Está en la página 1de 56

OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES

APUNTES
CAPITULO III

En la relación jurídica obligacional existen los siguientes elementos:

• Sujetos
• Objeto
• Contenido
• Vínculo
• Fuente

SUJETOS

Activo y Pasivo- Hay un sujeto “activo”, titular de la facultad, que, en la obligación, es


el acreedor. Y un sujeto “pasivo”, a cuyo cargo está el deber, que, en la obligación, es el
deudor.

¿Quiénes pueden ser sujetos?

Una persona física o jurídica. Es requisito la “capacidad”: Cuando la obligación surge


de un acto jurídico (como un contrato), es indudable que el sujeto debe ser capaz de
Derecho; si fuera incapaz de hecho, tal incapacidad sería suplible por representación
(como por ejemplo, en el caso de las habilitaciones para obrar que surgen de la
emancipación), etc.

Transmisión de la calidad de sujeto

La calidad de acreedor y la de deudor pueden ser transmitidas, es decir, puede haber


sucesión en ellas. Puede darse por acto entre vivos o por acto de última voluntad o
mortis causa.

OBJETO:

Responde a ¿Qué puede ser transmitido? La transmisión del crédito, la transmisión de la


deuda, e inclusive de la situación global que el transmitente ocupa en un contrato.

Pluralidad de Sujetos:

La relación obligacional no se enlaza necesariamente entre un sujeto acreedor y uno


deudor. Puede haber pluralidad en una u otra parte, desde el nacimiento de la relación, o
surgir con ulterioridad (ejemplo, si muere el deudor o el acreedor singular, y la deuda o
el crédito se dividen en varios herederos).
El objeto es aquello sobre lo cual recae la obligación jurídica, es el qué de la relación.
Puede ser definido como el bien apetecible para el sujeto activo, sobre el cual recae el
interés suyo implicado en la relación jurídica.
Es la cosa misma, esta cosa es lo que pretende el comprador, acreedor de aquella
obligación. Consiste en la conducta o comportamiento del vendedor tendiente a

1
OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES
APUNTES
suministrar al comprador la cosa vendida que es el objeto, el centro de su interés. En la
obligación el contenido es denominado técnicamente como prestación.
En las obligaciones de hacer, se considera objeto a la ventaja o utilidad que deriva del
hecho debido, y en las de no hacer, la ventaja o utilidad deriva de la abstención debida.

Objeto del contrato:

El objeto del contrato son las relaciones jurídicas sobre las cuales versa. Se distinguen:

a) Un objeto inmediato: la obligación generada


b) Un objeto mediato: el objeto de la obligación, la cosa o el hecho que constituye
el interés del acreedor.

LA PRESTACION

Es el “comportamiento del deudor tendiente a satisfacer el interés del acreedor”.


Cuando el deudor está obligado a la reparación de un daño sufrido por el acreedor el
plan prestacional consiste en proveerle esa reparación. Hay prestaciones positivas (que
implican hechos positivos) y negativas (que consisten en una abstención), y la
prestación positiva puede ser real (entrega de una cosa) o personal (realización de una
actividad).

Requisitos de la Prestación:

1) Posibilidad: La prestación debe ser física y jurídicamente posible. Hay


imposibilidad física cuando materialmente no es factible de realizar, como en el
ejemplo de “tocar el cielo con las manos”.
2) Licitud: La prestación no puede consistir en un hecho ilícito. A diferencia de la
imposibilidad jurídica, aquí no juega un obstáculo legal, sino un
comportamiento contrario a la ley.
3) Determinabilidad: Es menester que el comportamiento del deudor recaiga
sobre algo concreto, en tiempo anterior o simultáneo al del cumplimiento.
4) Patrimonialidad: El contenido (prestación) debe ser susceptible de valoración
económica, pero el objeto (interés del acreedor) puede ser extrapatrimonial. El
proyecto de reformas al Código Civil del Poder Ejecutivo de 1993 coincide con
el criterio que acabamos de exponer: “La prestación que constituye el objeto de
la obligación debe ser susceptible de valoración económica y corresponder a un
interés, aún cuando no sea patrimonial del acreedor”.

VÍNCULO:

Se manifiesta por la sujeción del deudor a ciertos poderes del acreedor. El vínculo
constriñe al deudor a cierto comportamiento concreto, que es la prestación. Galli, estima
preferible reemplazar la noción de vínculo por la de situación.

Caracteres típicos del vínculo obligacional:

El vínculo se manifiesta en dos aspectos:

2
OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES
APUNTES
Da derecho al acreedor

a) Para ejercer una acción tendiente a obtener el cumplimiento


b) Para oponer una excepción tendiente a repeler una demanda de repetición que
intente el deudor que pagó.

El vínculo se manifiesta en la medida en que la relación jurídica obligacional es


coercible, esto es, en que habría dado derecho a demandar si el deudor no se hubiera
avenido a cumplir. El ordenamiento jurídico muestra atenuaciones del vínculo:

1) Favor Debitoris: La presunción favorable al deudor en caso de duda acerca de


si está o no obligado. Pero cuando es indudable que está obligado, nada se
presume a favor de su liberación.
2) Límites a la ejecución, derivados del impedimento de ejercer violencia sobre la
persona del deudor en ciertas obligaciones.
3) Límites temporales. La relación obligacional es siempre temporal.
4) Sólo se autoriza que el deudor abdique de una limitada esfera de su libertad.

El vínculo en las obligaciones naturales:

La obligación natural no da acción al acreedor para exigir su cumplimiento, pero, si el


deudor cumple espontáneamente, no puede pretender la devolución de lo que pagó. Hay
vínculo por vía de excepción.

El vínculo en las obligaciones correlativas: Hay obligaciones correlativas cuando las


partes se obligan “recíprocamente la una hacia la otra”.
En estas obligaciones cada una tiene un vínculo propio, que funciona de manera
especial en cuanto a varias circunstancias:

1) La facultad de exigir que el otro cumpla


2) La facultad de disolver la propia obligación (eje: si el vendedor cae en mora,
tiene derecho a disolver el contrato de compraventa)
3) La pérdida sin culpa de la contra prestación: si la cosa vendida se pierde sin culà
del vendedor, la obligación suya y la del comprador de pagar el precio se
extinguen, y debe restituírsele al comprador la parte del precio que haya
adelantado.

El vínculo en las obligaciones recíprocas: Si dos sujetos son deudores y acreedores


entre sí, se produce la compensación que “extingue con fuerza de pago las dos deudas,
hasta donde alcance la menor”.

FUENTE:

Toda obligación deriva de un hecho jurídico, fuente de un derecho: ese hecho jurídico
origina el crédito, con su correlato necesario, la deuda, que constituyen los dos términos
de la relación obligacional. Son hechos los actos, las situaciones derivadas de las
“relaciones de familia, o de las relaciones civiles”.

3
OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES
APUNTES
Existen los hechos “nominadas”:

• Contrato: Es acto jurídico bilateral o plurilateral.


• Voluntad unilateral
• Hechos ilícitos
• Ejercicio abusivo de los derechos
• Enriquecimiento sin causa
• Gestión de negocios

Fuentes “innominadas”: En ellas queda comprendidos todos los hechos generadores


carentes de una denominación especial.

FINALIDAD:

Causalismo: La corriente jurídica clásica, especialmente a partir de Domat, separó la


causa de las motivaciones individuales de las partes. La causa, vacía así de contenido,
estaba implicada por la naturaleza del contrato, y era invariable cualesquiera fueren los
intervinientes en el acto; los motivos, esencialmente variables, eran referidos a las
intenciones de cada sujeto.

Nuestra opinión: “Causalista” (Causa-Fin). El “fin inmediato” que define al acto


jurídico, implica la causa fin, y su objeto son las “consecuencias jurídicas” que tiende a
producir. La finalidad es un elemento del acto jurídico que, bajo ciertas manifestaciones
(contrato, voluntad unilateral), genera obligaciones. No es, elemento de la relación
jurídica obligacional en sí, sino del acto jurídico, globalmente considerado, que en
determinados casos es fuente de ella.

Esta causa-fin, o finalidad, “consiste en la razón determinante del acto. Está sometida a
tres requisitos:

1) Debe estar referida a un comportamiento de índole patrimonial.


2) La finalidad de una parte debe ser apreciada coherentemente con la
finalidad de las demás partes.
3) Debe ser conocida o haber sido conocible por la otra parte. Concierne a
la buena fe, lealtad en la celebración del acto.

La causa-fin es ilícita en las siguientes circunstancias:

1) Si es contraria al orden público, aunque no exista una disposición expresa de la


ley.
2) Si es contraria al orden público, aunque no exista una disposición expresa de la
ley
3) Si es contraria a la moral y las buenas costumbres.

Falta de causa:

Es aducida por la parte para quien el acto obrado carece de razón determinante.

Frustración del fin:

4
OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES
APUNTES
El contrato se extingue en los casos en que aunque la prestación siga siendo posible, se
produce la frustración del fin por causas ajenas a las partes, esto es, cuando se torna
imposible obtener su finalidad propia, “haciendo el contrato inútil y carente de interés”.

De lo expuesto surge que el sistema de la finalidad funciona de esta manera:

1) El acto es inválido si carece de causa-fin, si ella es ilícita o si es falsa.


2) Se presume que el acto tiene causa-fin, que ella es lícita, y que la expresada es
verdadera,

5
Transmisión de las obligaciones.

La transmisión de la obligación es el acto por el cual se sustituye a la persona del


acreedor o del deudor, sin modificar los demás elementos de la obligación. El nuevo
deudor o acreedor, ocupa el lugar del anterior, permaneciendo la misma relación
jurídica originaria.

¿En qué supuestos es posible la transmisión de derechos u obligaciones?

Puede ocurrir por actos entre vivos o mortis causa, es decir por la muerte del titular del
derecho u obligación. La transmisión por actos entre vivos, ya sea que se origine en
virtud de un contrato celebrado entre partes, o a merced de una disposición de la ley
sólo puede versar sobre bienes o créditos particulares.
La transmisión mortis causa puede darse a titulo universal. Pasa al sucesor todo el
patrimonio del causante o una parte del mismo (como es el caso de los herederos)

El artículo 1444, establece que todos los derechos y las obligaciones son transmisibles.
Esta regla no es absoluta y está sujeta a:
• La naturaleza misma del derecho: no se transmiten los derechos
extramatrimoniales, como los personalísimos y los de familia
• De una prohibición legal: No se transmite el derecho a alimentos futuros,
derecho de uso y habitación, etc.
• De la voluntad de las partes

Modos de transmisión de las obligaciones:

• Cesión de créditos
• Transmisión de deudas
• Pago por subrogación

Cesión de créditos:

Existe cesión de crédito cuando una de las partes (cedente) se obliga a transferir a la otra
parte (cesionario) el derecho que le compete contra su deudor (cedido), entregándole el
título del crédito, si existiese.

Características:

• Es consensual: se perfecciona en relación con las partes (cedente y cesionario)


por medio del acuerdo de voluntades. La notificación al deudor y su aceptación
son requisitos necesarios para que la cesión produzca los efectos en relación con
terceros y respecto del deudor cedido.
• Es formal: requiere la forma escrita bajo pena de nulidad y en algunos casos es
necesaria la escritura pública. Se requiere formalidad (escritura pública), cuando
se trate de derechos litigiosos, derechos o acciones de actos consignados en
escritura pública y en caso de derechos hereditarios.
• Es onerosa o gratuita. Si es onerosa , será bilateral, si es gratuita será unilateral.

Efectos de la cesión:
• Transmisión del crédito
• Garantía de evicción: el cedente deberá responder por la existencia y legitimidad
del crédito al tiempo de la cesión; a no ser que se trate de un derecho dudoso, o
bien que la cesión se hiciere a título gratuito. El cedente no responde por la
insolvencia del deudor, salvo que esa insolvencia sea anterior y pública.
• Pago: cuando la cesión es onerosa, el cesionario debe pagar la contraprestación a
su cargo; si la cesión es gratuita, no debe contraprestación alguna por el precio,
la cosa o el derecho prometido
• Medidas conservatorias.

Pago con subrogación:

“subrogar”: “sustitución”. Es el pago efectuado por un tercero, a quien, por efecto de


ese pago, se le transmiten todas las acciones, derechos y garantías del antiguo acreedor.
Se trata de una forma especial de pago que realiza un tercero que, si bien extingue la
obligación en relación con el acreedor, convierte a quien paga en acreedor del originario
deudor.

Clases de subrogación:
• Subrogación legal: tiene lugar cuando es impuesta por la ley, prescindiendo de la
voluntad del acreedor, la conformidad del deudor o la manifestación sobre la
transferencia de los derechos. Supuestos.
a) Subrogación del asegurador
b) Préstamos de dinero para la adquisición de un inmueble
c) Préstamos de dinero para pagar a arquitectos, empresarios u obreros.
• Subrogación convencional
a) subrogación convencional por el acreedor: el acreedor recibe el pago de un
tercero, y le transmite todos sus derechos respecto de la deuda.
Requisitos:
1) manifestación de la voluntad
2) oportunidad
3) notificación o aceptación por parte del deudor
b) Subrogación convencional por el deudor: el deudor recibe dinero en préstamo,
paga a su acreedor y subroga al prestamista en los derechos y acciones de su
acreedor primitivo, sin que sea necesario el consentimiento del acreedor.

Efectos de la subrogación: traspaso al nuevo acreedor de todos los derechos, acciones y


garantías del antiguo acreedor, tanto contra el deudor principal y codeudores, como
contra los fiadores. Comprende la facultad de ejercer las acciones que correspondían al
acreedor primigenio, de hacer valer los privilegios y las garantías, etc.

Modos de extinción de las obligaciones:

La extinción es el momento final y necesario de la vida de las obligaciones, luego del


cual cesa la relación jurídica que vinculaba a las partes.
Se extinguen:
• Por el pago
• Por la novación
• Por la compensación
• Por la transacción
• Por la confusión
• Por la renuncia de los derechos del acreedor
• Por la remisión de la deuda
• Por la imposibilidad de pago

También según artículo 724:


• Por la prescripción
• Por el cumplimiento de la condición resolutoria
• Por el vencimiento del plazo resolutorio

y…

• La muerte
• Incapacidad del sobreviviente
• Abandono de la cosa
• Revocación, etc.

PAGO

El pago es el cumplimiento de la prestación debida. Importa la realización de su


finalidad propia.

Naturaleza jurídica:

• Es un acto o negocio jurídico: supone un acto voluntario lícito, que tiene por fin
inmediato extinguir una obligación.
• Es un hecho jurídico: es un acontecimiento susceptible de producir la extinción
de una obligación.
• Es un acto debido: El deudor tendría el deber de pagar.

¿Qué personas pueden realizar un pago válido? (legitimación activa)

Art. 726: pueden realizar un pago válido tanto el deudor, como todos aquellos que
tengan interés en el cumplimiento de la obligación, es decir:
• Deudor
• Representantes del deudor (legales y voluntarios)
• Sucesores
• Terceros

¿Quiénes se encuentran autorizados legalmente para recibir un pago? (legitimación


pasiva)
• El acreedor
• Los representantes del acreedor (legales y voluntarios)
• Sucesores
• Terceros

¿Cuáles son los requisitos de validez del pago?


• Capacidad del solvens y del accipiens
• Crédito libre o expedito: para que el pago sea eficaz, es necesario que el solvens
pueda disponer del crédito o de la cosa objeto del pago.
• Solvencia del deudor
• Titularidad de la cosa objeto del pago

¿Qué requisitos debe reunir el objeto del pago?

1) Requisitos sustanciales:
• Identidad
• Integridad

2 ) Requisitos circunstanciales:
• Lugar
• Tiempo

Efectos del pago:


• Extinción del crédito y liberación del deudor
• Reconocimiento de la obligación
• Confirmación de la obligación viciada
• Consolidación de ciertos actos.

Pago por consignación:

Es un modo de realización coactiva del interés del deudor en liberarse, que le permite
recurrir a la justicia para hacer efectiva esa atribución, venciendo la oposición
injustificada del acreedor o las dificultades que obsten un pago directo.

NOVACION

Art. 801: “Es la transformación de una obligación en otra”. Es la sustitución de una


obligación que se extingue y sirve de causa a una nueva.

Clases:
• Objetiva:

a) por modificación en el objeto: las partes deciden sustituir la prestación que el


deudor debe satisfacer.
b) Por cambio de causa: se produce una alteración del título originario de la
obligación
c) Por alteración importante de los términos de la obligación: modificación
sustancial de la obligación originaria.

• Subjetiva:

a) por cambio de acreedor: si no hay consentimiento del deudor, la sustitución del


acreedor puede constituir una cesión de crédito o un pago con subrogación
b) por cambio de deudor:

1) delegación pasiva: el deudor acuerda con un tercero la transmisión de la deuda y


el acreedor debe aceptar la transferencia.
c) Expromisión: el acreedor acuerda con un tercero la sustitución del deudor
originario.

Requisitos de la novación:

• Obligación originaria: Nula, natural o condicional .


• Nueva obligación: Nula e inexistente.
• Animus Novandi: La novación no se presume. Es preciso que la voluntad de las
partes se manifieste en la nueva convención
• Capacidad: Para contratar, si la novación se celebra por intermedio de un
representante, será necesario un poder o autorización especial.

Efectos:
• La novación extingue la obligación originaria y sus accesorios.

DACIÓN EN PAGO

Tiene lugar cuando el acreedor recibe en pago una prestación distinta de la originaria
pactada. Se produce una mutación del objeto de la obligación por voluntad de las partes,
sin que resulte necesario que el nuevo objeto suponga la entrega de un bien.

Requisitos:
• Objeto diferente del originario
• Acuerdo de partes
• Animus solvendi

RENUNCIA Y REMISION DE DEUDA

La renuncia es un acto jurídico por el cual se abandona un derecho y la remisión es un


acto jurídico por el cual se renuncia a un derecho creditorio.

CONFUSION

Existe confusión cuando se reúne en una misma persona, sea por sucesión universal o
por cualquier otra causa, la calidad de acreedor y deudor. La extinción de la obligación
en este caso se produce por imposibilidad de cumplimiento, ya que una persona no
puede exigirse a sí misma la satisfacción de una prestación.

TRANSACCION

Acto jurídico bilateral, por el cual las partes, haciéndose concesiones recíprocas,
extinguen obligaciones litigiosas o dudosas. La transacción es un contrato. Tiene varias
características:
• Indivisible
• De interpretación restrictiva
• Bilateral
• Consensual
• Onerosa

PRESCRIPCION LIBERATORIA

La prescripción es un medio de adquirir derechos, o de liberarse de obligaciones por el


transcurso del tiempo. Art. 4017: “Por el solo silencio o inacción del acreedor, por el
tiempo designado por la ley, queda el deudor libre de toda obligación”.

Requisitos:
• El transcurso del término previsto por la ley
• Inacción del deudor.

¿Cuándo comienza el curso de la prescripción?

• El curso de la prescripción se inicia desde que el crédito es exigible.


• La prescripción no corre mientras no exista una posibilidad actual de ejercitar
una acción.

Circunstancias que alteran el curso de la prescripción


• Suspensión del curso de la prescripción. El efecto de la suspensión es inutilizar
la prescripción, el tiempo por el cual ella ha durado.
Suspenden el curso de la prescripción, el matrimonio, la aceptación de la herencia con
beneficio inventario, la tutela o curatela, la querella criminal, respecto de la acción civil,
la constitución en mora del deudor.
• Interrupción del curso de la prescripción: Tiene por efecto la aniquilación del
tiempo corrido con anterioridad al evento interruptivo. Interrumpen la
prescripción: la demanda judicial civil, el reconocimiento de deuda, el
compromiso arbitral hecho en escritura pública.
• Dispensa de la prescripción cumplida: “Cuando por razón de dificultades o
imposibilidad de hecho, se hubiere impedido temporalmente el ejercicio de una
acción, los jueces están autorizados a liberar al acreedor, o al propietario, de las
consecuencias de la prescripción cumplida, durante el impedimento.

Se interpone por vía de excepción (la prescripción se opone al contestar la demanda) y


vía de acción (puede interponerse como acción declarativa).
-
PAGO

El pago es el cumplimiento por excelencia de la obligación y por ende, su modo de extinción


natural ya que pone fin a la relación jurídica satisfaciendo el interés del accipiens. Habrá pago
cuando el deudor realiza la prestación debida a favor del acreedor, que comporta, al mismo
tiempo, la extinción de la obligación.

Distintas acepciones de pago:

1. Desde un punto de vista restringido, el pago es considerado como el cumplimiento de


una deuda en dinero.
2. De conformidad a un criterio amplio, pago es sinónimo de extinción de las obligaciones
por cualquier medio que importe la liberación del deudor.
3. Conforme a una noción estricta, el pago es el acto de ejecución de una prestación
debida en virtud de una relación obligatoria, y el cumplimiento específico de la
prestación adeudada.

Para que el pago sea válido, deben concurrir cuatro elementos esenciales:

1. Sujetos
2. Objeto
3. Causa fuente
4. Causa final

Naturaleza jurídica

1. El pago como hecho jurídico: la producción de sus efectos propios no requieren


actividad voluntaria del deudor.
2. El pago como acto jurídico: es un acto voluntario lícito que tiene por finalidad
inmediata la extinción de la obligación.
3. El pago como acto debido: es característica del pago cierta coerción del ordenamiento
jurídico a realizarlo.
4. Teoría ecléctica: este puede ser encuadrado en una u tra categoría según el tipo de
obligación de que se trate.

Elementos del Pago

1. Sujetos de pago: son el deudor y el acreedor


2. Objeto de pago: coincide con el objeto de la prestación debida.
3. Existencia de una obligación preexistente: necesario para efectuar el pago que haya
una obligación preexistente.
4. Causa fin: quien paga debe poseer animus solvendi. La finalidad de extinguir la
obligación a través del plan o proyecto de conducta comprometido.

Sujetos de pago

1. Deudor o solvens
2. Acreedor o accipiens

Legitimación activa del pago

Recae sobre el solvens, que normalmente es el deudor y que podrá pagar también a través de
sus representantes.

El Deudor

El deudor tiene el derecho de pagar. Si hay varios deudores, el derecho de pagar de cada uno
de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación.

Los terceros.

También pueden efectuar el pago toda aquella persona que tenga un interés en el
cumplimiento de la obligación (interesados y no interesados) a los que se refiere el art. 881.
Sin embargo debemos distinguir entre los terceros, según estos sean interesados o no
interesados.

En el caso de los terceros interesados, ellos poseen el ius solvendi o derecho de pagar, quienes
pueden efectuar el pago aún contra la voluntad del deudor y del acreedor, y recurrir al pago
por consignación ante la negativa del accipiens a recibírselo.

En cambio, los terceros no interesados aun cuando se pueda discutir si realmente son titulares
de este ius solvendi, lo cierto es que también pueden efectuar el pago en los supuestos en que
“no exista oposición conjunta del acreedor y del deudor”.

Capacidad para realizar el pago

El art. 875 determina que “el pago debe ser realizado por persona con capacidad para
disponer”.

Deberes del solvens.

Quien realiza el pago, tiene a su cargo los siguientes deberes.

1. Buena fe: este es un principio general del derecho de las obligaciones. Consiste en que
el pago debe ser efectuado de buena fe, de conformidad a lo que verosímilmente se
entendió que se adeudaba.
2. Prudencia: quien paga debe ser prudente al momento de efectuarlo.
3. Comunicación: el deudor debe comunicar al acreedor todas las circunstancias referidas
al pago.

Legitimación pasiva del pago

El art. 883, en cuanto a la legitimación para recibir pagos, dice que son legitimados pasivos:

1. El acreedor o cesionario
2. Tercero
3. Quien posee el título de crédito extendido al portador
4. Acreedor aparente
ACREEDOR

El art. 883 dispone que el pago debe hacerse “al acreedor, si hay varios acreedores, el derecho
al cobro de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de
su obligación”.

LOS REPRESENTANTES

El acreedor puede también recibirlo a través de sus representantes pudiendo ser esta
representación: voluntaria o convencional, legal o judicial.

CESIONARIO O SUBROGANTE

El art. 883 dispone que también están legitimados para recibir el pago:

1. El cesionario
2. El acreedor subrogante

A LA ORDEN DEL JUEZ QUE DISPUSO EL EMBARGO DEL CREDITO

Dicha circunstancia será posible en tanto exista un proceso judicial en el cual el magistrado a
cargo hubiera ordenado el embargo del crédito y su producido debe ser depositado
judicialmente.

TERCEROS INDICADOS

También están autorizados a recibir el pago todos aquellos terceros que se encuentran
habilitados para hacerlo.

TENEDOR DE UN TITULO AL PORTADOR

El art. 883 le concede también legitimación para recibir el pago “a quien posee el título de
crédito extendido al portador, o endosado en blanco, excepto sospecha fundada de no
pertenecerle el documento, o de o estar autorizado para el cobro”.

ACREEDOR APARENTE

El art. 883 le concede también legitimación al “acreedor aparente, si quien realiza el pago
actúa de buena fe y de las circunstancias resulta verosímil el derecho invocado: el pago es
válido, aunque después sea vencido en juicio sobre el derecho que invoca”.

DERECHOS DEL ACREEDOR CONTRA EL TERCERO

El art. 884 aporta las soluciones a favor del acreedor, para el caso en que no sea este quien
reciba el pago. Dispone que:

1. Que si quien recibe el pago ha sido un tercero indicado por el acreedor, está facultado
para reclamar el pago a quien lo recibió en su nombre y por indicación suya.

CAPACIDAD PARA RECIBIR EL PAGO

Conforme surge del art 885 el pago efectuado a un incapaz no resulta válido
DEBERES DEL ACCIPIENS:

2. Buena fe
3. Aceptación
4. Cooperación

OBJETO DE PAGO

Requisitos:

1. Principio de identidad: El acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene


derecho a cumplir una prestación distinta a la debida, cualquiera sea su valor.
2. Principio de Integridad: art. 869 “el acreedor no está obligado a recibir pagos parciales,
excepto disposición legal o convencional en contrario. Si la obligación es líquida, el
deudor puede pagar la parte líquida”.
3. Propiedad de la cosa con que se paga: art. 878 “ el cumplimiento de una obligación de
dar cosas ciertas para constituir derechos reales requiere que el deudor sea
propietario de la cosa. El pago mediante una cosa que no pertenece al deudor se rige
por las normas relativas a la compraventa de cosa ajena”.
4. Libre disponibilidad de la cosa con que se paga: art 877 “pago de créditos embargados
o prendados. El crédito debe encontrarse expedito. El pago de un crédito embargado o
prendado es inoponible al acreedor prendario o embargante”.

TIEMPO DE PAGO

Constituye uno de los requisitos de la exactitud del pago que este sea efectuado
puntualmente: quien así no lo efectúa, incurre en incumplimiento y debe soportar las
consecuencias que ello le irrogue. El cumplimiento de la prestación en el momento de su
vencimiento, resulta fundamental para que se configure la exactitud de pago.

GASTOS DE PAGO

Generalmente el pago no tiene gastos, ello no es óbice para que en determinadas ocasiones sí
pueda ocasionarlos, como ser la entrega de una cosa que debe ser transportada, lo cual origina
el costo del flete. Se considera gasto de pago, a todo aquel desembolso que debe efectuarse
tanto para a preparación de la prestación así como también para su exacto cumplimiento.

PRUEBA DE PAGO

La prueba del pago resulta ser fundamental para quien pretende extinguir la obligación y
liberarse definitivamente.

1. Carga probatoria: en las obligaciones de dar y de hacer la carga de la prueba del pago
recae sobre quien lo invoca.
2. Que debe probarse: el deudor deberá acreditar el cumplimiento de la conducta
debida.
3. Medios de prueba del pago: puede ser probado por cualquier medio.
4. El recibo: es la constancia escrita emanada del acreedor en instrumento público o
privado, destinado a documentar que ha recibido el pago de la obligación que le era
debida.

EFECTOS DEL PAGO

1. Efectos principales: extinción.


2. Efectos accesorios o secundarios: acto de reconocimiento tácito. Quien paga lo hace
porque se reconoce deudor de una obligación.
3. Efecto consolidatorio: en aquellos contratos que tuvieran una cláusula de
arrepentimiento, la realización del pago consolida el negocio jurídico realizado,
extinguiendo definitivamente el derecho de arrepentimiento que se había convenido.
4. Efecto confirmatorio: cuando un sujeto plenamente capaz efectúa un pago válido, en
ese momento está confirmando tácitamente el acto si este estaba viciado, en tanto y
en cuanto la nulidad que afectaba a aquel era solo de carácter relativa y no absoluta.
5. Efecto interpretativo: establece la interpretación contextual.
6. Efectos incidentales: derecho al reembolso de lo pagado por el tercero, repetición de
lo pagado indebidamente, restitución al acreedor de lo pagado a un tercero,
inoponibilidad del pago.

PAGO CON BENEFICIO DE COMPETENCIA

El beneficio de competencia es un derecho que le asiste a ciertos deudores, y que consiste en


una especie de concesión legal que se realiza a su favor, para que puedan pagar lo que
buenamente puedan, dejándoles lo indispensable para una modesta subsistencia, con cargo de
devolución si mejoraran de fortuna.
MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL.

La extinción es un momento necesario que marca el final de la vida de las


obligaciones, luego del cual cesa la relación jurídica que vinculaba a las
partes.

Nadie puede dudar de que la obligación nace para el cumplimiento. Por


ello, la obligación se justifica por el pago, pues éste es la causa de la
realización del interés del acreedor, de la extinción del vínculo y de la
liberación del deudor.

En los Capítulos 4 y 5 del Libro Tercerdo del nuevo CCCN se dispone los
principales modos de extinción:

• El pago (art. 865 a 920)


• La compensación(art. 921 a 930)
• La confusión (art. 931 a 932)
• La novación (art. 933 a 941)
• La dación en pago (art. 942 a 943)
• La renuncia y la remisión (art. 944 a 954)
• La imposibilidad de cumplimiento(art. 955 a 956)

Pero existen otros modos de extinción de las obligaciones:

• La transacción (art. 1641 a 1648)


• La prescripción extintiva o liberatoria(art. 2532 a 2553,2554 a 2564)
• La muerte- en determinados casos (art. 1259, 1260, 1329 y 1404,etc)
• La incapacidad sobreviniente(art. 1329, y 1404,etc)
• La resolución(art. 1086, 1087, 1089, 1509 y 1526,etc)
• La rescisión(art. 1383 y 1508)
• La revocación(art. 1329 y 1465)

ENUNCIACIÓN

1) PAGO: En general, suele identificarse el pago con la entrega de una


suma de dinero, pero en un sentido específico y técnico, el pago es el
cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la
obligación, conforme art. 865 CCCN.

2) COMPENSACIÓN: La misma tiene lugar cuando dos personas por


derecho propio reúnen la calidad de acreedor y deudor
recíprocamente, cualquiera que sean las causas de una y otra
deuda. Extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto
de la menor, desde el tiempo en que ambas obligaciones comenzaron
a coexistir en condiciones de ser compensables, conforme art. 921
CCCN.

3) CONFUSIÓN: Existe confusión cuando las calidades de acreedor y


de deudor se reúnen en una misma persona y en un mismo
patrimonio, conforme art. 931 CCCN. En este caso, la extinción de
la obligación se produce por imposibilidad de cumplimiento, ya que
una persona no puede exigirse a sí misma la satisfacción de una
prestación.

4) NOVACIÓN: Existe novación cuando se extingue una obligación la


creación e otra nueva, destinada a reemplazarla, conforme art. 933
CCCN. Supone un convenio de partes por el cual una obligaciones
válida que llega a su fin, sirve de causa a una nueva. La voluntad de
novar o animus novandi es requisito esencial de la novación, y en
caso de duda se presume que la nueva obligación contraída para
cumplir la anterior, no causa su extinción, conforme art. 934 CCCN.

5) DACIÓN EN PAGO: Opera cuando el acreedor voluntariamente


acepta en pago una prestación distinta de la adeudada, conforme
art. 942 CCCN. Ej. Si en lugar del servicio debido, el acreedor acepta
la entrega de una suma de dinero, o bien si en lugar del pago en
moneda, éste acepta la entrega de cosas.

6) RENUNCIA Y REMISIÓN: Parte de la doctrina los considera


sinónimos, otros entienden que la renuncia constituye un concepto
genérico que se refiera a la resignación de derechos en general,
siendo la remisión una especie referida a la abdicación de un
derecho creditorio. Otros destacan una particularidad de la remisión
de deuda, que radica en la entrega al deudor del instrumento del
crédito, como vía habitual de formalización de este modo extintivo.

7) IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO: Si bien es regulado como un


modo de extinción de las obligaciones, se trata de una figura muy
emparentada con el caso fortuito. El CCCN en su art.955 expresa:
“La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la
prestación producida por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la
obligación sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido
a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se
convierte en la de pagar una indemnización de los daños causados”.
Ahora bien si la imposibilidad es temporaria tiene efecto extintivo
cuando el plazo es esencial o cuando su duración frustra el interés
del acreedor de modo irreversible.

8) TRANSACCIÓN: en sentido técnico, constituye un contrato extintivo


que fuere definido por el antiguo Código en su art. 832: “acto
jurídico bilateral por el cual las partes, haciéndose concesiones
recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas”. Supone un
acuerdo entre los interesados que permite poner fin a una situación
litigiosa o dudosa.

9) PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA: La prescripción es un medio de


adquirir derechos (prescripción adquisitiva) y de liberarse de obligaciones
por el transcurso del tiempo (prescripción liberatoria). La primera es una
figura propia de los derechos reales, mientras que la segunda es materia
de Derecho de las obligaciones, es decir el estudio de la prescripción como
modo de terminación del vínculo obligatorio.

10) MUERTE: En determinados casos, se produce la extinción de la


obligación. Así por ejemplo, en el contrato de obra o servicio cuando la
muerte del comitente hace imposible o inútil la ejecución del contrato, éste
se extingue (art. 1259CCCN). Ello es así también, salvo excepciones, ante
el fallecimiento del contratista o prestador (art. 1260 CCCN); en el contrato
de mandato, cuando muere cualquiera de las partes (art. 1329 CCCN), en
el contrato de cuenta corriente bancaria, cuando fallece el cuenta
correntista (art. 1404 CCCN), etc.

11) INCAPACIDAD SOBREVINIENTE: al igual que la muerte, también


en el contrato de mandato cuando afecta a cualquiera de las partes (art.
1329 CCCN), en el contrato de cuenta corriente bancaria cuando la
incapacidad afecta al cuenta correntista (art. 1404), etc.

12) RESOLUCIÓN: por cláusula resolutoria expresa (art. 1086 CCCN),


implícita (art. 1087 CCCN), o por ministerio de la ley (art. 1089CCCN). A
su vez extingue la obligación nacida del contrato de concesión (art.
1509CCCN); del mutuo (art. 1526CCCN), etc.
13) RESCISIÓN: por el cliente, en el caos de contratos bancarios (art.
1383 CCCN), en el caso de contratos de tiempo indeterminados (1508
CCCN)

14) REVOCACIÓN: en el caso de contrato de mandato (art. 1329 CCCN),


y con relación a la designación del representante, en los contratos de
unión transitoria siempre que mediare justa causa (art. 1465 CCCN)

-Los últimos tres se tratan de cuestiones que afectan al contrato o en


algunos casos al acto jurídico determinando que éste no produzca sus
efectos o que deje de producirlos. Los tres tienen un aspecto en común: se
presentan como derivados de causas sobrevivientes al nacimiento del
contrato.
La rescisión y revocación producen efectos que operan para el futuro, la
resolución actúa con efecto retroactivo.
- rescisión se da cuando las partes de común acuerdo, extinguen la
obligación para el futuro, o tal extinción proviene de la voluntad de sólo
una de ellas, en virtud de lo autorizado por la ley, o por convención
celebrada. Es decir, es una causa de extinción del contrato pudiendo ser
bilateral, unilateral o legal.
- revocación se da cuando el titular del derecho puede retirar su
declaración de voluntad con efectos para el futuro. Es decir, había sido
entendida como la extinción de un acto unilateral por otro también
unilateral. Por ejemplo en la revocación del testamento, de un poder, de la
oferta contractual. También se permite en la donación y en el mandato.
- resolución ocurre cuando, en virtud de la ley, por una circunstancia
sobreviniente, se extingue el acto con efecto retroactivo. Comprende
distintos supuestos:
* La que se produce en caso de cumplimiento de una condición resolutoria
que surte efectos ministerio legis automáticamente.
* La que opera en caso de incumplimiento contractual, cuyos efectos se
producen cuando la parte afectada la hace valer.
* La potestativa que sólo compete a alguna de las partes como por ejemplo
la cláusula penal compensatoria, en materia de seña, etc.

Bibliografía
• Wierzba, Sandra M. “MANUAL DE OBLIGACIONES CIVILES Y
COMERCIALES”, según el nuevo Código Civil y Comercial de la
Nación, Editorial Abeledo Perrot, Edición 2015.
• Alterini, Atilia Aníbal; Ameal, Oscar Jose y Lopez Cabana, Roberto,
“DERECHO DE OBLIGACIONES”, Editorial Abeledo Perrot, Ed. 2003
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA

La prescripción es un medio de adquirir derechos y de liberarse de obligaciones por


el transcurso del tiempo. En el primero estamos ante la llamada “prescripción
adquisitiva” o usucapión, figura propia de los derechos reales. Interesa al derecho
de las obligaciones el segundo supuesto, es decir el estudio de la prescripción como
modo de terminación del vínculo obligatorio.

La prescripción liberatoria o extintiva constituye un modo de extinción de las


obligaciones, caracterizado por dos circunstancias:
1) el transcurso del lapso previsto por la ley para el inicio de una acción
2) la inactividad del acreedor.

La finalidad es la seguridad jurídica y el razonable interés social que exige que las
obligaciones no permanezcan vigentes indefinidamente.

La prescripción no supone una satisfacción del interés del acreedor, ni el


cumplimiento de aquello que le es debido, como elementos que hacen a la esencia
de la obligación. Se trata de una figura anómala en términos de justicia, si se tiene
en cuenta que lleva a la pérdida de un derecho, por el mero transcurso del tiempo.

OBJETO

Se ha discutido extensamente en nuestro medio si la prescripción afectaba el


derecho o bien la acción. Para gran parte de la doctrina argentina, sólo la
posibilidad e accionar quedaba comprometida al operar la prescripción, sin
destruirse el derecho al crédito ni la deuda.
Así se consideraba que la obligación civil se transforma en una obligación natural.
Desde otra postura, la prescripción de la obligación afecta la existencia misma del
derecho al crédito provocando el aniquilamiento del vínculo jurídico. Es que ante la
falta de acción la obligación no podría ser considerada una verdadera obligación.
El Código aprobado suprimió la categoría de obligaciones naturales, estableciendo
que el pago espontáneo de una obligación prescripta es irrepetible, no porque se

1
esté ante una obligación natural, sino porque en realidad el deudor estaría dando
cumplimiento a un deber moral o de conciencia. Dicha modificación cuenta con
gran apoyo de la doctrina y con algunas disidencias.

CARACTERES GENBERALES.

1) Es una defensa de naturaleza sustancial: el art 2671 CCYCN establece:


“la prescripción se rige por la ley que se aplica al fondo del litigio”
2) Es de orden público y fuente legal: las normas relativas a la prescripción
son de orden publico y no dependen de la voluntad de las partes.
Consecuentemente dichas disposiciones surgen siempre de la ley, y no
pueden ser modificadas por convención y tampoco renunciares a la
prescripción futura (arts. 2533 y 2535 CCYCN)
3) No puede ser declarada de oficio por el juez: solo procede a instancia de la
parte interesada (art. 2552 CCYCN)
4) Es de interpretación restrictiva: en caso de duda debe estarse a la solución
más favorable al acreedor, prevaleciendo la existencia del derecho creditorio.

PERSONAS ALCANZADAS POR LA PRESCRIPCIÓN

La prescripción opera a favor y en contra de todas las personas, salvo disposición


legal en contrario. Puede oponerla cualquier interesado, como el deudor y sus
demás acreedores.

DISPOSICIONES PROCESALES RELATIVAS A LA PRESCRIPCIÓN

Puede ser articulada por vía de acción o de excepción (art. 2551 CCYCN)

La prescripción se opone por vía de excepción, ante el inicio de un reclamo


judicial por parte del acreedor. Debe articularse dentro del plazo para contestar
la demanda en los procesos de conocimiento y para oponer excepciones en los
procesos de ejecución.

2
Cuando quien la opone es un tercero interesado (ej. Un acreedor) quien
comparece al juicio una vez vencidos los términos aplicables a las partes, la
excepción deberá hallarse contenida en su primera presentación. Luego de tales
oportunidades, se aplica una presunción iuris et de iure, en el sentido de que el
interesado ha renunciado a valerse de este medio extintivo.
Puede iniciarse una acción declarativa de prescripción con el fin de terminar con
un estado de incerteza. Así, por ejemplo, el interesado podrá pretender la
desafectación de impuestos o la cancelación de una garantía por deudas ya
prescriptas, para poder transferir un inmueble.
El deudor podrá interponer una acción específica en la que requiera que la
Justicia manifieste que la obligación se ha extinguido.

RENUNCIA Y MODIFICACIÓN DE PLAZOS

La razón por la cual no puede renunciarse anticipadamente a la prescricpión


futura, es que ello implicaría volver imprescriptible una obligación para la cual el
ordenamiento jurídico no ha previsto tal efecto. Tampoco se puede modificar el
plazo.
En cambio, una vez operada la prescripción, el deudor puede renunciar a su
derecho a verse liberado de la obligación, siempre que su capacidad para
disponer no se encuentre restringida.

COMIENZO DEL CURSO DE LA PRESCRIPCIÓN

Se ha venido aplicando los siguientes principios:


1) El curso de la prescripción se inicia cuando el crédito resulta exigible.
2) La prescripción no corre mientras no exista una posibilidad actual de ejercitar
una acción

ACCIONES POR DAÑOS


Esta cuestión ha generado variados debates y posiciones encontradas. Así por
ejemplo en los inicios de estas discusiones se postuló que la prescripción debía
computarse desde el acaecimiento del hecho ilícito.

3
Luego, desde el momento en que el daño se hizo ostensible.
También llegó a proponerse que debía contarse desde el momento de toma de
conciencia sobre el daño por la víctima.
El Código aprobado ha optado por no definir el momento del inicio del cómputo,
y prescribir en general “El transcurso del plazo de prescripción comienza el día en
que la prestación es exigible”
(art. 2554 CCYCN)

CIRCUNSTANCIA SQUE ALTERAN EL CURSO DE LA PRESCRIPCIÓN

Se detiene el cómputo del tiempo por el lapso que dura pero aprovecha el período
transcurrido hasta que ella comenzó. Así por ejemplo, si una persona agrede a
otra, esta podrá accionar por daños y reclamar una reparación. Pero si el autor
del ilícito y la víctima se casan, se suspenderá el curso de la prescripción de tal
acción por responsabilidad civil, mientras dure el matrimonio.
En materia de obligaciones de sujeto plural y a pesar de la formulación del art.
2540 CCYCN podemos afirmar:
1) En el caso de obligaciones simplemente mancomunadas- de objeto divisible-
y concurrentes, los efectos de la suspensión son personales, no propagándose
éstos a los coacreedores- para su beneficio, ni a los co-deudores- para su
perjuicio
2) En el supuesto de obligaciones solidarias e indivisibles, los efectos de la
suspensión se extienden a los distintos interesados. En las obligaciones
indivisibles, la naturaleza del objeto implica que la suspensión producida por
un coacreedor y/o contra un codeudor propague plenos efectos sobre los
demás coacreedores y/o codeudores.

CAUSALES DE SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN


-Interpelación fehaciente: el curso de la prescripción se suspende, por una
sola vez, por la interpelación fehaciente hecha por el titular del derecho contra el
deudor. Esta suspensión sólo tiene efecto durante seis meses o el plazo menor
que corresponda a la prescripción de la acción.

4
-Pedido de mediación: el curso de la prescripción también se suspende desde
la expedición por medio fehaciente de la comunicación de la fecha de la
audiencia de mediación o desde su celebración, lo que ocurra primero. El plazo
de prescripción se reanuda a partir de los veinte días contados desde el momento
en que el acta de cierre del procedimiento de mediación se encuentra a
disposición de las partes. (art. 2542 CCYCN)
-Casos especiales:
a) Entre cónyuges durante el matrimonio
b) Entre convivientes durante la unión convivencial
c) Entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres tutores o
curadores, durante la responsabilidad parental, la tutela o la curatela.
d) Entre las personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus
órganos de fiscalización, mientras continúan en el ejercicio del cargo.
e) A favor y en contra del heredero beneficiario, mientras dura su calidad de tal.

INTERRUPCIÓN DEL CURSO DE PRESCRIPCIÓN

El efecto de la interrupción de la prescripción es tener por no sucedido el lapso


que la precede, e iniciar un nuevo plazo. Por ello, a diferencia de aquello que
sucede con la suspensión de la prescripción, el efecto de este instituto es la
aniquilación del tiempo corrido con anterioridad al evento interruptivo.
Causales:
a) El reconocimiento de deuda: se trata de un tipo de manifestación de
voluntad expresa o tácita por la que el deudor admite estar obligado al
cumplimiento de una prestación.
b) La petición judicial: El curso de la prescripción se interrumpe por toda
petición del titular de derecho ante autoridad judicial que traduce la intención
de no abandonarlo contra el…deudor, aunque sea defectuosa, realizada pro
persona incapaz, ante tribunale incompetente, o en el plazo de gracia previsto
en el ordenamiento procesal aplicable” (art. 2546 CCYCN).
Los efectos interruptivos del curso de la prescripción se mantienen hasta que
deviene firme la resolución que pone fin a la cuestión, con autoridad de cosa
juzgada formal. La interrupción se tiene por no sucedida si de algún modo se

5
abandona el proceso instaurado, es decir si la actora deiste del proceso o bien
si perime la instancia (art. 2547 CCYCN)
-El desistimiento del proceso deberá ser expreso.
-La caducidad o perención de la instancia tendrá lugar cuando el reclamante
no impulse el trámite del proceso en los términos previstos en la ley procesal.
También en este supuesto el acreedor podrá interponer una nueva acción
judicial por igual obligación, si la acción no hubiere prescripto.
c) La solicitud de arbitraje: Se aplican a los efectos de esta causal las reglas
previstas para le interrupción pro petición judicial, en cuanto fueren
pertinentes. Así las cosas, la interrupción se mantendrá hasta el dictado del
laudo o sentencia arbitral.
Dispensa de la prescripción cumplida:
a) Dificultades de hecho o maniobras dolosas que obstaculicen
temporalmente el ejercicio de la acción por parte del acreedor: el
titular del derecho debe hacerlo valer dentro de los seis meses siguientes a
la cesación de los obstáculos.
b) Incapaces sin representación: pueden acudir a la dispensa quienes al
momento de resultar exigible la obligación eran personas menores de edad
o privadas de la razón, no habiendo contado entonces con padres, tutores
o curadores que pudieran ejercer en tiempo útil las acciones
correspondientes.
c) Sucesiones vacantes sin curador: se trata de herencias para las que no
hubiere herederos aceptantes, ni hubiere el causante distribuido la
totalidad de los bienes mediante legados. El plazo de seis meses para
accionar se computa desde la aceptación del cargo por parte del curador.
Plazos genéricos:
El nuevo CCyC , el plazo genérico para accionar es de cinco años. Éste
resulta aplicable a menos que se halle previsto uno diferente. (art. 2560
CCYCN)
A su vez dispone un plazo que también denominaremos genérico, en tanto
se aplica a la responsabilidad civil en general y a todas aquellas
responsabilidades especiales para las que no se halle previsto un término
diferente, que es de tres años (art. 2561 CCYCN). Este término coincide

6
con el previsto para las acciones derivadas del derecho de consumo (art.
50 de la ley 24.240)
Plazos especiales:
a) Plazo de diez años (art. 2561 CCYCN) prescriben a los diez años las
reclamos por daños por agresiones sexuales infligidas a personas
incapaces.
b) Plazo de dos años (art. 2562 CCYCN):
1- El pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos
jurídicos
2- El reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y
enfermedades del trabajo
3- El reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más
cortos, excepto que se trate del reintegro de un capital en cuotas.
4- El reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de
personas o cosas.
5- El pedido de revocación de la donación pro ingratitud o del legado por
indignidad.
6- El pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude (art. 2563
CCYCN)
c) Plazo de un año (conf. art. 2564 CCYCN)
1- Vicios redhibitorios
2- Acciones posesorias
3- Reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o
parcial
4- Los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al
portador
5- Reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en
concepto de alimentos
6- La acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.

CADUCIDAD DE LOS DERECHOS

7
La idea de caducidad sugiere un límite en el tiempo para el ejercicio
de un derecho o facultad. El concepto se encuentra bien delimitado
en el ámbito del derecho procesal donde la falta de impulso del
trámite del juicio durante el plazo previsto en la ley formal, lleva a la
extinción de dicho proceso.

Caducidad Prescripción liberatoria


Origen Surge de la ley o de la Surge sólo de la ley, que
voluntad de las partes establece sus respectivos
plazos.
Efectos Extingue el derecho no El Código aprobado no
ejercido (art. 2566 define específicamente este
CCYCN) aspecto. Se discute en la
doctrina si extingue el
derecho o la acción.
Suspensión No se aplican a la Se aplican a la prescripción
e caducidad salvo (arts. 2539/2549 CCYCN)
interrupción disposición legal en
contrario (art.
2567CCYCN)
Dispensa No se halla prevista Resulta aplicable (art. 2550
judicial CCYCN)
Renuncia Puede renunciares y/o No pueden renunciarse o
y/o alterarse el régimen de alterarse su régimen en
alteración caducidad, sólo en forma anticipada. Ello sí es
del régimen materias disponibles posible una vez ganada la
(art. 2571 CCYCN) prescripción (conf. art.
2535 CCYCN)
Facultades Debe ser declarada de No puede ser declarada de
judiciales oficio solamente cuando oficio en caso alguno (art.
está establecido por ley y 2552 CCYCN)
no es materia disponible
por las partes (art. 2572

8
CCYCN)

El nuevo régimen legal impone límites a las cláusulas contractuales


sobre caducidad, disponiendo su nulidad, en los siguientes
supuestos (art. 2568 CCYCN):
a) Cuando el plazo de caducidad impuesto hace excesivamente difícil
a una de las partes el cumplimiento del acto requerido para el
mantenimiento del derecho.
b) Cuando implica un fraude a las disposiciones legales relativas a la
prescripción, por ejemplo al suponer una alteración no permitida
de sus plazos.

Bibliografía
• Wierzba, Sandra M. “MANUAL DE OBLIGACIONES CIVILES Y
COMERCIALES”, según el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación,
Editorial Abeledo Perrot, Edición 2015.

9
Obligaciones de dar suma de dinero.

Concepto.

“Son obligaciones de dar sumas de dinero en las cuales el deudor, desde el mismo nacimiento
de la obligación, está obligado a entregar una determinada cantidad de moneda. Así lo dispone
el Código Civil que en la primera parte del art. 765 dispone: “la obligación es de dar dinero si el
deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de
constitución de la obligación”.

Definición de dinero.

Son múltiples las definiciones que se han utilizado para conceptuar a la moneda o dinero. En el
derecho argentino ha sido definido como la moneda autorizada por el Estado, con la finalidad
primordial de servir como unidad de medida del valor de todos los bienes, como instrumento
de cambio y medio de pago de relaciones patrimoniales.

Funciones del dinero.

1. Es la unidad de medida del valor de todos los bienes patrimoniales y también de


ciertos aspectos económicos de la actividad humana.
2. Es utilizado como instrumento de cambio al posibilitar la reserva de los valores.

Caracteres del dinero.

1. Es una cosa muebles


2. Es fungible
3. Es consumible
4. Es divisible
5. Es de curso legal
6. Es de curso forzoso

Diversas clases de moneda:

1. Moneda metálica: es acuñada en metales preciosos y nobles, como el oro y plata.


2. Moneda de papel: billete que emite el Estado que le otorga un valor determinado.
3. Papel moneda: billete emitido por el estado, sin respaldo metálico e inconvertible.

Obligaciones dinerarias y obligaciones de valor

En la doctrina, desde las primeras décadas del siglo XX, se ha comenzado a distinguir entre las
obligaciones dinerarias (o deudas en dinero) y las obligaciones de valor (o deudas de valor). Se
considera que son obligaciones dinerarias, aquellas que tienen por objeto la entrega de una
suma de dinero. En ellas, se adeuda desde el mismo momento del nacimiento de la obligación
un monto dinerario determinado.

Las obligaciones de valor, son aquellas en las cuales el objeto de la obligación consiste en la
valuación de un bien o utilidad, reajustable de conformidad con las oscilaciones que
experimente la moneda, hasta el momento de su cuantificación en dinero.

1
Existen dos posturas doctrinarias opuestas en torno al carácter de la distinción entre
obligaciones de valor y dinerarias:

1. Para un sector de la doctrina, la distinción es ontológica, ya que se trata de dos tipos


de obligaciones diferentes que difieren en su objeto: mientras en las dinerarias el
objeto es siempre una suma de dinero, en las de valor el objeto no es un monto
dinerario sino un valor.
2. Otro sector, estima que la distinción no es ontológica, dado que en ambas obligaciones
lo adeudado es dinero.

Nominalismo y valorismo. El régimen del Código Civil

Históricamente, se ha controvertido cuál es el monto que ifnalmente debía pagarse en razón


de una deuda de dinero, cuando el valor adquisitivo de la moneda se veía alterado en el
transcurso de tiempo comprendido entre le nacimiento de la obligación y la fecha de pago.

En respuesta a ello, se han erigido posturas enfrentadas que dan respuestas bien diferentes al
respecto: el nominalismo y el valorismo.

Nominalismo

El nominalismo es aquel que otorga relevancia jurídica al valor nominal del dinero, por lo cual
el deudor de una obligación dineraria cumplirá con su obligación entregando idéntica cantidad
nominal de moneda que fue convenida. Según este principio, el dinero que emite el Estado
posee el valor nominal que este le ha otorgado, prescindiendo del mayor o menor valor
adquisitivo que pueda sufrir dicha cantidad de dinero con el transcurso del tiempo.

Para el nominalismo, carece de relavancia el valor de cambio de la moneda, prevaleciendo el


valor de cuño de ella, por ende, el dinero que emite el Estado tiene el valor nominal que este
le fija, con total prescindencia de su mayor o menor poder adquisitivo, que es algo contingente
y secundario.

Valorismo

El valorismo, sostiene que la extensión de la soligaciones en dinero no se encuentra definido


por su valor nominal, sino que el mismo deberá determinarse de acuerdo al poder adquisitivo
que sufra la moneda.

Régimen del Código Civil y Comercial

El Código Civil y Comercial argentino, si bien podía dejar alguna duda respecto al principio que
adoptaba con su redacción originaria, en el nuevo texto del art. 766 “el deudor debe entregar
la cantidad correspondiente de la especie designada”.

El principio nominalista reconoce tres valores al dinero:

1. Valor intrínseco, es el que corresponde al metal fino con el que se encuentra acuñada
la moneda.

2
2. Valor en curso, es el que determina el real poder adquisitivo del dinero.
3. Valor nominal, es el que el Estado que lo emite le ha atribuido al acuñarlo o
imprimirlo.

Obligaciones de valor. Aspectos sustanciales.

Luego de haberlas definido y comparado con las dinerarias, en forma previa a analizar la
problemática de las obligaciones de dar sumas de dinero, procederemos a mencionar las
particularidades que presentan las obligaciones de valor.

Efectos

El efecto principal de las obligaciones de valor es posibilitar el reajuste de conformidad con las
oscilaciones sufridas por la moneda luego del nacimiento de la obligación, permitiendo al
acreedor recibir una cantidad de dinero igual a la necesaria para adquirir los bienes o
utilidades similares a la que esperaba obtener al momento de convenirse la obligación.

El código civil al regular este tema en el art. 772 ha puesto fin a la controversia, al disponer
“cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe
referirse al valor real al momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la
deuda”.

Supuestos de obligaciones de valor

Existen varios supuestos que constituyen obligaciones de valor, algunos de los cuales
mencionaremos a continuación.

1. Indemnizaciones. Todas las indemnizaciones correspondientes al resarcimiento de los


daños originados en un incumplimiento contractual o en un acto ilícito, constituyen
supuestos de obligaciones de valor.
2. Medianería. El art. 2014 dispone “el que construye el muro de cerramiento contiguo
tiene derecho a reclamar al titular colindante la mitad del valor del terreno, del muro y
de sus cimientos. Si lo construye encaballado, solo puede exigir la mitad del valor del
muro y de sus cimientos”. Y el art. 2017 se refiere al derecho que le asiste a quien
construye un muro medianero. “El que construye el muro de elevación solo tiene
derecho a reclamar al titular colindante la mitad del valor del muro, desde que este lo
utilice efectivamente para sus fines específicos”.
3. Expropiación. También constituye un supuesto de obligaciones de valor la
expropiación por causa de utilidad pública, la que solamente puede llevarse a cabo
mediante previa indemnización del propietario de la cosa expropiada.
4. Seguros. Es frecuente, en épocas de estabilidad económica, las compañías
aseguradoras, establezcan el objeto del seguro no respecto de una suma de dinero
determinada sino de lo que se llama valor de reposición.

Procedencia de la aplicación de intereses

Es pacífica la doctrina en nuestro país respecto a la procedencia de la fijación de intereses


cuando una deuda debe ser revaluada en función de las obligaciones de valor. Para algunos

3
autores, su procedencia se justifica en razón de la cuota de reevaluación debido al
mantenimiento del poder adquisitivo de la moneda, y los intereses a la productividad frustrada
del capital impago, ya que el acreedor, si hubiera sido satisfecho en tiempo oportuno, habría
podido aplicar dicho capital a cualquier negocio fructífero.

Obligaciones dinerarias en moneda nacional.

Son obligaciones de dar sumas de dinero en moneda nacional aquellas que consisten en la
entrega de una determinada cantidad de moneda autorizada por el Estado, de curso legal en
todo el territorio de la República Argentina.

El sistema monetario argentino

Monedas vigentes

1. El peso: es una moneda de papel, de curso legal y forzoso en todo el territorio


nacional.
2. El peso argentino oro, que no se encuentra en circulación pero su existencia no ha sido
derogada por ninguna ley posterior.

El problema de la inflación. Sus efectos sobre el papel moneda.

Las cláusulas de reajuste.

Nociones generales.

La inflación es un fenómeno económico que consiste en el aumento sostenido del nivel general
de precios, caracterizada asimismo por una excesiva circulación de moneda. Entre los factores
que suelen coexistir en su producción, cabe señalar: la abundante emisión de moneda por
parte del Estado para financiar el gasto público descontrolado, el incremento de los costos de
producción, etc. La inflación afecta la verdadera función del dinero, dado que lo inutiliza como
medida de valor de los bienes, ya que a raíz de su propia inestabilidad, ello se torna
defectuoso. También provoca, que la gente se vuelque hacia monedas más fuertes y estables
para asegurar las operaciones del mercado.

Las cláusulas del reajuste.

1. Cláusula vale oro: mediante ella, las partes pactan que el pago de la deuda dineraria
debe efectuarse considerando el valor del oro al momento del cumplimiento de la
obligación.
2. Cláusula dólar: la obligación es pactada considerando para ello el valor de la moneda
extranjera que los contratantes elijan.
3. Cláusula escala móvil: se pacta la obligación regulando la cuantía de la prestación de la
obligación dineraria atendiendo a la variación de un índice determinado.

4
Cumplimiento de las obligaciones en moneda nacional.

En materia de cumplimiento de este tipo, se aplican los efectos de las obligaciones en general,
por lo cual además del pago voluntario, habrá lugar respecto de ellas para los efectos normales
y anormales previstos por el art. 730 del CCN.

El tiempo de cumplimiento de estas obligaciones en moneda nacional puede ser libremente


pactado por las partes, y en caso de falta de acuerdo, lo establecerá el juez.

En cuanto al lugar de pago de las obligaciones de dar sumas de dinero en moneda nacional,
nada dispone el nuevo código civil.

Conclusiones:

1. En primer lugar, debe respetarse como lugar de pago el que las partes hayan
convenido
2. De no darse este supuesto, entonces el pago debe efectuarse en el domicilio del
deudor al tiempo del nacimiento de la obligación, y si este se mudara, el acreedor
tiene derecho a exigir el pago en el domicilio actual o en el anterior.

Obligaciones en moneda extranjera

Al igual que lo que ocurre con la moneda nacional, es posible que las partes de una obligación
pacten como moneda de pago una que no sea de curso legal y que sea la de una nación
extranjera. Muchas son las razones que pueden llevar a las partes de una obligación a pactar el
pago de una obligación en moneda extranjera, pudiendo destacarse la desconfianza que el
provocar la moneda nacional y también la necesidad de los contratantes de limitar el riesgo
cambiario acudiendo a una moneda mas fuerte y estable.

El sistema del derogado Código Civil de Vélez

Con anterioridad a la sanción de la ley de Convertibilidad (ley 23.928), la deuda contraída en


moneda extranjera era considerada como obligación de dar cantidades de cosas por el
derogado art. 617 del C.C, y no como una obligación de dar sumas de dinero.

Se le aplicaban las reglas atinentes a las obligaciones de dar cantidades de cosas, y ella era
considerada como una deuda de valor, ya que podía ser convertida al momento del pago en
moneda nacional.

Se admitía en nuestro país, el reajuste de las prestaciones mediante la cláusula de pago en


moneda extranjera, a fin de asegurar un valor estable y constante a la deuda pactada.

Se admitían los pagos en moneda extranjera en aquellos contratos que producían sus efectos
fuera del territorio nacional, no pudiendo en tales casos liberarse el deudor entregando el
pago de moneda nacional por equivalente.

El sistema del derogado código civil de Vélez con posterioridad a la sanción de la ley 23.928

5
Consecuencias legales que produjo:

1. El deudor de moneda extranjera, en razón del principio de identidad del pago, solo
podía liberarse entregando la moneda extranjera, no pudiendo efectuarlo por
equivalente.
2. En caso de retardo en el cumplimiento, el deudor de una obligación de dar moneda
extranjera, debía abonar al acreedor los intereses moratorios, ya que éstos eran
aplicables también a las obligaciones de dar moneda que no fuera de curso legal en la
República.
3. En materia de pago por consignación, resultaba aplicables los principios previstos para
este tipo de pago cuando se trata de sumas de dinero.
4. Era admisible la constitución de hipotecas en moneda extranjera, respetando el
principio de la especialidad que exigía que ella se constituyera por una suma de dinero
cierta y determinada.

El tratamiento de la obligaciones de dar moneda que no sea de curso legal en la República,


en el C.C.

Este nuevo texto legal, presenta, dos cuestiones que pueden ser fuente de controversias:

1. Se considera a las obligaciones de dar moneda que no es de curso legal en la República


como obligación de dar cantidades de cosas, cuando dicha categoría clasificatoria ha
sido eliminada por el Código Civil, y no existe como tal en el nuevo ordenamiento
jurídico. Quizás habría que referirse a ellas como un supuesto de obligación de género,
que sí existe en el nuevo C.C.
2. En el régimen del anterior C.C. antes de su derogación, no se establecía la posibilidad
de que el deudor pudiera liberarse entregando su equivalente en moneda de curso
legal, por lo cual ante la falta de entrega de la moneda extranjera comprometida,
incurría en mora y debía responde por los daños que ocasionaba su cumplimiento.

La deuda de intereses

Los intereses son aumentos paulatinos que devengan en deudas dinerarias durante un tiempo
determinado, ya sea como contraprestación por el uso de dinero ajeno, o como indemnización
por el retardo en el cumplimiento. El interés es un fruto del capital que genera un provecho
financiero, a punto tal que el pago del crédito no se considera íntegro hasta tanto no se hayan
pagado también los intereses, pudiendo inclusive el acreedor negarse a recibir un pago si no
están incluídos estos últimos.

El interés es establecido en función de una tasa, que puede ser definida, como el rendimiento
de la unidad de capital en una determinada unidad de tiempo, ella suele expresarse en
términos porcentuales y medirse anualmente.

Caracteres.

Los intereses presentan las siguientes características.

6
1. Son pecuniarios, ya que son accesorios de la obligación de dar dinero.
2. Son fijados en términos de porcentualidad.
3. Son periódicos.
4. Son accesorios de la deuda principal que es la entrega del capital adeudado.

Clasificación

Los intereses se clasifican en voluntarios y legales. Según surjan de la voluntad de las partes de
un acto jurídico o de una disposición legal. También según se efectúe la determinación de la
tasa aplicable, y por último, según su función económica.

Intereses compensatorios, lucrativos o retributivos.

Son intereses voluntarios, frutos civiles del capital, que las partes pueden pactar como
contraprestación por la utilización de un capital ajeno. Se procura compensar al acreedor que
ha efectuado un préstamo de dinero al deudor. El CC se refiere a ellos en el art. 767 “intereses
compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se ha convenido
entre el deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue
acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés
compensatorio puede ser fijada por los jueces”.

Los intereses compensatorios son ajenos a toda idea de responsabilidad civil, por lo cual para
su procedencia no se requiere la presencia de ningún factor de atribución ni objetivo ni
subjetivo.

Estos intereses se caracterizan en

1. Lucrativos. Ya que importan una renta o un fruto del capital.


2. Voluntarios o convencionales. Ya que las partes pueden convenir libremente el interés
que devengará el capital.

Intereses moratorios

Son aquellos que el deudor debe pagar en caso de incurrir en mora en el cumplimiento de su
obligación.

En cuanto a la tasa de interés a aplicar ante la mora del deudor, el art. 768 del CC. Dispone que
la tasa se determina por:

1. Por lo que acuerdan las partes


2. Por lo que dispongan las leyes especiales
3. En subsidio por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.

Intereses punitorios

El CC se refiere a ellos en el art. 769 como “intereses punitorios. Los intereses punitorios
convencionales se rigen por las normas que regulan la cláusula penal”.

Facultades judiciales en materia de intereses.

7
Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado que provoque la
capitalización de intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio
del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación.

El curso de los intereses

Para poder determinar el momento a partir del cual deben correr los intereses, debemos
distinguir las reglas aplicables según la clase de interés de que se trate.

A. Intereses compensatorios o lucrativos: devengan desde la fecha en que fueron


pactados por las partes, y pueden ser exigidos por el acreedor desde la fecha
convenida.
B. Intereses moratorios: los intereses moratorios (legales) y punitorios (voluntarios) se
devengan y son exigibles a partir de la constitución en mora del deudor.

La Usura

Es el interés excesivo pactado por las partes en ocasión de un contrato de mutuo dinerario,
que atenta contra la moral y las buenas costumbres. Si bien las partes poseen la libertad de
pactar los intereses lucrativos y los punitorios, si ellos son pactados de modo tal que arrojan
finalmente montos exorbitantes o excesivamente elevados, pueden dar lugar a la
configuración de esta situación que calificamos usura.

Anatocismo

También llamado “interés compuesto”, es la capitalización de intereses que se acumulan al


capital, de modo tal que los que ya se han devengados se suman al capital produciendo nuevos
intereses.

El derecho argentino antes y después de la reforma introducida por la ley 23.928

Con anterioridad a la sanción de la ley, el derogado código propiciaba una solución que vedaba
la capitalización de intereses por regla general. Luego de la sanción de la ley, se reformó el art.
623 del CC, el que establecía que no se debían intereses de los intereses, sino por convención
expresa que autorice su acumulación al capital, con la periodicidad que acuerden las partes, o
cuando liquidada la deuda judicialmente con los intereses, el juez mandase pagar la suma que
resultare y el deudor fuese moroso en hacerlo.

La cuestión en el Derecho argentino luego de la sanción del CC y C.

El art. 770 del CCCN dispone “no se deben intereses de los intereses, excepto que:

A. Una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una
periodicidad no inferior a los seis meses.
B. La obligación se demande judicialmente
C. La obligación se liquide judicialmente
D. Otras disposiciones legales prevean la acumulación.

8
En razón de ello, se establecen excepciones en la norma:

A. Convención expresa que así lo autorice.


B. Cuando la obligación se demande judicialmente.
C. Cuando la obligación se liquide judicialmente.
D. Cuando otras disposiciones legales prevean la acumulación.

Sanción en caso de anatocismo.

Las directivas emanadas del art. 770 del CCCN constituyen un principio de orden público, razón
por la cual cuando se pacte la capitalización de intereses en contravención a aquellas, dichas
convenciones serán nulas de nulidad absoluta.

Extinción de los intereses

La deuda de intereses se extingue por

A. Por cualquiera de las vías previstas por el ordenamiento jurídico


B. Cuando se trata de intereses futuros, aún no devengados, por extinguirse por
cualquier vía la obligación principal respecto de la cual son accesorios.

Presunción legal en torno a los intereses.

El art. 889 del CCCN dispone “presunciones relativas al pago. Se presume, si se extiende recibo
por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito y no se hace reserva, éstos
quedan extinguidos. Es decir, la ley presume que cuando el recibo es extendido por el acreedor
de tal modo, los intereses han sido también extinguidos.

9
Obligaciones de sujeto múltiple

Cuando la obligación tiene como sujetos a un solo acreedor y a un solo deudor estamos en
presencia de obligaciones de sujeto singular. Cuando hay más de un sujeto en cualquiera o en
ambos extremos de la obligación estamos en presencia de obligaciones de sujeto plural u
obligaciones mancomunadas.

Las obligaciones mancomunadas se clasifican en:

1. Obligaciones disyuntivas o disyuntas: son obligaciones de sujeto plural en las cuales los
sujetos están vinculados por conjunción “o “provocando que se excluyan entre sí, ya se
trate del deudor o acreedor.
2. Obligaciones conjuntas o conjuntivas: en ellas los sujetos se vinculan mediante la
conjunción “y”, de modo tal que todos ellos son concurrentes los unos con los otros,
tanto respecto de sus deudas como de sus créditos. A su vez estas se subclasifican en:
a) Obligaciones simplemente mancomunadas: pueden ser de objeto divisible o
indivisible.
b) Obligaciones solidarias: que pueden ser también divisibles o indivisibles según el
objeto.
c) Obligaciones concurrentes: si bien no es una clasificación típica de obligación
mancomunada, el CC las ha incluido en su articulado.

OBLIGACIONES DISYUNTIVAS

También llamadas obligaciones de sujeto alternativo, son aquellas establecidas a favor de un


acreedor indeterminado o a cargo de un deudor indeterminado entre varios sujetos
determinados.

Caracteres

a) Pluralidad e indeterminación de sujetos


b) Unidad de causa
c) Unidad de objeto
d) Existencia de una condición resolutoria

Naturaleza jurídica

Las obligaciones disyuntivas no tienen un régimen legal propio. Otros autores han sostenido
que son autónomas y configuran una alternatividad subjetiva pero no objetiva.
Diferencia entre las obligaciones solidarias y disyuntivas

Obligaciones SOLIDARIAS Obligaciones DISYUNTIVAS


Todos los sujetos que intervienen poseen un Tal característica no se presenta en estas
interés grupal y común a todos obligaciones
Los deudores o acreedores son concurrentes. Los deudores o acreedores se excluyen entre
sí.
El pago de la deuda efectuado por uno de los Tal característica no se presenta en estas
deudores, lo legitima para reclamar al resto obligaciones dado que el pago realizado por
de los codeudores el reintegro de lo que ha uno de los deudores no lo legitima para
pagado por ellos. reclamar el reembolso al resto.
Todos los acreedores tienen derecho a Esto no se da aquí. Aun cuando existan varios
reclamar el crédito, dado que todos ellos acreedores iniciales, el propietario del crédito
resultan propietarios del mismo estará indeterminado hasta tanto no se
produzca la elección del acreedor.
Los deudores pueden ser demandados en Ello no ocurre aquí. Si es demandado uno de
forma separada o conjunta, acumulativa o ellos, la obligación queda extinguida
subsidiaria, por el acreedor. automáticamente para el resto de los
deudores iniciales.
Cualquiera de los acreedores puede Ningún acreedor puede demandar en forma
demandar al deudor el pago del crédito. aislada el cobro total de la deuda.

OBLIGACIONES SIMPLEMENTE MANCOMUNADAS

Son aquellas obligaciones de sujeto plural, en las cuales cada uno de los deudores está al pago
de su cuota-parte, y cada acreedor legitimado para reclamar la porción del crédito que le
corresponde. El art. 825 establece que “la obligación simplemente mancomunada es aquella
en la que el crédito o la deuda se fracciona en tantas relaciones particulares independientes
entre sí como acreedores o deudores haya. Las cuotas respectivas se consideran deudas o
créditos distintos los unos de los otros”.

Caracteres

a) Pluralidad de sujetos
b) Unidad de objeto
c) Unidad de causa
d) Pluralidad de vínculos
e) Fraccionamiento del crédito y de la deuda
f) Cada sujeto es solo deudor o acreedor de su cuota parte.
g) Pueden ser divisibles o indivisibles.

OBLIGACIONES SOLIDARIAS

El CC las define en el art. 827 “Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y
originadas en una causa única cuando, en razón del título constitutivo o de la ley, su
cumplimiento total puede exigirse a cualquiera de los deudores, por cualquiera de los
acreedores”. Por ende en las obligaciones solidarias, la totalidad del objeto puede ser
reclamado por cualquiera de los acreedores o deudores.
Fundamento de la solidaridad

La solidaridad tiene su fundamento en la idea del interés común que ha existido al momento
de la constitución de la obligación a favor o a cargo de varias personas, lo cual ha provocado
que todas ellas sean aglutinadas en pos de una mejor satisfacción de aquel interés común.

Fuentes

La solidaridad puede surgir de la voluntad de las partes o de la ley misma. La voluntad de las
partes es la fuente más importante y corriente de la solidaridad.

Ejemplos:

a) Actos ilícitos
b) Fianza
c) Daño al consumidor

Prueba de la solidaridad

Cuando la solidaridad es de origen voluntario, la prueba de la solidaridad recaerá sobre quién


la alega, so pena de que la obligación sea considerada como simplemente mancomunada en
caso de que ello no logre acreditarse.

Extinción de la solidaridad.

a) En caso de renuncia que de ella efectúe el acreedor, en favor de alguno o de todos los
deudores.
b) Por convenio del deudor con alguno o con todos los acreedores, en caso de solidaridad
activa.

SOLIDARIDAD ACTIVA

Existe solidaridad activa cuando la obligación está constituida a favor de varios acreedores, en
donde cada uno de ellos tiene la facultad de reclamar al deudor la totalidad de la prestación
adeuda.

Efecto de la solidaridad activa

Pueden clasificarse en:

a) Necesarios: son propios del carácter solidario de la obligación y no pueden ser


modificados por las partes sin degradar o alterar la estructura de la obligación
solidaria.
b) Accidentales: son consecuencias subsidiarias y pueden modificarse por la voluntad de
las partes sin afectar la esencia de la obligación.

SOLIDARIDAD PASIVA
Existe solidaridad pasiva cuando la obligación es contraída por varios deudores, y cada uno de
ellos está constreñido a satisfacer al acreedor la totalidad de la prestación debida. Este tipo de
solidaridad constituye una gran ventaja para el acreedor toda vez que la insolvencia de
cualquiera de sus deudores no lo afecta, ya que puede dirigir su acción contra el resto de los
obligados.

Efectos Necesarios

a) Exigibilidad del cobro total


b) Propagación del efecto extintivo

Efectos accidentales

a) Interrupción de la prescripción
b) Intereses
c) Cosa juzgada
d) Defensas oponibles por los codeudores.

Insolvencia de uno de los deudores

Al momento de intentar ejecutar la obligación uno de los codeudores resulta ser insolvente. El
CC estableció como solución, que la insolvencia de uno de los deudores no perjudica al
acreedor sino al resto de los deudores. Art. 842 “la cuota correspondiente a los codeudores
insolvente es cubierta por todos los obligados”.

Muerte de un deudor

El art. 843 dispone que ante el fallecimiento de uno de los deudores solidarios, si este deja
varios herederos, la deuda ingresa en la masa indivisa y cualquiera de los acreedores puede
oponerse a que los bienes se entreguen a los herederos o legatarios sin haber sido
previamente pagado.
OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS

CONCEPTO

El art. 856 del CCCN dispone que “obligaciones principales son aquellas cuya existencia,
régimen jurídico, eficacia y desarrollo funcional son autónomos e independientes de cualquier
otro vínculo obligacional. Los derechos y obligaciones son accesorios a una obligación principal
cuando dependen de ella en cualquiera de los aspectos precedentemente indicados, o cuando
resultan esenciales para satisfacer el interés del acreedor”.

OBLIGACIONES ACCESORIAS

Una obligación es accesoria cuando depende de la existencia y validez de otra obligación (que
llamamos principal) que le sirve de fundamento.

Además, existen otras posibles especies de accesoriedad, las que se dan a través de los
derechos accesorios y cláusulas accesorias.

DERECHOS ACCESORIOS

Constituyen los accesorios de la obligación a que se refiere el texto de la norma, que seguirán
la suerte de la obligación principal a que están anexos. Se consideran tales a la prenda,
hipoteca y anticresis, se caracterizan porque no poseen posibilidad alguna de existir con
independencia del crédito al que acceden.

LAS CLAUSULAS ACCESORIAS

Son estipulaciones o convenciones introducidas convencionalmente por las partes a fin de


afectar la obligación principal a una modalidad, o para definir alguna circunstancia relativa al
cumplimiento de la obligación, o bien para modificar algún aspecto del acto jurídico que da
nacimiento a la obligación. Se consideran que forman parte del objeto del acto jurídico.

FUENTES DE ACCESORIEDAD.

Las obligaciones accesorias pueden nacer de la voluntad de las partes o bien de la ley. En la
accesoriedad voluntaria, la obligación es contraída en consideración a la principal, cumpliendo
en realidad, una función de medio para el logro del objetivo de la otra, como por ejemplo, la
cláusula penal con que se tiende a asegurar la ejecución de la obligación principal. En la
accesoriedad legal, la obligación es la consecuencia jurídica de una obligación principal en
virtud de un precepto expreso de la ley. Como obligaciones de fuente convencional, pueden
mencionarse a la cláusula penal y a la fianza, que son obligaciones accesorias que las partes
crean a fin de asegurar el cumplimiento de una obligación principal. Por otra parte, son
obligaciones accesorias de fuente las que surgen en razón de una disposición normativa, como
es la obligación de indemnizar los daños derivados del incumplimiento de la obligación
principal.

1
EFECTOS DE LA ACCESORIEDAD

Los efectos principales que produce la accesoriedad y que están ligados a lo que ocurre con la
vida de la obligación, se encuentran determinados por el principio de “lo accesorio sigue la
suerte de lo principal”, que emana del art. 857 del CCCN en materia de obligaciones: “la
extinción, nulidad o ineficacia del crédito principal extinguen los derechos y obligaciones
accesorios, excepto disposición legal o convencional en contrario”.

Este principio se extiende a determinadas situaciones particulares:

1. En materia de pago, el recibo otorgado por capital sin reserva por los intereses,
extingue la obligación del deudor respecto de éstos.
2. El pago de una obligación principal garantizada mediante una obligación accesoria de
fianza, extingue esta última.
3. Finalmente, las causas de extinción de la obligación accesoria son aplicables también
cuando se extingue la obligación principal afianzada por otro medio extintivo diferente
del pago, como ser: la novación.

OBLIGACIONES PURAS Y MODALES

Criterio de distinción

Las obligaciones, según las modalidades del vínculo, pueden ser clasificadas en puras y simples,
por un lado, y modales por otro.

1. Pura y simple: aquella obligación que es plenamente exigible desde su nacimiento, lo


que no ocurre cuando está sometida a una condición, a un plazo o a un cargo. Resultan
ser el supuesto más corriente de la obligación, ya que son las que no están sometidas a
modalidad alguna, y en las que el deudor estará constreñido a ejecutar la prestación
desde su nacimiento.
2. Modales: aquellas que están sujetas a alguna modalidad, y se clasifican en
a) Condicionales: la eficacia o extinción de la obligación depende del acaecimiento de un
hecho futuro e incierto.
b) A plazo: la exigibilidad de la obligación está supeditada a la ocurrencia de un hecho
futuro y cierto.
c) Con cargo o modo: cuando se impone al adquirente de un derecho una obligación
accesoria y excepcional.

PRESUNCION DE PUREZA DE LAS OBLIGACIONES

En el ordenamiento jurídico argentino rige una presunción de pureza o simplicidad de las


obligaciones, por lo cual en caso de duda respecto a si una obligación es de carácter modal o
no, se estará por la negativa.

OBLIGACIONES CONDICIONALES

Las obligaciones condicionales son aquellas cuya eficacia jurídica o extinción dependen de la
ocurrencia de un hecho futuro e incierto, denominado hecho condicionante, el cual reviste el
carácter de hecho jurídico.

2
Requisitos del hecho condicionante.

a) Futuro: que no se trate de un acontecimiento pasado ni presente al momento de


crearse la obligación o el negocio jurídico.
b) Incierto: un hecho cuya ocurrencia sea eventual y desprovista de certidumbre,
debiendo ser por sobre todas las cosas contingente, “que puede o no llegar”.
c) Posible y lícito: “es nulo el acto sujeto a un hecho imposible, contrario a la moral y a
las buenas costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que depende
exclusivamente de la voluntad del obligado” (art 344 CCCN).
d) No potestativo: no debe ser puramente potestativo de las partes, es decir, que no
dependa exclusivamente de la voluntad de alguno de los sujetos del acto jurídico.

CARACTERES

a) Voluntaria: emana de la voluntad de las partes del negocio jurídico.


b) Accesoria: accesoria del acto jurídico o de la obligación de la que forma parte, ya que
la razón de ser de su existencia está dada por la obligación del acto en donde se halla
inserta.
c) Accidental: la condición no es un elemento esencial del acto jurídico ni de la
obligación, sino que su presencia es ocasional, dado que normalmente no se
encuentra en ellos, como sí ocurre con los otros elementos esenciales y naturales.
d) Excepcional: la presencia de la condición en una obligación no se presume, sino que
debe ser probada por parte de quien la alega.
e) No es coercible: no constituye una obligación ni un deber jurídico, por lo cual no es
susceptible de compulsión mediante acción judicial.

DOBLE FUNCION DE LA CONDICION: SUSPENSIVA Y RESOLUTORIA.

a) Suspensiva: es aquella que subordina la eficacia misma del derecho al acaecimiento de


ese hecho futuro e incierto.
b) Resolutoria: cuando la resolución o extinción de un derecho depende de la ocurrencia
de ese hecho condicionante.

OTRAS CLASES DE CONDICIONES

a) Positivas y negativas: se consideran positivas las condiciones que consistan en una


acción, mientras que serán negativas aquellas en las cuales el hecho condicionante sea
una omisión.
b) Lícitas e ilícitas: son condiciones ilícitas aquellas cuya realización está vedada por el
ordenamiento jurídico, por ser el hecho condicionante un hecho ilícito. Si se trata de
una condición suspensiva, la ilicitud del hecho condicionante acarreará o no la nulidad
de la condición. En cambio si se trata de un hecho condicionante ilícito negativo en
una condición resolutoria que dependa del acreedor, la obligación será válida, ya que
no existen razones de orden público o moral que obsten a la validez del acto.
c) Ilegítimas o prohibidas: “se tienen por no escritas las condiciones que afecten de
modo grave las libertades de la persona, como la de elegir domicilio o religión, o
decidir sobre su estado civil”.

3
d) Causales, potestativas o mixtas: son aquellas en las cuales el hecho condicionante
depende del azar o del hecho de un tercero. Las potestativas son las que dependen en
todo o en parte de la voluntad de los interesados. Son mixtas cuando el hecho
condicionante depende en parte de la voluntad del deudor y en parte de elementos
que escapan a su voluntad.
e) Simples y múltiples: la simple posee un solo hecho condicionante, mientras que la
condición múltiple es aquella que posee dos o más hechos condicionantes a los cuales
se subordina la vigencia de la obligación.

EFECTOS DE LA CONDICION

a) Efecto ipso iure: los efectos de la condición operan de pleno derecho, sin necesidad de
alegación alguna por las partes, ni comunicación, ni interpretación.
b) Irretroactividad: art. 346 “efecto: la condición no opera retroactivamente, excepto
pacto en contrario”.

OBLIGACIONES BAJO CONDICION SUSPENSIVA

Efectos

a) Antes de producido el hecho condicionante.


I. El acreedor está facultado para solicitar las medidas conservatorias tendientes a
garantizar la indemnidad de su crédito condicional.
II. Está facultado también el acreedor para requerir las medidas cautelares que considere
pertinentes.
III. Si se ha pagado antes de que ocurra el hecho condicionante, el acreedor está obligado
a restituir el objeto con sus accesorios pero no los frutos percibidos.
IV. Los derechos condicionales son transmisibles por sucesión mortis causa y por actos
entre vivos gratuitos u onerosos.
V. Mientras se encuentra pendiente de cumplimiento la condición, no corre el curso de la
prescripción liberatoria.
VI. Tratándose de una obligación de dar, corresponderán al deudor los frutos percibidos
mientras la condición suspensiva se encuentra pendiente de cumplimiento.
VII. Los actos de administración realizados por el deudor respecto de la cosa que ha
conservado en su poder mientras no se haya cumplido el hecho condicionante, son
perfectamente válidos y deben ser respetados por el acreedor.

HECHO CONDICIONANTE CUMPLIDO

Luego de cumplirse el hecho condicionante, la obligación posee plena eficacia, convirtiéndose


en una obligación pura y simple. Provoca como efecto que la obligación se torne exigible y
ejecutable y que el deudor se halle constreñido a satisfacer el interés del acreedor.

HECHO CONDICIONANTE FRACASADO

Si la condición suspensiva se frustra, habrá de considerarse que la obligación nunca existió.

OBLIGACIONES BAJO CONDICION RESOLUTORIA

4
Los efectos, según los distintos momentos de la vida de la obligación, son:

I. Antes de producido el hecho condicionante:


A. La obligación es válida y eficaz, produciendo los efectos que corresponden según el
tipo de obligación que se trate.
B. El acreedor puede ejercer sus derechos como si se tratare de una obligación pura y
simple.
C. Esta vigente el cómputo del plazo de la prescripción liberatoria, el que sigue su curso
normalmente.
D. Puede el acreedor ejercer todas las acciones ejecutorias y conservatorias que desee.
E. El dominio que tiene el acreedor sobre la cosa es un dominio imperfecto, pasible de
resolución y revocación.
F. Si se tratare de un inmueble o de un bien mueble no fungible, el acreedor condicional
está autorizado a darlo en locación.

II. Hecho condicionante cumplido:

A. Los derechos se extinguen de pleno derecho


B. Se pierde todo derecho sobre la prestación cumplida y nace el deber de restituir
aquello que se hubiere recibido.
C. En las obligaciones de hacer, la restitución consistirá en la entrega del bien realizado.

III. Hecho condicionante frustrado:

A. La obligación resulta consolidada como si nunca hubiese sido afectada por condición
alguna y se convierte en pura y simple.
B. El derecho de dominio de la cosa transmitida queda irrevocablemente adquirido por el
acreedor condicional.

OBLIGACIONES A PLAZO

La eficacia del negocio jurídico puede verse limitada por la voluntad de los contratantes que
desean que los efectos del acto se produzcan a partir de un momento determinado y que se
subordinen a la llegada de un cierto día indicado como plazo inicial o que duren durante un
cierto período de tiempo. El plazo es, una modalidad de los actos jurídicos que consiste en un
hecho futuro y cierto, desde el cual comienza y hasta el cual dura la eficacia de un negocio
jurídico.

CARACTERES

A. Futuro: se trata de un acontecimiento que sucederá con posterioridad al nacimiento


de la obligación
B. Cierto y necesario: ocurrirá aun cuando no se sepa en qué momento.
C. Irretroactivo: el plazo genera efectos hacia el futuro.
D. Secundarios: se cuenta por días corridos.
E. Vence de pleno derecho: los efectos del plazo luego de su vencimiento se producen de
pleno derecho, en forma automática, y sin necesidad de comunicación o intimación al
deudor de una obligación.

5
F. Es perentorio: lo cual provoca que una vez vencido el mismo no se puede prorrogar.
G. No puede ser presumido: la existencia de un plazo en una obligación, al ser un
elemento accidental de ella, debe ser incuestionable y no dejar lugar a duda alguna.

CLASIFICACION

A. Inicial (suspensivo) y final (resolutorio o extintivo)


B. Determinado e indeterminado
C. Cierto e incierto
D. Convencional, legal y judicial
E. Accidental y esencial
F. Expreso o tácito

EFECTOS

Plazo inicial o suspensivo.

Antes de producido el vencimiento del plazo:

1. El acreedor no puede exigir el cumplimiento de la obligación y mucho menos puede


ejercer medidas ejecutorias contra el deudor.
2. El acreedor puede ejercer todos los actos y medidas conservatorias
3. El acreedor puede transmitir su crédito
4. El deudor que paga anticipadamente el crédito, no puede exigir la repetición del
mismo.

Una vez cumplido el plazo.

Cuando se cumple el plazo, la obligación se transforma en pura y simple y se torna plenamente


exigible.

Plazo resolutorio o extintivo:

Mientras se encuentra pendiente de cumplimiento: la obligación es pura y simple, ya que es


exigible por el acreedor y susceptible de ejecución en caso de incumplimiento por el deudor.

Una vez vencido el plazo: cuando vence el plazo, la obligación deja de producir efectos a partir
de ese momento.

CADUCIDAD DE LOS PLAZOS

Se produce cuando se los reputa cumplidos aun cuando su vencimiento no haya operado: ello
puede ocurrir convencionalmente, o en virtud de una disposición legal.

OBLIGACION CON CARGO

“El cargo es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho”. Art. 354

6
CARACTERES

1. Obligatorio y coercible: Impone una obligación al adquirente de un derecho a título


gratuito.
2. Accesorio: sigue la suerte del acto principal o de la obligación a la que accede.
3. Excepcional y accidental: no es un elemento común de los actos jurídicos, reviste el
carácter de elemento accidental de ellos cuando se verifica su presencia.
4. Personal: es impuesto al beneficiario de la liberalidad o de un legado.
5. Temporal: está limitado en el tiempo.

OBJETO DEL CARGO:

El objeto del cargo impuesto a una persona determinada, puede consistir en una
obligación de dar, hacer o no hacer, rigiéndose por los principios que gobiernan el objeto
de las obligaciones.

FORMA DEL CARGO

Se entiende que debe coincidir con la que le es impuesta para el acto jurídico al que
accede.

CLASES DE CARGO

1. Cargo simple: Es el cargo propiamente dicho, aquel que no afecta la adquisición


del derecho ni su ejercicio.
2. Cargo condicional: cuando se le ha asignado el carácter de hecho condicionante,
por lo cual ante la falta de realización se afectará la adquisición del derecho.

QUIEN DEBE CUMPLIR EL CARGO

El cargo, debe ser cumplido por el beneficiario de la liberalidad.

TIEMPO Y FORMA DEL CUMPLIMIENTO DEL CARGO

Las partes pueden fijar libremente el plazo que debe ser cumplido el cargo, si no fuera
convenido por ellas, deberá ser establecido por el juez.

A FAVOR DE QUIEN DEBE CUMPLIRSE EL CARGO

Puede ser cumplido en beneficio del propio estipulante que lo impuso en la liberalidad, en
beneficio de un tercero, o en beneficio del propio deudor del cargo.

OBLIGACIONES DE DAR.

Las obligaciones se clasifican en: de dar, de hacer y de no hacer.

1. De dar: son aquellas en las cuales su objeto consiste en la entrega de una cosa o de un
bien.

7
2. Obligaciones de hacer: son las que tienen por objeto la realización de una actividad o
conducta que el deudor realiza a favor del acreedor.
3. Obligaciones de no hacer: son aquellas que tienen por objeto una abstención o
privación de un hecho lícito.

Asimismo, según la determinación del objeto, las obligaciones de dar pueden clasificarse en:

1. Obligaciones de dar cosas ciertas: aquellas en las cuales el objeto que debe entregarse
se encuentra individualizado desde el momento en que nace la obligación.
2. Obligaciones de género: están referidas a un objeto que no se encuentra definido al
momento en que nace la obligación.
3. Obligaciones de dar dinero: tienen por objeto la entrega de dinero.

OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS

Aquellas en las cuales su objeto consiste en la entrega de una cosa mueble o inmueble que se
encuentra individualizada desde el mismo instante de la formación de la obligación.

CUMPLIMIENTO. DEBERES DEL DEUDOR.

Los deberes del deudor de una obligación de dar no se agotan en la entrega de la cosa sino que
también está constreñido a otros débitos antes del momento del cumplimiento, adquiriendo
éstos relevancia sideral en aquellas obligaciones de dar cosas ciertas que proyectan sus efectos
en el tiempo.

Deberes fundamentales del deudor:

1. Conservar la cosa: el deudor debe mantener la cosa en el estado en que se hallaba al


momento de contraerse la obligación.
2. Entregar la cosa: el deudor debe entregar la cosa con todos sus accesorios en la forma
y tiempo convenidos.

FINALIDAD

Las obligaciones de dar cosas ciertas pueden tener por finalidad tres situaciones diferentes:
constituir derechos reales, restituirlas a su dueño, y transferir su tenencia.

OBLIGACIONES DE GÉNERO

Aquellas que recaen sobre cosas determinadas solo por su especie y cantidad.

OBLIGACIONES DE GENERO CORRESPONDIENTES A COSAS NO FUNGIBLES

Aquí debemos mencionar que el vocablo género es utilizado en la materia para designar a
cualquier categoría de cosas, compuesta por una multiplicidad de objetos que presentan
determinadas características o notas particulares que impiden que puedan ser sustituidos unos
por otros.

Las obligaciones de género cuando están referidas a cosas no fungibles, se caracterizan por la
particularidad de su objeto, lo que resulta esencial al requisito de su determinación.

8
CARACTERES.

Las obligaciones de género de dar cosas no fungibles se caracterizan porque:

1. Rige en ellas el principio general que reza que el género nunca perece, por lo cual
antes de la elección del deudor no podrá alegar la imposibilidad del cumplimiento por
pérdida del objeto.
2. La determinación del objeto se realiza considerando el género y especie.

OBLIGACIONES DE GENERO LIMITADO

Dentro de las obligaciones de género, puede existir un mayor o menor margen de posterior
determinación, lo cual puede variar según los casos. Ello da lugar a las llamadas “obligaciones
de género limitado”, que aun de forma acotada, deben seguir presentando la indeterminación
del objeto.

ELECCION DE LA COSA

Consiste en el acto por el cual se termina individualizando y determinando el objeto de la


obligación dentro del género originariamente convenido por las partes.

A QUIEN CORRESPONDE LA ELECCION

Rige el principio de autonomía de la voluntad de las partes, por lo cual las partes pueden
libremente pactar a quien corresponda la elección del objeto, pudiendo ser el acreedor o el
deudor.

FORMA DE REALIZAR LA ELECCION. TEORIAS

1. Teoría de la separación: la elección queda consumada cuando la cosa elegida es


separada de las otras que integran el género.
2. Teoría de la tradición: la elección se perfecciona en el momento en que la cosa es
entregada al acreedor.
3. Teoría de la declaración aceptada: la elección se perfecciona cuando es aceptada por
la otra parte.
4. Teoría de la declaración recepticia: la elección se realiza a través de una declaración de
voluntad recepticia, que emana de quien tiene derecho a practicar la elección y que
debe llegar a conocimiento de la contraparte.

CALIDAD DE LA COSA ELEGIDA

La cosa elegida dentro del género, debe ser de calidad media, lo cual se condice con el
principio de buena fe. “La elección recae sobre cosa de calidad media, y puede ser hecha
mediante manifestación de voluntad o tácita”.

MOMENTO DE LA ELECCION

9
Respecto del tiempo en el que debe ser efectuada la elección, ante el silencio guardado por el
Código Civil y Comercial, queda claro que las partes pueden pactarlo libremente.

EFECTOS

Antes de la elección

1. Como aplicación directa del principio general que reza que el género nunca perece.
2. Nada expresa el Código Civil y Comercial para el supuesto en que el deudor no realiza
la elección y se encuentra en mora respecto de ello.

LUEGO DE LA ELECCION

Con posterioridad a la elección, la obligación de género se transforma en una obligación de dar


cosa cierta, rigiéndose en consecuencia por los principios que resultan aplicables a esta.

OBLIGACIONES DE GENERO CORRESPONDIENTES A COSAS FUNGIBLES

Son obligaciones que tienen por objeto cosas fungibles que son sustituibles entre sí, por lo cual
solo interesa determinar su cantidad, peso y volumen.

INDIVIDUALIZACION DE LA COSA

Asi como las obligaciones de género correspondientes a cosas no fungibles requerían de una
elección posterior a fin de poder determinar su objeto, las obligaciones de género referidas a
cosas fungibles requiere de una individualización, que consistirá en contar, pesar o medir lo
que debe entregar el deudor.

EFECTOS

Antes de la individualización.

Tampoco el deudor podrá alegar imposibilidad de cumplimiento por pérdida o deterioro de la


cosa, ya que tratándose de cosas fungibles puede sustituir cosas o entregar por otras similares.

Luego de la individualización

A través del pesaje, la medida o el recuento de la cantidad, la obligación se convierte en dar


cosas ciertas.

10
Obligaciones concurrentes

Estas obligaciones llamadas también obligaciones conexas, indistintas o convergentes, son


aquellas que poseen identidad de acreedor y de objeto, aunque diversidad de causa y de
deudor.

En derecho romano se utilizaba frecuentemente la expresión in solidum para distinguir a


ciertas obligaciones de las correales. Si bien en ambas clases de obligaciones cada deudor está
llamado a responder por el total de lo adeudado, existen diferencias sustanciales entre ellas.

1. La correalidad solo puede resultar de un contrato o de un acto jurídico. Fuera de estas


fuentes, y en todos los casos en que la acción es de buena fe no puede haber más que
una obligación in solidum.
2. La obligación in solidum, nace naturalmente de la falta común o del delito común de
los deudores.

En razón de ello, estimamos que resulta impropio hablar de obligaciones in solidum o de


solidaridad imperfecta en el Derecho argentino, como sinónimos de obligaciones concurrentes
o indistintas.

Los efectos más importantes que producen las obligaciones concurrentes son:

1. El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores.
2. El pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros obligados
concurrentes.
3. La dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas con uno de
los deudores concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el interés del acreedor,
extinguen la obligación de los otros obligados concurrentes o, en su caso, la extinguen
parcialmente en la medida de lo satisfecho.
4. La confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia al
crédito a favor de uno de los deudores no extingue la deuda de los otros obligados
concurrentes.
5. La prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no producen
efectos expansivos.
6. La mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con respecto a los
otros codeudores.
7. La sentencia basada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los
codeudores no es oponible a los demás.
8. La acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros obligados
concurrente se rige por las relaciones causales que originan la concurrencia.

Diferencias con las obligaciones solidarias

Sin perjuicio de reconocer que existen grandes similitudes entre las obligaciones solidarias y
concurrentes, debemos evidenciar que existen diferencias sustanciales entre las obligaciones
concurrentes y las solidarias. Algunas:
1. La obligación solidaria es única, aunque esta compuesta por varios vínculos coligados.
En las concurrentes, siempre son dos o mas, sin que exista conexión alguna entre los
distintos deudores de ellas.
2. En las obligaciones solidarias, al haber vinculación entre los deudores entre sí, existen
relaciones internas que deben gobernarse por el principio de contribución. Ello no
resulta de aplicación en las obligaciones concurrentes, atento a la inexistencia de
conexión entre los deudores.
3. En las obligaciones solidarias rigen los efectos de la propagación, lo cual no ocurre en
las concurrentes.
4. En las solidarias cuando un codeudor paga la totalidad de la deuda, se subroga en los
derechos del acreedor a fin de reclamar lo que ha pagado en exceso a los otros
codeudores. Ello no ocurre en las concurrentes, en la que quien paga la deuda debe a
veces soportarla íntegramente, si fue el verdadero responsable de su constitución.
5. Al resultar única la prestación debida en las obligaciones concurrentes, resulta
evidente que una vez satisfecha por cualquiera de los deudores el acreedor queda
totalmente desinteresado y cesa su derecho para pretender otro tanto de los
restantes obligados.

También podría gustarte