Está en la página 1de 1

Los Llanos es una región del norte de Sudamérica repartida entre Venezuela y Colombia en la

cuenca del Orinoco. Es un ecosistema parte del Global 200, ecosistemas prioritarios para la
conservación por el World Wildlife Fund (WWF). Tiene dos estaciones marcadas, la estación de
lluvia y la estación de sequía, se caracteriza por sus extensas sabanas, su clima es intertropical de
sabana (en la clasificación climática de Köppen siendo húmedo y caluroso, exceptuando en los
llanos altos con clima más suave), con altas temperaturas en general. La región, por situarse al
interior y por lo tanto con mínima influencia marítima, permite una mayor amplitud térmica diaria
que en zonas costeras, las temperaturas más bajas se registran en las épocas de lluvias, por lo
tanto en agosto suelen registrarse temperaturas más bajas que en enero, pero la amplitud térmica
anual es poco significativa en general.

La importancia económica de los llanos se debe a que esta es una región apta para la ganadería
extensiva y para la agricultura. También existe una importante actividad petrolera en los estados
venezolanos de Anzoátegui, Apure, Barinas, Guárico y Monagas, y en los departamentos
colombianos de Arauca, Casanare, Vichada y Meta. El principal ritmo musical de los Llanos es el
joropo.

Villavicencio en Colombia, es la ciudad con más habitantes llaneros entre ambos países con
aproximadamente 600.000 habitantes, epicentro de grandes eventos culturales llaneros como el
Encuentro Mundial de Coleo y como el Torneo Internacional del Joropo.

Su nombre, Llanos o Llano, se debe a su característica principal que son terrenos primordialmente
planos y con muy bajas pendientes. Se debe dar preferencia al uso del nombre en plural y siempre
con la inicial en mayúscula por tratarse del nombre propio de la región: Los Llanos (Q141501 -
Wikidata).

También podría gustarte