Está en la página 1de 6

PROGRAMA MAESTRIA EN:

GESTIÓN PÚBLICA

CURSO:

CONTRATACIONES CON EL ESTADO

PRIMER AVANCE DEL PRODUCTO INTEGRADOR:

ENSAYO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS CONTRATACIONES DEL


ESTADO EN TIEMPOS DE COVID-19

AUTOR:
Villa Diaz, Kewin Arnaldo José

DOCENTE:
Mag. Moreno Azaña, Raquel Lizet

PERÚ – 2022
INDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3

2. ANÁLISIS ............................................................................................................ 4

3. RECOMENDACIONES ........................................................................................ 5

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 6

ii
1. INTRODUCCIÓN
Hace un tiempo atrás en el año 2019 ocurrió un echo internacional muy grave y
desafortunado, fue que se reportó en China para ser más exacto en Wuhan en primer
caso de COVID-19 y a través de las noticias internacionales fuimos testigos de lo mortal
de este virus y de la cantidad de muertes que se produjeron en un corto tiempo, sin
embargo en un corto tiempo nuestro país tuvo su primer caso de COVID-19 donde el
gobierno Peruano decidió informar a la población y tomar la decisión de poner en estado
de emergencia a todo el Perú mediante el DS 044-2020-PCM bajos las medidas de un
DU 026-2020 todo ello para contrarrestar el contagio del virus y evitar la prolongación
del COVID-19.

Recordando los hechos estas medidas no dieron resultados por que el virus siguió
proliferando, causando cada vez más enfermos y muertes en nuestro país, causando una
restricción más fuerte que adopto el gobierno prohibiendo la circulación de las personas,
los cierres de negocios y afectando la economía interna del Perú y a su vez la economía
internacional por el gran impacto que tuvo este virus en el mundo. Ante ello podemos
hacernos la interrogante ¿de cual la situación de las contrataciones del Estado frente del
COVID-19? Si sabemos que las contrataciones del estado se realizan a través de
procesos, recordemos que las contrataciones del estado según la define el OSCE (2010)
Es el proceso mediante el cual una entidad pública se provee de bienes o servicios con
buenas condiciones tanto en el precio como en la calidad de dicho bien o servicio, esto
con el único objetivo de darle satisfacción y dar una mejor calidad de vida con mejores
condiciones para los pobladores.

Ante la pandemia y las restricciones de circulación y la afectación de la economía el


estado tenía que seguir funcionando, siendo que se tenía que continuar los proyectos y
buscar la forma de darle a la población los elementos básicos de protección y salud para
contrarrestar el Covid-19.

Según Torres menciona que las entidades del estado deben de adquirir bienes y servicios
con el único objetivo de alcanzar sus objetivos propuestos y cumplir con sus metas,
siendo así que el MEF tiene por encargo la emisión anual del presupuesto y los pliegos
presupuestales en los diferentes niveles del estado (central, regional y local), este
presupuesto está en consideración del Plan Anual de Contrataciones (PAC) donde se

3
tiene registradas las necesidades de la población en obras, bienes y servicios (Torres,
2012).

Teniendo en cuenta que el Perú estaba en estado de emergencia y según la Ley 30225
se puede ejecutar las contrataciones directas con determinados proveedores, ya que en
el Art. 27 menciona que se puede realizar contratación directa por emergencia sanitarias
declarado por el Ministerio de Salud u otros eventos que ocasionen acontecimientos
catastróficos entre otros, esto faculta a las entidades del estado a la contratación de
manera inmediata para atender a la población y los requerimientos del COVID-19.

Según Paz (2019) concluye que las contrataciones directas se tratan de la excepción al
reglamento y a la regla, ya que se sigue las formalidades de la ley de contrataciones,
pero no se dan todas las etapas en el procedimiento de selección.

Una de las contrataciones realizadas por el Ministerio de Salud en tiempo de COVID-


19 fue la adquisición de ventiladores para equipar a los hospitales de Lima y Provincias
destinando esta entidad en aproximadamente 212 millones de soles para la adquisición
tiene como finalidad la compra de 1254 equipos de soporte respiratorio para los
pacientes graves del COVID-19.

Con la emergencia que presentaba el País desde marzo del 2020 la Ley de
Contrataciones del Estado autorizado que las entidades públicas como el Ministerio de
Salud, los Gobiernos Regionales y entre otros puedan contratar directamente y de forma
inmediata los requerimientos que estos necesiten. Sin duda este fue para muchos
conocedores de la Ley de Contrataciones con el Estado un error ya que las compras se
realizan de manera direccionada y además pueden incurrir en sobrevaloración.

2. ANÁLISIS
Realizando un análisis respecto a lo anunciado líneas arriba sobre la modificación que
tuvo la Ley de Contrataciones del Estado, considero que se dejó carta libre a las
entidades para que puedan realizar los requerimientos y las adquisiciones de bienes y
servicios de manera directa saltando los procedimientos ya que estuvo permitido por la
emergencia sanitaria, un ejemplo claro tenemos la adquisición de ventiladores por parte
del Ministerio de Salud donde adquirió 1254 equipos de respiración por un monto de

4
aprox. 212 millones de soles, donde según informe de fiscalía donde detalla empresas
vinculadas en actos de corrupción se siguió contratando de forma directa una de ellas la
empresa Cardiopulmonary Care SAC la que vendió al Ministerio de Salud un total de
435 equipos por un monto de aproximadamente 75 millones soles estas dadas en seis
contrataciones directas.

Es ahí donde nos preguntamos que fallo o que estuvo mal en el procedimiento de
adquisición, esta pregunta sin duda se responde que es por un presunto acto de
corrupción que pasaron de la fiscalía al poder judicial donde aún se están investigando
y esperando sentencia.

Por ello que el OSCE puso restricciones en el tema de compras directas al Ministerio de
Salud ya que al tener conocimiento de tantas irregularidades y montos exorbitantes en
las adquisiciones de bienes.

Lo que se realizó con la Ley 30225 fue darles facilidades a las entidades para la
adquisición de bienes y servicios para combatir la pandemia sin embargo se produjo una
serie de actos de corrupción por la simplificación de las contrataciones y por la
contratación directa con las empresas proveedoras.

3. RECOMENDACIONES

Primero, que la simplificación en procesos continue ya que es muy buena porque se


puede dar con mayor rapidez y agilidad el proceso de selección, así como de la
adquisición de los bienes y servicios para el beneficio de la población y se cumpla los
objetivos en beneficio común de la ciudadanía. Sin duda esta situación que se vivió con
el COVID-19 fue un evento que llevo al Estado a las adquisiciones de compra directa,
pero se tiene que poner más restricciones y supervisión para dichas adquisiciones en
cuanto al monto y sobre valoraciones de bienes y servicios.

Segundo, tener mecanismos anticorrupción para la Ley de Contrataciones con el Estado,


ya que en tiempo de pandemia se dio actos de corrupción en adquisiciones de bienes y
servicios, así como la sobre valoración de dichas adquisiciones, dado que se dio por el
estado de emergencia la contratación directa con proveedores seleccionados.

5
Tercero, Fortalecer el OSCE dado que esta pandemia nos enseñó lo débil que están las
instituciones, además de otorgar capacitaciones al personal de adquisiciones para que
puedan ejecutar de manera idónea su labor en el área de abastecimiento, solo con el
único objetivo de cumplir las metas y de las entidades en beneficio de la población
dando un mayor beneficio a los mismos.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Calixto, D. (2020). Las contrataciones del estado en los tiempos del Covid-
19. Lumen, 16(1), 137–144.
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/lumen/article/view/2290/2363

Ley N° 30225. Ley de Contrataciones del Estado (09 de enero de 2016).


https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0022/tuo-ley-30225.pdf

Miranda, E. (2020). Perú: Ministerio de Salud compró ventiladores. Convoca.


https://convoca.pe/investigacion/peru-ministerio-de-salud-compro-ventiladores-por-
mas-de-us-16-millones-empresas

Torres, B. (2020). Los actos de corrupción en las contrataciones del estado a


consecuencia del covid-19: ¿delito funcionarial o infracción administrativa?
Revista de Derecho de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Vol. 5 (Núm.
1). http://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/67/58

Torres, D. (2015). Delitos de corrupción en las contrataciones con el Estado: algunos


aspectos a tomar en cuenta. Proyecto anticorrupción.
https://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2012/07/comentario-david.pdf

También podría gustarte