Está en la página 1de 3

MATERIALES PARENTALES: Material original orgánico e inorgánico a partir del cual se

forma el suelo.

Jenny (1941) S: f ( Cl, O, MP, T, R..)

Importancia del material originario en distintos suelos:

- Influye sobre la composición química de los constituyentes


- Influye sobre propiedades físicas del suelo (textura, porosidad, infiltración)
- Influye sobre la morfología (color, aspecto)
- Influye sobre la pedogénesis

El ingreso y egreso de materiales está dado por procesos de:

Denudación Agradación

- Meteorización física y química  Sedimentación


- Remoción en masa, solifluxión Eólica
- Erosión Aluvial
Marina
Glaciaria
MATERIALES PARENALES

Materiales autóctonos o resultantes de la alteración de la roca dura “in situ” (alteración de


rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas).

Materiales alóctonos o transportados: Se refiere a los materiales transportados desde


su lugar de origen y depositados mediante la sedimentación. Incluyen materiales eólicos,
aluviales, marinos, glaciares, coluviales. Suelos alóctonos

MP ALÓCTONOS MÁS FRECUENTES EN ARGENTINA

 Depósitos eólicos de textura gruesa (arenas)


 Loess: Sedimento eólico (región Pampeana)
 Cenizas volcánicas: Material de origen piroclástico distribuido en la Cordillera de
los Andes.
 Materiales aluviales: Depósitos de distinta granulometría en valles de ríos y arroyos.
 Materiales glacifluviales: Materiales gruesos que incluyen importante cantidad de grava o
rodados (mesetas patagónicas)
 Materiales fluviolacustres: De texturas finas depositados durante inundaciones tranquilas.

Sedimentos de origen glaciar: Son aquellos originados por meteorización física del hielo
y el posterior re-transporte y aplastamiento por el peso y movimiento de glaciares.

- Fragmentos de tamaño heterogéneo y bordeas angulosos


- Sin importancia agronómica
Sedimentos coluviales: El material es transportado cortas distancias por gravedad,
puede estar asociado a la acción del agua.

- Típico de zonas con pendiente, piedemontes.


- Escasa importancia agronómica debido a su restringida superficie.

MP volcánico: Su representación está restringida a las regiones volcánicas. Los minerales


son amorfos (alófono), de menor peso específico que los silicatos, con elevada superficie
específica y CIC.

- Suelen estar provistos de altos niveles de materia orgánica pero fijan fosfatos.
- Importancia agronómica, limitada a bosques cordilleranos, zonas productoras de frutas
finas u ornamentales.

Sedimentos eólicos: Son transportados por el viento.

- Tienen una granulometría homogénea y constituye espesos mantos de sedimentos.


- Gran representación en nuestro país debido a la superficie que ocupan.
- Elevada importancia agronómica, forman los suelos utilizados para ganadería y
agricultura extensiva.

Sedimentos eólicos gruesos: Sedimentos de texturas arenosas, arenosas francas.


Pueden ser suelos profundos o someros limitados por el horizonte petrocálcico, baja a
media fertilidad física y química.

- Cubren los partidos del SO bonaerense, villarino, patagones, Guamini, E y NE de la


Pampa.
- Importancia agronómica media, forman los suelos utilizados para ganadería extensiva y
en climas más húmedos o con riego se realiza agricultura.

Loess y sedimentos loessicos: Origen eólico, calcáreos, conforman paredes verticales,


son seleccionados, ricos en bases, asociada a la Illita.

- En nuestro país la granulometría contienen >20% de vidrio volcánico, tienen elevada


fertilidad potencial.
- La composición granulométrica del loess puede ser variable, el loess típico posee un 70%
de limo, 20% de arcilla y 10% de arena.
- En la región de Bahía Blanca el loess es más arenoso con aproximadamente un 30% de
limo, 25% de arcilla y 45% de arena.

Sedimentos marinos: Sedimentos transportados por el mar de granulometría


homogénea, alterados por las condiciones reductoras y salinas.

- Suelos costeros y acumulaciones de sedimentos a mayor profundidad a medida que nos


alejamos de la costa.
- Nula importancia agronómica, salitrales, cangrejales, dunas.
MP de origen aluvial: Incluye tanto fragmentos gruesos (hasta 25 cm) como sedimentos <
2mm.

- Se presentan en capas de granulometrías heterogéneas dependiendo de la capacidad de


transporte del curso de agua. Se movilizan fragmentos gruesos en las nacientes que
poseen gradientes de pendiente acentuado y material fino hacia la desembocadura.
- Están asociados a llanuras de inundación, terrazas aluviales, albardones.

MP de origen fluviolacustre: Sedimentos transportados por aguas tranquilas o


decantados en cuerpos de agua.

HORIZONTE O CAPA L (orgánica/mineral): Materiales son depositados en el agua por


precipitación o a través de la acción de microorganismos acuáticos como algas o bien son
derivados de plantas acuáticas y fueron modificados por animales acuáticos.

Lco - Tierra coprogénica, pellets fecales muy pequeños.

Ldi - Tierra de diatomeas, restos de algas/material siliceo

Lma - Magra, contiene arcillas y CaCO

También podría gustarte