Está en la página 1de 4
Laronwaciin en Lapeécnea ooceNTE interaccién con ta comunidad de familias Estos pracesos hoy se desarrollan en el marco de profundos cambios sociocu- turales. {Cémo impactan en la préctica profesional de los docentes? {Qué desatos es presentan? Recuperando la cta que precede estas lineas, buscare- ‘mos aquiintegrar formas ycontenidos, discursos y précticas, Uo .explcte yo implicit, dada su incidenciaenlos resultados el proceso, LA ORGANIZACION DE LA ENSENANZA En{os itimas tiempos, a cuestién de la programacién de la ensefanza ha perdido el vigor que two en otras épocas, ‘ebido on particular al ereciente desarrola de curiculs afi ciales extensos, es decir, currculos que prescriben y deser'- ben con alto grade de desarrollo as secuencias,formasy ac- tividades de ensefianza, Sin embargo, existe otras razones que sustentan ls importancia de la programacién docente, ademés de los amplios mérgenes de oportunidad para tomar decisiones al organizary desarrllar fa ensefanza, PProgrammar la ensefanza es indispensable pare asegurar tuna buena marcha de las actividades yorientar sus logrs. Por més creative y experimentado que sea el docente, es necesario que construya su propuesta, elaborando la es- trategia adecuada para los alumnos y el context particular La programacién permite, también, la coordinacién de ac- ciones entre los dstintos docentes, favorece el trabajo en ‘equipo y la comunicacién, de medo de acampafar en con- junto los logrs, las necesidades y difcultades de grupo de ‘alumnas, Mucho se ha escrito ly muy bien) sobre le programacién de la ensefanza/ por lo que no es necesario abundar aqui nos limitaremos a destacar algunas cuestiones centrales para tener en cuenta ala hora de orgarizar prevamente la ‘ensefanza, En las prcticasintervienen distintas variables. Cuanto mas se prevean estas variables, mas efcaz sera la pragramacién yel docente dispandré de mejores condiciones para atender el proceso mismo, evtando desvios queafecten los agros de aprendizaes perseguidos (Feldman, 2010 Programar antcipadamente facia la rellexion acerca del para qué, el quéyelcémo concretarsus inlenciones. Los com ponentes minimos dela programacion de la enseranza son: + la defnicién de los propésitos educativos y de ls obje- tivos de aprendizaje buscados: + a organizacién y secuencia de los contenidos * (a organizacin metodolégica; * las actividades de aprondizae y las tareas que se pro- ‘pone aos alumnes, atendiendoa su secuenciay distr bucin enl tiempo, y + la soleccién de los materiales y los recursos, Cada uno de estos componentes guarda una estrecha re- lacién y coherencia con los otros. Resulta importante consi- derar, en primer termina, que el proceso para definiros no fj ai Lineal, sino que incluye un “ir y venie” entre elo. ‘Ain mas, al definir un componente puede requerise la mo dificacién posterior de otros. Esto hace dindmico yrellexivo cl proceso de la programacién. Algunos docentes se sienten @ verre vconessnctn Laroraacon en wpe pocente ‘mis cémodos comenzando por la organizacién y secuencia de los contenidos, para luego defini os propésios y objei- vos de aprendizae. Pero, ala posre, las componentes son interdependientes y cada una incide 0 modifiea a lo otro, buscando su congruencia, Comentaremes brevemente las

También podría gustarte