Está en la página 1de 2

LIDERAZGO COMUNITARIO

¿Quién soy yo?


Conocer nuestro carácter, fortaleza, actitudes, valores, gustos y disgustos. Conocerse
a si mismo también significa construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las
demás personas y del mundo en el que vivimos.
¿Quién he sido yo?
¿Quién soy?
¿Quién quiero ser?
En el siguiente cuadro o escribimos como somos en un grupo de trabajo
Descríbete
Trabajo en grupo
1 formar un grupo
2 pensar en una dinámica (canción, sociodrama, barra y otros)
3 demostrar la dinámica
4 comentar lo realizado por un integrante del grupo
En el siguiente cuadro describimos nuestra experiencia del trabajo en conjunto
Tu experiencia
PARA EL CUESTIONARIO: respondemos las siguientes preguntas
Piensa en una persona de la historia, de la sociedad actual de un grupo comunitario
que conozcas y admires por su condición de líder
1 ¿Cómo se llama y que he hecho?
2 ¿Cuáles son los valores que admiras de esa persona?
3 ¿cuáles son las dificultades que ese líder he encontrado en la realización de su
trabajo?
1 principios de liderazgo comunitario (solidaridad, participación y consensos)
Liderazgo comunitario
Entendemos el liderazgo como el proceso de influir en la gente mediante las ideas
El liderazgo comunitario es cuando una persona tiene la capacidad de influir mas que
otros miembros de la comunidad en el desarrollo de actividades o la toma decisiones
favor de la comunidad.
2 legitimidad y legalidad del líder comunitario
La legitimidad del lider se gana de manera natural.un lider no debe exigir que se le vea
como uno. El impacto que o ella crea en las personas los hace ser aceptados i
reconocidos como lideres por todo el equipo.
La legalidad del lider es aquella en la que obtiene el poder mediante mecanismos
institucionalizados según normativas i leyes vigentes dentro de una organización o
isntitucion .
3. características y habilidades de un lider comunitario
Actualmente se se sabe que el liderazgo y el comportamiento se aprenden, además
existen algunas características de los líderes, como ser:
-auto responsabilidad para resolver los problemas, individuales, grupales o comunales.
- capacidad de reconocer públicamente el trabajo de los miembros de su grupo o
comunidad.
- saber orientar a su grupo, esto quiere decir saber cuando convocar a una reunión,
delegar actividades y otros.
-administrar honestamente y de la forma adecuada el dinero y los bienes de la
comunidad.

También podría gustarte