Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
[….]
contra
VX,
[ …. ]
15 Tras constatar, mediante auto de 24 de junio de 2019 dictado en rebeldía, que los hechos
expuestos en la demanda se daban por probados, el juzgado de primera instancia,
mediante auto de 9 de septiembre de 2019, estimó la demanda de VX y condenó a ING
a abonarle la cantidad solicitada, más los intereses de demora. La versión original en
portugués de esta orden y, a petición de ING, una traducción al francés fueron
notificadas a esta sociedad, sin utilizar el formulario estándar mencionado en el punto
anterior.
18 ING recurrió este auto ante el tribunal de apelación, alegando que ni esa emplazamiento
ni esa notificación iban acompañados del formulario normalizado que figura en el anexo
II de dicho Reglamento, aunque éste no prevé ninguna excepción al uso de dicho
formulario normalizado. ING alega que, por lo tanto, no fue debidamente informada de
su derecho a rechazar los documentos legales en cuestión, en virtud del artículo 8,
apartado 1, del mismo Reglamento. La empresa considera que esta omisión constituye
no sólo un incumplimiento de una formalidad esencial, que tiene como consecuencia la
inexistencia o al menos la nulidad de dicha prestación, sino también una violación de
su derecho de defensa. Además, la empresa opina que la posibilidad de invocar la
nulidad de la prestación no puede estar sujeta a un límite temporal.
[…]
43 Sin embargo, dado que la comunicación del formulario normalizado es una formalidad
esencial destinada a salvaguardar los derechos de defensa del destinatario del
documento, su omisión debe ser subsanada de acuerdo con las disposiciones del
Reglamento 1393/2007. Por tanto, corresponde a la autoridad encargada de la
notificación informar sin demora al destinatario del documento de su derecho a negarse
a aceptarlo, enviándole, en virtud del artículo 8, apartado 1, de dicho Reglamento, el
mismo formulario normalizado (sentencia de 6 de septiembre de 2018, Catlin Europe,
C-21/17, EU:C:2018:675, apartado 50, y jurisprudencia citada).
44 Por lo tanto, una normativa nacional que hace nula la notificación como consecuencia de
la omisión del formulario normalizado que figura en el anexo II del Reglamento nº
1393/2007 es incompatible con el sistema establecido por dicho Reglamento y con la
finalidad que éste persigue, aun cuando dicha normativa nacional prevea también que tal
nulidad sólo puede ser invocada en un plazo determinado por el destinatario del
documento (véase, en este sentido, la sentencia de 19 de septiembre de 2017,
Henderson, C-354/15, Rec. p. I-0000, apartados 62 y 63).
45 Por otra parte, no puede deducirse válidamente ninguna consecuencia del hecho de que
el destinatario del documento no haya planteado, en un plazo determinado, la
impugnación de tal omisión, ya que no puede asegurarse, precisamente por la falta de
ese formulario estándar, que el interesado haya tenido efectivamente conocimiento de su
derecho a rechazar la prestación (véase, en este sentido, la sentencia de 19 de noviembre
de 2017, Henderson, C-354/15, Rec. p. 157, apartado 64).
46 Por consiguiente, la falta de información resultante de dicha omisión sólo puede ser
válidamente subsanada mediante la presentación, a la mayor brevedad posible y de
conformidad con las disposiciones del Reglamento nº 1393/2007, del formulario
normalizado que figura en su anexo II (sentencia de 2 de marzo de 2017, Henderson, C-
354/15, EU:C:2017:157, apartado 65).
47 Así, una normativa nacional como la controvertida en el artículo 191, apartado 1, de
dicho Código no es compatible con el Reglamento nº 1393/2007, ya que de esta
disposición se desprende que la notificación o traslado de un documento judicial en otro
Estado miembro es nula cuando se efectúa sin utilizar el formulario normalizado que
figura en su anexo II y, por tanto, infringiendo el artículo 8, apartado 1, de dicho
Reglamento, como se desprende del apartado 40 de este auto. A este respecto, el hecho
de que el artículo 191, apartado 2, de dicho Reglamento establezca que dicha nulidad
debe invocarse en un plazo determinado carece de importancia.