Está en la página 1de 2

PROPUESTA POLITICA PÚBLICA.

Mientras que la Ley Orgánica de las Comunas, define mediante un concepto


de avanzada que el Estado Comunal, es una forma de organización político
social, fundada en el Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia,
en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo, a través de los
autogobiernos comunales, con un modelo económico de propiedad social y
de desarrollo endógeno y sustentable que permite alcanzar la suprema
felicidad social de los venezolanos y las venezolanas. La célula
fundamental de conformación del Estado Comunal es la Comuna.
Asimismo, establece en sus artículos 55 y 56 la Justicia Comunal como
un medio alternativo de justicia basado en los principios constitucionales de
un Estado democrático y social de derecho y justicia. Estas bases
permitieron que mediante la publicación en Gaceta Oficial N° 39.913 de fecha
02/05/2012, naciera la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia
de Paz Comunal, que tiene por objeto “...establecer las normas de
organización y funcionamiento de la jurisdicción especial de la Justicia de
Paz Comunal, como ámbito del Poder Popular e integrante del sistema de
justicia, para el logro o preservación de la armonía en las relaciones
familiares, en la convivencia vecinal y comunitaria, así como resolver los
asuntos derivados del ejercicio del derecho a la participación
ciudadana, relacionado con las actuaciones de las instancias y
organizaciones del Poder Popular. A tal efecto, como un mecanismo abierto
y flexible de descentralización a las comunidades y grupos vecinales
organizados, se transfiere de los municipios a los ciudadanos y ciudadanas
a través de las instancias y organizaciones del Poder Popular, la
competencia de la justicia de paz comunal, como integrante del sistema de
justicia, a los fines de coadyuvar en la convivencia pacíficaentre los
miembros de la comunidad”.21

La Justicia de Paz Comunal como parte integrante del Sistema de


Justicia, para lograr la armonía, la convivencia y la paz en las
comunidades, viene a ser uno de los grandes logros en la
democratización del ejercicio del poder público, en este caso por el poder
popular; ello implica que el Tribunal Supremo de Justicia, como órgano
rector del gobierno del Poder Judicial, de conformidad al artículo 267 de la
Constitución del año 1999, establecerá las directrices para que la Justicia
Comunal alcance sus objetivos.

También podría gustarte