Está en la página 1de 188

Benigno Teijeiro Martínez

El mayor polígrafo gallego en Argentina

José Manuel Suárez Sandomingo


Benigno Teijeiro Martínez
El mayor polígrafo gallego en Argentina
Edita
Concello de Ortigueira

Diseño
Gabinete de Comunicación

Editorial
Imprenta Diputación de A Coruña
Alférez Provisional, s/n
15006 A Coruña

6
José Manuel Suárez Sandomingo

Benigno Teijeiro Martínez


El mayor polígrafo gallego en Argentina
Agradecimientos
Esta obra no sería posible sin la colaboración desinteresada y eficaz de muchas personas, algunas
de las cuales llegaron a poner encima de mi mesa documentos rescatados del olvido.
A la primera persona que he de agradecer su contribución es a María Marta Quinodoz, secretaria
del Centro de Genealogía de Entre Ríos, que me facilitó el contacto con numerosas personas de gran
relevancia para este estudio, como Marcelo Martínez, bisnieto del biografiado, o María Ángela Mathieu,
directora del Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón de Paraná.
A Marcelo Martínez le debo su más que notable aportación de datos, su continua asistencia a la
hora de contrastar la perspectiva histórica de las obras de su bisabuelo y, cómo no, el haberme
proporcionado buena parte de las fotografías que ilustran este libro, muchas de ellas totalmente
inéditas.
A María Ángela Mathieu le tengo que dar las gracias por su incansable búsqueda, compilación y
envío de muchos documentos que se conservan en su institución; documentos valiosísimos sin los
cuales este estudio se vería cercenado en muchas de informaciones sobre la amplísima obra de Benigno
Teijeiro.
Con Federico Maciñeira Teijeiro contraje una gran deuda, tanto de trabajo como personal, pues su
diligencia con mi investigación es impagable. Desempolvó numerosísimos libros del biografiado que
conservaba de la biblioteca de su tío abuelo, Federico Maciñeira y Pardo de Lama, quien fuera discípulo
y amigo personal de Benigno Teijeiro, además de algunas cartas personales, así como una serie de
artículos publicados por ambos sobre un interés que les era común: Ortigueira.
A Eusebio Rey Seara, gran amigo mío e importante historiador y arqueólogo, nunca le podré pagar
su cualificada colaboración a la hora de valorar e interpretar las obras históricas y arqueológicas que
elaboró Benigno Teijeiro sobre Galicia.
A Mari Carmen Fojo, por ser una de las personas que desde el principio más se entusiasmó e implicó
en este proyecto. Lo acogió como si fuera suyo, aprovechando cualquier oportunidad para abordar a
sus múltiples amistades en una selectiva recogida de información que éstas le pudieran trasladar para,
después, transmitírmela.
A Moncho Barro, le tengo que reconocer el mérito de haberme estimulado hacia la investigación
biográfica de una persona de la que los únicos datos que conocía eran los que obraban en una placa de
mármol de su casa del Cantón.
A María, que ha sido mi alter ego desde el punto de vista del lector. Ella me ha planteado sus dudas
sobre la legibilidad del texto y lo ha revisado con la minuciosidad con la que sólo lo hace alguien que
me aprecia mucho.
También he de significar el apoyo que, desde la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de
Ortigueira, me ha prestado Mari Cruz Sabio, quien movió todos los hilos necesarios para que el
documento original tomase cuerpo en el libro que ahora tiene entre sus manos.
Y cómo no, a mi mujer, Maribel, por tener la santa paciencia de no requerirme siempre que me
necesitaba, preguntándome antes: ¿Estás con Benigno? para priorizar mi trabajo sobre sus urgencias.
Y porque, cuando yo ya pensaba que el texto no necesitaba más revisiones, ella volvía una y otra vez a
releerlo para tratar de mejorarlo.

A todos y a todas, muchas gracias.

9
Índice

1. Vida personal ...................................................................................................................17

2. El pedagogo .................................................................................................................. 31

3. El historiador ....................................................................................................................43
3.1. Historia de la provincia de Entre Ríos (1900) .................................................................................45
3.2. Archivo histórico de la provincia de Entre Ríos ..............................................................................50
3.3. Monografía Histórica de la ciudad de Paraná ................................................................................50
3.4. La revolución de los Treinta y Tres .................................................................................................51
3.5. Otros textos históricos ...................................................................................................................51

4. El periodista .....................................................................................................................53
4.1. Periodista en Uruguay (1873) ........................................................................................................53
4.2. Periodista en Paraguay (1874)........................................................................................................53
4.3. Periodista en Argentina (1876-1826) .............................................................................................54
4.4. El investigador (1ª época: 1887-1889 y 2ª época: 1896-1897) ......................................................56

5. Galicia en la obra de Teijeiro .............................................................................................61


5.1. Estudios sobre los historiadores gallegos (1901) ...........................................................................62
5.2. Historiadores gallegos ....................................................................................................................63
5.2.1. Fr. Felipe de la Gándara. Ensayo crítico-histórico y bibliográfico (1902) ...............................63
5.2.2. Fr. Fernando de la Ojea. Estudio del Mapa de Galicia II (1903) .............................................63
5.3. Hombres y cosas de Galicia ............................................................................................................64
5.4. Escritores gallegos ..........................................................................................................................64
5.4.1. Aurelio Aguirre y su tiempo ..................................................................................................64
5.5. Los exploradores gallegos en la Patagonia .....................................................................................65
5.5.1. El padre José Quiroga Diego García ......................................................................................65
5.6. Gallegos ilustres en América: desde la conquista hasta nuestros días ..........................................66

11
6. Ortigueira en la obra de Teijeiro ......................................................................................69
6.1. El Condado de Santa Marta (1893)................................................................................................69
6.1.1. El Condado de Santa Marta (I)..............................................................................................69
6.1.2. El Condado de Santa Marta (II) ............................................................................................71
6.1.3. El Condado de Santa Marta (III) ...........................................................................................73
6.2. Santa Marta de Ortigueira (1896) .................................................................................................74
6.2.1. Santa Marta de Ortigueira II .................................................................................................74
6.3. Los Armada de Santa Marta (1896) ..............................................................................................75
6.4. El nombre de Ortigueira ................................................................................................................77
6.4.1. El nombre de Ortigueira (1903) ...........................................................................................77
6.4.2. El nombre de Ortigueira (Continuación) .......................................................................... 78
6.4.3. El nombre de Ortigueira (Conclusión) ..................................................................................78
6.4.4. Otra vez Ortigueira ...............................................................................................................79

7. El biógrafo .......................................................................................................................83
7.1. El centenario de Alvear .................................................................................................................83
7.2. El Gral. Ramírez en la Historia de Entre Ríos .................................................................................84
7.3. Centenario de San Martín. Un genio americano .........................................................................84

8. El investigador etnográfico ..............................................................................................87


8.1. Los indios guayanaes (1899) .........................................................................................................88
8.2. El Tavantusúyu por Arcos (1917) ..................................................................................................88
9. Obras literarias ................................................................................................................91
9.1. Independencia y tiranía o el Doctor de Francia (1874) .................................................................91
9.2. Un naufragio (1876).......................................................................................................................93
9.3. Guerra de los solteros (1878) ........................................................................................................94
9.4. La Delfina de Ramírez (1883) ........................................................................................................94
9.5. Esther (1887) .................................................................................................................................95
9.6. La de Zúñiga (1904) .......................................................................................................................96
9.7. Otras obras ....................................................................................................................................96
10. Estudios literarios ..........................................................................................................99
10.1. Antología Argentina (1877) ........................................................................................................99

12
10.2. Otros estudios ..........................................................................................................................101
11. El orador ......................................................................................................................105

12. El filólogo .....................................................................................................................109

13. Cargos y representaciones ...........................................................................................113


13.1. Vocal-secretario de la Biblioteca Popular El Porvenir (1874) ....................................................113
13.2. Secretario de la Oficina Nacional de Agricultura y Estadística de Entre Ríos (1877) ................113
13.3. Miembro de la Logia Jorge Washington (1877) ........................................................................114
13.4. Consejero de La Fraternidad (1877) .........................................................................................115
13.5. Sociedad Española de Socorros Mutuos de Concepción del Uruguay (1878) ........................116
13.6. Secretario de la Comisión Nacional de Inmigración (1878) ......................................................118
13.7. Evaluador del Censo de Concepción de Uruguay (1881)...........................................................118
13.8. Defensa de la Capitalidad de Entre Ríos en Concepción del Uruguay (1883) ...........................120
13.9. Vocal-secretario Departamento de Uruguay (1890) ................................................................120
13.10. Evaluador del Censo de Córdoba (1890) .................................................................................120
13.11. Miembro del Jurado de Imprenta (1891) ................................................................................122
13.12. Concejal de la Municipalidad de Concepción del Uruguay (1891-1895).............................. 122
13.13. Presidente del Censo Nacional para el Departamento de Concepción del Uruguay..................... 122
13.14. Presidente de la Comisión patriótica de empleados y vocal de la departamental para
adquirir un buque de guerra nacional (1897)..........................................................................122
13.15. Miembro de la Comisión Defensora de las Obras Nacionales del Puerto de Concepción ................123
13.16. Director del Archivo Provincial de Entre Ríos (1912)...............................................................123
13.17. Otros puestos ..........................................................................................................................125

14. Participación en exposiciones y congresos ...................................................................127


14.1. Exposición Universal de París de 1878 ......................................................................................127
14.2. Congreso Pedagógico Internacional Americano de 1882 ...................................................... 127
14.3. Exposición Continental Sud-Americana de1882 .......................................................................129
14.4. Exposición Universal de Amberes de 1885 ............................................................................ 130
14.5. Exposición General de Entre Ríos de 1887 ................................................................................130
14.6. Exposición industrial, artística y escolar celebrada con motivo del 4º Centenario del
descubrimiento de América de 1892 .........................................................................................130

13
14.7. Exposición Universal de Chicago (1893) ...................................................................................130
14.8. Congreso Científico Latino-Americano (1898) .........................................................................133

15. Participación en Juegos Florales .............................................................................137


15.1. Juegos Florales celebrados en Rosario de Santa Fe de 1883 ...................................................137
15.2. Juegos Florales de Concepción del Uruguay de 1884 ..............................................................137
15.3. Juegos florales de Buenos Aires en 1884 ............................................................................138

16. Miembro de academias y sociedades ..........................................................................141


16.1. Academia Americana de la Historia de Buenos Aires ..............................................................141
16.2. Sociedad Geográfica Argentina ...............................................................................................141
16.3. Junta de Historia y Numismática Americana de Buenos Aires ................................................141
16.4. Instituto Geográfico Argentino ................................................................................................142
16.5. Real Academia Gallega (RAG) (1905) .......................................................................................142
16.6. Société Académique d’Histoire Internationale de París ..........................................................143

17. Muestras del reconocimiento popular de Benigno Teijeiro .........................................145


17.1. La Escuela Benigno Teijeiro Martínez ......................................................................................145
17.2. Bulevar Benigno T. Martínez ....................................................................................................146
17.3. Panteón de Benigno Teijeiro ....................................................................................................146
17.4. Calles y avenidas con su nombre ..............................................................................................147
17.5. Placa conmemorativa en su casa natal en Ortigueira ........................................................... 147

18. Epílogo ........................................................................................................................149

19. Apéndice .....................................................................................................................153


19.1. Homenajes póstumos ..............................................................................................................153
19.2. Biografías ..................................................................................................................................157
19.2.1. Personas relacionadas con Benigno Teijeiro Martínez ...................................................157
19.2.2. Personajes históricos estudiados por Benigno Teijeiro Martínez ................................ 165

20. Bibliografía de Benigno T. Martínez ............................................................................169

21. Bibliografía consultada ................................................................................................177


22. Obras y artículos de Benigno Teijeiro Martínez que se pueden consultar en Internet ...........180

23. Genealogía de Benigno Teijeiro Martínez.................................................................................181

14
Benigno Teijeiro a los 18 años (1864)

15
1. Vida personal
enigno Teijeiro Martínez nació en Santa Marta de Ortigueira en la calle Real número 31 a las seis y
media de la tarde del domingo 20 de septiembre de 1846 en el seno de la familia formada por
Francisco Teijeiro Vizoso y Vicenta Martínez, que por entonces ya tenía otros dos hijos. Lo bautizaron
al día siguiente en la iglesia parroquial del pueblo con el nombre de Benigno-Melchor-Vicente. Sus
hermanos mayores se llamaban Filomena y Manuel, y los menores Vicente, José y Asunción.
Su padre era un reconocido perito agrimensor1 que ejerció su profesión entre 1838 y 1854, año,
este último, en el que pasó a ser oficial de contabilidad durante cinco años, para después encargarse
de la Secretaría del Ayuntamiento de Ortigueira hasta 1870.
Su interés por todo lo relacionado con su primera profesión lo llevó a colaborar con Pascual Madoz2
en su Diccionario Geográfico y Estadístico e Histórico de España3, para el que le facilitó una serie de
apuntes que describían la Villa y Condado de Ortigueira. Posteriormente, le aportó diversos datos
geomorfológicos sobre el mismo territorio al geógrafo Domingo Fontán para su magnífica obra Carta
de Galicia4.
A sus diversas actividades hay que sumar, además, el desempeño de varios cargos públicos, como
los de vocal de la Junta de Instrucción Pública, desde 1844, y de secretario de Sanidad de la Marina,
desde 18675. Destacaba por ser un “hombre entendido en cuestiones relacionadas con su profesión,
consejero obligado de sus paisanos a los cuales servía -modelo de honradez y muy bondadoso, con el
mayor desinterés” 6. De él, también señala su hijo que “sin dejar de ser católico, era bastante liberal” 7.
Por su parte, Benigno inició sus estudios a los seis años en la escuela pública para niños de su pueblo,
regentada por el maestro Martín García, escolarización que continuaría hasta 1860, en que cumplió los
14 años. A partir de entonces amplió su instrucción, primero con lecciones de latín, que recibió durante

1
La agrimensura era considerada antiguamente la rama de la topografía destinada a la delimitación de superficies, la medición
de áreas y la rectificación de lindes. En la actualidad la comunidad científica internacional reconoce que es una disciplina autó-
noma, con estatuto propio y lenguaje específico que estudia los objetos territoriales a toda escala, focalizándose en la fijación
de toda clase de límites.
2
Pascual Madoz planteó la creación de un Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar,
que ocupó un importante papel en el proceso de modernización de las estructuras del Estado en la España del siglo XIX. El proceso
autonómico y localista de finales del XIX encontró en esta obra una fuente inagotable sobre la que construir las nuevas estructuras
administrativas bajo una nueva identidad.
3
Madoz, P. (1847). Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid. Establecimiento
Tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. 16 Vol.
4
Fontán se hizo famoso, principalmente, por su Mapa de Galicia o Carta geométrica de Galicia, aunque realizó muchas otras
obras. De él escribe Otero Pedrayo que es el “primero en lograr un esquema del rostro, hasta entonces brumoso y oscuro, de
Galicia, guíale un imperativo matemático [...]. Ascendió [continúa] a todos los castros, cumbres y ermitas; estuvo en todas las
parroquias; sometió a cálculo y medida una multiplicidad de horizontes. En un tiempo en que sólo cruzaban Galicia la carretera
general a A Coruña con su rama ferrolana y la trazada de Santiago a Pontevedra por los arzobispos, Fontán desplegó metódica-
mente un trabajo inmenso de perfecto resultado, sólo comparable al de don Antonio López Ferreiro [...]. Ambos —el geógrafo y
el historiador, movilizando enormes espesores de documentos, formas plásticas y diplomas— no fueron abrumados por ellos
[...]”.
5
Algunos de estos datos sobre su padre los recoge el propio Benigno Teijeiro en un pie de nota de un artículo publicado en El Eco
de Galicia el 20 de agosto de 1893.
6
Artículo titulado Biografía sintética del historiador de Entre Ríos, publicado en el El Eco de Galicia de 1894.
7
Ibídem.

17
Dibujo a lápiz de Ortigueira realizado por el pintor de Betanzos Ricardo Balaca en 1862

el año siguiente del mismo profesor, para después seguir profundizando en las Matemáticas con el
nuevo profesor de la escuela, Marcial Dávila Rivadeneira, durante algunos años más.
Uno de sus muchos alumnos argentinos que tuvo durante su larga vida de docente escribió un
artículo con la siguiente semblanza de la primera etapa de estudiante del joven Benigno: “Desde
pequeño mostró, asimismo, su opción por las Ciencias Naturales: realizaba excursiones de las que volvía
con un buen material de minerales, fósiles, etc. que debidamente disponía en una pieza destinada al
objeto. Esta colección visitada por los notables de la Villa, cuanto por los extraños que llegaban a Santa
Marta, provocó la admiración de todos por el cúmulo de curiosidades recopilados y clasificados por un
niño.
Estudiante, asiduo lector de las bibliotecas públicas, destinó siempre una buena parte de la pensión
que le enviaron sus padres para la adquisición de libros especialmente históricos, a esto dedicaba
también el producto de lecciones que dio, durante las vacaciones en el Mirador del Convento de
Dominicos a los jóvenes de su pueblo que lo solicitaren”8.
En aquellos años de su adolescencia, tenía entre sus principales aficiones la literatura histórica, a
la que dedicaba una buena parte de su tiempo libre. De esta distracción dejó consignado que “Un día
lo hallé [a mi padre] descifrando un pergamino del siglo XlV, pues que era un excelente polígrafo, en
el que se declaraba fidalgos a los hijos de Santa Marta y sus alfoces, y otros documentos más en los
que se concedía a la Puebla de Fortigueira los fueros de que gozaba Benavente” 9. A partir de ahí, se

8
Ibídem.
9
Citado por Dávila (2001). Discurso de Julio Dávila Díaz para su recepción en la Real Academia Gallega y contestación de Federico
Maciñeira Pardo de Lama. Benigno Teijeiro Martínez: su vida y su obra en Teijeiro Martínez, B: La de Zúñiga: Concello de Orti-
gueira, p. 97.

18
inició él mismo en el gusto por remover en los polvorientos expedientes del archivo municipal, lo que
avivó su interés por las investigaciones históricas y arqueológicas, centrándose durante su primera
etapa en el estudio de campo de la comarca ortigueiresa.
Este entretenimiento compartía sus tiempos de ocio con otra de sus pasiones: la música, en la que
casi siempre estaba acompañado por su buen amigo el farmacéutico de la villa, Pedro Castiñeiras
Villarnovo, un hombre que atesoraba muchas cualidades artísticas, entre las que destacaban su gran
capacidad para la composición musical y su virtuosismo con el violín. Ambos compusieron algunas
canciones populares, de las que Benigno era el letrista y Pedro el que componía la música. Algunas
llegaron a adquirir cierta popularidad entre sus vecinos que las cantaban y tarareaban durante sus
faenas diarias.
Para estudiar el bachiller, Benigno se tuvo que trasladar a A Coruña en 1865, donde se matriculó
en el Instituto de Enseñanza Secundaria10. El paso a este nuevo periodo de su vida lo dejó reflejado en
su novela autobiográfica Esther, en la que narra que “El padre de Leandro [que él caracteriza con las
mismas cualidades del suyo], pensó, pues en su hijo y lo envió á la capital en busca de la instrucción
que no podía dársele en una Villa en que no existía más que una Escuela en la que á fuerza de golpes
y mandobles se aprendía á leer mal, calcular muy poco, pero se estudiaba de memoria sin faltar un
punto ni coma el padre Astete, el Padre Fleury, el Catón Cristiano y el enciclopédico Rueda” 11. En el
momento de su despedida, su padre le aconsejó que “estudiase mucho que era el medio mejor para
ser algo, de tener ideas propias, criterio propio, y no guiarse por lo que digeran (sic) los demás” 12.
Las enseñanzas que se impartían dentro del plan de estudios de bachillerato eran de dos tipos. Por
un lado, estaban las asignaturas consideradas básicas y, por otro, las denominadas complementarias,
entre las que se incluían el Dibujo, la Física y la Química. Las aptitudes de Benigno para el dibujo eran
muy buenas, y como, además, esta faceta era muy importante para desarrollar las técnicas de su futura
formación de agrimensor, se matriculó en las clases nocturnas y gratuitas que se ofrecían en la recién
inaugurada Escuela de Bellas Artes13 coruñesa. Sus dotes le permitieron concluir estos estudios en tan
sólo dos cursos y lograr que le concediesen sus correspondientes diplomas de honor14 en cada uno de
ellos. Esta destreza le servirá, más que para su futuro trabajo profesional, para ejercitarla durante sus
tiempos de ocio, una vez se hubo establecido en Argentina, donde se convertiría en un gran acuarelista.
La Revolución de 186815 interrumpió sus estudios de bachillerato en la capital herculina y afianzó
sus ideas progresistas, inclinándose por abrazar la causa republicana y dar comienzo a una trayectoria
política que ya no abandonaría en el resto de su vida.

10
Creado por una Real Orden de 10 de septiembre de 1862.
11
Teijeiro Martínez, B. (1887). Esther. Imprenta Guttemberg. s/l, p. 63.
12
Ibídem.
13
La escuela de Bellas Artes se inició en 1950. Posteriormente, se transformará en Escuela Superior de Artes e Industria y, más
adelante, se pasará a denominar Escuela Artes Aplicadas y Oficios Artísticos, trasladando su ubicación al edificio del Instituto
Eusebio Da Guarda, en donde permanecerá hasta que en el año 1988 fija su sede en un edificio de nueva planta con unas carac-
terísticas funcionales adaptadas a las formaciones que en él se imparten en la calle Os Pelamios nº 2.
14
Estos diplomas se hicieron públicos en el Boletín Oficial de la Provincia en los años 1865 y 1866, según Julio Dávila [Teijeiro
Martínez, B. (2001). Op. cit. p. 93]
15
La Revolución de 1868 o La Gloriosa fue un levantamiento revolucionario que tuvo lugar en septiembre y supuso el destrona-
miento de Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático. Sus causas fueron múltiples, desde el descontento
con la monarquía en los ambientes populares, políticos y militares por no resolver los problemas del país; las pérdidas en la
Guerra Hispano-Sudamericana, hasta los desórdenes provocados por los republicanos desde el exterior para derrocar a Isabel
(Ver anexo).

19
Benigno Teijeiro a
los 26 años (1872).
Regresa de Cuba y
comienza su acti-
vismo político.

20
En 1869 se trasladó a Lugo para finalizar sus estudios de enseñanza media en el Seminario Conciliar
de San Lorenzo, donde ya se encontraban sus dos hermanos menores. Al acabarlos, decidió permanecer
en la ciudad para poder continuar su formación como perito agrimensor y tasador de tierras en la
escuela que dirigía Fariñas.
La idea de realizar los mismos estudios que su progenitor se debía a la preferencia de éste por que
siguiese sus pasos, deseo que ambos habían madurado desde hacía bastante tiempo. Este plan sobre
su futuro había hecho que su padre le pidiese muchas veces que lo acompañase en sus desplazamientos
profesionales, para que observase y tomase buena nota de cómo se desempeñaba la profesión: “mi
buen padre entretenía mis ocios haciéndome resolver problemas de agrimensura, o me llamaba a la
secretaría del Ayuntamiento, que hacía años desempeñaba fiel y honradamente, siendo el consultor
neto de todos los alcaldes de la Real Orden habidos y por haber” 16. Benigno obtuvo unos excelentes
resultados en esta especialidad lo que le permitió figurar en el cuadro de honor de los alumnos del
centro de Lugo.
Con el título bajo el brazo, regresó a Ortigueira, donde, al poco tiempo, Fermín Zelada, un importante
industrial del Puerto de Cariño, le hizo su primer encargo. Éste empresario poseía una importante fábrica
de salazón de pescado y era propietario de uno de los tres únicos criaderos de ostras17 de la Ría de
Ortigueira, en medio de una pequeña ensenada en la desembocadura del río Mardona. La petición
consistía en levantar un plano de la ría, a fin de encontrar la mejor ubicación para la construcción de
un Parque Modelo de Ostricultura18. Dicha carta geográfica formaría parte del informe que el
Almirantazgo español había pedido al vocal de la Comisión de Pesca, el científico y naturalista Mariano
de la Paz Graëlls19. El objetivo último era disponer de un novedoso criadero de bivalvos con los que
poder regenerar diversas zonas costeras que habían sido esquilmadas por su sobreexplotación o mal
desempeño.
Para preparar este trabajo, Zelada acompañó al doctor Graëlls y a Teijeiro en su recorrido por toda
la ría. Una vez hechas las anotaciones pertinentes, el novel agrimensor trazó su plano durante los
últimos meses de 1869. Una vez concluido éste, redactó un informe bajo el título de Memoria
descriptiva de las rías de Santa Marta de Ortigueira y Ladrido en el que recogió todas sus características.
Los dos originales fueron entregados al Ministerio Provisional20 para su estudio.

16
Citado de una carta de Benigno Teijeiro por Andreetto, M.A. (1956). Páginas entrerrianas. Paraná. Editorial Nueva Impresora.,
p. 65.
17
El criadero le había sido concedido por Real Orden de 27 de febrero de 1867, según expresa Piñeiro de San Miguel, E y Gómez
Blanco, A. (2001) en su libro A pesca e os mariñeiros. Cedeira, Cariño, Ortigueira e Mañón. Consellería de Pesca, Marisqueo e
Acuicultura de la Xunta de Galicia, p. 164.
18
En 1876 se estableció ese Parque-escuela nacional, cuya vida fue de muy pocos años -no llegó a diez- por falta de personal
competente y por las desastrosas consecuencias que tuvo en la economía de los mariscadores y los habitantes, en general, de la
zona Ver libro Piñeiro de San Miguel, E y Gómez Blanco, A. (2001).
19
Mariano de la Paz Graëlls y de la Aguera, doctor en Medicina y Cirugía, catedrático de Anatomía Comparada en la Universidad
Central y Consejero de Agricultura. (Ver anexo de personalidades).
20
El plano y su correspondiente memoria debieron quedar custodiados en el Museo Naval de Madrid, aunque Julio Dávila señala
que “En mis investigaciones en el Museo Naval y en los archivos del Ministerio de Marina y Dirección de Navegación y Pesca de
Madrid no he podido encontrar dicha Memoria ni el plano, a pesar de que en la obra Exploración científica de las costas del
Departamento Marítimo del Ferrol verificada de orden del Almirantazgo por el vocal de la Comisión Permanente de Pesca don
Mariano de la Paz Graells, en el verano de 1869, dice al final del preámbulo: “Lista de objetos donados para el Museo de Pesca
por las personas que a continuación se expresan: ... D. Benigno Teijeiro Martínez, por recomendación de D. Fermín Zelada, a in-
sinuación mía, ha levantado el plano de la ría de Santa Marta de Ortigueira, que dedicándolo ambos a mis trabajos ostrícolas en
aquella localidad, han prestado un servicio señalado a mi comisión… Madrid, 8 de Enero de 1870”. [Dávila, J. Op. cit. p. 94]
También recuerda Dávila que “Esa Memoria ha sido publicada en mi obra Apuntes históricos y descriptivos de la villa y partido
judicial de Santa Marta de Ortigueira. -Buenos Aires, 1902”.

21
El gobierno de Isabel II tomó finalmente la decisión de situar el coto ostrícola en la zona, pero para
esto “el jefe de dicho Parque don Francisco Villoch, con la tripulación del buque Centinela, allí destacado
para vigilancia del mismo, levantó un nuevo plano de la ría, el que demostró la exactitud del relevado
por Teijeiro Martínez con escasísimos elementos” 21.
A pesar de la pericia con la que el joven Benigno ejercitaba su profesión, ésta no parecía agradarle
demasiado pues “la vida del perito agrimensor en aquella época, en una comarca extensa y accidentada
como lo es la de Ortigueira, con escasas vías de comunicación y con el clima excesivamente lluvioso de
esa parte de la región gallega, no se avenía con el carácter un tanto señoril de Teijeiro Martínez, algo
amante de la vida de comodidades” 22.
Pero había causas más profundas que lo tentaban a tomar otros derroteros profesionales. Quizás
la más importante de ellas fuese su afinidad política con los movimientos republicanos puesto que,
como escribiría años después el editor y director gallego del El Eco de Galicia23 de Buenos Aires y amigo
de Teijeiro, Manuel Castro López24 “Buen hijo de su siglo, los ideales de libertad y progreso lo
entusiasmaron, y, conceptuándole en armonía con la dignidad humana y que sería fuente de
regeneración de su nacionalidad, afilióse al partido republicano-democrático-federalista, sistema que
en aquellos días tuvo insignes y valientes apóstoles. Defendióle en Lugo y en Santa Marta, con lealtad
y desinterés, que recompensaron sus correligionarios con el nombramiento de presidente del Comité
de Ortigueira, donde en 1869 fundaron con Ceferino Pardo de Lama el primer club republicano25 que
se puso en relación con el de la Coruña y el Central de Madrid” 26.
Así que, ante una situación profesional por la que manifestaba poco entusiasmo, y que no encajaba
demasiado bien en una comarca en la que veía unas escasas expectativas de cambio político que le
aventurasen un futuro prometedor, decidió ponerle un nuevo rumbo a su vida. Esta decisión la
argumentó sobre una serie de opiniones que mantenía sobre la villa de Ortigueira y que nos dejó escritas
en Esther. La cita que a continuación traemos a colación, aunque es algo extensa, ofrece una visión
muy personal sobre el caciquismo imperante y las dificultades que encontraba para la renovación
sociopolítica de la comarca:

“La juventud en esas Villas de la hispana Suiza nace y se desarrolla dentro de una crisálida de donde
no puede salir sino para desenvolver sus facultades atrofiadas por una conformidad espartana;
incapaces de darse cuenta de cuanto en el mundo pasa, es para ellos –el Alcalde la representación
del Rey- los caudillos de aldea, la genuina espresion (sic) de los partidos políticos.
Pero es preciso darse cuenta de lo que son algunas Villas, bajo el doble carácter doméstico y político,
su fisonomía sociológica, su aspecto biológico.
Campean en ella, generalmente, dos elementos característicos; el consciente y el ignorante, el
progresista y el retrógrado ó estacionario.

21
Teijeiro Martínez, B. (2001). Benigno Teijeiro Martínez: su vida y su obra: discurso de Julio Dávila Díaz para su recepción en la
Real Academia Gallega y contestación de Federico Maciñeira Pardo de Lama. Concello de Ortigueira, p. 95.
22
Ibídem.
23
José María Cao Luaces fundó en Buenos Aires, el 7 de febrero de 1892, El Eco de Galicia. Este periódico era homónimo del que
Álvarez Ínsua había fundado en La Habana unos años antes. Sin embargo, pronto lo vendería a Manuel Castro López, que al igual
que él era lucence.
24
Datos biográficos publicados en El Eco de Galicia de Buenos Aires, en febrero de 1893.
25
El Partido Republicano Democrático Federal fue creado tras la Revolución de septiembre de 1868. Tuvo representación parla-
mentaria hasta las elecciones de 1872.
26
Datos biográficos publicados por Manuel Castro López en El Eco de Galicia de Buenos Aires, en febrero de 1893.

22
Los unos marchan adelante, los ojos fijos en el porvenir, masas idealistas, que persiguen en el bien
general, siguiendo la ley ineludible del progreso humano.
Los otros aferrados á la tradición ven más que el pasado que es su idea, y no lo dejarían por todos los
encontos imaginables. Estos forman la gran mayoría.
Luchar con un pueblo así constituido es exponerse al ridículo porque la masa inconsciente predomina
y no hay resistencia posible.
Lo que pasa en el orden doméstico se observa en el orden político en el que hasta hace poco, solo
tenía cabida el elemento pudiente, la clase, como se dice monárquicamente.
Mientras esa clase ha operado sola todo marchó au plessir de danzants; los amos en la aldea y los
caudillos en la Villa eran expresión genuina del sufragio.
Hoy toman parte en esas luchas la creme del elemento popular y no por eso ha cambiado el sistema.
Ayer dividíanse en la lucha los amos; hoy se dividen los amos con los siervos.
Los principios no se tienen en cuenta para nada, son generalmente idólatras no les importa saber lo
que piensan los Gefes de los partidos, la cuestión es saber cómo se llaman y si convienen; y sobre
todo, si pueden cambiar al Administrador de Rentas, al de Correos, á los Estanqueros, á los Jueces y
Fiscales.
Pero estas propinas, que constituyen el desideratum electoral, solo vienen á la órden el candidato
oficial, siempre vencedor, jamás vencido!
Así pues, la agrupación que hoy sostiene a los progresistas, mañana defiende á los conservadores;
pasado á los demócratas, á los fusionistas, á los unionistas, á los neos, a los republicanos, al diablo,
que les garantice esos puestos, que es el ideal eterno de los mal llamados partidos políticos.
Con pueblos así no hay progreso posible en las instituciones, no hay moral económica en los
Gobiernos.
En vano predicaréis un sistema contrario; todos á una voz, como las ranas de la fábula os gritarán que
así lo han hecho sus padres y sus abuelos y les ha salido bien”27.

Benigno Teijeiro se decide, por todo lo expuesto, a dar el gran paso: cruzar el Atlántico en busca de
mejores oportunidades, algo que estaba acostumbrado a ver hacer a sus convecinos, pues muchos de
ellos ya se hallaban bien situados en diversos países hispanoamericanos lo que le suponía un acicate
personal para emprender su propia aventura. Pero la incorporación a este nuevo mundo no la haría a
ciegas ya que se llevó consigo una carta de presentación que le había redactado el mismísimo Mariano
Graëlls para que se la entregase al marino y escritor Cesáreo Fernández Duro28, que, en 1870, era el
secretario del capitán general de la isla de Cuba.
La carta de recomendación surtió el efecto deseado, pues gracias a ella consiguió un empleo de
subalterno en la central de Correos de La Habana. Durante el tiempo que ejerció este puesto se dedicó
a confeccionar en sus ratos libres un plano de la isla de Cuba, trabajo que sería visto con muy buen
agrado por Baltasar López de Ayala, quien le propondría un ascenso. Pero un hombre de la valía de
Benigno no iba a ser quien de amoldarse a un destino laboral de tan poco mérito como el que le habían
procurado ni tampoco de esperar otra propuesta de favoritismo. Su propio orgullo y audacia le
reclamaban alcanzar un empleo que estuviese más a la altura de sus méritos pero sin tener que
aguardar ayuda externa, aunque ésta viniese del mismísimo hermano del ministro de Ultramar. Por

27
Teijeiro Martínez, B. (1887). Opus cit. pp. 54-58.
28
Cesáreo Fernández Duro fue un Capitán de Navío de la Armada Española, escritor, erudito e historiador (Ver Anexo)

23
ese motivo, se había adelantado a su mentor y había convalidado su título de agrimensor ante la
Dirección de Ingenieros, lo que le permitió presentarse a unas oposiciones y poder acceder a una plaza
de agregado del cuerpo de Ingenieros Navales en el Arsenal de Marina de La Habana.
Sus expectativas parecían estar cumpliéndose, y él ya empezaba a sentir que estaba dispuesto a
realizar su nuevo empleo durante mucho tiempo. Sin embargo, a los pocos meses, sus ilusiones se
vieron truncadas con la llegada de la noticia del fallecimiento de su padre, una desgracia que le afectó
profundamente29 haciendo que retornase en 1871.
Su vuelta es un reencuentro con la realidad de la que había tratado de escapar. Su declarado
republicanismo lo volvía a colocar en la posición de una persona no demasiado grata entre las fuerzas
vivas del pueblo: “Hombre de su época, carácter liberal y espíritu inquieto, su temperamento no podía
avenirse con algunos elementos locales que actuaban en los sucesos políticos que en esos años se desa-
rrollaban en la nación española” 30. A pesar de ello, trató de mantenerse fuerte en su posición. Como
presidente del comité local republicano, redactó “un manifiesto que fue impreso por Taxonera en el
Ferrol. Pero en su vida aspiró a mandar a la sombra de su política ni de otra alguna” 31.
El nuevo escenario político fraguado durante su estancia en España se le tornó cada vez más
incómodo. Así que, en septiembre de 1873, poco antes de que se produjese el pronunciamiento que
conduciría al Estado español a restaurar la monarquía borbónica, y después de resolver varios
compromisos pendientes de su padre, y vender parte de su herencia, se embarcó de nuevo rumbo a
América, esta vez en dirección a Montevideo. Un viaje que acabaría siendo sin retorno y con el que no
sólo dejaba atrás su tierra sino que “abandonó para siempre sus entusiasmos por la política española”32.
Ya en Uruguay, se reencontró con algunos viejos conocidos pero también con aquellos otros que,
como él, habían sido condenados por unas políticas europeas discriminatorias y entre los cuales se
encontraban algunos españoles que habían participado en el sexenio revolucionario (1868-1873). En
su inmensa mayoría eran miembros perseguidos o excluidos por los gobiernos absolutistas vigentes
que denostaban a los republicanos. Hombres y mujeres que verían sus ansias de servicio público
colmadas en los nuevos países del centro y sur de América, cuyas democracias ayudarían a fortalecer
y en las que inyectarían la nueva cultura española con la que se empezarían a remover los obsoletos
postulados colonialistas. Entre esos exiliados republicanos españoles “se distingue, en tanto que grupo
regional propio, un grupo de personajes oriundos de Galicia: Bernardo Barreiro, Manuel Bares, Indalecio
Armesto, Benigno Teijeiro Martínez, Ignacio Ares, Adolfo Vázquez Gómez y César Cisneros Luces”33,
republicanos que se habían inspirado en las ideas federales de Pi i Margall, en ideologías de sectores
ácratas, socialistas utópicos y los regionalistas de corrientes moderadas; en su mayoría eran masones,
anticlericales y defensores de la necesidad de educar al pueblo.
El día que desembarcó Benigno Teijeiro acudieron a recibirlo varios de sus paisanos y conocidos,
entre los que se encontraban Valentín Castrillón y Luis Bares Catá34. Con la ayuda de estos comerciantes
logró hallar empleo en poco tiempo, un propósito inexcusable para cualquier emigrante recién llegado.
Nuevamente hubo de recurrir a su profesión de agrimensor ante su evidente falta de preparación para
cualquier otro tipo de trabajo. Gracias a esto, fue presentado a un colega uruguayo, el perito Manuel

29
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit.. p. 95.
30
Opus cit. 96.
31
Ibídem.
32
Op. cit. p. 95.
33
Biaggi, H.E. (2001) “Castelao y el republicanismo gallego en Argentina”. Cuadernos hispanoamericanos. nº 609, marzo, p. 77.
34
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit., p. 97.

24
García de Zúñiga, que le ofreció un empleo en su despacho. Con él fue tomando contacto con una
buena parte de los departamentos de la República de Uruguay, pero su rechazo, casi visceral, por una
actividad en la que había de ir por los campos “haciendo una vida nómada, como él la ha calificado, y
vida poco tranquila en aquella dura época de revueltas políticas entre blancos y colorados”35 hizo que
no durase mucho en él.
Unos meses más tarde se desplazó a Asunción, donde coincidió con dos de sus amigos íntimos de
la infancia y que ya disfrutaban de unas brillantes posiciones sociales y económicas en la capital
paraguaya: Vicente J. Acea36 y Manuel María Balteiro. El primero era un hombre de una vasta cultura,
que se había educado en Norteamérica y dominaba perfectamente tanto el inglés como el francés;
ocupaba el puesto de representante de la compañía Uribe37, dedicada a la plantación y recolección de
hierba mate. Por su parte, Manuel Balteiro era un acaudalado comerciante. Benigno, que era un
enemigo declarado de los negocios comerciales, “por los cuales sentía una invencible antipatía” 38
pronto se arrimó a Acea, con el que se identificaba totalmente y al que acompañaba en muchas de sus
actividades. Esto le permitió ir tomando contacto con el colectivo español en Asunción, con el que
Vicente mantenía unas estrechas relaciones.
La posición política de Benigno era contraria a la mantenida oficialmente por los gobiernos
paraguayos, primero, del presidente Salvador Jovellanos y, más tarde, de su relevo Juan Bautista Gil,
lo que hizo que acabase en el punto de mira de ambos mandatarios, que lo asediaron hasta el extremo
que tener que ocultarse en varias ocasiones para salvar su vida.
Esa especie de vida bohemia que arrastraba no le satisfacía demasiado por lo que, pensando en un
porvenir más acorde con sus características personales, decidió trasladarse a Concepción del Uruguay39,
en la República Argentina, por entonces capital de la provincia de Entre Ríos40, a donde llegó en abril
de 1875, con 29 años. En esta ciudad se podía percibir un alto nivel cultural debido, sobre todo, a la
existencia del Colegio Histórico41 pero también de otros centros educativos.

35
Ibídem.
36
Vicente J. Acea había nacido en 1835, y se había instalado en la capital de Paraguay cuando aún era bastante joven donde
había hecho fortuna y se había implicado en los asuntos políticos de la joven nación (Paraguay empezó a ser independiente a
partir de 1842). Sus buenas relaciones con los círculos sociales más influyentes le permitieron entrar a formar parte de la exclusiva
Logia Unión Paraguaya en 1869, de la que llegaría a ser venerable maestro al año siguiente para el periodo 1871-1872.
37
La compañía Uribe explotaba una amplia región “entre el Acarey, el Itambé-Miní y el Itambé-Guazú, abre picadas y caminos,
construye puentes, ha creado pueblos, agrupado tribus, organizado cultivos para atender á las necesidades de su personal, ha
llevado ganado de reproducción; todo el año emplea seiscientos trabajadores. La más importante de estas explotaciones para-
guayas es la de Tacurú-Pucú, situada en la orilla occidental del río Paraná á ochenta leguas al Noroeste de Posadas, capital de
las Misiones, y que pertenece á la sociedad Uribe y O*, que dispone de poderosos elementos y elabora un millón de kilos anual-
mente. Explota yerbales naturales, que, en 1878, se le concedieron por diez años, sobre una superficie de mil leguas cuadradas,
ó sea diez millones quinientas mil hectáreas.” Peyret, A. (1981) Cartas sobre Misiones. Buenos Aires, Imprenta de la Tribuna Na-
cional, p. 159.
38
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit., p. 97.
39
Concepción del Uruguay se halla ubicada en la provincia de Entre Ríos, República Argentina. Tierra de Urquiza y de Ramírez,
ciudad del Pronunciamiento libertario contra Rosas, y protagonista de tantos otros hechos históricos de singular repercusión en
el orden regional y nacional. Fue fundada el 25 de junio de 1783 por Tomás de Rocamora.
40
Entre Ríos es una de las 23 provincias que componen la República Argentina. Se halla ubicada al nordeste del país, en donde
forma parte de la región mesopotámica. Limita al sur con la provincia de Buenos Aires, al oeste con la de Santa Fe, al norte con
la de Corrientes y al este con la República Oriental del Uruguay. La capital provincial actual es Paraná.
41
Allí se licenció, en 1895, la primera mujer graduada de bachiller en un colegio argentino, Teresa Ratto, que fue la segunda
médica argentina, después de Cecilia Grierson. El Colegio Histórico también fue llamado Colegio Nacional del Uruguay, y hoy
lleva el nombre de Colegio Justo José de Urquiza, su fundador. De entre la gran pléyade de alumnos del famoso colegio hay que
reseñar que tres han llegado a ser presidentes de república: Julio A. Roca y Víctoríno de la Plaza, en Argentina, y Andrés Ferreira,

25
Numerosos amigos suyos residían allí. Eran personas que, como él, habían salido de Galicia y habían
conseguido formar, junto a otros españoles, una importante colonia cuya principal figura era el
ortigueirés Antonio López Piñón, hombre de gran talento, que se había dedicado al comercio y había
tomado parte en la fundación de varias entidades sociales como la Sociedad Cosmopolita de Socorros
Mútuos42 (1856) o la Sociedad El Porvenir43 (1872) y que, además, era miembro de la Logia Jorge
Washington44. Antonio López Piñón había participado en las elecciones de 1873, las primeras a la
alcaldía de la recién creada Municipalidad de Concepción. El resultado del escrutinio de las votaciones
dio como ganadora a su agrupación. Durante el tiempo que estuvo como alcalde mejoró la salubridad
de los productos perecederos de primera necesidad como la carne, la fruta, el pan y la leche; reglamentó
la construcción de veredas y cercos, y mejoró la edificabilidad de las construcciones y la limpieza viaria.
A su extenso currículo social y político hay añadirle también el haber sido el primer vicecónsul de España
en la capital entrerriana.
Con Antonio López vivía su sobrino, Antonio Martínez Piñón, un amigo de la infancia de Benigno, al
que convirtió en el héroe de su relato Un Naufragio, del que hablaremos más adelante.
Una vez asentado en Concepción, Benigno decidió entrar en la recién inaugurada Escuela de
Preceptores45 para realizar los estudios de maestro. Esta escuela funcionaba, en un principio, dentro
de las mismas instalaciones del Colegio Histórico, con el que además compartía el plantel de docentes.
Al finalizarlos, a sus treinta años, tuvo que pasar unas importantes pruebas ante el tribunal del
Departamento de Educación de la provincia para tener acceso al título de preceptor de Escuelas
Comunes46. Una vez superadas se le asignó el puesto de director de la Escuela de Varones número 2 de
Concepción. Al ser una escuela unitaria no sólo habría de ejercer su dirección sino también ser su
maestro.
En 1874 había llegado a Concepción, Francisca Soler, la maestra española reclamada por el gobierno
argentino47 para dirigir su Escuela Normal de Mujeres de Concepción del Uruguay tras la renuncia de
Clementina Comte48. La decisión de aceptar esta responsabilidad no le había sido demasiado complicada
de tomar ya que allí residía su tío Juan Detrell, que era el médico del Departamento de Policía. Antes

en Paraguay; catorce han sido ministros de distintos gobiernos de la Nación Argentina; tres paraguayos han llegado a ser ministros
en gobiernos de su patria; un gran número de estudiantes uruguayos llegaron a magistrados, legisladores y diplomáticos; quince
argentinos han sido gobernadores de diversas provincias; y son legión los argentinos que han sobresalido como médicos, abo-
gados, matemáticos, legisladores, poetas, literatos, etc.
42
“Es Concepción del Uruguay, sin lugar a dudas la cuna del mutualismo entrerriano, destacando al general Urquiza como pro-
pulsor […], un 31 de Agosto de 1856, reunidos setenta y seis vecinos conspicuos, entre los cuales se encontraban Juan Chilotegui,
Antonio López Piñon, Fidel Sagastume y otros fundan la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos, que constituida, lo nombran
por aclamación su presidente”. En Rodríguez Prieto, M. (1953) Mutualismo; de su concepto y desarrollo histórico. Buenos Aires:
Nueva Impresora.
43
Lapas, A. (1970) La Logia masónica “Jorge Wahshington” de Concepción del Uruguya. Entre Ríos (1822-1922)
http://www.logiawashington.org.ar/Historia%20de%20la%20Logia%20Jorge%20Washington.pdf
44
Ibídem
45
Antecedente de la Escuela Normal de Maestros.
46
Las escuelas comunes se correspondían con lo que son las escuelas primarias.
47
Durante las presidencias de Domingo Faustino Sarmiento y de Nicolás Avellaneda fueron solicitados por el gobierno argentino
los servicios de muchos maestros y especialistas educativos de otros países con el fin de reorganizar la instrucción pública.
48
Teijeiro expresó la insistencia con la que el jefe del Departamento de Educación requirió a la mujer de Alió el que se ocupase
de la recién creada Escuela Normal, diciendo: “propuso aquel puesto a la señora Alió, que se resistió a aceptar tan delicado cargo
porque nunca se había dedicado a la enseñanza. El señor Ruíz Moreno, que conocía el grado de instrucción de la señora de Alió,
se empeñó nuevamente por conseguir que aceptase la propuesta, y por fin pudo vencer la resistencia que ponía la modestia de
la señora Alió” Citado por Urquiza Almandoz O. F. (2002) Historia de Concepción del Uruguay. Santa Fe, Ed. de Entre Ríos, Tomo
III s/p

26
de la toma de posesión de su nuevo puesto se produjo un levantamiento estudiantil en el Colegio
Nacional contra su rector Agustín M. Alió, esposo de la directora saliente de la Escuela, lo que motivó
que él se viese en la necesidad de dimitir de su puesto. Esta circunstancia provocó la paralización de la
renuncia de la directora cesante de la Escuela Normal, lo que dejaba sin plaza a la maestra española.
Pero, como las necesidades de maestros eran bastante acuciantes en aquellos momentos en
Concepción, se le propuso la dirección de una nueva escuela pública de niñas que se creó ex profeso.
Todo este cúmulo de acontecimientos propiciaron el encuentro entre Francisca y Benigno, y como
indica Marcelo Martínez, él “era para entonces una figura de referencia y comenzaba a llamar la
atención en el ambiente intelectual argentino. Estaban dadas pues, todas las condiciones para una
radicación definitiva. La edad, su estrella ascendente, sus preferencias, indicaban que su vida de
trotamundos había llegado a su fin”49. Contrajeron matrimonio el 2 de junio del año siguiente, y Benigno
Teijeiro sintió entonces que, definitivamente, Argentina se iba a convertir en su tierra de adopción, a
lo que también contribuiría el hecho de que le fuesen concedidos varios cargos importantes y que él
mismo desarrollase una cada vez mayor implicación en su trabajo diario como pedagogo, ya fuese
dando clases, elaborando y editando libros de texto, o desarrollando cualquiera de las otras múltiples
facetas de su rica personalidad.
La década de los 80 no fue fácil en el aspecto familiar. Durante esos años nacieron cuatro de sus
hijos pero sólo uno de ellos se libró de la difteria. “Pese a esta tragedia familiar, su esperanza americana
la expresó en los nombres elegidos para sus hijas: América, nuevamente América, y por último,
Argentina50. A ésta última, junto a sus hermanos mayores Benigno y Francisco, les esperaba una dilatada
carrera en los foros de la política, la educación y las letras. Así pues, el éxito público vino finalmente
acompañado por la plena felicidad doméstica” 51.
En 1893 su labor de publicista era tan grande que creyó necesario darle publicidad a todo su
currículum en forma de folleto en el que incluyó todas sus obras y colaboraciones.
Diez años después su precaria y deteriorada salud hizo que sus actividades literarias y sociales
disminuyeran considerablemente aunque no por ello dejó de trabajar en aquellas otras que también
despertaban su interés como eran la Historia y la Etnografía. Es entonces cuando tiene que dejar
definitivamente su actividad docente al no poder atender a sus alumnos como quisiera, lo que le llevó
a una jubilación forzosa.
En 1911, una vez que su esposa obtuvo la “jubilación extraordinaria por servicios prestados al país,
se trasladaron a la ciudad de Paraná, capital de la provincia, al lado de su hija Argentina, profesora de
la Escuela Normal de dicha ciudad” 52, un viaje en el estuvieron acompañados por su hijo menor,
Francisco, que acababa de doctorarse en Derecho. Su hijo mayor, Benigno, que también se había
licenciado en la misma carrera, se encontraba trabajando en la ciudad de Rosario de Santa Fe.
El fallecimiento de su esposa en 1921 le afectó profundamente, lo que sumado a su progresiva
ceguera, determinaron que su actividad como escritor decayera de forma ostensible. Su última
publicación Crónica Histórica de la Ciudad de Paraná la entregó a la imprenta en 1924.

48
Martínez Soler, M. (2006) “La familia de Benigno T. Martínez”. Boletín de Genealogias Colombianas nº. IV, noviembre. Marcelo
Martínez Soler es bisnieto de Benigno Teijeiro. Actualmente es profesor de Historia y diplomático de carrera en el cuerpo diplo-
mático argentino. Mediante su correspondencia con el autor de esta biografía le ha aportado algunos interesantes argumentos
para el desarrollo de esta obra.
50
Argentina Teijeiro Martínez Soler sería la tercera y más pequeña de sus hijos supervivientes.
51
Martínez Soler, M. (2006). Opus cit.
52
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit. p. 97.

27
Benigno Teijeiro en el año 1885 con su hijo Benigno

28
Benigno Teijeiro murió53 el 18 de agosto de 1925 a las doce y media de la mañana. El gobierno
argentino dispuso que la bandera nacional ondease a media asta ese día. Sus restos mortales fueron
trasladados a Concepción, en donde descansan. No así su archivo particular que se quedó en Paraná54
en poder de su hija.
Por lo que respecta a sus hijos, hay que decir que Argentina T. Martínez Soler estuvo casada con
Luis Muzzio, ejerció de maestra y publicó dos novelas cortas: Desengaño y Los Estados de Juan Antonio.
También contribuyó, en alguna medida, a la historia de la literatura de Entre Ríos con la publicación de
un estudio biobibliográfico titulado Luis N. Palma (poeta y orador) y divulgó, de vez en cuando, en la
prensa periódica de Paraná algunos artículos de carácter didáctico.
El doctor en Derecho Francisco T. Martínez Soler vivió en la ciudad de Rosario en donde se destacó
como un notable jurisconsulto y diputado provincial. Fue un orador de palabra fácil y correcta, y un
hombre de iniciativas, dejó una brillante huella de su paso en la Cámara entrerriana. Publicó El estatuto
Provisorio Constitucional y La Constitución de 1903 y su reforma55.
Benigno T. Martínez Soler desempeñó el puesto de fiscal federal, a la vez que continuó la tradición
paterna de docente, siendo profesor del Colegio Nacional, y especializándose en Cartografía etnográ-
fica. Fue director del Museo Bernardino Rivadavia y del Museo Etnográfico durante bastantes años.
Además, junto con Bormida fue uno de “los promotores de la transformación de antropología en una
especialidad de la carrera de Historia de Buenos Aires” 56, por el que se creó el Departamento de Ciencias
del Hombre, del que fue su primer director57.

53
Méndez Berdasco. A. (2005). Contributo para o Estudo da historia de emigraçon galega en República Argentina. Buenos Aires.
Editorial Dunken.
54
Traibel, J. M. (1947). “La liga federal. Informe de una investigación histórica en los archivos de las provincias argentinas de Entre
Ríos y Santa Fe”. Anales de la universidad, nº. 160. Impresora L.I.G.U. Montevideo, p. 101.
55
Martínez Soler, F. (1919). El Estatuto provisorio constitucional y la Constitución de 1903 y su reforma. Paraná. Artes Gráficas.
56
Guber R. (2009). Política nacional, institucionalidad estatal y hegemonía socio-antropológica en las periodizaciones de la an-
tropología argentina. Buenos Aires. Instituto de Desarrollo Económico y Social, nº 16.
57
Leonis Mazzanti D. (2005). “La institucionalización de la Arqueología desde Olavarría”. Andes. Salta, Universidad Nacional de
Salta (Argentina), nº. 16

29
2. El pedagogo
a compleja personalidad de Teijeiro Martínez manifestaba dos fuertes tendencias que se
desarrollarían en su totalidad en Argentina: la de historiador y la de pedagogo. Él mismo era
consciente de ello y así se lo declaró a Castro López, y éste le dio publicidad a través de una reseña
biográfica en El Eco de Galicia: “Cuando estudiaba, al otro lado de los mares, era asiduo lector de
bibliotecas públicas; y de la pensión que sus padres le enviaban, destinaba una parte a la adquisición
de libros, especialmente históricos; a esto dedicaba también el producto de las lecciones que en los
meses de vacaciones daba en el Mirador del extinguido convento de dominicos a los jóvenes de su
pueblo que las solicitaban”1.
Su necesidad de enseñar los muchos y diversos conocimientos acumulados durante años en los
diferentes campos de la cultura le encaminó hacia la preparación de maestro, que ya expusimos.
Algunos años antes de la llegada de Benigno a Argentina, el gobierno se había comprometido a
crear una Escuela de Preceptores varones en Concepción2, en los terrenos anexos al Colegio Histórico3.
Su construcción se inició a mediados de agosto de 1869 y en poco tiempo se levantó todo el edificio
pero cuando ya casi estaba terminado murió su impulsor, Juan José Urquiza, a lo que se sumó, en abril
de 1870, la sangrienta guerra civil argentina que puso en peligro Concepción y que, por supuesto,
paralizó las obras de la escuela, que no se podrían terminar hasta octubre de 1872, durante el gobierno
de Leónidas Echagüe.
Ese mismo año, el nuevo presidente, Domingo Faustino Sarmiento, creó la primera Escuela Normal
de mujeres de la ciudad, que era la segunda del país, después de la de Paraná. Este hecho tuvo una
gran influencia en la vida de Benigno ya que su futura mujer sería reclamada por el gobierno argentino,
como ya dijimos anteriormente, para ser directora de dicho centro.
En 1879 Benigno Teijeiro publicó Compendio de Historia Argentina desde el descubrimiento del
Nuevo Mundo hasta nuestros días, una obra de 140 páginas que dedicó a su amigo el Dr. Milciades
Echagüe, jefe del Departamento de Educación de Entre Ríos. Éste la propuso como libro texto para la
enseñanza en las escuelas primarias. En ella, Teijeiro muestra, de forma metódica, los principales
acontecimientos ocurridos en Río de la Plata desde el momento de su conquista, completándolos con

1
Manuel Castro López, D. Benigno Teijeiro Martínez. El Eco de Galicia, Buenos Aires, 10 de febrero de 1894, p. 3.
2
El Decreto de 19 de Julio de 1869 permitía la creación de la Escuela de Preceptores y la Escuela Primaria de Aplicación con alum-
nos externos. Ambas funcionarían anexas al Colegio, que estaría a cargo del Rector y los profesores del establecimiento.
3
El Colegio Nacional de Concepción del Uruguay tuvo su origen en la escuela que establecieron el catalán Lorenzo Jordana y el
presbítero Juan Casas en el año 1849. El 28 de julio de aquel año la escuela fue subvencionada por el Gobernador de Entre Ríos,
Justo José de Urquiza, acordando un sueldo de cuarenta pesos mensuales para Jordana. En mayo de 1850, el gobierno provincial
les asigna a ambos regentar el Colegio de Estudios, por sesenta pesos mensuales a cada uno. Y en mayo de 1851 se nombra a
Manuel María Eráusquin, sacerdote español vasco, doctor en cánones y teología; y para vicerrector el señor Jordana. A partir
de 1852, se nombran profesores al coronel español Pedro Andreu y Seguí; y a un gran cuerpo docente con profesores extranjeros
especializados, tales como los franceses Alberto Larroque, Luis de la Vergne, Alfredo du Pasquier, Andrés Parodié, Juan Martín,
Manuel Guy, Jerónimo Picard, Ludovico Maury, etc.; los alemanes Pablo G. Lorenz, Guillermo Seekanp, Conrado Frankenberg; el
indo-inglés Jorge C1ark; el belga Adolfo T. Ackermann; el inglés G. H. Gibbon Spilbury; el uruguayo Victoriano Montes; el chileno
Juan D. Vico; los italianos Antonio Apollonio, Luís Scapatura; los españoles Agustín M. Alió Doroteo Larraun, Lorenzo Presas,
Martín Gutiérrez, y algunos más.

31
una serie de acotaciones críticas y eruditas que le debían permitir a los alumnos una valoración más
exacta de los mismos, a la vez que les ofrece fuentes en las que consultarlas y, de este modo, crearse
sus propios juicios.
La pretensión última de esta obra didáctica era fomentar en los alumnos un aprendizaje de la historia
que no se limitase a la repetición memorística de una serie de nombres y fechas sin valor sustancial
para la comprensión del desarrollo de la sociedad argentina, sino que les proporcionase una formación
integradora de su persona. El tratamiento que le da a este manual escolar tiene más de libro de historia
que de texto didáctico pero no por eso deja de incorporar, en un apéndice al final del libro, el Acta de
independencia de las provincias unidas de Sud-América, el Himno nacional de Vicente López y Planes,
una cronología de los periodos constitucionales nacionales y provinciales, la propia Constitución
argentina y, por último, un cuestionario sobre cada una de las partes del contenido.
Navarro Viola entiende que con el Compendio “La infancia,
la juventud, y lo que impropiamente podría llamarse la madurez
de nuestro pueblo, han sido retratados por él con
escrupulosidad. Esta calidad, unida a la sencillez y claridad del
estilo, a la distribución de las materias, a la forma del
cuestionario que se encuentra al fin del libro, le da superioridad
indiscutible sobre la mayor parte de los que existen con el mismo
objeto, y lo hace sumamente útil, no sólo para el uso de las
escuelas sino aún para servir de guía o programa en estudios más
profundos. […] Es necesario preparar desde la niñez al
ciudadano, para los deberes y las cargas que le esperan apenas
penetra en el campo agitado de la vida pública; y nada más
necesario para ello que la inteligencia de la historia nacional. Por
eso son dignos de todo encomio, trabajos como éste”4.
En 1879, el gobierno de la provincia de Entre Ríos le concede
la dirección de una escuela de la capital, a la vez que lo designa
jefe de la Mesa de Estadística General y Archivos Provinciales del
Departamento de Educación. Benigno tuvo que renunciar a
ambos cargos a comienzos de 1880 al ser nombrado profesor de
Geografía Argentina en el Colegio Nacional, “honrosísimo y
Portada del texto escolar para el Curso codiciado cargo por tratarse del establecimiento de educación
elemental de Historia de más renombre, entonces, en la Argentina”5. Ese mismo año
se incorporó como profesor de Historia a la recién creada Escuela
Normal de la ciudad.
Durante esa época, Teijeiro se percata de algo que va a ser trascendental para su futuro profesional
como docente: la carencia de libros de texto para la enseñanza y el estudio, planteándose la posibilidad
de redactarlos él mismo ante la precariedad de recursos editoriales existentes. Muchos de sus manuales
no sólo serán herramientas para sus estudiantes, sino que además terminarán siendo adoptados por
otros centros, después de ser seleccionados y evaluados positivamente por sus estándares de calidad
por los organismos correspondientes. Sus libros de texto versarán sobre muchas de las materias de los

4
Navarro Viola, A. (director) (1880). Anuario bibliográfico de la República Argentina. Buenos Aires, Imprenta del Mercurio. Alsina.
5
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit. p. 104.

32
programas oficiales del país, como historia argentina, historia americana, geografía antigua, geografía
argentina, cartografía histórica, aritmética elemental y geometría práctica, entre otros.
En 1880 Honorio Leguizamón se hizo cargo del rectorado del Colegio Nacional. Una de sus decisiones
fue prescindir de los profesores extranjeros, por lo que Benigno Teijeiro tuvo que dejar de impartir sus
clases en dicho colegio, aunque, eso sí, fue uno de los últimos en abandonarlo. En 1881, el gobierno
argentino lo nombró profesor de las asignaturas Historia Griega y Romana, y de Aritmética Razonada6.
Durante esta última década, los planes de estudios argentinos llegaron a cambiar hasta en tres
ocasiones. La primera tuvo lugar en el año 1876; la segunda tres años más tarde7 y la tercera en 18848,
con la que el gobierno nacional implantaba un nuevo programa de formación. En esta última fue cuando
se le asignaron al profesor Teijeiro la impartición de las asignaturas de Historia Argentina, de primer y
segundo curso, Historia Moderna, de cuarto curso, e Historia Contemporánea de Europa y América, de
sexto curso.
Esta ordenación del sistema educativo le sirvió de estímulo para elaborar nuevos textos docentes.
Así fue como a finales de ese mismo año, ya tenia escrito y publicado un nuevo texto titulado Curso
Elemental de Historia Argentina y en el que seguía el programa de primer curso de estudios secundarios,
que estaba dividido en cuatro secciones: Descubrimiento, Conquista y población, Gobierno Colonial y
El Virreinato hasta la segunda invasión inglesa. El manual fue aprobado por el Consejo de Educación
de la capital y de la provincia de Buenos Aires para que pudiese ser utilizado en los colegios nacionales
y en las Escuelas Normales. Su primera edición se acabó de imprimir en Concepción a finales de 1884
y salió a la luz en 1885. Las dos reediciones posteriores se imprimieron en Buenos Aires y en ellas el
autor se decidió a ampliar su contenido9, aumentando considerablemente su número de páginas. La
cuarta edición también fue corregida, y se editó en Paris en 1888. Hasta nueve veces se reimprimió
este libro, la última de ellas en Buenos Aires en 1898
En 1891, Benigno ejerció en el Colegio Nacional las cátedras de Historia Sagrada e Historia
Argentina, de primer curso, Historia de América de segundo, de la que tuvo que editar su manual ya
que era la primera vez que la explicaba10, e Historia Argentina de sexto curso.
Su tratado sobre la Historia Argentina fue muy bien recibido desde el primer momento por todo el
profesorado. Bartolomé Mítre11 diría de él, en una reseña que se publicó en el diario La Nación de
Buenos Aires, que “el sr. Martínez está bien preparado para escribir un libro de este género con
elementos nuevos y criterio seguro. Su plan y su método es comprensivo y bien calculado para el fin

6
Decreto de 7 de enero de 1881.
7
Decreto de 8 de marzo de 1879.
8
Decreto de 23 de febrero de 1884.
9
La primera edición constaba de 118 páginas, la segunda, de 1885, de 137 páginas y la tercera, de 1886, de 140 páginas.
10
Su contenido descansaba en los temas siguientes: “1. Importancia y utilidad de la Historia, 2. Etimología de la palabra Historia,
Definiciones de Arte y Ciencia, 4. Bajo que aspectos puede considerarse todo objeto, 5. La Historia como ciencia, Distinguir el
sugeto, el obgeto y el fin histórico, 7. La Historia como arte, 8. Métodos de investigación y exposición de la Historia, 9. Divisiones
de la Historia por razón del sugeto. Historia Universal, General, Particular. División de esta en Corográfíca, topográfica, genea-
lógica, biográfica y monográfica, 1. División de la Historia por el obgeto: 1º por el tiempo que comprende: Antigua, Media y Mo-
derna; denominaciones especiales: Historia contemporánea; Crónica, Décadas, Anales, Efemérides: 2º por el carácter y naturaleza
de los hechos: Historia Sagrada y Profana, 11. División de la Historia por la forma: Narrativa, descriptiva, filosófica y crítica, 12.
División Cronológica de la Historia; Edad, Epoca, período, Era, Siglo Lustro, Año, etc., 13. Plan de la Historia General de Amé-
rica”.
11
Bartolomé Mitre (Buenos Aires, 1821-1906) fue un político, militar, historiador, hombre de letras, estadista y periodista ar-
gentino; gobernador de la Provincia de Buenos Aires y presidente de Argentina. (Ver Anexo de Biografías).
12
Bartolomé Mítre La Nación 4 de enero de 1885.

33
a Librería del Colegio. El negocio que Benito Teijeiro compartía con su amigo Antonio Martínez Piñón

de enseñanza que se ha propuesto el autor”12. Este éxito llevó al profesor Teijeiro a redactar un nuevo
texto para el segundo curso, que se editaría en Buenos Aires en 1885 bajo el título de Segundo Curso
Elemental de Historia Argentina. En él seguía el programa oficial para los estudios preparatorios de
segundo curso, comprendía un periodo histórico que iba desde 1808 hasta 1880, y que dividía en cuatro
secciones: La independencia, La anarquía, La dictadura y La reorganización constitucional. Esta
recopilación de hechos se completaba con una síntesis general de los acontecimientos narrados y tres
apéndices que incluían: El himno nacional, el Acta de la Independencia y un resumen cronológico desde
1492 hasta 1884. En 1891, el texto fue corregido y aumentado para que fuese enseñado en los Colegios
Nacionales y en las Escuelas Normales.
Durante 1885 aún publicó dos libros más. El primero fue Geografía Antigua, según el plan de Mr.
Letronne, que adoptaba las perspectivas de Malte Brum, Cortabert, Dufour, García Ruíz, Duvotenay,
Bustamante y otros. Su objetivo era, en parte, cumplir con el nuevo plan de estudios de los Colegios
Nacionales de la República Argentina. El segundo fue Nociones de Historia Argentina extractadas del
resumen general del Curso de Historia Argentina13 con el que se formarían los alumnos de 3º, 4º y 5º
curso de las escuelas de primaria. Como en otras muchas de sus obras didácticas, en ésta también
incluyó cuadros cronológicos, un cuestionario y el himno nacional, con miras a fomentar el patriotismo
entre los alumnos, algo muy en boga en la época. El Consejo General de Educación de la provincia de

13
Martínez, Benigno T. Nociones de historia argentina extractadas del resumen general del curso de Historia: texto arreglado al
programa oficial para los grados 3º, 4º y 5º de las escuelas comunes. El texto completo de este libro está escaneado en la página
de http://www.bnm.me.gov.ar/ebooks/reader/reader.php?inv=00087940

34
Buenos Aires lo aprobó para todo su territorio. Todas sus ediciones fueron publicadas en Buenos Aires,
contabilizándose dieciséis hasta el año 189814.
En 1886, publicó Lecciones de Geografía, siguiendo el programa oficial de las escuelas comunes. El
libro, de 267 páginas, fue prologado por el Dr. Francisco A. Berra15, fundador de la Cátedra de Pedagogía
en la provincia de Buenos Aires. El manual recorre el curso completo de Geografía dividido en cinco
partes, que se corresponden con a los cinco primeros grados de la enseñanza de las escuelas primarias.
Fue aceptado como manual por el Consejo de Educación de la capital16. A esta obra le añadirá 39 páginas
más para su reedición ese mismo año para cuarto curso. También amplia Lecciones de Geografía con
un suplemento dedicado a la República Argentina para el grado superior de las escuelas primarias,
Normales y Colegios Nacionales, que se acabará denominando Lecciones de Geografía Argentina. La
obra será editada en Buenos Aires y reeditada en 1888.
Si el primer libro, Lecciones de Geografía, había sido un éxito rotundo, éste último lo sobrepasó,
consiguiendo que se reeditase hasta en 16 ocasiones.
El profesor Teijeiro no permanecerá mucho tiempo explicando las mismas materias, pues, aunque
siguió impartiendo Historia Argentina, a ésta hubo de sumarle Nociones Generales de Geografía y
Especial de la República Argentina, una nueva asignatura que tuvo que asumir al verse obligado a
sustituir al doctor Eduardo Tibiletti17 que abandonaba las clases de Historia y Geografía18. La situación
con la que se encontró fue la de tener que abordar, por enésima vez, la preparación de unos textos
que habrían de servirle de guía en sus clases, una dificultad, por cierto, que a estas alturas de su vida
profesional ya no le suponía ningún contratiempo, acostumbrado como estaba a ello. A los pocos meses
sacó a la luz el libro que recibiría el mismo título de la asignatura y que presentó al concurso de selección
de textos para su evaluación por el Consejo de Educación de Buenos Aires, prueba que, como en
anteriores ocasiones, conseguiría superar sin mayores dificultades. En esencia, es un texto que se ajusta
a los conocimientos científicos de la época, con una buena distribución de los contenidos que facilita
la consulta sobre cualquier detalle del territorio argentino de forma rápida y sencilla. El manual fue
editado por la Librería del Colegio, el negocio que compartía Teijeiro con su concuñado y amigo Antonio
Martínez Piñón. Su destino fue servir de libro de texto a los alumnos del Colegio Histórico de
Concepción.
La ambición de Benigno por editar buenos textos que mejorasen la docencia de los profesores y el
aprendizaje de sus alumnos hizo que ese mismo año publicase otro manual, que llevó el conciso título
de Lecciones de Geometría.

14
La primera edición, de 1885, contó con 112 páginas; la segunda, de 1886, con 113 páginas; la tercera, de 1887, también 113
páginas y así hasta la 16º de 1898. Dávila cuenta que en la biblioteca del autor existía un ejemplar corregido en 1914. [Teijeiro
Martínez, B. (2001). Opus cit. p. 107].También se encuentra reeditado on line por la Biblioteca Nacional del Maestro en la página:
http://www.bnm.me.gov.ar/ebooks/reader/reader.php?inv=00087940
15
Dr. Francisco A. Berra fue el pedagogo que transformó su curso de Pedagogía en el primer tratado teórico sobre el tema en
Argentina. Entre 1894 y 1902 ejerció el cargo de Director General de Escuelas en la Provincia de Buenos Aires, que dejaría para
ocupar la presidencia del Consejo Nacional de Educación. Paralelamente, también actuó como jefe del Registro de la Propiedad
de Buenos Aires, ya que también era abogado, y era docente titular de la Cátedra de Pedagogía en la facultad de Buenos Aires.
16
Así consta en el informe publicado en El Monitor de Educación Común de diciembre de 1888, página 952.
17
Eduardo Tibiletti, abogado y profesor, fue rector del Colegio de Uruguay entre 1910 y 1920, presidente de La Fraternidad y
Gobernador de Entre Ríos de 1935 a 1939. Entró en la Logia Jorge Washington en 1895. Participaría en 1913 en la creación del
centro comercial que reunía a los comerciantes, industriales, artesanos, ganaderos y otras personas del departamento de Con-
cepción, del que sería su primer vicepresidente, Hay que decir que el plan de estudios que se creía iba a perdurar bastantes
años, redujo su empuje a casi cuatro años, y en 1888, el Gobierno volvió a decretar un nuevo plan.
18
Decreto de 20 de agosto de 1897.

35
En 1889, publicará Lecciones de Aritmética, una pequeña obra de 94 páginas, dividida en dos partes,
conforme al programa oficial de las escuelas elementales, aunque también serviría para ser enseñada
en las Normales.
Una prueba de la importancia que tenían para Teijeiro los temas educativos la podemos ver no sólo
en su dedicación a la docencia y a la preparación de manuales didácticos sino en que también se adentró
en el campo de la orientación educativa. Esta manifestación de su labor profesional la revela en 1889,
con su Guía General de Educación secundaría y Normal de la República Argentina. En ella recoge
diversos aspectos y características de la educación escolar de la República Argentina, como son su
régimen disciplinario o las diversas reglamentaciones de legislación escolar aparecidas desde la Época
Colonial. La dividió en cuatro capítulos a través de los cuales va desgranando tanto sus ideas sobre
diferentes temáticas educativas como sus críticas al sistema. Los cuatro apartados se corresponde con:
Introducción: Noticia histórica acerca de la enseñanza, Objeto y tendencias de la enseñanza, Régimen
de la disciplina y Deficiencias reglamentarias. Al final le añade una guía general y un índice analítico.
Esta guía es su obra pedagógica más extensa, pues cuenta con 337 páginas.
El campo de la Orientación, aunque era nuevo para él desde el punto de vista editorial, no lo era
desde la práctica ya que tanto sus experiencias como profesor de enseñanza primaria en el Colegio
Nacional, como las de profesor de secundaria o de catedrático de Magisterio en la Escuela Normal,
avalaban sus argumentaciones. Al mismo tiempo que editaba estas reflexiones pedagógicas, también
publicaba el manual de Lecciones de Aritmética, adaptadas al programa oficial para las escuelas
primarias y Normales, que fue impreso en Buenos Aires.
En 1890 fue nombrado profesor de la Escuela Normal de Maestras y al año siguiente compatibilizó
este puesto con su docencia en el Colegio Nacional de Concepción en el que enseñaría la materia de
Historia de cuarto curso19 y, a partir de septiembre, Historia y Geografía en los tres años del curso
profesional de la Escuela Normal de Maestras.
Para Teijeiro, el estudio de la Historia debería ir más allá de la simple memorización de una serie de
datos. Para él, el maestro debería poner su interés en ofrecerle datos a los alumnos y motivarlos a que
estableciesen sus conocimientos con sus propias reflexiones sobre los acontecimientos. Esta forma de
ver la enseñanza lo impulsó siempre a completar sus escritos con mapas, cuadros sinópticos, tablas,
etc. porque se daba cuenta de que de ese modo resumía y concretaba lo expuesto, y ayudaba a
entender mejor las situaciones que estaba enseñando. Esto le alentó a emprender la tarea de hacer
una Cartografía histórica de la República Argentina que sirviese a los alumnos de los colegios y de las
escuelas argentinas como una introducción gradual en la historia del país. Algunos autores se refieren
a él comentando que “ha comprendido la utilidad de los mapas históricos y ha llevado a cabo su obra
titulada Cartografía histórica de la República Argentina, trabajo digno del mayor aprecio”20. En el mismo
sentido, otro autor va algo más allá cuando manifiesta que “La Cartografía Histórica del señor Martínez
viene a llenar una sentida necesidad en la enseñanza de la Historia Patria. [...] Se trata realmente de un
libro por más de un concepto interesante, curioso, ameno, erudito y útil, no solamente como obra
didáctica para la enseñanza de la historia y geografía nacionales hermanadas, sino hasta como libro
indispensable en la mesa de trabajo de todo hombre de letras”21. Utilidad que todavía se pone más de
manifiesto si se tiene en cuenta algo nada común por aquel entonces: la gran cantidad de mapas que

19
Decreto de 4 de junio de 1891.
20
García Acevedo, D. (1903) “La enseñanza de la Historia” en Vida moderna, 30 mayo.
21
Boletín del Instituto Geográfico Argentino (Buenos Aires, septiembre-diciembre de 1893), tomo XIV.

36
compila un libro tan reducido en el que, en sus 64 páginas, se reúnen 39 mapas, 5 facsímiles y 19 viñetas
del periodo comprendido entre la conquista de América y 1810.
Esta obra demostró la valía de su autor añadiéndole un plus a su imagen entre los intelectuales de
la época, que le reconocieron su espacio, por méritos propios, entre historiadores y educadores.
En 1894, cuando fue designado profesor de Historia y Geografía de América, de cuarto curso22,
editó en París Lecciones de Geometría Práctica, un manual en el que intercala 193 figuras geométricas
y al que, al año siguiente, ya le introdujo mejoras para adaptarlo al programa oficial. Su reedición la
haría en Buenos Aires pero cambiándole el titulo por el de Geometría Elemental.
El 18 de febrero de 1899 le asignan las clases de Historia Argentina y al año siguiente dictaría, ad
honorem, debido a la falta de presupuesto, las clases de Historia en la segunda sección de primer año
en la Escuela Normal de Maestras, cuya cátedra, en sus cuatro cursos, ocuparía al año siguiente en
propiedad. Pero esta titularidad le duraría poco tiempo ya que el 31 de enero de 1903 el gobierno
nacional, mediante decreto23, le concede la jubilación a los cincuenta y seis años de edad, tras veintiséis
de servicios ininterrumpidos en el desempeño del Magisterio.
Su retiro a una edad tan temprana como los 56 años produjo un gran impacto dentro y fuera de las
fronteras argentinas puesto que se trataba de una renuncia a causa de una grave enfermedad. Julio
Dávila da cuenta de este hecho en un artículo publicado en El Eco Ortegano, donde sostiene que la
noticia no había sido una sorpresa: “la esperábamos desde mediados de 1900, cuando una larga y
penosa enfermedad obligó a nuestro ilustre paisano a residir durante algunos meses en Buenos Aires,
sometido a un riguroso tratamiento médico. Fue entonces cuando empezó a comprender Teijeiro
Martínez que después de veinticinco años de una vida laboriosa y agitada, de escritor y de pedagogo,
sus poderosas energías comenzaban a resentirse; pero érale necesario esperar algún tiempo más para
obtener la jubilación con sueldo íntegro, como acaba de obtenerlo. En estos tres últimos años han sido
frecuentes sus achaques: ahora mismo, por prescripción facultativa, hace un mes que no puede
ocuparse de ningún trabajo intelectual. Ha sido, pues, más por necesidad de descanso que por el placer
del dolce far niente que Teijeiro Martínez abandona la cátedra”24.
A partir de su jubilación, sus actividades literarias y sociales empezaron a declinar ya que su precaria
salud le impedía efectuar los esfuerzos intelectuales y físicos a los que estaba acostumbrado.
Dado que su vida docente y de editor de libros de texto fue dilatada y compleja, hemos tratado de
aclararla un poco por medio de cuadros los explicativos que introducimos a continuación.

22
Decreto de 2 de marzo de 1894.
23
Decreto de 31 de enero de 1903.
24
El Eco Ortegano de 29 de marzo de 1903.

37
Asignaturas impartidas como profesor

Año Asignaturas Observaciones

1879 - Dirección de la Escuela nº 2 de Tuvo que renunciar a comienzos de 880 al ser


varones en Concepción del Uruguay. nombrado profesor de Geografía Argentina.

1880 - Profesor del Colegio Nacional: El establecimiento de educación de más renombre


o Geografía Argentina de Argentina.

1880 - Profesor del Colegio Nacional: Al carecer los alumnos de libros de texto para el
o Historia el estudio, los escribió él mismo.
- Profesor de la Escuela Normal: Al hacerse cargo del rectorado del Colegio Nacional
o Historia Honorio Leguizamón, éste resolvió prescindir de los
profesores extranjeros; y Benigno Teijeiro fue uno
de los últimos en hacerlo.

1881 - Profesor de:


o Historia Griega y Romana
o Aritmética Razonada

1884 - Profesor de:


o Historia y Geografía de América,
de cuarto curso

1887 - Profesor de: Tuvo que impartir las Nociones Generales de


o Historia Argentina. Geografía y Especial de la República Argentina
para sustituir al doctor Eduardo Tibiletti, que dejaba
- Profesor de:
doctor Eduardo Tibiletti, que dejaba de dictar las
o Nociones Generales de Geografía y
clases de Historia y Geografía.
Especial de la República Argentina

1890 - Profesor de la Escuela Normal de


Maestras.

1891 - Profesor del Colegio Nacional de: Nombrado profesor para la Escuela Normal de
o Historia Sagrada Maestras y para el Colegio Nacional.
o Historia, de cuarto curso
o Historia Argentina, de primer curso.
o Historia de América, segundo curso.
o Historia Argentina, de sexto curso.

38
1891 - Profesor de la Escuela Normal de
Maestras.
o Historia y Geografía, de los tres
cursos
- Profesor del Colegio Nacional de:
o Historia Argentina, de primer y
segundo curso
o Historia Moderna, de cuarto curso.
o Historia Contemporánea de Europa
y América, de sexto curso

1899 - Profesor de:


o Historia Argentina

1900 - Dictó ad honorem: Por falta de asignación en el presupuesto, ocupó


o Historia de la segunda sección del la cátedra, en sus cuatro cursos y, a partir del año
primer año en la Escuela Normal de siguiente, la obtuvo en propiedad.
Maestras

1900 - Profesor de: Ocupó la plaza en propiedad hasta el 31 de enero


o Historia de la segunda sección del de 1903,año en que se jubiló.
primer año en la Escuela Normal de
Maestras

Libros de texto editados

Año Libro 1ª Edición Comentarios

1879 Compendio de Historia Argentina Buenos Aires Adoptada como libro de texto por el
desde el descubrimiento hasta Departamento de Educación de Entre
nuestros días Ríos para su enseñanza en las escuelas

1885 Curso elemental de Historia Argentina Concepción del Aprobada por el Consejo de Educación
Primer curso: del descubrimiento Uruguay de la capital y de la provincia de Buenos
hasta la segunda invasión inglesa: Aires para que pudiese ser impartido el
1492-1808. curso en los colegios nacionales y en las
Escuelas Normales.
Las dos reediciones siguientes se
imprimieron en Buenos Aires.
En la segunda edición, en 1887, se
suprimieron los juicios críticos de la
obra que aparecían en la primera.
La cuarta edición también fue corregida
y se editó en Paris en 1888. El libro se
reimprimió hasta nueve veces, la última
en Buenos Aires en 1898.

39
Año Libro 1ª Edición Comentarios

1885 Segundo Curso Elemental de Historia Buenos Aires Contiene tabla cronológica desde 1492
Argentina. Segundo curso: desde la in- hasta 1884.
dependencia hasta la reorganización En 1891, el texto fue corregido y au-
constitucional: 1808-1880. mentado para enseñarlo en los Colegios
Nacionales y Escuelas Normales.
Llegó a reeditarse hasta 1898 en nueve
versiones corregidas.

1885 Geografía Antigua. Buenos Aires Según el plan de Mr. Letronne.


Segunda edición. 1887.

1885 Introducción al curso de Historia Ame- Concepción del


ricana. Uruguay

1885 Nociones de Historia Argentina ex- Buenos Aires El Consejo General de Educación de la
tractadas del resumen general del provincia de Buenos Aires lo aprobó
Curso de Historia Argentina de 3º, 4º para su impartición en todo su territo-
y 5º curso de las escuelas de primaria. rio.
Se reeditó hasta 1898, en dieciséis oca-
siones.
1886 Lecciones de Geografía para las cinco Buenos Aires Prologado por el Dr. Francisco A. Berra,
partes de los cinco primeros grados fundador de la Cátedra de Pedagogía
de la enseñanza en las escuelas pri- de Buenos Aires.
marias. Sigue el plan del Dr. Berra.
Le añadirá 39 páginas más para el
cuarto curso, que sacará ese mismo
año.
1886 Lecciones de Geografía Argentina Buenos Aires Reeditado en 1888.
para el grado superior de las escuelas
primarias, Normales y colegios nacio-
nales.

1887 Lecciones de Geografía, indicado para Concepción del Aceptado por el Consejo de Educación
los colegios nacionales argentinos. Uruguay de la capital.
Prologado por el Dr. Francisco A. Berra
Texto para los alumnos del Colegio His-
tórico de Concepción.

1888 Lecciones de Geometría Práctica. París

1888 Nociones Generales de Geografía y, en Concepción del


particular, de la República Argentina. Uruguay

1889 Lecciones de Aritmética para las Es- Buenos Aires


cuelas Elementales y de Aplicación de
las Normales.

40
Año Libro 1ª Edición Comentarios

1889 Guía General de Educación secunda- Concepción del Se recogen aspectos y características del
ria, y Normal de la República Argen- Uruguay régimen disciplinar, reglamentaciones.
tina.

1889 Lecciones de Aritmética, para las es- Buenos Aires


cuelas primarias y de aplicación de las
Normales.
1893 Cartografía Histórica de la República Buenos Aires Talleres del Museo de la Plata.
Argentina. Primera parte: 1492-1810. Reúne 39 mapas, 5 facsímiles y 19 viñe-
tas del periodo comprendido entre la
conquista de América y 1810.

1895 Geometría elemental. Buenos Aires Intercala 193 figuras geométricas.


Es la segunda edición mejorada de
Lecciones de Geometría Práctica.

En toda la prensa argentina le tributaron múltiples homenajes al viejo profesor. Incluso periódicos
como La Propaganda Católica lo felicitaron, a pesar de que aparentaba ser un escéptico en materia
religiosa: “Galicia siéntese orgullosa por tener en América una personalidad que a tanta altura coloca
el nombre de esta encantadora región”25.
Al dar la noticia de su jubilación, la revista ilustrada Caras y Caretas publicó el retrato de Teijeiro
Martínez y dijo, entre otras cosas, que: “es bien conocido en nuestro círculo literario como americanista
erudito, historiador concienzudo y catedrático estimado de sus discípulos”26.
Su buen amigo Martiniano Leguizamón publicó en la revista ilustrada PBT27 un extenso artículo que
acompañó de retratos y facsímiles de documentos originales y únicos del archivo de Teijeiro Martínez.
En él, hacía la siguiente semblanza: “Periodista, crítico de arte y profesor, pero sobre todo investigador
afanoso y consciente del pasado argentino, especialmente en cuanto atañe a la historia de la provincia,
de la cual es su cronista principal, con paciencia benedictina, ha ido acumulando un valiosísimo archivo
documental. [...] sin más medios que su ilustración profunda y variadísima; sin otro caudal que el de
sus estudios infatigables; sin otro tesoro que el de su constancia, imponiéndose toda clase de sacrificios,
trabajando como vulgarmente se dice por amor al arte, esto es, guiado por la convicción de que realizaba
obra buena, bella y útil, ha conseguido por sí solo llevar a cabo una tarea de titán, a la que hoy rinden
justicia los hombres doctos”28.

25
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit.
26
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit.
27
El prospecto de presentación señalaba que P.B.T “será en su género la revista más importante de Sud-América y la más barata
por lo abundante de su texto, la profusión de sus grabados y el lujo de su presentación y la riqueza de su papel.” Su lema era
“para chicos de 6 á 80 años”. Y lo cumplía. El tiraje de 45.000 ejemplares demuestra que fue muy bien recibida por el público.
Su fundador y director fue Eustaquio Pellicer, un español que desertó de las huestes de Caras y Caretas para dar vuelo a su
creatividad.
28
Texto citado por Dávila en Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit., p. 125.

41
3. El historiador
ara Benigno Teijeiro, el mundo de la educación era muy importante porque, además de gustarle e
contacto directo con el alumnado, suponía su sustento. Pero aún más importante era la pasión que
sentía por la Historia. Durante toda su vida procuró ser el cronista de cada lugar en el que se establecía
y el biógrafo de muchas de las personas con las que se relacionaba o a las que le reconocía su valía. Y
así lo hizo en Asunción, en Concepción, en Paraná o en Córdoba, y, como no, en relación a cualquier
político, literato o institución que considerase importante. Conocer, investigar, poner de relieve la
situación del momento, escudriñando en su pasado, le creaba un estímulo que siempre quiso llevar
hasta sus últimas consecuencias.
Su incorporación a la sociedad sudamericana se produjo en uno de los momentos más álgidos de
la política de aquellos países, cuando todavía estaba en plena efervescencia la liberación de los
territorios de soberanía española y su consolidación como Estados independientes y estables.
Coyuntura crítica, además, por el nacimiento de múltiples liderazgos personalistas a lo largo y ancho
de toda la geografía hispanoamericana y que provocaba luchas de poder por unos territorios sin una
identidad clara y cuyas fronteras se diluían tras cada conflicto bélico. Esos enfrentamientos iban
fraguando, en cada una de las nuevas provincias surgidas, cierto poso de identidad soberana, que era
reclamada con fuerza por medio de sus líderes. Pero los derrocamientos continuos de los gobiernos,
bien por sus opositores internos bien por las ambiciones de los gobernantes de regiones fronterizas,
se prolongaron durante casi un siglo lo que desencadenaba que la historia trazada en un momento
determinado fuese sacudida una y otra vez por los líderes posteriores, que ambicionaban el honor de
ser los verdaderos libertadores de los pueblos conquistados. Este marasmo de luchas intestinas sitúa
el tiempo y el espacio en que Benigno Teijeiro construye la primera historia de la provincia de Entre
Ríos.
Según nos comenta Marcelo Martínez, “la historiografía argentina nace con la obra de Bartolomé
Mitre. Él escribió las dos primeras historias académicas de la Argentina que fueron base y modelo de
toda la producción historiográfica posterior: Historia de Belgrano y de la independencia argentina
(1876/77) e Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana (1887/88 y 90). Mitre escogió
la historia de dos vidas: la de Manuel Belgrano y la de José de San Martín para, a caballo de la biografía,
escribir una historia completa de la revolución argentina y de la guerra continental sudamericana. La
importancia de la obra de Mitre excede su fino talento literario y se afianza en su sólido rigor
documental y metodológico, inspirado en la escuela de Leopold von Ranke. Bien que, superando a su
maestro, no sólo realizó una tradicional historia de los eventos político-militares sino, sobre ello, una
explicación social de la revolución e independencia argentinas”1.
El establecimiento de una historia propia fue, además de una necesidad sentida por historiadores
como Benigno, un requisito para que los políticos pudiesen poner en valor el nacimiento de un nuevo
Estado postcolonial que llevaría asociados otros componentes coyunturales, que, como dice Quiñonez,
harían que “desde comienzos del siglo XX la enseñanza de la historia debía cumplir un papel
fundamental en la construcción de una identidad nacional en la Argentina. Los peligros de disolución

1
Marcelo Martínez Soler en e-mail enviado al autor el 25 de octubre de 2010.

43
que derivaban de la heterogeneidad de la población, debida al aluvión inmigratorio, y de la creciente
importancia que adquiría el problema de la cuestión social, crearon el consenso necesario dentro de la
élite gobernante para que la historia nacional adquiriera un espacio importante en los planes de estudio
y los programas escolares y se creara una liturgia patriótica destinada a argentinizar una población con
un elevado componente extranjero”2. Esta perspectiva mitrista3, por la que la Historia de Argentina
adquirió un fuerte componente centralista, supondrá para muchos historiadores una falsificación de la
realidad y conducirá a reclamar la necesidad de una verdadera búsqueda de los acontecimientos
narrados. Es en este contexto, donde el trabajo de Benigno Teijeiro como historiador, adquiere hoy la
importancia que tuvo en su momento.
A Teijeiro le cabe el honor de haber puesto las bases de la Historia de Entre Ríos, de escribir cómo
se fueron desarrollando los hechos, y, en muchas ocasiones, de hacerlo desde casi el mismo momento
en que se originaban, es decir, de haber sido un historiador de un pasado que todavía le era próximo,
a la vez que un cronista de las noticias más cotidianas. Además, su empeño por tratar de ser siempre
riguroso y escrupuloso con los datos que exponía lo convirtió, ante las generaciones de historiadores
posteriores, en un referente a tener en cuenta sobre cualquiera de los hechos a los que hizo mención.
Marcelo Martínez confirma esta visión al reseñar que “la importancia de Benigno T. Martínez como
historiador radica en que aplicó el rigor documental y metodológico de la escuela historiográfica de
Mitre al estudio de la historia regional y en especial al papel que jugó el Estado de Entre Ríos en la
formación del Estado argentino unificado tal como lo conocemos hoy”4, a lo que añade que “Benigno
T. realizó dos aportes superadores para el desarrollo progresivo de la historiografía argentina:

El primero es esencialmente académico: En Historia de la Provincia de Entre Ríos (1900, 1910 y


1919), además de desarrollar una explicación política, militar y social de la historia regional desde
el período colonial hasta la formación del Estado unificado argentino, según era el estilo y el método
de la historiografía tradicional, incorporó sobre ello el factor económico, que era para la época toda
una novedad, al punto que el primer ensayo de interpretación económica de la historia argentina
debió esperar al famoso estudio Las guerras civiles argentinas de Juan Álvarez publicado por primera
vez en 1912.

El segundo es fundamentalmente ideológico: En la Argentina, la escuela de Mitre se asocia, en


lo bibliográfico, a la producción académica, y en lo ideológico, al ideario republicano, liberal,
cosmopolita e individualista. Su antítesis, la escuela revisionista, se asocia en lo bibliográfico a la
producción militante de difusión, y en lo ideológico al ideario hispanista, clerical, nacionalista y
autoritario. En términos de las simpatías retrospectivas, la escuela de Mitre rescató a los unitarios,
como precursores de la modernidad, y condenó al federalismo como factor reaccionario. Por el
contrario, los revisionistas, exaltaron al federalismo como representante de un nacionalismo telúrico
y condenaron a los unitarios como representantes de un cosmopolitismo anti-nacional. Esta división
envenenó buena parte de las discusiones historiográficas durante todo el siglo XX impregnando de
ideología el abordaje del pasado. Dicho esto, la originalidad de la obra de Benigno T. radica en un
hallazgo ideológico: la conciliación del federalismo con el liberalismo”5.

2
Quiñónez, Mª. G. La enseñanza de la historia en las provincias y el problema de los textos escolares. El caso correntino, 1880 –
1930, Instituto de Investigaciones Geohistóricas - CONICET. Facultad de Humanidades - UNNE. Chaco. (Argentina).
http://www1.unne.edu.ar/cyt/2001/9-Educacion/D-009.pdf
3
Bartolomé Mittre fue, con su Historia de Belgrano, el que inició la tendencia patriótica y centralista de la Historia Argentina.
Otro autor que siguió esta tendencia fue Vicente Fidel López con su Introducción a la historia de la República Argentina y La Re-

44
3.1. Historia de la provincia de Entre Ríos (1900)

Benigno Teijeiro tenía treinta y cuatro años de edad cuando


empezó a esbozar el primer tomo de la que sería su gran obra
histórica, tanto por el tiempo que le llevó su elaboración, como por la
extensión de la misma, pero sobre todo porque le daría un mayor
reconocimiento y proyección social e intelectual.
El primer borrador lo tituló Apuntes Históricos de la provincia de
Entre Ríos y aunque no era un libro demasiado extenso, sí le permitió
abordar en sus primeros capítulos los monumentos americanos de la
época precolombina y un estudio etnográfico sobre Río de la Plata, en
general, y sobre la provincia de Entre Ríos, en particular. En la segunda
parte, los capítulos se refieren a la geografía y la estadística,
ilustrándola con un mapa en color. Y en la tercera y última, los dedica
al descubrimiento y fundación de los pueblos de Entre Ríos, aportando
un mapa provincial6, y a biografiar a sus personajes más destacados.
Dice Navarro que “el sr. Benigno T. Martínez, que ha dado a las
letras arjentinas (sic) numerosas pruebas de su contracción y de su
culto por la verdad, ha publicado el primer tomo de una historia de la Portada de Apuntes Históricos
provincia de Entre Ríos, que dedica al Dr. Alejandro Magariños de la provincia de Entre- Ríos
7
Cervantes , prometiendo la continuación de la obra dentro de breve (1881)
tiempo.
Abre su trabajo con un discurso preliminar en que después de establecer su imparcialidad de
historiador, patentiza la necesidad de tomar como punto de partida el estudio del descubrimiento y
conquista de Entre Ríos; indica su criterio histórico respecto de los caudillos del año XX, al aceptar que
el elemento culto de la comuna porteña, persiguiendo y aniquilando los caudillos de ese año abría las
puertas del Capitolio a la Dictadura más brutal que registran los anales arjentinos y emite una opinión
jeneral acerca de los hombres y acontecimientos de la provincia.
Una larga introducción, en dos partes, aprecia los monumentos americanos de la época ante
colombiana, con la crítica de su examen, y da algunas interesantes noticias etnográficas de los pueblos
que habitan ambas márjenes del plata. La segunda parte es una estadística física de la provincia de

volución Argentina, ambas de 1881, y otros diez volúmenes de Historia de la República Argentina, que editaría entre 1883 y
1893, donde estudia el origen, evolución y desarrollo político del país hasta 1852, pero únicamente desde unas ideas generales,
que no siguen criterios demasiado científicos.
4
Marcelo Martínez Soler en e-mail envido al autor de esta biografía el 25 de octubre de 2010.
5
Ibídem.
6
Apuntes históricos sobre la provincia de Entre Ríos, compilados, arreglados y redactados en la parte históricobiográfica y esta-
dística: Contiene: I - Ensayo histórico sobre los tiempos pre-colombianos. II - Descripción física de Entre Rios y su estadística
hasta 1881. III - Historia de la provincia y biografía de sus hombres notables. Uruguay: Establecimiento tipográfico de El Nuevo
Día, 1881. 233 p. v; xxxi; 154 p. 24 cm.
7
La dedicatoria a la que hace alusión el director del Anuario bibliográfico dice textualmente: “Al Dr. D. Alejandro Magariños Cer-
vantes. Mi querido amigo: Después de la muerte de nuestro común amigo el Dr. D. Juan M. Gutiérrez no me ha quedado otro
mejor que Vd. Y perdone la franqueza; á aquel le he dedicado mi libro La Argentina y á Vd. el presente, pues nadie como el
autor de los Estudios históricos políticos y sociales sobre el Río de la Plata, puede recibir este humilde testimonio de mi profundo
respeto y admiración hacia los hombres de más talento del Plata” (Teijeiro Martínez, B. (1881). Apuntes históricos sobre la pro-
vincia de Entre Ríos. Uruguay: Establecimiento tipográfico de El Nuevo Día, p. IV).

45
Benigno Teijeiro a los 63 años, en su estudio (marzo de 1910). Este año publicó el segundo tomo de Historia de Entre Ríos

Entre Ríos, que comprende su situación, límites, población, descripción física, división política-
administrativa, judicial y eclesiástica, reseña de sus productos naturales, etc.; todo con los últimos datos
que el autor compara hábilmente con las cifras de otros años y con las de otras provincias y naciones”8
A este panegírico se sumó el historiador y general argentino Bartolomé Mitre el cual resaltó que
“Entre Ríos es una de las pocas provincias argentinas que, teniendo una interesante historia propia, no
tenía hasta el presente ningún recuerdo histórico escrito. Este vacío que el señor Martínez se ha
propuesto llenar con su libro, dotando a la literatura argentina de una obra nueva, concebida en extenso
plan y fundada en documentos originales, a la vez que llevase con el sello nacional el colorido local.
Trabajos como estos son los que forman la conciencia de los pueblos, dándoles su raíz genealógica en
el pasado, su razón de ser en el presente y sus proyecciones en el futuro”9.
Por su parte, el literato Ernesto Quesada ya vaticinaba que ese libro iba a ser “el primer tomo de
una verdadera Historia de Entre Ríos, cuya lectura causa completa satisfacción”10, además, de calificar
a su autor como parte de “la brillante pléyade de escritores argentinos; sus numerosos trabajos
anteriores son una garantía segura del éxito de sus libros siguientes”11.

8
Navarro Viola, A. (1881). Anuario Bibliográfico de la República Argentina. Año III, pp. 167-168.
9
Valoración de Bartolomé Mitre en un artículo publicado en La Nación, periódico que él mismo había fundado (1870) y dirigía.
10
Quesada, E. (1881). Nueva Revista. Buenos Aires. Tomo I. p. 705.
11
Ibídem.

46
El afán de Teijeiro por completar esta primera aproximación a la Historia entrerriana le llevó a
imprimir al año siguiente el segundo volumen. No obstante, sus investigaciones sobre este tema no se
quedaron en esas primeras contribuciones sino que, por el contrario, siguió estudiándola durante toda
la década de los noventa, revisando y ampliando sus Apuntes con informaciones de otros autores y
descubrimientos de su propia cosecha, hasta que en 1900 terminó el primer tomo de la espléndida
Historia de la provincia de Entre Ríos, en el que incluyó planos y mapas, y algunos retratos de personajes
ilustres. La secuencia de los acontecimientos históricos que abarca esta primera entrega corresponde
a las épocas del Primer período (1516-1810): La Colonia y la Revolución de Mayo; Segundo período
(1811-1821): La revolución interna y la Federación Entre-Riana.
En el segundo volumen, que tardaría más de diez años en publicarse debido a su falta de
presupuesto, expondría la primera parte del tercer periodo: La organización provincial (1828-1846).
Este texto quedó anotado con multitud de citas, algo a lo que era muy dado Benigno y que supone una
de las características más patentes de todas sus obras. Por medio de estas referencias pretendía, por
un lado, que el lector adquiriese una mayor profundidad acerca de los hechos narrados, y, por otro,
aportarle la mayor objetividad posible a sus propias argumentaciones.
La falta de presupuesto para publicar el tercer tomo volvió a retrasar diez años su edición sobre el
anterior. Su impresión se hizo en Rosario de Santa Fe en lugar de Buenos Aires, como había ocurrido
con los dos primeros. En él, expone la segunda parte del tercer periodo (1846-1853).
El objetivo de su plan sobre la Historia de Entre Ríos era culminarla con el desarrollo de su historia
reciente, hasta la muerte del general Urquiza, lo que necesitó de dos tomos más, y aunque llegó a
terminarlos, éstos quedarían inéditos.
Entre los muchos elogios que recibió la nueva obra, el verdadero juicio crítico, como lo denomina
el geógrafo ortegano Julio Dávila, puede resumirse en las siguientes palabras: “Su historia de Entre
Ríos, es más que todo, una documentada verdad. Por eso será eterna. Los que vengan después
agregarán el elemento filosófico que irradiando como un sol, fije normas con sus grandes enseñanzas
y sus amplias deducciones. Pero toda esta construcción se elevará sobre el pedestal de granito, firme
y sólido, que ha sido la tarea poderosa de sus nobles esfuerzos. La base, lo más difícil y lo más ingrato,
es de él, exclusivamente de él”12.
Con la aparición del tercer volumen, mucha gente empezó a reclamar la reimpresión del primero,
que ya se había agotado hacia algunos años. La verdad es que las tiradas eran muy limitadas, alrededor
de unos trescientos ejemplares por edición, lo que, dada la difusión que se había hecho de la obra y la
primicia que suponía en su campo, era lógico que tan exiguo número de copias se agotasen en poco
tiempo. Por este motivo, se presentó ante la Cámara de Diputados provincial un proyecto de ley que
permitiese subvencionar su reimpresión. La discusión sobre la aprobación de esa ley constituyó “en su
momento, en ambas cámaras, un gran homenaje para Teijeiro Martínez y su alta consagración oficial
ante la provincia de Entre Ríos como su único historiador”13, aunque como manifestó Dávila, él hubiera
preferido que ese dinero se hubiese empleado en acabar de publicar los últimos textos que había
redactado y que completarían los tomos cuarto y quinto.
El debate mantenido en la Cámara de Diputados de Entre Ríos sobre el tema de la reedición queda
recogido a continuación como lo transcribió Dávila del Diario de sesiones.

12
Comentario realizado en el diario La Mañana de Paraná del 20 de septiembre de 1924, al celebrar el 78 cumpleaños de Benigno
Teijeiro.
13
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit. p. 120.

47
“Señor Garayalde - Pido la palabra.
Tal vez fuera bastante enunciar el proyecto para que en el ánimo de los señores diputados se fijara
el propósito de sancionarlo sin discusión.
Se trata de la reimpresión del primer tomo de una obra que puede considerarse como el verdadero
libro de Entre Ríos. Se trata de la Historia de la provincia de que es autor un viejo servidor del país,
don Benigno Teijeiro Martínez, que por espacio de más de cuarenta años ha venido sirviendo a la
educación de la República desde una de las instituciones de enseñanza que indudablemente goza de
mayor fama entre nosotros: el Colegio Nacional Concepción de Uruguay. Y es por eso que con mucho
placer he suscrito este proyecto, autorizando la entrega de tres mil pesos para reeditar el primer tomo
de esa obra.
Por eso, porque considero que como representante del pueblo de Entre Ríos, al que el señor
Martínez ha servido en la forma y por el espacio del tiempo que menciono, y hasta por la circunstancia
de ser exalumno de ese viejo maestro, que ya está en las postrimerías de su existencia y que, viejo y
todo, lo vemos sirviendo desde una función pública, desde la dirección del Archivo de Entre Ríos a los
intereses de la provincia; por todo eso, he tenido mucho gusto de informar ese proyecto y solicitar,
como lo hago, de mis distinguidos colegas, su voto a favor de su sanción.
Hace cuarenta años que el señor Martínez emprendió esta obra grandiosa de dotar a la provincia
de Entre Ríos de su historia escrita, de que carecía. Fue necesario comenzarla, valiéndose primero de
la busca de antecedentes en documentos oficiales, y luego en documentos particulares que
especialmente estaban en su biblioteca.
Es de advertir que el señor Martínez posee entre nosotros una de las bibliotecas más ricas en
asuntos de índole histórica14.
Su situación de prescindencia en todo asunto político le ha permitido escribir la Historia de Entre
Ríos despojado en absoluto de toda pasión partidaria, de tal manera que puede advertirse en el
transcurso de toda la obra un tinte de imparcialidad completa. En el año 1900, recién pudo el señor
Martínez, después de más de treinta años de continuo trabajo, de paciente y prolijo estudio, editar su
primer tomo a que me refiero; y desde la iniciación de esa obra mereció elogios de escritores
argentinos de indiscutible autoridad, como Gutiérrez, el general Mitre, Evaristo Carriego y otros.
Diez años más tarde pudo el señor Martínez editar su segundo tomo, y recién acaba de aparecer
el tercero. El primer tomo hace más de veinte años que está agotado. He podido comprobar mediante
mi actuación en el Ministerio de Gobierno, en calidad de oficial mayor, la necesidad y el interés que
de todas partes surgía para conseguir ese primer tomo ya agotado. Los requerimientos llegados hasta
el ministerio durante la época que yo estuve allí, fueron numerosos; de todas partes, no sólo de la
provincia de Entre Ríos sino de diversas instituciones del país, llegaban casi a diario pedidos de ese
primer tomo que se suponía estuviera en poder del gobierno y que no era posible satisfacerlos porque,
como digo, estaba agotado.
A parte de esa circunstancia, creo necesario y justiciero que se proceda a la sanción de ese proyecto,
no tanto por lo que importa bajo su faz material, sino, y muy especialmente, para que llegue hasta ese
viejo servidor de la provincia este estímulo, esta recompensa moral; tal significaría la sanción del
proyecto, evidenciando así los señores diputados que representan la opinión de Entre Ríos, que saben
premiar el esfuerzo realizado por este viejo historiador y maestro. (Muy bien).
Señor Texier: -¿Me permite, señor presidente?
14
Según cuenta en una carta que le dirige al joven arqueólogo e historiador Federico Maciñeira, que por entonces contaba veinte
años, poseía una biblioteca de más de 3.000 volúmenes, y que a lo largo de su extensa vida iría aumentando de forma notable.
(Carta manuscrita de Benigno Teijeiro a Federico Maciñeira y Pardo de Lama, desde Concepción del Uruguay, de 5 de septiembre
de 1920).

48
... creo también que hay asuntos, como este proyecto que acaba de informar el señor diputado
Garayalde, que importan ser tratados sobre tablas, no porque desmerezcan a otros en importancia,
sino porque pasando a estudio de la comisión respectiva sería postergado en su sanción. Es por esta
razón, señor presidente, que hago moción para que el proyecto que acaba de fundar el señor diputado,
sea tratado sobre tablas.
Con esto vamos a significar que estamos preparados para pronunciar sobre este punto tan
importante porque no sólo vamos a acordar al señor Martínez, autor de la Historia de Entre Ríos, los
recursos necesarios para que se difunda esta obra, sino que vamos a llenar una necesidad imperiosa,
una aspiración de todo el pueblo de Entre Ríos, y, más aún, del pueblo de la República que desea
conocer que siente anhelo por conocer esa obra tan meritoria y documentada del señor Martínez.
Y al mismo tiempo, señor presidente, creo que en esta forma modesta vamos a rendir un justiciero
homenaje a ese viejo servidor. Hagámoslo por aquello de que la historia nos va a enseñar y nos hará
conocer el pasado de nuestra provincia. Creo con esto que si nosotros, los jóvenes, estamos dispuestos
a que este asunto sea tratado sobre tablas, no creo habrán de oponerse aquellos que han llegado a
la edad madura, porque conocen de cerca esa edad histórica, puesto que la han vivido, y encontrarán
valiosos elementos en ella. De manera que al lado del voto de los hombres de edad madura estará la
decisión de la juventud que quiere que se realice este homenaje. (Muy Bien).
Señor Rivara -Pido la palabra:
... no se trata, como lo han dicho los oradores que me han precedido, de una simple cuestión de
dinero, de una simple entrega de fondos, sino de traducir en un voto de esta legislatura el aprecio de
los representantes del pueblo de esta provincia, a un distinguido y viejo maestro que ha consagrado
toda su vida al estudio de Entre Ríos. En una palabra: el proyecto que se va a votar importa la
consagración de la obra y de la conciencia de sus comprovincianos.
Atravesamos, señor presidente, una época muy prosaica; los premios y las distinciones son para
los que presentan en las ferias los mejores productos, y en la bolsa de comercio los mejores cereales.
Los hombres de estudio pasan desapercibidos, viven ocultos y olvidados, y, a veces, después que ha
pasado la vida sin que llegara hasta ellos la recompensa y la palabra de aplauso de los hombres que
aprovecharon su obra, recién entonces se consagra la labor del mismo pero ya cuando ellos no han
podido sentir, como digo, la satisfacción de su obra.
Es por esta circunstancia que proyectos de esta naturaleza debe evitarse de que pasen a comisión,
para no desvirtuar el carácter del mismo que significa un recuerdo cariñoso del pueblo, un aplauso y
el pensamiento de esta legislatura que representa para el viejo maestro que ha consagrado toda su
vida para reconstruir la historia, digo, que es para el pueblo un monumento que le enseña o demuestra
lo que fue el pasado, porque la escribió con la palabra honrada de los buenos historiadores como lo
es don Benigno T. Martínez. (Muy bien).
Apoyado.
Señor Presidente: - Habiendo sido suficientemente apoyada la moción será votada. -Afirmativa.
Inmediatamente pasó al Senado, y el senador señor Monzón presentó un brillante informe
pidiendo se confirme el acuerdo de la Cámara de Diputados, significando que importaba una ayuda
moral y un aplauso del pueblo de la provincia al maestro sabio y bueno que había dedicado los mejores
años de su vida a la enseñanza y a la Historia de Entre Ríos, para que hombres y obras sirvieran de
ejemplo a la posteridad, mostrando por su parte que, aún en el ocaso de su vida, servía y era útil a las
futuras generaciones”15.

15
Extraído del Diario de sesiones de la Cámara de Diputados de Entre Ríos; 610 período legislativo; III Sección especial; VIII
reunión; Asunto 11. Versión taquigráfica [Teijeiro Martínez, B. (2001). Op. cit. pp. 121-123].

49
Sometido a votación y por unanimidad, la propuesta de reedición quedó convertida en ley.
Para Dávila “Historia de Entre Ríos no es una mera crónica provincial sino una historia del largo proceso
que culmina con la Organización Nacional. Minuciosamente documentada, contrapone fuentes, polemiza
con otros autores, revisa lugares comunes y postula lo que considera las claves del pasado argentino: Así
como Mitre quiere que América haya nacido republicana, Benigno T. Martínez hace nacer federal a la
Argentina, por designio de la geografía y por la sensatez de los pueblos. Su regionalismo gallego se realizó,
en fin, en América, en su provincialismo entrerriano. El texto es pues, benévolo con el papel desempeñado
por Entre Ríos en la historia nacional e indulgente con sus jefes, en especial Francisco Ramírez y Justo José
de Urquiza. Así, Benigno T. Martínez le dio sus héroes al federalismo entrerriano pero, sobre todo, los concilió
con la tradición liberal”16.
A Benigno Teijeiro completar esta obra le llevó casi treinta años de continuo trabajo, durante el que
tuvo que intercalar otras muchas actividades y ocupaciones.

3.2. Archivo histórico de la provincia de Entre Ríos

Sus últimos años Teijeiro los pasó en Paraná, a donde se había trasladado para vivir con su hija. En
la capital de Entre Ríos se le asignó el puesto de director del Archivo de la Provincia, un nombramiento
que consideró todo un privilegio además de una oportunidad para seguir con sus investigaciones. El
Archivo acumulaba informaciones valiosísimas que le permitieron ampliar sus datos hasta tal punto
que llegaron a convertirse en su gran obra Archivo histórico de la provincia de Entre Ríos desde la Época
Colonial hasta nuestros días.
Una de las características de la personalidad de Benigno Teijeiro era su carácter contemporizador,
más dado a conversaciones interesantes que a controversias estériles. Le costaba entender a las
personas que hablaban de las cosas sin ningún criterio ni fundamento. En una carta a un amigo
suyoacerca de la publicación de Archivo Histórico -a la que tuvo acceso Julio Dávila- le comentaba con
cierta desilusión la sensación que le producía haber dilapidado sus esfuerzos inútilmente: “Lo que a mi
me abruma es el tiempo perdido en dimes y diretes con los sanculots17 del periodismo, a quienes jamás
he perdonado sus dislates. Me dice usted que soy uno de los obreros más meritorios de progreso moral
e intelectual de la provincia. ¿Qué no sería si me hubiese dedicado exclusivamente al estudio de nuestra
historia y de nuestros hombres? Sin embargo, aunque deficientes y mal pergeñados mis escritos, hice
mucho -no retiro el cuantitativo dejando a salvo el cualitativo- y lo hice como usted lo dice: seguramente
sin provecho pecuniario alguno” 18.
Esta cita nos muestra su auténtica vocación por el trabajo bien hecho, su compromiso a ultranza
con el saber y su difusión, aunque de ello no obtuviese ningún beneficio. Ese fue el más grande de los
acicates a su labor en cualquiera de sus múltiples facetas: pedagogo, historiador, literato, biógrafo, etc.

3.3. Monografía Histórica de la ciudad de Paraná


Su último trabajo publicado fue una parte de la Crónica Histórica de la Ciudad del Paraná -Siglo XVII-
que apareció en el diario de dicha ciudad, La Mañana, el 21 de septiembre de 1924, justo al día siguiente
de que el veterano publicista cumpliese 78 años. Pero muchos años antes, en 1913, ya había tocado

16
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit. pp. 121-123
17
Con esta palabra, Teijeiro quiere referirse a aquellos periodistas que no son dignos de ser llamados tales. También se utiliza
como descamisados, infelices e, incluso, tontos.
18
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit. p. 125.

50
este mismo tema en Evolución Histórica del Paraná, donde repasaba el progreso que se había
emprendido desde su fundación en 1730 hasta el momento en que había sido convertida en villa en
1813. Este texto lo había leído en una conferencia en la Escuela Normal Nacional de Profesores de
Paraná y posteriormente lo publicaría en el Boletín del Consejo General de Educación de Paraná.

3.4. La revolución de los Treinta y Tres


La revolución de los treinta y tres orientales le había dado pie a realizar un trabajo que había editado
en un diario de Concepción. El texto lo enriqueció posteriormente agregándole los comentarios que el
doctor Berra le envió con sus impresiones de la lectura del manuscrito que le proporcionó Teijeiro, y
sobre la relevancia que para él tenía la hazaña de estos héroes.
El relato quedó completado con un croquis hecho “a pluma y lápiz”19, en el que especificaba el
recorrido seguido por revolucionarios, desde su partida de Buenos Aires hacia tierras uruguayas, “según
la versión de don Ignacio Núñez, el doctor Berra, y la nueva de Sacarrello”20. El plano del itinerario se
mantuvo inédito, a pesar de que el escrito de la epopeya fue reproducido con los comentarios. En él
narraba el liderazgo de Juan Antonio Lavalleja ante un grupo, que proveniente de la ya independizada
Argentina, derrocó a los invasores brasileños y asedió la ciudad de Montevideo, creando un frente de
guerra entre ejércitos revolucionarios y los leales en Brasil. Con la independencia de Uruguay en 1828,
Montevideo fue elegida como su capital, la sede de gobierno y el puerto comercial del nuevo país.

3.5. Otros textos históricos

Algunos otros textos sobre temas históricos a los que podemos aludir, fueron los publicados,
principalmente, en periódicos y revistas. Entre ellos están la crítica a la obra de Vicente Fidel A propósito
del anarquismo, publicada en el diario Sud-América de Buenos Aires en 1889; un breve estudio sobre
Cristóbal Colón, aparecido el 12 de octubre e impreso como revista en un único número, del que fue
su director, que estuvo costeado por la Comisión Popular del Cuarto Centenario del Descubrimiento de
América; un artículo sobre El 1 de Mayo de 1851, editado en un número especial de El Republicano
con motivo de la conmemoración de su 41° aniversario; El Centenario de la creación de la provincia de
Entre Ríos, publicado en el diario La Acción de Paraná; y diversos artículos sobre la fundación de la
ciudad de Victoria, que originariamente se había llamado Matanza.
Por último, también merece la pena que sea mencionada Las Primeras Noticias del Triunfo de Ca-
seros, en donde reproduce un texto autógrafo del general Urquiza, escrito sobre el campo de batalla
el 3 de febrero de 1852. Esta obra se publicó con motivo de la celebración del 62º aniversario del Pacto
de unión firmado entre los generales Urquiza y Mitre Flores, el 11 de noviembre de 1859. El texto sería
reproducido por La Acción.

19
Teijeiro Martínez, B. La Revolución de los Treinta y tres orientales. En Revista Universitaria. Montevideo. 15 de mayo de 1884.
Notas del Dr. J. A. Berra, p. 28.
20
Ibídem.

51
4. El periodista
a labor periodística y publicitaria de Benigno Teijeiro fue muy prolífica. Sus colaboraciones en
todo tipo de diarios y semanarios se prolongaron a lo largo de toda su vida, labor que alternó
con la edición de sus propias publicaciones y con la de redactor de aquellas otras que pretendían
imprimir sus amigos. Su facilidad para escribir biografías, narraciones, relatos o sobre cualquier otro
tema, daba pie a que muchos de sus conocidos quisieran verse favorecidos por su pluma como
comentarista habitual o esporádico. Méndez Berdasco califica su labor de periodista y escritor, como
la mayor de todos cuantos escritores gallegos hubo en América1.

4.1.Periodista en Uruguay (1873)


El corto espacio de tiempo que permaneció en Montevideo fue suficiente para que se iniciase de
forma notable en el Periodismo. Allí publicó, como cronista de La República, Impresiones de un viaje a
la campaña oriental2 y Un paraíso americano, viaje a la América septentrional, una colección de relatos
sobre sus experiencias viajeras que volverán a ser reproducidos en El Orden, de Concepción del
Uruguay3 algunos años más tarde.
Otros periódicos en los que tuvo ocasión de publicar fueron la Gaceta Internacional de Bruselas y
La Cotorrita, periódico éste último que informaba sobre cualquier tema, pero con un cierto carácter
humorístico y burlesco.

4.2. Periodista en Paraguay (1874)


Tras su marcha a Asunción en 1874, sus ideas políticas van tomando forma y difundiéndose a través
de la prensa local. Y así, empieza a escribir en calidad de co-redactor para periódicos como El Derecho,
y como colaborador en El Cabrión4, El Amigo del Pueblo, La Patria y La Democracia. En este último,
además, imprime el folletín La Africana, un relato sobre una leyenda histórica.
En los primeros meses que estuvo en Paraguay le dio tiempo a fundar y dirigir su propio periódico,
La Libertad, con la inestimable colaboración de dos personas de gran valía, como eran Ricardo Brugada5
y José Segundo Decoud6. Cinco años más tarde, sería precisamente este medio de comunicación el
que instigaría la revuelta política que daría el triunfo al Partido Nacional Republicano (Partido Colorado)
del general Bernardino Caballero7.

1
Méndez Berdasco. A. (2005). Opus cit.
2
Con la palabra campaña se designa generalmente al campo, es decir, todo lo que no se refiere las ciudades o pueblos impor-
tantes.
3
Concretamente, los artículos se publicaron durante el año 1880.
4
Este periódico estaba escrito en portugués y se identificaba “al servicio del ejército imperial y de las aspiraciones brasileñas”.
5
Ricardo Brugada (1842-1911) fue un jurisconsulto y periodista catalán que llegó a Paraguay en 1869 perseguido por sus ideas
republicanas.
6
José Segundo Decoud nació en Asunción en 1848. Estudió filosofía, fue asesor, y formó parte en diversos gobiernos como mi-
nistro; escribió ensayos, artículos periodísticos, memorias, informes y fue uno de los redactores de la Constitución del 70 (Ver
anexo)
7
Bernardino Caballero (1839-1912). Fue comandante general de Armas y ministro en diversas carteras. Encabezó la revolución
de 1873 y de 1874: presidente provisional, y presidente constitucional. Fundó el Partido Nacional Republicano (Partido Colorado)
(Ver anexo).

53
4.3. Periodista en Argentina (1876-1826)

Ya en Concepción, su labor periodística empieza a extenderse más si cabe, convirtiéndose para él


en una actividad muy importante y que trataría de prolongar hasta el final de su vida, sin ceñirse a
escribir en la prensa gallega o española, como lo hacían otros compatriotas suyos, pues, como dice
Biagini, “la prensa de la colectividad constituyó un poderoso elemento aglutinante donde se dio cita
el grueso de la inteligencia española más allá del nutrido elenco de periodistas de ese origen que se
incorporaron a los diarios propiamente locales”8. Hay que tener en cuenta que, durante la segunda
mitad del siglo XIX, se registraron más de medio centenar de publicaciones periódicas destinadas a
ofrecer información a la comunidad española en Argentina, bien dirigidas por argentinos, bien
regentadas por españoles. La mayoría eran diarios o semanarios generalistas que no se apuntaban a
ninguna temática específica y, en general, con una corta vida editorial. Algunos de los directores y
escritores más representativos de estas publicaciones fueron: Hortelano, Martínez Villergas, Toro y
Pareja, Alfonso, Paul y Angulo, Sojo, Lorenzo Coria, Atienza y Medrano, Oller, Ramón Verea García,
Enrique Vera y González, o Malagarriga. Hubo otros que siguieron la senda de la creación de periódicos
con unas miras más amplias “medios argentinos de información general, como fueron los casos de:
Aleu, Barros, Calzada, Cao, Castro López; Cartavio, Cruces, Daufy, Dedeu, Gelpi Ferro, Grandmontagne,
López de Gomara, Ortega, Prieto Valdés, Pujadas, Rodríguez Freire, Romero Jiménez y muchos más”9.
Teijeiro optó sobre todo por el periodismo político e histórico, de los que casi hizo su bandera,
publicando en medios argentinos e internacionales pero sin olvidarse de la prensa dedicada a los
emigrantes españoles y gallegos, en donde casi siempre escribía sobre temas históricos.
En 1876 escribe en La Esperanza y al año siguiente, en El Municipio y La Aurora, todos ellos de
Concepción del Uruguay.
En 1877 decide fundar dos semanarios literarios La Luz y El Fénix, éste último con la participación
del poeta Manuel Fernández Espiro que, por entonces, era secretario de la biblioteca popular El
Porvenir y un hombre muy respetado en Concepción. Así mismo colaboró en otros diarios locales,
como La Voz del Pueblo, en el que edita sus Apuntes históricos sobre el Uruguay y algunas biografías
de personajes que consideraba importantes, como Monteagudo10. Algunas de ellas se leerían primero
en El Siglo de Buenos Aires y, posteriormente, en La Actualidad de Concepción del Uruguay, periódico
que dirigía por aquél entonces Luis Pérez Celman y que estaba enfocado, sobre todo, a difundir noticias
políticas y comerciales. Por su parte, creó su propia revista, El Investigador. En ella sus aportaciones se
centraban en su vida y obra, como eran, por ejemplo, aquellas en las que cuestionaba las ejecuciones
y asesinatos en los que él personalmente se había visto involucrado, o denunciaba las políticas
criminales contra los españoles en América.
Benigno Teijeiro también fue colaborador habitual de La Ondina del Plata de Buenos Aires, una
revista que había aparecido en febrero de 1875, y que era financiada principalmente a través de sus
suscriptores. Llevaba como lema Revista semanal de literatura y moda y estaba destinada
mayoritariamente al público femenino y, aunque contaba con colaboradores masculinos, sus principales
articulistas también eran mujeres. En ella, además de temas literarios, se abordaban cuestiones como
la educación de la mujer y su papel en la sociedad. Dejó de publicarse en diciembre de 1880 después

8
Biagini, H. (1995) Intelectuales y políticos españoles a comienzos de la inmigración masiva. Buenos Aires, CEAL. p. 15.
9
Ibídem.
10
Bernardo José de Monteagudo (1789-1825), abogado, político, periodista, militar y revolucionario argentino. Brazo ejecutor
de los libertadores José de San Martín, Bernardo O’Higgins y Simón Bolívar (Ver anexo).

54
de haber estado en la calle un tiempo muy superior a sus coetáneas, lo que da muestra del interés que
había suscitado entre sus lectores, muy repartidos entre Argentina, Paraguay y Uruguay.
Al año siguiente dirige el periódico El Liberal, en su segunda época, y colabora en la publicación
literaria La Floresta Uruguaya de Paysandú (República del Uruguay), aparecida en 1877, administrada
por R. de Peñafort y que contaba, entre otros muchos articulistas habituales, con escritores tan
relevantes como Juan A. Mantero, Alejo Peyret, Miguel P. Ugarte, Manuel Fernández Espiro, y sus
hermanos Ernesto y Cecilia.
En 1879 funda, junto a Antonio López Piñón, un periódico local en Concepción, El Eco del Municipio,
con la idea de defender los intereses municipales, y, al mismo tiempo, colabora con otra publicación
de Paysandú, La Conciencia Libre.
Un año después, crea y regenta el “semanario El hogar entrerriano”11, que llevaba como lema La
literatura, ciencias, artes e intereses locales, y colabora en otros como El Orden, La Tromba y La España
Moderna.
El interés de Teijeiro por aquello que supusiese conocimiento o novedad era muy amplio, sobre
todo si estaba relacionado con su entorno. Esto le llevó a publicar durante 1880, una serie de artículos
bajo el epígrafe de Inmigración, Instrucción Pública, Estadística, Catastro, Vías de Comunicación, etc.
de Entre Ríos, que difundiría a través de El Orden de Concepción -periódico quincenal que en aquellos
momentos dirigía- y en el que diseccionaba los más diversos aspectos sociales de la provincia. El diario
tenía un objetivo claramente político e incidía en recoger aquellos elementos de la realidad social
susceptibles de ser solucionados por alguna de las Administraciones, o incluso por la propia población.
En este proyecto contó con la valiosísima contribución de su gran amigo, y experto comunicador, Luis
Bonaparte12.
En 1881, a pesar del tiempo que le ocupan sus clases y las colaboraciones con las más diversas
entidades sociales, todavía le quedaba tiempo para escribir en periódicos como El Avisador y El Pueblo
de Mayo, de Concepción, y en La Nación española y El Ciudadano, de Buenos Aires.
En 1882 escribirá en La Actualidad; en los periódicos dominicales El Torbellino y El Centinela; en
The High Life, semanario científico, literario, noticioso y humorístico, todos ellos de Concepción, y en el
Boletín del Departamento Nacional de Agricultura13, donde publicará la Descripción física de la provincia
de Entre Ríos14.
En 1883 funda un diario político, El Uruguay, en compañía de los doctores Honorio Leguizamón y
Manuel Cigorraga, y del que Fernández Espiro formaba parte como administrador. Durante ese año
también colabora en La Capital, dirigido por M. Ugarte, en El Constitucional, publicación sobre asuntos
históricos, y en La Alborada. Y del mismo año son también varios artículos aparecidos en los periódicos
El Autonomista y La Capital, ambos de Concepción.
Al año siguiente publica en La Propaganda, de Concepción del Uruguay, un periódico que había
nacido en el mes febrero de ese mismo año, y que salía a la calle dos veces por semana -martes y
sábado- pero que tendría una vida muy corta ya que cesaría su actividad un año después. También

11
Andreetto, M. Á. “La palabra escrita en la segunda mitad del siglo XIX”, en Andreetto, M. Á. (2009) El periodismo de Entre Ríos.
Buenos Aires. Academia Nacional de Periodismo, p. 56
12
Luis Bonaparte ejerció el periodismo, fue director, fundador de diarios y Centros Sociales y de Beneficencia; llegó a ser diputado
provincial y fundador del Partido Unión Provincial (1894) y del Partido Independiente (1900) y masón, entre otras muchas acti-
vidades (Ver anexo).
13
Este boletín se editaba de Buenos Aires
14
Comprendida en el tomo II del Boletín del Departamento Nacional de Agricultura de Buenos Aires.

55
editó artículos en Nueva Revista y Revista Nacional, los dos de Buenos Aires y “envió a su tierra natal
entusiastas escritos sobre el terruño que se publicaron en el semanario El Horizonte de Cedeira”.
En el año 1885 seguía escribiendo en Nueva Revista y La Prensa Española de Buenos Aires pero
eran muchos otros los diarios de esta ciudad que solicitaban sus colaboraciones. Periódicos nacionales
como La Nación, La Prensa, El Nuevo Día, El Siglo y La España Moderna publicaron habitualmente
trabajos suyos durante muchos años.
En 1886, el Club Popular de Concepción del Uruguay funda el periódico El Cosmopolita y llama a
Teijeiro Martínez para que lo dirija durante “el período de lucha sostenida por los intereses
municipales”15. Casi al mismo tiempo le brindan la oportunidad de ser uno de los redactores del
periódico La Idea y de colaborar en El Uruguay.
Hacia 1890 nace en Buenos Aires el gran diario La Argentina, que apoyaba claramente la política
del presidente de la República Miguel Juárez Célman y en el que participó Teijeiro de forma muy activa,
tratando de encaminar la candidatura de Cárcano16 hacia la futura presidencia. Ese mismo año tuvo
que hacerse cargo, reemplazando a Ramón Medrana, de la redacción de El Litoral, donde coincidió con
Amador G. Tahier. Su objetivo era apoyar la candidatura de Juárez Célman, que “en el orden provincial
representa al señor Basavilbaso, y a ella seguiremos prestando la misma dedicación, igualmente que a
la candidatura popular del doctor Sabá Z. Hernández, emanada del partido que dirigen aquellos emi-
nentes ciudadanos”17. También señala Dávila que “con Ramón C. Cornel colaboró en los periódicos de
Concepción sosteniendo esa situación, lo que le hizo revivir las emociones que ya había experimentado
en España y en Paraguay por el juego de la política”18. La Revolución de julio de ese mismo año dio al
traste con todas estas expectativas políticas. Así mismo, hay que mencionar que ese año trabajó como
redactor en El Republicano y en El Uruguay, ambos de Concepción.
En 1891 sigue publicando en El Litoral de Concepción e inicia sus colaboraciones con El Correo
Español.
Entre 1898 y 1900 se pueden leer artículos suyos en La Nación, La Prensa, El Correo Español, El
Tiempo y El Eco de Galicia; y entre 1900 y 1901 en El Correo Español, El Correo de Galicia, La Prensa,
Revista Nacional, El Correo de España, Galicia en América y Nueva Galicia, todos ellos de Buenos Aires.
Durante el periodo que había transcurrido desde su llegada a Sudamérica -veinte años- sólo le
dedicó un interesantísimo trabajo a España: Orígenes del periodismo argentino y español en el Río de
la Plata en la Revista de la Universidad Nacional de Córdoba.

4.4. El investigador (1ª época: 1887-1889 y 2ª época: 1896-1897)


Mención especial merece la revista mensual El Investigador, que él mismo concibió y dirigió desde
abril de 1887, fecha en la que salió a la calle por primera vez, hasta 1890 en que cerró sus puertas, y
que sería su mayor centro de interés para publicar sus propios trabajos. Estaba destinada a importantes
“artículos sobre historia, ciencias, artes y letras, que tuvo un particular relieve desde el punto de vista
cultural”19.
El que una revista se editase durante tres años era algo poco usual para la prensa de aquella época,
y mucho menos aún para las publicaciones de carácter científico. Sus dimensiones eran,
15
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit.
16
Ramón José Cárcano (1860 - 1946) fue un historiador, político conservador y abogado argentino (Ver anexo).
17
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit.
18
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit. p. 114.
19
Urquiza Almandoz Oscar F. (2002) Historia de Concepción del Uruguay. Santa Fe, Ed. de Entre Ríos, Tomo III 1871-1890.

56
aproximadamente, las de un folio tamaño A4 y sus artículos ocupaban entre 16 y 24 páginas
distribuidos a dos columnas. En ella se publicaron interesantísimos artículos suyos que merecieron
grandes elogios por parte de la prensa argentina. En 1897, Jorge Navarro comentaba en su Anuario de
la prensa Argentina de 1896 que los artículos publicados en El Investigador durante los años anteriores
habían sido reeditados en formato libro20, resaltando que “entre nuestras escasas revistas de historia
y ciencias, corresponde un lugar preferente á la que dirige el laborioso profesor de historia americana
del Colegio Nacional del Uruguay, señor Martínez. Los tres tomos anuales publicados durante la primera
época, contienen 56 artículos históricos, biográficos y críticos, sin contar los más numerosos sobre
educación, literarios, científicos, etc. La provincia de Entre Ríos, que tan importante papel ha
desempeñado en nuestra historia nacional, por los sucesos desarrollados en ella, guarda en sus archivos
documentos de alta trascendencia”21.
Algunos títulos de sus trabajos son: Bartolomé Mitre, estudio biobibliográfico; Onésimo Leguizamón,
necrología; Vicente Yáñez Pinzón por E. Colombo, traducido del italiano; Cartografía Entre-Riana; Cartas
abiertas al Doctor Crespo; Domingo F. Sarmiento, necrología; Quelques mots sur 1´instruction publique
Argentine par J.B, Zubiaur, juicio sobre este folleto; Biografías de Bartolomé Mitre, Onésimo
Leguizamón, Domingo F. Sarmiento, Carlos de Alvear, José María Torres, Francisco A. Berra, José Posse,
Wenceslao Escalante, Manuel T. Mantilla, Carlos M. de Pena y José Pedro Varela; El centenario de
Alvear; El Uruguay; Cartas abiertas al doctor Gilbert; El origen de los americanos, por Nadailac, traducido
del francés; Cancionero dos ciganos, por el doctor Mello Moraes, juicio sobre este libro; Nenna, por
Abul-Bage, juicio sobre esta novela; Homónimos literarios; El Colegio Nacional del Uruguay; Biografías
Cordobesas; Catecismo colombiano o A propósito del General Ramírez. También publicó en ella, con el
seudónimo de Santiago de Mera, algunos capítulos de la novela titulada Rivereñas.
Así mismo, es necesario reseñar que en la revista incluyó firmas tan importantes como las de
Olegario V. Andrade, J. J. Miltan, Martín Ruiz Moreno, G. H. Gybbon Spilbury, J. L. P. y de poetas, como
G. Lainé, N. Taboada y A. M. Alió.
Al igual que en el capítulo anterior, recogemos aquí en un cuadro sinóptico las diferentes facetas
periodísticas que desplegó Benigno Teijeiro a fin de dar un poco de unidad y comprensión a su simpar
producción.

20
Los tres volúmenes constaban de 376, 250 y 192 páginas.
21
Navarro Viola, J. (1897). Anuario de la prensa Argentina de 1896. Buenos Aires, Imprenta de Pablo E. Coni e hijos, p. 352.

57
Funciones de BenignoTeijeiro en la prensa
Año Función Períodico Tipo
1877 Fundador y director La Luz Literario
1877 Fundador y director El Fénix Literario
1878 Fundador y director El Eco del Municipio Defensor intereses municipales
1882 Fundador y director El Uruguay
1887 Fundador y director El investigador Historia, ciencias,artes y letras
1878 Director El Liberal
1880 Director El Orden
1880 Director El Hogar Entrerriano
1886 Director El Cosmopolita
1890 Director El Litoral
1875 Colaborador La Esperanza
1876 Colaborador La Aurora
1878 Colaborador La Floresta Uruguaya Literario
1878 Colaborador La Conciencia Libre
1878 Colaborador La Actualidad Político
1879 Colaborador La Voz del Pueblo
1879 Colaborador El Siglo
1879 Colaborador Boletín del departamento
Nacional de Agricultura
1880 Colaborador Pueblo de Mayo
1880 Colaborador El Nuevo Día
1880 Colaborador El Siglo
1880 Colaborador La España moderna
1880 Colaborador La Nación
1880 Colaborador La Prensa
1882 Colaborador La Capital
1882 Colaborador El Constitucional
1882 Colaborador El Torbellino
1882 Colaborador El Centinela
1882 Colaborador La Alborada

58
1883 Colaborador El Autonomista
1883 Colaborador The High Life
1883 Colaborador Revista de la Sociedad Científico, literario, noticioso y
Geográfica Argentina humorístico
1884 Colaborador La Propaganda
1884 Colaborador Nueva Revista
1884 Colaborador Revista Nacional
1886 Colaborador El Horizonte de Cedeira
1886 Colaborador La Idea
1886 Colaborador El Uruguay
1890 Colaborador La Argentina
1904 Colaborador El Eco Ortegano
1919 Colaborador Revista de la Universidad
Nacional de Córdoba

59
5. Galicia en la obra de Teijeiro
uchos de los republicanos que llegaron a Argentina
con Teijeiro hicieron de Galicia el centro de sus
reflexiones y de sus obras, ya fuera de forma individual o
colectiva. Ahí están para botón de muestra los centros
gallegos, los periódicos, las mutualidades, las escuelas o
las iniciativas patrióticas por Galicia.
Benigno Teijeiro siempre manifestó su amor especial por
Galicia, y por España. En ningún momento dejó de trabajar
para intentar mostrar todo lo que habían hecho y seguían
haciendo los españoles en América, y muy especialmente
los gallegos. Así lo explicaba Rodrí-Elías: “Su dedicación a
las cosas de esta tierra no han borrado en su mente el
recuerdo de la patria abandonada hace más de medio
siglo. Eso se ha evidenciado en el cariño con que trazó,
hace aún muy poco tiempo, uno de sus libros más
interesantes: Gallegos ilustres en América durante el
Descubrimiento y la Conquista. Y lo ha firmado en otros
muchos trabajos periodísticos que han venido honrando
frecuentemente las columnas de las más destacadas
publicaciones argentinas y españolas”1.
Como advierte Rodrí-Elías, la reivindicación de la
presencia gallega la remonta Teijeiro hasta el momento Benigno Teijeiro a los 52 años (1898), época
2 del Congreso científico Latinoamericano de
mismo de la conquista y colonización de América . Para él,
Buenos Aires
el estudio de los vestigios del pasado suponía un
pormenorizado análisis de las partes con las que se elaborarían todas y cada una de las historias, en su
caso, de Galicia. Este era el tema central de su columna Hombres y cosas de Galicia. “En ella, como dice
Garabedian, se daba repaso a todos los aportes que los gallegos realizaban ante mundo de las artes y
las ciencias […] Teijeiro Martínez exponía claramente la necesidad de dar a conocer a los intelectuales
y científicos gallegos”3.
La obra de Teijeiro, como veremos a continuación, marca este devenir por hacer de Galicia una entidad
representativa, tanto por su propia identidad como para dejar constancia ante el resto del mundo.

1
Rodrí-Elías, J. “La labor de un caballero ilustre. Don Benigno Teijeiro Martínez”. Buenos Aires, Vida Gallega, 15 de diciembre
de 1922.
2
Esta historia apareció publicada el 5 de julio de 1901.
3
Garabedian, M. H. “Galicia y los gallegos desde El Correo Español de Buenos Aires”. En Farías, Ruy (Comp.) (2007). Buenos Aires
Gallega. Inmigración, pasado y presente. Buenos Aires. Comisión para la preservación del Patrimonio Cultural de la Ciudad Au-
tónoma de Buenos Aires. p.7.

61
5.1. Estudios sobre los historiadores gallegos (1901)
Con Estudios sobre los historiadores gallegos4, Teijeiro quería llenar un vacío historiográfico, pues
según él, “hasta el presente no cuenta Galicia con una historia completa, impresa, que merezca el
nombre de tal, ni con un diccionario biográfico–bibliográfico de sus hijos y de sus obras. Don Manuel
Murguía, el más preparado de los escritores contemporáneos por su reconocido talento y erudición,
no puede terminar la publicación de la Historia de Galicia por falta de protección de las corporaciones
oficiales del país. Igual suerte llevaron las nobles iniciativas de bibliotecas y revistas fundadas desde el
año 1861 hasta el presente con el exclusivo objeto de dar a conocer la labor intelectual de los gallegos”5.
Con este objetivo, Benigno inicia el estudio de los trabajos de Felipe de la Gándara6, que es, según
él, el verdadero precursor de la Historia de Galicia. Del análisis que hace de su vida y de su obra, Atanasio
López7 dirá que es “el mejor trabajo que se ha hecho sobre este cronista de Galicia”.
Acerca de este tema, Teijeiro asume en su obra Estudios el punto de vista adoptado por de la
Gándara, en su libro Armas y triunfos, hechos heroicos de los hijos de Galicia8, aunque Benigno le
aportará un carácter un poco más academicista9. Su intención era seguir las huellas dejadas por los
gallegos a través de las diversas actividades que habían desempeñado con el fin de realizar una
exposición de corte etnográfico, lo que relacionaba a Benigno Teijeiro con la visión de los primeros
historiadores nacionalistas europeos.
En sus Estudios, aúna el reconocimiento de “una tradición de historiadores que reflejaron el pasado
glorioso de la región”10 con la búsqueda de aquellos hechos que habían tenido lugar durante el Reino
de Galicia, desde el siglo VI en adelante, es decir, en los periodos preestatal y protonacional. Su idea
era concebir una obra que reflejase la Historia de Galicia de forma “completa, impresa, que merezca el
nombre de tal”11, y sofocase las frecuentes críticas que se producían en su época, debidas, a su
entender, al desconocimiento que había de la región gallega y sus habitantes, que hacía que fuese
tratada injustamente.
Por otra parte, su personalidad metódica le llevó a completar esta obra con la redacción de un
diccionario biográfico y bibliográfico de los historiadores, pues, para él, el historiador debía estudiar
no sólo los documentos del pasado sino también ponerlos al alcance de los demás investigadores de
forma sistemática y ordenada.
También nombra Teijeiro al historiador gallego Justo Eliseo Areal Barros12. De él13 señala su
“interesantísima obra titulada Fragmentos de la historia de Galicia”14, que dice estar escrita “con un

4
“Los estudios sobre los historiadores gallegos” fueron editados, primero, por entregas desde el 12 al 26 de septiembre de 1901
en El Correo Español, para, posteriormente, ser reproducidos, en los mismos talleres tipográficos, en formato de libro.
5
“Carta de El Gallego a Enrique Romero Jiménez”, Buenos Aires, Establecimiento Tipográfico de “El Correo Español”, año 1879,
citada por Marcelo H. Garabedian (2007). Opus cit.
6
Felipe de la Gándara Allariz (Ourense) murió el 18 de octubre de 1676. Fue nombrado cronista de Galicia en 1656 por la Junta
del Reino de Galicia. Su obra más importante es Armas, Triunfos y hechos heroicos de los hijos de Galicia (1662). Ver anexo.
7
El fraile Atanasio López fue un eminente historiador.
8
De la Gándara F. (1662). Opus cit.
9
Garabedian, M. H. (2007). Opus cit. p. 6.
10
Ibídem.
11
“Carta de El Gallego a Enrique Romero Jiménez, Buenos Aires”, Establecimiento Tipográfico de “El Correo Español”, año 1879,
p. 33, citada por Marcelo H. Garabedian (2007). Opus cit.
12
Justo Eliseo Areal Barros (1862–1903). Nació en la antigua provincia gallega de Tui. Ejerció de militar y dedicó parte de su
tiempo a escribir. Fue un poeta eventual en lengua gallega, escribió en tono elegíaco, En la muerte de Alberte García Ferreiro

62
estilo correcto, fácil en la concepción de las ideas, galano en la forma y conciso en los periodos sin
perjudicar los detalles tan necesarios a toda obra histórica”15.
De Areal afirma que “es un amante de Galicia, pertenece a la raza de los Murguía, Arturo Vázquez,
Martínez Salazar, Villaamil, Tettamancy, Barreiro de V.V. y algunos otros”16, y elogia que en sus obras
tenga “un criterio histórico propio de no escaso valimiento y un fondo crítico tan profundo a las veces,
que pone de manifiesto el espíritu filosófico dominante en el autor al par que pone de relieve sus
eminentes dotes de crítico y de escritor apasionado”17. Volverá Teijeiro a nombrar a este autor un poco
más adelante para resaltar sus valores y dar publicidad a sus últimas obras, Estudios históricos y Apuntes
Genealógicos18.

5.2. Historiadores gallegos


5.2.1. Fr. Felipe de la Gándara. Ensayo crítico-histórico y bibliográfico (1902)
El primero de los volúmenes con los que Benigno Teijeiro inicia esta extensa obra sobre los
historiadores gallegos lo dedica al fraile Felipe de la Gándara, recorriendo la etapa comprendida entre
don Pelayo y la Reconquista, y la extinción de la monarquía gallega. La perspectiva desde la que aborda
este periodo tiene una doble pretensión: por un lado, poder acceder a la máxima cantidad de detalles
y, por otro, tratar de no perder la siempre buscada objetividad que caracteriza su obra.
Para su investigación tiene en cuenta, tanto las fuentes utilizadas por el propio de la Gándara, como
algunas otras de autores posteriores. A ambas les dedica los primeros capítulos del estudio, y a partir
del capítulo quinto será cuando inicie el desarrollo del tema propiamente dicho.
En las conclusiones, acude en auxilio del lector, ofreciéndole un repaso cronológico de reyes y
actuaciones más relevantes del periodo estudiado.
Finaliza con una interesante aportación: un índice analítico de los autores mencionados de modo
que el lector tenga más fácil su trabajo de búsqueda entre el gran número de nombres que figuran en
el libro.
5.2.3. Fr. Fernando de la Ojea. Estudio del Mapa de Galicia II (1903)
En el primer volumen, Teijeiro ya deja constancia de que el conjunto de la obra se compondría de
diez volúmenes, y de que el segundo estaría dedicado a Fray Fernando Ojea. Pero de este autor
solamente introducirá su mapa de Galicia, editado en 1612, como complemento a lo expuesto por de
la Gándara en el primero de los volúmenes.

(1902), recogido por Uxío Carré Aldao en su antología de literatura gallega; colaboró en periódicos, como Follas Novas, de la
Habana, o La Integridad, donde utilizó el seudónimo de Prisco. Entre sus obras destacan Casas solariegas de Galicia; Apuntes
genealógicos. Su gusto por los temas históricos le llevaron a elaborar el estudio Fragmentos de Historia de Galicia (1900), con
prólogo de Galo Salinas.
13
A Justo E. Areal le dedicó dos artículos. Uno titulado “D. Justo E. Areal y sus obras” en la Revista gallega en 1901 y otro en su
columna Hombres y cosas de Galicia, a su muerte, en agosto de 1902.
14
“D. Justo E. Areal y sus obras”. Revista gallega. 1901, nº. 117, p. 2.
15
Opus cit., p. 3.
16
Ibídem.
17
Opus cit. p. 4.
18
“Fallecimiento de D. Justo E. Areal. Su labor literaria. Obras póstumas. Su capacidad intelectual. Controversias inútiles”. En
Revista Gallega, 1902. nº 393, pp. 2-3.

63
5.3. Hombres y cosas de Galicia
Benigno Teijeiro participó asiduamente de la vida del diario El Correo Español de Buenos Aires. En él
publicó, durante los años 1902 y 1903, varios trabajos basados en la historia de los gallegos, con el título
Hombres y cosas de Galicia. Con ellos dio a conocer a aquellos personajes que, de alguna forma, habían
contribuido al mundo de las artes y de las ciencias. Como reconoce Garabedian, “trataba de mostrar al
resto de las comunidades de emigrantes españoles y también a los gallegos, que los naturales de Galicia
se encontraban a la vanguardia del conocimiento y que sus aportes estaban a la altura de las
producciones más importantes del momento”19.
El mismo Benigno desvela el sinsabor que le producía el hecho de que “los mejores indicadores
biográficos, publicados en España, apenas alcancen a dar noticia de una decena de gallegos ilustres,
por la sencilla razón de que no se propagan lo bastante estos conocimientos, ni se protejan las obras
de aquella índole por los gobiernos de Galicia, ni por el público lector, generalmente inclinado a leer
algo que venga…. ¡de París!”20.
Como hombre de grandes proyectos y de clara conciencia reivindicativa sobre la identidad gallega,
se planteó escribir una historia sobre los que, como él, habían tenido que emigrar a tierras americanas,
a aquellas tierras de conquista y colonización. Uno de esos personajes fue Diego Álvarez Correa, un
aventurero gallego del siglo XVI a quien los naturales de la costa de Brasil apodaron Caramurú21, que
quiere decir anguila eléctrica. Teijeiro le presenta como un comerciante de palo de Brasil que, tras
naufragar el barco en el que viajaba, logró alcanzar el puerto de Todos los Santos, en 1509, y ser
localizado cuarenta años después por unos expedicionarios portugueses22. Para Benigno, el gallego
significó un paso muy importante en el proceso de colonización de Brasil ya que los primeros
conquistadores portugueses se sirvieron de sus conocimientos de la lengua y la cultura nativas para
poder comunicarse con los indígenas.

5.4. Escritores gallegos


5.4.1. Aurelio Aguirre y su tiempo
Bajo el epígrafe genérico Escritores gallegos, Teijeiro divulgó el título Aurelio Aguirre y su tiempo23.
Este es un interesante estudio sobre la obra del poeta gallego, al que definió como “un idealista, un
poeta subjetivo desaliñado a veces, pero poeta en la genuina acepción de la palabra”24, al que sitúa
dentro de la corriente romántica del inglés Lord Byron. Teijeiro empieza su trabajo con una extensa
descripción de la época que le tocó vivir a Aguirre y continúa -como era habitual en todas sus obras
históricas y biográficas- con la narración de los más diversos acontecimientos acaecidos a autores,
políticos, militares, editores, etc., para acabar comentando las colaboraciones del biografiado en los
periódicos gallegos. Valora de Aguirre su poesía encerrada en la concepción medieval de “por mi dama
y por mi patria”25, a la vez que la califica de regionalista, concepto revolucionario para aquella época,
aunque reconoce que con su perspectiva “ultraidealista, se contentaba con ser el Jeremías de la

19
Garabedian, M. H. (2007). Opus cit.
20
Texto sin referencia, citado por Garabedian, M. H. (2007). Opus cit.
21
“Caramurú” fue publicada por El Correo Español el 5 de julio de 1901.
22
La fecha concreta de su encuentro fue el 29 de marzo de 1549, según el historiador alemán Adolf de Varnhagen.
23
Teijeiro Martínez, B. (1901). “Aurelio Aguirre y su tiempo”. Buenos Aires, El Correo Español. 36 pág.
24
Ibídem.
25
Teijeiro Martínez, B. (1901). Opus cit. p. 29.

64
situación afligente (sic) de su tiempo, y evocaba al pasado para mostrarle el mal presente, en vez de
mirar al porvenir, y evocar las furias de Marte para exterminar la tiranía”26. Lo que más aprecia de su
obra son los poemas heroicos, entre los que destaca: A la juventud gallega, A los mártires de Carral y
Brindis, y los de carácter amoroso, como A un niño dormido, Delirio, El murmullo de las olas, El Mundo,
El poeta y El mendigo.

5.5. Los exploradores gallegos en la Patagonia

Un trabajo de una cierta extensión es el que le dedicó a los exploradores gallegos. En estos artículos
cuenta las hazañas de varios personajes que, desde el momento mismo del descubrimiento de
America, iniciaron sus propios viajes y exploraciones por el Nuevo Mundo. Afirma que, según el
etnólogo argentino Ramón Lista, la primera exploración de la Patagonia estuvo formada por “los
gallegos y castellanos, de Ciudad Real”27. Entre los gallegos se encontraba Bartolomé Domínguez28,
quien, según López Ferreiro, “arribó a la Patagonia a principios de 1526”29. De su paso por aquellas
tierras quedó constancia en algunos de los nombres que asignaron, como el del río y el puerto llamados
Gallegos. Más adelante llegarían otros expedicionarios, como Simón Sotomayor (1535), Pedro
Sarmiento de Gamboa (1579, 1580 y 1584), o los hermanos Bartolomé y Gonzalo de Nodal (1649).

5.5.1. El padre José Quiroga


En el siglo XVIII, Teijeiro menciona al historiador y padre jesuita José Quiroga que se trasladó al
Cono Sur con el encargo de la Corte española de asentar allí algunas poblaciones. Resalta, a través de
Murguía, que Quiroga fue “un gran cosmógrafo, descubridor y matemático, que nació en las cercanías
de la Coruña y dejó en Buenos Aires fama imperecedera por su saber y virtudes”30. Entre las obras
más interesantes del jesuita gallego cita la de haber “determinado con su prolija exactitud la posición
geográfica de los treinta pueblos de Misiones, y de las ciudades de la Asumpción (sic), Corrientes,
Santa Fe, Colonia, Montevideo y Buenos Aires, redactó un mapa que fue publicado en Roma en 1753”31,
para a continuación precisar que estos estudios y descripciones le servirían a Luís de la Cruz para trazar
su mapa de la América Meridional.
5.5.1. Diego García
Las observaciones que Teijeiro le dedica a este coruñés, las extiende por tres de sus artículos32. En
el primero señala su participación en la conquista del sur argentino “como se recuerda en el río y
puerto Gallegos, que aun hoy conservan esos nombres en honor a los primeros navegantes que
exploraron esa región de la Patagonia, en la extremidad meridional de América”33. En el segundo,
anota el hecho de que Diego García se había embarcado con Juan Díaz de Solís hacia el Río de la Plata
en 1516 y que con Magallanes había dado la vuelta al mundo en 1520, “siendo de los pocos marinos
que volvieron a España en la Victoria al mando de Sebastián del Cano”34.

26
Opus cit. p. 30.
27
Teijeiro Martínez, B. “Los exploradores gallegos en la Patagonia y el Padre José Quiroga” Revista gallega, nº 319, p. 3.
28
Teijeiro Martínez, B. (1901) “De la Coruña al Plata. Expedición de Diego García en 1526”, Revista Gallega, nº. 323. pp. 2-3; nº.
324, p. 3, y nº. 325, pp. 3-4, Benigno Teijeiro relata todas las peripecias acometidas por este marino gallego.
29
Teijeiro Martínez, B. “Los exploradores gallegos en la Patagonia y el Padre José Quiroga”, Revista gallega, nº 319, p. 3.
30
Ibídem.
31
Opus cit., p. 4.
32
Los artículos fueron editados en la Revista gallega, en sus números 323, 324 y 325.
33
Teijeiro Martínez, B. (1901) “De la Coruña al Plata. Expedición de Diego García en 1526” Revista gallega. nº. 323, p. 2.

65
Y en el tercer artículo realiza diversas observaciones sobre su Memoria de la navegación que hice de
este viaje en la parte del mar Océano dende que salí de la ciudad de la Coruña, que allí fue entregada
la armada de S.M. que fue en el año 1526, que le llevarán a situar los momentos exactos en que fue
acometida realmente la expedición ante la imprecisión de fechas que habían dado distintos autores.
Además, presenta al marino gallego como el verdadero descubridor del río de Solís, hoy llamado Río
de la Plata, ya que en base a su Memoria deduce que llegó antes que Solís35.

5.6. Gallegos ilustres en América: desde la conquista hasta nuestros días


En 1901 publicó dos folletos de notas biográficas que llevaron por título Gallegos ilustres en América
durante el descubrimiento y conquista. En el preámbulo del primer folleto expone las numerosas
investigaciones que hubo de realizar, en libros antiguos y modernos, para buscar en ellos algún gallego
que hubiese llegado a América con algún tipo de misión: conquistadora, eclesiástica, comercial, etc.
Entre los autores a los que alude están: Felipe de la Gándara, Martín Sarmiento, Gómara, Juan de
Torquemada, Enrique Flórez, Alcedo, Moreri, Figueroa, Pardiñas y muchos otros.
Pese a todo, Teijeiro piensa que “aún muchos nombres habrán quedado olvidados por ignorancia
mía; pero, abierto el surco, otros más ilustrados podrán ahondarlo fácilmente. Mi propósito fue reseñar
a grandes rasgos los servicios presentados por los hijos de Galicia y algunos descendientes suyos a la
civilización americana, mientras América fue española”36.
De cualquier modo, el trabajo de investigación que llevó a cabo fue agotador, como queda reflejado,
en el cuidado que puso en la selección de sus protagonistas y en el número de autores que escrutó en
busca de cualquier rastro que le sirviese como referencia.
Su primera serie de personajes la inicia en el Descubrimiento llegando hasta el momento en que
escribe su trabajo; la segunda, la ciñe al periodo del Descubrimiento y conquista, representando un
breve opúsculo de la anterior.
El catálogo de figuras que se incluyen en el primer volumen está integrado por: García Sarmiento de
Sotomayor, Francisco Aguiar Seijas y Ulloa, Pedro Mariño de Lobera, fray Agustín de la Coruña, padre
Pedro Betanzos, padre Alonso Rengel o Rangel, fray Fernando de Ojea, fray Sebastián Malvar y Pinto,
Baltasar Pardo de Figueroa, fray Domingo Betanzos, Alonso Sarmiento de Sotomayor, Rodrigo de Vivero,
Francisco de Santiago, Rodrigo Quiroga y Camba, Lope de Ulloa y Lemos.
Deja para el segundo volumen a otros hombres de igual mérito, como son: Fernando de Castro, Alonso
Fernández de Lugo, Álvaro de Saavedra, Juan Gatián, Pedro Fernández de Quirós, Simón Sarmiento,
Pedro Sarmiento de Gamboa, Diego Álvaro Correa (Caramurú), Gonzalo Mesía, entre otros.

34
Opus cit., p. 3.
35
Ibídem.
36
Teijeiro Martínez, B. (1901) “Gallegos ilustres en América durante el descubrimiento y conquista” El Correo Español. Buenos
Aires, Serie II, p. 34.

66
Firma de Benigno T. Martínez en 1872, cuando aún no era Benigno T. Dedicatoria del
reverso de los 26 años: “Para mi querida madre y hermanas, Benigno Teigeiro”
(firma sólo con el apellido paterno y escrito con “g”)

67
6. Ortigueira en la obra de Teijeiro
ntre los años 1893 y 1894, Teijeiro publicó en la revista El Eco de Galicia de Buenos Aires un estudio
histórico y crítico titulado El Condado de Santa Marta. Este estudio sobre la comarca de Ortigueira
constaba de siete artículos, que fueron publicándose en fechas sucesivas.
Como en el resto de sus artículos periodísticos, hace una descripción erudita del tema, utilizando
tanto fuentes clásicas como de autores contemporáneos aunque, en cualquier caso, se centra más en
sus recuerdos que en la observación directa, y utiliza más técnicas deductivas abstractas que
experimentales, lo que le lleva a cometer los mismos errores que otros historiadores de su tiempo. En
esta época las ciencias están en un momento de gran cambio, pasando de teorías basadas en meras
suposiciones a otras de carácter científico que, partiendo de hipótesis contrastables a través de la
experimentación, tratarán de poner sobre la mesa unos resultados objetivos. Tanto la Historia, como
la Medicina, el Derecho o cualquier otro saber se verán perfeccionados durante el siglo XX por el
método científico o experimental, corrigiendo así aspectos que hasta entonces se asumían sin ningún
fundamento lógico.
Otro aspecto a tener en cuenta es que los historiadores de esta época estaban viviendo el gran
apogeo de unos nacionalismos que les incitaban a exaltar un cierto etnocentrismo debido a que acudían
a aquellos avales culturales que consideraban más notables para apoyar su identidad cultural y así
poder ser contemplados como hijos de una raza superior, deudora de un glorioso pasado.
Años más tarde, en 1896, Teijeiro volvió a tocar el tema de la historia de Ortigueira, en dos artículos
que también fueron editados en El Eco de Galicia, y que llamó Santa Marta de Ortigueira. Al año
siguiente aparecerá otro artículo titulado La región ortiguense y mr. Dodgson, que versa sobre la
prehistoria del pueblo de Bares, el punto más septentrional de la península Ibérica.
Y también ese mismo año escribe un par de artículos con un matiz más sentimental que histórico,
Los Armada de Santa Marta, en el que relata sus recuerdos de juventud en compañía de algunos
personajes de Ortigueira.

6.1. El Condado de Santa Marta (1893)


6.1.1. El Condado de Santa Marta (I)1

Es un trabajo en el que Teijeiro narra la leyenda que atribuye a Túbal2 y a sus descendientes la
conquista de España. En ella, su hijo Rbigo aparece como conquistador del territorio comprendido entre
el Cabo Ortegal y Finisterre. Sin embargo, él no da verosimilitud a esta historia, una apreciación en la
que coincidiría con los historiadores actuales, porque para él esta tenía poca consistencia ya que estaba
basada en tradiciones locales.

1
El Eco de Galicia, Buenos Aires, 20 de agosto de 1893.
2
San Isidoro de Sevilla atribuye a Túbal el ser el antecesor de los íberos y de Iberia, también de los italianos o tribus italianas y
españolas. Otra leyenda vasca reafirma en éste la procedencia de los vascos e íberos por medio del viejo Aitor, supuesto hijo de
Túbal. En Portugal se atribuye a Túbal la fundación de Setúbal. Estas genealogías bíblicas comenzaron a usarse durante la Edad
Media y continuaron en vigor en los siglos XVI, XVII y XVIII. En el siglo XIX ya no se tienen en cuenta, aunque algunos todavía las
den por ciertas.

69
Benigno Teijeiro con su esposa e hijos, Benigno José, Argentina y Francisco (1892)

Según Villamil y otros autores, los nativos del condado de Santa Marta serían gentes que vivían en
gas, castros o poblados situados en alto. Los gas serían construcciones pequeñas, elevaciones cónicas
cubiertas por ramas y rodeadas por un foso y que posiblemente habrían sido levantadas por los virgos
o brigantinos, una rama procedente de los celtas. Esta descripción parece dar a entender que se trate
de una vivienda con un solo techo, teoría que quizás haya recogido de Vicetto y que actualmente se ha
comprobado como incorrecta.
En el artículo también menciona los castros de Sismundi, Promontoiro (Feás) y otros lugares a los
que atribuye un nombre céltico o eúskaro; se permite discusiones etimológicas, citando la de Coruña,
que para unos es íbera, para otros céltica y para unos terceros se plantearía como la corrupción de la
palabra Columna; y también debate sobre la procedencia céltica o ibera del Cabo de Ortegal.
Siguiendo con la teoría acerca de los castros, menciona que, para Vicetto, tienen un “carácter de
aplicación”3 mientras que para Madoz su perfil es militar, argumento que, según Benigno, procede de
su propio padre, quien había informado sobre estas cuestiones al geógrafo. Teijeiro opina que eran
atalayas que permitían la comunicación por medio de señales y que, al parecer, se remontaban ya a la
época romana, aunque el mismo difiera de este último dato, no quedando claro cuál es su postura
sobre el tema. Las teorías sobre este asunto eran emuy contradictorias en aquellos momentos por la
gran escasez de datos fiables con los que poder trabajar.

3
Esta opción no está definida.

70
A continuación, describe las características de un castro, definiéndolo como una fortificación con
foso y parapeto, como lugar favorable para la subsistencia, protección, etc. Considera los caminos o
“congostas” como parte integrante de los castros y cita leyendas que atribuyen su construcción a los
mouros, y hasta incluso la existencia de tesoros escondidos en su emplazamiento.
En cuanto a su posible utilidad, presenta diferentes puntos de vista, como el de Prudencio de
Sandoval, que afirma que son construcciones cristianas para defenderse de los moros; Castellá Ferrer
que dice que fueron hechos por los gallegos para protegerse del acoso romano; para el padre Sobreira,
sólo algunos serían defensivos, apuntando que unos fueron anteriores a los romanos, otros coetáneas
y otros posteriores; para Verea, así como para Martínez Padín, Montero Aróstegui, Saralegui y Murguía
serían templos celtas; para Villaamil y Castro no serían lugares religiosos, ni funerarios ni militares, sino
burgos, aunque alguno con carácter religioso o funerario, e incluso ambas cosas a la vez. Teijeiro afirma
que estaban amurallados con una espesa pared de mampostería en la que a veces se habilitaban
oquedades interiores para ser habitadas por algunas familias civiles o por los encargados de su defensa.
De lo que no hay duda actualmente es que, como él señala, las pendientes, fosos, contrafosos y
parapetos tenían una función puramente defensiva.
De las viviendas, explica, eran rectangulares, y con una construcción curvilínea adosada que servía
de cocina. Esta explicación puede entenderse como la definición de una casa concreta, ya que se
conocen, desde antiguo, construcciones de muy diverso tipo. Este modelo, en concreto, coincide con
las edificaciones de una determinada época romana.
Y por lo que respecta a los objetos hallados, según Villaamil y Castro, los castros se levantarían en
la época romana o post romana y algunos de ellos estarían habitados desde la Edad Media hasta los
albores de la Edad Moderna; sin embargo, para Teijeiro, sólo estarían ocupados hasta el momento de
las invasiones de los piratas normandos. La teoría de Villaamil coincide con las comprobaciones
realizadas en Céltigos y Senra por “el joven escritor Federico Maciñeira”4.
Como corolario a todas estas explicaciones, hemos de apuntar que los errores respecto a las
murallas como sitio para vivir en su interior y al uso de las palabras como mámoa o medorra y las
congostas5 como construcciones, son comunes en los autores de su época, así como también lo son
sus discusiones sobre la toponimia a partir del celta, el íbero o el vasco.

6.1.2. El Condado de Santa Marta (II)


Benigno Teijeiro también pretendió analizar aquellos estudios más generales acerca de los orígenes
de los habitantes de la zona de Ortigueira. Para ello, empezó por ofrecer las referencias de Fernando
Fulgosio, según el cual la población ortegana primitiva estaría compuesta, en primer lugar, por fineses,
y, después, por arios procedentes de oriente, que se mezclarían con los fineses en una clara política de
mestizaje. En esta etapa sería cuando la Península recibiría el nombre de Iberia, así como Irlanda recibió
el de Hibernia. Ambos términos significan lo mismo lo que le lleva a deducir que el celta se hallaba
establecido en nuestro territorio 1.400 años a. C. En este sentido, tal vez se pueda extraer la conclusión
de que para una buena parte de estos autores ario y celta eran la misma cosa. Los celtas, según ellos,
dominaron el territorio hasta la llegada de los romanos.
Los siguientes comentarios va a dedicarlos al comercio de los habitantes celtas de la ciudad de
Coruña, a quienes relaciona con los fenicios que venían en busca de oro. Con otros pueblos de la zona
4
El Eco de Galicia, Buenos Aires, 20 de agosto de 1893.
5
El término correcto en gallego es congostras. Con él se hace referencia al camino de carros estrecho y profundo, que discurre
generalmente entre vallados, lindes u otras elevaciones del terreno.

71
y sus gentilicios hace lo propio, suponiéndoles nativos y que fueron deturpados por fenicios
cartagineses y romanos, y entre ellos que cita a los brigantes, yernos, ártabros, tamáricos, etc.
Ahondando un poco más en la procedencia del nombre de Iberia, contrapone la teoría de Fulgosio
con la del padre Mariana y el abate Masdeu. Según el primero, basándose en la historia sagrada, debía
de derivar de Túbal, descendiente de Noé y progenitor de los iberos, dato que, tanto para Teijeiro como
para muchos estudiosos españoles, ofrecía serias dudas. Para otros autores, sus posibles procedencias
serían de Tarsis, los fineses y, para bastantes, de los iberos, sin que él llegue a apoyar ninguna opción
de forma concluyente, pero lo que sí tiene claro es que en toda España hay gentilicios de origen ibero
y eúskaro, incluyendo a Galicia, si se siguen las teorías de Humboldt.
Teijeiro afirma que “los arrotrebas, celtas purísimos,ocuparon el territorio de Santa Marta en tiempos
no bien determinados, muchos siglos antes de Jesucristo, constituyendo la nacionalidad celto-aria”6.
También se pregunta si la coincidencia del uso de la gaita, el aturuxo, el alalá y la creencia en
duendes y aparecidos por los celtas de Irlanda y Escocia, pudiera ser debido a que los arrotrebas
gallegos fuesen originarios de Inglaterra. Él mismo se contesta que, fuesen o no, tuvieron que tener
un origen ario.
A continuación se centra en valorar la Antropología de Tylor7, que al parecer fue el estudio en el
que se basó Fulgosio. En ella se describen diferentes cualidades de los arios y algunas de sus
migraciones, afirmando que “las hordas arias más primitivas que partieron en sus emigraciones hacia
Occidente, deben haber sido las antecesoras de las naciones célticas”8. Así, “los arrotrebas o arrio-
celtas son anteriores a los celto-germanos con los que debieron mezclarse en época que no podríamos
determinar”9. Acepta con Tylor que las hordas arias debieron ser antecesoras de las célticas, los iberos
deben haber sido nuestros aborígenes”10.
El territorio de Coruña, según Fulgosio, era uno de los centros donde los celtas se conservaban más
puros, libres de toda mezcla con sangre semita, aunque no de la finesa. “Esa tradición que el Sr. Fulgosio
llama finesa se lee en cuantas obras tratan de pueblos primitivos. Lo que conviene dejar sentado es
que el arrotreba (ártabro) estaba en contacto con sus hermanos de la verde Erin11, en lo que estamos
de acuerdo por sostener que los celto-arias, sucesores de los iberos, fueron anteriores a los celtas
propiamente dichos más de 1400 años (a de J.C.) siguiendo las teorías de un sabio contemporáneo”12.
Teijeiro extrae las características de los celtas de Coruña de las de Fulgosio y Humboldt, aunque
concluye que éstas eran semejantes a las de otros habitantes del norte “por el origen, hermano de
suevos, godos, vándalos y escandinavos, francos o daneses, que siglos después vinieron a regenerar y
enaltecer con su sangre generosa la noble sangre del celta, contaminada con el roce y comunicación
de los semitizados suevos de Roma”13.
Continúa Teijeiro debatiendo textos de Plinio, Mela, Ptolomeo y Estrabón para llegar a la conclusión
de que arrotrebas y ártabros eran el mismo pueblo, y que la palabra arrotrebas la suavizaron utilizando
la metátesis14, puesto que les parecía áspera a los extranjeros.

6
El Eco de Galicia, Buenos Aires, 10 de septiembre de 1893.
7
Ibídem.
8
Esta obra parece que se publicó inicialmente en inglés en 1881, aunque Teijeiro cita una edición posterior (1888) cuyo título
formula en castellano, lo que nuevamente, nos hace señalar la actualidad de sus lecturas.
9
El Eco de Galicia, Buenos Aires, 10 de septiembre de 1893.
10
Ibídem.
11
Opus cit. p.3.
12
Verde Erín es la forma poética de referirse a Irlanda.
13
El Eco de Galicia, Buenos Aires, 10 de septiembre de 1893, p.3. Se está refiriendo a Tylor.

72
Finaliza el artículo con los distintos nombres que se le dieron al Cabo Ortegal, y afirma que tanto
Murguía como Carrasco y Vicetto lo confunden con el Cabo Finisterre.

6.1.3. El Condado de Santa Marta (III)15


En este artículo, Benigno Teijeiro reflexiona sobre la necesidad de continuar sus investigaciones “con
nuevos celtómanos que terminen la obra ya comenzada”16, tras haber repasado él mismo toda una
lista de autores que habían analizado los celtas del noroeste peninsular siguiendo la senda marcada
por Verea y Aguiar, y de cuyos testimonios se habían hecho eco Vicetto y Murguía. Advierte de que los
geógrafos antiguos y los escritores modernos no han podido llegar a un acuerdo por haber expuesto
teorías aventuradas.
Está convencido de que la versión más probable sobre los celtas que vivieron en Ortigueira con
posterioridad a los iberos podrá extraerse de la etnología y filología de los nombres iberos, arrios,
celtas, fenicios, griegos y romanos. Apoyándose en Moraita, describe que los celtas entraron por
Canfranc y atravesaron el Ebro hasta llegar al Atlántico, región a la que denominaron Gallaecia,
consiguiendo el dominio de todo el oeste y centro peninsular.
Para él, los celtas son hijos de los arios y hermanos de los iberos, “compréndese que son muchas las
semejanzas entre celtas e iberos”17. Las diferencias se deben al roce con los pueblos del Norte de Europa
durante siglos. Entre sus características positivas destaca las de ser semejantes a los gallegos, astures
y cántabros descritos por Estrabón, entre las que se contaban, según el historiador romano, las de ser
sobrios, llevar el cabello largo y flotante, comer carne de macho cabrío, aunque la mayor parte del año
se alimentaban de pan de bellotas y bebían vino y un líquido hecho con cebada; durante las comidas,
se pasaban los alimentos de mano en mano; vivían de la rapiña; pagaban con pedazos pequeños de
plata; exponían a los enfermos al público por si alguno de los que pasaban ante ellos podían darles
algún remedio, y alguna otra. Estas características eran asumidas, por Teijeiro y por los demás
historiadores de su época sin estar basadas en ningún tipo de investigación ni comprobación. A veces,
incluso, sólo eran reinterpretaciones de fábulas o conocimientos de transmisión oral, lo que les impedía
que llegasen a conclusiones realistas.
Benigno da por cierta la explicación del modo en que el pueblo celta se asentó en España, al aludir
a que este luchó contra los iberos, dueños de la costa mediterránea y de parte del interior, pero sus
combates les debieron de causar innumerables bajas lo que llevó a ambos pueblos decidir fusionarse
dando lugar a los celtíberos. Desde entonces, la Península se vio dividida en cuatro regiones: al oeste
y noroeste, la región céltica; al norte, Vasconia; al este, la ibérica y la celtibérica en el centro.
Teijeiro relaciona la incorporación de iberos y celtas con la historia local de Ortigueira, para lo que
se ayuda de lo que él supone que son vocablos ibéricos en la zona, aún cuando ésta no se encuentre
en su hipotética Celtiberia. En este punto se aparta de las teorías Hervás, el erudito en el tema, diciendo
que: “por otra parte los arrotrebas eran también célticos y su origen ario idéntico al de los iberos, por
no decir que eran unos mismos”18. Pero también dedica algunas líneas a tratar las teorías de otros
autores, como Humboldt, quien apunta que los iberos son el tronco de los vascos actuales, y que a
pesar de que se habían diseminado por toda la Península, hablaban dialectos del mismo idioma.

14
Ibídem.
15
Cambio de lugar de algún sonido en un vocablo; p. ej., en perlado por prelado.
16
El Eco de Galicia, Buenos Aires, 10 de septiembre de 1893, p.3.
17
Ibídem.
18
Ibídem.

73
El artículo prosigue con la presentación de diferentes teorías sobre la formación de los pueblos
peninsulares que deberán someterse a “profundas investigaciones filológicas”19 para poder ser avaladas
como ciertas.
La conclusión a la que parece llegar Teijeiro es que los primitivos habitantes de Galicia, llamados
fineses, iberos, etc. fueron reemplazados por celtas procedentes de las migraciones arias, de lo que
infiere que serían los antepasados de los gallegos, aunque sin excluir la posibilidad de que los habitantes
primitivos formasen parte de una migración anterior, aria o celta.
En definitiva, como ya señalamos en la introducción de esta historia de Ortigueira de Benigno
Teijeiro, la idea de unos primeros habitantes de Galicia vencidos por los celtas como los auténticos
antepasados de los gallegos era bastante común en la segunda parte del siglo XIX. Muchas veces, como
en el caso de Murguía y Fulgosio, con cierto tono etnocentrista, e incluso con ciertos matices racistas,
como puede ser su atribución de un carácter primitivo y salvaje a los primeros habitantes, mientras
que los celtas serían arios, valientes y civilizados, valores que se contraponían al resto de los habitantes
de la Península, más vinculados a los griegos, fenicios o romanos, con influencias semíticas. En Teijeiro
se aprecia la misma tendencia de Murguía y Fulgosio, pero diferenciándose en que él presenta a los
primeros habitantes como menos primitivos y apenas insiste en la posibilidad que tengan raíces
semíticas, quizá porque supone que los iberos podrían proceder de una rama antigua del tronco celta
o ario.
Una vez más, Benigno nos brinda con esta serie de artículos ejemplos de su vasta erudición, al
mencionar las más diversas teorías y estudios que sobre el tema se habían realizado, pero, como casi
siempre, sin llegar a ninguna conclusión definitiva, dejando que sea el lector el que las elabore por sí
mismo.

6.2. Santa Marta de Ortigueira (1896)


6.2.1. Santa Marta de Ortigueira II20
Dos años después del estudio anterior, Teijeiro publica nuevos artículos en los que retoma algunas
referencias anteriores, como pone de manifiesto en esta cita; “En cuanto a la historia de la villa de Santa
Marta, nosotros la remontamos a la época romana en los apuntes que hemos publicado en este mismo
periódico, dedicado a nuestro amigo D. Federico Maciñeira, bajo el rubro Condado de Santa Marta,
estudiando sus aborígenes, la etnología protohistórica local, deduciendo filológicamente algunas
etimologías de nombres de lugares que nos confirmaron aquella presunción”21.
En el nuevo ensayo deja ver su preocupación por el nombre de Santa Marta y su supuesto origen
romano, a la vez que diferencia, sin estridencias, esta zona de otras del sur de España.
Sitúa a Ortigueira en el país de los arrotrebas, y para demostrarlo pone como ejemplos los puertos
de Bares, Cariño y algunos castros romanizados. La muralla de la Villa también dice asentarse en la
época romana. Es sabido, según él, que Bares fue fundado por Tito entre los años 79 y 81 a. C. y que
seguramente Ortigueira y algunos otros pueblos del condado, también. A Ortigueira los romanos la
denominaron Urticata, forma latina que fue evolucionando hasta llegar a la actual.

19
Ibídem.
20
Ibídem.
21
El Eco de Galicia. Buenos Aires, 10 de abril de 1896.

74
Antes del siglo VIII, ya consta que Ortigueira había pasado por las sucesivas etapas de clan celta, de
castro romano a burgo, y de puebla a villa rodeada de muralla. A partir del año 800, sólo llevaron el
título de señores de Ortigueira los descendientes del Conde de Montenegro, de apellido Romaez, y los
Bermuiz, condes de Monterroso. De ellos aporta toda una lista de señoríos y genealogías, para a
continuación centrarse en el que convirtió en feudo a Santa Marta. El origen de los feudos es, según
él, una aportación de las tribus germánicas asentadas en la Península -excepto en el sur de España-
entre los siglos VIII y XV, que en Galicia divide en tres tipos diferentes: feudos realengos, abadengos y
solariegos. Ofrece, además, una relación de los que existieron en Ortigueira, según confirma por datos
extraídos de la España Sagrada del Padre Flórez, llegando a la conclusión de que Santa Marta pasó por
todas las formas de feudalismo.
Está de acuerdo con la crítica que Vicetto22 hace a de un estudio de Alberto Lista en que niega
cualquier existencia del feudalismo en España, advirtiendo que Lista creyó que “España se reducía al
mediodía y que las costumbres árabes eran las generalizadas en toda España”23.
Y ya por último, brinda algunos ejemplos de diferentes tipos de feudalismo, situándolo en el origen
de las sublevaciones sociales del siglo XV. Así mismo, proporciona pruebas de los diferentes señoríos
que habitaron Santa Marta hasta el siglo XVIII, con sus correspondientes títulos y genealogías24.

6.3. Los Armada de Santa Marta (1896)


En este artículo aparecido en dos números consecutivos de la Revista Gallega25, evoca diferentes
recuerdos de algunas personas de Ortigueira: “Recuerdo entre los amigos de la niñez, ya muertos, a
uno sólo que jamás olvidé, a Jesús Díaz Teijeiro, alma grande, corazón generoso, cuya vida se agotó al
pisar los umbrales de los estudios filosóficos; y lo recuerdo aquí, porque muerto él, ya no tuve amigos
que lo igualaran en cariño y cultivé, desde entonces, la amistad de personas mucho mayores que yo,
entre las que tuve en mucho la que me dispensó el Licenciado en medicina y cirugía D. Juan Armada
Iglesias26, siendo yo estudiante de ciencias naturales”27.
De Juan Armada, a quien llama “el noble amigo de mi infancia, el Mentor de mi juventud”28, repasa
las excursiones por toda la comarca ortegana en busca de minerales (serpentina, cuarzo, feldespato,
labradorita, etc.) para sus colecciones, y destaca “su ilustración apreciada en toda la provincia y fuera
de ella, por sus conocimientos científicos en el difícil arte de Galeno; músico y poeta, al par que tañía
la guitarra, improvisaba con facilidad asombrosa, haciendo las delicias de los concurrentes a las tertulias
que solíamos tener en casa de un miembro de su familia”29.
Otro de los Armada que rememora con afecto es Ramón Armada Teijeiro, un personaje que
trascenderá por su importancia literaria y social, sobre todo en el círculo de la emigración gallega en

22
No queda muy claro cuál es su planteamiento de esta “historia de la villa de Santa Marta” ni tampoco cuál sería el capítulo I,
al que no tuvimos acceso.
23
Cita la Historia de Galicia de Vicetto por una edición publicada en Montevideo.
24
Ibídem.
25
El recurso a las genealogías obtenidas de diversas fuentes como bases para asentar la historia fue algo bastante usual tanto
en historiadores anteriores como en los de su época.
26
Bajo el epígrafe Estudios históricos, se editarán los dos artículos titulados genéricamente “Los Armada de Santa Marta”. Revista
gallega, nº. 116 y 117. También los incluyó en el libro inédito Rivereñas.
27
Juan Armada Teijeiro fue el padre del gran poeta y escritor ortigueirés Ramón Armada Teijeiro.
28
Teijeiro Martínez, B. “Los Armada de Santa Marta”. Revista gallega, nº. 116. p. 8.
29
Ibídem.

75
Cuba. Benigno lo menciona en los momentos de su mayor apogeo, “con una merecida reputación de
escritor, siendo muy apreciado, que le han honrado con el título de Secretario honorario y socio de
mérito del Centro Gallego, el más importante de América”30. También valora el reconocimiento que le
profesa a “otro distinguido hijo de Santa Marta, Fidel Villasuso Espiñeira”31, presidente honorario del
Centro Gallego de La Habana, y, anteriormente, presidente electo.
A renglón seguido detalla algunos datos sobre los primeros estudios de Ramón Armada y su ilusión
por una emigración con mejores expectativas, algo que, según confiesa el propio autor, coincide con
sus propios deseos. Da muestras de haber cumplido sus aspiraciones, afirmando que “estoy contento
porque he satisfecho uno de mis mayores anhelos, una de las inclinaciones de joven de llegar a la
tribuna de profesor; lo fui en la institución primaria y lo soy hace 17 años en la secundaria y normal
quise ser escritor y publiqué libros por docenas, quise tener biblioteca propia y en sus estantes se
cuentan los libros por millares; se me antojó recolectar objetos prehistóricos y me lancé a las
excursiones científicas. Y digo todo esto porque de estas cosas hablaba yo con don Ramón Armada en
1876, ¡hace veinte años!”32. En aquellos momentos, ambos eran todavía bastante jóvenes, Benigno
tenía 30 años y Ramón 18, y el futuro se les aparecía emocionante, ya no sólo por su propia
personalidad y su trabajo constante, sino también por la coincidencia en sus ideas liberales, “que
desarrollábamos con tal valor, que si nos dieran a los dos las riendas del Estado, Galicia llegaría a ocupar
a estas horas el rango que le corresponde”33 porque Galicia era para ellos una especie de Suiza a la
española. Teijeiro admiraba a Ramón Armada por su zarzuela Non máis emigración, a la que elogiaba
por las buenas críticas que había cosechado en todos los medios de comunicación, y a la que le deseaba
que llegase a ser un manifiesto en favor del progreso de Galicia.
También menciona en su artículo a Federico Maciñeira, famoso ya en las tierras del Ortegal, y al
que había ayudado en sus inicios como historiador34. Su admiración le hace decir de él que “ya dejó de
ser una esperanza para las letras patrias después de la publicación de su interesante y aderezada obra
histórica Crónicas de Ortigueira”35, y al que sigue a través de sus artículos, publicados en El Cabo
Ortegal36.
Completa el artículo de Los Armadas haciendo referencia a alguna de las poesías de Ramón, que le
traen recuerdos de Ortigueira, haciendo un breve paréntesis para comentar cierta confusión que hay
entre el gallego y el castellano en algunos lugares de Galicia, a la que califica de “una especie de dialecto
semicastellano”37.
Por último, elogia a Ramón Armada por haber conseguido salvar las dificultades encontradas a la
hora de escribir sus poesías en un gallego tan corrompido como el que se habla en Galicia, y le incita a
seguir los pasos de los gallegos que utilizan la lengua de forma más pura: “los buenos modelos, Añón,
Camino, Pondal, Curros, Carbajal y otros que no hayan nacido muy cerca de La Coruña en donde se

30
Ibídem.
31
Ibídem.
32
Teijeiro Martínez, B. “Los Armadas de Santa Marta”. Revista gallega, nº. 117. p. 3.
33
Ibídem.
34
Ibídem.
35
Carta manuscrita de Benigno Teijeiro a Federico Maciñeira y Pardo de Lama, desde Concepción del Uruguay, de 5 de septiembre
de 1920. Tenía entonces Federico Maciñeira sólo 20 años y Benigno Teijeiro 34.
36
Teijeiro Martínez, B. “Los Armada de Santa Marta”. Revista gallega, nº. 117. p. 3.
37
El Cabo Ortegal salió por primera vez el 28 de septiembre de 1880 para, después de publicar 67 números, pasar a denominarse
El Ortegal. Con la nueva cabecera, el periódico se editará en otras 23 ocasiones, finalizando su publicación el 5 de agosto de
1894.

76
habla el peor gallego”38. Según cuenta Martínez Morás, Benigno Teijeiro “usaba con frecuencia el
dialecto gallego”39 así que no sólo tenía un conocimiento intelectual de autores y obras en gallego, sino
que además lo practicaba con asiduidad en los círculos gallegos que frecuentaba.

6.4. El nombre de Ortigueira


6.4.1. El nombre de Ortigueira (1903)40
Como en otras ocasiones, Benigno Teijeiro publica sus artículos en diferentes periódicos. En este
caso, reproduce un artículo que ya había aparecido en El Correo Español de Buenos Aires y en El Correo
Gallego41 de Ferrol.
El tema que trata hace referencia a la cuestión del gentilicio que deberían llevar los habitantes de
la comarca de Ortigueira. Según hace notar, este tema no estaba demasiado afianzado por lo que su
debate se mantenía abierto.
En una carta dirigida a su amigo el geógrafo Julio Dávila, que en aquellos momentos se encontraba
preparando el libro Nombre genérico de los hijos de Ortigueira42, Benigno le proponía que los naturales
de Ortigueira fuesen llamados orteganos, aunque creía que lo más correcto sería llamarles ortiguenses.
Andrés Martínez Salazar43, partiendo del origen latino urticarienses, le había dicho que si el Ortegal se
había llamado en el pasado urticalium o urticalis, el gentilicio de sus habitantes sería urticaliense o
urticalis. Pero también le sugería la posibilidad de que podrían denominarse ortegalienses u
ortegalenses, si la referencia se hacía desde su nombre actual de Ortegal.
Teijeiro mantenía que las interpretaciones de Martínez Salazar no eran exactas puesto que, según
él, partía del error de no haber hecho la pregunta correcta. La cuestión a analizar debería ser muy
concreta y estar referida a vocablos muy precisos para evitar confusiones como las que hace Manuel
R. Rodríguez en su artículo Ortigueira44. Para éste, el gentilicio habría de dejar de lado la etimología
romance para centrarse en el término latino. Según esto, los naturales de la zona deberían llamarse
ortiquenses, derivado de la denominación que ya tenía el cabo Ortegal. La procedencia de ortiga sería
ridícula puesto que en la zona no podría haber abundancia de ortigas, al ser su suelo abrupto y agreste.
Otra propuesta que hacía era la de cambiar la denominación del pueblo y del río Ortigoso por los de
Santa Marta de Ortegal y río Ortegal, siguiendo la acepción del cabo del mismo nombre, con lo que se
corregiría la adulteración producida al haberse derivado sus nombres de ortiga.
A estas hipótesis de Rodríguez, Teijeiro les presenta varios argumentos en su contra. El primero,
que el territorio de Ortigueira, lejos de ser agreste, es una sucesión de valles fértiles y bien cultivados.
Asimismo, rechaza que exista un río cuyo nombre sea Ortigoso, aclarándole que de haber un “río da
Ortigueira”, sería “de la Ortiguera”, en castellano. En cuanto a lo de rebautizar la villa de Santa Marta

38
Teijeiro Martínez, B. “Los Armada de Santa Marta”. Revista gallega, nº. 117. p. 4.
39
Ibídem.
40
Martínez Morás, A. (1907) Siluetas. Primera serie. Buenos Aires Imprenta, A. Arias-Lantero, p. 17.
41
El Correo Gallego, Ferrol, 23 de abril de 1903.
42
El Correo Gallego es un diario que ha nacido en Ferrol en 1878.
43
Dávila Díaz, J. (1903) Nombre genérico de los hijos de Ortigueira. Buenos Aires.
44
Andrés Martínez Salazar (Astorga, 1846 – A Coruña, 1923) Dirigió, en 1872, el Archivo Histórico de Galicia en A Coruña, lo que
lo puso en contacto con la cultura gallega, llevándole a publicar varios trabajos sobre temas filológicos e históricos. Su labor
editorial fue fundamental para el desarrollo del Rexurdimento literario de Galicia, pues se encargó de la edición, entre otras
obras, de la Crónica Troiana, (versión gallega de Las Partidas de Alfonso X El Sabio), las Proezas de Galicia, de Xosé Fernández
de Neira y de obras tan significativas de esta etapa como Los Precursores, de Manuel Murguía, El Idioma Gallego, de Antonio
de la Iglesia, Aires da Miña Terra, de Manuel Curros Enríquez y Queixumes dos Pinos, de Eduardo Pondal. Fue director de la

77
tampoco lo haría con el patronímico de Ortegal, porque está en territorio de Urticaria, que ya en el
sermo vulgaris del siglo VI se escribía Ortigaria, evolucionando después a Orticaria y Urticaria
indistintamente o con alguna variante.

6.4.2. El nombre de Ortigueira (Continuación)45


El segundo artículo sobre el gentilicio lo aborda Teijeiro desde una perspectiva histórica,
comenzando por la forma lexicográfica de Ortigueira utilizada a partir del siglo XIII. En cuanto al término
Ortegal, no encuentra datos que sostengan cuando se generó, a pesar de que Rodríguez advierta que
este asunto ya lo había resuelto Vicetto. Teijeiro rechaza el punto de vista del historiador ferrolano, del
que dice que “como filólogo no fue más afortunado”, al que, sin embargo, elogia como cronista y le
reconoce la influencia de sus obras. Vicetto no habla propiamente de Ortegal, y si propone que al cabo
se le denomine Nortegal porque, para él, es lo que más al norte se encuentra de “nuestros galos”.
Teijeiro alega que la situación del Ortegal no es la más septentrional “de los celtas de Galicia, que no
tuvieron tampoco el nombre de galos fuera de la Galia”, mencionando, también, que ningún escritor
latino escribió jamás Gallacia con G, sino con C, procedente de la Kalacia griega y debido a la costumbre
latina de cambiar la c en g, se convirtió en Gallaecia y de aquí a la forma romance, Galicia.
Para Rodríguez, el nombre de ortiguense es incorrecto ya que su radical está romanceado al haberse
transformado la c inicial en g, y la terminación latina -enses, tampoco le correspondería por disparatada.
Para Teijeiro estas son pruebas sin importancia, y cuando se interroga sobre la procedencia de la voz
Ortegal, desecha la interpretación de Vicetto de Norte de los galos, ya que al no ser una voz latina no
podría aplicársele el sufijo -enses. Sin embargo dice que en castellano sí podría admitir el sufijo -ense,
al igual que -ano, -eño y -es, puesto que denotan origen, procedencia. Según él, se podría decir
Ortigueirano, Ortigueireño u Ortigueirés, y “¿por qué no Ortigueirense, si el nombre propio tiene origen
latino?”.

6.4.3.El nombre de Ortigueira (Conclusión)46


En el tercer y último artículo sobre los topónimos y gentilicios de Ortigueira, vuelve a recabar la
opinión de Rodríguez, quien declara que los habitantes de Ortigueira no pueden llamarse urticarienses,
porque para ello sería necesario que el pueblo se denominase Urticaria, cuyo significado es distinto al
de Ortigueira. La respuesta de Teijeiro es que el territorio de Ortigueira se llamó antiguamente Urticaria
pero que el gentilicio que se les aplica a sus vecinos es el de ortigueireses, ortigueiranos u ortigueireños,
sufijos que son perfectamente aceptados, aunque mantengan algunos problemas de tipo fonético. A
continuación proporciona varios ejemplos de nombres bárbaros que fueron latinizados con el s u f i j o
- ense.
Su debate no se refiere a cómo se les llama a los de Ortigueira en gallego. Tiene claro que se les
denomina ortigueireses, asunto que “está al alcance del menos versado en la lengua regional”, sino de
cuál sería el gentilicio de los habitantes del país llamado en latín Urticaria, y en romance Ortigaria. Ésta
debió de ser la pregunta que trasladó a Julio Dávila por entender que no debe mezclarse en este ámbito
el cabo Ortegal, al no pertenecer a la región ortiguense ni haya nada que autorice a pensar que haya
tomado de ahí su nombre, ni se le llamaba antiguamente por ningún derivado de los distintos del cabo,
sino por Urticaria y por su gentilicio urticariense.

revista Galicia y presidente de la Real Academia Gallega, sólo por un año, ya que murió inesperadamente.
45
Manuel R. Rodríguez. Ortigueira en El Eco de Santiago. 4 de febrero de 1903
46
El Correo Gallego, Ferrol, 24 de abril de 1903.

78
La observación de Rodríguez sobre la improcedencia del nombre de Ortigueira a partir de ortiga es
rebatida por Teijeiro afirmando que ese origen no es menos honroso que los que proceden de alguna
colonia, promontorio, río, etc. valorando que, en efecto, el gentilicio proviene de ortiga (ab ortus),
como lo confirman los escudos de armas de los señores de la villa, también en desacuerdo con la
utilización del nombre de Ortegal.
Para finalizar, Benigno le agradece a Manuel R. Rodríguez los elogios que le ha dedicado a su obra.

6.4.4. Otra vez Ortigueira


Cuando ya parecía que el tema quedara zanjado, apareció un nuevo artículo de Manuel R.
Rodríguez, escrito en Santiago el 8 de julio de 1903, en el que daba respuesta a los anteriores de
Teijeiro, criticando sus teorías y apreciaciones sobre el gentilicio de los habitantes de Ortigueira.
Comienza Rodríguez explicando que este artículo lo escribe a petición de Andrés M. Salazar y de
Julio Dávila. También advierte de que pudo haber cometido algunos errores en él, a causa del reciente
fallecimiento de su esposa y de la premura con el que lo redactó pero que, sin duda, no descalifican el
fondo de la cuestión. Menciona su sorpresa al conocer un fragmento del artículo de Teijeiro en El
Correo Español, en el que le hace aparecer como su director, circunstancia debidamente desmentida
por la propia dirección del periódico, y también se queja de que tuvo que buscar su texto íntegro ya
que Teijeiro, a pesar de su amistad, no tuvo la deferencia de remitirle un ejemplar.
Elogia a Benigno Teijeiro como modelo de erudición, pero cree conveniente que le haga algunas
puntualizaciones con el fin de refutar algunas de sus opiniones. La primera, que el pueblo de Ortigueira
no es de origen romano, sino que fue fundado después de la llegada de los sarracenos por lo que,
aunque su localización se encuentre en lo que Teijeiro llama Urticaria, no le cuadran los nombres latinos
con los que pretende ensalzar los blasones nobiliarios de su pueblo. Si se continuasen usando los
nombres romanos, no habría variación y los dominadores posteriores continuarían dando el mismo
nombre a cosas de muy diversa índole.
A continuación, como demostración de su erudición y de su espíritu investigador, cita a los autores
en los que se apoya su oponente, preguntándose si alguno de ellos habrá propuesto el origen
etimológico del que derivan las palabras orticaria, urticaria, etc. lo que le hace pensar que nadie lo
percibe con exactitud por lo que se pueden llegar a considerar como simples conjeturas. Para
Rodríguez, Vicetto no anduvo desacertado en este punto, a pesar de las críticas que le ha hecho Teijeiro,
pues Ortegal pudo derivar en Ortegalia, y Nortegal en Nortegalia, y evolucionar más tarde a Ortigaria,
Orticaria, etc. Así mismo, afirma que las ortigas de los escudos de armas son un emblema en
consonancia con la expresión gráfica de la palabra, una cuestión para la que aporta varios ejemplos.
Se queja de las acusaciones de Teijeiro cuando éste acude a ejemplos en los que alardea de sus
conocimientos para demostrar sus hipótesis, o cuando dice que él trata de llamar la atención del público
“con sublime pompa y con un aparato inusitado… nada menos que iniciado de un kilométrico sumario,
cual si fuese una obra de altísimas pretensiones, no pasando de ser un mero parto de los montes, pues
no ha probado nada más que el hecho de que ha estudiado la historia nobiliaria de su pueblo natal,
por más que tal materia esté plagada de absurdas paparruchas en las que V., apasionado, cree á pies
juntitos”.
Menciona varios errores y tergiversaciones cometidos por Teijeiro, como cuando dice que
ortiguenses no es un nombre adecuado para los habitantes de la región debido a que el radical de la
palabra se halla romanceada por haber convertido la c latina en g, algo que hace porque son autores,
como Teijeiro, que pretenden que orticaria derive de ortiga. Rodríguez cree que a Ortegal puede

79
aplicársele el gentilicio ortiguense, cuando él los llama así, en vista de la pretendida derivación de
ortiga.
Otra cuestión en la que disiente de Teijeiro es en la de suponer que la lengua castellana no perdería
nada adoptando oficialmente el sufijo –ense. Y aquí le aconseja paciencia pues mantiene que no se
romancearon otras muchas palabras y que de usarlas seríamos unos “cultiparlantes”. En cuanto a la
posición mantenida por Teijeiro sobre igualar los sufijos -ano y -eño, que llevaría a decir ortigueirano,
ortigueireño, Rodríguez apuesta porque no haya ninguna palabra en -eiro o -eira que sea aceptada por
el gentilicio -ano, y le objeta que la terminación -eño sólo se aplica a los naturales de un territorio o
región y nunca a los de un único pueblo.
También le exhorta a no emplear ortiguenses u ortigueirenses porque con ello se olvida de que el
nombre propio está romanceado por lo que no le corresponde la terminación –ense. A favor de esta
postura cita un artículo del Dr. Riguera Montero en El Noroeste47 en el que habla de ortigueiranos y
ortigueireses, y a Cayetano D. Aldrey, Bernando Rodríguez y Julio Dávila, como partidarios del gentilicio
ortigueirés. Se ratifica por tanto, en que los naturales de Ortigueira han de llamarse ortigueireses. Y
añade el matiz de que en caso de que la lengua propia del país no guste para tal fin, no cabrá acudir a
otras lenguas prehistóricas como la celta, sánscrito, etc.
Antes de terminar, Rodríguez le confiesa que nunca ha viajado por su tierra, por lo que desconoce
si hay abundancia de ortigas o no, pero insiste en que su situación topográfica no les es demasiado
propicia a la planta, “á pesar de los vallecitos que Vd. cita”.
Por último, rectifica la alusión hecha al río Ortigosa imputando la equivocación a su amanuense, a
la vez que alega que en la Geografía Universal de Malte-Brun se habla del río Ortigueiro. Reprocha a
Teijeiro haber sido duro y precipitado en sus observaciones, tildándolo de poco correcto por no haberle
enviado los periódicos en los que intentó replicarle sus teorías. Pese a todo, le ofrece su sincera amistad
considerándolo como uno de sus mejores amigos, un hecho que no es demasiado apreciable debido
al tono cáustico de todo su artículo.

47
El artículo fue publicado en el 17 de junio de 1903 en A Coruña.

80
Manuscrito de puño y letra de Benigno Teijeiro. Ayuda para la memoria biográfica que
realizaría hasta su llegada a Concepción del Uruguay, en 1875, presumiblemente escrito
para sus entrevistas con Dávila. Contiene comentarios divertidos de su paso por el
Paraguay, como la referencia al “naturalista farsante”

81
7. El biógrafo
enigno Teijeiro siempre manifestó su inclinación por resaltar a los personajes que él creía que
deberían ser una referencia social por haberse destacado en algún ámbito . A lo lago de su vida
prestó su pluma para describir múltiples personalidades de su tiempo o de su pasado, algunos de los
cuales ya hemos señalado. Seguidamente, vamos a dedicar un espacio a recoger otras figuras
emblemáticas a las que dedicó una atención particular.

7.1. El centenario de Alvear1


En 1889, con motivo del centenario del nacimiento de Carlos María de Alvear, considerado uno de
los fundadores de la República Argentina, Teijeiro decide dedicarle un artículo que sería publicado en
El Eco de Galicia. La imagen que ofrece Teijeiro en este artículo es mucho más benévola que la que
mantienen los historiadores actuales, mucho más críticos con la persona del biografiado, al que
consideran como uno de los políticos y militares más polémicos.
Su biografía la comienza cuando, en 1804, la familia de Alvear estaba siendo trasladada a Cádiz en
la fragata Nuestra Señora de las Mercedes. Esta se vio abordada por varios navíos de la Armada inglesa
que atacaron a la escuadra española de la que formaba parte. Durante el abordaje, su madre y seis de
sus hermanos perdieron la vida, y su padre y él fueron hechos prisioneros. Este percance entre las dos
flotas se habría de convertir en el preludio de la Batalla de Trafalgar, tras la declaración de guerra entre
ambos países.
Los dos rehenes fueron conducidos a Inglaterra. Allí Carlos va a seguir su educación y, más tarde,
ingresará en el cuerpo de carabineros ingleses, con el que participará en varias batallas de la Guerra
de la Independencia española. En 1812 desembarcará con San Martín y otros conocidos militares en
Buenos Aires para participar en las revoluciones americanas.
Teijeiro describe a Carlos María de Alvear como un tribuno popular y un gran orador de discursos
muy elocuentes, aludiendo a varias de sus alocuciones políticas en Argentina. En 1814 tomó
Montevideo, y en 1815 se convirtió en Director del Estado, cargo en el que, según Benigno, empezó a
tener problemas políticos, principalmente, a causa de dos factores: la envidia que despertó en sus
adversarios y los graves errores que cometió debido a la tremenda y severa oposición a la que fue
sometido. Ante esta crítica situación se vio obligado a huir a Brasil, en donde pasó tres años,
trasladándose después a Uruguay. A su regreso a Argentina, en 1824, mantuvo un encuentro con Bolívar
con fines meramente diplomáticos, pero, tras la reunión, decidió unirse a él, lo que lo llevará a
desempeñar varios cargos en su gobierno. Pero los problemas políticos no lo abandonan por lo que
decide retirarse renunciando incluso a varios cargos que le ofrecen. En 1838, el presidente Rosas lo
destina a la embajada de Estados Unidos con el único objetivo de alejarlo del país. En 1852, Urquiza
intenta enviarlo a Francia pero Alvear no acepta el nuevo destino, y muere en Washington al año
siguiente.

1
Este artículo salió publicado en El Investigador en noviembre de 1889, nº 8, segundo semestre, año III, Imprenta Guttenberg,
Concepción del Uruguay. Posteriormente, sería reproducido por El Eco de Galicia el 20 de agosto de 1893, Buenos Aires.

83
7.2. El Gral. Ramírez en la Historia de Entre Ríos2
La biografía del célebre general Francisco Ramírez la inicia con la llegada de sus padres a la población
de Arroyo de China, la que más tarde será renombrada como Concepción del Uruguay. A partir de este
hecho, Teijeiro va trazando el árbol genealógico de las familias Ramírez y López Jordán; estudia su época
de juventud; su implicación en la Revolución de Mayo; su firma de la declaración de Independencia,
pero también su fracaso revolucionario y su prisión posterior, así como la entrega de la ciudad al
Gobierno de Buenos Aires.
Navarro Viola señala que Teijeiro “es un
biógrafo convencido del papel glorioso
desempeñado por Ramírez en las primeras
luchas de nuestra organización política. En
estas palabras finales del folleto está
sintetizado su juicio sobre el personaje que
historia: Ramírez fue un valiente caudillo, y
un gran corazón; fue más que todo eso, un
patriota abnegado que se sacrificó en aras de
una idea que creyó justa –la federación- mal
entendida, si queréis, pero que al fin han sido
los primeros pasos en el espinoso sendero de
la organización nacional. Este estudio tiene
mucho de acopio de datos interesantes”3.
El galleguismo y regionalismo de Teijeiro
son palpables en el estudio de la
personalidad del caudillo entrerriano, al
posicionarlo como un líder regional, en
contra de las posturas de otros historiadores
como Vicente Fidel López y Benjamín Vicuña
Mackenna que se centran en la posición de
otros líderes argentinos posteriores que
adquieren un liderazgo más estatalista y
centralistas.

7.3. Centenario de San Martín. Un genio


americano.
Este trabajo fue leído en la noche del 25
de febrero de 1878 a petición de la Comisión
del Centenario y en atención al gran número Primer capítulo de la biografía sobre el general entrerriano,
Francisco Ramírez
de oradores que concurrieron, Teijeiro

2
Hemos tenido acceso a un ejemplar de esta obra guardado en el Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón, que
lleva, precisamente, una dedicatoria manuscrita del autor a su amigo el escritor que posteriormente daría nombre al museo en
donde se encuentra la mayor parte de las obras de los dos.
3
Navarro Viola, A. (director) (1885). Anuario bibliográfico de la República Argentina. Año VII, p. 230.

84
decidió hacerlo de forma resumida. El texto completo, que constaba de 11 páginas, se editaría en
Concepción ese mismo año. Un documento al que no hemos tenido acceso.

85
8. El investigador etnográfico
l director del Centro de Estudios Históricos de la Universidad de Lanús y una de las más destacadas
personalidades en el estudio de los españoles en América, Hugo Biagini, valora de forma positiva la
investigación realizada por los emigrantes españoles cuando dice que “no se limitaron exclusivamente
al estudio de la Argentina y sus grandes figuras, incluyendo a los desarrollos provinciales, sino que
también apuntaron a otras naciones americanas, como Uruguay y Paraguay y en algunos casos a la
América en su conjunto, sin excluir los temas etnográficos e indigenistas. En esa labor se alternaron,
por ejemplo, algunos historiadores como Benigno Martínez, Antonio Zinny y Navarro Lamarca”1.
Por su parte, Salas, un autor que había tratado personalmente a Benigno, manifestaba que “es un
erudito a quien conocimos en la Concepción del Uruguay, donde reside, en 1907. Es un filólogo y un
profundo conocedor de la historia de la provincia de Entre Ríos. Posee una buena biblioteca americana
y un archivo de documentos históricos, originales, sobre la provincia de Entre Ríos, en mucho superior
al que tiene el archivo gubernativo de la misma. Tiene numerosas obras inéditas sobre arqueología y
pre-historia de Entre Ríos, y una especialmente que se refiere á las tribus que habitaron aquel pedazo
privilegiado de nuestra tierra, en tiempos remotos.
Su Historia de Entre Ríos, que no sabemos por qué causas ha dejado inconclusa, no apareciendo
más que el primer volumen, es lo más completo y ajustado a la verdad que se ha publicado al respecto.
Durante el tiempo que ha residido en Buenos Aires ha dado á luz numerosos trabajos de carácter
histórico en diarios y revistas de esta ciudad. Anexo á su hermosa biblioteca posee una buena y
considerable colección antropológica y arqueológica, cuyos objetos ha recogido personalmente durante
sus frecuentes excursiones por la provincia donde reside”2.
Ambos autores ponderan la actividad investigadora llevada a cabo por Benigno, y lo describen como
uno de los principales precursores de la actividad histórica en Argentina, del que subrayan, además, su
labor de compilador de muchas piezas de gran valor que de no haberlas puesto a buen recaudo en su
momento podrían haberse malogrado.
Otro dato importante que se extrae al leer estas citas es su gran capacidad para el estudio de temas
sobre Argentina, Uruguay, Paraguay, sus figuras más influyentes, su desarrollo, o para concebir y
desarrollar investigaciones etnográficas e indigenistas. La investigación no fue para Teijeiro Martínez
una actividad pasajera sino que la ejerció a lo largo de toda su vida, con el único objetivo de llegar, con
todos los datos a su alcance, y en la medida de lo posible, hasta el fondo de las cuestiones que analizaba.
La mayor parte de su labor en esta área la realizó de forma independiente, aunque también supo
colaborar con otros intelectuales, como Ramón Lista, y nunca evitó el debate ni con los colegas ni con
quisiera exponer su punto de vista sobre aquellos temas que él conocía.

1
Biagini, H. (1995). Opus cit.
2
Salas, C.I. (1910). Bibliografía del General Don José de San Martín y de la emancipación sudamericana. Compañía Sud-Americana
de billetes de banco. pp. 50-51.
3
Su espíritu crítico con los que emitían opiniones que él consideraba faltas de objetividad, le llevó a subtitular su artículo como
“dedicado à los mistificadores de la Historia y a los flamantes colaboradores que se visten con las plumas del grado”.

87
Entre sus ensayos de debate está, por ejemplo, el referido a la fundación del Colegio Histórico de
Concepción3. En él hace hincapié sobre el momento en que éste fue inaugurado, un hecho que hasta
entonces no se había determinado con claridad. Con los datos que aporta, fija la fecha de dicho
acontecimiento en el 28 de julio de 1849, día en que el colegio particular, que dirigía el maestro español
Lorenzo Jordana y que pasaba por graves dificultades económicas, se transformó en una residencia
pública de estudiantes gracias a las ayudas que le concedió el general Urquiza, en su calidad de
gobernador de Entre Ríos. El Colegio de Concepción recibió entonces una intensa remodelación para
dar después inició a un nuevo periplo en el que hizo suyo el plan de estudios del Colegio de Paraná, en
donde ya se cursaban las asignaturas de castellano, aritmética, geografía, latín y dibujo. Durante los
dos años siguientes, Jordana se ocupó de la dirección de la residencia de estudiantes para después ser
sustituido por el presbítero Manuel Erausquin.

8.1. Los indios guayanaes (1899)


El artículo Los indios guayanaes fue publicado primero en la Revista Nacional de Buenos Aires, y
después traducido al portugués y reproducido en la Revista do Musseo Paulista de San Paulo (Brasil)
que fundara y dirigía el zoólogo alemán Hermann von Ihering.
El lingüista Wilmar D´Angelis dice sobre este artículo que “las notas sobre Los indios Guayanas
incluyen, en las tres páginas finales (pp.50-52), dos vocabularios. El primero compara algunos datos
de Ambrosetti (1896) para Ingain con datos de los vocabularios guayaná: uno anotado por Domingo
Patiño, del ejército paraguayo; y otro anotado por el investigador Ramón Lista (originalmente publicado
en 1883). La segunda lista, con casi 60 términos, es el propio Vocabulario de la lengua Guayaná, recogido
por Domingo Patiño y publicado originalmente en el Paraguay. En ese último, Martínez registró su
propia anotación en 6 palabras. Hay más semejanzas entre el vocabulario Guayaná de Patiño con los
vocabularios Ingain recogidos por Ambrosetti que con el vocabulario Kaingang de Misiones”7.

8.2. El Tavantusúyu por Arcos (1917)


El francés Arcos había escrito un artículo titulado El Tavantusúyu y Benigno Teijeiro lo tradujo, le
añadió vocabulario y, como era habitual en él, le aportó algunas consideraciones con el fin de
enriquecerlo.
Tavantusúyu es el nombre que los incas le dan a la división territorial de su imperio, que ellos
establecían en cuatro suyus. Cada uno de estos identificaría, aunque vagamente, las direcciones de los
cuatro puntos cardinales. Según la cosmovisión indígena, confluían en la capital, Cuzco, que era
considerada el origen de los caminos, de las cuatro direcciones, de las cuatro provincias, en definitiva,
el centro del universo. En la historiografía andina, se refiere al conjunto de los territorios gobernados
por su monarquía y al estado incaico.
El término tawantinsuyu se hizo extensivo, en algunas ocasiones, a un período de la historia de
determinados países como Perú y Bolivia, principalmente. En la Historia del Perú también se suele usar
la referencia incanato e incario más que tawantinsuyu para este periodo histórico. Las cuatro provincias

4
D’Angelis, W. R. (2002). O primeiro século de registro da língua Kaingang (1842-1950) valor e uso da documentação etnográfica.
São Paulo, SP, Brasil. Científico Nacional, 50º. Seminário do Grupo de Estudos lingüísticos do Estado de Sao Paulo - GEL, Vol. 1,
pp. 102-102.

88
(suyus) del Tawantinsuyu eran:
Chinchaysuyu - La provincia del norte
Quntisuyu - La provincia del oeste
Antisuyu - La provincia del oriente
Qullasuyu - La provincia del sur
Todos estos temas los trataría Benigno Teijeiro en diversas obras y supondrían una gran aportación
al estudio de la Etnografía de la región, que aquí recogemos de forma sucinta en el siguiente cuadro.

Obras etnográficas
Año Título Publicado en

Almanaque Popular de la Librería del


1885 Estudio Etnográfico y Etnológico sobre entre ríos
Colegio

1888 Etnografía del Río de la Plata La Revista Nacional de Buenos Aires

Etnografía del Río de la Plata. Tribus Orientales del Revista de la Universidad Nacional de
1917
Río de la Plata Córdoba y folleto

Elementos de Clasificación y Ubicación de las Tribus


Revista de la Universidad Nacional de
1919 del Río de la Plata en el Período Colonial (1516-
Córdoba
1810)

89
9. Obras literarias
enigno Teijeiro no goza hoy en día, ni tampoco gozó en su tiempo, de un gran reconocimiento
público por sus obras literarias, aunque él lo intentó en no pocas ocasiones. Uno de los problemas
que presentan la mayoría de ellas es que presta demasiada atención a la narración de hechos históricos
en los que se desenvuelve la acción de la obra perdiendo la perspectiva de las características propias
que definen la literatura.
Otra carencia importante del Teijeiro literato es su dificultad a la hora de definir la personalidad de
los personajes y dispensarles un lenguaje diferenciado, lo que resta mucho valor a sus novelas, que se
quedan en meros relatos históricos con matices novelísticos.

9.1. Independencia y tiranía o el Doctor de Francia (1874)


A su paso por Paraguay y, como dice Dávila, “en días de calma”, se dedicó a estudiar la vida de un
hombre crucial para la independencia del país: José Gaspar Rodríguez de Francia, conocido
popularmente como Doctor Francia, que se mantuvo como su supremo dictador durante 26 años (1814-
1840). Fue un hombre de fuerte e inusual personalidad, que ayudó a forjar la nación paraguaya con
una acérrima defensa del principio de soberanía.
El Doctor Francia valoraba el modelo democrático de Rousseau y de Franklin pero las difíciles
condiciones internas y externas por las que pasaba el país en aquella época, le impidieron ponerlos en
práctica. En algunos aspectos fue un visionario más comprendido por los sectores populares y las clases
medias, que por los privilegiados. Bajo su autocrático mandato, Paraguay se convirtió en autosuficiente,
y su único contacto con sus vecinos se limitó a un exiguo comercio con Brasil. Trató en varias ocasiones
de abrir el país a las relaciones internacionales, plan en el que fracasó debido a que los gobiernos de
los Estados limítrofes se lo impidieron por no querer reconocer su independencia.
La personalidad de este político le causó a Teijeiro tal fascinación1 que decidió escribir sobre él su
primera obra teatral, en prosa y verso, bajo el título de Independencia y Tiranía o el Doctor de Francia2.
La compuso con la idea de que fuese representada por el actor español y amigo suyo Francisco Torres,
director de su propia compañía dramática. En una carta, Torres le decía que la juzgaba “como obra de
arte... su obra será puesta en escena muy pronto... auguro que la noche de la representación será un
día de gloria para usted y para los actores que en ella tomen parte”3. Sin embargo, su estreno, fijado
para el 6 de agosto de 1874, fue anulado debido a ciertos rumores que circularon por Asunción, que
llevaron al empresario del teatro a poner la obra a disposición del jefe de la Policía para su revisión, es
decir, para someterla a una censura previa, asunto que, aun no siendo excepcional, sí era “el primero
ventilado públicamente”4. De todos modos, el contenido de la obra no se vio afectado y fue estrenada

1
Pla, J. (1990). Cuatro siglos de teatro en el Paraguay. IV Periodo independiente el teatro paraguayo de 1870 a 1900. Biblioteca
Virtual del Paraguay.
http://www.bvp.org.py/biblio_htm/pla1/4siglos_indep2.htm
2
Ésta va a ser su primera obra impresa, aunque no la primera escrita, ya que dejó un manuscrito anterior titulado De Cuba a Es-
paña, en el que narraba las impresiones que le había producido su primer viaje a la Perla del Caribe, pero que nunca llegaría a
publicar.
3
Carta citada en Plá, J. (1990). Opus cit.
4
Plá, J. (1990). Opus cit.

91
un mes más tarde en el Teatro Nacional de Asunción, concretamente, el 14 de septiembre del año
1874, obteniendo un gran éxito durante varias noches y, eso sí, levantando una cierta polémica
periodística entre dos críticos teatrales5.
La obra ha dejado tras de sí pocas referencias escritas. Se sabe, por ejemplo, que constaba de
cuatro actos: Independencia del Paraguay; Traición de Francia; Dictadura, y Últimos instantes de
Francia; que sus principales personajes estaban basados las personalidades históricas de Francia,
Cevallos, Caballero y Velazco, a los unían otros dos ficticios: Diego, un español, e Iba, su amada, y
que el texto fue editado el mismo año de su representación por la imprenta La Floresta. Josefina Plá
considera que la obra es “la primera de este género en nuestro ambiente teatral [paraguayo], y
también en el literario, en general”6 y la inscribe dentro “de un teatro romántico paraguayo que no
tuvo su hora, [y que] prolongará estrías largamente, hasta entrado el nuevo siglo, tiñendo todavía
de su énfasis, su pesimismo y sus ingenuidades caracterológicas algo del teatro de épocas
posteriores”7.
La obra volvió a ser representada con bastante éxito por la compañía de Torres en Buenos Aires
cuatro años más tarde, aunque se ignora el teatro en que fue interpretada. Para su nueva puesta en
escena se modificó algo su título, pasando a denominarse Independencia o Tiranía, o El Doctor Francia,
y su texto quedó distribuido “en tres actos, y el cuarto acto hace de epílogo”8; formó parte del plantel
de actores Teresa Robles, que había participado en su estreno, y que volvió a ser expresamente
contratada para sustituir a Enriqueta Quintana, la actriz titular de la compañía en esos momentos.
Independencia o Tiranía se convirtió también en “la primera pieza de producción local que traspasó la
frontera”9 de Paraguay.
Esta primera obra impresa de Benigno Teijeiro tuvo la particularidad de que en la portada del libro
omitía su primer apellido10, pues él había percibido que ocasionaba bastante confusión al ser
pronunciado: Teijeiro pasaba a convertirse, con mucha frecuencia, en Teljeiro o Tejero, por lo que
decidió que a partir de entonces, sus escritos apareciesen firmados como Benigno T. Martínez. Este
detalle, aunque fuese una buena estrategia para eliminar imprecisiones, no dejó indiferentes a sus
lectores, llegando algunos de ellos a pensar que la T. era la inicial de un segundo nombre de pila en
lugar de su primer apellido.

5
“Un señor Túbal se ocupó al parecer discretamente de la obra en El Avisador Mercantil; pero en La Patria otro señor llamado
Mano aludió a ella en términos que provocaron una respuesta de Túbal, quien halló que las palabras de Mano evidenciaban
“una abstracción completa de las reglas en que debe fundarse la crítica” ya que había asentado solamente “juicios hijos de im-
presiones individuales”. Mano contestó a esta crítica con un artículo larguísimo, que debió resultar muy interesante para los lec-
tores en aquellos días en que se disponía de tiempo de sobra para leer.
Por su parte La Patria calificó la obra de “cabeza de arpía sobre un cuerpo de Venus”, parodiando inversa y singularmente el ho-
raciano desinit in piscem”. Citado en Plaf. J. (1990). Opus cit.
6
Plá, J. (1990). Opus cit.
7
Ibídem.
8
Ibídem.
9
Ibídem.
10
La descendencia familiar de Benigno siguió la tradición española de poner el apellido del padre antes que el de la madre, lo
que sembró no poca confusión entre sus descendientes, pues se cuentan primos, padres, hijos y aún hermanos con diferentes
apellidos (como se puede apreciar en la genealogía que exponemos al final del libro), ya que en Argentina se le da al hijo única-
mente el apellido del padre.
Existe una cierta polémica sobre los motivos por los cuales Benigno Teijeiro Martínez adoptó el nombre literario de Benigno T.
Martínez ya desde su primera obra, la pieza teatral Independencia y tiranía o el doctor Francia. El propio Benigno solía decir a
quienes le preguntaban (entre ellos Julio Dávila) que se debía a que uruguayos, paraguayos y argentinos solían deformar su ver-
dadero apellido, llamándole Teijeiro o Tejero, y los brasileños Teixeira, entre otras combinaciones erróneas, por lo cual habría

92
9.2. Un naufragio (1876)
Un Naufragio11 es el relato histórico del hundimiento
de la goleta Guadalupe IV tras chocar contra un
promontorio de Isla Brava, en el archipiélago de Cabo
Verde. El barco, que ya era bastante antiguo en aquellos
momentos, no aguantó los golpes a los que fue sometido
por la tempestad en la que se vio envuelto y que lo
arrastró hasta las rocas, para acabar finalmente
hundiéndolo.
La narración de los hechos vio la luz por primera vez
en 1876, en Concepción del Uruguay, volviendo a editarse
por segunda vez en 1901, y aun tuvo una tercera reedición
en 1910. En las dos últimas ocasiones su venta se hizo bajo
la reserva de los ejemplares por parte de sus compradores.
La narración sitúa los hechos en la media noche del 20
al 21 de noviembre de 1865, cuando la Guadalupe IV, en
su viaje hacia el río de la Plata, fue sorprendida por una
fuerte tempestad. Llevaba a bordo a 181 pasajeros y 21 Eugénio de Paula Tavares gran poeta y escri-
tripulantes, de los que murieron en el naufragio en los tor caboverdiano. El día de su nacimiento, el
arrecifes de Pedra Cella, entre las islas del Rombo e isla 18 de octubre de 1867, el país celebra el Día
Brava, 49 viajeros, además del capitán y dos de sus Nacional de la Cultura
marineros.
En la nave con matrícula de A Coruña, se encontraba Antonio Martínez Piñón, un joven de quince
años, natural de Ortigueira que, tras varios intentos por parte de otros náufragos para alcanzar tierra

decidido reducirlo a una letra de lectura inequívoca. Esta versión parece encerrar alguna parcela de verdad. En los diarios de la
época y, aún en diversas páginas de Internet, esa deformación se da efectivamente.
Otra teoría hace referencia a sus actividades políticas conspirativas en Paraguay a través de su diario La Libertad, que lo enfren-
taban a los gobiernos de Salvador Jovellanos (1871-74) y Juan Bautista Gill (1874-77), por lo que llegó a sufrir persecuciones “a
tal extremo, afirma Dávila, que tuvo que ocultarse algunas veces para salvar su vida”. Lo que sí fue patente es que debido a ellas
se exilió a Concepción del Uruguay en Argentina. En todo caso, esta teoría se vuelve un tanto extraña, pues en una comunidad
tan pequeña como la Asunción de la séptima década del s. XIX no parece que se pudiera pasar desapercibido por el simple hecho
de modificarse el apellido.
Una tercera teoría subraya que haya habido diferencias con su padre: funcionario de la Armada Real éste, y revolucionario re-
publicano y masón él, lo que le llevaría a renegar del apellido del padre, adoptando el de su madre. Pero esta teoría tampoco
parece muy plausible, pues además de sentir verdadera adoración por su padre, inscribió a sus propios hijos con el apellido Tei-
jeiro.
Otra teoría consiste en que si, normalmente, los hijos en Argentina heredan sólo el apellido del padre (las familias con dos ape-
llidos son consideradas aristocráticas, aunque mejor sería decir plutocráticas) y que en el Río de la Plata los títulos de nobleza
fueron abolidos en 1813 estableciéndose la más perfecta igualdad civil, las familias con dos apellidos son las que llevan los dos
apellidos del padre y no como es el caso de la familia de Benigno del paterno y del materno.
A finales del s. XIX era costumbre en Argentina abreviar tanto los apellidos compuestos como los nombres compuestos: así, te-
nemos personajes famosos como el presidente de la república Marcelo T. de Alvear, el político radical Leandro N. Alem, el médico
socialista Juan B. Justo, el jurista Joaquín V. González y tantos otros. Esto puede significar que el propio Benigno siguiese esa
misma moda.
Así pues, si bien la teoría del revolucionario clandestino y la del despecho familiar tienen sin duda mayor impacto dramático,
todo parece indicar que el motivo se debió a un apellido difícil de escribir y a una cuestión de moda literaria.
11
La edición de 1876 contó con 26 páginas, que en la segunda de 1901 pasó a 45, siendo ésta una edición reservada, y la tercera
de 1910, también reservada, tuvo sólo 33 páginas. Todas ellas se imprimieron en Concepción del Uruguay.

93
para pedir ayuda, fue el único que lo consiguió, nadando hasta la costa amarrado fuertemente a un
cable. En un acto heroico, regresó al barco cargado de víveres para alimentar a los supervivientes
durante el tiempo que las autoridades portuguesas no podían socorrerles. De este modo tan peligroso
y valiente consiguió salvar a 150 personas tras más de treinta horas de agotador esfuerzo en el que no
se permitió ni un momento de descanso para reponer sus fuerzas. La gesta le valió la concesión de la
Cruz de Plata de la Marina con Diadema Real por parte del gobierno español.
Tras el accidente, el joven Antonio Martínez retornó a Ortigueira, pero sólo temporalmente pues a
los pocos meses volvió a embarcarse para, ésta vez, establecerse en Concepción del Uruguay y allí
formar una familia junto a Ángela Soler y Detrell, hermana de la mujer de Benigno Teijeiro. Ambos
ortigueireses mantuvieron una buena relación de amistad y de relación familiar que se trasladó también
al área comercial, pues los dos fueron socios a lo largo de sus vidas de algunos negocios, como la
importante Librería del Colegio, en la que Benigno Teijeiro pasaba muchas horas entretenido, leyendo
y charlando como si fuera su segunda casa.
En 1925, el naufragio fue revivido por una nueva publicación de Alejandro Rodríguez del Busto, el
ribadense que había sido piloto de la Guadalupe, y que después del suceso se domicilió en Tucumán.
Recientemente, el naufragio dio lugar a nuevas conjeturas sobre la identidad de alguno de sus
pasajeros. Una de ellas presupone que uno de los niños salvados del siniestro fue un bebé, que luego
sería adoptado por una familia acomodada de Cabo Verde, y que con el tiempo se convertiría en el
gran poeta caboverdiano Eugenio Tavares12. Cabo Verde, hoy país independiente de Portugal, le dedica
cada año el Día Nacional de la Cultura.

9.3. Guerra de los solteros (1878)


Guerra de los solteros es una zarzuela, a la que había puesto música el maestro Lagarza, para ser
representada en el Teatro Primero de Mayo de Concepción del Uruguay, pero de la que no nos ha
llegado ninguna otra referencia.

9.4. La Delfina de Ramírez (1883)


La Delfina de Ramírez es una obra que Teijeiro publicó en forma de
folletín en el periódico El Uruguay de Concepción, en 1883 y, en 1919
volverá a publicarla en El Diario de Paraná y, algo más tarde, la reeditará
en forma de folleto, que dedicará a su amigo Martiniano Leguizamón.
Cuenta la historia de Delfina, una cautiva portuguesa, bella,
enigmática y altiva, que había sido adoptada por Martín de Souza. Ella
conoció al teniente Francisco Ramírez cuando éste se había presentado
en el rancho en el que vivía con su familia para enfrentarse a unos
hombres que lo habían arrasado. Ramírez se enamoró de Delfina, por
lo que empezó a frecuentar cada vez más el rancho hasta el momento
de la muerte de Martín de Sousa.
Cuando Ramírez llegó a alcanzar el grado de general, él y Delfina se
mostraron celosos el uno del otro debido a las murmuraciones que los

12
Un documental titulado O fillo do mar, versa sobre el legendario origen galleg del padre de la patria de Cabo Verde, Eugenio
Tavares. El documental fue producido por la Televisión de Galicia bajo la dirección del antropólogo Luis Menéndez.

94
relacionaban con otras personas. Es entonces cuando ambos decidieron mantenerse siempre juntos
en cualquier situación, incluidas las incursiones guerreras en las que el general debiera intervenir. Esta
unión les va a llevar a vivir situaciones muy arriesgadas. A pesar de todo, Delfina no quiere separarse
de Francisco, lo que va a jugar en contra de los dos, pues los jefes de los ejércitos enemigos la ven
como una posible candidata a ser capturada. Cuando la consiguen hacer su rehén, además de
despojarla de las joyas con las que se engalanaba, la utilizan para chantajear a su amante. Ramírez
actúa de forma inmediata lanzando un ataque contra sus raptores para salvarla, pero en el combate
pierde la vida, y sus adversarios le decapitan como señal de su derrota.
Delfina acabará siendo protegida por el coronel Medina, antiguo compañero de armas de Ramírez,
que la llevará a vivir a Uruguay, donde se reencontrará con el capitán Portes, un oficial que había
prestado servicio a las órdenes del general Ramírez. A partir de entonces, Portes se convirtió en su
nuevo compañero, algo que el pueblo siempre le reprochó, pues había demostrado su falta de
escrúpulos, al no respetar el juramento de fidelidad que le había hecho al general.

9.5. Esther13 (1887)


Esther es el relato novelado de una experiencia romántica que vivió Benigno en Ortigueira. Aun
cuando él intenta poner ante el lector unos personajes supuestamente ficticios, la similitud de sus
características personales, circunstancias de vida e ideas, lo delatan.
Los dos personajes centrales con los que arranca el relato son Leandro -nombre figurado de
Benigno- y su amigo Roberto, quizás el nombre supuesto de Jesús Díaz Teijeiro, su mejor amigo de
juventud. Al primero lo describe como “historiador”14, “con hábitos de estudio que lo alejaban del
bullicio”, con gusto por autores como Vicetto, a quién él siempre tuvo en alta estima, más como
novelista que como historiador, o Trueba, Pérez Escrich, Nombela, Rosalía de Castro, Emilia Pardo
Bazán, etc. a los que representa entre idealistas y filosóficos, como él mismo se definía, y que
contraponía “á los buscadores de fieras humanas para salpicarnos el rostro con su sangre, como
Fernández González o Dumas; á los que revuelven los residuos infectos de las últimas capas sociales y
se embriagan en el festín de la corrupción de las más elevadas, como Zola, como….”15, o lo que es lo
mismo, a los que practicaban la novela realista16. Por el contrario, su amigo es más sociable, le gustan
las fiestas, las relaciones con las chicas, pero también le gusta disertar sobre ideas políticas y filosóficas.
El argumento de la novela está centrado en la relación romántica entre Esther, la hija de Carbajal,
un hombre venido a menos en su posición social, y Leandro, un joven de buena familia, pero sin grandes
posesiones materiales. La precaria situación de la familia de Esther lleva al padre a tomar la decisión
de que ella se case con Honorio, hijo de un hacendado pero al que Esther no quiere. La última parte
de la novela trata sobre las desventuras de Leandro y de Esther, y de su triste destino, ya que Leandro
tacha al padre de su amada de señor feudal por haber tomado una solución tan materialista sobre la
vida sentimental de su hija, a la que define como “esclava de su fanatismo y la ignorancia”17. Esther,
sin voluntad para oponerse a la sentencia paterna, y desconsolada, pide perdón a Leandro por la
situación a la que se ve abocada. La resolución del conflicto amoroso para el autor-amante es la locura
de Esther tras su boda con Honorio.

13
Nos extenderemos un poco más en esta obra por sus matices autobiográficos y por su ambientación en Galicia.
14
Teijeiro Martínez, B. (1887). Esther. Imprenta Guttemberg. s/l., p. 7.
15
Opus cit. p. 14.
16
Entre los autores que no le gustan están Balzac, Walter Scott, Pereda, o Dickens
17
Teijeiro Martínez, B. (1887). Esther. Imprenta Guttemberg. s/l., p. 98.

95
9.6. La de Zúñiga (1904)
La de Zúñiga es una novela histórica publicada en El Eco
Ortegano en 1904, en doce entregas sucesivas. Fue la última
colaboración literaria con la que Benigno Teijeiro
homenajeó a su tierra natal. En ella narra los sucesos
acaecidos durante la Rebelión Irmandiña, en pleno siglo XV.
En concreto, relata el asedio al castillo de Ortigueira por los
Irmandiños, en 1470, dirigidos por Pedro Pardo de Cela y
Diego de Andrade, quienes habían tomado y ocupado por
la fuerza el coto de Leiro y el castillo y tierra de la villa Santa
Marta de Ortigueira, que era cabeza y título de Teresa de
Zúñiga, condesa, a la par, de Santa Marta y de Rivadavia. La
señora acudió en defensa de la fortaleza ortegana desde su
castillo de Ourense. Una vez allí, se percató de que en contra
de su objetivo se interponían hasta sus propios vasallos, que
abominaban de su mal carácter y de sus órdenes
autoritarias, lo que la condujo a replegarse nuevamente a
su castillo de Rivadavia en donde murió a manos de los
rebeldes que la persiguieron18.
En el año 2001, el Concello de Ortigueira recuperó los
textos del relato del diario en el que se habían publicado Portada de la obra de Benigno La de Zúñiga,
para reproducirlos en un pequeño libro que se completó con editado por el Ayuntamiento de Ortigueira
la biografía había escrito Julio Dávila de su autor y amigo (2001). Incluye una biografía de su vida y su
para su ingreso en la Real Academia Gallega en 1927. obra de Julio Dávila

9.7. Otras obras


Benigno Teijeiro redactó algunas obras de las que no disponemos demasiadas referencias. Entre
ellas están, la ya citada, De Cuba y España. Impresiones de un viaje a la Isla de Cuba (1871), una obrita
que le fue literalmente arrancada de las manos por sus amigos, por lo que no pudo hacer ninguna copia;
El Mártir (1872), una novela basada en una leyenda del siglo IX; Misterios del Tío Pascual (1877), un
sainete que escribió para ser representado en el Teatro Primero de Mayo de Concepción del Uruguay;
La flor del azafrán (1881), de la que no contamos con ningún tipo de información; ¡Loca! (1888), un
capítulo de una novela que se editó en el Almanaque Peuser en Buenos Aires, dirigido en aquellos
momentos por Enrique Ortega, y, por último, El Padre Perfecto (1891), una novela corta que fue
publicada en El Correo Español de Buenos Aires.
A continuación exponemos en un cuadro cronológico las obras literarias de Benigno Teijeiro por su
tipología para una mejor comprensión de su itinerario literario.

18
El desarrollo del proceso histórico de esta narración está documentado en el artículo de Carlos Barros “A morte a lanzadas da
condesa de Santa Marta (1470): unha análise”, Medievalismo. Página web de Jorge Maíz (Barcelona), septiembre de 2005
(http://www.medievalismo.org/herramientas/articulos.htm, revisión noviembre de 2005).

96
Obras literarias

Año Obra Tipo

1871 Impresiones de un viaje a la Isla de Cuba Crónica

1871 De Cuba y España Crónica

1872 El Mártir Leyenda histórica

1874 Independencia y tiranía o el Doctor Francia Teatro

1876 Un Naufragio Relato

1877 Misterios del Tío Pascuela Sainete

1878 Guerra de los solteros Zarzuela

1881 La flor del azafrán

1883 La Delfina de Ramírez Leyenda romántica

1887 Esther Leyenda romántica

1888 ¡Loca! Capítulo de novela

1901 El Padre Perfecto Capítulo de novela

1904 La de Zúñiga Novela

97
10. Estudios literarios

10.1. Antología Argentina (1877)


n 1877, Benigno Teijeiro publicó una obra de cierta
importancia en su momento. Se trata de un estudio
sobre literatura1 en el que reflexiona sobre la labor de los
poetas argentinos y uruguayos de su época. El primer
volumen contó con casi doscientas páginas de ensayos
literarios, que tuvo continuidad al año siguiente en un
segundo tomo que superó al primero en extensión. En
ambos casos, los textos de los autores seleccionados iban
precedidos por algunas referencias biográficas.
Cada uno de los tomos está dedicado a un género. El
primero contiene textos de prosa histórica de: Agüero,
Allende, Álvarez de Arenales, Domínguez, Echevarría,
Estrada, Funes, García, Gómez, Gorriti, Tomás Guido, Juan
y José María Gutiérrez, Irigoyen, Lacasa, Onésimo
Leguizamón, López y Planes, Vicente Fidel López, Mitre,
Rivera Indarte, Sarmiento, Trelles, Dalmacio Vélez Sarsfield,
y Zubiría. Y, el segundo, incluye poesías patrióticas de:
Andrade, Adolfo Berro, Florencio G. Balcarce, Cantilo, Cruz
Varela, Cuenca, Chassaing, Del Campo, Domínguez,
Esteban Echeverria, Godoy, Carlos Guido Spano, Ricardo
Gutiérrez, Juan María Gutiérrez, Huergo, Lafinur, López y Portada del libro Antología argentina Colec-
Planes, Luca y Patrón, Mármol, Jorge Mitre, Molina, José ción trozos históricos crítico- literarios (1890)
Rivera lndarte y Varela. Alejandro Magariños Cervantes,
Heradio C. Fajardo, Gervasio Méndez, Adolfo Lamarque, Josefa Pelliza de Sagasta y Martín Coronado.
Con esta antología, Teijeiro se presentaba ante un tipo de público que acostumbraba a reunirse en
torno a las enseñanzas de las obras más representativas de los literatos del Plata. El escritor y crítico
uruguayo Alejandro Magariños señaló de ella que su autor se expresa de un modo “más imparcial y
generoso que los que le han precedido. En lo que va publicado de La Argentina figuran ya algunos de
nuestros compatriotas. Y nos consta que el inteligente escritor hace laudables esfuerzos para reunir
los materiales necesarios a fin de enriquecer su galería con el mayor número posible de poetas
uruguayos [...]. No pertenece el señor Martínez al número de esos espíritus atrabiliarios y
descontentadizos que, a trueque de lucir su improvisada erudición y ser tenidos por inteligencias
superiores sólo se inclinan a ver en una obra sus defectos, e incapaces de comprender sus bellezas,
sólo tienen palabras de desdén y menosprecio para lo que no lleve el sello de la perfección”2.

1
Teijeiro Martínez, B. (1890). Antología argentina. Colección de trozos históricos crítico-literarios. Discursos y poesías patrióti-
cas de escritores argentinos en prosa y verso. Buenos Aires. Imprenta de J. Peuser.
2
Magariños Cervantes, A. (1885). Palmas y Ombúes, poesías de Alejandro Magariños Cervantes. A. Barreiro y Ramos, p. 266.

99
Como podemos observar, tanto los argentinos como los uruguayos se sintieron reconocidos y
dignamente representados en la obra. Pero como nunca el molino muele a gusto de todos, también
hubo quienes la censuraron por creer que en esa selección aparecían trabajos injustos con España. Esta
crítica, aunque justificada, no tenía en cuenta que en aquellos momentos la postura nacionalista era
radical, puesto que se estaba madurando una nueva identidad nacional en los países recién creados
que deseaban enterrar cuanto antes los símbolos que todavía pervivían del colonialismo. Por ello, la
labor patriótica era muy encomiada y encontraba una excelente acogida entre todas las clases sociales,
sobre todo entre las más influyentes, que ansiaban forjar nuevos estandartes en los que reconocerse
como diferentes.
El autor abordó este aspecto crítico con lo español en su segunda selección, apuntando en su
prólogo, la naturaleza con la que había sido concebida su recopilación, revelando que: “una Antología
Argentina o Colección de Trozos selectos para nuestros Colegios y Escuelas debe ser sistemática, debe
obedecer á un plan uniforme: la enseñanza de la literatura en los buenos modelos en que se presenten
en prosa ó en verso los grandes hechos de nuestra historia y se ensalcen las grandes virtudes de
nuestros hombres ilustres”3. Es decir, su pensamiento pedagógico fue el que lo orientó a la hora de
acoger una muestra de textos dirigidos a la enseñanza de los valores históricos mediante un tipo de
literatura que los identificase en hombres ilustres e íntegros. Advierte, igualmente, de que su obra está
enfocada “á los amigos de las letras y en particular á los mentores de la niñez, tiene un espíritu
eminentemente nacional; es una Antología Argentina del género histórico”4.
Años más tarde, en 1890, apareció una nueva edición en la que incluía nuevos autores, pero
siguiendo los mismos criterios estructurales, primero, la biografía del autor y, después, una selección
de sus trabajos. En esta reedición, se aprecia, que la mayoría de los autores son argentinos. La selección
es amplia, e incluye a: Julián Segundo de Agüero, Juan B. Alberdi, José Álvarez Arenales, Luís L.
Domínguez, Esteban Echevarría, José Manuel Estrada, Gregorio Funes, Manuel R. García, José Valentín
Gómez, Juana Manuela Gorriti, Tomás Guido, José Tomás Guido, Juan María Gutiérrez, Bernardo
Irigoyen, Pedro Lacasa, Onésimo Leguizamón, Vicente López y Blanes, Vicente Fidel López, Bartolomé
Mitre, Bernardo Monteagudo, Mariano Moreno, Manuel Moreno, Nicasio Oroño, Mariano A. Pelliza,
Vicente G. Quesada, Guillermo Rawson, Bernardino Rivadavia, José Rivera Indarte, Domingo F.
Sarmiento, Manuel R. Trelles, Florencio Varela, Dalmacio Vélez Sarsfield, y Zuviría. Esta colección de
obras de poetas y prosistas argentinos, se extiende por más de cuatrocientas páginas, lo que da idea
del trabajo ímprobo que supuso para Teijeiro tener que escribir los comentarios biográficos sobre cada
uno de los escritores, y localizar y seleccionar sus textos. En una reseña del periódico La Nación, se
apunta que “es una publicación única en su género que puede titularse El libro de los nuevos poetas
argentinos y que llenará un vacío en nuestra literatura así que esté terminado”5.
Otro elemento que hay que destacar de estas antologías es la enseñanza que suponía de “las
convenciones discursivas que regían la escritura de una biografía o retrato (como ejercicios de
hipotiposis –descripción de las cualidades físicas de la persona- o etopeya –descripción de las
condiciones morales-) porque esos géneros eran esenciales para un desempeño político y social donde
la preparación de los elogios fúnebres y alocuciones pronunciadas en la inauguración de monumentos
resultaban actividades frecuentes”6.

3
Teijeiro Martínez, B. (1890). Antología argentina. Colección de trozos históricos crítico-literarios. Discursos y poesías patrióticas
de escritores argentinos en prosa y verso. Buenos Aires. Imprenta de J. Peuser, p. VIII.
4
Ibídem.
5
Diario La Nación de Buenos Aires, el 12 de marzo de 1890.
6
Degiovanni, F. (2007). Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina. Rosario. Beatriz Viterbo

100
Para poner de manifiesto que su libro no es una obra más, un suma y sigue de las que le han
precedido en la misma temática, Benigno hace un breve, pero documentado repaso de una lista de
obras de otros autores. Cita, por ejemplo, Lira Argentina, Colecciones de poesías, Cancionero argentino
de José Antonio Wilde, América poética de Juan María Gutiérrez, Lira Americana de Palma, entre otras.
Subraya su originalidad alegando que “faltaba de los anaqueles de la biblioteca de nuestros literatos,
de nuestros conciudadanos y maestros, una Antología Argentina en la genuina expresión de la palabra:
faltaba en nuestros Colegios y Escuelas una Colección de trozos selectos, destinados no sólo a servir
de modelos, como composiciones literarias ó como ejemplos para el análisis crítico en la cátedra, sino
que, á la vez por el tema y las ideas que desarrolle cada autor, inculque en la juventud sanos principios
que la inicie en el conocimiento de los grandes hechos históricos”7.

10.2. Otros estudios


En 1878, publicó varios estudios literarios en La Revista8 de Buenos Aires. Estos artículos exponían
semblanzas de autores entrerrianos que habían colaborado en la revista La Ondina del Plata, y que se
editaron con el título de Estudio literario sobre los colaboradores Entre-Rianos en La Ondina del Plata.
Ese mismo año, con motivo de la aparición de la obra del poeta uruguayo Alejandro Magariños, Páginas
uruguayas9, Benigno Teijeiro escribió en La Aspiración de Montevideo un juicio crítico de esta obra.
Benigno también tradujo algunos estudios de autores extranjeros, como fue el caso de su traducción
del francés de Semblanzas Literarias de Víctor Hugo que publicaría en La Ondina del Plata de Buenos
Aires; o Las ediciones inglesas de Os Lusiadas que vertió del portugués y, así mismo, publicó en La
Ondina.
En 1883, terminó su Estudio sobre los poetas que había publicado en el Almanaque Popular Entre-
Riano por entregas, entre los que se hallaban Gervasio Méndez, Olegario V. Andrade, Agustina Andrade,
Josefina Pelliza de Sagasta y Francisco Ferreira, así como, un serie de poetas del siglo XIX de habla
castellana. Esta obra no fue publicada por no disponer de los medios económicos.
En el Resumen Literario de 1887 se pueden leer diversos trabajos suyos de algunos miembros de la
Academia Argentina como: Acevedo Díaz, Agote, Álvarez (deán J. J.), Andrade, Angañarása, Ávila, Balbín,
Bavio, Bollo, Castellanos, Ceballos, Cook, Daireaux, De María, Domínguez (doctor G.), Espora, Estrada,
Guerrico Giannetti, Holenberg, Huergo (D), Lamarque, Lagomaggiore, Larrain, Latzina, Llerena, López
(Vicente F), Magnasco, Mantilla, Martínez (Francisca S), Martínez (B.T.), Mitre, Moreno (Dr. E.M.),
Navarro Viola (doctores B. y A), Núñez, Obligado, Ortega, Podestá (doctor M.T.), Pelliza (M.A.), Ramos,
Roca Mas, Roustaux, Roxlo, Ruiz Moreno (doctor M), Saldías, Sarmiento, Santre, Scalabrini, Soler (doctor
M), Tenreyro (PG), Warren, Wilde, Zamudio, Zinny y Zorrilla (doctor M).

Editora, p. 82.
7
Teijeiro Martínez, B. (1890). Antología argentina. Colección de trozos históricos crítico-literarios. Discursos y poesías patrióticas
de escritores argentinos en prosa y verso. Buenos Aires. Imprenta de J. Peuser, p. VII.
8
La Revista era un medio de difusión importante que estaba especializado en la publicación de artículos de Historia, Literatura
y Derecho. Su dirección corría a cargo de Miguel Navarro Viola y Vicente G. Quesada. Su distribución se hacía por Argentina,
Uruguay y Paraguay.
9
Magariños Cervantes, A. (1878). Páginas Uruguayas. Álbum de poesías. (Tomo I. Imprenta La Tribuna; Montevideo).

101
Estudios literarios

Año Título Tipo Medio de publicación Lugar

1877 Antología Argentina Crítica literaria Libros (2 volúmenes) Buenos Aires

1878 Estudio Literario sobre los Crítica Literaria La Revista Buenos Aires
colaboradores Entre- Rianos en
La Ondina de Plata

1878 Páginas uruguayas Crítica literaria La Aspiración Montevideo

1878 Semblanzas Literarias: Traducción del francés La Ondina del Plata Buenos Aires
Víctor Hugo al castellano

1878 Las ediciones inglesas de Traducción del francés La Ondina del Plata Buenos Aires
Os Lusiadas al castellano

1883 Estudio sobre los poetas Crítica literaria Almanaque Popular


Entre- Riano

1884 El lirismo brasilero Traducción del portugués Nueva Revista Buenos Aires
al castellano, con notas

1888 Resumen Literario de 1887 Crítica literaria Buenos Aires

102
Benigno Teijeiro a los 32 años (1878). Ya radicado en Concepción del Uruguay, se
casa con Francisca Soler, una de las maestras normales contratadas en Europa para
mejorar el sistema educativo público argentino. Dos años más tarde, fue nombrado
profesor en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay y publica el primer
tomo de Apuntes Históricos de la Provincia de Entre Ríos.

103
11. El orador
enigno Teijeiro era un orador nato. Conocía perfectamente las técnicas de la oratoria, lo que le
permitía mantener al público siempre atento a sus palabras y a sus gestos. Esto, unido a una
prodigiosa memoria y a una magnífica erudición, hacía que cautivase a cualquier tipo de espectador.
La prueba de lo que decimos se puede constatar en cualquiera de sus conferencias. A modo de
ejemplo, pondremos el discurso que ofreció en el Colegio Nacional del Uruguay con motivo de la
celebración del cuadragésimo segundo aniversario de su fundación. En él alude, en primer lugar, al
honor que le conceden los colegas de la comisión organizadora por haberle permitido dar su discurso,
pero este honor lo contrapone a una pequeña dosis de modestia “me dispensará la ilustrada
concurrencia que me escucha, después de haber oído a los oradores que me precedieron”. Con esta
introducción, y a sabiendas del conocimiento que tiene la audiencia de sus méritos, ya ha conseguido
su atención. A continuación, intenta despertar cierta curiosidad sobre su persona haciéndoles notar
que tiene unas rutinas que no sabe de dónde proceden: “No sé por qué fatalidad psicológica se me
ocurre a mí comenzar mis discursos con un cuento, una anécdota o con algún exabrupto, por muy
respetabilísimo que sea el auditorio, y por muy grave que sea el acto que se conmemora”1. Esta forma
de ponerse en evidencia, hace que los oyentes conecten con él más íntimamente, que lo vean como
una persona con sus propios defectos. Y es a partir de esta presentación, en la que el oyente ya está
predispuesto a entrar en un tú a tú, a oírlo como si se tratase de un familiar, cuando sitúa al personaje
del que va a hablar en un plano humano. En este caso se trata de Urquiza, a quien define como todo
un carácter, que oía a los amigos tanto como a los opositores.
Sólo le queda ofrecer el discurso, tratando de que, por un lado, sea erudito, para resaltar sus
conocimientos sobre el tema, y, por otro, que intervengan los deseos de los oyentes en él, para
conseguir su aplauso y, en algunas ocasiones, su risa. Esto es lo que hace, por ejemplo, cuando dice
“lo más lógico es suprimir los colegios, porque lo que se necesita son milicios armados hasta los dientes
para garantir la libertad de sufragio”, ideas que se contraponen con lo dicho anteriormente donde pone
a la educación como cauce para la libertad.
Para dejar un buen sabor de boca en sus oyentes, busca su compromiso, gratificándoles por su
atención: “distinguidas matronas y caballeros que habéis honrado este acto con vuestra presencia;
profesores de ambos sexos que nos habéis prestado vuestro valiosísimo concurso; jóvenes todos que
tan gratísimos instantes nos habéis hecho pasar con vuestros gorjeos celestiales…”2. Se pone formal
con los mayores, a los que reconoce y considera, y condescendiente con los más jóvenes, a los que
desea conquistar quitándole trascendencia a su discurso.
Otra faceta que hay que valorar positivamente en Teijeiro es que, a pesar de quererse ganar a la
audiencia, no se deja arrastrar fácilmente por ideas preconcebidas sino que se arriesga a expresar su
propio pensamiento con argumentos razonados. Así, durante esta conferencia que estamos
comentando, abomina de los métodos disciplinarios de la educación tradicional, que él denomina

1
Discurso histórico conmemorando el 42º aniversario de la fundación del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay. En La
Educación. Buenos Aires. Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco. 22 pág.
2
Ibídem.

105
“escuelas de Palmeta”, y que achaca a los religiosos que tanto detesta, argumentando “porque seguro
que los inventó un fraile”3. De este modo discurren sus disertaciones, fundiendo lo anecdótico con lo
personal, y los valores con los conocimientos que desea transmitir.
Este tipo de oratoria, a buen seguro que la utilizaba también en sus clases, en las que además,
formulaba a sus alumnos preguntas para que confrontasen de una manera crítica lo que él había dicho
con lo que ellos pensaban. Esta pauta que ya la había introducido en sus libros de texto mediante la
inserción de cuestionarios que los alumnos habrían de contestar una vez estudiadas las lecciones.
Igualmente, encontramos este método socrático en sus cartas, donde indica a sus interlocutores a
través de las preguntas oportunas, qué reflexiones han de hacer.
Discursos

Año Título discurso Motivo Lugar

1878 Un genio americano Centenario del General José de Concepción del Uruguay
San Martín

1878 Voltaire Centenario de Voltaire Concepción del Uruguay

1880 Caliope, Talia y Euterpe Velada Teatro de Concepción del


Uruguay

1881 La Idea del Progreso Certamen de la Sociedad Concepción del Uruguay


Cosmopolita Amigos del
Progreso

1888 Reminiscencias históricas Velada literaria celebrada el 3 Teatro 1º de Mayo de


de febrero. Aniversario de la Concepción del Uruguay
Batalla de Caseros

1891 Discurso histórico Conmemoración de la Concepción del Uruguay


conmemorando el 42º fundación del Colegio Nacional
aniversario de la fundación del
Colegio Nacional

1892 Discurso en el acto de la Entrega de diplomas a las Concepción del Uruguay


entrega de diplomas a las maestras en la Escuela Normal
maestras en la Escuela Normal

Una de sus últimas conferencias tuvo lugar en 1901 y versó sobre las Escritoras y Poetisas Gallegas,
que fue leída por el insigne literato Leopoldo Basa en una memorable velada de la sociedad Unión
Gallega de Buenos Aires.

3
Ibídem.

106
Benigno Teijeiro a los 46 años aproximadamente. Al año siguiente publicó Cartografía histórica de
la República Argentina. Primera parte: 1492- 1810, que fue la primera obra de cartografía histórica
de la historiografía argentina. El libro no resiste mayor análisis, pero hizo época y dio inicio a una
nueva disciplina en Argentina.

107
12. El filólogo

12.1. Diccionario biográfico-bibliográfico de escritores antiguos y modernos nacidos en los países


del habla castellana (1886)

E l Diccionario biográfico-bibliográfico de escritores antiguos y modernos nacidos en los países del


habla castellana, constituyó una de sus obras más ambiciosas como filólogo. Desde sus inicios fue
muy aplaudida aunque ha quedado parcialmente inédita.
En 1886, publicó su Introducción que, debido a la amplitud del tema, llegó hasta las 100 páginas.
En ella anuncia las cuatro partes en que organizará el diccionario. La primera se corresponderá con la
distribución interna del diccionario; la segunda, con las fuentes biográficas y bibliográficas consultadas;
la tercera, con el índice bibliográfico del primer tomo, que sólo incluía la letra A; y en la cuarta, las
biografías de los autores de ese primer tomo. Los escritores aparecen clasificados en dos categorías.
Por un lado, presenta a los escritores de origen español y, por otro, a los americanos.
Para la preparación de esta ambiciosa obra, Teijeiro extrajo sus conocimientos de muy diversas
fuentes: diccionarios, revistas, periódicos, catálogos y de todo tipo de obras biográficas y bibliográficas,
que él consideraba como las más acreditadas tanto de Europa como de América. Escribió hasta la letra
M pero, como decimos, salvo la Introducción, el resto quedó sin publicar por falta de ayudas
económicas.

12.2. Diccionario de americanismos e indigenismos (1887)


La idea de una investigación sobre los distintos tipos de americanismos e indigenismos surgió en
Teijeiro por la posibilidad que se le ofrecía de analizar los vocablos, giros, rasgos fonéticos, gramaticales
o semánticos de algunas de las lenguas indígenas de América, o derivadas de ellas. Daniela Lauria1
sitúa las primeras investigaciones literarias argentinas de este tipo en la década de los 70 del siglo XIX,
debido a la aparición de un interés creciente por crear instrumentos lexicográficos en los que se
estableciesen las particularidades léxicas de las lenguas autóctonas del país.
La proliferación de estudios arrastró a los especialistas a estudiar, organizar y publicar diccionarios
complementarios y comparados que, según Lauria, acabaron posicionándose en dos ámbitos de
estudio: los que adoptaron una vertiente descriptiva de la lengua, indagando, revisando y verificando
ruralismos, indigenismos y regionalismos existentes en un espacio de hablantes determinados; y los
que se dedicaron a establecer normas con las que fijar los barbarismos, o censurar su uso, recurriendo
a las reglas del idioma castellano. Benigno Teijeiro no fue ajeno a estas corrientes y por eso su primer
trabajo fue una obrita de tan sólo 22 páginas, publicada en 1878 con el título de Apuntes para un
diccionario de americanismos e indigenismos.

1
Lauria, D. (2010) Los diccionarios de indigenismos y de regionalismos de la década de 1880 en la Argentina: un análisis gloto-
político. XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL). Bicentenario, la renovación de la palabra. Facultad de Filosofía
y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, 6, 7, 8 y 9 de abril de 2010.

109
Benigno Teijeiro a los 78 años (1925) con sus nietos, los hijos de Francisco (Ruth, Francisco y Benigno
José, con un uniforme blanco de las escuelas públicas)

110
12.3. Vocabulario Políglota del Río de la Plata (1922)
Ya entrado el siglo XX, Teijeiro comenzó otra de sus grandes obras, a la que dedicaría diez años de
constantes investigaciones: Vocabulario políglota del Río de la Plata, que finalizaría en 1922. Consta de
diez tomos, en los que elabora un registro con los términos más usuales y las palabras más frecuentes
de las lenguas indígenas de Argentina y de los países limítrofes.
Distingue dos partes claramente diferenciadas: una, en la que abarca más de sesenta lenguas de
otras tantas tribus de América del Sur, de las que reúne unos diez mil vocablos en seis volúmenes y
que, como dice Dávila, es “un dato asombroso, que revela su paciente manera de trabajar y una
erudición de americanista”2. Y en ella, cada palabra seleccionada le proporciona su equivalencia en
castellano. En la segunda parte, formada por los cuatro volúmenes restantes, se ocupa de ofrecer la
traducción inversa, es decir, de trasladar a las lenguas indígenas los vocablos castellanos.
Este impresionante trabajo no llegó nunca a publicarse ya que, por su amplitud, le fue imposible
conseguir la financiación con la que hacer frente al alto coste que suponía su impresión.

2
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit.

111
13. Cargos y representaciones

13.1. Vocal-secretario de la Biblioteca Popular El Porvenir (1874)

U no de sus primeros cargos lo desempeñó al llegar a Concepción del Uruguay, en la Biblioteca


Popular El Porvenir, inaugurada el 22 de abril de 1872, y que se encontraba algo alejada del centro
de la ciudad. Los dos años siguientes fueron difíciles para la nueva institución debido a su falta de
recursos económicos para adquirir nuevas obras y así llegar a convertirse en un centro cultural
verdaderamente útil. A pesar de ello, la biblioteca consiguió incrementar durante ese período el número
de sus usuarios.
Aquellos primeros años de Teijeiro en Concepción fueron de una actividad social frenética por lo
que pronto su capacidad intelectual se vio reconocida. Esto hizo que en 1874 fuese designado vocal-
secretario del centro, cargo muy adecuado por su experiencia en el mundo editorial. La aportación
económica de los socios de la biblioteca posibilitó que se notasen los progresos de la institución,
llegando a recogerse en la memoria de 1876 que “la Biblioteca Popular El Porvenir era una de las que
más había progresado en el país; una de las mejores por la cantidad de socios, por el número de libros
(que suman 2.500), por la cantidad de obras y, muy especialmente por el número de lectores”1.
Posteriormente, entrará en una profunda crisis, con un déficit presupuestario que tratará de paliarse
mediante veladas literarias y musicales de carácter benéfico que se van a celebrar en días tan señalados
como el 1º de mayo. En 1882, gracias al incremento de sus socios y a las aportaciones regulares del
gobierno de la provincia, la biblioteca fue trasladada a unas instalaciones mejores, en las que ya se
podía contar con dos salas de lectura2.
Con el dinero obtenido de la venta del antiguo edificio se pudieron iniciar las obras de uno nuevo
en 1906, que serían terminadas en 1914. El nuevo edificio es el que existe aún en la actualidad y por el
que han ido pasando un gran número de escritores, pintores, hombres de ciencia, músicos, escultores
y grabadores que “han enaltecido con sus actuaciones el salón de actos de la Biblioteca Popular”3
durante más de 100 años.

13.2. Secretario de la Oficina Nacional de Agricultura y Estadística de Entre Ríos (1877)


La actividad de Teijeiro Martínez como funcionario fue vasta y muy prolífica. En 1877 fue nombrado
secretario de la Oficina Nacional de Agricultura y Estadística de la capital provincial. Mientras
desempeñaba este cargo, escribió Descripción física de la provincia de Entre Ríos, que se publicaría en
el tomo II del Boletín del Departamento Nacional de Agricultura, en 1878
Gabriel Carrasco expone en profundidad su visión sobre esta obra de Benigno Teijeiro señalando
que “la Provincia de Entre-Ríos, fundó también una Mesa de Estadística que estuvo durante algún
tiempo dirigida competentemente por el laborioso literato D. Benigno T. Martínez. Cuales hayan sido

1
Urquiza Almandoz O. F. (2002). Opus cit.
2
En la memoria de 1896 se especifica que uno de los salones es “exclusivamente para el bello sexo, que no ha mezquinado nunca
ni su concurso personal ni su contingente generoso” Urquiza Almandoz O. F. (2002) Historia de Concepción del Uruguay 1783-
1890. Santa Fe, Ed. de Entre Ríos, Tomo III s/p.
3
Urquiza Almandoz O. F. (2002). Opus cit.

113
los resultados de aquella oficina, puede juzgarse por la siguiente nota puesta en una bibliografía de las
obras de aquel autor -Memoria de la Mesa de Estadística General de la Provincia de Entre-Ríos
(¡Inédita!) (1879) ¡Inédita! Esto, es peor aún, si cabe, que la falta de una oficina de estadística.
Crear esa oficina, dotarla de empleados hábiles y laboriosos, efectuar los gastos de instalación,
sueldos, etc., que ella demanda, y no publicar después sus trabajos, es peor que un crimen, como decía
Talleyrand -¡es un error!
¡Tanto valdría gastar ingentes sumas en una riquísima biblioteca, para no permitir á nadie que
hojeara sus libros!
Afortunadamente el Sr. Martínez no se ha desalentado por aquella inconcebible falta de buen
sentido, y ha aprovechado los datos adquiridos para su obra Descripción de la Provincia de Entre-Ríos
bajo el punto de vista agrícola e industrial, escrita para el concurso de la Exposición Continental de
Buenos Aires, 1880.
Cinco años hacen que se ha escrito esa obra, y, á pesar de que por el fallo del Jurado que nombró
el Gobierno Nacional, debía publicarse, aún no se ha impreso! […] Nada moderno poseeríamos, pues,
sobre aquella importante provincia, si el mismo Sr. Martínez, desligándose de toda protección oficial,
no hubiese publicado, á sus propias espensas (sic), sus Apuntes Históricos sobre la Provincia de Entre-
Ríos (1881)
Habiéndose juzgado esa obra en la NUEVA REVISTA en la época de su publicación, poco tenemos
que agregar al maduro examen que hizo de ella! Dr. Quesada; (i) diremos, solamente, que es la única
moderna en que pueden tomarse datos históricos geográficos y estadísticos sobre aquella importante
provincia”4.
A pesar del gran esfuerzo que suponían sus actividades como jefe de Estadística General, Benigno
Teijeiro encontró tiempo para implantar e inaugurar el registro estadístico de la provincia, que terminó
en 1879, incluyéndolo en el Censo Suplementario de la Provincia de Entre Ríos, una memoria que
presentó al superintendente de la Comisión Nacional.

13.3. Miembro de la Logia Jorge Washington (1877)


Benigno Teijeiro se inició en la Logia Jorge Washington en el año 18775, poco después de su llegada
a Concepción, cuando su sede estaba en la calle 8 de junio, en pleno corazón de la ciudad. Era ya
entonces una logia con cierta solera puesto que había sido fundada por el coronel Juan Florencio Perea
en el año 1822, siguiendo las instrucciones del entonces gobernador de la provincia, el coronel Lucio
Norberto Mansilla. En un primer momento, se constituyó bajo los auspicios de la Gran Logia del Uruguay
pero más tarde pasa a depender de la Gran Logia de la Argentina.
Durante los sucesos revolucionarios de abril de 1870, los partidarios de López Jordán asaltaron la
sede de la logia de Concepción ocasionando grandes y graves destrozos, que necesitaron de un año
para ser reparados. Con la segunda sublevación de López Jordán en 1873 se vio obligada a suspender
de nuevo sus trabajos, para reiniciarlos en 1875. El venerable maestro José Joaquín Montero Urquiza

4
Carrasco, G. (1884). “La estadística y los censos de población en la República Argentina (II)”. En Quesada, E. Nueva Revista. Bue-
nos Aires. Tomo IV. Nueva serie Tomo 11, p. 37.
5
Schvartzman, A. El regreso de los masones http://analisisdigital.com.ar/noticias.php?ed=761&di=1&no=62077
Aunque Benigno Teijeiro indica que no se puede precisar en qué fecha comenzó a llevar el nombre de Jorge Washington, otros
investigadores -entre ellos el Dr. Delio Panizza y el profesor Benito Cometta Manzoni- sostienen que ese fue su nombre distintivo
desde sus inicios.

114
mandó edificar el templo que existe hoy en día, y que fue construido por los arquitectos Pedro Riva y
Luis Conturbi, que eran miembros de la logia en aquellos momentos.
A finales de 1876, el tercer y último levantamiento de López Jordán atentó nuevamente contra el
templo y las actividades quedaron otra vez suspendidas durante varios meses.
La idea que se tenía de los masones en España, según nos dice el propio Teijeiro, es la de “¡unos
hombres negros muy malos que se reunían á oscuras para combatir la religión de Cristo!”. Sin embargo,
el espíritu de republicano liberal de Benigno y los amigos con los que se encontró en su nuevo destino
le hicieron cambiar estas ideas, incorporándose muy pronto a la logia local, de la que llegaría a ser su
maestro venerable en dos ocasiones, en los periodos comprendidos entre 1894-1897 y 1899-19006.

13.4. Consejero de La Fraternidad (1877)


Teijeiro desempeñó el cargo de consejero de La Fraternidad, una de las instituciones benéficas y
solidarias más importantes de Concepción y que aún hoy permanece activa.
La Fraternidad nació en 1877, cuando el gobierno argentino de Avellaneda se había propuesto
realizar una política de ahorro de gastos, por lo que había prescindido de dotar económicamente las
becas asignadas a un gran número de estudiantes del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay,
privándoles así de poder continuar sus estudios. Para afrontar esta penosa situación, algunos
compañeros de Teijeiro, como Francisco A. Barroetaveña7, José B. Zubiaur8, Alejo Peyret9, Martín
Coronado10, Luis Marchini11 entre otros, fundaron una Sociedad de Socorros a los Estudiantes, cuyo
objetivo era solucionar el problema consiguiéndoles el dinero necesario. La opción elegida para
recaudar los fondos fue la creación de una compañía teatral llamada Grupo de Aficionados
Filodramáticos12 cuyo objetivo era recorrer los pueblos cercanos13 en un humilde carretón, ofreciendo
representaciones de Los dos habladores de Miguel de Cervantes, El puñal del godo de José Zorrilla14,
entre otras. El elenco de actores aficionados debía de ser bastante bueno ya que algunos encontraron
allí su profesión y otros, compatibilizarían más adelante las actuaciones teatrales con sus actividades

6
La Logia nº 44 de Concepción del Uruguay suma importantes apellidos. Martes 29 de enero de 2008
http://mundomasonico.blogspot.com/2008/01/la-logia-n-44-de-concepcin-del-uruguay.html
7
Francisco Antonio Barroetaveña (1856-1933) fue un abogado y político argentino, fundador de la Unión Cívica de la Juventud,
la Unión Cívica y la Unión Cívica Radical.
8
José Benjamín Zubiaur (1856-1921) fue rector del Colegio de Concepción del Uruguay, director general de Escuelas de la Pro-
vincia de Corrientes y director de Instrucción Pública del Ministerio de Educación. Sus ideas pedagógicas eran renovadoras,
orientadas a la ampliación de la enseñanza a todos los sectores sociales, incorporando la educación física, la educación industrial,
las actividades prácticas, etc., o la escuela nocturna, las escuelas rurales, la coeducación, etc. Fue promotor del deporte, la edu-
cación física, y el olimpismo moderno y uno de los trece integrantes del primer COI.
9
Alejo Peyret (1826-1902). Fue escritor, agrónomo, administrador colonial e historiador argentino. Nacido en Francia, fue un
destacado político de Entre Ríos. Gran innovador tecnológico, instaló industrias y experimentó con cultivos que no eran sud-
americanos.
10
Martín Coronado (1850 - 1919) Fue periodista, poeta y dramaturgo. A pesar de que ya publicaba obras desde 1873, no fue re-
conocido hasta 1902, gracias a La piedra del escándalo.
11
Luis Marchini Fue diputado Provincial, presidente del Consejo Escolar, juez Civil y Comercial intendente Municipal, convencional
Constituyente, senador Provincial, ministro de Hacienda; vicegobernador de E. Ríos Diputado Nacional, entre otros muchos car-
gos.
12
Este es el nombre con el que viene recogido en Osvaldo Pelletieri (2005). Historia del teatro argentino en las provincias. Vo-
lumen II. GETEA. Galerna / Instituto Nacional del Teatro. Buenos Aires. 2005, p. 178.
13
http://gurivas.blogspot.com/2010/07/perdon-doctor-emilio-marchini.html
14
Galotto, R.M. El teatro en el Colegio en Libro del Sesquincentenario Aniversario del Colegio del Uruguay. http://www.elhisto-
rico.com.ar/libro/galotto.htm

115
habituales. La compañía la integraban el humorista Fray Mocho15, el escritor Martiniano Leguizamón16
(Los apuros de un sábado, su primera obra, la compuso para que fuese representada por sus
compañeros estudiantes) o el poeta Martín Coronado, entre otros. Es decir, el germen de la futura
escena argentina.
Lo que empezó siendo una asociación de jóvenes estudiantes para proteger a sus amigos, acabaría
convirtiéndose en un grupo estable, en el que cabían todo tipo de personas: alumnos, profesores y en
general, cualquier vecino de Concepción, con ellos se fue configurando la Asociación Educacionista La
Fraternidad, que acabaría transformándose en la gran entidad que ha llegado hasta nuestros días,
liderada por brillantes personajes públicos que han ido ampliando sus funciones para dar cobertura a
muchos otros aspectos de la enseñanza pública de Entre Ríos.
En 1890, Benigno Teijeiro fue elegido miembro del consejo directivo de La Fraternidad. En la terna
directiva le acompañaban el doctor Tabossiy Giussepe Scelzi. Durante algunos años ocupó el cargo de
administrador. Posteriormente, en su artículo La Fraternidad Sociedad Educacionista17, dio cuenta de
su opinión sobre ella y repasó algunos de los datos estadísticos del periodo comprendido entre 1877 y
1894.

13.5. Sociedad Española de Socorros Mutuos de Concepción del Uruguay (1878)


Tras el fracaso del reinado de Amadeo de Saboya y la imposición de la Restauración borbónica,
muchos españoles exiliados y emigrados no vieron muy claro su regreso a España por lo que empezaron
a plantearse la necesidad de afincarse definitivamente o, al menos, por un largo periodo de tiempo, en
tierras sudamericanas. Eso les animó a crear agrupaciones que les permitiesen mejorar su bienestar y
fortalecer su convivencia, mirando por su bien común al mismo tiempo que mantenían sus raíces y sus
costumbres.
Concepción del Uruguay fue la cuna del mutualismo entrerriano. Esta labor asistencial fue impulsada
por el general Urquiza, que animó a los vecinos a organizarse en asociaciones mutuas y culturales en
torno a los ciudadanos más ilustres de cada localidad. Como representante de esta iniciativa puso al
francés Peyret, alentándolo a fundar una mutua similar a las que había en Francia. Peyret se convirtió
así en pionero del modelo, alegando para ello la necesidad de “unirse, entenderse y asociarse, para
sobrellevar con más felicidad la carga de la vida. El interés bien entendido hace ley y entonces no hay
obstáculos insalvables”18.
Años después, en torno a 1878, “se advierte un inusitado movimiento entre los más caracterizados
ciudadanos españoles de Concepción de Uruguay y algunos de sus hijos. Reuniones, diálogos, y un ir y
venir de miembros de la colectividad, denotaban la intención de cristalización de alguna nueva
inquietud; y cinco de aquellos caballeros, asumen la responsabilidad de la autoconvocación de la
colonia, integrando una Comisión invitadora”19. De este modo inicia el profesor Gregori el relato de la

15
Fray Mocho, pseudónimo de José Sixto Álvarez (Gualeguaychú, 1858- Buenos Aires, 1903). Escritor y periodista argentino
famoso por sus retratos costumbristas y de época, frecuentemente escritos en clave humorística.
16
Martiniano Leguizamón (Tala, Entre Ríos, 1858-1935). Escritor argentino, dedicó su vida a la enseñanza y llegó a presidir el
Consejo Escolar y la Sociedad Argentina de Autores.
17
Teijeiro, B. (1894) La Fraternidad Sociedad Educacionista. Nº especial de El Radical.
18
Palabras pronunciadas por Peyret el 31 de Agosto de 1856, y recogidas en La Sociedad española y los comienzos del mutualismo
en Entre Ríos.
http://www.culturaapicola.com.ar/wiki/index.php/La_Sociedad_espa%C3%B1ola_y_los_comienzos_del_mutualismo_en_Entre_
R%C3%ADos

116
historia de Sociedad Española de Socorros Mutuos de Concepción del Uruguay. Una mutualidad que
decidieron fundar los muchos españoles que residían en Concepción20 para dar cobertura a sus
dificultades, sobre todo sanitarias, algo que les resultaba bastante costoso de asumir individualmente.
Los socorros mutuos ofrecían asistencia médica y farmacéutica a las personas que pertenecían a la
agrupación, además de ayuda económica en caso de extrema necesidad. La labor mutualista española
de los países del Plata fue, quizá, la obra más importante de confraternidad y beneficencia de todas
las desarrolladas por las colectividades extranjeras que estaban asentadas allí.
En abril de 1878, Benigno Teijeiro se reunió con otros cuatro españoles, Claudio Ituarte, Victoriano
C. Guzmán y Martín Gutiérrez21 y Manuel D. Naveira22, con el fin de formar una sociedad de socorros
mutuos sólo para españoles y sus hijos. La sesión constitutiva tuvo lugar en los locales de la empresa
de Manuel Naveira y a ella acudieron más de cien personas. La redacción de su reglamento corrió a
cargo de Benigno Teijeiro, Claudio Ituarte y Martín Gutiérrez. Se basaron en los emitidos por otras
sociedades homólogas que se habían constituido en Buenos Aires y en Asunción del Paraguay, a las
que les introdujeron ciertas modificaciones con la finalidad de adaptarlas a sus particularidades.
La nueva sociedad quedó fundada con el nombre de Sociedad Española de Socorros Mutuos de la
Concepción del Uruguay. Su primera directiva estuvo compuesta por Martín Gutiérrez, presidente,
Claudio Ituarte, vicepresidente, Raimundo Naveira, secretario, José R. Elorza, tesorero, Manuel D.
Naveira, subtesorero y Victoriano C. Guzmán, Benigno Teijeiro, Miguel Otamendi, Ramón Bergadá,
Gumersindo Rodríguez, Manuel Baztarrica y Juan Alsina, como vocales. El acta constitutiva fue rubricada
por ciento veintitrés españoles residentes en Concepción, aunque ya desde el primer momento la
actividad de la sociedad se extendió más allá de la propia ciudad, abarcando algunas localidades vecinas
como Santa Cándida, Colonia de San José, Colón, Colonia Perfección, etc.23 El mismo día de su
constitución, el 19 de abril, la recién nombrada directiva ya fijó las cuotas con la que contribuirían los
socios, que quedaron establecidas en dos pesos bolivianos para darse de alta y un peso para la
mensualidad.
En una reunión posterior de la Asamblea, se nombraría a los dos santamarteses “socios honorarios
por los meritorios y gratuitos servicios prestados a la nueva asociación”24.
El principal servicio que proporcionaba la Sociedad era la atención sanitaria. En un primer momento
fue proporcionada por el doctor Honorio Leguizamón25, médico de reconocido prestigio e hijo de una
gran familia de políticos argentinos, al que relevarán los doctores Esteban del Castillo, Fustes, Eyle y
Francisco Quesada para, al fin, nombrar a Alberto Ugarteche como facultativo de cabecera. Algunos
de los médicos mencionados, como Leguizamón, Quesada y Ugarteche, habían desarrollado su labor
asistencial de forma totalmente desinteresada, utilizando incluso sus propios medios de transporte
para desplazarse en sus visitas a los domicilios de los pacientes. En 1879, el puesto ya lo desempeñaba

19
Gregori, M.A. Sociedad española de Concepción del Uruguay. Su historia. Publicación obtenida del libro Cien años de vida de
la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Concepción del Uruguay http://asociacionespanola.tripod.com/id25.html
20
El censo de población realizado en 1869 señaló la presencia en Entre Ríos de 18.308 inmigrantes extranjeros, muchos de ellos
españoles.
21
Martín Gutiérrez era profesor de Latín en el Colegio del Uruguay.
22
Manuel D. Naveira era de la provincia de A Coruña.
23
Sociedad Española de Concepción del Uruguay en http://asociacionespanola.wordpress.com/sociedad-espanola-de-
concepcion-del-uruguay/.
24
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit. p. 118.
25
Las aptitudes de Honorio Leguizamón fueron reconocidas poco después, en 1880, con el cargo de rector del histórico Colegio
del Uruguay.

117
de forma exclusiva Alberto Ugarteche. La Sociedad se propuso entonces hacer una colecta voluntaria
para la adquisición de un carruaje en el que este galeno pudiese efectuar las correspondiente visitas
domiciliarias a sus pacientes. Aparte de estas acciones, la mutualidad llevó a cabo otras como la firma
de convenios para la provisión de medicamentos con las farmacias de Seekamp, Riccardi y Cigorraga y
Cía, o para la derivación al Hospital Español de Buenos Aires de determinados enfermos cuyos
tratamientos no podían ser atendidos en Concepción.
En 1886, la sociedad adquirió un solar en la esquina de las calles Galarza y Onésimo Leguizamón
para establecer allí su sede, ya que durante años la directiva se veía obligada a celebrar sus reuniones
en alguna de las casas de sus directivos, y las asambleas en recintos públicos. Este proyecto no pudo
cumplirse en aquel momento por la falta de medios con los que financiar la construcción del edificio.
En 1905 volvió a valorarse la idea, llegando a levantarse el edificio, pero como la sociedad seguía siendo
económicamente deficitaria, se tomó la decisión de alquilarlo en lugar de utilizarlo como sede.
En 1917 se instalará la sede en uno de los pisos altos del teatro Primero de Mayo, donde se radicará
durante los once años siguientes. En 1928, la sociedad adquirió un solar de 487 m2 por 12.183,27 pesos
en el que se erigió dos años más tarde el edificio que, finalmente, fue inaugurado el 12 de octubre de
192926.
La entidad disfrutó desde sus inicios de una magnífica reputación, por lo que ya en 1893 contaba
con 330 mutualistas, algo a tener muy en cuenta, pues de las 27 sociedades que había entonces en
Concepción del Uruguay, sólo tres superaban los 300 socios.

13.6. Secretario de la Comisión Nacional de Inmigración (1878)


La Ley nº 817 de inmigración de 1876, conocida como Ley Avellaneda o Ley de inmigración y
colonización, originó la creación de un Departamento de Inmigración, adscrito al Ministerio de
Agricultura. Su función era la de acomodar a los inmigrantes en sus destinos definitivos. Para acometer
este proceso de integración y regularización de las personas inmigrantes se buscó a las personas mejor
acreditadas, por lo que se requirió la participación de Benigno Teijeiro, que en 1878 será designado
secretario de la Comisión Nacional de Inmigración en Entre Ríos.

13.7. Evaluador del Censo de Concepción de Uruguay (1881)


En 1881, la falta de unos datos fiables sobre la población residente en el recién creado municipio
de Concepción motivó que su corporación le asignase a Teijeiro la tarea de evaluar su censo. Al año
siguiente, él denunciaría27 los inconvenientes con los que se encontró en sus mediciones, entre los que
destacó que “las comisiones de cuartel nombradas por Ud. para recoger las planillas del censo, no han
respondido a la confianza que en ellas se tenía, a excepción de las del primer cuartel. Para probar que
las comisiones no han cumplido con el deber que se habían impuesto al aceptar el cargo que se les
confería basta decir al señor Presidente que hay muchas calles en el tercero y cuarto cuartel que no se
han recogido más de una o dos familias…”28. El resumen del censo obtenido se correspondía con: 2.525
hombres, de los que 1.536 eran argentinos y 898 extranjeros, y 2.650 mujeres, de las que 2.015 eran
argentinas y 635 extranjeras. El realismo con el que siempre observaba los datos le llevó a expresar:
“no puede tomarse como una verdad absoluta, puesto que no he tenido en cuenta la población

26
Más información sobre la Sociedad en la página web http://asociacionespanola.tripod.com/id25.html
27
El informe lo presentó con fecha de 16 de diciembre de 1882.
28
Citado por Urquiza Almandoz O. F. (2002). Historia de Concepción del Uruguay. Santa Fe, Ed. de Entre Ríos, Tomo III. s/p.

118
flotante, ni las diferencias entre la emigración y la inmigración, que no ha dejado de ser considerable
por las luchas intestinas producidas en el decenio 1870-1880”29. En aquellas fechas los extranjeros
suponían el 51% sobre la población total, cifra muy elevada para la época y que incluso se vería
incrementada con la llegada de continuas y nuevas oleadas de inmigrantes a partir de entonces. Hoy
en día, la ciudad de Concepción cuenta con 67.474 habitantes.
Así las cosas, Teijeiro llegó a la conclusión de que el censo sumaba una población de 5.175
habitantes, datos que él mismo consideraba ficticios por lo que se tomó la libertad de extrapolarlos
teniendo en cuenta los censos efectuados desdé 1860. Según sus cálculos, la población residente en el
municipio debería hallarse entre 6.500 y 7.000 habitantes.

13.8. Defensa de la Capitalidad de Entre Ríos en Concepción del Uruguay (1883)


En varias ocasiones, el gobierno de Entre Ríos pretendió ubicar en varias ocasiones la capitalidad
en un lugar diferente del que la Constitución de 1860 le había otorgado: Concepción del Uruguay. En
1864, buscando el apoyo en la Convención Constituyente reunida en Nogoyá30, los defensores del
cambio obtuvieron su primer fracaso pero posteriormente volvieron a intentarlo mediante “un proyecto
de ley suscrito por varios diputados, por el cual se disponía la convocatoria del pueblo entrerriano para
las elecciones de quienes integrarían la Convención que habría de reunirse nuevamente en Nogoyá, y
cuyo objeto sería la reforma de la Constitución”31.
Paraná era la ciudad que se pretendía fuese la nueva capital y, como señala Dávila, los argumentos
esgrimidos se hacían derivar de “circunstancias políticas y económicas, y quizá también interna-
cionales”. Por el contrario, los uruguayos querían mantenerla donde estaba, fundamentando su
posición en derechos históricos, razón y justicia. El debate sobre este asunto surgía de inmediato en
cualquier sitio, y las posiciones de una y otra parte eran irreconciliables. Por su parte, el presidente
argentino, Sarmiento, optó por mantener la capital en Concepción para no generar nuevas tensiones
y poder olvidar los conflictos surgidos por las todavía recientes revueltas. Tras muchas y variadas
propuestas, incluidas las de ceder la capital a otras ciudades, la Convención tomó la decisión de dejar
las cosas como estaban.
Pero el cambio de capitalidad volvió a la palestra en 1883, y de nuevo se iniciaron las discusiones.
Los de Concepción, una vez informados de como estaban los puntos fuertes de los defensores del
traslado a Paraná, decidieron hacer causa común desde diferentes frentes: “1º) artículos periodísticos
y diversas publicaciones, 2º) formación de asociaciones y comités; 3º) impugnaciones a la
inconstitucionalidad de la convocatoria de la Convención; 4º) actuación de los convencionales de la
costa del Uruguay; 5º) influencia personal de figuras destacadas y amigos del general Racedo para
disuadirlo de sus propósitos y 6º) la oposición de un considerable sector jordanista, que traerá la
retracción de su apoyo al gobierno”32.
Benigno Teijeiro hizo suya la tarea de defender la permanencia de la capital en Concepción y para
ello decidió editar un nuevo periódico, La Capital Histórica, en el que va a publicar continuos alegatos
en su defensa, que basará en motivos históricos, políticos, económicos y estratégicos. Posteriormente,
y a petición de diversas organizaciones cívicas de Concepción, dichos artículos los convertirá en un

29
Citado por Urquiza Almandoz O. F. (2002).
30
Ibídem.
31
Ibídem.
32
Ibídem.

119
manifiesto “que tuvo que escribir con la mayor premura, pero con el interés que siempre había
depositado en defender las causas justas”33 y que titulará Reminiscencia histórica a propósito de la
cuestión capital de la provincia de Entre Ríos, que será editado como un folleto de 47 páginas, con
una tirada de mil ejemplares, costeados por el Club Central que sostiene los intereses de la Capital
Histórica34, cuyo presidente era Genaro L. de Elia y vicepresidentes Honorio Leguizamón y Darío del
Castillo. En su introducción realiza un acto de fe sobre la realidad de la ciudad de Concepción y que,
según él, debe perpetuarse como capital provincial, señalando que “no estoy poseído de ese criminal
localismo que ciega á los poderosos, ni ese otro embrutecedor apasionamiento del partidistas
inconsciente. Se respetar a los pueblos al respetar a los hombres”35. Más adelante, se posiciona
diciendo que “como ciudadano Argentino, cuna de mis hijos, quiero contribuir con mi grano de arena
á la grande obra iniciada por el Club Costa Uruguay –reivindicando los derechos de un pueblo y
rindiendo culto homenaje al respeto que se debe á su grandeza pasada, á su presente y á su risueño
futuro”36.
A pesar de todos los esfuerzos, la capital fue trasladada a Paraná, dejando Concepción
desmantelada de todas sus administraciones, quedando reducida a poco más que a su actividad escolar.
Entre las consecuencias de su descapitalización estuvieron la disminución de su población, y su
consiguiente mengua de ingresos para sus arcas municipales y, por extensión, para los que se quedaron
a vivir allí. La paralización de las obras públicas que se estaban efectuando; la desvalorización de la
tierra y la supresión de algunas instituciones como la Escuela de Derecho, se saldó con un desánimo
general de la población. No obstante, el gobierno argentino siguió velando por las instituciones
educativas que continuaron, construyendo nuevos edificios públicos e incluso llevando a cabo grandes
obras de infraestructuras, como el nuevo puerto.

13.9. Vocal-secretario y presidente del Departamento de Uruguay (1890)


Benigno Teijeiro fue nombrado vocal-secretario del Consejo de Educación del Departamento de
Uruguay en 1890. Este cargo que le acarreó algunos sinsabores ya que al año siguiente, su presidente
sería destituido por apropiación indebida de fondos, y con él tuvo que cesar todo el Consejo. Sin
embargo, la integridad y rectitud de Teijeiro intervinieron a su favor, logrando que fuese elegido, un
año después, su presidente, un puesto en el que será ratificado en otras tres ocasiones: en 1893, en
1895 y en 1897, es decir, ocuparía su dirección durante más de seis años.

13.10. Evaluador del Censo de Córdoba (1890)


Benigno Teijeiro acometió un estudio bio-bibliográfico de la provincia de Córdoba para elaborar su
censo poblacional, a petición de su amigo el doctor Ramón J. Cárcano37.
El censo provincial se formalizó el día uno de mayo de 1890, a petición de Marcos Juárez Celman,
gobernador de la provincia de Córdoba, según José Gabriel Carrasco 38. Sus responsables técnicos fueron

33
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit. El texto de Reminiscencia histórica acerca de la capital …dice concretamente que desea
pedir disculpas al lector puesto que lo ha ”escrito en ocho días, teniendo que revisar más de 1.000 fojas manuscritas que cons-
tituyen mi Archivo histórico entre-riano- debe, pues resentirse de falta de aliño en la forma”
34
Se habían formado otras asociaciones con el mismo fin como: Asociación de amigos de la capital histórica o el Comité central
de la costa del Uruguay.
35
Teijeiro Martínez, B. (1883). Reminiscencia histórica acerca de la capital de la provincia de Entre Ríos. Concepción del Uruguay,
Estab. Tip. Guttemberg, p. 2.
36
Ibídem.
37
Ver anexo de personalidades

120
Benigno Teijeiro con algunos de sus colegas argentinos.

Alberto B. Martínez y Francisco Latzina que trasladaron toda la información que recopilaron a Buenos
Aires para su estudio y posterior publicación.
Sin embargo, la revolución de 1890 derrocó a las autoridades nacionales y provinciales, y a los
nuevos gobernantes no les interesó su difusión, por lo que se interrumpieron los trabajos. Para
entonces, la obra ya estaba editada, “la parte impresa desapareció íntegramente” 39, convirtiéndose
en “una de nuestras más raras piezas bibliográficas. Su circulación no pasó de seis ejemplares, según
testimonio de uno de sus autores, D. Mariano A. Pelliza” 40.
El título que aparece en la portada del libro “Córdoba histórica. 1573 – 1890” no se corresponde
con el de su contenido41 pues éste únicamente respondía al epígrafe de uno de los capítulos. La obra
estaba integrada por cuatro estudios independientes, cada uno presentado con su correspondiente
portada e índice. El primero era el ya mencionado Córdoba Histórica. 1573 – 1890, de Mariano Pelliza;
el segundo, Apuntes Biográficos y Bibliográficos para servir de complemento á la Historia de la Provincia
de Córdoba era de Benigno Teijeiro; el tercero, Esbozo Geográfico de la Provincia de Córdoba
correspondía a Arturo Seelstrang; y el cuarto, Bosquejo del clima de la Provincia de Córdoba, fuera
redactado por Óscar Doering.

38
Citado en la página http://www.manosart.com/CATALOGO%2013/Catalogo%2013.html
39
Ibídem.
40
Citado del item 1302 de Furlong, G (1935). Catálogo Razonado de la Biblioteca Enrique Arana. Benito y José Tiscornia. Buenos
Aires.
41
Ibídem.

121
13.11. Miembro del Jurado de Imprenta (1891)
La aplicación del “decreto sobre libertad de imprenta del 26 de octubre de 1811, que instituyó una
Junta Protectora de la Libertad de Imprenta, para evitar los efectos de la arbitrariedad en la calificación
de esos delitos”42 dio lugar a la aparición del primer Jurado de Imprenta en Argentina, constituido en
1811, y que desde entonces empezó a funcionar en todas las provincias.
Al finalizar el primer año en que se ocupaba de sus tareas como representante municipal, Teijeiro
fue nombrado por el juez de Primera Instancia miembro del Jurado de Imprenta43, un cargo para el que
se le requería que reuniese como cualidad primordial la de ser un ciudadano honrado.
Los jurados de imprenta estaban compuestos por nueve miembros que se reunían para declarar si
había o no delito en las publicaciones. Una vez determinado este aspecto, eran los jueces ordinarios
los que debían imponer el castigo correspondiente44.

13.12. Concejal de la Municipalidad de Concepción del Uruguay (1891-1895)


Animado por sus amigos Lorenzo Presas, Ramón C. Cornel, Eugenio J. Calvo y Manuel Bastarrica,
Benigno Teijeiro se presentó a las elecciones municipales del 18 de diciembre de 1891 en Concepción
del Uruguay, en las que salió elegido concejal.
En el reparto de los cargos de la nueva corporación, le correspondió la presidencia del Honorable
Consejo Deliberante, un órgano de control del poder ejecutivo, cuya función era representar las
diferentes perspectivas de la comunidad ante la propuesta de nuevas normas municipales que tuviesen
un alcance general.
Se inició en su cometido en la sesión del 2 de enero de 1892, ampliándolo durante los dos años que
estuvo en la corporación. De todos modos, estas responsabilidades no le absorberían demasiado
tiempo, ya que tuvo que compatibilizarlas, en momentos puntuales, con las de intendente del alcalde.
Al finalizar este mandato, Teijeiro reeditó su candidatura y elección en los comicios del 3 de
diciembre de 1893 de los que saldrá concejal por otros dos años, “ganando la elección por mayoría de
261 votos”45 pero esta vez tomó posesión como vicepresidente del Honorable Consejo, probablemente
con la finalidad de poder dedicarse, de una forma más completa, a algunas de las múltiples actividades
que, en aquellos momentos, tenía entre manos.

13.13. Presidente del Censo Nacional para el Departamento de Concepción del Uruguay (1895-
1897)
En 1895 fue designado presidente del Censo Nacional, en el departamento de Concepción del
Uruguay. Dos años más tarde será reelegido pero en esta ocasión como miembro de la subcomisión del
mismo departamento en la Exposición Nacional, celebrada en Buenos Aires.

13.14. Presidente de la Comisión patriótica de empleados y vocal de la departamental para


adquirir un buque de guerra nacional (1897)
En 1897 en Argentina se presentía una guerra con Chile a causa de las dificultades para definir sus

42
Levaggi A. (1978) Historia del Derecho Penal Argentino Editorial Perrot, Buenos Aires, p. 164.
43
Su nombramiento se produjo el 3 de noviembre de 1891.
44
Obligado, D. H. (1997). El juicio por Jurados en Entre Ríos. Buenos Aires. La Ley, Vol. E, p. 1459.
45
Castro López, M. D. Benigno Teijeiro Martínez. El Eco de Galicia, Buenos Aires, 10 de febrero de 1894, p. 3.

122
límites territoriales, lo que dio lugar a un ambiente prebélico. Con el fin de recaudar fondos para
adquirir un buque de guerra, se nombró una Comisión Patriótica de Empleados y como presidente del
departamento de Concepción del Uruguay, se escogió a Benigno Teijeiro.

13.15. Miembro de la Comisión Defensora de las Obras Nacionales del Puerto de Concepción
(1903)
Su última participación en un acto social tuvo lugar durante la celebración, en junio de 1902, de un
gran mitin en protesta contra de la posible construcción de un puerto en Mal Abrigo. En él estuvieron
presentes los más insignes representantes de Concepción del Uruguay que se posicionaron frente a la
iniciativa del terrateniente Saturnino Unzué, que pretendía anular, en la antigua capital de la provincia,
el cómodo y hermoso puerto destinado al tráfico de Ultramar.
Al año siguiente, Teijeiro fue llamado a formar parte de la Comisión Defensora de las Obras
Nacionales del Puerto de Concepción del Uruguay, ante la renuencia de las autoridades nacionales de
dotar a la ciudad de un puerto en consonancia con sus necesidades. Esta comisión estuvo integrada
por un grupo numeroso de personalidades locales, entre las que destacaban “Porfirio L. Tenreyro, por
entonces presidente de la Municipalidad, Gregorio B. Seró, Pedro Ferari, Fulgencio del Sel, Benito G.
Cook, Juan Puchulu, etc. También formaron parte de ella el doctor Eduardo Tibiletti, más tarde
gobernador de la provincia, y don Benigno T. Martínez, ya entonces prestigioso historiador, quienes
tuvieron la misión de hacer escuchar las reclamaciones de la Comisión a los poderes nacionales”46.
Una representación de esta comisión, integrada por Benigno Teijeiro, Juan Leo y Eduardo Tibiletti,
se trasladó a Buenos Aires para demostrar al gobierno de la nación la inutilidad de construir en
Concepción del Uruguay un puerto tan próximo al ya existente y poner de relieve los perjuicios que
causaría a la ciudad y el nulo beneficio que aportaría a la nación y a la provincia. Las activas gestiones
que emprendieron motivaron que el gobierno rechazase, tres años más tarde, la propuesta del Unzué,
con la mediación del diputado nacional Mariano E. López, que le había remitido al Congreso el
proyecto, que sancionó poco después. El gobierno concedió a Concepción una asignación de 836.000
pesos para la ampliación del puerto existente, que se materializó en un ensanchamiento parcial del
muelle de hierro del puerto exterior, el dragado de 15 pies de profundidad de la zona adyacente al
río, 52 metros de muelle de madera del puerto interior para permitir el servicio de cabotaje, y el
dragado necesario de la dársena hacia el sur, con el fin de dar abrigo a las embarcaciones del servicio
administrativo, a lo que se unió la consiguiente colocación de amarres, grúas y el arreglo de la ribera.
Los frutos de estas obras se verían pronto. En 1910, en la memoria del Ministerio de Hacienda, se
consignaba que la recaudación de la Aduana de Concepción del Uruguay en 1911 había ascendido a
360.974, 80 pesos, frente a los 265.897,46 del año anterior, y más de 500.000 pesos en 1912, lo que
lo convertiría en uno de los principales puertos de Argentina y a su aduana, en una importante fuente
de ingresos para la provincia de Entre Ríos.

13.16. Director del Archivo Provincial de Entre Ríos (1912)


En 1912, el gobierno de la provincia de Entre Ríos le encomendó a Benigno Teijeiro la dirección y
organización del Archivo provincial. Este fue un destino que desempeñó de forma muy cómoda,
dedicándole sus últimos entusiasmos y energías.

46
Urquiza Almandoz Oscar F. (2002). Ibídem.

123
Benigno Teijeiro a los 70 años (1916). En esa época trabajaba en el tercer tomo de Historia de Entre Ríos, publicado
en 1919, y dirigía el Archivo Histórico de la Provincia de Entre Ríos.

124
13.17. Otros puestos
A todo lo dicho hasta aquí sobre sus representaciones hay que añadir los de haber sido miembro
de la Sociedad de Estudios Científicos de Paraná, y miembro honorario de la Sociedad Rivadavia de
Mercedes, además de corresponsal ad honorem de la Oficina Meteorológica Argentina, en 1876, por
encargo del doctor y astrónomo norteamericano Benjamín A. Gould47, primer director del Observatorio
Nacional de Córdoba (Argentina).

47
Benjamin Apthorp Gould (1824–1896) fue el iniciador de la astronomía observacional y la meteorología en la República Ar-
gentina.

125
14. Participación en exposiciones y congresos

14.1. Exposición Universal de París de 1878

E n 1877 Benigno fue nombrado secretario de la oficina Nacional de Agricultura y Estadística de Entre
Ríos, cargo que tuvo que compatibilizar con su función de comisionado del gobierno provincial, y
cuya finalidad fue reunir objetos de la provincia para ser exhibidos en La Exposición Universal de París,
que se celebraría al año siguiente1. La muestra iba a ser la tercera que se celebraba a nivel mundial, y
en un momento en que Francia empezaba a recuperarse de su aplastante derrota en la Guerra franco-
prusiana de 1870. Sus temas estrellas serían la agricultura, las artes y la industria.
Teijeiro y los demás comisionados hicieron todo lo que estuvo en sus manos para llevar a esta
exposición una colección de las Memorias descriptivas de la situación agrícola, comercial e industrial
de Entre Ríos.

14.2. Congreso Pedagógico Internacional Americano de 1882


El presidente argentino Julio A. Roca2 creó en 1881 el Consejo Nacional de Educación 3, con el fin
de ejercer cierto control sobre la calidad educativa y los fondos destinados a la educación. El Consejo
dependía directamente del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción, y estaba dirigido por Domingo
Faustino Sarmiento. Su función era redactar una ley que definiese la educación en la que se formaría
la población argentina. Para cumplir con este objetivo, el ministro de Educación, Eduardo Wilde, un
joven agnóstico que pertenecía a la nueva generación liberal conocida como la generación del 80, y
Domingo Faustino Sarmiento4 debatieron la posibilidad de convocar un congreso pedagógico que
sentase las bases para la elaboración de futura ley.
El Congreso Pedagógico Internacional Americano se celebraría en Buenos Aires, entre los meses de
abril y mayo del año siguiente, en el marco de la Exposición Continental de la Industria, y bajo la
presidencia de Onésimo Leguizamón5, colega de Benigno Teijeiro en el Colegio de Concepción y con el
que compartía la misma línea de pensamiento pedagógico6. A él asistieron más de 250 delegados, entre
los se encontraban las figuras más relevantes de la política y del pensamiento de aquella época7.
Benigno participó muy activamente tanto como representante del Gobierno como conferenciante,
traspasando su importancia el ámbito del evento al aprovecharse sus ideas “antes y luego del mismo
ya sea desde su cargo de consejero de La Fraternidad colaborando para que muchos jóvenes de las

1
La Exposición Universal de París del año 1878 tuvo lugar del 1 de mayo al 10 de noviembre.
2
Julio Argentino Roca (San Miguel de Tucumán, 17 de julio de 1843 – Buenos Aires, 19 de octubre de 1914).
3
El decreto de 28 de enero de 1881 creó el Consejo Nacional de Educación.
4
Domingo Faustino Sarmiento (1811–1888) fue un político, pedagogo, escritor, docente, periodista y militar argentino; gober-
nador de la Provincia de San Juan entre 1862 y 1864, senador Nacional por su provincia entre 1874 y 1879 y presidente de la Na-
ción entre 1868 y 1874.
5
Onésimo Leguizamón fue el presidente del congreso de 1882, y el vicepresidente 2° de la Cámara de Diputados; miembro de
la Corte Suprema de Justicia de Argentina.
6
Ambos eran también miembros de la Logia Jorge Washington, de Concepción del Uruguay.
7
Se dieron cita personalidades como Alem, Gallo, Groussac, Marcos Sastre, Navarro Viola, Wilde, Roque Sáenz Peña, y tantos
otros; el debate fue encendido, pero Leguizamón logró mantenerlo en la dirección correcta, conduciéndolo de forma muy firme.

127
provincias litoraleñas pudieran educarse en C. del Uruguay, o confeccionando los primeros manuales
que aprobó el Consejo Nacional de Educación para que en las escuelas hubiera material de estudios,
es decir, llevó a la práctica la ley 1420”8. Posteriormente, recopilaría todas las intervenciones en su obra
Los oradores del Congreso Pedagógico Internacional Americano de Buenos Aires, publicada como un
folleto de 40 páginas que dividió en dos capítulos. En el primero se ocupó de los discursos de
inauguración y en el segundo, de los sistemas rentísticos escolares, asunto éste que había sido
largamente debatido porque abordaba la cuestión de si la enseñanza pública debería ser para los más
capaces o para toda la población y en qué modo debería ser costeada.
Los congresistas deliberaron acerca de las ideas y principios sobre los que se debería erigir la
educación pública, alcanzando conclusiones que fueron valoradas como un hito importante ya que
dieron pie a ser contempladas como los antecedentes de la Ley 1420, promulgada dos años más tarde.
Entre sus reflexiones estuvieron las de considerar la educación primaria como suficiente para formar
la mano de obra que requería la transformación socioeconómica del país, lo que les llevó a pensar que
esta educación debería de ser obligatoria y gratuita; la de tener que adaptarla a las particularidades de
cada región y a cada grupo de alumnos, y que debería contemplar nuevas metodologías de enseñanza
y contenidos mínimos para la instrucción de los niños entre seis y catorce años. Así como de la defensa
de la enseñanza conjunta de chicos y chicas mantenida por los recursos económicos de cada escuela.
Un punto cardinal de los debates fue la cuestión religiosa. Entre los participantes predominaba la
idea de una educación laica que era la sostenida por una comisión formada por personas de ideas
liberales, enfrentada al proyecto presentado por la Comisión de Justicia, Culto e Instrucción, que contaba
con los apoyos de los católicos. Al final, las dos corrientes se pusieron de acuerdo en que fuesen los
padres los que eligiesen la educación religiosa de sus hijos, y que ésta fuese impartida fuera del horario
escolar.
El bagaje que aportaron los educadores españoles al congreso fue esencial, ya que, según dice Biaggi
“de doce comunicaciones encargadas a ponentes que representaron a la Argentina, cuatro trabajos
correspondieron a autores de prosapia hispana: José María Torres -ex inspector de enseñanza en
España, director de la Escuela Normal de Paraná y luego calificado como el patriarca de la pedagogía
argentina, Enrique de Santa Olalla, creador de la revista La Escuela Primaria, e Isidro Aliau, ex inspector
general de escuelas. A ellos puede sumársele la participación, en ese congreso, de otros españoles más
como el médico Juan Bialet Massé; Agustin Alió, abogado por la Universidad de Barcelona y ex-rector
del Colegio del Uruguay; Benigno T. Martínez, ex jefe del Departamento de Educación entrerriano y
autor del folleto alusivo Los oradores del Congreso Pedagógico; Salvador Diez Mori, quien había
combatido en sublevaciones republicanas, dejando provechosas obras de texto durante su exilio; el
matemático y marino murciano Luis Pastor. También cabe recordar, en ese mismo orden de cosas, a
Enrique Corona Martínez, primer rector del Colegio Nacional en Rosario; a Ramón Zubizarreta,
promotor de la universidad paraguaya; a Félix Martínez Herrera, por su voluminosa compilación relativa
a las normas existentes en la educación primaria argentina, o a Antonio Atienza Medranoy su avanzado
libro sobre La escuela argentina y su influencia social (1893)”9.
Una vez finalizado el Congreso Pedagógico, los legisladores trataron de sacar adelante la ley de
educación pero los sectores más religiosos no estaban demasiado de acuerdo con las conclusiones que
se habían alcanzado, así que presentaron su propia propuesta a la Cámara de representantes, que fue
defendida por el diputado Dimaria. Onésimo Leguizamón rebatiría sus argumentos, apoyando “la

8
Almada, A. A 125 años de la Ley 1.420. http://weblog.mendoza.edu.ar/noticias/archives/024792.html
9
Biagini, H. (1995). Opus cit.

128
obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza, la gradualidad e integralidad de la misma, la concordancia
entre las instituciones republicanas y la protección del magisterio y la escuela pública. Fomentó el
laicismo pero de ninguna manera el ateísmo, sosteniendo que la enseñanza religiosa podría estar a
cargo de los ministros autorizados de las diferentes religiones antes o después de ingresar a clases”10.
Con la nueva Ley, las materias que integraron el currículum escolar fueron las de lectura y escritura,
matemática y nociones de geografía mundial y geografía argentina. El punto de vista que se le daría a
la geografía e historia sería el de reafirmar la identidad nacional, “las armas más eficaces para fomentar
el sentimiento de pertenencia, en un país con gran inmigración”11. Otras asignaturas que se incluyeron
fueron las de urbanidad, higiene, ciencias naturales, dibujo, música y contenidos de la Constitución
Nacional. A este currículo general se le añadieron, en el caso de las niñas, nociones sobre economía
doméstica y manualidades, y en el de los niños, la realización de ejercicios militares sencillos y, en el
ámbito rural, el estudio de nociones de actividades agrícolas y ganaderas. A pesar de las diferencias
temáticas entre ambos sexos, la escuela sería mixta entre los 6 y los 10 años, y estaría dividida en tres
grados: infantil, elemental y superior.
También se llevaron a cabo cambios respecto al personal docente. A partir de este momento a los
maestros se les exigiría una formación previa, pero esto iba a chocar de lleno con la realidad: en
aquellos momentos no había suficientes maestros para cubrir todas las plazas escolares, por lo que se
optó por realizar un examen de idoneidad a todos aquellos particulares que deseasen impartir clases.
Tras la obtención de su correspondiente aprobado, el Consejo les concedía una autorización. A los
maestros les estaba prohibido imponer castigos corporales o humillaciones a los niños, y tampoco les
estaba permitido favorecerlos con recompensas no autorizadas por los reglamentos.
A la par de la educación impartida en todas las escuelas del país, se estableció otra para adultos
que sería ofrecida en las escuelas de las cárceles, cuarteles, fábricas, buques de guerra, y en las escuelas
de campaña. E incluso se determinó la implantación de un censo regular de la población escolar, que
tendría que ser actualizado cada dos años. La responsabilidad de la Educación quedaría en manos del
Estado, quien debería fomentar la creación de jardines de infantes, la educación de sordos, la educación
agro-técnica, las bibliotecas populares, la construcción de edificios escolares o la inspección de las
escuelas privadas, así como de disponer de un fondo escolar permanente o de un presupuesto
educativo12.
La Ley estuvo vigente durante más de 100 años y significó un enorme paso en la lucha contra el
analfabetismo imperante en Argentina desde sus inicios, ya que en los 10 años siguientes a su
implantación, se redujo al 53, 5 % y, en los 20 posteriores, al 35 %13.

14.3. Exposición Continental Sud-Americana de 1882


Tampoco faltó Benigno Teijeiro a la Exposición Continental Sud-Americana de Buenos Aires,
organizada por el Club Industrial, que se celebró entre el 1 de marzo y el 1 de junio del mismo año que
el Congreso Pedagógico. Era la segunda exposición en suelo argentino, después de la de Córdoba de
1870, y la cuarta que se celebraba en América del Sur, tras las de Lima, en 1872 y de Santiago de Chile,
en 1875.

10
Ibídem.
11
La historia en la Guía 2000. La Ley 1420 http://www.laguia2000.com/argentina/la-ley-1420
12
Almada, A. A 125 años de la Ley 1.420. http://weblog.mendoza.edu.ar/noticias/archives/024792.html.
http://weblog.mendoza.edu.ar/noticias/archives/024792.html
13
La historia en la Guía 2000. La Ley 1420 http://www.laguia2000.com/argentina/la-ley-1420

129
Al encuentro asistió con el informe Entre Ríos: Memoria descriptiva de la provincia bajo el punto de
vista agrícola é industrial, que mereció ser publicado por orden del Congreso Nacional.

14.4. Exposición Universal de Amberes de 1885


Paraguay debe a Benigno Teijeiro el gran informe El Paraguay: memoria bajo el punto de vista
industrial y comercial en relación con los países del Plata, presentado en la Exposición Universal de
Amberes de 1885 y merecedor de la medalla de bronce. El trabajo tenía la finalidad política y económica
de servir de referencia para actuaciones tanto en el campo industrial como en el comercial y estaba
dividido en dos partes: en la primera se ocupaba de la situación, límites, aspecto físico, geográfico,
clima, hidrografía, vías de comunicación, población, productos, etc. de Paraguay, y en la segunda, de
evaluar el presupuesto y otras consideraciones generales sobre la situación político- administrativa del
país, adjuntando, además, el mensaje que el presidente Bernardino Caballero había pronunciado en la
apertura del Congreso en abril de 188l. El texto buscaba conjugar el aspecto político con la estadística
y la economía del país comparándolos con los otros de la región del Plata. Esta obra llegó a ser editada
hasta en dos ocasiones.
Con este trabajo, Teijeiro intentó pagar al gobierno paraguayo el honor que le había concedido
nombrándolo su cónsul en Concepción.

14.5. Exposición General de Entre Ríos de 1887


En octubre de 1887 se celebró en Paraná una exposición general de Entre Ríos, para la que el
gobierno de la provincia designó a Benigno Teijeiro miembro de la Comisión Departamental de la
Exposición General. Allí, Francisca Soler, su esposa, obtendría la medalla de plata por la presentación
que hizo, como maestra que era, de una colección de textos pedagógicos para la educación primaria
sobre Lenguaje, Economía doméstica, Anatomía, Fisiología, Higiene, Gramática, Moral, Zoología,
Botánica, Mineralogía, Geología, Geometría, Lengua Nacional y Teoría Musical.

14.6. Exposición industrial, artística y escolar celebrada con motivo del 4º Centenario del
descubrimiento de América de 1892
En 1892 fue elegido miembro de la comisión organizadora de la Exposición industrial, artística y
escolar celebrada con motivo del 4º Centenario del descubrimiento de América, que se desarrollaría
en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay.

14.7. Exposición Universal de Chicago (1893)


En 1893 se llevaría a cabo la Exposición Universal de Chicago, también conocida como World’s
Columbian Exposition. Su tema central sería el descubrimiento de América, a raíz del éxito que había
obtenido por la biografía escrita por Washington Irving sobre Cristóbal Colón. Ello favoreció una mayor
conciencia social sobre la figura del Almirante y una mayor transcendencia del evento entre los
norteamericanos.
Los actos programados se celebraron entre el 1 de mayo y el 3 de octubre, congregando la
participación de 19 países y la asistencia de 27.500.000 visitantes, cifra récord de todos los certámenes
mundiales realizados hasta entonces.
Esta exposición universal fue muy importante a nivel local, nacional y mundial, debido a varios
factores: produjo un fuerte impacto sobre la arquitectura y el arte en Chicago; se le dio el nombre de

130
Colón a varias ciudades, condados y calles norteamericanas, como la capital del Estado de Ohio,
Columbus, y la de Carolina del Sur, Columbia, se instauró la celebración del Día de Colón el 12 de
octubre. Además, serviría para dar a conocer una serie de productos autóctonos, origen de una
revolución social y económica importante, y la presentación de otros extranjeros, como los modelos
alemanes de Daimler-Benz, que se convertirían en los primeros vehículos importados por los Estados
Unidos.
El gobierno de Entre Ríos había acreditado a varias personas de gran prestigio para la formación
de una comisión14 que se encargase de elaborar un trabajo descriptivo de su provincia, y que llevaría
el título de La provincia de Entre Ríos. El trabajo fue llevado a cabo por Manuel de Pinto15, Juan V.
Ceballos,16 Emilio Villarroel17, Matías Erausquin18, Alejandro Carbó19, Luis Bellocq20 y Pedro Scalabrini21,
y otras personas externas a esta comisión, que colaboraron en la redacción del libro: Ernesto A. Bavio,
profesor de la Normal y director de la Dirección General de Escuelas de Entre Ríos; Benigno T. Martínez,
profesor de Historia en el Colegio Nacional del Uruguay; Cayetano R. Ripoll, jefe de la Oficina de
Estadística de Entre Ríos, y Eugenio Schepens, ex-empleado de la Oficina de Colonización y Agricultura
de Entre Ríos.
La Comisión se planteó ejecutar la obra un plazo relativamente corto de tiempo, que concluiría en
el mes de diciembre, de modo que podría salir de la imprenta en el mes de febrero. Pero con un periodo
tan ajustado se le hizo imposible a una sola persona, e incluso dos o tres acabarla, así que se subdividió
el trabajo entre varios delegados, sacrificando la unidad en la concepción de los capítulos en aras de
la mayor recopilación posible de los datos interpretativos de la realidad provincial. El libro terminó
siendo escrito por varios miembros de la Comisión con el apoyo de un grupo de personas de gran
preparación, que lo hicieron de una forma tan eficaz como desinteresada22.
En diciembre, el doctor Erausquin, presidente de la Comisión, tuvo que dimitir de su cargo (al tener
que ausentarse de Entre Ríos durante un largo periodo de tiempo) pasando a ocuparlo, por elección
de los vocales, Alejandro Carbó.
El capítulo histórico del libro, de más de 100 páginas23, es obra de Teijeiro. Él siguió el esquema de
los periodos que ya había expuesto en otros trabajos suyos y que se corresponde con: “el Colonial que

14
Decreto de fecha 10 de julio de 1892. Art. 1º Nómbrase en Comisión á los Señores Dr. D. Manuel de T. Pinto, Dr. D. Emilio Vil-
larroel, Dr. D. Matías F. Erausquin, D. Alejandro Carbó, D. Luis A. Bellocq y D. Pedro Scalabrini para organizar y disponer lo conve-
niente, á fin de que las industrias de Entre-Ríos estén debidamente representadas en la Exposición Internacional de Chicago y en
la preparatoria de la Capital Federal.
Art. 2º Cométese á dicha Comisión el nombramiento de las sub-comisiones departamentales.
Art. 3º Los gastos que origine el presente Decreto se harán de rentas generales y se imputarán á la partida segunda inciso diez,
del Presupuesto vigente.
Art. 4º Comuníquese, publíquese, etc.
15
Manuel T. de Pinto, juez Federal de la provincia de Entre Ríos, Argentina.
16
Juan V. Ceballos, profesor de la Escuela Normal y pro-secretario de la Comisión.
17
Emilio Villarroel era Vocal del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos, Argentina
18
Matías F. Erausquin fue el presidente que reemplaza a Manuel T. de Pinto en la comisión redactora de este texto.
19
Alejandro Carbó fue el ex-secretario, tesorero y presidente de la comisión.
20
Luis A. Bellocq fue un Ingeniero agrónomo o civil. Presidió la Federación entrerriana de cooperativas agrícolas. Recibió una
subvención del Congreso de la Nación para perfeccionar sus estudios en Europa en 1888.
21
Pedro Scalabrini (1849-1916). Naturalista y educador. Enseñó en Corrientes y luego en Paraná (Entre Ríos), donde en seguida
se incorporó al Colegio Paraná como profesor de Historia. En Buenos Aires fundó una escuela particular, Florencio Varela.
22
Estas aclaraciones aparecen en la Introducción de La Provincia de Entre Ríos. Obra descriptiva escrita con motivo de la Exposición
Universal de Chicago, bajo la dirección de la comisión nombrada por el exmo. gobierno de la provincia, por decreto de fecha de
10 de julio de 1892. Paraná La Velocidad. 1893, pág. III-V escritas por Alejandro Carbó.
23
Concretamente, va desde la página 77 hasta la 184.

131
arranca de la primera merced hecha por el rey (1603) hasta la revolución de Mayo (1810); el de la
Revolución (1810-1815); el de la Revolución interna, que arranca de la proclamación de la República
Entre-Riana (1815 hasta 1822) que se constituye en Provincia; el de la Organización provincial (1822-
1860) y de la Reorganización (1860-1892)”24. Benigno Teijeiro recopiló la información de algunos de
sus trabajos anteriores25, en su mayoría de publicaciones con las ediciones ya agotadas. Así mismo,
incorporó datos muy precisos sobre todo tipo de elementos constructivos, personalidades, pueblos,
etc. y, como era habitual en él, completó sus explicaciones con muchas tablas sinópticas. En toda la
obra se aprecia su gran capacidad para exponer datos, argumentarlos e, incluso, para cotejar sus
opiniones con las de otros autores.
Las otras partes del libro están compuestas por los siguientes temas: Geografía física y política,
Meteorología, Geología, minerales y fósiles, Legislación, Educación, Beneficencia pública, Flora, Fauna,
Agricultura, Colonización, Ganadería, Industria, Comercio y Deuda externa e interna. De todos ellos, el
más amplio es el de Historia, de Benigno, habiendo algunos que no llegan a sobrepasar las veinte
páginas26.

14.8. Congreso Científico Latino-Americano (1898)


La Sociedad Científica Argentina, creada en 1872, promovió la realización del Congreso científico
latino-americano de Buenos Aires que tuvo lugar entre el 10 y el 20 de abril de 1898, al que asistieron
más de 500 participantes y donde se expusieron un total de 121 comunicaciones dentro de las distintas
secciones (Ciencias exactas e Ingeniería, Ciencias físico-químicas y naturales, Ciencias médicas, y
Antropología y Sociología). Los actos fueron presididos por el doctor Estanislao S. Zeballos27, hombre
muy polifacético y máximo exponente de la Generación del 8028.
Para este congreso, Benigno Teijeiro había sido nombrado miembro de la comisión encargada de
seleccionar las comunicaciones y todo lo relacionado con la intendencia del congreso pero además,
quiso participar como orador para presentar dos comunicaciones muy novedosas: un extenso ensayo
etnográfico e histórico para el que había reunido una amplia y variada documentación, y que sería el
primer volumen de la que dos años después se confirmaría como su obra cumbre: Historia de la

24
Teijeiro Martínez (1893). Historia en La provincia de Entre Ríos. Obra descriptiva escrita con motivo de la Exposición Universal
de Chicago, bajo la dirección de la comisión nombrada por el exmo. gobierno de la provincia, por decreto de fecha de 10 de julio
de 1892. Paraná. La Velocidad. pp. 77-78.
25
Entre ellos cita: “Monografía del Uruguay (1879) - Apuntes históricos de la Provincia (1881-1884) 2 tomos - Reminiscencias
históricas (1883) - Conquista y fundación de los pueblos de Entre Ríos (1884) - Archivo histórico de la Provincia (188-1889), obras
todas agotadas y en las que el criterio histórico del autor se ajusta estrictamente, como en este capítulo, á los documentos com-
probatorios de los hechos, pues no acepta las historias de los conversadores que no faltan en la provincia, y que desean desarrollar
los hechos con lo que les contaron los viejos. La tradición solo es aceptable á falta de hechos irrefutables”. Opus cit. p. 78.
26
Estos son los casos de los capítulos de: legislación, flora, fauna, ganadería o comercio.
27
Estanislao Severo Zeballos (1854–1923) fue un jurista, político, periodista, catedrático, historiador, etnógrafo, geógrafo, legis-
lador y novelista argentino, que ocupó tres veces el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores de su país. Fue uno de los más
destacados intelectuales y políticos de la generación del 80.
28
La Generación del 80 da nombre a una élite gobernante de la República Argentina durante el período de 1880–1916. Sus miem-
bros procedían de familias ricas de las provincias y de la capital, que se agruparon, primero, en la Liga de Gobernadores y, más
tarde, en el Partido Autonomista Nacional, fusionando las fuerzas imperantes en el período precedente. Ocuparon los cargos
con las funciones políticas, económicas, militares y religiosas más importantes, conservando el poder mediante el fraude electoral.
Ello provocó una creciente oposición, en torno, en lo político, a la Unión Cívica Radical y a sociedades anarquistas y socialistas
favorables a Inglaterra, que estuvieron formadas por obreros inmigrantes. Su gobierno rozó el despotismo durante más de treinta
años, hasta que se sancionó la ley Sáenz Peña que impuso el sufragio universal, obligatorio y secreto, que marcaría el paso a la
Argentina contemporánea.

132
provincia de Entre Ríos. Y esto, a pesar de que su día a día era un cúmulo de actividades que no
terminaban nunca, que no le dejaban tiempo para sentarse a redactar sus discursos. Sin embargo, en
esta ocasión se tomó todo el que le dejaba su actividad docente para prepararlos.
La disertación de Benigno del día 14 de abril la tituló Ensayo etnográfico de las naciones indígenas
del Río de la Plata en la época colonial, con un plan de su clasificación y ubicación, mapas, etc.29. En ella
profundizaba, desde el punto de vista de la Lingüística, en aspectos tales como el territorio de las
distintas tribus, incorporando los cientos de nombres que había sido capaz de recabar30 sobre la flora,
la fauna, los ríos y los lugares de la zona del Plata. Él mismo reveló que se tuvo que auxiliar de la
cartografía de otros muchos autores para satisfacer este ingente trabajo, entre los que cita a Gabotto,
Merian, Wit, Gotti, Camagno, L´isle, Azaza, y mucho más.
Como en todas sus obras científicas, exhibe una enorme cantidad de autores a los que no sólo hace
referencia por sus aportaciones, sino que también critica o polemiza sobre las mismas. Tras situar a la
población que va a estudiar en el territorio que ocupaba, se adentra en temas como la estatura, color
de piel y otros rasgos de identidad de sus indígenas (armas, viviendas, ritos, etc.). En los temas
lingüísticos de los nativos, escudriña sus diferentes formas de pronunciación y las similitudes que
pudiese haber entre sus distintas lenguas.
El estudio está elaborado siguiendo las mismas pautas de otras investigaciones etnográficas de la
época, esto es, se basa más en una interpretación comparativa de las culturas aborígenes con otras
foráneas, como la española, en particular, o la europea, en general, que en una utilización de métodos
científicos de análisis intracultural que saquen a la luz la propia cosmovisión de los indios sometidos a
la evaluación.
En los días posteriores, diversas publicaciones de la capital argentina dieron buena cuenta de la
conferencia. Concretamente, El Eco de Galicia planteó la intervención de Benigno bajo las siguientes
consideraciones:
“Comenzó el señor Teijeiro Martínez su exposición oral con verdadero entusiasmo científico por
las ciencias antropológicas; enumeró los conocimientos arqueológicos y antropológicos americanos y
entró después a tratar de la geografía física y etnográfica de la región guaranítica del Plata, cosechando
numerosos aplausos que le interrumpieron por dos veces. Como el tiempo que da el Congreso para
cada exposición oral es limitado, el orador manifestó que no había tenido el necesario para pasar
revista más que a la mitad del contenido de su obra, y el Congreso resolvió por unanimidad que hablase
todo el tiempo necesario para tratar por completo de ella.
Continuó el señor Teijeiro Martínez su discurso pasando de la etnografía histórica a la Arqueología
del territorio guaranítico, siendo nuevamente aplaudido por el calor y el entusiasmo con que sostuvo
la existencia de una raza invasora del sur que construía y usaba armas y utensilios de piedra que la
distinguía de todas las otras tribus de la rama pampeana de D’Orbigny.
Analizó y comparó las tribus antropológicamente, ya en lo relativo a su color, estatura, usos y
costumbres; y tuvo rasgos verdaderamente felices cuando analizó los caracteres craneológicos de las
mismas.
La abundancia de las citas de autores que demuestra su erudición; la enumeración de las voces
indígenas con que ilustraba los ejemplos, demostraron acabadamente sus conocimientos lingüísticos.

29
Su obra Etnografía Histórica del Río de la Plata y Plan de Clasificación y Ubicación de Tribus quedó inédita. Sin embargo, su dis-
curso del congreso se editó al año siguiente por la Tipografía La uruguaya de Concepción, además de en el tomo XIX del Boletín
del Instituto Geográfico Argentino.
30
Hay que decir que en el mapa etnográfico de esta obra aparecen 157 nombres de ríos y lugares, 155 géneros y especies de

133
La descripción de los paraderos, los minuanes y charrúas fue escuchada con atención por el
Congreso, por su gran novedad y por lo prolijo de las investigaciones llevadas a cabo personalmente
por el señor Teijeiro Martínez.
Allí presentó cuadros, mapas y vistas fotográficas de cuantos objetos atesora en su preciosa
biblioteca y museo particular […] descendió de la tribuna entre los aplausos de los miembros del
Congreso”31.
Otro importante diario de Buenos Aires, Tribuna, destacó:
“El señor Benigno Teijeiro Martínez explicó el método y el sistema de su anunciado trabajo titulado
Distribución de las razas indígenas del Río de la Plata, que mereció nutridos aplausos, pues a la
novedad de la forma se unió el interés propio de la materia. El señor Martínez ha probado una vez
más su indiscutible preparación en la ardua labor que ha emprendido con tanta dedicación, y su obra,
que consta de cinco volúmenes, será la más completa en su género que se haya presentado al Con-
greso.
El señor Lafone Quevedo, el doctor Estanislao S. Zeballos, el doctor Scalabrini y el joven Outes,
expresaron su conformidad con las conclusiones generales del señor Martínez, aun cuando difirieron
en apreciaciones de detalle, iniciándose con este motivo una interesantísima controversia entre el
doctor Zeballos, que lució su vastísima erudición sosteniendo la invasión araucana hacia las orillas del
Plata, y el señor Outes que rebatió la tesis con sólida argumentación que no excluyó una forma galana
y vivaz, provocando una contrarréplica en que el doctor Zeballos, estimulado, produjo una verdadera
conferencia en que expuso claramente los términos del problema a resolverse y buscó su solución con
toda la amplitud que el caso merecía.
Ambos, así como el doctor Lafone Quevedo y el doctor Scalabrini, tuvieron altos y elogiosos
conceptos para el trabajo del señor Martínez, reputándolo el más acabado que hasta hoy conocieron
sobre estos asuntos, y fueron calurosamente aplaudidos”32.
Por otra parte, Julio Dávila recalca el “brillantísimo papel de Teijeiro Martínez, presentando en la
sección de antropología, una importantísima obra inédita, Ensayos etnográfico-histórico de las naciones
indígenas del Río de la Plata, con el plano de su clasificación y ubicación en la época colonial, que
consta de seis tomos”33. Ésta es, todavía hoy, una obra inédita debido a su extensión, ya que consta de
seis tomos escrupulosamente manuscritos que incorporan muchos de los trabajos iniciáticos de la
investigación etnográfica de Argentina, de la que Benigno fue uno de sus miembros más activos.
De cualquier forma, hay que precisar que el Congreso propuso varios puntos a tener en cuenta en
posteriores estudios arqueológicos, como fueron:
“1º.- La necesidad de que los gobiernos de América, por disposiciones de los respectivos poderes
legislativos nacionales, provinciales o de distrito, adopten prudentes medidas de conservación de
las ruinas, panteones y monumentos históricos y arqueológicos;
2º.- Que las excavaciones de las ruinas de pueblos y panteones americanos no deben ser permitidas
sino a instituciones o sociedades científicas y a particulares que tengan justificada su preparación
en el ramo, siempre que las lleven a cabo con fines de investigación y estudio;

animales y 1086 de árboles, arbustos y plantas.


31
“El sr. Teijeiro Martínez en el Congreso Científico Latino-americano” en El Eco de Galicia de Buenos Aires, 20 de abril de 1898,
p. 3.
32
Nota recogida en El Eco de Galicia, de Buenos Aires, 20 de abril de 1898, p. 3.
33
Teijeiro Martínez, B. (2001). Opus cit. p. 118.

134
3º.- Que los gobiernos americanos debieran restringir prudentemente la exportación al extranjero
de objetos o cosas de la tierra que interesen a nuestra etnología, arqueología e historia, pero dando
todas las facilidades para que sean copiadas, fotografiadas, etc.”34.
Como se puede observar, la aportación de Teijeiro no se quedó exclusivamente en el ámbito de la
transmisión de los conocimientos sobre sus investigaciones, sino que también puso en evidencia la
necesidad de que las naciones sudamericanas protegiesen su rico patrimonio histórico y cultural, algo
que en su época no era algo que suscitase demasiado interés al considerar a los indígenas como
individuos

34
Sociedad Científica Argentina (1898). Primera reunión del Congreso científico Latino americano celebrada en Buenos Aires del
10 al 20 de abril de 1898. Buenos Aires. Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco, p. 95.

135
15. Participación en Juegos Florales

L os primeros juegos florales1 argentinos se celebraron el 12 de octubre de 1881 en el Teatro Opera


por iniciativa del Centro Gallego de Buenos Aires. La jornada literaria estuvo presidida por Nicolás
Avellaneda, Lucio Vicente López y Juan Carlos Gómez. Según comentaba un cronista de la época, el
salón en que se celebró lucía “aquí y allá los escudos de Lugo, La Coruña, Orense y Pontevedra, en
medio de esplendentes trofeos con los colores españoles y argentinos. Banderas, flores, cenefas, y en
el escenario, al fondo, un escudo de Galicia soberbiamente extornado”2. Es a partir de este momento
cuando diversas ciudades de Argentina empezarían a celebrar este tipo de concursos sobre diferentes
temáticas.

15.1. Juegos Florales celebrados en Rosario de Santa Fe de 1883


Rosario de Santa Fe convocó sus primeros juegos florales bajo los auspicios del Centro Español dos
años después de los de Buenos Aires. Se inauguraron el día 6 de noviembre de 1883 en el Teatro Olimpo
y en ellos participó el presidente de la República Julio A. Roca, acompañado por los ministros del Interior
Bernardo de Irigoyen, y el de Guerra y Marina, Benjamín Victorica3. A este concurso, Benigno se presentó
con un trabajo sobre Estado social y político de Europa al finalizar el siglo XV, que fue merecedor de un
accésit, pero que nunca llegaría a publicarse.

15.2. Juegos Florales de Concepción del Uruguay de 1884


Los Juegos Florales de Concepción estaban previstos para conmemorar el centenario de la fundación
de la ciudad por Tomás de Rocamora4 en 1883, sin embargo el traslado de la capital de Entre Ríos a
Paraná dejó a sus residentes en una situación triste y dolorosa que les impidió celebrar los actos del
aniversario5 como era su deseo. La celebración se pospuso hasta el año siguiente, concretamente hasta
el 3 de febrero de 1884, fecha la en que el pueblo festejaba el aniversario de la victoria en la Batalla de
Caseros, un hecho que suponía poner a Concepción en un marco de afirmación de su idea federal como
un espacio autónomo con poder de decisión en el conjunto de la nación.
La comisión organizadora de los actos estuvo formada por Agustín Alió como presidente; Victoriano
E. Montes y Antonio Balleto, vocales y Benigno T. Martínez, secretario. El jurado que debía valorar las
participaciones lo componían Esteban M. Moreno, presidente; Miguel M. Ruiz, Alberto Urgateche y
Victoriano E. Montes, vocales y Antonio Balleto, secretario.

1
Los juegos florales eran concursos poéticos que en la edad media servían para que los trovadores de Provenza (Francia) recitasen
sus poemas. Juan I de Aragón los introdujo en España, al nombrar a Jaime Marh y a Luis de Averso, magistros et defensores de
la Gaya Ciencia en 1393, de forma que se hicieran cargo cada año, en el mes de mayo, de los Juegos Florales de Barcelona. Con
la renascença catalã, el renacimiento literario catalán, se recupera la fiesta. Su premio era una flor natural para el poeta vence-
dor.
2
Urquiza Almandóz, O.F. Los primeros juegos florales en Concepción del Uruguay-1884 en Libro del Sesquincentenario Aniversario
del Colegio del Uruguay.
http://www.elhistorico.com.ar/libro/almandoz.htm
3
Uribe, R. H. El tren en http://reynaldouribe.com.ar/seccionC/librosC/el%20tren.htm
4
Tomás de Rocamora siguió la instrucción del virrey Vertiz de 25 de junio de 1783.
5
Aludimos a estos hechos del traslado de la capitalidad en Defensa de la Capitalidad de Entre Ríos en Concepción del Uruguay (1883).

137
Fueron varias las categorías del concurso. Por un lado, estaban los actos poéticos en los que se
loaba al Uruguay, al 1º de mayo o al fundador Rocamora y, por otro, las memorias o alegatos al
desarrollo industrial y comercial de Entre Ríos, a la conquista y fundación de los pueblos de la Provincia
o a los derechos humanos. Los premios consistían desde simples objetos testimoniales, como una
banda, una rosa natural o diplomas de honor hasta, en otros casos, artículos con un cierto valor
económico, como medallas, plumas o rosas de oro con brillante o colecciones de libros científicos y
literarios.
La inauguración del certamen resultó particularmente brillante al estar la “sala repleta de público,
que ansiaba presenciar un torneo intelectual, de los que había hasta ese momento muy pocos
antecedentes en el país, el doctor Agustín M. Alíó subió al estrado y, en su carácter de presidente de la
comisión organizadora del certamen, procedió a dejarlo inaugurado, pronunciando un encendido
discurso”6. En su discurso, el doctor Alió repasó los juegos llevados a cabo por el Centro Gallego en
Buenos Aires y el del Centro Español en la ciudad de Rosario, destacando que Concepción debía
otorgarse “para sí el honor de haber sido ella centinela avanzada de la gloria y de la cultura de la
provincia; la primera, también, que da carta de naturaleza en este hermoso suelo, a una institución
que, ajustada al correr de los tiempos, ennoblece y levanta los espíritus sembrando flores en la
procelosa vía que recorre la humana estirpe en persecución de sus luminosos ideales. Loor eterno a
un pueblo de tan altas aspiraciones”7.
Al certamen se presentaron 20 trabajos. Algunos no estuvieron a la altura de la calidad exigida lo
que hizo que el jurado no fuese demasiado riguroso, sobre todo en la competición poética, debido al
poco tiempo del que habían dispuesto sus autores para redactar sus poemas. Por su parte, los miembros
de la comisión se lamentaron del poco tiempo que habían tenido, tan sólo habían dispuesto de sesenta
días para organizarlos, mientras que los de Buenos Aires y Rosario habían sido proyectados con seis
meses de antelación.
El jurado del certamen le otorgó a Benigno Teijeiro la medalla de oro instituida por la Municipalidad
por un estudio que, según el dictamen del jurado, representaba “un trabajo de alto criterio, de
investigación, de análisis, de erudición; escrito en estilo apropiado y que contiene páginas elocuentes”8.
La monografía elogiada llevó por título Memoria acerca de la conquista y fundación de los pueblos de
Entre Ríos. En ella estudiaba la personalidad del legendario fundador de buena parte de los pueblos
de Entre Ríos, el colonizador español Tomás de Rocamora.

15.3. Juegos florales de Buenos Aires en 1884


Tres años después de aquellos primeros juegos florales del Centro Gallego de Buenos Aires, Teijeiro
se presentó a la segunda convocatoria, celebrada el 12 de octubre de 1884. Con su asistencia, además
de darse a conocer todavía más, se brindaba la oportunidad de que su trabajo, en caso de ser ganador,
pudiese ser publicado, algo para lo que, en muchas ocasiones, se encontraba con serios problemas
financieros. En este caso, su Misión civilizadora de los españoles en la conquista de América, recibiría
un accésit y se editaría en el Álbum de la comisión.

6
Urquiza Almandóz, O. F. Los primeros juegos florales en Concepción del Uruguay - 1884 en Libro del Sesquincentenario Aniver-
sario del Colegio del Uruguay. Publicado en la página web http://www.elhistorico.com.ar/libro/libro.htm.
7
Ibídem.
8
Ibídem.

138
Caricatura de Benigno Teijeiro en 1902

139
16. Miembro de academias y sociedades
16.1. Academia Americana de la Historia de Buenos Aires

B enigno formó parte, como miembro de número, de La Academia Americana de la Historia. Ésta se
había fundado a partir de la decisión tomada en el Congreso Americano de Bibliografía e Historia
de 1916, organizado por la Asociación Nacional de Biblioteca. Su primer presidente fue Joaquín V.
González hasta que, tras su fallecimiento en 1923, fue sustituido por Nicanor Sarmiento.

16.2. Sociedad Geográfica Argentina


Ramón Lista había creado la Sociedad Geográfica Argentina con la colaboración y el apoyo de otros
grandes naturalistas de la época, como eran Jorge Fontana, Carlos C. Burmeister hijo, Juan Larsen,
Nicolás Matienzo y otros jóvenes comprometidos con el gobierno y la nación Argentina. Entre los planes
iniciales de esta sociedad figuraba la edición de una revista destinada a divulgar el conocimiento de la
geografía, y de otras ciencias.
En 1878 Lista había empezado, sin demasiado éxito, una investigación sobre los restos arqueológicos
de diferentes enterramientos hallados en varias localidades de la región meridional del departamento
de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos. Benigno Teijeiro decidió acompañarlo en su segunda
prospección en busca de nuevos indicios en el año 1882. Su ayuda resultó trascendental pues obtuvieron
un mayor y más completo número de materiales y piezas. Desde entonces Lista tuvo en cuenta las
investigaciones de Teijeiro y lo hizo participe de sus reuniones, introduciéndolo como miembro de la
Sociedad Geográfica Argentina.

16.3. Junta de Historia y Numismática Americana de Buenos Aires


La Junta de Historia y Numismática Americana se había creado en 1893. En el momento de su
constitución formaban parte de ella: Ernesto Quesada, Enrique Peña, Alejandro Rosa, Alfredo Meabe,
Ángel Justiniano Carranza y José Marco del Pont, a los que se unieron un poco más tarde el general
Mitre, poseedor de un importante museo, y Benigno Teijeiro, que decidió sumarse por sus afinidades
personales y profesionales. Sería precisamente bajo la presidencia de Mitre, a partir de 1901, cuando
la Junta alcanzaría su mayor esplendor en el Archivo de la Nación. Sus miembros llegaron a constituir
corporaciones técnicas de carácter nacional, que mantenían entre sí relaciones de fraternidad cultural
muy provechosas para la investigación y la reflexión sobre los más diversos temas. Actualmente, ha
pasado a denominarse Academia Nacional de la Historia.
Cuando Benigno murió, la presidencia de la Junta era ejercida por Honorio Leguizamón quien le
dedicó las siguientes palabras: “Vivió enseñando y se ha extinguido junto a los papeles polvorosos que
fueron la pasión absorbente de todas sus horas. Tenía el ocio noble de los papelistas [...]. Pertenecía a
nuestra Junta como miembro correspondiente de Entre Ríos, y en nombre de ella rindo este merecido
homenaje al investigador infatigable”1.

1
Discurso pronunciado en la sesión del 30 de agosto de 1925 bajo la presidencia de Honorio Leguizamón, a la que asistieron los
señores Salvador Devenedetti, Luís Mitre, Ricardo Levene, Manuel F Figuerero, Juan C. Amadeo, Jorge A. Echayde, Augusto S.

141
Benigno en una de sus múltiples reuniones con otros colegas

16.4. Instituto Geográfico Argentino


A fin de intercambiar ideas sobre la fundación de una sociedad geográfica en Buenos Aires,
Estanislao Severo Zeballos reunió en el diario La Prensa a un grupo de aficionados a la Geografía. Entre
los presentes se encontraban marinos, militares, ingenieros, profesores y exploradores. La fecha de
constitución del nuevo Instituto Geográfico Argentino fue 19 de febrero de 1879, funcionando con
regularidad hasta diciembre de 1930, en que su patrimonio se traspasó al Comité Nacional de Geografía,
convertido posteriormente en la Dirección del Servicio Geográfico Nacional.
Los objetivos que se le propusieron al Instituto Geográfico Argentino fueron los de explorar y
describir la República Argentina, dar a conocer el país en el extranjero a través de una revista, y asentar
una Geografía argentina.
Benigno Teijeiro accedió al Instituto de la mano de Honorio Leguizamón, que había sido uno de sus
impulsores, y también allí dio publicidad a varios de sus trabajos por medio de su boletín.

16.5. Real Academia Gallega (RAG) (1905)


El 11 de noviembre de 1905, Benigno Teijeiro fue nombrado académico de la Real Academia Gallega,
en representación de la República Argentina y a propuesta de su primer presidente, Manuel Murguía,
historiador al que siempre había admirado por su buen hacer y sus documentadas investigaciones.
Junto a él también fueron nombrados Cayetano Aldrey, Leopoldo Basa, Gumersindo Busto, Manuel

142
Castro López, Ricardo Conde Salgado, Julio Dávila, Martín Echegaray, Adolfo Rey Ruibán, Bernardo
Rodríguez y Francisco Sánchez García.
A su muerte, la Asociación Protectora de la Real Academia Gallega de Buenos Aires, acordó colocar
en su tumba una lápida de bronce como homenaje a su memoria con el siguiente inscripción: “La
Asociación Protectora en Buenos Aires de la Real Academia Gallega homenajea al académico
correspondiente don Benigno Teijeiro Martínez”2.

16.6. Société Académique d’Histoire Internationale de París


Por último, fue miembro de la Société Académique d’Histoire Internationale de París, fundada en
1903, bajo la presidencia de Frédéric Mistral, y que tuvo el honor de contar entre sus afiliados a varios
soberanos y jefes de Estado. La Société fue considerada como la sociedad europea más influyente de
su tiempo.

Mallié, Carlos Correa Luna, Rómulo Zabala, Pedro Caraffa, Enrique Hurtado y Arias y Juan A. Farini.
2
Boletín de la Real Academia Gallega. nº 178. Año XX. 10 de diciembre de 1925.

143
17. Muestras del reconocimiento popular de Benigno Teijeiro

E n este apartado queremos mencionar algunos de los


reconocimientos populares que se le han otorgado a Benigno
Teijeiro Martínez a título póstumo y que ponen de relieve no sólo
el valor de su obra intelectual sino también la gran conexión que
mantuvo con todos los que lo conocieron.

17.1. La Escuela Benigno Teijeiro Martínez


El 27 de noviembre de 1904 se creó en la zona del Cerro de la
ciudad de Concepción del Uruguay -lo que actualmente es San
Felipe y Cuarteles- la Escuela nº 4. El objetivo que se perseguía era
que aportase a sus alumnos una formación científica y humana
que la distinguiese por su calidad y profundidad.
A lo largo de su historia, ha pasado por diversos ciclos y
avatares. Así, hasta 1908 permaneció bajo la tutela municipal, para, Escudo de la Escuela nº4 Benigno
posteriormente, ser transferida a la Provincia, constituyéndose en Teijeiro Martínez
una de las primeras escuelas provinciales y destacándose por su
currículo renovado y adaptado a su tiempo.
A partir de 1945, la escuela del Cerro pasó a denominarse Benigno Teijeiro Martínez, en homenaje
de la ciudad a su ilustre vecino, por todo lo que había trabajado por su reconocimiento y como expresión
de afecto de generaciones enteras de alumnos y discípulos en las más diversas materias de la cultura.
Pues, como manifiesta el profesor Lucio Carrancio, en Benigno Teijeiro “se sintetizan los ideales de
cultura, de civilización y de Educación”1, además de calificarle de “ilustrado hombre (Español de origen
pero argentino y entrerriano en sus sentimientos y en su compromiso)” 2, y, de este modo, llegar a la
conclusión de que se “tiene la sensación de estar frente a un hombre bueno, de principios, estudioso,
correcto, amigo de sus amigos, buen padre y esposo. Así era Martínez. Fue grande por hacer con amor
y sencillez las cosas simples de cada día”3.
Por su parte, la biografía de esta escuela -como si quisiera honrar el nombre que la acredita- también
se ha visto marcada por el logro de “una destacada actuación en la cultura, el deporte y las artes,
resultando muy cara a los sentimientos de los uruguayenses que se han formado en sus aulas y hoy
desarrollan las más variadas actividades”4.
Como colofón de este primer reconocimiento incluimos una fotografía de la escuela, su escudo e
himno.

1
Breve historia del templo masónico de C. del U. Por Pablo Schvartzman.http://www.logiawashington.org.ar/038.htm
2
Ibídem.
3
Ibídem.
4
Sergio G. Marsiglia. Centenario de la Escuela Nº 4 “Benigno Teijeiro Martínez. Declaración de interés. Reunión nº 10 de la Ho-
norable Cámara de Senadores”. Provincia de Entre Ríos. 14 de octubre de 2004. p. 397.

145
Himno a la Escuela N° 4 Benigno Teijeiro Martínez5
Noble Escuela que abriste tus puertas en un bello rincón de este pueblo
donde el cielo cobija tu techo
donde cantan los pájaros nuestros
y te abrazan los árboles frescos. Al calor de un anhelo naciste
grato anhelo de vida y progreso
hoy nos dice al flamear tu bandera
la campana llamando repite: con sus
niños
sus risas
sus juegos
se hizo dueña del barrio la Escuela. Escuelita de ayer has crecido
caravanas de niños te pueblan
no estarás nunca sola ni triste
mientras lleves tus años a cuesta. El trabajo armonioso del maestro
el dolor de los niños que sienten al dejar el calor de tu seno
será el fruto mejor de la siembra. Escuela Teijeiro Martínez
popular Escuelita del Cerro. me enseñaste a confiar en la vida
a ser bueno
leal y sincero. Escuelita Teijeiro Martínez
estaré con el alma presente
Escuelita Teijeiro Martínez
Escuelita de siempre.

17. 2. Bulevar Benigno T. Martínez


El día en que Concepción del Uruguay conmemoró su centenario como ciudad, la corporación
municipal le rindió un homenaje de gratitud a Teijeiro, designando con su nombre un bulevar interno
que está ubicado en la parte donde se encuentra la estación del ferrocarril. La placa conmemorativa
con su nombre fue descubierta el 18 de octubre de 1926, a los dos meses de su fallecimiento, en un
acto que se celebró ante una gran manifestación pública.

17.3. Panteón de Benigno Teijeiro


Mediante una ordenanza de 1959, el Ayuntamiento de Concepción declaró como tumbas “de interés
histórico a todo panteón existente en el Cementerio Municipal, y cuya construcción es anterior al año
1940. Esta ordenanza sólo resguarda el patrimonio histórico no el conmemorativo que es el que
jerarquiza y proyecta un campo santo”6. Concretamente, éstos mausoleos fueron, además del de
Benigno Teijeiro Martínez (1846-1925), los que tenían depositados los restos de Norberta Calvento
(1790-1880), Miguel Gerónimo Galarza (1797-1881), José Clark (1830-1867), Pablo Gunther Lorent
(1835-1881), Martín Ruis Moreno (1833-1919), Martín Reibel (1846-1899), Atanasio Chiloteguy (1861-
1904), Benito Cook (1868-1947), Lucilo B. López (1870-1918), Lorenzo Sartorio (1885-1921) y Felipe
Texier (1896-1969).

5
Letra: Margarita Artusi de Cherot Música: José Manassalli.

146
17.4. Calles y avenidas con su nombre
Tanto el Ayuntamiento de Concepción del Uruguay como de Paraná han designado con el nombre
de Benigno Teijeiro a sendas calles urbanas de las ciudades en las que compartió la mayor parte su
vida.

17.5. Placa conmemorativa en su casa natal en Ortigueira


Sus amigos y sus discípulos le organizaron un homenaje a su memoria que se celebró en Ortigueira.
Para ello los miembros de la Comisión del Homenaje a Benigno Teijeiro le dirigieron una carta al
Ayuntamiento de Ortigueira en la que se expresaba en los siguientes términos:
“La Comisión del Homenaje a D. Benigno Teijeiro Martínez, desea solicitar del M.N. Ayuntamiento de
Ortigueira:
Que la Alcaldía autorice el acto de la colocación de una lápida recordatoria en la casa en que nació el
ilustre hijo de Ortigueira señor Teijeiro Martínez;
Que asista el señor Alcalde, como representante del pueblo, para serle ofrecido por la Comisión ese
homenaje de los amigos y discípulos, americanos, de Teijeiro Martínez; y
Que se invite, si es posible, a los directores de la Escuela Graduada de Ortigueira a concurrir con sus
discípulos a este homenaje al benemérito pedagogo.
El acto puede tener lugar en agosto o septiembre próximos, cuando el ayuntamiento lo crea oportuno.
Hay dos fechas: el 18 de agosto, fecha del fallecimiento, y el 20 de septiembre, la del natalicio.
El homenaje que se pretende rendir se ha recibido con gran entusiasmo en la Argentina. Las primeras
adhesiones que llegan a la Comisión son:
- Del Ministro de hacienda de Buenos Aires;
- Del Inspector General de Instrucción Pública;
- Del Jefe del Departamento Nacional de Higiene;
- Del Fiscal de la Cámara Comercial;
- Del Rector del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay;
- Del tesorero de la Asistencia Pública de Buenos Aires;
- De varios diputados, comerciantes y catedráticos.
Todos han sido discípulos de Teijeiro Martínez”.

El acto consistió en la colocación de una lápida de már-


mol conmemorativa, cuya inscripción dice lo siguiente: En
esta casa nació el 20 de septiembre de 1848 D. Benigno
Teijeiro Mart1nez pedagogo, historiógrafo, publicista durante
50 años en la República Argentina. Falleció en Paraná el 18 Placa conmemorativa en la casa natal de
de agosto de 1925. Homenaje de sus amigos y discípulos. Benigno Teijeiro en Ortigueira

6
Decreto nº 3281/M.G.I, de 11 de junio de 1959 y Salvarezza L. A. (julio 2006) El cementerio: florilegio lírico, Revista Almiar, pp.
14-15. http://www.margencero.com/articulos/articulos4/cementerio_lirico.pdf

147
17. Epílogo

C omo se ha visto a lo largo de esta biografía, Benigno Teijeiro consiguió dejar una gran producción
de obras sin haberse decantado por ningún ámbito concreto o, como dijo Rodrí-Elías, “es increíble,
es verdaderamente asombrosa, por la variedad de los temas que abarca, por la erudición que revela, y
por la magnitud del trabajo que supone, la producción de este hombre extraordinario que, sirviendo
notablemente a su patria adoptiva, ha honrado como pocos, o acaso como ninguno en el campo de sus
actividades, a su patria nativa”1.
Teijeiro es uno de los más eminentes representantes de la última generación de polígrafos en los
albores de los primeros autores que ya se empezaban a girar hacía la especialización temática. Su tiempo
finalizó con los principios de la aplicación del método experimental por los investigadores, con sus
técnicas estadísticas, la observación de la realidad bajo distintos instrumentos, y mucho antes de que
el mundo se informatizase, haciendo que cualquier tipo de información se tamizase mediante procesos
que son elaborados por las máquinas.
Pero quizás por ello haya que buscar ahí su verdadero valor para reconocer al sabio que ambicionó
dominar todos los conocimientos a su alcance con el objetivo de comunicarlos de la forma más lógica
y cercana posible a los que tenían algún deseo de aprender.
Su trabajo individual fue admirable, no sólo por lo que hemos dicho sino también porque, como
indica Rodri-Elías, “calcule el lector el esfuerzo que representa esta obra en su enorme extensión y que
no ha sido calcada de ninguna otra, porque la historia de la provincia que más eficazmente influyó en
la consolidación de la nacionalidad argentina estaba por escribir aún”2.
El escritor gallego y presidente de la Real Academia Gallega, Andrés Martínez Morás, publicó en
Buenos Aires un opúsculo en el que al lado de un retrato en forma de caricatura de Teijeiro Martínez
decía: “Es uno de los gallegos de talento más luminoso. El intelectual más estudioso y el que con más
caudal de inteligencia ha sabido honrar a Galicia en esta República [...]. Pertenece a una generación
que se extingue pero quien nos ha legado ejemplos dignos de ser tenidos en cuenta. A esa generación
de emigrados cultos que para bien de estos países americanos y honra de sus compatriotas, invadió
con su luz cerebral la entonces obscura actualidad. A ellos, a aquellos cultores de la inteligencia, les
deben los hoy emigrados el que se comprenda a su patria y se les admire. Ellos sembraron, no sin ruda
laboriosidad, la semilla productora que después germinó vigorizando los lazos de unión de uno y de
otro país. A ellos, a los que huyendo de las inclemencias de su país natal arribaron a estas playas
conduciendo un bagaje de generosas ideas, demostrando ante los extraños que no sólo el deseo de
oro les guiaba sino que, a diferencia de otros muy laboriosos, pero muy incultos, traían como lema el
altruismo, y como empresa un alma generosa capaz de todos los sacrificios. A esos hombres pertenece
él...”3.
La altura intelectual de Teijeiro ha trascendido a su tiempo. Por un lado, porque fue el primero que
estudió los hechos históricos que fueron configurando la provincia de Entre Ríos que ha sabido

1
Rodrí-Elías, J. Opus cit.
2
Ibídem.
3
Martínez Morás, A. (1907). Siluetas. Primera serie. Buenos Aires Imprenta, A. Arias-Lantero, pp. 15-16.
Además de a Benigno Teijeiro, Andrés Martínez le dedicó otros elogiosos artículos a un elenco representativo de emigrantes

149
trasladarlos a una obra que aún hoy sigue siendo consultada como fuente inagotable de datos y
testimonios, y, por otro, por su cercanía humana, su empatía, su deseo de participar en cuantas
iniciativas sociales y académicas le proponían, despertando, así, un gran afecto hacia su persona, que
se verá reflejado en el reconocimiento permanente que se le ofreció en vida y en el agradecimiento
póstumo con el que se le distinguió. No en vano, en el momento de su fallecimiento, muchas
instituciones proclamaron el sentimiento popular por su figura con actos llenos de un simbolismo tan
trascendente como las banderas a media asta, la presencia de representantes públicos en su sepelio o
la proclamación de día no lectivo en los centros docentes, rindiéndole así el más expresivo y cálido de
los homenajes.
Años después de su muerte se le ha seguido honrando y recordando, ya sea con la designación de
su nombre a una escuela, a una avenida o a una calle, a la vez que se ha pretendido perpetuar su legado
a través del Instituto Entrerriano de Estudios Históricos en el que se alberga buena parte de sus trabajos
y se acoge a los nuevos investigadores que prosiguen con sus estudios sobre la historia de Entre Ríos.
Han sido muchos los autores que han tratado de distinguir al hombre y al especialista. Julio Dávila,
por ejemplo, llegó a advertir de que la extensión y dispersión de su saber perjudicó “su obra desde el
punto de vista literario”. Un aspecto que no comparto, ya que, a pesar de sus primeros intentos por
escribir obras literarias, este no fue nunca uno de sus puntos fuerte, ya que siempre estuvo más
preocupado por los datos y su descripción, que por crear literatura o ficción.
Cualquiera que se aproxime a su obra se dará cuenta de lo pertinente que resulta la aseveración
que la popular revista Caras y Caretas estampó en su retrato al proclamar que es “uno de los escritores
más laboriosos y eficientes de aquella provincia -Entre Ríos-, que ha dedicado el esmero de su labor
investigadora a ilustrar los anales de su tierra de adopción [...], se trata de un trabajador de mérito
cuya labor en un ambiente tan poco propicio es digna de señalar”4
También hay que destacar, como no, su tarea docente, y el agradecimiento que sus alumnos le han
otorgado a su magisterio tanto dentro de los claustros de las instituciones en las que prestó sus servicios
como fuera de ellas, llamándolo cariñosamente “viejo maestro y bibliófilo”5 o “intelectual”6.
La enorme labor científica y literaria de Teijeiro Martínez no sólo llamó la atención en Argentina y
en gran parte de la América del Sur, sino también en Europa. De todas partes le llegaban libros con
dedicatorias de destacadas personalidades con los que enriqueció su gran biblioteca, considerada en
su tiempo como una de las mejores de Entre Ríos.
Su obras figuran en el Gran Catálogo de Obras Americanas de A. Zinny, en el Catálogo del Museo
Mitre, en el Anuario Bibliográfico de la Republica Argentina, en las revistas de las sociedades Científica
Argentina y Geográfica Argentina, en las de Educación de Buenos Aires y de Entre Ríos, en las de las
universidades de Montevideo y Córdoba (Argentina), en la Nueva Revista de Buenos Aires, en Vida y
Escritos de Belisario Lapalma, entre otras.
Por encima de toda excelencia profesional, está su autenticidad como persona, su honradez y su
proximidad a los demás, atributos no menos admitidos y declarados por muchos de los que le
conocieron. Así, el diario La Acción ensalza su “larga y patriótica labor […] y cariño localista que no

gallegos, como fueron: Julio Dávila, José María Cao, Cayetano Aldrey, Ricardo Conde Salgado, Bernardo Rodríguez Ribera,
Fortunato Cruces, Martín Echegaray, Anselmo Villar o Antonio Porto.
4
Retrato realizado con motivo del 72° aniversario, por la revista Caras y Caretas el 5 de octubre de 1918.
5
Al cumplir los 76 años, el diputado nacional don Francisco V. Martínez, director del diario La Mañana de Paraná, publicó una
semblanza de su vida y su obra en el número especial del 12 de octubre.
6
En el 78° aniversario, La mañana de Paraná publicó en grandes titulares el 20 de septiembre de 1924 una relación de los servicios

150
trepidamos en asegurar que un hijo nativo de este suelo no podía haberlo realizado más amplia y
cumplidamente”7.
Para concluir esta biografía de Benigno Teijeiro, nada la resume más ni mejor que las palabras que
escribió en 1893 el director de El Eco de Galicia argentino, Manuel Castro López, al juzgar su obra:
“Podrán perderse y acaso perderanse, olvidaranse, no se recogerán las que ha escrito para el teatro, y
sus poesías, sus cuentos, sus novelas, sus artículos políticos, porque la acción del tiempo desluce,
marchita y destruye casi todo; pero vivirán para siempre, harán imperecedero su nombre en Sud-
América sus históricas producciones, abundante, riquísimo manantial en que necesariamente tendrán
que beber cuantos quieran saber de las cosas y de los personajes de algunas de estas Repúblicas y en
especial de la Argentina”.

prestados por Teijeiro Martínez comparando su poderoso vigor físico con capacidad intelectual.
7
La Acción de 20 de septiembre de 1924.

151
18. Apéndice

18.1. Homenajes póstumos


- El poder Ejecutivo de la Provincia de Entre Ríos:
Paraná, agosto 19 de 1925.
Habiendo fallecido en el día de ayer en esta capital el señor Benigno T. Martínez, y considerando
que por su larga e intensa consagración a los estudios y trabajos históricos de esta provincia, a
distintas disciplinas científicas, a la docencia y al desempeño de diversos cargos públicos que le
hacen acreedor al reconocimiento de los poderes del estado, el vicegobernador de la provincia,
en ejercicio del Poder Ejecutivo,
DECRETA:
Ícese la bandera a media asta, durante el día de la fecha, en todos los edificios públicos de la
provincia en señal de duelo.
El señor ministro a cargo de la cartera de Gobierno concurrirá en representación del Poder
Ejecutivo al acto del sepelio.
Diríjase nota de condolencia a la familia del extinto.
Comuníquese, etc.
Pérez Colman Aguerre

- La Municipalidad de Concepción del Uruguay


C. del Uruguay, agosto 19 de 1925.
DECRETA.
Art. 1 En la casa municipal permanecerá izada a media asta la bandera en el día de la fecha.
Art. 2° Envíese un telegrama a los señores doctores Diego Enrique Henderson y escribano Rafael
Cóppola para que representen a esta municipalidad en el acto del sepelio.
Art. 3° Pásese nota de pésame a la familia con transcripción del presente decreto.
Art. 4° Comuníquese, etc.
D. Etchezarraga -Presidente Cándido Defazt -Secretario

- Del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública de la Nación


Señor Rector del Colegio Nacional. - Paraná.
Suspenda mañana las clases en homenaje al consagrado maestro y publicista don Benigno T.
Martínez, fallecido; concurra usted a todos los actos en representación del suscripto, invite a
profesores y alumnos a hacer lo mismo.
Antonio Sagarna, Ministro de Justicia e Instrucción Pública.

153
- Del Colegio Nacional de Concepción del Uruguay
La dirección de este establecimiento ordenó se transmitiese el siguiente telegrama a los ex-
alumnos del mismo doctores Cesar Blas Pérez Colman, Benjamín Piñón y Humberto Pietranera,
en Paraná: «Permítome ó rogarles quieran representar al Colegio del Uruguay en las exequias
del ex -profesor don Benigno T. Martínez y llevar uno de ustedes la palabra en el acto del sepelio.
Salúdalos muy atentamente.
José Haedo.

- La dirección de la Escuela Normal de Maestros de Concepción del Uruguay


Envió al doctor Cesar Pérez Colman el siguiente telegrama: «Con pesar infórmole fallecimiento
de don Benigno T. Martínez, viejo servidor de la cultura pública como docente e historiador y
ruégole presentar condolencias a la familia en representación personal y alumnos de esta Escuela
Normal. Salúdalo,
Juan A. Godoy.

- Del Ejército Argentino:


3” División del Ejército. -Comandancia. Paraná, 19 de agosto de 1925.
Señora Argentina T. Martínez.
Distinguida señora:
El fallecimiento del señor don Benigno T. Martínez no sólo enluta a la familia formada por él y
sus descendientes, alcanza al personal de este Comando, quienes miraban con simpatía y aprecio
su personalidad, autor y actor en obras de progreso y engrandecimiento de nuestra Patria.
Ya no era él extranjero, era nuestro; así lo sentimos y considerábamos como propio, pues su
corazón latía por este suelo consagrando para él su vida.
Acepte, distinguida señora, el pésame más sincero y la expresión más significativa de dolor de
parte del señor Comandante de la División y personal de este Comando.
Antonio Poisson.
Coronel jefe del estado Mayor

- La Facultad de Ciencias de la Educación, de Paraná.


Suspendió las clases adhiriéndose al duelo.
Y el Concejo de educación de la Provincia de Entre Ríos resolvió que durante tres días se izase a
media asta la bandera en todas las escuelas y clausurar las clases en las de Paraná el día del
sepelio.

- De la Cámara de Diputados de Entre Ríos


Sesión del 14 de septiembre de 1925. (Versión Taquigráfica).
Señor Galina.– Pido la palabra:
Hace pocos días ha fallecido en la capital de la provincia un hombre de estudio que estuvo
durante toda su vida al servicio de la ciencia. Me refiero, señor presidente, al eminente historiador
don Benigno Teijeiro Martínez.

154
No es este el momento ni tampoco la oportunidad de hacer la biografía de este hombre estudioso,
de criterio y de inteligencia clara que contribuyó con su afán y con su estudio para dilucidar
problemas históricos ignorados por las actuales generaciones.
Don Benigno T. Martínez representó para la provincia de Entre Ríos el espíritu investigador y la
inteligencia puesta al servicio de una causa sin recompensa, sin reconocimientos, porque dentro
de una pobreza llevada con orgullo y sin dejar de ser un gran señor, ese hombre estudioso, ven-
ciendo miles de dificultades, siguió adelante con su empresa de iluminar para arrojar luz allí donde
todo era oscuridad.
Los entrerrianos debemos estar muy agradecidos por esa obra que si hoy no es de aliento mañana
será reconocida con toda amplitud.
Jamás en su vida sirvió a los partidos políticos en la provincia; sirvió a sus instituciones, a sus
glorias y a sus tradiciones con su cerebro y la claridad de su inteligencia. Pero la Honorable Cámara
al rendirle un homenaje haría un acto de indiscutible justicia, y por eso, señor presidente, pido
que se invite a mis honorables colegas y a los concurrentes a la barra para que se pongan de pie
en homenaje a la memoria del extinto.
(Habiendo asentimiento, así se hace)

- De la Cámara de Senadores de Entre Ríos: (Versión taquigráfica).


Señor Etcheverry.- Pido la palabra:
Vaya solicitar también se rinda un homenaje.
Prodújose el 18 de agosto próximo pasado el sensible deceso del meritorio educacionista,
historiador y publicista Benigno Teijeiro Martínez.
Algunos de los señores senadores que se sientan en estas bancas, como los doctores Monzón y
Parma, así como el que habla, lo tuvieron como maestro en el histórico Colegio Nacional del
Uruguay, y otros pudieron admirar de cerca sus méritos, ya con la lectura de sus copiosas obras,
ya disfrutando de su amena y siempre entretenida plática.
Don Benigno -como respetuosamente y cariñosamente le llamábamos los que tuvimos la suerte
de contarnos entre sus alumnos y también los que se honraron con su amistad; don Benigno,
digo, ese viejecito que en sus últimos tiempos lo veíamos andar a pasitos cortos, deteniéndose a
cada instante, quizá ansiando reconocer con quienes se enfrentaba en su camino; ese viejecito
que ya si apenas hacía sombra, como el hombre extraño de Poé, pero sin despertar la curiosidad
de quienes no lo conocían, ese mismo, es a quien hoy, por personal inspiración y también res-
pondiendo a la sugerencia de mi distinguido colega el señor senador por Tala, doctor Leopoldo
Monzón, quien, como yo, quiere cumplir con un deber de gratitud, deseo que la Cámara le rinda
el merecido homenaje a su memoria.
¿Cuáles son los méritos del extinguido señor Benigno Teijeiro Martínez?
Muchos y grandes. Su labor intelectual, rara y profícua, inicióse hace cuarenta y nueve años.
Ya por el año 1876 inició su acción de educador ... (En breves párrafos historia la labor pedagógica
de Teijeiro Martínez en veintiséis años, haciendo resaltar que durante ese tiempo no se separó
de las aulas y que mientras “desfilaron año tras año ante su prestigiosa cátedra miles de alumnos,
renovándose continuamente, sólo el maestro, el buen maestro, continuaba siempre el mismo»).
Sus discípulos, diversos por todos los ámbitos del país, ocupan las más diversas posiciones de

155
labor honrada. He ahí el fruto sazonado de las simientes arrojadas con toda prodigalidad por
aquel fervoroso sembrador.
Pero su acción tenaz e inteligente no se circunscribe al desempeño de la cátedra ...
(En elocuentes párrafos reseña la actuación pública de Teijeiro Martínez y su enorme labor de
publicista, y termina diciendo:)
Es para ese maestro desaparecido, para el investigador y para el gran amigo de Entre Ríos, para
el que solicito un homenaje del Honorable Senado.
Hago la indicación para que la Presidencia invite a los señores senadores a ponerse de pie en
homenaje a la memoria del profesor Benigno Teijeiro Martínez.
(Asentimiento)
De moral intachable y trabajador sin descanso, fue designado Venerable Final del formulario
español Lorenzo Jordana, que acudió en busca de auxilio económico al gobierno. Este fue su
primer director, pero dos años más tarde fue nombrado para El Colegio fue el primero del país de
carácter laico y gratuito.
Siempre se distinguió por su excelente nivel académico, aún en las épocas de crisis educativas.
El Colegio del Uruguay posee un histórico edificio habilitado en 1851, y declarado Monumento
Histórico Nacional en 1942. Desde 1999 fue reformado para acoger el Museo Histórico del Colegio.
Algunos de sus alumnos importantes han sido el presidente del Paraguay Benigno Ferreyra, los
presidentes de Argentina Julio Argentino Roca, Victorino de la Plaza y Arturo Frondizi; el
vicepresidente Juan Hortensio Quijano, los poetas Olegario Víctor Andrade y Martín Coronado;
los escritores Eduardo Wilde, Nicolás Robina o el ministro Osvaldo Magnasco.
El colegio es tenido como el primer instituto secundario laico del país, si bien Urquiza fijó el
objetivo de “formar hombres de bien que respetaran la religión” y su gran organizador fue el
educador francés Alberto Larroque, que cuando se hizo cargo en 1854 de la dirección introdujo
el estudio de la religión.

156
18.2. Biografías
18.2.1.Personas relacionadas con Benigno Teijeiro Martínez
La distancia temporal que nos separa de Benigno Teijeiro invita a hacer una breve reseña de algunas
de las personas que se relacionaron con él. De este modo nos será mejor y más fácil conocer e
interpretar su vida y la relación con algunos de los personajes de su época. Sólo se trata de dar unas
pinceladas sobre algunas de las personas que disfrutaron de su amistad porque, a buen seguro, muchas
otras nos van a quedar fuera de este elenco; personas que, posiblemente merecerían estar aquí, pero
de las que desconocemos cualquier tipo de referencia, por lo que dejamos para otros investigadores
su glosa, lo que ayudaría a ponderar mejor, si cabe, los resortes que inspiraron su vida y su obra.

Francisca Soler de Martínez (Barcelona, 1849 - Paraná, 1921).


La que llegaría a ser esposa de Benigno Teijeiro era hija del
comandante de artillería Pedro Soler y de su esposa Mariana Detrell.
Cuando aún era muy joven, se trasladó con su familia a la isla de
Cuba, al ser destinado su padre allí. En 1859 inició sus estudios en
la Academia de Nuestra Señora de los Dolores de La Habana, donde
fue muy elogiada por su aplicación. Por el mismo motivo, en 1861
su nombre va a aparecer inscrito en el cuadro de honor del Colegio
de Niñas de Santa Rita de Casia de Santiago de Cuba. Al fallecer su
padre, regresó con su madre a Barcelona y se matriculó en la Escuela
Normal donde obtuvo el título superior de maestra con la nota de
sobresaliente, que complementa con su habilitación para ejercer en
las ciudades mayores de veinte mil habitantes1, por haber
observado una excelente conducta moral y religiosa. Tras superar el
concurso-oposición, se le adjudica la dirección de una escuela
situada en la calle Trinitarios de la ciudad de Valencia. El 16 de mayo de 1870 revalidó su título y fue
nombrada directora de la Escuela Graduada de niñas de la ciudad. El 22 de junio de 1873, con motivo
de una Exposición de primera enseñanza, la Junta local, en representación del ayuntamiento valenciano,
le otorgó el diploma honorífico de primera clase.
En 1874 llegó a Concepción reclamada por el gobierno argentino para dirigir su Escuela Normal de
mujeres tras la renuncia de Clementina Comte, pero al retornar ésta a su puesto, el gobierno le propuso
la dirección de una nueva escuela pública de niñas, que fue creada ex profeso.
Posteriormente, pasó a ocupar el puesto de maestra de labores en la Escuela Superior Graduada, a
la que representó en la Exposición Nacional de 1882, obteniendo varios premios en su especialidad,
entre ellos una medalla de oro. Al mismo tiempo, se dedicó a la enseñanza de música, especialmente
del piano, formación para la que gozó de discípulas muy aventajadas; y dirigió varios conciertos en el
Teatro Primero de Mayo de Concepción.
Algunos años más tarde, renunciará a su plaza en la enseñanza pública argentina para fundar un
liceo de chicas, que paulatinamente fue ganando alumnas, sin recurrir a ninguna ayuda ni subvención
oficial. Sin embargo, a causa del traslado de la capital de la provincia a Paraná sus alumnas fueron
disminuyendo por la merma de la población de Concepción lo que la llevó a clausurarlo en 1885.

1
Certificación expedida por la dirección de la Escuela Normal el 24 de diciembre de 1868.

157
También fundó la Escuela profesional de mujeres, que el gobierno argentino nacionalizó en 1910 al
no poder seguir dirigiéndola por su jubilación pero que ya disfrutaba de un gran prestigio. En distintos
momentos fue profesora sustituta en la Escuela Normal de Maestras, para las clases de Francés,
Literatura y Música, siendo nombrada maestra de Música en propiedad en mayo de 1898, cargo que
desempeñó hasta que su retiró por jubilación extraordinaria por los servicios prestados al país, según
acordó por el Congreso Nacional el 30 de septiembre de 1910.
Fue autora de 13 obras didácticas, utilizadas en varias escuelas argentinas, algunas de las cuales
llegarían a tener un gran número de ediciones. Destacan: Lecciones de Geología y Mineralogía;
Lecciones de Botánica; Lecciones de Zoología; Lecciones de lengua nacional y Lecciones de Higiene.
Escribió, además, varios ejercicios musicales y cantos escolares y un Himno a Urquíza al que puso
de Agustín M. Alió. A petición del maestro Andrés Gaos fundó el Conservatorio Entrerriano en el que
impartió clases hasta 1911, fecha en la que se despide una vez que decide trasladarse con su familia a
Paraná. Sus discípulos la obsequiaron con una medalla de oro.
Falleció el 11 de octubre de 1921. En la nota necrológica publicada en La Mañana de Paraná se la
recuerda como la maestra preferida de varias generaciones de niñas.

Julio Dávila Diaz (Ortigueira, 1871 – Madrid, 1971).


Historiador, geógrafo, filólogo y escritor, emigra muy joven a Argentina dedicándose a los negocios.
En 1911 regresa a España instalándose en Madrid.
Colaboró con el periódico El Eco de Galicia en el que desde 1915 escribe una serie de artículos sobre
Galicia titulados Desde el relleno, Almanaque gallego, Notas de Baamonde (Lugo). Y también con La
Voz de Galicia, donde publica “¿Baamonde o Vaamonde?”.
En el Boletín de la Real Academia Gallega publicó en 1956 el artículo Acerca del topónimo Bares.
Editó la novela de ambiente gallego El Destino (1897), y el cuento Al abrigo del ombú (1914).
Entre sus obras eruditas están: Apuntes históricos y descriptivos de la villa y partido judicial de Santa
Marta de Ortigueira (1902), Vocabulario santamartés u ortigueirés, Crítica de críticas (1903), Cuestión
filológica y Nombre genérico de los hijos de Ortigueira (1903 y 1904).
En 1907 escribió una colección de dieciséis artículos y un apéndice titulado Barbarismos de la
inscripción del monumento los mártires de Carral, continuación de una polémica que sobre este tema
se había suscitado en algunos periódicos gallegos entre 1902 y 1906.
En 1913 publicó Plano del partido de Ortigueira puesto al día, y después Contribución para la historia
de la comarca villalbesa (1918); Por tierras guaraníes (1926); La personalidad y la obra de Benigno
Teijeiro Martínez (1927), discurso de ingreso en la Real Academia Gallega, y Geografía descriptiva de
la comarca de Ortigueira (1931).
Fue fundador, tesorero y secretario de la Asociación Protectora de la Academia Gallega de Buenos
Aires y, desde 1927, miembro numerario de la Real Academia Gallega.

Mariano de la Paz Graëlls y de la Aguera (Tricio, 1808 - Madrid, 1898).


Estudió Medicina y Ciencias Naturales en la Universidad de Barcelona, llegando a ocupar la plaza
de auxiliar de Física y Química en dicha universidad y, posteriormente, fue profesor de la Real Academia

158
Catalana. Durante algunos años ejerció como médico en Barcelona, en los Baños de Puda, teniendo
una destacada intervención en 1835 durante la epidemia de cólera de la ciudad. En Cataluña también
se dedicó al estudio de la Botánica llegando a crear un Calendario de Flora en el que describe las épocas
de florescencia de algunas plantas, además de algunas características sobre la zoología de la zona
barcelonesa.
En 1837 ingresó en la Real Academia de Ciencias Naturales de Madrid y en 1838 es nombrado
catedrático de Zoología del Museo de Ciencias Naturales y director del Jardín Botánico. Más tarde
ocuparía la cátedra de Anatomía y Fisiología Comparada en la Universidad Central, también de Madrid.
De su actuación al frente del Real Jardín Botánico en 1845 queda constancia el mayor compromiso
de éste con la investigación. Creó la Comisión Científica al Pacífico y apoya la fundación de la Sociedad
Española de Historia Natural para la mejora de las condiciones de aclimatación de las plantas tropicales.
Y al mismo tiempo que realizó reformas importantes en el Jardín Botánico, decidiendo instalar en él
un zoológico. Perteneció al Consejo de Agricultura y fue comisionado para el estudio de las plantas
filoxeras.
Fue uno de los grandes pioneros de la divulgación de la Piscicultura en España. Entre sus numerosos
trabajos de esta especialidad, unos de los que alcanzaron una especial relevancia y difusión fueron sus
estudios sobre los cetáceos y otro sobre la descripción de nuevas especies de insectos.
Fue uno de los fundadores de la actual Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Y
llegó a ostentar las condecoraciones de Comendador de la Orden de Carlos III, de la portuguesa del
Cristo y el título de Senador del Reino.

Cesáreo Fernández Duro (Zamora, 1830 - Zamora, 1908).


Capitán de navío de la Armada Española, escritor, erudito e historiador, ejerció, así mismo, de
ayudante de campo de Alfonso XII. Por su prestigio, conocimientos y experiencia fue designado árbitro
en la determinación de los límites fronterizos entre Colombia y Venezuela. En 1881 entró como
académico en la Real Academia de la Historia y en 1898 fue nombrado secretario perpetuo de la misma.
Entre sus muchas obras están: Naufragios de la Marina Española, Nociones de Derecho Internacional
Marítimo, Cervantes marino, Las armas humanitarias; Colón y Pinzón, La Escuadra Invencible, Historia
de la conquista y población dé la ciudad de Venezuela, Colón y la Historia Póstuma. Disquisiciones
Náuticas (traducida al alemán), etc.
Poco antes de fallecer, estando ya enfermo de gravedad, recibió el Premio al Mérito de la Real
Academia de la Historia.

Benjamin Apthorp Gould (Boston, 1824 - Cambridge, EEUU, 1896).


Fue el iniciador de la Astronomía Observacional y la Meteorología en la República Argentina. Entre
1871 y 1885 desempeñó el puesto de director del Observatorio Astronómico de Córdoba, también
conocido como Observatorio Nacional Argentino. Sus registros de más de 7.000 estrellas permitieron
que se subsanase la deficiencia de información que se tenía del cielo austral. En 1879 publicó su mayor
obra, Uranometría argentina, por la que recibió en 1883 la medalla de oro de la Sociedad Real de
Astronomía de Argentina y que, al mismo tiempo, le sirvió para ser reconocido internacionalmente.
Fue uno de los primeros astrónomos en fotografiar con extraordinaria calidad el firmamento, hecho

159
que le mereció muchos premios internacionales. Precursor, así mismo, de la Meteorología argentina,
dirigió su Instituto de forma totalmente desinteresada.
El Observatorio Nacional Argentino lleva el nombre de Sarmiento-Gould en su honor y en el del
presidente Domingo Faustino Sarmiento, quien le había apoyado en todas y cada una de sus acciones.

José María Cao Luaces (Cervo, Lugo, 1862 - Buenos Aires, 1918).
El dibujante y caricaturista José María Cao fue militante del Partido Republicano Federal español.
Arribó a Buenos Aires en 1886, donde ingresó en la masonería argentina. Además, escribió en diferentes
tribunas periodísticas como Don Quijote, Caras y Caretas, etc. contribuyendo con su pluma y su pincel,
desde ellos y desde su periódico El Eco de Galicia, a desenmascarar las prácticas oligárquicas, a sostener
movimientos populares como la Revolución del Parque (1890), y a reivindicar los valores regionalistas.
La problemática social tiene un significado especial en su obra así como en otros dibujantes españoles
emigrados.

Manuel Castro López (Lugo, 1860 - Buenos Aires, 1926).


Pertenecía a la pléyade de intelectuales que emigraron a Argentina tras la caída de la Primera República
española. Durante las décadas finales del siglo XIX y primeras del XX participó en toda cuanta iniciativa
cultural hubo, sobre todo las promovidas por los españoles afincados en Río de la Plata, haciendo una
clara reivindicación de la identidad étnica gallega de la que dejó constancia en numerosas publicaciones
a través de sus colaboraciones.
Escribió una gran cantidad de obras sobre Galicia y su Historia, destacando Gallegos como la más
lograda, por tratarse de la biografía de aquellos hombres que habían ayudado a la independencia de
Sudamérica. Fue publicada en El Eco de Galicia con motivo de la conmemoración del Centenario de
Rivadavia, periódico cuya línea editorial se identificaba con la defensa del prestigio de Galicia en
América. Había sido fundado por José María Cao Luaces y en aquella época su director y propietario
era Manuel Castro López.

José Segundo Decoud (Asunción, 1848- 1909).


Tanto él como su hermano Juan José cursaron sus primeros estudios en el Colegio Nacional de
Concepción del Uruguay, y a continuación leyes en la Universidad de Buenos Aires.
Junto a su hermano Juan José, y a Facundo Machaín, Juan Silvano Godoy y Cayo Miltos, José
Segundo fue la expresión más brillante de la intelectualidad paraguaya de la época en el campo de la
política, del periodismo, del derecho y de las letras. Articulista y redactor de La Regeneración, respaldó
la candidatura al gobierno de Cirilo Antonio Rivarola. Colaboró en diarios como La Reforma y La Opinión
Pública, y después de la guerra contra la Triple Alianza (formada por Argentina, Brasil y Uruguay contra
Paraguay) sus escritos aparecieron también en publicaciones de Asunción, Corrientes y Buenos Aires.
Fue asesor e intervino en la actividad cívica, social y política de postguerra. Decoud militaba en la
oposición al gobierno de los López. Se enroló en la Legión Paraguaya de la que se retiró avergonzado
apenas conoció el texto del inicuo Tratado de la Triple Alianza. Participó en la capitulación Uruguayana
de 1865, ejecutada por Juan Francisco Decoud, Benigno Ferreira y Jaime Sosa Escalada.

160
En 1869 colaboró en la creación del Club del Pueblo de Asunción. Poseedor de una vasta cultura,
hablaba francés, alemán e inglés. Tradujo del inglés al español La Ciencia del gobierno, de José Alden.
Publicó Recuerdos históricos y La amistad, y otras obras como Cuestiones Políticas y Económicas y El
patriotismo, que se distinguen por su narrativa y agudo sentido de la realidad sociopolítica.
Fue ministro en diversos gobiernos de Paraguay y uno de los redactores de su Constitución de 1870.
Así mismo, en 1887 redactó los Estatutos y la Declaración de Principios del Partido Nacional Republicano
(Asociación Nacional Republicana). Fue víctima de los voraces caudillos políticos de la época, que le
imposibilitaron llevar a cabo algunos de sus proyectos, principalmente el de acceder al sillón
presidencial. Según algunos historiadores, se suicidó el 4 de marzo de 1909, a causa de una larga
enfermedad que lo había dejado paralítico y causado una fuerte depresión.

Bernardino Caballero (Ybyaní, 1839 – Asunción, 1912).


Se incorporó muy joven al ejército paraguayo en el que llegó a comandante general de Armas. Encabezó
la Revolución de 1873 -1874, asumiendo el 16 de febrero de ese año la cartera del Interior en el
gabinete de Jovellanos. Después desempeñó tareas ministeriales de Marina y Guerra, de Interior, de
Justicia y de Instrucción Pública. Fue elegido por el Congreso presidente provisional en 1882, y
presidente constitucional durante el período 1882-86.
El 11 de septiembre de 1887 fundó el Partido Nacional Republicano, llamado Partido Colorado y
tan sólo dos meses después de haberse fundado el otro partido político existente: el Partido Liberal.
Su obra coincidió con el duro período de postguerra y fue de gran trascendencia porque en su
época fueron creados el Registro Civil de las Personas, el Departamento de Inmigración, la Escribanía
Civil de los Pobres, la Junta Central de Agricultura, la de Crédito Público y la Oficina de Estadísticas. Así
mismo, reactivó la producción nacional, sobre todo la industria maderera, la del tanino, la de
yerbamate y la ganadería. Instituyó fuentes de ingresos para la hacienda pública en forma de
impuestos, y también estableció latifundios que pasaron a manos de capitalistas extranjeros. Como
ministro de Cultura patrocinó la creación de numerosas escuelas, entre las que destacan la de Derecho
-la primera de nivel universitario- y el Ateneo Paraguayo. Durante su presidencia, Uruguay condonó la
deuda externa con Paraguay, devolviéndole algunos trofeos de guerra.

Alejandro Magariños Cervantes (Montevideo 1825 - Rocha, 1893).


Doctor en Jurisprudencia llegó a publicar un gran número de obras sueltas, un Ensayo sobre oratoria
y Montevideo: Episodios de nuestra historia contemporánea.
En España fue colaborador de La Patria, El Orden, La Ilustración (dirigido por Fernando de los Ríos),
La semana, y otros muchos periódicos y revistas. También publicó varias novelas como La estrella del
Sur, Caramurú, No hay mal que por bien no venga, y unos Estudios histórico-políticos sobre el Río de la
Plata, así como una comedia que llegó a ser representada en 1850, Percances matrimoniales y,
finalmente, la leyenda Celiar (1852). Se trasladó a vivir a París y durante más de dos años fue capaz de
sostener la Revista Española de Ambos Mundos. En 1855 vuelve a Uruguay y publica un opúsculo sobre
La Iglesia y el Estado. En 1858 inicia la publicación de la Biblioteca Americana, compuesta por diez
tomos en los que, junto con varias obras de Gutiérrez, Sastre, Florencio Varela y Cané, figuran dos
nuevas colecciones poéticas de Magariños, Horas de melancolía y Brisas del Plata (1864).

161
Muchas de sus obras están recogidas bajo el título Palmas y Ombúes (Montevideo, 1884-1888), y en
el libro Violetas y Ortigas (Montevideo, 1850), artículos suyos y de otros autores sobre diversas materias.
Durante algún tiempo abandonó las letras por la magistratura y hasta llegó a desempeñar el cargo
de rector de la Universidad de Montevideo.

Onésimo Leguizamón (Gualeguay, 1839 – Buenos Aires, 1886).


Abogado, periodista y político argentino. Estudió en el Colegio Histórico de Concepción del Uruguay.
En 1857 viajó a Europa con una beca concedida por el presidente Urquiza. Ejerció como periodista en
el diario El Uruguay, de su ciudad natal, y en 1862 se doctoró en Leyes en la Universidad de Buenos
Aires.
Fue ministro de educación de su provincia y entre 1864 y 1868 diputado provincial. Desde 1865 a
1870 enseñó Filosofía en el Colegio.
Tras el asesinato de Urquiza, se opuso a la elección de Ricardo López Jordán como gobernador y se
exilió en Buenos Aires.
Trabajó como jefe de redacción del diario La Prensa y enseñó Derecho Internacional en la
Universidad de Buenos Aires. Más tarde fue elegido diputado nacional por el partido liberal de su
provincia.
De 1874 a 1877 fue ministro de Justicia e Instrucción Pública con Nicolás Avellaneda. Desde ese
cargo fundó las primeras escuelas normales para niñas, reformó el currículum de los colegios nacionales
y reguló el establecimiento de las escuelas agropecuarias. Destacó tanto en su puesto que suscitó los
celos del ex presidente Domingo Faustino Sarmiento por su notoriedad.
En junio de 1877 fue nombrado ministro de la Suprema Corte de Justicia, cargo que ocupó hasta
1882, año en el que renunció a su función judicial para presidir el Congreso Pedagógico Sudamericano
de Buenos Aires. Al poco tiempo, fue nombrado vicepresidente 2° de la Cámara de Diputados,
destacando su brillante labor en el tratamiento de la Ley de Educación, de la que fue uno de sus autores
y gran defensor de la educación universal, gratuita, laica y obligatoria.
En 1884 fue nombrado interventor nacional en la provincia de Catamarca. Ese mismo año fundó el
diario La Razón en Buenos Aires, del que fue su director y redactor hasta su muerte. Fue uno de los
líderes más respetados del Partido Autonomista Nacional, y promotor de las candidaturas de la mayor
parte de los diputados nacionales de su provincia.
Entre sus escritos merecen citarse Las leyes de la guerra internacional, La cuestión de límites entre
San Luis y Córdoba, e Instituto del Código Civil Argentino.
En 1886 fue candidato a gobernador de Entre Ríos, pero no llegó a participar en las elecciones ya
que en agosto de ese mismo año falleció en Buenos Aires.

Martiniano Leguizamón (Tala, Entre Ríos, 1858-1935).


Escritor argentino. Hijo de militar, pasó su infancia en el campo y aprendió en una escuela rural sus
primeras letras. Siguió su formación en el Colegio de Concepción del Uruguay, y en la Universidad de
Buenos Aires se hizo abogado.
Como estudiante se distinguió por algunas incursiones poéticas y a los veinte años hizo que una

162
compañía de teatro le estrenara Los apuros de un sábado, aventura escénica antecesora de la obra
teatral que le daría fama: Calandria, en la que narra la historia de un gaucho travieso y revoltoso que
finalmente acepta las obligaciones del trabajo. Pese al evidente interés como autor dramático, su labor
en este ámbito resultaría muy limitada.
Dedicó su vida a la enseñanza y llegó a presidir el Consejo Escolar y la Sociedad Argentina de Autores.
Pese a viajar por Sudamérica y Europa permaneció en espíritu apegado al terruño, en el que se funden
sus evocaciones románticas, por lo que más que un escritor hispanoamericano resulta más un escritor
regional, distinguido por sus descripciones de la vida rural.
Su obra narrativa más interesante es Montaraz (1900), cuya acción se desarrolla en la provincia de
Entre Ríos, con toda la fuerza y la violencia de la vida de aquella época. Otras obras suyas son Recuerdos
de la tierra (1896), Alma Nativa (1906), De cepa criolla (1908) y Fiesta en la estancia (1917). Dejó
inconclusas las obras Papeles de Rosas y La cuna del gaucho.

Pedro Scalabrini (Italia, 1849 - Buenos Aires, 1916).


Fue profesor en la ciudad argentina de Corrientes pero pronto se incorporó al Colegio de Paraná como
profesor de Historia. En Buenos Aires fundó la escuela Florencio Varela, convertida al año siguiente en
hospital durante la epidemia de fiebre amarilla. Se trasladó a Paraná y fundó el Colegio Sud América,
que dejó para formar parte de la Escuela Normal, en 1872, como profesor a cargo de la cátedra de
Filosofía. Fue un gran defensor y seguidor de las doctrinas de Augusto Comte.
Sus Cartas Científicas, dirigidas a Racedo, y publicadas en varios diarios de Paraná tenían la intención
de despertar el interés popular por la actividad científica. Publicó en La Opinión de Entre Ríos
Materialismo, Darwinismo, Positivismo: diferencias y semejanzas, en donde sintetizaba la doctrina
filosófica de su cátedra.
En 1884 logró que el gobernador Racedo fundase el Museo Provincial de Entre Ríos, del que fue su
primer director. Acrecentó las colecciones exhibidas tanto en éste como en el Museo Público de Buenos
Aires, además de proveer de diversos materiales a la Escuela Normal de Paraná y al Museo Escolar
Sarmiento, entre otras entidades. En Corrientes, fundó y organizó el Museo de la Provincia, al que donó
más de cinco mil piezas de su colección particular. Allí inició una nueva serie de Cartas Científicas que,
en esta ocasión, le fueron publicadas por la revista La Escuela Positiva.
Desarrolló diversos estudios paleontológicos en los que colaboró con Florentino Ameghino, quien,
en su obra Mamíferos fósiles argentinos, le concedió el mérito de asignarle el nombre de uno de dichos
géneros, el Scalabrinitherium.
Fue vocal del Consejo General de Educación de Entre Ríos, director de la Escuela Normal Popular
de Esquina (Corrientes). Y en Buenos Aires, desarrolló su acción en favor de los museos escolares y la
enseñanza de la historia natural; reorganizó el Museo Escolar Sarmiento; fundó la Asociación Nacional
del Profesorado y presidió un Consejo Escolar, también participó en algunos de los congresos científicos
que se celebraron tanto en la capital argentina como en la del Uruguay.
Formó parte de diversas instituciones científicas, pedagógicas y literarias, y, en varias ocasiones,
presidió la Sociedad Italiana de Paraná. Intervino en la fundación del Banco Popular y publicó una obra
de Derecho Comparado que lleva por titulo Concordancia del Derecho Público Argentino con el Derecho
Público Norte Americano.

163
Luis Bonaparte (Buenos Aires, 1853 - Santa Fe, 1935).
Se instaló en Concepción del Uruguay en 1879. Ejerció el Periodismo colaborando habitualmente
con El Liberal, La Voz del Pueblo y El Orden utilizando los seudónimos D. Luis Laraña, Napoleón Tailor,
Ñau-ñau, y Ñataflor. Después de esta etapa fundó el semanario La Tromba. También intervino en El
Progresista, de Nogoyá, donde en 1881 fundó el periódico La Bandera del Pueblo. En 1882 colaboró
con La Opinión de Entre Ríos y en 1891 fue director de La Opinión y Actualidad. En 1893 fundó el
periódico El Ciudadano y en 1896 se le encomendó la dirección de La Razón.
Contribuyó a la organización del Centro Social (1881) y la Sociedad de Beneficencia (1883) de Nogoyá.
En Entre Ríos, ocupó en 1883 el cargo de diputado provincial; participó en la fundación del Partido
Unión Provincial (1894) y del Partido Independiente (1900). En Santa Fe fundó La Provincia en 1901.
En diciembre de 1902 fue nombrado Jefe de la Oficina de Agricultura e Instrucción Pública del
Ministerio. En 1904 publicó Sintéticas y Feminismo y al año siguiente La cuestión militar, y cofundó y
dirigió el periódico de ideas liberales Espíritu Nuevo. En 1905 entró en la Logia Verdad, de Santa Fe,
Oriente en el que constituye en 1907 la Logia Vida Nueva, de la que fue venerable maestro. En ese
mismo año publicó Relapsos, alegato en defensa de la masonería.
En 1905 fue uno de los fundadores del Centro de Libre Pensamiento. En septiembre de 1906,
representó a Santa Fe con su conferencia La Biblia a la luz de la Historia y de la Ciencia ante el III
Congreso Universal del Libre Pensamiento de Buenos Aires, además de presentar su trabajo La
educación laica, profesional e integral de la mujer es una necesidad inmediata, que sería publicado
posteriormente por el periódico La Prensa.
En marzo de 1906 asumió la Secretaría de la Cámara de Senadores de la provincia, que ejerció hasta
su jubilación, en abril de 1929. Y ese mismo año pasó a formar parte del Comité Pro-Colegio Nacional
y Escuela Normal Nacional, para la creación de una Escuela Normal Nacional Mixta y del Colegio
Nacional Simón de Iriondo, para la que le hizo llegar una solicitud con 5.000 firmas al ministro de
Instrucción Pública, Joaquín V. González, y cuyo objetivo se vería cumplido al año siguiente.
En 1907 participó en la creación de la primera asociación vecinal de Santa Fe, promovida por la
fundación de la Sociedad Progresos Urbanos del Sud, iniciativa que pronto se sumó a la Biblioteca
Popular Bartolomé Mitre.
En 1908 fue premiado en los Juegos Florales de Santa Fe por Nuevas orientaciones en el carácter
educacional de la mujer. Críticas feministas, que sería publicado al año siguiente.
En 1912 colaboró en la fundación del Centro Intelectual y de la Federación de Asociaciones Culturales,
uno de los promotores de la creación de la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe en 1919.
En 1914 publicó Providencialismo y educación laica, y en 1915 se decidió a fundar, junto al profesor
Luis Borruat, la Sociedad Amigos de la Infancia, al tiempo que participaba como colaborador periodístico
en El Liberal, de Paraná, en el que llegó a publicar en 1917 Belleza y Arte. Ideales y Supersticiones.
En 1918 se dedicó a pronunciar conferencias sobre la Reforma universitaria y sobre la Cuestión
Palestina, que habían sido organizadas por la comunidad israelita en el Teatro Roma Nostra. Del año
siguiente son las publicaciones Desde la barra y Cartas rinconeras. En 1921 editó el libro Prosa
convencional. Religión, economía, mujeres.
En 1923 presidió la Biblioteca Popular Bernardo de Monteagudo y en 1929 participó en el I Congreso
Provincial del Niño. Y también llegó a presentar un Proyecto para el II Congreso Provincial del Magisterio.
En el año 1931 se afilió al Partido Socialista y en 1934 se integró en el Comité de celebración del
cincuentenario de la Ley 1420.

164
Ramón José Cárcano (Córdoba, 1860 - Buenos Aires, 1946).
Fue un historiador, abogado y político conservador argentino. Como político fue elegido diputado
a los 24 años. Fue, así mismo, presidente de la juventud a favor de la candidatura presidencial de Julio
Argentino Roca; director general de Correos; gobernador de la provincia de Córdoba en dos períodos
(1913-1916 y 1925-1929) y director del Consejo Nacional de Educación en 1932.
Como historiador, fue uno de los más importantes representantes del enfoque liberal de la historia
argentina, llegando a ser miembro de la Academia Nacional de la Historia.
Fue el fundador y primer presidente de la Asociación Amigos de la Ciudad de Córdoba (Argentina),
de gran relevancia social y cultural en la capital de aquella provincia.
Entre sus obras destacan: De Caseros al once de septiembre; Del sitio de Buenos Aires al campo
de Cepeda; Juan Facundo Quiroga, simulación, infidencia, tragedia; Guerra del Paraguay: orígenes y
causas; Perfiles contemporáneos, y Mis primeros 80 años.

18.2.2 Personajes históricos estudiados por Benigno Teijeiro Martínez


Introducimos aquí los nombres propios de algunas personas que, o bien fueron referentes
personales y/o profesionales para Benigno Teijeiro, o bien formaron parte de alguna de sus
investigaciones.
Y al igual que en el apartado anterior, muchas de ellas son omitidas, más por una mera cuestión
de espacio que por el olvido pues, si tenemos en cuenta que una de las facetas más notables de Teijeiro
era el estudio biográfico de personajes históricos de cualquier época, incluirlas a todas daría, no ya
para un anexo, sino para varios libros.

Felipe de la Gándara (Allariz, 1596 - 1676).


Ingresó como novicio en el convento de los agustinos de Salamanca, donde profesó en 1615. Fue prior
de varios monasterios y más tarde maestro de su orden. Está considerado como el primer historiador
que percibió Galicia como una unidad histórica y que tuvo conciencia de la personalidad de los gallegos.
Su vocación y profesión fue la de genealogista e historiador aunque intentó llegar a ser catedrático de
teología, objetivo que no llegó a ver cumplido.
En 1656 la Junta del Reino de Galicia lo nombró, por méritos propios, cronista de Galicia. Su primera
obra de historia de Galicia la tituló Epitome imperial, sin embargo la más importante fue Armas,
Triunfos y hechos heroicos de los hijos de Galicia (1662), en la que ensalza los servicios prestados a
España por el Reino de Galicia en su guerra con Portugal (1640-1668). Cinco años más tarde publicaría
una ampliación de esta obra bajo el nombre de Nobiliario, Armas y triunfos de Galicia. La obra fue
escrita para ayudar a Galicia en su aspiración por conseguir el voto directo en las Cortes. Una lucha
que venía propiciada por la leyenda antigallega -de procedencia portuguesa- que dificultaba su
verdadero posicionamiento. Entre los numerosos nobles gallegos que se le unieron en esta causa se
encontraban el Conde de Lemos, el de Salvatierra, el Marqués de Sobroso y Antonio de Luna, consejero
de Felipe IV. También, y por el mismo motivo, comenzó a revisar algunos archivos y a leer numerosos
libros de historia, pseudo-cronicones en su mayoría, para limpiar el buen nombre de Galicia. Diez años
después editaría El cisne Oriental, dos volúmenes en los que recoge los honores y triunfos de los
eclesiásticos gallegos.

165
Domingo Fontán Rodríguez (Portas, 1788 - Cuntis, 1866).
Pasó buena parte de su vida vinculado a la Universidad de Santiago de Compostela, donde estudió
Filosofía y, con el tiempo, también curso estudios en Leyes y Cánones, Ciencias Exactas y Teología.
En 1811 inició su carrera de profesor como sustituto del catedrático de Retórica, y durante el curso
1813-14 sustituyó al titular de la cátedra de Lógica y Metafísica. En 1817 comenzó diversos trabajos
de medición con la finalidad de realizar la Carta Geométrica de Galicia, en la que llegó a invertir
diecisiete años. Una vez finalizada se la presentó a la Reina María Cristina, quién mandó imprimirla,
cosa que no se pudo hacer hasta 1845 y en París. Fue el primer mapa español realizado con métodos
científicos y mediciones matemáticas.
De él escribe Otero Pedrayo que “es el primero en lograr un esquema del rostro, hasta entonces
brumoso y oscuro, de Galicia, guíale un imperativo matemático [...]. Ascendió —continúa— a todos
los castros, cumbres y ermitas; estuvo en todas las parroquias; sometió a cálculo y medida una
multiplicidad de horizontes. En un tiempo en que sólo cruzaban Galicia la carretera general a A Coruña
con su rama ferrolana y la trazada de Santiago a Pontevedra por los arzobispos, Fontán desplegó
metódicamente un trabajo inmenso de perfecto resultado, sólo comparable al de don Antonio López
Ferreiro [...]. Ambos —el geógrafo y el historiador, movilizando enormes espesores de documentos,
formas plásticas y diplomas— no fueron abrumados por ellos”.
Elegido diputado en 1837 por el Partido Liberal en representación de la provincia de Pontevedra,
ocupó ese puesto hasta su retirada, en 1843. Fontán destacó por la lucha en su defensa de Galicia,
sobre todo contra la abolición de los fueros y contra el caciquismo.
Participó en la creación de la primera fábrica de papel de Galicia construida en Lousame en 1863 y
también en el diseño, en 1858, de la primera línea férrea gallega desde Santiago a Carril, que sería
inaugurado en 1871.
Está enterrado en el Panteón de Gallegos Ilustres en Santiago de Compostela.

Evaristo Carriego (Paraná, 1883 - Buenos Aires, 1912).


Descendiente del sevillano Hernán de Mejía Mirabal (El Bravo), este poeta argentino fue uno de los
fundadores de la ciudad de Santiago del Estero.
Se trasladó a vivir a Buenos Aires aún siendo un niño. Allí frecuentó redacciones y revistas
anarquistas como La Protesta, que es dónde conoce a dos de los que llegarán a ser sus mejores amigos,
Juan Más y Pi y Marcelo del Mazo.
En 1908 publicó su primer libro de poemas, Misas herejes, dividido en 5 secciones. Estos primeros
comienzos poéticos tienen unas claras influencias baudelairianas, de clara tendencia modernista y en
el que la poesía es pura retórica de escuela. Después editará El alma del suburbio y La canción del
barrio en las que ya aparecen todos los arquetipos que constituirán su mitología personal y su mundo
porteño: guapos, cafés, barrios... Completa su obra: La fonda; La bandera celeste; Vida del General
Lamadrid; Vida y muerte en Aragón.
Muere de tisis el 13 de octubre de 1912, a los 29 años. Una calle de Buenos Aires lleva su nombre.

166
Bartolomé Mitre Mitre (Buenos Aires, 1821-1906).
Llegó a ser gobernador de la Provincia de Buenos Aires y presidente de Argentina entre 1862 y 1868
pero además de político fue militar, historiador, hombre de letras, estadista y periodista. Defendió el
derecho de pensamiento de los extranjeros (siempre que no atentasen contra la soberanía de los países
que los acogían) y la democracia en sentido integral, y emprendió campañas para mejorar social y
económicamente al pueblo. Durante su mandato como presidente favoreció la expansión de la red
ferroviaria, organizó el ejército, difundió la enseñanza en todos los niveles, mejoró el servicio postal,
organizó la Corte Suprema de Justicia, saneó la moneda, regularizó la deuda pública, se fundó el crédito
público y se adoptó el sistema métrico decimal. Además, decidió involucrarse en la Guerra de la Triple
Alianza, donde Argentina, aliándose con Brasil y con el Partido Colorado de Uruguay invadieron
Paraguay y combatieron al Partido Nacionalista uruguayo (o Blanco), aliado de Paraguay.

Ernesto Quesada (Buenos Aires, 1858-1934).


La Sociología, como disciplina científica autónoma, nació en Argentina a finales del siglo XIX. En
1898, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, se iniciaron los cursos de
la primera cátedra de Sociología, y su titular y mentor fue Ernesto Quesada.
Quesada era hijo del político, escritor y abogado, Vicente Quesada, una de las más brillantes
personalidades del pensamiento argentino de finales del siglo XIX y de principios del XX.
Abogado de profesión, desempeñó con brillantez el oficio de escritor, produciendo una gran
cantidad de escritos de carácter histórico y sociológico. Ostentó numerosos cargos públicos, como la
dirección de la Biblioteca Nacional o en el Concejo Deliberante de la Ciudad. También fue docente de
Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Plata, y de Legislación y Tratados
Internacionales en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
En 1904 inició los cursos de la cátedra de Sociología, cuya titularidad mantendría hasta 1924. En
cada curso se encargaba de exponer un aspecto distinto de la disciplina: doctrinario, histórico o de
aplicación a los fenómenos de la vida americana. De este modelo de tratamiento de su docencia
surgirán obras como La vida colonial argentina (1917), El ciclo cultural de la Colonia (1923) o La
evolución sociológica del Derecho según la doctrina spengleriana (1923).
Quesada defendió la Sociología como una síntesis de las demás ciencias sociales, siguiendo primero
el Positivismo de Comte y el Evolucionismo spenceriano, para más tarde abrazar las teorías relativistas
de Spengler, cuyos estudios introduciría en el país.

Domingo Faustino Sarmiento (San Juan, Argentina, 1811 - Asunción, Paraguay, 1888).
Fue político, pedagogo, escritor, docente, periodista y militar. Entre 1862 y 1864 desempeñó el
cargo de gobernador de la provincia de San Juan, senador nacional por la misma provincia entre 1874
y 1879 y presidente de Argentina entre 1868 y 1874, en que se destacó tanto por su lucha a favor de
la educación pública, como por contribuir al progreso científico y cultural de Argentina.
El asesinato de Quiroga y la política del gobernador de San Juan, el general Nazario Benavídez,
posibilitaron su regreso a su provincia en la que fundó una sociedad literaria, un colegio de chicas y un
periódico denominado El Zonda. La línea ideológica del periódico le obligó a emigrar nuevamente a
Chile, donde también ejerció el periodismo y la literatura, y fue redactor de El Mercurio y El Heraldo

167
Nacional, además de colaborador en El Nacional y de fundar El Progreso. En 1845 su prestigio como
pedagogo hizo que el presidente de Chile, Manuel Montt, le encomendase la realización de diversos
estudios sobre los sistemas educativos en Estados Unidos y Europa.
En 1851 ingresó como gacetillero en el Ejército argentino de Justo José de Urquiza. Caído el general
Rosas, Sarmiento se enfrentó con Urquiza y tuvo que tomar nuevamente el camino del destierro a Chile.
También discutió con el jurista y padre de la Constitución argentina Juan Bautista Alberdi por la política
que llevaba a cabo Urquiza y la Confederación argentina.
Regresó a Argentina en 1855 y fue nombrado gobernador de San Juan, puesto desde el que impulsó
la educación pública y la guerra contra los militares caudillos que pretendían el poder. En su última
etapa política desempeñó el cargo de embajador plenipotenciario de Argentina en los EE.UU.

168
19. Bibliografía de Benigno T. Martínez
1873, Impresiones de viaje en la campaña oriental. La República. Montevideo.
1873, Un paraíso americano. Viaje a la América septentrional. La República. Montevideo. Reimpreso
en El Orden. Concepción del Uruguay en 1880.
1874, La Africana. Leyenda Histórica, en el folletín de La Democracia. Asunción.
1874, Independencia y Tiranía o el doctor Francia. Drama histórico en tres actos y un epílogo, en prosa
y verso. Asunción, 125 pág.
1875, Reseña Histórica y Estadística de Entre Ríos. Buenos Aires, folleto, 47 pág.
1876, Un Naufragio. Concepción del Uruguay, 26 pág., más XXIV de apéndice. Segunda edición,
Concepción del Uruguay, 1901, 45 pág. Tercera edición. Concepción del Uruguay. 1910, 33 pág.
1877, La Argentina. Ensayos literarios sobre vates contemporáneos de ambas márgenes del Plata.
Concepción del Uruguay,
Tomo I: Contiene estudios sobre: Florencio G. Balcarce, Adolfo Berro, Carlos Guido Spano,
Alejandro Magariños Cervantes, Heraclio C. Fajardo, Ricardo Gutiérrez, Juan María Gutiérrez,
José Rivera Indarte, Gervasio Méndez, Adolfo Lamarque, Jorge Mitre, Josefa Pelliza de Sagasta,
Martín Coronado y Esteban Echeverría. 185 pág.
Tomo II: Contiene estudios sobre: Esteban Echeverría, Melchor Pacheco y Obes, Silvia
Fernández, José Pedro Varela y Fermín Ferreira y Artigas. 1878. pág. 186 a 226.
1877, Estudio literario sobre los colaboradores entrerrianos en “La Ondina del Plata”.
1877, Semblanzas literarias, de Montevideo a Asunción del Paraguay. La Revista. Buenos Aires.
1877, Apuntes históricos sobre el Uruguay. La Voz del Pueblo. Concepción del Uruguay.
1878, Descripción física de la provincia de Entre Ríos, en el tomo II del Boletín del Departamento Nacional
de Agricultura. Buenos Aires.
1878, Un genio americano. Discurso conmemorativo del centenario del general San Martín. Folleto, 11
pág. Concepción del Uruguay.
1878, Poesías uruguayas. Crítica a Páginas uruguayas de Magariños Cervantes. La Aspiración.
Montevideo.
1878, Semblanzas Literarias, Víctor Hugo (traducción del francés), Las ediciones inglesas de Os Lusiadas
(traducción del portugués). La Ondina del Plata. Buenos Aires.
1879, Nociones de Historia argentina aprobadas por el Consejo de Educación de la provincia de Entre
Ríos. Concepción del Uruguay.
1879, Compendio de Historia argentina, desde el Descubrimiento del Nuevo Mundo hasta nuestros días.
Buenos Aires, 140 pág.
1880, Apuntes históricos sobre la provincia de Entre Ríos. Compilados, arreglados y redactados en la
parte histórico biográfica y estadística. Uruguay. Establecimiento tipográfico de El Nuevo Día.

169
Tomo I. Ensayo histórico sobre los tiempos pre-colombianos. (1516-1810), 223 pág, más V y
un mapa.
Toma II. Época de los caudillos del Litoral, 1881. 154 pág.
Tomo III. Historia de la provincia y biografía de sus hombres notables.
1880, Monteagudo. Polémica histórica biográfica con el doctor Adolfo P. Carranza. El Siglo. Buenos
Aires y en La Actualidad. Concepción del Uruguay.
1880, Monteagudo. Su vida y sus escritos. Crítica sobre el ensayo de Mariano A. Pelliza. El Investigador.
Buenos Aires y en La Actualidad. Concepción del Uruguay.
1880, Inmigración, Instrucción Pública, Estadística, Catastro, Vías de Comunicación, etc, de Entre Ríos.
El Orden. Concepción del Uruguay.
1880, Caliope, Talia y Euterpe. Discurso pronunciado en una velada celebrada en el Teatro Primero de
Mayo. Concepción del Uruguay.
1881, Emilio Onrubia1 como poeta, Monteagudo, estudio crítico, cuadros sociales. El Hogar Entrerriano.
Concepción del Uruguay.
1881, Apuntes históricos acerca de la provincia de Entre-Ríos. Concepción del Uruguay.
1882, El Paraguay. Memoria descriptiva bajo el punto de vista industrial y comercial en relación con
los países del Plata. Buenos Aires, 76 pág.
1882, El explorador Lista. Estudio geográfico-arqueológico. La Actualidad. Concepción del Uruguay.
1882, Washington Pedro Bermúdez estudio biográfico. The High Life. Buenos Aires.
1882, Entre Ríos. Memoria descriptiva de la Provincia desde el punto de vista agrícola, comercial e
industrial, Congreso Nacional.
1882, El ciudadano Francisco de la Fuente Ruíz2. Boceto. Concepción del Uruguay. 35 pág.
1883, Figuras parlamentarias del Congreso Argentino. Buenos Aires. Impr. de El Plata.
1883, Los oradores del Congreso Pedagógico Internacional Americano de Buenos Aires. Concepción
del Uruguay, folleto. 40 pág.
1883, Estado social y político de Europa al finalizar el Siglo XV. Rosario, 8 pág.
1883, La Delfina de Ramírez. Leyenda Histórica Entrerriana. Folletín en El Uruguay. Concepción del
Uruguay. Reimpresa en El Diario de Paraná. 1919.
1883, Rasgos biográficos de Francisco F. Fernández. El Autonomista. Concepción del Uruguay.
1883, Reminiscencia histórica acerca de la capital de la provincia de Entre Ríos. Concepción del
Uruguay, Estab. Tip. Guttemberg, 47 pág.
1884, Misión civilizadora de los españoles en la conquista de América, en el Album del Centro Gallego.
Buenos Aires, 39 pág.

1
Emilio Onrubia (1849-1907). Periodista, militar, novelista. Nació en Paraná. Tomó parte en la guerra del Paraguay. Fue redactor
de El Amigo del Pueblo y de La Patria Argentina. Su primer libro fue Descenso. Falleció en Buenos Aires.
2
El Doctor de la Fuente Ruíz fue un abogado español, naturalizado en Argentina. Se distinguió como periodista y diputado por
la provincia de Buenos Aires.

170
1884, Memoria acerca de la conquista y fundación de los pueblos de Entre Ríos. Nueva Revista. Buenos
Aires, 37 pág.
1884, La Revolución de los Treinta y Tres Orientales. En Revista Universitaria. Montevideo. 15 de mayo
de 1884. Notas del Dr. J. A. Berra.
1884, El lirismo brasilero por José Antonio de Freytas. Traducción al castellano, con notas, Nueva Revista.
Buenos Aires, 66 pág.
1885, El general Francisco Ramírez en la Historia de Entre Ríos. Nueva Revista. Buenos Aires, 61 pág.
1885, Curso elemental de Historia argentina. Primer curso: Del descubrimiento hasta la segunda invasión
inglesa: 1492-1808. Paris y Buenos Aires.140 pág.
1885, Curso elemental de Historia Argentina. Segundo curso: Desde la independencia hasta la
reorganización constitucional: 1808-1880. Contiene tabla cronológica desde 1492 hasta 1884,
Buenos Aires, 159 pág.
1885, Introducción al curso de Historia americana. Concepción del Uruguay, 27 pág.
1885, Nociones de Historia Argentina. Reeditado on line por la Biblioteca Nacional del Maestro. 113
pág.
1885, Pro Galicia artículos históricos-biográficos. La Prensa Española. Buenos Aires, con el seudónimo
de Santiago de Mera.
1885, Estudio bibliográfico a propósito de la obra: La Ciencia Española de Menéndez y Pelayo.
Concepción del Uruguay.
1885, Estudio etnográfico y etnológico de Entre Ríos. el Almanaque Popular de la Librería del Colegio,
de A. M. Piñón.
1885, Geografía Antigua. Buenos Aires; primera edición, 35 pág. Segunda edición. 1887. 60 pág.
1886, Lecciones de Geografía para escuelas comunes, con una carta-prólogo del doctor Don Francisco
A. Berra. Buenos Aires, 267 pág.
1886, Lecciones de Geografía argentina (para Escuelas Normales y Colegios Nacionales). Buenos Aires,
120 pág.
1886, Diccionario biográfico-bibliográfico de escritores antiguos y modernos nacidos en los países de
habla castellana escrito en vista de las fuentes más autorizadas, extractado y traducido de los
diccionarios, revistas, periódicos, catálogos y otras obras biográficas y bibliográficas publicadas
en Europa y en América. (No se publicó más que la Introducción). Buenos Aires, Impr. de Stiller
y Laass.
1886, Estudio sobre los poetas entrerrianos: Gervacio Méndez, Olegario V. Andrade, Agustina Andrade,
Josefina Pelliza de Sagasta y Francisco Ferreira; un cuadro de Poetas del siglo XIX de habla
castellana. Almanaque Popular Entrerriano año II. Concepción del Uruguay.
1886, Colón, Colombo, Columbus, etc, publicado en La Razón y reproducido por La Prensa Española.
Buenos Aires.
1887, Apuntes para un diccionario de americanismos e indigenismo. Revista Nacional. Letra A. 22 pág.
1887, Esther. Leyenda romántica contemporánea. Concepción del Uruguay, 102 pág.
1887 a 1890, El Investigador. Ciencias, Artes y Letras, Concepción del Uruguay, revista compilada en tres
volúmenes con un total de 818 pág. Incluye 56 artículos históricos, biográficos y críticos de su

171
director que ocupan 316 pág., contando las 101 pág. del Archivo Histórico de la Provincia de
Entre Ríos publicadas en forma de libro en 1890.
1887, Lecciones de Geometría Práctica. Contiene 193 figuras. Buenos Aires, Igon hermanos, 64 pág. En
1895 se editó la segunda edición mejorada, bajo el título Geometría elemental. Buenos Aires.
1888, Resumen literario 1887. contiene noticias de los trabajos de la Academia Argentina.
1888, Nociones generales de Geografía y, en particular, de la República Argentina. Concepción del
Uruguay, 164 pág.
1888, ¡Loca! Capítulo de novela. Buenos Aires. Almanaque Peuser. Buenos Aires.
1888, Estudio bio-biliográfico de la provincia de Córdoba para el Censo de la misma. Censo Stiler y Laas.
1889, Noticias biográficas con reproducción de composiciones selectas, 2 tomos.
1889, Nociones de Aritmética para las Escuelas Elementales y de aplicación de las Normales. Buenos
Aires, 94 pág.
1889, Guía general de Educación Secundaria y Normal, con una introducción histórica. Concepción del
Uruguay, 334 págs.
1889, El centenario de Alvear. El investigador, Ciencias Artes y Letras. Concepción del Uruguay, nº 8,
año III.
1889, El general D. Lucio Mansilla. Primer gobernador de Entre Ríos por el déan Alvarez. Crítica
histórica. El Uruguay. Concepción del Uruguay.
1890, Archivo histórico de la provincia de Entre Ríos, desde la Epoca Colonial hasta nuestros días. Tomo
I: 1603-1810, 101 págs.
1890, Rasgos biográficos del diputado nacional Dr. Gilbert, a propósito de su libro: Discursos en el
Parlamento Argentino. El Republicano. Concepción del Uruguay.
1890, Alberto Ugarteche y Aparicio. Artículos necrológicos. La Corona Fúnebre y El Republicano.
1890, A propósito del Anarquismo en el Litoral y Pancho Ramírez por Vicente Fidel López. Crítica
histórica, Sud-América. Buenos Aires.
1890-91, Antología Argentina. Discursos y poesías patrióticas de escritores argentinos en prosa y verso.
Buenos Aires, 2 volúmenes de 467 y 338 págs. Imprenta de J. Peuser.
1891, Discurso histórico conmemorando el 42º aniversario de la fundación del Colegio Nacional de
Concepción del Uruguay. En La Educación. Buenos Aires. Compañía Sud-Americana de Billetes
de Banco. 22 págs.
1891, El padre perfecto. Novela corta. El Correo Español. Buenos Aires.
1891, Rasgos bibliográficos del Dr. Lucas Ayarragaray. Ministro y diputado nacional. El Litoral.
Concepción del Uruguay.
1891, Rasgos bibliográficos del diputado nacional Dr. Osvaldo Magnasco. El Republicano. Concepción
del Uruguay.
1892, Cristobal Colón, Estudio histórico-crítico. Comisión Popular del Cuarto Centenario.
1892, Discurso de entrega de diplomas a las maestras de la Escuela Normal de Concepción del Uruguay,
28 págs.
1892, El 1º de Mayo de 1851, número especial de El Republicano. Concepción del Uruguay.

172
1893, Cartografía histórica de la República Argentina. Primera parte: 1492-1810. Talleres del Museo de
la Plata. La Plata.
1893, El Uruguay y su departamento. Monografía histórica y estadística, número especial de El Radical.
Concepción del Uruguay.
1893, Entre Ríos. Capítulo histórico para la obra de este título presentada en la Exposición Universal de
Chicago, 107 págs.
1893, Catálogo de obras y colaboraciones de Benigno T. Martínez, 17 págs.
1893-1894, El Condado de Santa Marta. El Eco de Galicia. Buenos Aires, I, 20 de agosto de 1893, II, 10
de septiembre de 1893, III, 20 de septiembre de 1893 (en total son siete artículos).
1894, La Fraternidad. Sociedad educacionista. Retrospecto histórico y estadístico desde su fundación
hasta nuestros días: 1876-1894. El Radical. Concepción del Uruguay.
1895, Crónica histórica de la provincia de Entre Ríos, escrita por encargo del excelentísimo gobierno de
Entre Ríos para el 2º censo nacional.
1895, Crónica histórica de la ciudad de Paraná, Capital de la provincia de Entre Ríos, también escrita
por encargo del Gobierno para el 2º censo nacional.
1896, La fundación del Colegio, dedicado à los mistificadores de la Historia y a los flamantes
colaboradores que se visten con las plumas del grado. El Investigador, julio de 1846.
1896, Anales, efemérides y bibliografía de la provincia de Entre Ríos. Abarca desde 1516 a la fecha.
Inconclusa. 3 tomos.
1896, Santa Marta de Ortigueira, El Eco de Galicia. Buenos Aires. II, 10 de abril de 1896, (en total son
dos artículos).
1896, Los Armada de Santa Marta del libro inédito Rivereñas, dos artículos en El Eco de Galicia. Buenos
Aires. También en Estudios históricos en Revista gallega, nº. 116.
1897, La Región Ortiguense y Mr. Dodgson. El Eco de Galicia. Buenos Aires.
1898, Etnografía del Río de la Plata. A propósito del mapa edtnográfico del Sr. Lafone Quevedo: Los
Charrúas. La Revista Nacional. Buenos Aires, Tomo XXV.
1899, Etnografía del Río de la Plata. Boletín del Instituto Geográfico Argentino, Tomo XIX, edición aparte.
Concepción del Uruguay, 26 págs.
1900, Historia de la Provincia de Entre Ríos:
Tomo I: Primer Período, 1516-1811: La Colonia y la Revolución de Mayo, y Segundo Período, 1811-1821:
La Revolución Interna y la Federación Entrerriana. Buenos Aires, Impr. de M. Biedma é hijo. 649 págs.
Tomo II: Primera parte del Tercer Período, 1822-1846: la organización provincial, Buenos Aires. 1910,
651 págs.
Tomo III: Segunda parte del Tercer Período, 1846-1853, Rosario. 1919, 436 págs.
1901, Gallegos ilustres en América durante el descubrimiento y conquista. Con notas bibliográficas, El
Correo Español. Buenos Aires, Serie II, 34 págs.
1901, Aurelio Aguirre y su tiempo. Buenos Aires, 36 págs.
1901, Etnografía del Río de la Plata. Consideraciones Generales, en la Revista Nacional. Buenos Aires,
Tomo XXXI.

173
1901, Los indios guayanáes, Revista Nacional. Buenos Aires. págs. 45. Reproducido en Revista do
Musseu Paulista. En 1902, San Pablo, Vol. IV, 52 págs.. traducción al portugués.
1902, Prehistoria Ortiguense. Capítulo escrito para la obra Apuntes Históricos y Descriptivos de la Villa
de Julio Dávila Díaz.
1902, Historiadores Gallegos. Tomo I, Buenos Aires, 162 págs.
Tomo II, en folletín de El Correo Español. Buenos Aires. 1903.
1902-1903, Hombres y cosas de Galicia. El Correo Español. Buenos Aires.
1903, Artículo sobre el gentilicio de Ortigueira. En Cuestión filológica: Nombre genérico de los hijos de
Ortigueira, de Julio Dávila Díaz; publicado también por El Eco Ortegano.
1904, La de Zúñiga. En El Eco Ortegano. Ortigueira, en doce números.
1905, Etnografía del Río de la Plata. Indígenas de Santa Fe. Boletín del Instituto Geográfico Argentino.
Buenos Aires, Tomo XXXII, págs. 7 a 12.
1906, Etnografía histórica. Vocabulario de las tribus meridionales de América. 116 págs.
1907, Vocabulario de tribus o parcialidades de indios del Río de la Plata en la Epoca Colonial en Revista
Nacional. Tomo XXXIV, 6. Buenos Aires.
1913, Biografía del Dr. Martín Ruíz Moreno: 1833-1913. Con motivo de su jubileo en la ciudad del
Paraná. Buenos Aires.
1913, Evolución histórica del Paraná, desde su fundación, 1730, hasta 1813 en que fue elevada al rango
de Villa. Conferencia en la Escuela Normal Nacional de Profesores de Paraná, en el Boletín del
Consejo General de Educación de Paraná.
1914, El Centenario de la reación de la provincia de Entre Ríos. La Acción. Paraná. 1914, Artículo sobre
la fundación de la hoy ciudad de Victoria, primitivamente denominada Matanza. Folleto,
Paraná.
1917, Etnografía del Río de la Plata. Tribus orientales del Río Paraná, en la Revista de la Universidad
Nacional de Córdoba año IV, nº I. Se publicó además en folleto en 1917.
1917, El Tavantisúyu por Arcos. Traducción del francés con notas, Córdoba, Revista de la Universidad
Nacional de Córdoba, año IV, nº. III. Se publicó además en folleto.
1919, Tucumán. Breves reflexiones acerca de este nombre y de la fundación de la ciudad del Barco, en
la Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, nº 1, marzo, vol. VI pp. 12-22. Se publicó
además en folleto.
1919, Elementos de clasificación y ubicación de las tribus del Río de la Plata en el Período Colonial:
1516-1810 en Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, año VI, nº IX y X. Se publicó
además en folleto.
1919, Orígenes del periodismo argentino y español en el Río de la Plata en Revista de la Universidad
Nacional de Córdoba, Provincia de Cordoba, año VI, nº. 4-5, junio pp. 49-65. Se publicó además
en folleto.
1919, Corrigiendo errores. El Diario. Paraná.
1919, D. Casiano Calderón. Primer presidente del primer Congreso Entrerriano en 1821, Folletín en El
Diario. Paraná.

174
1921, Las primeras noticias del triunfo de Caseros. La Acción. Paraná.
1921, Centenario del nacimiento del general Mitre en 26 de junio de 1821 en La Acción. Incluído en la
obra de la Comisión de Homenaje, Urquiza. El Juicio de la Posteridad. Buenos Aires, 2 Tomos.
1924, Los homenajes al ilustre caudillo entrerriano D. Francisco Ramírez. Paraná.
1924, Crónica histórica de la ciudad de Paraná. Siglo XVII. Fragmento en La Mañana de Paraná. En 1926,
La Acción y El Diario de Paraná, publicaron la parte inédita.
Obras inéditas de Benigno T. Martínez
1871, De Cuba a España, impresiones de viaje.
1872, Apuntes para la Historia de Santa Marta de Ortigueira. Se publicaron algunos capítulos en 1893
y 1894.
1872, El Mártir. Leyenda del Siglo IX. Novela histórica.
1877, Misterios del Tío Pascual. Sainete representado en el Teatro Primero de Mayo de Concepción del
Uruguay.
1878, Por acá y por allá. Pieza cómica en un acto, representada en el Teatro Primero de Mayo de
Concepción del Uruguay.
1878, Guerra de los solteros. Zarzuela puesta en música por el maestro Lagarza y representada en el
Teatro Primero de Mayo de Concepción del Uruguay.
1878, Voltaire. Discurso con motivo de su centenario. Concepción del Uruguay.
1879, Censo suplementario de la provincia de Entre Ríos. Memoria pasada al superintendente del Censo
Nacional.
1880, Calíope, Talía y Euterpe. Discurso para una velada del Teatro Primero de Mayo de Concepción del
Uruguay.
1881, La idea del progreso. Discurso pronunciado en el certamen de la Sociedad Cosmopolita Amigos
del Progreso de Concepción del Uruguay. Reunido en Colección de poesías y discursos del
certamen dado por la celebración del aniversario de la independencia argentina.
Establecimiento tipográfico de Amestoi Zavalla. Concepción del Uruguay.
1888, Resumen literario de 1887. Contiene noticias de los trabajos de la Academia Argentina.
1888, Reminiscencias históricas. Discurso pronunciado en la velada celebrada el 3 de febrero con motivo
del aniversario de la Batalla de Caseros, en el Teatro Primero de Mayo de Concepción del
Uruguay.
1889, Noticias biográficas de personajes americanos. Selección de composiciones de: Florentino
Balcarce, Josefina Pelliza de Sagasta, Fermín Ferreira y Artigas, Gertrudis Gómez de Avellaneda,
Manuel de Jesús Rodríguez, Manuel Blanco Cuartín, Mercedes María del Solar, Manuel Acuña,
Antonio Balleto, Leopoldo Díaz, Ezequiel N. Paz, Carlos S. Paz, José S. Paz, Andrés González del
Solar, José M. Cantilo, Juan Thomson, Juan C. Varela, Bernabé de María, Pedro Rivas, Francisco
Agustín Wright, Andrés Lamas, Manuel Inurrieta, Hilario Ascasubí, Juan Espinosa, Ramón Díaz y
Salgado, Ignacio Nuñez, José Antonio Miralla, Domingo Victorio Achega, Bernardo Varela y
Pintado, Antonio Sáenz, Juan Ramón Rijas y Julián Navarro.
1895, Monografía histórica de la provincia de Entre Ríos. Encargo del Gobierno, para el segundo censo
nacional de ese año.

175
1895, Monografía histórica de la ciudad de Paraná, capital de la provincia de Entre Ríos. Encargo del
gobierno, para el segundo censo nacional de ese año.
1897-1898, Etnografía histórica del Río de la Plata y plan para la clasificación y ubicación de tribus, en
6 tomos, con mapas y grabados intercalados en el texto.
Tomo 1º. Arqueología prehistórica, Geología y Antropología, Etnografía y Lingüística, Etnografía
regional, Etnografía particular.
Tomo 2º. Geografía histórica y Ciencias Naturales.
Tomo 3º. Etnografía histórica del territorio guaranítico.
Tomo 4º. Arqueología en el territorio guaranítico.
Tomo 5º. Clasificación y ubicación de las tribus en el Río de la Plata, con mapas y vocabularios
comparados.
Tomo 6º. Índice general.
1901, Conferencia sobre escritoras y poetisas gallegas. Para la sociedad Unión Gallega de Buenos Aires.
1915, Anales de las repúblicas del Río de la Plata en el Siglo XIX. Dos volúmenes.
1922, Vocabulario políglota del Río de la Plata. Diez mil voces de más de sesenta vocabularios
indígenas, con sus traducciones recíprocas al castellano, en 10 tomos.
Historia de la provincia de Entre Ríos. Tomos IV y V.
Obras inconclusas de Benigno T. Martínez
- La Argentina. Ensayos literarios sobre vates contemporáneos de ambas márgenes del Plata.
Segunda serie.
- Diccionario Biográfico-Bibliográfico de escritores antiguos y modernos nacidos en los países de
habla castellana. Nombres correspondientes a las letras B a la M.
- Anales, efemérides y bibliografía de la provincia de Entre Ríos. Desde 1516 a la fecha. Iniciada
en 1896 e inconclusa.
- Historia de la provincia de Entre Ríos:
Tomo IV: Tercera Parte del Tercer Período, de 1853 a 1860.
Tomo V: Cuarto Período de 1860 a 1870.
Ambos prácticamente terminados.
- La raza pampeana según D’Orbigny.
- Iconografía entrerriana.
- Apuntes biográficos acerca del Gral. Urquiza.

176
21. Bibliografía consultada

Andreetto, M. Á. (2009). El periodismo de Entre Ríos. Buenos Aires. Academia Nacional de Periodismo.
Almada, E. A 125 años de la Ley 1.420. http://weblog.mendoza.edu.ar/noticias/archives/024792.html
Biagini, H. (1995). Intelectuales y políticos españoles a comienzos de la inmigración masiva. Buenos
Aires, CEAL.
Biografía sintética del historiador de Entre Ríos, publicado en el Eco de Galicia de 1894.
D’Angelis, W. R. (2002). O primeiro século de registro da língua Kaingang (1842-1950) valor e uso da
documetanção etnográfica, 04/2002, Científico Nacional, 50º Seminário do Grupo de Estudos
lingüísticos do Estado de Sao Paulo - GEL, Vol. 1, pp.102-102, São Paulo, SP, Brasil.
Dávila, J. Discurso para su recepción en la Real Academia Gallega en Teijeiro Martínez, B. (2001): La de
Zúñiga; Benigno Teijeiro Martínez: su vida y su obra: discurso de Julio Dávila Díaz para su
recepción en la Real Academia Gallega y contestación de Federico Maciñeira Pardo de Lama,
Concello de Ortigueira.
De la Gándara F. (1662). Armas y triunfos, Hechos heroicos de los hijos de Galicia. Elogios de su nobleza,
Madrid.
Degiovanni, F. (2007). Los textos de la patria. Nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina.
Rosario. Beatriz Viterbo Editora.
Fontán, D. Mapa de Galicia o Carta geométrica de Galicia.
Furlong, G (1935). Catálogo Razonado de la Biblioteca Enrique Arana. Buenos Aires. Tiscornia, B. y J.
Garabedian, M. Galicia y los gallegos desde El Correo Español de Buenos Aires. En Farías, Ruy (Comp.)
(2007). Buenos Aires Gallega. Inmigración, pasado y presente. Comisión para la preservación
del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires.
García Acevedo, D. (1903). “La enseñanza de la Historia” Vida moderna, 30 mayo.
Gregori, M.A. Sociedad Española de Concepción del Uruguay. Su historia. Publicación obtenida del libro
Cien años de vida de la Sociedad Española de Socorros Mutuos de Concepcion del Uruguay
http://asociacionespanola.tripod.com/id25.html
Guber R. (2009). Política nacional, institucionalidad estatal y hegemonía socio-antropológica en las
periodizaciones de la antropología argentina. Buenos Aires. Instituto de Desarrollo Económico
y Social, nº 16.
La historia en la Guía 2000. La Ley 1420 http://www.laguia2000.com/argentina/la-ley-1420
Lapas, A. (1970). La Logia masónica “Jorge Wahshington” de Concepción del Uruguay, Entre Ríos (1822-
1922).
Lauria, D. Los diccionarios de indigenismos y de regionalismos de la década de 1880 en la Argentina:
un análisis glotopolítico. Mendoza

177
Leonis Mazzanti D. (2005). La institucionalización de la Arqueología desde Olavarría. Andes. Salta.
Universidad Nacional de Salta (Argentina). nº. 16.
Levaggi A. (1978) Historia del Derecho Penal Argentino. Buenos Aires. Editorial Perrot.
Madoz, P. Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
Establecimiento Tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Madrid. 16 Vol. publicado en Madrid en
1847.
Martínez Soler, F. (1919). El Estatuto provisorio constitucional y la Constitución de 1903 y su reforma.
Paraná. Artes Gráficas.
Martínez Soler, M. (2006). “La familia de Benigno T. Martínez”. Boletin de Genealogias
Colombianas. Revista, no. IV, noviembre.
Marsiglia. S.G. Centenario de la Escuela Nº 4 “Benigno Teijeiro Martínez. Declaración de interés. Reunión
nº 10 de la Honorable Cámara de Senadores. Provincia de Entre Ríos. 14 de octubre de 2004.
Mêndez Berdasco, A. Contributo para o Estudo da historia de emigracon galega en República Argentina.
Navarro Viola, A. (director) (1880). Anuario bibliográfico de la República Argentina. Buenos Aires.
Imprenta del Mercurio, Alsina.
Navarro Viola (1884). Anuario bibliográfico de la República Argentina - Año VI.
Navarro Viola, J (1897). Anuario de la prensa Argentina de 1896. Buenos Aires, Imprenta de Pablo E.
Coni e hijos, p. 352.
Obligado D.H. El juicio por Jurados en Entre Ríos, La Ley, 1997, Vol E, Buenos Aires.
Plá. J. (1990). Cuatro siglos de teatro en el Paraguay. IV Periodo independiente. El teatro paraguayo de
1870 a 1900. Biblioteca Virtual del Paraguay.
Peyret, A. (1981). Cartas sobre Misiones. Buenos Aires. Imprenta de la Tribuna Nacional, p. 159.
Quesada, E. (1881). Nueva Revista. Buenos Aires. Tomo 1.
Quiñonez, Mª.G. La enseñanza de la historia en las provincias y el problema de los textos escolares. El
caso correntino, 1880 – 1930 Instituto de Investigaciones Geohistóricas-CONICET. Facultad de
Humanidades - UNNE. Chaco (Argentina). http://www1.unne.edu.ar/cyt/2001/9-Educacion/D-
009.pdf
R.A.G. (1925). Boletín de la Real Academia Gallega. nº 178. Año XX. 10 de diciembre de 1925.
Rodrí-Elias, J. (1922). “La labor de un caballero ilustre. Don Benigno Teijeiro Martínez”. En Vida Gallega.
Buenos Aires. 15 de diciembre.
Rodríguez Prieto, M. (1953). Mutualismo; de su concepto y desarrollo histórico. Buenos Aires. Nueva
Impresora.
Salas, C.I. (1910). Bibliografía del General Don José de San Martín y de la emancipación sudamericana.
Compañía Sud-Americana de billetes de banco.
Sociedad Española de Concepcion del Uruguay en http://asociacionespanola.wordpress.com/sociedad-
espanola-de-concepcion-del-uruguay/
Salvarezza, L.A. (julio 2006). El cementerio: florilegio lírico, pp. 14-15.
Schvartzman, P. Breve historia del templo masónico de C. del U. http://www.logiawashington.org.ar/038.htm
Teijeiro Martínez, B. (1890). Antología argentina. Colección de trozos históricos crítico-literarios.

178
Discursos y poesías patrióticas de escritores argentinos en prosa y verso. Buenos Aires.
Imprenta de J. Peuser.
Teijeiro Martínez, B. (1893). Historia en La provincia de Entre Ríos. Obra descriptiva escrita con motivo
de la Exposición Universal de Chicago, bajo la dirección de la comisión nombrada por el exmo.
gobierno de la provincia, por decreto de fecha de 10 de julio de 1892. Paraná. La Velocidad.
Teijeiro Martínez, B. El Eco de Galicia el 20 de agosto de 1893.
Teijeiro Martínez, B. (1894). La Fraternidad Sociedad Educacionista. Publicado nº especial de El Radical.
Teijeiro Martínez, B. (1901). Caramurú. El Correo Español. 5 de julio.
Teijeiro Martínez, B. (1901). D. Justo E. Areal y sus obras. Revista gallega. nº. 117. p. 2.
Teijeiro Martínez, B. (1901). Gallegos ilustres en América durante el descubrimiento y conquista. El
Correo Español. Buenos Aires, Serie II. p. 34.
Teijeiro Martínez, B. Los exploradores gallegos en la Patagonia y el Padre José Quiroga Revista gallega,
nº 319.
Teijeiro Martínez, B. (1901) De la Coruña al Plata. Expedición de Diego García en 1526. Revista Gallega,
nº 323. pp. 2-3; 324. p. 3, y 325, pp. 3-4.
Teijeiro Martínez, B. (1902) “Fallecimiento de D. Justo E. Areal. Su labor literaria. Obras postumas. Su
capacidad intelectual. Controversias inútiles”. Revista Gallega, nº 393, pp. 2-3.
Teijeiro Martínez, B. Nociones de historia argentina extractadas del resumen general del curso de
Historia: texto arreglado al programa oficial para los grados 3º, 4º y 5º de las escuelas
comunes.
Uribe, R. H. El tren en http://reynaldouribe.com.ar/seccionC/librosC/el%20tren.htm
Urquiza Almandoz, O. F. (2002). Historia de Concepción del Uruguay. Santa Fe, Ed. de Entre Ríos, Tomo
III. 1871-1890.
Urquiza Almandóz, O. F. Los primeros juegos florales en Concepción del Uruguay - 1884 en Libro del
Sesquincentenario Aniversario del Colegio del Uruguay. http://www.elhistorico.com.ar/libro/almandoz.htm
Urquiza Almandoz O. F. (2002). Historia de Concepción del Uruguay. Santa Fe. Ed. de Entre Ríos, Tomo
III s/p.

179
22. Obras y artículos de Benigno Teijeiro Martínez que se pueden consultar en Internet

Nociones de historia argentina extractadas del resumen general del curso de Historia: texto arre-
glado al programa oficial para los grados 3º, 4º y 5º de las escuelas comunes
http://www.bnm.me.gov.ar/ebooks/reader/reader.php?inv=00087940
La provincia de Entre-Rios. http://www.archive.org/details/laprovinciadeen00chicgoog
Antología argentina: colección de trozos históricos critico-literarios, discursos y poesias patrióticas
de escritores argentinos en prosa y verso. http://libsysdigi.library.illinois.edu/oca/Books2009-
01/3379836/3379836.pdf
Revista gallega – nº. 116. Estudios historicos. Los Armada de Santa Marta (Páxina 1/2).
http://www.realacademiagalega.org/Hemeroteca/VerPaxinasDeArtigo.do?identifier=revi-
gall1897052300000001&pageNumber=1
Revista gallega – nº. 119. Los exploradores gallegos en la Patagonia y el Padre José Quiroga.
http://www.realacademiagalega.org/Hemeroteca/FindArticle.do?magazineId=revigall&number-
Title=N.+319&articleId=revigall1901042800000000
Revista gallega – nº. 117. Estudios históricos D. Justo F. Areal y sus obras (Páxina 1/2).
http://www.realacademiagalega.org/Hemeroteca/VerPaxinasDeArtigo.do?identifier=revi-
gall18970530eshi0000&pageNumber=1
Revista gallega - n. 323. De la Coruña al Plata. Expedición de Diego Garcia en 1526 (Páxina 1/2).
http://www.realacademiagalega.org/Hemeroteca/VerPaxinasDeArtigo.do?identifier=revi-
gall1901052600000000&pageNumber=1
Revista gallega – nº. 324. De la Coruña al Plata. Expedición de Diego García en 1526. (Páxina 1/1).
http://www.realacademiagalega.org/Hemeroteca/VerPaxinasDeArtigo.do?identifier=revi-
gall1901050100000000&pageNumber=1
Revista gallega – nº. 325. De la Coruña al Plata. Expedición de Diego García en 1526 (Páxina 1/2).
http://www.realacademiagalega.org/Hemeroteca/VerPaxinasDeArtigo.do?identifier=revi-
gall1901060900000000&pageNumber=1
Revista gallega – nº. 393. Hombres y cosas de Galicia. (Páxina 1/2). http://www.realacademiaga-
lega.org/Hemeroteca/VerPaxinasDeArtigo.do?identifier=revigall1902092800000001&pageNumber=1
- http://weblog.mendoza.edu.ar/noticias/archives/024792.html
- http://www.bvp.org.py/biblio_htm/pla1/4siglos_indep2.htm
- http://www.logiawashington.org.ar/038.htm
- http://www.bnm.me.gov.ar/ebooks/reader/reader.php?inv=00087940
- http://www.logiawashington.org.ar/Historia%20de%20la%20Logia%20Jorge%20Washington.pdf

23. Genealogía de Benigno Teijeiro Martínez >>

180
- Mª Paz Albarracín Lic.Estudios Orientales/
Devraj Sen
- Inés Martínez Castañeda/ Mario Alberto Albarracín
- Constanza Albarracín Lic.Estudios Orientales/
Alejandro Amorí
Raúl Martínez Vázquez abogado, vocal de la Su- - Carmen Martínez Castañeda, publicista/ 1º Esteban - Santiago Tomás Farley
prema Corte de Justicia de la Provincia/Carmen Casta- C. Szalardi-Szegvari/ 2º Eduardo Oscar Farley
ñeda
- Cecilia Martínez Castañeda, traductora de Francés/ - Micaela Sh. Das Gupta
Swapan K. Das Gupta - Camila M. Das Gupta
Enrique Martínez Vázquez (s),
abogado, fiscal Tribunales Federales

- Benigno Teijeiro Martínez Benigno Mtnez. Vázquez , abogado y miembro Corte


abogado y camarista federal/ Suprema de Mendoza/ Mercedes Fernández
Angela Natalia Vázquez
- Miguel Carlos Celestino Araya, abogado y profesor Uni- - Tomás Miguel Araya y de Juano, abogado/
Benigno Teijeiro Martínez/ versidad de Rosario/ María Nélida de Juano María Alejandra Cevio
Francisca Soler Ángela Martínez Vázquez profesora de Francés del - Mercedes Araya, abogada
Instituto de Lenguas de Rosario/ Celestino R. Araya
- Mª Renée Araya, abogada.
- Mario Celestino Araya, abogado/ Graciela Ortiz - Diego Celestino Araya
- María Julieta Araya

- Hernán Benigno Martínez Soler, médico y teniente de - Mª Victoria Martínez Soler


Benigno José Martínez Soler, historiador y antropó- navío
logo. Profesor de Universidad/ Josefa Patti
- Mª Macarena Martínez Soler
- Francisco Teijeiro Martínez Soler, - Claudia N. Pintácola - Gonzalo H. Martínez Soler
abogado y político/ Juana Rosa Isasi
- Javier Francisco Martínez Soler, médico y profesor uni- - Mª Florencia Martínez Soler
versidad 1ª Viviana Fainsilver/ 2ª Ana D. Silva Gómez/ - Agustina M Martínez Soler
3ª Mª Alejandra Solís

- Marcelo José Martínez Soler, prof. de historia y diplo-


mático/ María Ángeles Fernández

Ruth Mercedes Martínez Soler (s)


- Francisco R. Martínez Soler (s)

- Mª Leonor Martínez Soler, escribana/ Rodolfo - Juan Ignacio Acosta


- Francisco Martínez Soler abogado y fue presidente Acosta, abogado - Facundo Acosta
del Supremo Tribunal de Justicia de la Provincia de Co-
rrientes. Aunque no figura así en su apellido, añade la - María Inés Martínez Soler, maestra/ Marcelo Fernán- - María Mercedes Fernández
dez - Juan Francisco Fernández
“T” a su firma, por coquetería/ Leonor María Díaz
- María del Rosario Fernández
Colodrero
- Mª Carmen Martínez Soler, diseñadora gráfica/ Fer- - Lucía Pérez Firpo
nando Pérez Firpo - Juana María Pérez Firpo

- Rodrigo M. Martínez Soler (s), analista progamador


- Pablo S. Martínez Soler (s), Lic. en economía
- Argentina Teijeiro Martínez Soler
(s), maestra y escritora. Luis Muzzio

181
Este libro se acabó de
imprimir en la Navidad del
año 2011

También podría gustarte