Está en la página 1de 9
apc: {jany ag}od sey 25 ceyeos end pep fd 3 Souepepn> sop 3p td oon 2p ap sp sso Fe] 20 CILIA to oper ap ogpeag ewoa etusurstun erosead 9: ousasog [opera ye wo ope {pss oug08 fe anbofsnd sieuaqad ap oypaw owe X z>pod fap axaurasH OweD OPA! {> apse ae an Ua “sepepsi0s susan uo «una0o Opn “noo anb of “r}pho> eines eauausS 139 o vo epaosp euoos sue sm ‘nbune aor emus fo A ous 2 + os 69 naa ro) ed asanpeyen ton eruovre 9 0 2 SECS HI ree acs outed ouamundnp om PISO ee aan sean 999 ox [9 EY on ee ta oupoing ino eoqonns bs eaanvel ee 2D ey aneupe vu anb sansa 08 21 ore rons sonzoce epee on 058 Spo wore 49 seo eons) oon gob Sorin E'S un) eucyunayoo— tase eousTD Oe ‘eso eal 5d pao mio ost ohare ocooma pane erento sono ean ee : 2a gapped o oad an roo 9 AG ° esa. mie 3 on en nei peptone ANAT OHH ESL reenact epinne & panto septa EP Suoeaar ed sot ope E95 OD cso oso reson OP fospout Soy & spn exporones vo sod soni & msjomubo'& atta tied St ou cessiag SPE PLAT 5S OHIO =p SOpDERT “out vs apes age eupod 28a op esotgun SEs xan Ono 2 ARS 2 sopmnoe mma avd K —ouoreunaiompror fpateg Fae) “fslse 1od— {pyeor soon sy be foot wonona er sopetcad ted “ease Sele Fy from unt esumorise 0 feayud und ope ap x 55q Fes" ap SERN! SOUS th "is apm mu soy an opwspadios age URN sunayy}p Te © see! Sak seo {pod sap voredne 2 oped fp seen eo wos anbune nb sfasiaey ou saropested seutea opmpod weinany arb oj 3p eSemHCU se antnp A stepinn speoton rap eyes ui? Ypgenyueé sp omeun jap amon ows “stem Ran seeoo$ euInaeD & st Sormndes soap soy paead sauozes sopetn 20d “SOPEPRIOS SEIN 02 ney sas sgap oper Top oxoasng] Yo anb “eidiiud uo Spr 29 o30} woo “eurejgoud amp 25 20 sss woo “ano 9 opou un 9p ‘Buosana sp seeanel “HEE 2 a cro eure opou vo 27 Sopunses ain op sone sna rae cama pos agape ue ueeaueyd 9 20h 5 sumone operogs esau: “7 FO rm oo 24 09 uD: 9 27 ‘erro oO eR WIDOS OID TEC OLNAWNUISNI ONOD OHDSYAC TAT opueidop® Oe vr nat aage epané aob O86, =P Ona 6NE9DU09 sero y Estado moderno politico y ostena ef mennolio deta fer teidenea foe cso de relieve por los peasadores devimeninicos. que se fad Sv ext oo rt es basads eos conesoton de propiedad privada y eon- ‘La uestdn due se planta a pans de eons supuestos¥ en relaidn con era ate joa vese snunae com wa terrace soar el grado en que el Deseo assent La progurts sob 3 90 7 flies» prsads. el Etna extenuia se cont a Seso- oe eS upon goherantes 0 expecaistas orfesionls, ¢inlaso can i ‘Sez mds analog dela va soci Scene, eauta ser con frecuencia alga / TL degnca sesin es en ue medida ser Tas istucones jnias anno es: occ, bucra pare de ia 70 ies | poe aioe apres Jl Esta: on que media o simu Grom con ri He ean gar gaan qe exe ] Tecra outcast casi seabordars en a caiuio eet 9 sipulies Pore mo- Sea eet ean averiguar Si? por qué medios se ha wusto el Derecho lzo} os de la prera de is cusstones panteaiss: 1a copaidad del Dee onto So as es sors cutrales, 0 pucde volMese, bata el punto de poder ee 1 funelonar como agers independiente de cambio en a sociedad, Anaizaremos Fen ee tba lay pains dea vida soil: si debera sare deenaoe —j are dela uerwrsaconada cone problema des el Derecho, o isin ip paula de ee de dean polca dels legsladores. ala vista de 10 que pueda esable- Derecto, pds promovero vontiguar ef sambio seal en auesras soe. Sa eres Plmiaciones: en el ambient incietal en que tabajuron Sax See OE Se apes a exas cuetones ca obvi ona medica en gue el Deer ares neds i sociedad —entendidaé5 como un todo—, no puede Ser i Cambio sncat uk senisdo, naar sabre Ia Socied oeibe solamente como insumenta del poe conseta d cambio lo ms univocamente moestas Sociales, su estrwtura apiece como Sepa posible, po a varied y ambiqdedad de iss que se hacen de el en as coi gue inten a au aferoiad noo ete ya como de Xptcn a nants def Derecho en forma autosuiiene, Lawrence Friedman y Jack La- an i eee igo de [a eoncentci6n de Poder poli Ginaiy, em ol comexio de una discsién sob Tor efectos sociales det Derecho to definen “Sot/Sicenes a EU: conseneie popular, os wnclos ere ef Deeco Ia ers ida ag rpetitiva en los mods a ea ae sent desepaecer, Ea ios erro de Bich e problema 0) Es i a8 BAST am ont Las connss de desi ls pats de pensamiero conducts ex of cae desi global ano para el leisador somo para el ciudadano ori, fg ual ar aes tadavce isu requlcion paremente eeiea, queen gran pane care- sins oes actus basins Je 12 BEB moval aljaniento ds fos orcs del grupo condvce al esutaso def Inve soia gauss de plvines,aormasy oles, Un cambio See eee del doe vinualecte de existe em Ia conciencia de muchos cudadanos, ne racials ens pu 3 Se ire cn un eeerpo esoarico de conccimienios disponible solamente para los de benesar econo. no, Ls legiseién debe ditngui, por ue a . i Sey dice clinica saroueetsncnent sane ivan ssi. “como reglaciéntnica es. no obstante, capaz de cuaignier uso: al queda exento ‘inconcep samplo de cambio soil reonoce ene distin nels dienes Fane ae er epnible como mecansr suéaomo de pede. el Derecho (Gros 7 Gres, As. 1978), Joel ¥ Mary Grossman distingven la rogoreidn, de suspome ee ta magne Ia fini dl cao, ie puede Ser creceme, glo rmosers9 19 modere. mci. 2 copmia dl modeme Dessto osclen | “Gisndo ser ented sv Tada de acuerdo Con cada uno de lose Bip Sic pr usinde somo ages pm lsu, mde ie tae, am exert 9 dsminsisn| BL RUSES F italia pa cosiombee: Jona, ce aparece atlonomi equialere3 det ero de boro, cambio ols tabs de htalidad—; os norma y pate ara, Baca con may lot os coments pci wi cone op io fesse de ales exeriog como sa Fico, cen= | -camente politicos de organizacin de wna sociedad, que tenden en nuestrss sociedades & vol- 9 Sela ej, 18 TEMGeIOA ce GostCulos al empleo 105 de los que es- Samer Peamente conceneaivs y ceraizados en isttuctones y prcesos espeificos, | {abi exclusion parla discrisaéion—; por ilkimo, puede alterar los moreso valores bis (pemamentalcs presenta una especial coneentracién pods 205 de Ia soca, eri ex sbemente el [ I dif de realizar» (1971). ee ots ideas teptesentan wn razoaable punto de panda conozea que [os 8 niveles de cambio wan mutumente spe aa ig ben atin de i cantina BS 0 se ee 4 ant ccf 4s ge epee de suns (As SOT) cose Oo natal cesallo poi, tun o ives progr eat esntn con sore: ch tare ASS a a eon a ambiente ata ef ren det cabo sos 6 ena cnn tear: que signe, saree ie ca <> a ag amin que quieren cambiar (Friedman {96938) Sin am A carlan 1 argo de emp, con independent oa Raton ono. 9 espe a varscones dl mares 2 PT esx i den de ssa vats 2” PSD ans ses eco de qe al i xcs he see Se Ps) oa cambios de ana forma ie 05 tiivay Em goer rat ton ye mi sue eee PI noe en Sin to efi ma cian labored 0h: SASS Fe pes un panic el ero eel si sess de ‘ea experiencia cole Fe ets conics 2s epcines de} cig oO can oe, ets prin ea ceria en pode iva et ES FS sos gene Dale umloament ipsa y pemanecia el Dench, TOSSES Drea: ine de oma eens de Drcho cf requsit inacel PA 0. 1 acid de Sra a soil, pra een com eS capaci een ein unoaestablecids? Las mormas conse sD ral sta cl cambio en laf promur¥e: 7 cama. 7S is ay recon! Derecho. una vor ealceldo eh nora Trias, ene a ge enna nie et vont ae Heh eS 3 9 te a co- laid prin 0 a osnmics 7 eeSi ri ei dnc. ae ov espa for ma. ae Sot a eli> ine plain ni, pat obs so medi 516 aman dt per pli. Act pronto pure sx SOE $e Som oe ea ose agus 0 wpm, eva 9 £34 9% caer ete orgclares de hombres sbis, saberdoes 0 Waeres pole ent oro del Desec pr fomenaro sure et cambio noo nes : ee aor caio social ¥ moviidad presenta casi 5 Sas session» (Nisbet 1975:173); peo on els 1 ee Za aenido ab haa emplendo en Una xm SUEY eas anteiores. BL estabecimi serio del Deve pasos eu Srogresiva uilizacin como Si ae repr a i ecrarn oes mh As det ore Ferg ic, nstuonaii os presen ASTOY Se as mayowes cones actuals Sobre [aco eS gli urn, cosas Sincaentaimets Sporieioa de gues cae ean ried fee, ¥ US CI ne as eo uc hacer Cue cor impr pars mole Is secede Seferco con io deseos Gel legisiadr. oe ‘eo mds Bien srmcneCON A Ls SAIOUOGEA DELHI s Ex winncro os casio S0C14 SORRE sL. DERECHO En a ltertura sobre cambio social y Derecho. gran pa del alls 4 = snloenea en ves dsetgs fos efectos det cambio jure sobre rial gus fs ‘neo re ams ampliaevoucgn socal pre con ecu demasiado abvio oe eine yomendo 2 iscsi. Por ejemplo, un emo eenoiycn <5 aust por care Bi ie a repegicie Sel mcr de combosin avers améuly tz Se LBS pupa naeas es de ori jue nr eg PENS asp eres con sus posbdades,peligrs ¥ Fegos proceso de suse es 2 me~ como alia, como tan demos los ztules problems de apace 3 aa ogi fates y de Ta comunicacin. De ec, como suis Ebr Tehvel mado en qu fos fendmenas socials se relejan en a legisiacin es an probleman- {Co como la nverea deen de ifoenea, oe eves punts ademas adapiarse al cambio en fonnas a0 Sameitinents Pa rete, lara mari asia Kat Ree net fai cw lion ci eign arr tos concepts juices de propiedad y contrat y tas gua de cambio a ei capaisa els socledades ocidetles Renner 1949); su argumenco Te iesak puede apr aan canes cieansancis soils cam Sa fora 0 estas: los cle = ee cece nee alte Ae 2 ee race Tyga amare eee i pape le ear pep fame ie ge nin Sa a aah ae ee se eae to eens Pet elon eum y areas reorient e presoce ‘ag norihast (139389). > inestgcionesrefljan 1a agus dels legsladresy efor Se gus onan en couciad pas nu el nuevo Deco: por lt So oes ST Gets pone Cada veu mayor Ess on Ins cuesones de eect ies oat Het Dattto prs inti sobre el cambio), mis quc en cuestiones sobre ol orgs Ui a tegistacin oot Derecho judicial y ts exporacion de los fastores qu ees Derecho: ¥ ea eeragaein de eats cuestiones de cfetvidad en las que La Sosoigis det Dee ee eerie en sums extrema fora. la ipétsis de le autonomia del Derecho fee” tao tral ef epons rltuctesy sociales que mantovieron algunos mites te ana aves Hel efit sna de opin oe! pun i, sans autores 0 x Ta sociedad es 5 see tte inpoante prs rt etl estar Pe incas sat Derehn> (Datel roy mies de} Deseo. csiees a ignore provision eS Oe Gd ea oso grimy cores comin. ote) gp ve aerane (AA HBOS?) . oh a ep vss wan tacit Se ee cn Tepes generis sani ns acres we nen Sinper srandes sectors de fa poblacién americana (Kepiaa 1971) strategies legisiaivas para promover el cambio socal eric x exdtgg eas de nly seca proporcioné algunas lecions generale: et Shes Haramente an cues tan importa Snes eesutivas el grado de comoromiso te tor zee coe muy isporante— la canidad de recursos disponibles ora nega TE toa ll oiisven elementos de capital imporana, Tan Peet catatega ce cooriin o persuasin empleads coun arcuto muy eta _Silogo Yohessa. Dine (1959) distin ente us tocion de cambio: haciéndose 0 de pens "a problemaucidad de cee oe re Derecho aa fin —un itento directo de csmbrar conducts.» quad ta dasictn de deberes que implean ese cambio, a sje0s ju peo el Derecho. ape Dot puede juga juesa de hecho on igor Pe pgomovin del can, ds ras maners. Ea pie Iga. ise de A Unltucionessciles Que ls sy infuyen dieetamente sobre la cantdad 0 oa- SEBS Cambio spell as los precepos gue establecen un sistema educative compu rane a ala y cancer de las insltecones educativas que, 2 su vez, pueden werden sae et carmbio socal el Derecho de pants, qu protege Ios derecos ai eran Tavoree la investigacion 9 promueve un cesaofo de las tecnologia, que ae ctameate en el cambio sein: negatvamente, las estrcciones lezales a Tas liber are te ocaclon o discsign la eveaci6n de informacion necesaria para ix evauacién tales igs sccones de gobiemo,o a contact con ols sciedsdes, pueden imped odi- {nel detaroo de nuevas ideas que contribuyan al cambio. ‘EScpundo Inga, el Derecho roporcona i einer a orgunizasionesinsttuidas expesfecmaie past promover eos en a sociedad. Ea el sigle 0X es noma establecer Seer Tees, eas de negociaciin u ofaso1ganicaciones encreadas 6© pro- aaaspar anes pollicos éstenninados: por ejemplo. en Gran Brean, el fadusiry Act 975 atau Emenprize Board con la finalidad estmutaria de colaboraren el desarollo Sra rina nga nemo In fversiin indus a ran eeala, por souiaies v esonmicas adoptadas por el gobierno, sus objevas fueron abruptamente desvia- Sree 2 Sopiedad pala y a derncraca industri a popiedod prvads de ia ads GEE gor medho def enjenacion de accones yotrs vias! ‘Una ee fe menciona Dror esa cewcion ce Seores uri tos especificos less 2. ign i disintos services ploicos: en Gran Brett, (Sloe bazilce a ls auordades iovais par plaes de eduesion compretensva 0 venta ate aace Dror. elmaenimienta nor medio del Derecho endo es uno de fos ecaninrns mas importantes apitulos postesors se haran alguns consideracion ‘arb soeal en muchos raise 2 del samoio 32 han usaso snplamente en js-iegslatvos Ios ean noite en on slo aro, 1976, el Pair Employment (Northern Irland) Act ara pro- sitar igualad de oporuniades srice personas de disinos cros relgigos, ced ura Fae Employment Agency enearenda de hacer cumpli Ios objetivs de la dspesicin, m= see ncominacisn cet diseriminaeiéy of Developmen of Rural Wie Ac establecio un SRR do de seguimiento con poder para expropiar ler ypromocionare! desarrollo eco- Slmico y social dela zona en particular de nuevas ciudsdes en ella: simlares oraniza Tones son imporasis on Los exquemas de los Thesis Tus act, Dock Work Regulation sors eatin Services Seema af. Conra lapolferacion de exe tipo de reaniza- “ekds oe na producdo en ls sitios affos una foeréreascn, pero siguen seni con evr Sia ios ns podervosintrusnentos de fa policaleilava (Barker, 198% y ver ep. 8) ‘La recente legsaci reste que ao tha habido nae 1s creaclon oe auevisexzciones por autoridades gubemamen fampliaicn de ap facultades jniiea de los gobiemes a cones in comparable rete & por ejemplo, feels: fa ras especies. Gratamos 9 exencions Fssales las modicaciones en os poderes de orzanzaciones gt Eftmumenales 9 cunsi-evbernameaien: y la puesta en marcha de nvevas ester insti> tilonales para inuoducie cambios en las ya esgbecida.* Finalmente Ray también nu ‘Rurowos ejemplos del uso directo del Derecho par inodutc cambios sosais, mein I mnponicign e deberesjurdivos scbre los inivtduos os ms evidentes son seguramente jos wraps del Derecho stscrminatori, aunque hay ous, ms conus, pe igualente Pemitamivos Ea 1976 el ulm Sriish Roce Relrons ct eabiecis una podiosa es AEeIT nstaconal para a repartiga 9 I investigacion de gricticas dserimioatoras: en Tecmo ano. sin embargoel aod and Drags Act esabicaé sanciones legates directs para Jos inactores aa segisaidn santana, que iniuian el cee de os I rafting Re Jeon Seovond) Act implant medidas de seguridad y protectin pera cienos ibajsdorcs sieoios, que tuviesnn eres consscventias par ta organizacién de esta clase de abajo. Es ae a agama Is efcacs real de ules medidas. pero precetin estates legsles ink cover que el Derecho puede fener poderaos Ta resrucurscion con legal efectva Reruisits para Varios autores han tratado de sepeificar las condiciones bajo las cuss el Derecho puede iniuir an las gondutias, 7 guid en fas aetiudes, d forma efstiva. Por zjempio, ef Srentiata Sitar MEvanya la vista del Derecho americano sobee e:sciones, ci SARE Synoktones a atecen buena cateria dediscasisa (Evan 1963). En primer (e+ sr [2 fucme del sie star dotada de autoridad prestigio. En as demos ‘Exp nites. Teilseighsaisace esa condicén mejor que en tos sistemas ck. Trandato democritico de lessiaturs legis las acciones dirigidas a producircambis, 52 Javon la exala de prestgio por fo reglamentos, as decsiones de los organismos cet Enos y las sontecias de los tribunals, Hay que adverur que, al iablar de tomas, 0 se feherg a's presizio en general, sino a su legitimacién como orgaisnos ejeeuivas, cues ‘fon ms ampliamentedigcuuda en el capitulo 7; In Cort Suprema de tos Estados Unidos isto, en efet, una enone controvera en los afoscineveniay sesenra, cuando adopts ‘E&ssietemene un activo papel «legisla» en su interpetaion de la Consttucisn. ‘En sewuno uz a facionalidad del nuevo Derecko debe sex compasble y cohe sof Ts piloios clauses y juriécos establecids: en ctras palabras, el Derecho pu Tig ona podersse Se de cus souando al cambio deriva de un principio fueremen- ie carasado en nuesra adiiéne (Pennock y Chapman, eds. 19742). Bl tono de a a= ia garese remit aun fugaz reconocimiento de Savigny: el Derecho debe ser ‘compat opciones cultural y pauas de cvolucién mis generaimente aeepta seer Derecho ansdisesiminateio puede eer interpretado corso una apiccisn directa de jos prinepios fundamenaies de cudadania eigaidad ant ale, que se consieran Moen Rede tneaiaacos en la cura norteamericana; por el corirario, los cambios que 3e cons {eran cxeesivameme revoluconarios Sern probablementerechazados, ,prasmstcos de conforaidad: debe ha matiaiecay signicacion de fas aaevas putas de. conducts Trai das eee Tos grupos, soveaaces o comunidades reguladat. Paece reicio~ Tease cas liga iisensiaen que of Dereebo no debe serutdpco sino pragmitico en sus ‘retesiones, pues las ideas que apareeen como completamente improbabes suelen provo- La cart condici ese! uso consciente del elemento tiempo en [a ace legisla va (of. “hllor 1980-167): mientras mas coro sea el tempo de teansicion, mis Sel ser fa “Sapeacin al cabo reqverio por el Derecho; la ceduridn de ies disiones iii as ponbiigades de zadas. Esa prosramacién del iGe de due Gpjan reslencias mis 0 mens rE Eetipo ey an dda una imporaae consdcracion en I area legislative, sunque subraya ‘Era que se nata de una cespuestaesquemibica, ya veces algo conus, auna cvestén com lots ta modern fgislacon especifica a veces que ls peceptos 20 entrain en vigor as no nomen tesoues de poincaacicn fei, el Euua! Pay Act 1970), prevén gue 32 cision de sompieas post ‘ivan si fan rginaciones afestadas disponen Ge st Trado gue sto puede signiiar tempo para invent renicas de eis. ‘ensign y complejiad dal cambio ques es prantas a ue iio 0s pas txmporaes, sea fia la pradenis 9 aevision ds a poikis ess Faroe qu aprovesa la 2xperenca de los organisms encargadcs de [a eeucion, sry Rahn secobicsj de yuo coos interes se pretend propia: Un strc de Ripe engurr la umanimiad de los tueve magistaéos de Ia Corte Suprema de los Est Thnicosten ta delsién entra la segrogacin escola, ive Ia inctusién de In ldusla ar titus sutableiende qe la desegregacin se relizara scon [2 maxima prontiud posible» RE vite 1980:168) cay efecto fue Feitimar ia evitacion de ete Je dackn por par (Chea autoridaes de foe sisi Estados de a Unis sane Sjempio tua tamoicn ta imgorancia Je !a guint condiciéa scfalada por evan; que los ovzaismos efeotvos dsben comorometersc cn a conversa pesezuis por el precio. zai en fos op G4 dl Halauer evdenca de ipocresia 0 Comp an puede minay sf ‘gal de manifesio un agpec de un complejo probe See eee alas sobre a clase de medidas de coercisn que se ponin en ors FS pucden promoverosefrenar el efectvo eumplimieno: Io ue implica la consideraein {SAS Raeuratea de fos gropiosorgarismes juts. sv forma inaiacinsl, utc rio y sci n ue apron: cucsiones ae 3 Saewirin ene apt ‘So nucio nsprtante de problemas se sugicre ewok punto sexo: ls sanciones 20- imouranes come las pezatves dicho ot forma, Seri qormaiment como jonas de cai 9 compensacions tndemnizatoras. cuando s pectende promover 3tvameni erin azine medics positives de conformidad co el mismo; ex la modera lsisla- ‘Gon son epiagles dello las medidas de guanta,subvenciones y exenciones Fscales. Come susie Gaatoman y Grossman: «Los precepios.. que pessguea grandes cambis #0 eames Eben unites a educacin Ta persuaidn ano como las sanciones negatives ara Ge conga Goto el sistema de zaahoriay poo, aqua debe ser visible yusurseocuiona- frente» (197170. Str auores ba insistido en la iemponancia dela case de sancin en Ia inne sore las settudes Wiliam K. Mui inaica que la were urdica posse forza un cambio Se Saueta pero que sctando no hay posiiida de clei una persona que ser exter ese de severda eo e precepo, puede no sense obliz2daa cumbia Ip aeiudes requ Tie por para el cambio de scted es necesaria la valida» (Muir 196781), hasta! pun to de iminar la ensign susctaa por la decisi6n 20 que no se dese: proceso al ‘er tuo lama de sconerion», que puede llevar a acer las scttudes que ivorman el PRET a coer fenl unde stu ecisisn individual, liminanl fa elec re eosiones sovises opuestas (alibereine, aunque seaurameate so distaza ee imipata, Ex oteas cireunsarci, ol indviduo pure volver 3 tia, sayetando lor sfeetos eoerctvos del precepto qu fe obian sou) conenanls una disposicion que fe oblige a acu en conta de sos a sur poublesrespuesas como fecciones alaptatias. por las que “ae y cordueta minimizande Las ensiones¢ inconsstneias psico- logins. SRS re uontextoy ef mejor modo de entender ls esiategins legals quid ea como oeracis de aciudes y perception de ieee, en que it Wicca os solo un lemento de una comeplejs red de inflencis sobre el ‘Carson 1573). Ea estudio sobre [as consecueias dela cha aimado gue wel cambio requerido por el Dzecho fave de las fueras armadas, banzaciones y si Sai ar emmokae (Creeneers 1959:26 y ver Sth 1977:311-12, pero problema no se encontar una medida fidedigna del cambio de atta, sino tambien el de as- Caen eee del cambio jurgic. de otros muchos fenémencs sociales (Grossman y Cross 19719), Essiin pvics icon de Evan es ls que puso de relieve Pound hace medio siglo debe fa proceso efectiv Tae derechos de quienes pueden ser perjuicados eae sce de ia eves 9 volaebn del preceto. quienes eben ser incentvados a Seip ae se deiensa Ear Tos Estidas Unidos, muchas disposiciones del Derecho de consi sa SiS for sonvumidores a ular las medias prevists,estabeciendo cantdades mi rela savaperse median ls eelumaciones (cin o dosientos dale, aunque los datos ears eeyored) mules, resarcones Jl dole o tripe, coberua de los suas de po- aes Nader y Snugar 198058) en Inglatera,esucios sobre [a legisacisn sobre relaci~ cee ice ce 196D, encontraron wevigencia de una cla reigetancia a iniiarauerells es Fpcrimimacion— ene una sustancil properion de asiicos, jum al dato de que Fag um minora de inmigrantescnevistados hab od hablar det Race Relations Board sae spread encaranda del seguimiento de dics quests; estas conctsiones se han re aaa seas eitetead de probar la dicrimimacin y obtener compensaciones efectivas {Eppa isan vigeore enonces (Smith 1977315, 316, 31: ean actiades general cece por minors especo de Los potencies beneficios odesventns dela 2a ieay pola en eloign con grepos 0 instciones del soriedad ampi (Doo 1973; Chan y Hogan (982), Treats de estos frzores extn ftimamenteelaclonados: lo esti el tema defo i _eativos pars abegorar a invocasidn del Derecho. el tipo de esratesia suncionadora el ps Seldon argansmosejcutivo. como s vers en el eapiul 8, El Derecho moder aie me ea oma vaiedad de-mecinamos para goraizar au efecvisé: Robert Summers ‘of pstea eae tuchasenatesias legis implicen uno o mis de ests cinco métadoe 1) (eT Eteecho pars promaver seuerdos praia como constas y estat, suetes SERS SSESENivs tis ctactos, on ayo caso los deberesy derechos se fijn po as par sper ando ol sistema judi disponible para la ejecucion de esos debecesy derechos ix NEESURE facades, evan es invocado gor [as partes; 2) se usa el Derecho para subsanar aera esiane fa Tjacén de los derechos pvads y la provsign de emesis en cas0 Pe eee iment per medio de un sistema iudcal, siuacion ve, a diferencia de la or mera, se earacterza yor I imposicidn oficial de fos deberes, pero quedarlo en aasos de is Mme prvasas a cecisi sobre si Nan de Racerse cumple 9 an; 3) el Dezeeho se usa para 7 duccamente ls condveta. por meso de ta amerara 0 uso d2 castigo, como su ‘Deh penal ea uo casa tanto "a imposcion de deberes jrdicos como su e~ (reign depende ibitaimente cr Ios feacionarios estas, 4 les metodos ds eepae i ‘Se beneticiosn distnbuyen Sines y servicios pobicos a eases detemminadas de wibeneli~ iowm, como. ocure con fos servicios de silud, aducaciOn » Bienes financidos hedanteimpuestos, 29 cayo cso too el proceso depenie de buroeracasespceiaizadas: 3) seins el Derecho psa doterinr clases especiales ce teguatsiose (empresas de vevicios ioteos, oeurlzciones comercsi)y organiza su funcionaniewo mediante eens y Fiaemas andlogos om cayo eso tambien depezds ef cumpimiento vel Dereeno ve organis~ Aas hevialaades, En os sistemas modemos, ests cinco merodos se combinan de vans {nas Ge ahi que is imponanci de los organisms 1a informacion y sceptzeén publics del Derecho, vari Shesedo con os fines, pero amizn con las formas de eeu Limitaciones de fos estudios sobre ~Derecho y cambio sociale nla eaquemisica relaciSn de Evan se pone d# marifleso el carter de ran pare 6 lo ge asa sien sobee ene tema: [0 que ofrece este aufor no es una eoriasiserstica ‘E las velacioncs enue el cambio zocaly of jordico, so una eva paisa par et egisla fox esaratta de Is expevieniajuiicay 1s estadiosempitios sobre los efec0s det Deve hoy Tse TsSoces proporsiona un elavo dl que eoiga los muchos diverosresul~ ov'de los estdios sone conecuencias sociales de precepos paicuars, pee no apora ‘Roticaciones soo a fiafuraleza de a «sociedad, la eniad sobre Ia ove el Dereco acta, Seema Tobie Ts aavuIees Ia sociedad car vez s8 hacen explleias: como en {on cataicysefalados en el capo antrig Ia sociedad ze icerpeeta saves del pisma ju (Shco. deste la Spon de los lgisledores y for putos de vista profsionles de (os jurists: se Sua Groseami y Grosman (19712), sel Derecho es on devebley necetario medio de Ridin alcamoio, ungoe no sempre totalmente efectivon. yen la media de fo posible, Ss nssiones y provedmienos son prefenbles a caniesquira otros de los Que dispo- ciniones no se engnrzan en una explicit y Gigucosa cori sobre el Deve Toast ela difedente pooden prosresar as explicaciones Sobre Sociedad mas sid de una simple rlacién de factores, a ment sn de las formas en que ve inerelcionan y de sv eatve joes ean osiosa: lo hasta gui expues- to permite exipesar a enender fo que Sumer lama el velementptéeigo» en el Derecho, tos mecanismos 9 esttegasdeliberadamente usados par infu en el cambio social (Su ‘mers 1971); pro impor reeonocer fo que se deja fuera de consierscién cho ce ip eerio cela apiraionsscarsieristicas de una era progress liberal pecidad del Derecho para ffluicen el sambio social puede desir Ia stenein de sus ro- | pie poulbindaes de impesirlo, Diee Hans Mocgatiau: sen un ssema uridico set bores deben sctuae como agentes Derecho p ert de isos mas 2a {Le imparanis 2s ave carb. por gu nat pensions ce roto, sistemas juries y 450036 por Qué se orodue> et ean y por je que a weees de dan movimienos de reomna eri, y a veces zp ee ceros momenos) sore cits cuesiones se jan ene mie jviice ls luchaseapeciiews a favo 9 conta l cambio. En conta de oa. ado por Grossman y Grossman, el cambio se da a veces sin 9 reconvcimiesto Nir shea juctic, y presisameme por elo puede Se ssimilace can mayoe orden y #3 Tidak pongue fa contnaia jurdiea se mantene pase al cambio social: claro elepio his: loos Ia contnwidad en la forma y uso det concep ju reco 2 tata Has intucionesjunieas,e incluso [2 doetnna, como fueras soci en i Iisa, sin audi los intereses que representan. Cuando ros pregortaros cdme el Derecio pede inviir eno! eambia social en realidad estamos consiceando edo aquellos riemiros Ue ona soviedad capacitatos para que el Derecho reconozrs sus pretensiones¢ ines, en Sn ito en veneer lay resistencias a que Sus sSciacones se cummin mediante of Derech porque dst no es un actor en sf mismo, sino un iasizumento de fos setoreshuranos evan, [eersessepresent [ot efectos de un preepto picular no pueden considerarse separedos (ds un anuligis ce las fuerzas que espalian dicho precepo, Un aspecto eental de fo que aa tnponeie on los restantescaprus de este Hiro consi, no obstante. en la suposiion de (Gos para enplicar gran pase de los efectos sociales seneales del Derecho. pueden deni cane! eas 9 efectos socolgiens generale dela doctria jure. y 6 que Ins insutucionesjuridieas pueden analizare en termines ce sus propias carsctesieas. Un eniiimienio de ios sfecoe soles del Devecno y de los factors juries —teora que intent exlicasistematicaret ho. Ber sent Gat pate de ia sociedad, asta Woda debe estar informa por fp see pars de, un teria socal, que explique sistemsicaene as Gasesy los condiciones del orden, esablidad y eambio, Paree coninanral a muchos obs ‘choses comentias el Devecho eon contrpuesto [2 sociedad, coma un mecarismo ds {ein que tba sobre [a vida social, copcepeign que se elea en muchas opinions actus Spbee fa acc lessiativa; sun asf es wal conocer que wel Derecho. es solamente un csivamente como insirumenso del cambio soeil e5 un caso pat oie de ia minima perspectiva necesana para interpreter el sen de os dose (Dror 1970:558), Esta faa de persectiva puede ser eausn de fa ac- nel inento de reform, se preduceineviablemente ‘Zuko como un simple aspect de un compte conjuno social atectado por muchas furzs, Yststenigo por eas fueras sepuramente en mca mayor medidn que por sf mis, jar & adoptardetiniss poticiones politica: se pesupoe vp. ¥ se admice que bajo tales condcions, ‘imtio etd severamente fms. Pass ta tapsnrigad de Ta eoereién para eroinover {5 cmt categoria as sitomas jordions en democrsisos 9 Lucene Fiedmin hase sot" que a eoadicién sine eno de Us de Los eambio 6s due os que wsestan et 20 fo gpilosiew tn tat uisusiones dx eelevahtes coesGones de tenia social y polis 0 relacionadas con elas! Hy 96 nbstame, un sopuestobisice corndn a ests postr, y consists en pensar [que cl Derecho puoi enffetarse on fos usos soil, 9 ain superrios, dados fos recursos ‘Bemiacionalesy de poder de Tos gooiemoe. y 1s vats ienius impletos en las sno un agente selcnome de las condi ies, credias ditoeraoamente por a easlauor para estructura ¥ pia Se “lacfOnes sociales; pero dado que los faes de Ios sreadores de Ce fo pueden denn, gua en la mayor pane de Ios casos, de Tos ines popios de tos ‘iudaganos detistsrios de las normas. se inept le tes. necenariameatesustentada gor a pinign popular Si tims 8 und eftcocion del Derecho ytoramos fa mirada hacia ess ies, se tase npn ners ed clea noms cand ssSauras” qe condones nen mayor uuendeni na determin de las Fueeas Sects 7 . nas ls dé 14 ias8anos pariculaes? Todas lls porns cvesiones de direct si Fescicn pa ‘de os ceformadores jardios, para quienes pretend una poi focal ms raion. ant come para uienetsbornan de cylquerplaifeaion. os efzcos del Dereenbe coore Ia «sociedad» 90 sueden aslrse de 10s anliss Itmporariescsones sobre as buses sociales ycuturales det Derecho soe ses efectos ‘tales, in estilo rotunda del Derecho debe tener en cventa tanto su realidad como ia ‘eunenno de abe, onfaizada en los esudiosdeseias en ext capitulo, como st d ‘lucia de consiionessovialesy eulturales que eseapan a su control. Le avtonomis de Des reco emana de a socincad en In que vive: Sa atraieza y limites no pueden ser entendidos Siao aalizando el Dereeno como aspecto Ue Is sociedad —en otras palabras, en trminos de a socal det Derecho. ‘Coa esa onetacdn se taarin en fos prximos captules alguna de las cues nis rofevantes de ia lenis social en elacin con el Derecho. Pero una advertecia es nec Shri: dingunateor'a puede proporionar una lave mica pars la comprensin ue ests i romenos, por cio cue sea fuerte la entacion de afr ia ena como dozma oidologt Se cancer al prep a mda sini come un newt super pores par implicaiones iSgias y empiricas de tles Perspectives aun a, soponen un paco neceean para rostenores avanes hia au Sscen- a azn, e desarrollo de una tena juridica como fonna especial de una t0- inetmiaable, aungve sempre cesar a

También podría gustarte