Está en la página 1de 1

En el nivel 5 se colocan todos los platillos y frutas preferidas

de los seres queridos que han fallecido

En el nivel 6 se colocan las fotografías de los familiares que


nos dejaron y quiénes están siendo honradas con el altar

En el séptimo finalmente se coloca una cruz formada por


frutas, cal, flores o veladoras

Cómo podemos ver la flor de cempasúchil resalta por su


icónico color naranja convirtiéndose en un icono mexicano
su color y su aroma la hace uno de los elementos más
representativos del altar de muertos, su nombre proviene del
náhuatl "Cempohualxochitl" y significa 20 flores o varias flores

La tradición marca que se debe colocar un camino de estas


flores con la finalidad de guiar a los muertos desde fuera de
la casa hasta donde se coloca el altar en su honor

Otra parte importante es el arco es este se coloca en la parte


superior del altar de muertos y simboliza la puerta de
entrada de los muertos al mundo de los vivos generalmente
también se elabora con flores de cempasúchil

En nuestra opinión el altar de muertos una gran tradición


mexicana que debemos preservan por tal motivo invitamos a
cada uno de ustedes a seguir esperando en nuestros seres
queridos que se nos han adelantado en el camino cubriendo
nuestros panteones con flor de cempasúchil y los altares con
esos ricos aromas que estas fechas podemos disfrutar

Sin nada más que agregar los dejo con mi compañera

También podría gustarte