¿Cómo los antiguos peruanos usaron el agua? ¿Cómo puedo obtener información
sobre ello?
1- El agua lo utilizaban directamente de los ríos, de tal manera que debían
trasladarse desde sus poblaciones hasta las fuentes de agua para llenar recipientes y
volver a regresar a su población.
CANALES,TERRAZAS,PUQUIOS
2.- ¿Cúales son las obras de ingeniería más notables de los pueblos incas y pre incas?
Cumbemayo cerca de cajamarca
3.- ¿Qué se dice sobre el Cumbemayo? Responder con 15 palabras. De
La palabra cumbemayo posiblemente proviene del quechua cumbayá qué significa
canal de aba bien construido o cumplí mayo qué significa río angosto
: Lo que yo entendí el primer párrafo
Rostworowski (2006) cuando se trata de los puquios de la cultura nazca huncoipi
sería el término más preciso de usar tanto abiertos como subterráneos que extraen
aguas del suelo construidos por las poblaciones originarias antes del arribo de los
españoles
Segundo
Qué es lo que yo entendí es los adecuados subterráneos de la cultura nazca se
conectaba con zanjas abiertas de varios cientos de metros en la mayoría de casos el
agua se almacenaba en las cosas o reservorios para su posterior distribución por
medio de acequias canal pequeño que conduce agua especialmente para el riego
Tercer párrafo
Que lo que entendí es finalmente dice da la sequedad del ambiente y el tipo de suelo
de nazca el sistema de puquios ha sido y es una solución adecuada sostenible y con
un costo accesible que merece potenciarse con tecnología de punta
Actividad 3, primero responde entu cuaderno, luego lo harás en el chat personal.
Pregunta literal del Párrafo 1
1. Según la historiaora María Rostworowski ¿Qué nombre deben tener puquios
de la cultura Nasca?El nombre puquio es una palabra quechua que quiere decir
“manantial natural”. Los puquios de Nasca no son una obra natural sino humana. Se
usa también el nombre “acueducto” o “galería filtrante
2. Los historiadores Schreiber y Lancho ¿A qué se refieren con el nombre de
puquio?Un pukio es un manantial de agua que forma parte de un viejo sistema de
acueductos, cerca de la ciudad de Nazca, en Perú.
Pregunta literal del Párrafo 2
1. ¿Cómo se relacionan los acueductos con las zanjas?Los acueductos
subterráneos de la cultura nazca se conectan con las zanjas abiertas de varios cientos
de metros en la mayoría de casos el agua es almacenada en las cochas o reservorio s
2. ¿Qué hacían los Nascas para distribuir el agua por medio de asequias?Para
paliar esta situación, los habitantes de la cultura Nasca lograron utilizar el agua de la
napa freática del subsuelo mediante una innovación tecnológica, formada por
acueductos subterráneos que funcionaron mediante un sistema de galerías
filtrantes.
3. ¿Los Nascas, por qué dejaron de usar los huncólpi?Sostiene que el uso
continuo de los canales culmina con la ocupación inca de nazca que produjo
aproximadamente entre 1474 y 1533
Pregunta literal del Párrafo 3
1. ¿Qué importancia tiene los puquios en la actualidad?
Pregunta de opinión.Los puquios de Nasca funcionan como pozos horizontales y se
hallan ubicados en los valles Aja, Tierras Blancas, Nasca, Taruga y Las Trancas en la
costa sur del Perú. Los puquios extraen agua desde un horizonte subterráneo con
agua a la superficie. Este agua es usada para la irrigación de los campos.
En base a la lectura sobre Huncolpi o puquios ¿Qué te parece la tecnología usado por
los nascas? Escribe tu respuesta con 50 palabras .me parece muy bien la tecnología
de los nazca ya que dice que el sistema de puquios ha sido y es una solución
adecuada sostenible y con un costo accesible que merece potenciarse con tecnología
de punta además los puquios que abastecen a nazca se alimentan de las aguas
subterráneas