay También dentro de Ia antropologia cognitiva, Berlin y Kay trabajaron con Términas de color basico (1969), pastiendo de la premisa tradicional de que distintas lenguas podian dividir e1 espectro cromético en forma arbitraria. La primera regularidad fue para lo que denominaron términos de color basico. Estos: -Consisten en un morfema tinico -El color referido no estd contenido en otro color. -No esti restringido a un pequefio niimero de objetos (rubio 0 castafio para el pelo, caoba para la madera, etc) B 13/27 Escaneado con CamScanner -Debe ser general y cominmente conocido. (amarillo mas que azafrén) Una vez distinguidos Ios términos de color bisico, aparecen las generalidades, que resultan en twa jerarquia cromitica, El resultado de las investigaciones descubrié que, independientemente de los Yérminos que su lengua les provea, los hablantes eligen como “mejor ejemplo” lo que Berlin y Kay lamaron colores jocales. La existencia de colores focales muestra que las categorias de color no son uniformes. Algunos miembros de 1a categoria “rojo” son mejores ejemplos que otros. El rojo focal ¢s el mejor ejemplo. No existe un principio general, sin embargo, para predecir los limites de los miembros centrales. Estos parece variar, en’ alguna medida arbitrariamente, entre lengua y lengua. Brown y Berlin El estudio de categorias de nivel basico es remitido en general al articulo clisico de Roger Brown “How Shall a Thing Be Called?” (1958), Brown observé que los objetos tienen varios nombres; “La moneda en mi bolsillo no es sdlo una moneda. También es plata, un objeto metdlico, una cosa y, moviéndonos hacia subordinadas, es una moneda Particular de 50 ews, cle 1992, con un patrén tinico de muescas, decoloraciones, etc. “Sin embargo, aunque podemos llamarla cosa, 0 dinero, de algin modo sentimas que ‘mone:ta’ es el nombre real. Las otras categorizaciones parecen ser logros de la imaginacién”. Estos ‘nombres reales parecen ser més cortos y mas frecuentemente usados que los otros. También Parecen correlacionarse con acciones no lingdisticas. 2Qué se huele? Flores. Qué se acaricia? Un gato. {Qué se patea? Una pelots. En un “digalo con mimica” podriamos representar una flor inclin’ndonos hacia delante iy aspirando, 0 un gato acariciando el aire a una cierta altura. Las flores son marcadas por acciones significativas, pero no los jazmines. El primer nombre dado a las cosas cae al nivel de las acciones distintivas. Los nombres continian codificando el mundo a distintos niveles, pero las acciones no, Categorizar es trazar semejanzas. Pero de qué tipo? yDe qué manera son las flores semejantes entre si, 0 fos gatos, o las monedas? El criterio nuevamente es funcional: ton 4 14/27 Escaneado con CamScanner equivalentes en la medida en que nos sirven como valor de intercambio, o porque perfuman ‘un ambiente, 0 porque son domesticables. El primer nivel tiene para Brown las siguientes caracteristicas: es el nivel de las acciones distintivas, ses el que primero se aprende y en el que las cosas son nombradas primero; -es el nivel en el que los nombres son més cortos y mis frecuentemente usados; -es un nivel natural de categorizacién, en oposicién a los niveles creados mediante “logros de la imaginacion”. Berlin también estudié una tribu de la resién de Chiapas. Alli se descubrié qu un nivel de clasificacién —el genus- cra para los Tzeltal psicolégicamente basico en diferentes maneras: -las personas nombran objetos mas ficilmente a este nivel; las lenguas tienen nombres mas simples para los objetos de este nivel; -las categorias de este nivel tienen mayor significancia cultural, a este nivel los objetos son percibidos de un modo holistico, mientras que para identificaciones de nivel inferior deben seleccionarse detalles especificos (Mamados rasgos distintivos) que permitan diferenciar, por ejemplo, un tipo de silla de otro, En resumen, el genus fue establecido como el nivel de discontinuidad biolégica en el cual los seres humanos pueden mds facilmente percibir, concordar, aprender, recordar y nombrar las discontinuidades. La investigacin etobiolégica establecié que existe, al menos para calegorias biolégicas, un nivel bdsico de categorizacién_ En qué medida es Ja categorizacién a nivel basico universal? Berlin sugiere que hay que distinguir entre Ia capacidad humana general para la categorizacién a nivel bisico (dependiente de factores fisiolégicos y psicolégicos) y la clasificacién funcional, que incluye factores como fa cultura de pertenencia y el entrenamiento. Berlin propone que una cultura puede subutilizar ciertas capacidades. Asf, en las culturas urbanas, las personas pueden considerar la categoria drbo! como correspondiente a nivel bisico. 1s 15/27 Escaneado con CamScanner Por otra parte, puede haber grupos de especialistas en una cultura que, a través de entrenamiento, alcancen una percepcidn gestaltica mis fina sobre un dominio especifico (razas de caballos, tipos de autos, etc). Pero esto puede ser posible sélo en un niimero limitado de dominios, incluso para especialistas entrenados. Berlin propone dos clases de no-universalidad: una debida a a sub-utilizacién cultural de la capacidad humana, con el resultado de que ciertas categorias de nivel superior puedan ser consideradss como bésicas; y otra debida a un entrenamiento especial, limitado 2 subgrupos de expertos que pueden considerar un nivel mis especifico como bisico en ciertos dominios de experiencia. La hipétesis de Berlin genera las siguientes predicciones: Personas de, por ejemplo, una cultura urbana, aunque consideren a los érboles coma nivel basico, tienen aun la capacidad de aprender a discriminar entre distintos tipos de arbol ficilmente al nivel del gems, pero no tan ficilmente a nivel de las especies o las variedades. La hipétesis de Berlin también predice que no habré una cultura entera que trate el nivel de las especies 0 las variedades como bisico, aunque algunos grupos de especialistas si lo hagan. Berlin también predice que los niveles de categorizacién serin semejantes en todas Jas culturas, en 1a medida en que Jos seres humanos comparten las mismas capacidades generales para la percepcién gestéltica o para el movimiento motor, Son estas capacidades Jas mas importantes al determinar cual serd el nivel bisico de categorizacién. Ekman Ekman estudié el correlato fisiolégico de las emociones. Descubrié que hay emociones bisicas que parecen correlacionarse universalmentc con gestos faciales: felicidad, tristeza, ira, temor, sorpresa e interés. De todas las emociones que la gente siente y puede nombrar, sélo éstas tienen correlatos consistentes con gestos faciales a través de distintas culturas. Estas siete emociones bisicas parecen tener un status prototipico. Ademés parecen fancionar como miembros bisicos de sus categorias. Son ficilmente reconocibles por percepciones gestilticas en todo el mundo. 16 16/27 Escaneado con CamScanner Las reacciones fisiolégicas comespondientes a cada emocién estin estrechamente relacionadas con la forma en que esa emocién es conceptualizada, Por ejemplo, Ia ira es entendida metaféricamente en términos de calor y presién interna, Los estudios de Ekman demostraron que La actividad del sistema nervioso central correspondiente a la ira es un aumento en la temperatura corporal y del ritmo cardiac. Asi, la conceptualizacién. metaférica de la ira estd incorporada en el sistema nervioso auténomo, y es motivada por la actividad de éste, Rosch Si la teoria clisica fuera correcta y completa, ningiin miembro de una categoria ‘deberia tener un status especial ya que, en la teoria clisica, las propiedades que definen una categoria son compartidas por todos sus miembros. Sin embargo, los estudios de Rosch mostraron que existen asimetsias entre los miembros de una categoria, asi como estructuras asimétricas en las distintas categorias, Las personas consideran a ciertos miembros mas representativas que otros en una categoria dada. Por ejemplo, las palomas son més representativas de Ja categoria ave que as gallinas 0 los pingitinos, y las sillas de escritorio mis representativas de la categoria silla que las sillas eléctricas. Los miembros mas representativos son Ilamados “prototipos”. Las personas sefialan la existencia de “mejores ejemplos” en los siguientes tests: -clasificacion directa: se les pide que clasifiquen, en una escala de 1 a 7, qué tan bueno es ‘un ejemplo para una categoria dada. -tiempo de reaceién: se les pide que apreten un botin para indicar V o F ante enunciados del tipo “Un efemploes un categoria” (“Una ballena es un mamifero") -produccién de ejemplos: personas tionden a producir los ejemplos mas represcntativos) les pide que listen 0 dibujen ejemplos de una categoria (las -ssimetria en la olasificaciin de semejanza: en general se considera que un miembro periférico “se asemeja a" uno central, y no a la inversa. -asimetria en la generalizacién: 1a informacién nueva sobre los miembros mis representativos tiende a ser mis ficilmente generalizaa a los miembros menos representativos. Por ejemplo, los sujetos creen que una enfermedad es mis ficilmente contagiable de las palomas a los patos que a Ja inversa. 17 17/27 Escaneado con CamScanner -semejanza de familia: demostré que cxiste una correlacién entre la nocién de semejanza de familia y Ia escala numérica de “mejor ejemplo", otorgando una comprobacién empirica a las intuiciones de Wittgenstein, Rosch abandoné Ja idea, presente en sus primero trabajos, de que los efectos prototipicos reflejan directamente la estructura de las categorias y de que los prototipos constituyen representaciones de categorias. De hecho, sostiene, “el modo en que los prototipos impregnan las categorias del mundo real y Ta prototipicalidad como una variable, indican que los prototipos deben tener lun lugar en las teorias psicol6gicas de la representacién, el procesamicnto y el aprendizaje. Sin embargo, los prototipos en si no constituyen un modelo patticular de procesamiento, represemtacién o aprendizaje”. La estructura categorial juega un rol en el razonamiento. En muchos casos, los rototipos actian como un puntas de referencia cognitivos, de distinto tipo, y forman la base sobre la que se realizan las inferencias. El estudio de la inferencia cs una parte del estudio de la estructura conceptual y el razonamiento humanos; por lo tanto, esos prototipos Utilizados en los procesos inferenciales deben formar parte de la estructura conceptual, Es importante tener en mente que fos efectos prototipicos son superficiales. Pueden resultar de varios fictores. En el caso de una categoria gradual como “hombre alto", que es difusa y no tiene limites precisos, ef efecto prototipico puede resultar del gradicnte de membrecia; mientras que en el caso de “ave, que tiene limites fijos, el efecto prototipico debe resultar de algiin otro aspecto de Ia estructura intema de Ja categoria Una de nuestras hipotesis es que los efectos prototipios resultan de la naturaleza de Jos modelos cognitivos, que pucden ser vistos como “teorias” respecto de una cuestién determinada, Por ejemplo, Barsalou (1983/84) estudié lo que llama “categorias ad hoc”: categorias que no son convencionales 0 fijas, sino que se improvisan con algin propésito definido, como “cosas para sacar de casa durante un incendio”, “qué comprar como regalo de cumpleaiios”, “cémo entretenerse el fin de semana”, etc. Estas categorias, de hecho, 18/27 Escaneado con CamScanner dependen del modelo cognitivo personal que tengamos sobre el asunto en cuestién. Barsalou observé que esas categorias también presentan efectos prototipicos. Efectos de Nivel Basico Rosch y sus asociados extendieron el estudio de los efectos de nivel bisico de la antropologia cognitiva al paradigma experimental de la psicologia cognitiva, Como Berlin, descubrieron que el nivel psicolégico mas basico se ubicaba en el medio de las jerarquias tasonémicas: SUPERORDINADO ANIMAL © MUERLE NIVELBASICO PERRO SILLA SUBORDINADO COLLIE MECEDORA De acuerdo con estos estudios, el nivel basico es: el nivel mis alto en el que los miembros de una categoria son percibidos como formatmente similares. el nivel mas alto en el que una imagen mental simple puede reflejar toda la categoria, -el nivel mis alto en el que una persona usa acciones motoras similares para interactuar con Jos miembros de Ia categoria. el nivel al que los sujetos reconocen mis répidamente a los miembros de una categoria, -el primer nivel comprendido y producido por los chicos. -el primer nivel en entrar en el lexicén, el nivel con los lexemas primacios mis cortos. -¢l nivel cuyos términos son usados en contextos neutros (“Me mordié un mamifero” vs. “Me mardié un perro"). -¢Lnivel en el que se organiza la mayor parte de nuestro conocimiento, 19 19/27 Escaneado con CamScanner Asi, las categorias de nivel basico son bdsicas en cuatro sentidas: Percepeién: percepcisn global de la forma, imagen mental simple, ripida identificacién. Funcién: programa motriz general Comunicacién: palabras mis cortas, més cominmente usadas y en contextos neutros, tas primeras en adquirr y las primeras en entrar al lexicén. Organizacion del conacimiento: 1a mayoria de los atributos de una categoria son almacenados a este nivel. Cuando se le pide un sujeto que liste atributos de una categoria, aparecen pocos miembros de nivel superordinado, la mayoria pertenccen al nivel bisico, y en el nivel subordinado casi no hay incremento. Nuestro conocimiento del nivel bisico esté organizado en términos de la divisién parte-todo, En primer lugar porque fas partes gencralmente estén asociadas con funciones. Segundo, porque las partes determinan Ia forma, es decir el modo en que un objeto es porcibido ¢ imaginado. Tercero, porque usualmente interactuamos con los objetos a través de sus partes: Nos sentamos en el astento de una silla y nos respaldamos en el respaldo, Algunos investigadores también sugieren que imponemos estructuras del tipo parte- todo a los eventos, y que nuestro conocimiento de las categorias de eventos esti estructurado de un modo semejante al de nuestro conocimiento de las categorias de objetos fisicos. Esta hipétesis ¢s compatible con la de Lakoff y Johnson (1980) respecto de que las categorias de eventos y otras categorias abstractas estin estructuradas metaféricamente sobre las bases de las estructuras del campo de la experiencia fisica. Adquisicién: ‘Antes de las investigaciones de Rosch, se suponia que los nifios menores de tres afios no habian dominado Ia categorizacién. Sin embargo, esto era asi porque los experimentos extaban disefiados para relacionar objetos a un nivel superordinado (medias y remeras, vacas y perras, etc) en lugar de a nivel base (distintos tipos de prendas, 0 de perros, cic.). Rosch sostiene que esto es consccuencia dé que los objetos de nivel base son tan obviamente “el mismo objeto” para un adulto que no parecen implicar un problema de categorizacién. 20 20/27 Escaneado con CamScanner Por lo tanto, no ¢s cierto que Jos nifios de tres afios no dominan la categorizacién: tienen un dominio perfecto de Ia categorizacién a nivel bisico. Es la clasificacion superordinada la que se adquiere después. Aprender a categorizar es algo bastante diferente de aprender a usar la légica de clases. La categorizacién no es meramente el uso de taxonomias clésicas, Las categorias de nivel bésico son nuestra forma mas temprana y natural de categorizar. Las taxonomias clisicas son un posterior “Iogro de la imaginacién”, en palabras de Brown. Como observa Rosch, las distinciones de nivel bisico son “generalmente las mis litiles para hacer en el mundo”, en la medida en que estin caracterizadas por Ia forma general y la interaccién motriz y son el nivel mis general en el que se puede formar una imagen mental. Respecto de los nifios menores de ites afios, lo que sucede con ellos es que tienen categorias distintas a las de los adultos. Un chico de dos afios puede amar “pato” a un tigre, y quizis no le parezca que una mecedora es una silla. Las categorias de Jos chicos de dos afios pucdlen ser menos extensas que las de los adultos, o mis extensas, o superponerse con las de estos. Estas diferencias estin determinadas por tes factores: 1. El nifio puede ignorar atributos culturalments significativos. 2. La saliencia de un atributo particular puede ser distinta para un chico. 3. El chico puede incluir falsos atributos en su proceso de decisiGn. El punto es que el nivel de categorizacién no es independiente de quign ta realice 0 sobre qué bases. Aunque los mismos principios pueden determinar el nivel bisico, las circunstancias bajo las cuales esos principios son empleados determinan qué sistema de categorias resultard. Agrupacién (cluster) de propiedades intera Lo que determina Ia estructura de nivel base es una cuestién de correlaciones: a ales. percepcién global de la estructura parte-todo de un objeto se correlaciona con nuestra interaccién motora con ese objeto y con la funcién de las partes (y nuestro conocimiento de esas funciones). Es importante reconocer que éstas no son objetivas ni estin en el mundo, 2 21/27 Escaneado con CamScanner ‘Mas bien entran en relacién con el mundo en la medida en que interactuamos con él: como. lo percibimos, imaginamos, cémo afecta nuestros euerpos, cémo acumulamos conocimiento sobre é, etc. Esto es, nuevamente, una cuestién que ha sido a menudo malinterpretada, y Rosch ha escrito mucho sobre Ia naturaleza de esta incomprension. “: debe enfatizar que estamos hablando de un mundo percibido y no de un mundo metafisico sin un sujeto cognocente”. Por eso Ia relevante nocién de “propiedad” no ¢s algo objetivo en el mundo © independiente de cualquier ser; se trata mejor de lo que definiremos como “propiedad interaccional”: el resultado de nuestras interacciones como parte de nuestro ambiente fisico y cultural dado nuestro cuerpo y nuestro aparalo cognitivo. Estas propiedades interaccionales s¢ agrupan en nuestra experiencia, y la estructura prototipica y de nivel bisico puede reflejar estas agrupaciones. Quizas la mejor manera de pensar las categorias de nivel base es como “hechas a medida” de Jos humanos. No dependen de los objetos en si, mas alli de las personas, sino de la forma en que las personas interactiian con los objetos: I2 forma en que Jos perciben, imaginan, organizan informacién sobre ellos, ¢ interactian corporalmente con ellos. Las propiedades relevantes que se agrupan juntas definiendo una categoria no son inherentes a {os objetos, sino que se trata de propiedades interaccionales, que dependen de la manera en. que las personas interactian con los objetos. Las categorias de nivel basico, entonces, tienen propiedades distintas de las calegorias superordinadas. Por ejemplo, las categorias superordinadas no parecen caracterizarse por imagenes 0 acciones motoras. Tenemos imagenes mentales de una sila, y acciones motoras para sentamos en sillas. Pero si pasamos de la categoria de nivel base silla a la superordinada mueble, la diferencia se hace evidente. No tenemos imagenes ‘mentales abstractas de mueble que no scan imagenes de nivel bisico. Tampoco cutinas motoras para interactuar con muebles en general. Pero las categorias superordinadas si ‘tienen otros atributos de base humana, como propésitos y funciones. Por otra parte, en La teoria clisica, el complemento de un conjunto definido por condiciones necesarias y suficientes es otro conjunto definido por condiciones necesarias y 22127 Escaneado con CamScanner suficientes. Pero el complemento de una categoria de nivel bisico no es otra categoria de nivel bisico. Es decir, no posee fa clase de propiedades que la categoria de nivel b: posee. Por ejemplo, consideremos las no-sillas; esto es, las cosas que no son sillas. ;Cémo son? {Podemos producir una imagen mental de una no-silla? {Cémo se interactiia con una no-silla? {Hay alguna rutina motora asociada con las no-sillas? 2Para que se puede usar una no-silla? Sifla forma una categoria de nivel bisico, pero el conjunto definido por el rasgo no-silla no conforma una categoria de nivel bisico. Claves de validez (cue validity) Una de las ideas sobre las que Rosch insiste regularmente es que las calegorias ocurren en sistemas, y estos sistemas incluyen categorias contrastantes, La categorizacién. depende en gran medida de la naruraleza del sistema en el que la categoria esta incluida, Por ejemplo, en la categoria superordinada “cosas para sentarse”, silla contrasta con sillon, sofé, banco, etc, Silla cubriria un tango muy diferente si alguna de las categorias contrastantes, por ejemplo sillén o sofé no estuviera presente. Rosch afirma que en el nivel basico las categorias son miximamente distintivas; esto es, se maximiza 1a similaridad percibida entre los miembros de Ia categoria y se ‘minimiza ta similaridad percibida entre miembros de categorias contrastantes, En este sentido, la clave de valides es la probabilidad de que un objeto, en una categoria particular, posea un rasgo clave. Las mejores claves son aquellas que funcionan Permanentemente para categorias de un cierto nivel. Por ejemplo, si uno ve un objeto animado con agallas, puede estar seguro de que se trata de un pez. Agalla, entonces, tienen tuna clave de validez de 1 para la categoria pes, y una clave de validez 0 para otras categorias. Rosch y sus asociados sugieren que es posible extender esta definicién de clave de validez para caracterizar categorias de nivel bisico. Ellos definen Ja clave de validez categorial como 1a suma de Ia totalidad de las claves de validez individuales de los rasgos asociados con una categoria. El valor més alto en una taxonomfa jerdrquica, razonan, deberia ocurrir en el nivel base. Por ejemplo, categorias subordinadas como silla de cocina deberia tener wna clave de validez baja ya que la mayoria de los atributos de una silla de cocina pueden ser 23/27 Escaneado con CamScanner compartidos con otros tipos de silla y silo unos pocos atributos podrian diferenciar a las silla de cocina de otros tipos de silla. Por ejemplo ver una silla con respaldo no nos da ‘muchas razones para pensar que se trata de una silla de cocina, Dado que la mayoria de las claves de validez individuales para Jos atributos son bajas, la suma debe ser baja. La clave de validez también debe ser baja para las superordinadas, como mueble, ya ‘que sus miembros tendrin pocos atribufos en comin, o ninguno. En la medida en que las categorias de nivel basico tienen muchas propiedades en comin entre sus miembros y muy pocas entre categorias, sus claves de validez deben ser altas. Esta postura recibié algunas criticas. Sin embargo, parece razonable suponer al menos ‘que las categorias de nivel bisico son, de hecho, las mis diferenciadas en la mente de las personas, aungue lo scan como consecuencia de sus otras caracteristicas; especialmente ‘gracias a que la mayor parte del conocimiento se organiza a ese nivel. Agrupamiento y Causalidad Dos de las cuestiones que surgen de lo anterior son el agrupamiento de propiedades y el carécter no-objetivo, o interaccional, de las propiedades relevantes para la categorizacién humana. Una de las categorias mas interesantes desde el punto de vista filoséfico es 1a de causa. La causalidad esti representada en Ia gramética de la mayoria de Jas lenguas, y usualmente con una variedad de formas. He propuesto en otra parte (Lakoff 1977) que la forma en que las lenguas representan Ia categoria caura muestra efectos rototipicos. Estos efectos son relativamente homogéncos a través de las lenguas. Podemos analizar estos efectos si consideramos que la causalidad prototipica es entendida en términos de un grupo de propiedades interaccionales, Esta hipétesis funciona especialmente para la relacién entre lenguaje y estructuras conceptuales, como también para las relaciones entre Jos distintos tipos de causa. El grupo parece definir una causa prototipica, y variedades no prototipicas son aparentemente mejor descriptas en términos de desviaciones de esa agrupacién. ‘La causa prototipica se relaciona con la manipulacién directa, que esté generalmente ccaracterizada por el siguiente grupo de propiedades interaccionales: 1. Hay un agente que hace algo. 2. Hay un paciente que sufre un cambio de estado, 24127 Escaneado con CamScanner | 3. Las propiedades 1 y 2 constituyen un evento tinico, se superponen en el tiemp y espacio; el agente entra en contacto con el paciente. 4. Una parte de lo que ef agente hace (ya sea el movimiento o la voluntad) precede el cambio en el paciente. 5. Bl agente es la fuente de energia; el paciente es la meta de la energia; existe una transferencia de energia del agente al paciente. 6, Existe un Gnico agonte bien definido y un iimico paciente bien definido. 7. El agente es humano. 8. a. El agente desea su accién. 8. b. El agente tiene el control sobre su accién. 8. c. El agente sostiene la responsabilidad primaria por la accién y el cambio. 9. El agente usa sus manos, cuerpo o algtin instrumento, 10, El agente esté mirando al paciente; el cambio en el paciente es perceptible y el agente percibe el cambio, Los ejemplos mas representativos de cavsalidad tienen estas diez caracteristicas. Este es el caso en Jos ejemplos ms usados por literatura linghistica: Mae rompié la ventana, Brus maté a César, etc. Las causas del tipo “bola de billar”, las mas discutidas en las ciencias naturales, tienen las propiedades 1 a 6. La causacién indirecta no es prototipica, ya que falla en la caracteristica 3, y posiblemente en otras, De acuerdo con este célculo, las causas indirectas son menos representativas que las directas. Las causas rmiltiples menos representativas que las simples. Las involumtarias, menos representativas que las voluntarias, Muchas lenguas del mundo comparten la siguiente generalizacién: cuanto mas directa Ia causa, més cercanos los morfemas que expresan la causa y el resultado. Esto cuenta para la distincién entre maté y causé la muerte. Maté expresa una causa directa, con causa y consecuencia expresadas en el mismo morfema -Ia conexidn mas cercana posible-. En cambio, geudndo se emplea “causé 1a muerte? En general, cuando no hhay una causa directa, cuando hay una causa distante o accidental. 25 25/27 Escaneado con CamScanner Los resultados bisicos de la teoria de los prototipos que guian ¢! enfoque cognitive pueden ser resumidos como sigue: ~Algunas categorias, como hombre alto. 0 rojo, son graduales; esto es, poseen grados inherentes de membrecia, limites difusos, y miembros centrales cuyo grado de membrecia (en una escala de 0 a 1) es 1. -Otras categorias, como ave, tienen limites claros; pero presentan efectos de Prototipicalidad -algunos miembros son mejores ejemplos que otras. -Las categorias no estin organizadas en téminos de una simple taxonomia jerdrquica. En lugar de esto, las categorias que “estin en el medio” de la jerarquia son mis bisicas, de acuerdo con una variedad de criterios psicolégicos: percepcidn gestiltica, la posil idad de formar una imagen mental, interacciones motoras, facilidad de aprendizaje, memorizacién Y uso, La mayor parte del conocimiento esté organizado a este nivel. “El nivel bisico depende de la percepcién de una estructura del tipo parte-todo, y del conocimiento correspondiente sobre cémo las partes funcionan en relacién con fa totalidad. -Las categorias estin organizadas en sistemas con elementos contrastantes. -Las categorias humanas no estén objetivamente en el mundo, extemas a los seres, humanos, Al menos algunas categorias estan incorporadas (embodied). Las categorias de color, por ejemplo, estin determinadas a la vez por el mundo fisico externo, por la biologia humana, la mente humana y consideraciones culturales. La estructura del nivel base depende de la percepcién humana, la capacidad imaginativa, las habilidades motrices, etc, -Las propiedades relevantes para la descripcién de las categorias son propiedades interaccionales; propiedades caracterizables slo en términos de la interaccién de seres humanos en su entomo. Los miembros prototipicos pueden a veces ser descriptos en términos de agrupaciones (clusters) de estas propiedades interaccionales. Estas agrupaciones actiian como una gestalt: la agrupacién, como una totalidad, es psicolégicamente mas simple que sus partes. -Los efectos prototipicos, esto ¢s, las asimetrias entre miembros -como los juicios acerca del “mejor ejemplo”, son fenémenos superficiales que pueden depender de distintas causas. 26 26/27 Escaneado con CamScanner El enfoque cognitive sobre la calegorizacién es un intento por comprender todas esas observaciones. Esta motivado por: La necesidad de entender qué tipos de efectos prototipicos existen y cudles son sus eausas. -La necesidad de analizar la categorizacién no solamente respecto de objetos fisicos, sino también en dominios conceptuales abstractos: emociones, relaciones espaciales, relaciones sociales, tenguaje, ete. -La necesidad de un estudio empirico de Ia naturaleza de los modelos cognitivos. La necesidad de un soporte teérica y filoséficamente adecuado para la teoria de Jos prototipos. Es importante notar que los efectos prototipicos no sélo ocurren en Ia estructura conceptual no lingfistica, sino también en la estructura lingiistica, La razén es que la estructura lingiiistica hace uso del aparato cognitive general, y de las categorias cognitivas de éste. Las categorias lingtisticas son una clase de categoria cognitiva. Traduccién y adaptacién Valeria A. Belloro 27/27 Escaneado con CamScanner

También podría gustarte