Está en la página 1de 160
‘Atbuaje Ad Hoe Expecente N* 089-2017/MARCPERD (Caso Arr NISA CORPORATION S.A. vs. COMITE DE COMPRA LMA 6 ~ PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR GAL WARMA, Tibonal AGT Aired Fernando Soria Aguiar Presidente) José Antonio Cardenas Reynoga Eavardo Sole Tatur LAUDO ARBITRAL DEMANDANTE: NIISA CORPORATION S.A. (en adelante, NIISA, CONTRATISTA o DEMANDANTE). DEMANDADOS: COMITE DE COMPRA LIMA & (en adelante, COMiTé). PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR - QALI WARMA (en adelante, QALI WARMA, ENTIDAD 0, en conjunto con el COMITE, DEMANDADOS TIPO DE ARBITRAJE: ‘Ad hoc, Nacional y de Derecho TRIBUNAL ARBITRAL: Alffedo Fernando Soria Aguilar (Presidente) José Antonio Cérdenas Reynaga Eduardo Solis Tafur ‘SECRETARIA ARBITRAL: José Carlos Taboada Mier Resolucién N° 62 En Lima, a los 26 dias del mes de octubre del aio dos mil veinte, el Tribunal Arbitral, luego de haber realizado las actuaciones arbitrales de conformidad con la ley y las normas establecidas por las partes, escuchado los argumentos sometidos a su consideracién y analizado las pretensiones de la demanda arbitral, tras io deliberacién corespondiente, procede a emitir su laudo, conforme a derecho. Rosolvessn N* 62 Lous0 arbitra! Paging | de 279 Arial Ad Hoc [Expectente N° 067-2017/MARCPER (Caso Arba NISA CORPORATIONS. vs. COMIIE DE COMPRA LMA 6 ~ PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR =QAU ARMA, Tibonal Abra ‘redo Femando Sora Aguila (residents) José Antonio Cérdenos Revnoge Eavardo Sol Tate DECLARACION & Tribunal Arbitral declara haber revisado todos y cada uno de los medios probatorios presentados por las partes y admitidos dentro de este arbitroje, analizéndolos y adjudicéndoles el valor probatorio que les corresponde, aun ‘cuando en la presente Resolucién no se haga mencién expresa a alguno o algunos de ellos o al valor probatorio que le ha sido asignado. En consecuencia, habiéndose cumplide con los presupuestos procesales y no existiendo vicio alguno que afecte la validez de! presente proceso de arbitraje, el cual se ha desorroliado cumpliendo todas sus etapas, de Conformidad con las Reglas establecidas por el Triounal arbitral se procede a emitir la decisién pertinente. ANTECEDENTES 1.1 EL CONVENIO ARBITRAL Este se encuentra contenido en la Ciéusula Vigésima de los Contratos N° 001- 2014-CC-LIMA 6/RAC, N° 002-2014-CC-LIMA 6/RAC, N° 003-2014-CC-LIMA S/RAC, N° 004-2014-CC-LIMA 6/RAC, N? 005-2014-CC-LIMA 6/RAC, N° 006- 2014-CC-LIMA 6/RAC, N® 007-2014-CC-LIMA 6/RAC, N° 008-201 4-CC-LIMA S/RAC, N° 009-2014-CC-LIMA 6/RAC, N? 010-2014-CC-LIMA 6/RAC, N® O11- 2014-CC-LIMA 6/RAC, N® 012-2014-CC-LIMA 6/RAC, N° 013-2014-CC-LIMA 6/RAC (en adelante, CONTRATOS) 1.2 CONFORMACION DEL TRIBUNAL ARBITRAL NIISA notificé a} COMITE su intencién de iniciar un proceso arbitral, para lo cual designé al drbitro Eduardo Adolfo Solis Tafur, como arbitro designado por dicha parte, quién monifesté su aceptacién al cargo. El COMITE, al momento de contestar la carta de inicio del proceso, designd alabogado Alan Carlos Alarcén Canchari, como érbitro designado por dicha Parte, quién manifesté su aceptacién al cargo. Una vez designados los érbitros de cada parte, estos procedieron a designar Gl abogado Alfredo Fernando Soria Aguilar como presidente del Tribunal Arbitral quién manifests su aceptacién al cargo, quedando constituide el tribunal. Resolucion N* 62 Laude arbinat Paging 2 de 279 \( N te N° G89-2017/MARCPERD (Cote Arora: NISA CORPORATION S.A. vs. COMITE DE COMPRA LIMA 4 ~ PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENIACION ESCOLAR AU WARMA Tibunal Aromat ‘Affeco Fernando Sore Aguicr (Pescente| Joss Antonio Cérdenat Reynage Feuerdo Sols Tater 12, Con posterioridad, el abogado Alan Carlos Alarcén Canchari presentd su renuncia al cargo de arbitro. En consecuencia, el COMME y @AL| WARMA designaron al abogado José Antonio Cardenas Reynaga, quién manifesté su aceptacién al cargo, quedando reconstituido el tribunal. 1.3 REGLAS DEL PROCESO EI de octubre de 2017 se fijaron las regias del proceso, con la asistencia de ‘ambas partes. Dicha acta no fue objetada por las partes, ni cuestionada en alguna ‘oportunidad del proceso, por lo que el Tribunal Arbitral deja constancia de Que ha actuadi en estricto cumplimiento de lo estabblecido en las Reglas del Proceso a lo largo del arbitraje, 114 NORMATIVIDAD APLICABLE AL PROCESO ARBITRAL Se deja constancia que, de conformidad con lo estabiecido en los convenios aroitrales, asi como en el Acta de Instalacién, este orbitraje es uno AD-HOC, NACIONAL y de DERECHO. Respecto del proceso, este se regird por lo dispuesto en el Decreto Legisiativo N° 1071 que norma el Arbitraje. (en adelante, Ley de Arbitraje). 1.5 PARTES DEL PROCESO Conforme a los CONTRATOS, las partes que suscribieron la relacién juridica fueron NIISA y el COMITE, sin embargo, conforme fue resuelio en su oportunidad por ei Trisunc! Arbitral en la Resolucién N° 2, GALI WARMA Participa en este proceso como parte no signataria. 11.6 CONSIDERACIONES PRELIMINARES Estando a lo dispuesto en el articulo 43° de la LEY DE ARBITRAJE, el Tribunal Arbitral aavierte a las partes que Ia valoracién de las pruebas en que se sustenta la decision y los fundamentos de hecho y de derecho para admitir © rechazar las respectivas pretensiones y defensas de las partes, se va a Gesarrollar en forma conjunta en los considerandos del laudo. Resolucin N° 62 Laude arbira! Pégine 3.38279 Atbiraje Ad Hoe Expediente N" 089-201 7/MARCPERO Cio Ar ra: NISA CORPORATION S.A. vs. COMITE DE COMPRA LIMA 6 ~ PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR ~ GAL WARMA ‘ibunal Abeer Aredo Femanco Soria Aguilo: (resdente) Jox6 Antonio Cérdenos Reynage Eavarde Sols Tatu 14, 18. 16, 17. En lo correspondiente a Ia valoracién de los medios probatorios aportados Por las partes, el Tribunal Arbitral deja expresa constancia de que en el Presente proceso se ha actuado de acuerdo con lo dispuesto en el primer Parrafo del articulo 43 de la Ley de Arbitraje, en el que se seala que: “1. El tidunol arbitral tiene Ia facultad para determinar de manera exclusiva la admisién, pertinencia, actuacién y valor de las pruebas y Para ordenar en cualquier momento la Presentacién 0 la actuacién de las pruebas que estime necesarios". 1.7 POSICION DE LAS PARTES 1.7.1. DEL ESCRITO DE DEMANDA ARBITRAL PRESENTADO POR NIISA EL 9 DE NOVIEMBRE DE 2017 NIISA suscribié los CONTRATOS con GALI WARMA, osi como sus respectivas adendas, con Ia finalidad de proveer a la demandada, de raciones dlimenticias en las Instituciones Educativas PUblicas bajo el ambito del COMITE, en los Distritos de San Juon de Lurigancho y Ei Agustino, por el Periode comprendido entre los meses de marzo y diciembre de! 2014. Afirma que, durante el periodo de ejecucién contractual, cumpiié con las obligaciones a su cargo, pese alo cual el COMITE no cumplia con realizar el Pago respective conforme con io pactado en el contrato. £1 DEMANDANTE sefiala que se realizaron diversos abonos a su cuenta, sin que se precisara el origen y el contrat al que pertenecian, motivo por el cual solicité a los DEMANDADOS que detallen el procedimiento del cdlculo de las valorizaciones que ya se habion abonado, debido a que, en las primeros resoluciones expedidas referentes a las drcienes de pago, se consignabo el Pago integro de las valorizaciones computadas, sin precisar los siguientes Puntos: @. En las valorizaciones no se detallaba de manera especifica y determinada a qué distrito coesponaia el pago consignado en las Tesoluciones, teniendo en cuenta que cada Comité de Compras tiene competencia en la administracion de varios distritos. Resolucion N° 62 Louse arora! Pégina 4 G6 279 -Avolnaje Ad Hoc 7 Expeciente N"089-2017/MARCPERS (Caso Arbiro NISA CORPORATIONS.A. vs, COMITE DE COMPRA LIMA 5 PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR = GAUWARMA Tibonal Arora ‘Alredo Femance Soric Aguilcr(Pesiente} José Antonio Cardenas Reynage Eoverde Sos Fotur 20. ©. Aqué faciuras emitidas, corresponde el pago, nia qué valorizacién se refiere, teniendo en cuenta que cada factura corresponde a la valorizacién de una semana de la prestacién Ante ello, dicho parte sefiala que envid la Carta N° 023-06.14 del 27-06-14 Reg. N° 2668-14, Carta N° 038-07.14 del 31-07-14 Reg. N° 3241-14, Carta N° 115-12.14 del 29-12-14 Reg, N° 4443-14, Corta N° 009-01.15/AL-NC Reg. N° 623-2015 y Carta N° 015-02.15/AL-NC Reg. N° 1027-2015, siendo que, luego de haberse notificado Ia Ultima carta el 16 de febrero del 2015, mediante la ual solicitaron el pago de la suma total de $/. 1°518.214.18, que era la deuda que el COMITE mantenia pendiente de pago hasta dicha fecha, luego de haberse cumplido y finalizado la ejecucién del contrato por el aio 2014. En respuesta a ello, NIISA sefiala que las DEMANDADAS se limitoron a enviar la Carta N° 62-2015-MIDIS/PNAEQW/UTLM de fecha 24 de febrero del 2015, meciante ia cual sefialaron que, respecto a su reiterada solicitud o requerimiento de pago de la deuda, la supervisora del COMITE ha emitido el informe correspondiente al estado de los pagos realizados a NIISA, dando por concivida su solicituc. Por otro lado, afirma que, al igual que ocumrié en el afi 2013, tampoco existe coincidencia entre los mentos facturados en total, los pagos realizados a NIISA y los supuestos descuentos y penalidades. Para sostener ello, argumenta_ que la carta notificada el 16 de febrero de! 2015, requeria el pago ce la suma fotal de S/. 1°518.214.18, mientras que en la carla N° 62-2015- MIDIS/PNAEQW/UTLM de fecha 24 de febrero del 2015, sefiaian que los penalidades suman un total de S/. 1’245,412.73 y los descuentos §/. 10,238.32, que hacen un total de S/. 1°255,651.05, por lo que existia una diferencia de S/. 262,563.13, que, a consideracién de NIISA, no tiene explicacién o sustento sino se paga por imposicién de alguna supuesta penalidad 0 aplicacién de aigtin descuento. Ante ello, sefiala que enviaron una nueva carta notarial notificada el 17 de marzo de 2015, mediante la cual solicitaron la devolucién de la suma de dinero retenida indebidamente por las supuestas penalidades por un total de S/. 124,412.73 y por los descuentos de S/. 10,238.32, que hacen un total de S/. 1°255,651.05, asi como el pago de la sume de S/. 262,563.13, que es la diferencia entre io facturaco y lo abonado y que no esté ni penalizado ni descontado. Resolucign ne 62 Loudo Arbital Pagina $ de 279 Atbitrole Ad Hoe Expedterte N*089-2017/MARCPERS Caso Avia: NSA CORPORATION S.A, vs, COMITE DE COMPRA LIMA 6~ PROGRAMA NACIONAL DE ALMENTACIGN ESCOLAR = @AUWARMA Tibunel Aromat Arado Fernando Sorio Aguiar (Presidente) Jos6 Antonio Cérdenas Reynage Edvorde Sois Terr 22. 23, 24. 25. 26. 27. Rosolucitn N° 62 Lavoe arbitra! Pégine 6 de.279 En respuesta a ello, manifiesta que la ENTIDAD se limité a notificar la Carta N° 001-2015-CC Lima 6, de fecha 31 de marzo de 2015, con una simple enumeracién 0 cuadro de las penclicades impuestas, 87 en total (sin adjuntar Prueba alguna) y con la cual comunicaban los incumplimientos contractuales incurridos, En esta misma carta, NIISA sostiene que se afirma que sdlo han enviado des Cartas comunicando los supuestos incumplimientos contractuales, las que se Senalizaron posteriormente a ia comunicacién, es decir la Carta N° 145-2014 y 146-2014, que tienen como fecha 23 de diciembre de 2014, cuando ya habia ocabado o terminadi las prestaciones a su cargo. En estas, la ENTIDAD Gfirmaria que habia penalidedes que se habrian aplicade desde el mes de Marzo 2014, sin embargo, indica, éstas no fueron comunicadas en su oportunidad debido a que eran de pieno conocimiento de NilSA. Ante ello, el DEMANDANTE sostiene que ello es una prueba irrefutable, del mal proceder de la demandada, quienes al igual que en el aio 2013, notificon la exigencia e imposicién de penalidades, recién al terminar o finalizar el plazo contractual. Sin perivicio del error formal, argumenta que existen medios probatorios que acrediten que si habria ,cumplide con sus obligaciones, como son la conformidad tanto de las actas de enirega y guias de remision, por parte de los directores de las instituciones educativas beneficiarias por el programa. Es asi como, NIISA manifiesta que tiene las actas de entrega y guias de remisién, que demuestran que si se entregaron las raciones sin ninguna ‘observacién y/o los certificados emitides Por los laboratorios acreditados, que desvirtuan las observaciones de QALI WARMA, respecto a la calidad, peso y/o cantidad. Respecio de Ia aplicacién de penalidaces, manifiestan que estas se reguian en el Numeral 81) y 78) del Manual de Compras para el ejercicio 2014, en los cuales sefiala que, en caso el reiraso sea superior a los 60 minutos, el COMITE no deberé recibir las raciones y tampoco estas serén valorizadas ni pagadas Ante ello, sefala que, de configurarse Ia recepcién de las raciones y/o Productos por parte del COMITE, a sabiendas de que estas no serian Pagadas, constituye causal de enriquecimiento sin causa, por lo cual el Arbirale Ad Hoe Expecionte N*089-2017/MARCPERU ‘Cax0 Arora: NIISA CORPORATION S.A vs. COMITE DECOMPRA LIMA 6. /ROGRAMA NACIONALDE ALIMENTACION ESCOLAR ~ GAL WARMA, Tibonat Abirad ‘Airedo Fernando Soa Aguiar [Presonte} José Antonio Césdenas Reynoga Feverdo Sos Totur 28, 31. Tribunal Arbitral deberé determinar, dicha causal en los casos que corresponda. De otro lado, sefician que, al existir una penalidad manifiestamente excesiva, conforme lo estabiece el articulo 1346° de! Cédigo Civil, resulta amparable la Solicitud del DEMANDANTE respecto de la reduccién de ia penalidad. En ese sentido, solicita que el Tribunal Arbitral en ejercicio de sus atribuciones y de amparer su pretension altemativa, realice un célculo razonable y Proporcional de la penalidad que se aplicaré al demandante como Consecuencia del incumpiimiento de sus obligaciones. En ese orden, precisa que las penalidades tienen que ser racionales y graduales, atendiendo a ia naturaleza del contrat, el quantum y los dias de Prestacién. Considerc que el pretender aplicar las penalidades materia de la Presente demanda resulta excesivo, arbitrario y configura un ejercicio abusivo del derecho de Ia entidad de aplicar penalidades contraciuales. Sumado a ello, NIISA sefiala que no existe pronunciamiento respecto de los descargos esarimidos por su parte, sino que, por el contrario, nos encontramos ante una cldusula abusiva o exorbitante que genera vulneracién de un contrato de buena fe y trato justo. Por lo afirmado, considera que se debe reducir ia penalidad. Sumado ¢ todo lo expresqdo, seftala que no se han tomado en cuenta las maximas de la experiencia ni la légica, al momento de ia aplicacién de penalidades. Afirma que, en la verificacién por parte del personal de QALI WARMA a las plantas de produccién de NIISA, se argumenté que estaria incurriendo en causal de incumplimiento en relacién a los gramajes que debe Contener el producto final a ser entregado, sin embargo, lo que constataron fue Ia elaboracién del mismo sin terminar y sin tener en consideracién de la Pérdida de agua en el momento de la coccién de los alimentos, por lo que no era posible constatar las mismas cantidades detalladas en las Fichas Técnicas de Produccién de Recetas. Come ultimo aspecto, sefiaian que, en su oportunidad, se realizaron los descargos pertinentes, los mismos que no fueron atendidos. Respecto de las penalidades dei caso PRONOEI NINO JESUS Il, sefiaia que el Procedimiento para la aplicacién de las penalidades, ha sido completamente iregular, toda vez que el COMITE no cumplié con comunicar en forma previa a Ia apiicacién de las penalidades cudies eran aquellas Prestaciones que habrian incurrido en la causal sefiaiada para la aplicacién Resolveisn N° 42 Leu0 arbitra! Poging 7 de 279 Aubnaje Ad Hoo ‘Expeconte N° 089-2017/MARCPERU (Coto Arotro NISA CORPORATION S.A. vs, COMITE DE COMPRA LMA 6. /ROGRAMA NACIONALDE ALIMENTACION ESCOLAR GAL WARMA, Tibonal Aor Aledo Fernando Soa Aguicr [Prescente) José Anionio Cérdenos Reynaga Fdverde Sais Tote 32, 34, de la penalidad. En este punto, sefiala que, en la Carta N° 0145-2014- MIDIS/PNAEQW/UTLM/CA, de fecha 23 de diciembre de 2014, en la cual se comunican supuesios incumplimientos contractuales contenidos entre los Periodos de 17 de marzo de 2014 al 28 de abril de! 201 4, fueron comunicadas al Contratisia con més de 8 meses de retraso. Manifiesta que no existen documentos previos emitidos por las DEMANDADAS, en donde comuniquen la adopcién de una decisin debidamente sustentada y motivada. Por esos motivos, sefiala que el tratamiento global no Conllev6 al andlisis y valoracién de las causas respecto de cada presiacién debidamente efectuada por nuestra parte. Al no existir comunicacién efectivamente realizada, el DEMANDANTE entiende que se desconocia la Causal que se imputaba, imposibiitande a poder efeciuar descargos respecto de los hechos cuestionados. Delo dicho, este manifiesta que se hace ostensible tanto une wuineracién del derecho de defensa del contratistc, como una escasa motivacién de la calificacién de incumplimientos injustificados y pasibies o no de penalidad, configurandose en un procedimiento que no se ojusta a los criterios de transparencia y razonabilidad en la oplicacién de la penalided. Al efecto, sefiaia que debe tenerse en cuenta que, conforme a lo sefialado en los numerales 6.1., 6.2, 6.3. del articulo 6° de la LPAG, la motivacién, requisito de validez de los actos administrativos, debe ser expresa, con indicacién de la relacién concreta y directa de los hechos probados, relevantes del caso, y la exposicién de las razones juridicas y normativas que, con referencia directa a aquellos, justifican el acto 0 decisién adoptada. Aciara fo norma que no es admisible como motivacién, la exposicién de formulas generales 0 vacias de fundamentacién para el caso especifico o las formulas que no resulten especificamente esclarecedoras por su oscuridad, vaguedad, contradiccién 9 insuficiencia. Por ello, argumenta que, al efectuar un andlisis de la aplicacién de la Penalidad, no se efectud en su oportunidad la notificacién de Ia penalidad, siendo la Unica referencia la Carta N° 0145-201 4-MIDIS/PNAEQW/UTLM/CA, de fecha 23 de diciembre de 2014, que al momento de ser recepcionada habia sobrepasado todo piazo razonable para dicha imputacién. De igucl manera, NISA monifiesic se ha vuinerado el principio de Proporcionalidad en la aplicacién de las penalidades en raz6n al excesivo Resolucién N* 62 Laude arsita! Pagino 8 de 279 —~ Arbiraje Ad Hoc Expediente N*089-2017/MARCPERD Caso Aro NISA CORPORATION'S. vs. COMITE DE COMPRA UMA 6 PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACIGN ESCOLAR ~ GALI WARMA, Tibunel Arora ‘Atredo Femando Seria Aguilo: (Presidente) José Antonio Cérdenas Raynaga, Foverde Sols Fotur 37. 39. Monto puesto que, de la propia Carla N° 0145-2014 MIDIS/PNAEQW/UTLM/CA, se consigna que el pago por los dias no atendidos €8s0lo de $/1,167.54 (mil ciento sesenta y siete con 54/100 soles} mientras que 9 penalizacién asciende a la suma de 5/. 533,173.47 (QUINIENTOS TREINTA Y TRES MIL CIENTO SETENTA Y TRES CON 47/100 SOLES), es decir la penalidad excede en un 50000% el monto de la prestacién, por lo que deviene en desproporcionada y configura un evidente abuso de la posicién de dominio en el contrato. Seftala que el principio de proporcionalidad constituye un elemento inherente a cualquier proceso disciplinario, no sélo frente a le conducta que. se espera del sujeto, sino también frente a la sancién que conlleva su incumpiimiento. Asi, considera que ni las regias de conducta, ni menos atin las sanciones disciplinarias, pueden apartarse de los criterios de finalidad, Necesidad y proporcionalidad en estricto sentido. En otras palabras, las reglas de comportamiento, asi como las sanciones que, de su inobservancia, se derivan, deben perseguir un fin constitucionaimente legltimo, ser adecuadas y Recesarias para su realizacién, y guardar la debida comespondencia de medic a fin enire Ia conducta y la sancién. El principio de proporcionalidad, Para NIISA, responde a Ia idea de evitar una utiizacién desmedida de las sanciones, para ello se limita su uso a lo imprescinaible. En este sentido, NIISA sostiene que dicha Penalidad constituye una conducta dajiosa, que priva de utilidades y de capital. EI dafio patrimonial causado se evidencia en ia privacién del capital de trabajo que ha ocasionado el incumpiimiento de obligaciones derivadas de este contrato (personal, insumos, proveedores, obligaciones fiscales, etc.), que han tenido que cubrirse con recursos de emergencia. Por lo sefialado, NIISA afima que dicha afectaci6n patrimonial debe resarcirse en razén a que existe una palpable relacién causa-efecto entre la conducta y el dafo (si se hubiese pagado el monto real de la prestacién, no existira afectacién), lo que, segun indica, les permite reservarse ei derecho de ampliar sus pretensiones por los dafios que han sido ocasionados. Por oiro lado, NIISA sostiene que, en la penalidad interpuesta mediante Carla N° 01 45-201 4-MIDIS/PNAEQW/UTLM/CA, el COMITE fundamenta la penalidad aplicade en el sentido que se habria verificado que desde el inicio de la gntrega de raciones, es desde e! 17 de marzo del 2014 hasta el 28 de abril de 2014, solo se habria atencido « Ia Institucién Educative (NINO JESUS il) dejando sin ctender a ia Institucién Educativa (NINO JESUS 1), quienes Reroucién ne 42 Loud arbirol Pégina 9 e279 Abliraje Ad Hoe Expeciente N* 089 2017/MaRCPERO (Coso Arti NISA CORPORATIONS.A. vs. COMITEDE COMPRA LIMA 6~ PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLA =GAUWARMA Tabonal Aira ‘Aleo Fernonco Sorc Aguiar (President) ‘José Antonio Cardenas Reynage Eduardo Sols Totur 40. 4i. 42. 43. 4, empezoron a ser atendicos desde e! 29 de abril dei 2014, sin embargo sefiala que existié un error material de parte del COMITE, ya que no cumplieron con consignar los cédigos modulares y las direcciones correctas para la entrega de productos, hecho que les fue comunicade mediante Carta N° 000001883- 2014, Asimismo, sefiaia que, en ningtin momento, se entregé menos raciones de las estipulodas en el Conirato, por que dicha parte afirma que cumplié con las prestaciones a su cargo entregando todas las raciones (corespondientes o ambos insfituciones) a la Institucién Educativa NINO JESUS |, quienes otorgaron su conformidad con las mismas, dejando constancia de ello en Actas, Otra situacién que afirma NIISA es que la precitada Institucién nunca se manifesté sobre el hecho de recibir un mayor nimero de raciones a las que le correspondian ni consignaron observacién alguna sobre la prestacién, y no cumplieron con informar en ningtin Acta © comunicacién que el PRONOE! NINO JESUS I no funcionaba abi. Es as{ que NIISA sefiala que ha sido inducida a error por el COMITE, aino haber este consignado |a informacién necesaria y pertinente para que pueda desarrollar sus actividades de manera regular y sin mediar perjuicio alguno. Por ello, manifiesta que ng cabe aplicar penalidad alguna en el sentido que la misma deviene en una falta imputable al mismo COMITE, quienes no tomaron las previsiones necesarics del caso para Ia eficaz ejecucin del Contrato, Respecto de las deficiencias en a aplicacién de penalidades, sostienen que, teniendo en cuenta que es el COMME quién después de muchos meses, recién ha notificado la existencia de unos supuestos incumplimientos, le corresponde a ésic, probar o demostrar ia existencia de dichos incumplimientos, y no basta solo con sefaiarios 0 consignarios en una carta, sino que debe demostrar con prueba idénec lo que afirman, lo que ala fecha no ha sucedido. Respecto de los penolidades por incumplimiento de presentacién de documentos, sefiala que, a diferencia de las imputaciones de la demandada, que aparecen en las penalizaciones 2, 3, 12, 19, 46 y 66, de la Carta N® 001-2015-CC Lima 6, NIISA, en su debida oportunidad agjunté ia Carta Notarial N° 049-08.14 de fecha 27 de agosto de 2014, donde deja Resokicin N62 Loud Arata! Péginc 1.de 279 Arbiroje Ad Hoe . Expectente N* 089-2017/MARCPERO C50 artirot NIISA CORPORATION S.A. vs. COMITE DE COMPRA LIMA 6 ~ PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR = QAUWARMA Tibunal Aerar Aledo Fernando Soria Aguiar (Presidente) Jes6 Antonio Céreenct Reynage Eduordo Sols Totur 45. 46. 47. constancia que todos sus trabajadores cuentan con caré de sanidad y se han realizado los examenes médicos comespondientes; y para demostrarlo adjunté la constancia de iramitacién de cerlificado médico expedide por el laboratorio MEDEA MILAB. Por ello, sostiene que, fuera del hecho que Ia demandada no adjunté prueba que demuestre ia penalidad, el Procecimiento para el cobro de la penalidad no est conforme a su Procecimiento, puesto que debe existir un informe del COMITE, asi como también debe existir un informe por parte del inspecior de planta, el cua! sostiene que nunca se notificé. Respecto de las penalidades por atraso de entrega de las raciones, sostiene que este tipo de penalidad se debe aplicar en los casos en que se entreguen as raciones en une © més instituciones educativas con un retraso que supere |@ tolerancia de 20 minutos en relacién con el hororio establecido. Manifiesta que, a diferencia de las imputaciones de la DEMANDADA, que aparecen las penalizaciones 4, 7, 8, 14, 28 y 35, de la Carta N° 001-2015-CC Lima 6, no se adjunta prueba alguna que demuestre la penalidad. Por oie lado, NIISA sefiaia que, para demostrar que si se cumplié con el cronograma de enirega dentro del horario establecido, tiene, no sélo cartas notariales que se adjuntan como medios probatorios, sino Actas como la N? 0007984 y N° 0007974, ambos conformes y firmadas por los directores de las Instituciones Educativas sin ninguna observacién, con lo que se demuestra que si se entregaron a tiempo conforme con el contrato. Respecio de las penalidades por entrega incompleta de raciones, en este tio de penalidad, se estioulan tres tipos de incumplimiento los cuales son: @) Entrega una cantidad menor de raciones a Ia establecida en el contrato. 5) Entrega parcial: Sélido sin bebiole o bebible sin sdlido. ¢) Entrega de sdlido sin acompariamiento o rellenc. Sefiaia que, a diferencia de los imputaciones de la demandada, que Gparecen en las penalizaciones 9, 10, 13, 17, 22 y 23, de la Carta N° 001-2015- CC Lima 6, NIISA afirma que tiene Cartas Notariaies que se adjuntan como Medios probatorios como la Carta Notarial N° 112-1214 de fecha 15 de diciembre de 2014, donde deja constancia de que hubo un motivo de fuerza mayor (corte de fluide eiécirico de improviso) durante el horario de Produccién, el cual no permitié realizar la produccién de los bebibles de Resolucion N62 Louse arbiva! Pagina 11 de 279 ‘Arbiraje Ad Hoc Expediorfe N° 089-2017/MARCPERO ‘Coto Aria: NISA CORPORATIONS. vs. COMITEDECOMPRA IMA 6~ PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR QAM WARMA Tabunal Aer ‘Alfedo Femiando Sora Aguis (Presents) José Antonio Cordanas Reynaga Fauerco Sols Totur 49. sl. 52, manera adecuada destinados para el dia sefialado, por lo que no puede ser Penalizado, de acuerdo al numeral 85 de! Manual de Compras. Sostiene que lo que sucede con las miifiples penalizaciones por un mismo hecho, es que, al tratarse de varios contratos, pese a ser las mismas partes [os que suscribimos el conirato, se nos penaliza por cada contrato el mismo dia que sucedié el corte de fiuido eléctrico, io que demuestra la excesiva y draconiana forma de actuar y de penalizar de ia demandada. Por oto lado, sobre el otro tino de penalidades, manifiesta que, ademés de No adjuntar prueba alguna que demuestre ia penalidad, NIISA demostré que sise cumplié de manera completa con el cronograma de entrega, para Io cual tiene documentacién como el acta N° 0007284 (PRIMARIA], debidamente firmada por la directora de la I.E. conforme, sin ninguna observacién. Respecto de las penalidades por causales referidas a la calidad de las faciones, sefiaia que se encuentran con Ia mayor cantidad de Penalizaciones y al mismo tiempo con una gran variedad de incumplimientos de caracteristicas ofrecidas come son: + Incumplimientos por cantidad insuficiente de leche o incumplimiento con Ia formulacién, , - “Las ollas utilizadas en el establecimiento tienen unc capacidad de 400 raciones cumpliendo con Ia formulacién y no de 460 raciones”. + “el certificado de andiisis no cuenta con todos los ensayos exigidos en las fichas técnicas de alimentos, pare el insumo Almidén de maiz” + “el certificade de andiisis no cuenta con todos los ensayos exigidos en las fichas técnicas de alimentos, para la Harina de Haba Extruida”’. - _, "No conformidad en formulacién del bebiole Hojvela de Avena con leche, obteniendo come sobrante 174 raciones, por agregar un volumen adicional de agua”. - “raciones que no cumplen con lo establecido en las Fichas Técnicas de produccién de Recetas |(.... 9es0...). Siempre que no afecten la inocvidad"” - Otros incumplimientos. Estas penalizaciones aparecen en los anexos 24, 25, 26, 27, 29 y 31, 32, 36, 37, 38, 39, 45, 47, 48, 49, 50, 52, 53, 54, 55, 57. 65, 67, 68, 69, 70, 73, 74, 77, 78, 83, 84, 85 y 86 de la Carta N° 001-2015-CC Lima 6, Resolucién N* 62 Laude arbial Pogine 12 de 279, “Arbraje Ad Hoc Expecionto N° 089-2017/MARCPERO (C50 Arbitro NISA CORPORATION S.A. vs. COMITE DE COMPRA LIMA 6 ~ PROGRAMA NACIONAL DE ALIMENTACION ESCOLAR = QAU WARMA Tibonat Abiear ‘Aledo Ferrando Savio Aguicr [Pascen‘e) José Antonio Cérdenas Reynaga Favorde Sots Tat 53. 54. 55. Al respecto, NISA sostiene que, en primer lugar y al igual que en los Penalidades anteriores, en muchos casos es imposible poder pronunciarse al Tespecto, ya que, no se adjunta la prueba que sustente la penalizacién a ia que se hace referencia. En el caso particular de la penalidad por incumplimientos por cantidad insuficiente de leche o incumplimiento con la formulocién, ademas de ser una penalidad muy ambigua 0 genérica, sostiene que las DEMANDADAS no adjuntaron prueba alguna que demvestre Ia penalidad, puesto que no existe un Informe de Ensayo de un Laboratorio acreditado por INDECOP! que respalde tal informacién; por el contrario NIISA, para demostrar que si se cumplié no sélo con Ia entrega del producto, sino también con las caracteristicas ofrecides, tiene documentacién como la Carta Notarial N° 025-06.14 de fecha 30 de junio de 2014, donde se indica que si se cumple con lo normado en las fichas técnicas de produccién de recetas Proporcionada por QALIWARMA, de acuerdo con lo coordinade con él especialista alimentario, Ing. Américo Vergara, realizandose la modificacién correspondiente a los gramajes, de manera que se pueda obtener los rendimientos adecuados. Del mismo modo, presenta los Certificados de Calidad N° 26061 41025 y 2606141210 emitidos por un Laboratorio acreditado Por INDECOP! Baltic Control CMA S.A., de fecha 26 de junio de 2014, que demuestra que Ia racién de bebible es conforme con el aporte nutticional. Adicionaimente, sefiala que la Carta Notarial N° 026-07.14 de fecha 02 de julio de 2014, demuestra de acuerdo al Certificado N° 04061AM/FQ/M, los ‘Ondlisis microbiolégicos del oroducto almidén de maiz, respectos a coliformes totales, bacilus cereus, mohos y salmonela, estan conformes y con respecto Glos ensayos fisico - quimico, el Certificado N° 142644, respecto al contenido de energic, concluye que estén conformes y que, en ambos casos, se encuentran dentro de lo permitido por la norma R.M. N° 591- 2008/MINSA, “Norma Sanitaria que Establece los Criterios Microbiolégicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano."" Como ultimo aspecto, el DEMANDANTE presenté un sustento de cada una de las penalidades de este tipo en el anexo de la demanda. 11.7.2. DEL ESCRITO DE CONTESTACION DE DEMANDA PRESENTADO POR QALI WARMA EL 26 DE ENERO DE 2018 Resoticién N42 Lauds Arata! Pogne 13.40 279 | Arbirale Ad Hoc - Expeciente N” 089-201 7/MARCPRO ose Arcitra NSA CORPORATION S.A, vs, COMITEDE COMPRA UMA 8 ~ PROGRAMA NACIONAL DE ALMENTACION ESCOLAR

También podría gustarte