Está en la página 1de 69
” ICONTEC NORMA TECNICA NTC COLOMBIANA 3529-6 2009-12-16 REAOTHABOSVERAGIPADDOS ARECIIONCION PARTE 6: UTILIZACION EN LA PRACTICA DE LOS VALORES DE EXACTITUD = ACCURACY (TRUENESS AND. PRECISION) OF MEASUREMENT METHODS AND RESULTS, PART 6: USE IN PRACTICE OF ACCURACY VALUES. CORRESPONDENCIA: asta norma es idénica por traducbn {toMy de la 150 57256-1288, 150 5725.61998(Cort-200% DESCRIPTORES festadision = exacttue: esiadisen - eracida eat ia proc 1e.8:03.12030 Festa dea Boma, BS PROLOGO EI Insitulo Colombian de Normas Técnicas y Certiieacién, ICONTEC, es el organisimo ‘nacional de normalizacién, segin el Decreto 2269 de 1993, IRONTE Cs uos.ectigadsta carers ardor) prime de Wer awa Mision SuaraTEShta Sector gubernamental y apoya al sector privado del pais, para lograr vertajas competiivas en los mereados interno y extern. La representacion de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalizacion Técnica fs garantizada por ios Comités Técnicos y el periodo de Consulta Pulbiica, este timo ‘aracterizado por la partcipacion del pubico en general LaINTC 2620.6 fue ratficada por of Consejo Directive de 2009-12-16. Esta norma esté suleta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento alas necesidades y exigencias actuaes. A continuacién se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta noma 2 traves de su paricipacon en el Comite Técnico 4 Aplicacson de mélodos estadistons QSiIRAARAMARBENAE BEMENTOS S.A (CHOCOLATES SA, GIRSAT COLOMBIA LTDA, WIRALAO LARS HICHELIN- UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL ‘Adomas de las anteriores, en Consulta Piblica el Proyecto se puso a consideracién de las siguientes empresas: ACERIAS DE CALDAS S.A. -ACASA- ACERIAS PAZ DEL RIOSA, BAVARIASA, CARULLAVIVEROS.A. CHALLENGER SA. ‘COLOMBIANA DE EXTRUSION S.A. “EXTRUCOL, ‘COMPANIA DE GALLETAS NOEL S.A, COMPANIA. — COLOMBIANA DE CERIHAIIAS MSIONOLGERAMIOXDURAS LEVAPAN S.A. CORPACERO- CORPORACION DE ACERO ECSISA, EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN SA.ESP ENZIPAN DE COLONIA LTDA ESCOBAR Y MARTINEZ SA. ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA ETERNASA, EXXON MOBIL DE COLOMBIA S.A FRIGORIFICO GUADALUPE S.A, GAS NATURAL SA ESP. HONOR SERVICIOS DE SEGURIDAD LTDA INDEPENDIENTE - FERNANDO ANGEL INDEPENDIENTE - HERNAN DARIO ANBAFENDIENTE- JAIRO ANGEL INDEPENDIENTE- JULIO GARCIA ‘SAMPEDRO INDUSTRIA._COLOMBIANA (DE ELECTRONICOS Y ELECTRODOMESTICOS S.A. -INCELT SA INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS ‘SA. -ICOLLANTAS- INDUSTRIA ELECTRONICOS ELCTRODOMESTICOS S.A. INCELTS.A. INDUSTRIA COLOMBIANA DE LLANTAS SA. -ICOLLANTAS- INDUSTRIAS DE ALIMENTOS ZENU S.A, INDUSTRIA FARIIACEUTICA SYNTOFARWA IWANREBSRMEADABEMRTORIOLTDA. LARKIN LTDA MATRICES, TROQUELES Y MOLDES ClA LTDA. MERCADEO DE ALIMENTOS DE COLOMBIAS.A -MEALS SA COLOMBIANA (DE Y MOLINO EL LOBO LTDA, MONOMEROS COLOMBO VENEZOLANOS EMA NUTRIANALISIS LTDA, PAPELERIA MONACO LTDA. POSTOBON S.A. ‘SIEMENS SA 'SOLDADURAS WEST ARCO LTDA TERNGLQGS., EMPRESARIAL DE THOWAS GREG & SONS DE COLOMBIA ‘SA.- INPRESOR DE VALORES UNIVERSIDAD DEL VALLE UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA ICONTEC cuenta con un Centro de Informacién que pone a disposicién de los interesados ormas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionaos. DIRECCION DE NORMALIZACION NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 4a 42 54 52 53 6A 62 1 ‘CONTENIDO Pagina ‘OBJETO Y CAMPO DE APLICACION. REFERENCIAS NORMATIVAS.. DEFINICIONES 2 DETERMINACION DE LIMITES 2 LIMITES DE REPETIBILIDAD Y DE REPRODUCIBILIDAD... COMPARACIONES BASADAS EN MAS DE DOS VALORES. METODOS PARA VERIFICAR LA ACEPTABILIDAD DE LOS RESULTADOS DE. ENSAYO Y DETERMINAR EL RESULTADO FINAL. 5 (GENERALIDADES. - 5 METODOS PARA VERIFICAR LA ACEPTABILIDAD DE LOS RESULTADOS DE. ENSAYO OBTENIDOS EN CONDICIONES DE REPETIBILIDAD. METODOS PARA VERIFICAR LA ACEPTABILIDAD DE RESULTADOS DE ENSAYO OBTENIDOS EN CONDICIONES DE REPETIBILIDAD Y DE REPRODUCIBILIDAD... METODO PARA VERIFICAR LA ESTABILIDAD DE LOS RESULTADOS. DE ENSAYO DENTRO DE UN LABORATORIO. ANTECEDENTES. METODO PARA VERIFICAR LA ESTABILIDAD.. UTILIZACION DE LAS DESVIACIONES ESTANDAR DE REPETIBILIDAD Y DE REPRODUCIBILIDAD EN LA EVALUACION DE LABORATORIOS vcew-32 METODO DE EVALUACION..... NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 Pagina 7.2 EVALUACION DE LA UTILIZACION DE UN METODO DE MEDICION POR UN LABORATORIO NO EVALUADO PREVIAMENTE. 33 7.2 EVALUACION CONTINUA DE LABORATORIOS PREVIAMENTE APROBADOS.37 COMPARACION DE METODOS DE MEDICION ALTERNATIVOS 8.1 ORIGEN DE LOS METODOS DE MEDICION ALTERNATIVOS. 82 _ FINALIDAD DE LA COMPARACION DE METODOS DE MEDIDA... a4 METODO B, CANDIDATO A SER METODO NORMALIZADO. ALTERNATIVO ("EXPERIMENTO DE NORMALIZACION” NO DEFINIDO).......48 8.4 EXPERIMENTO DE EXACTITUD. METODO B, CANDIDATO A SER UN METODO DE RUTINA .. DOCUMENTO DE REFERENCIA... ANEXOS: ANEXO A (Normativa) SIMBOLOS y ABREVIATURAS UTILIZADOS EN LA NTC 3529 (ISO 5725), ANEXO B (informativo) BIBLIOGRAFIA. se ~ ~ so FIGURAS. Figura 1. Método para verificar la aceptabilided de resultados de ensayo obtenidos fen condiciones de repetibilidad, cuando se comienza obteniendo dos resultados y ta obtencién de resultados de ensayo no es costosa: Caso 522.1 Figura 2. Método para verificar la aceptablidad de resultados de ensayo obtenidos ‘en condiciones de repetibilidad, cuando se comionza obteniendo dos resultados y la obtencién de resultados de ensayo es costosa: Cas0 5.2.22 a)erunnnnnnnninnn® Figura 3. Método para verficar la aceptabilidad de resultados de ensayo obtenido gn condones de repetbiidad, cuando se comlenza obteniendo dos resultados y la obtencién de resultados de ensayo es costosa: Caso 5.2.22 b).. 10 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 Pagina Figura 4. Método para verfica la aceptabilidad de resultados de ensayo obtenidos fen condiciones de repetibilidad, cuando se comienza obteniendo 1 resultados y ta obtencién de resultados de ensayo no es costosa: Caso A. Figura 5. Método para verificar la aceptabilided de resultados de ensayo obtenidos ten condiciones de repetibilidad, cuando se comienza obteniendo 1 resultados. y la obtencion de resultados de ensayo es costosa: Caso B. 12 Figura 6. Método para verificar la aceptabilidad de resultados de ensayo obtenidos fen condiciones de repetibilidad, cuando "> Sy a obtencién de resultados de ensayo no es costosa, o cuando rz 4 la obtencién de resultados de ensayo es costos: Caso. Figura 7. Grifico de control de rango para el contenido de nique! (%) de un ‘material de referencia privado obtenido en condiciones de repetiblidad. Figura 8. Grifico de control de rango para el contenido de azufre(%) del coque de alto hore, abtanide en condiciones de procisién intermedia para (tiompe + operador) diferentes... - 24 Figura 9. Grifico de control de Shewhart de 3 para el contenido de cenizas [fraccion de masa expresado en %] de un material de referencia privado. Figura 10. Grafico de control de suma acumulativa de 3 para el contenido de cenizas [fraccién en masa expresado en %] de un material de referencia privado.....29 Figura 11. Grafico de control de Shewhart de 7 de contenido en As en el éxido de cine por el métode colorimétrica del ditildtiocarbamato de plata. 32 Figura 12. Gréfico de control de suma acumulativa de “i de contenido en As en ‘xido de cinc por el método colorimétrico del dietildtiocarbamato de plata .......32 TABLAS. Tabla 1. Factores de rango ertico, J) oT Tabla 2. Valores dei) 18 Tabla 3. Clasificacién de caracteristicas de materiales de ensayo segin sus valores verdaderos, y parimetros importantes para el control de la exacttud (veracidad y precisién) de los resultados... ee 48 Tabla 4. Cooficiontes para el cileulo del grfico de rangos. 20 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 Pagina ~ a Tabla 5 Hoja de datos dol grafico de control para el Tabla 6. Hoja de datos del grético de control para el ejemplo 2 (6.2.3) Tabla 7. Hoja de datos dol grético de control para el ejemplo 3 (6.2.4) Tabla 8. Hoja de datos del grafico de control “para e jemplo4 (6.2.5)... at Tabla 9. Contenido de comento on hormigén.. Tabla 10. Cela: de medias y de rangos.. Tabla 11. Alcalinidad de! agus Tabla 12, Celdas de valores medios de la Tabla 11 Tabla 13, Celdas de rangos de la Tabla 4 Tabla 14, Valores de 0,1, 2.) 0 6(0, 5 .2)para a= 0,08 y B= 0.05 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 InTRODUCCION Dats cdsoaeriasienamge Ni GS MASISOS ASL Uao-iermionsd eineidads lajanisiond ‘oncordancia entre la media aritmética de un gran numero de resultados y el valor verdadero 0 fceptado como felerencia. La "precision se fefiere al grado de concordancia entre los resultados de ensayo obtenidos. 0.2 La necesidad de tener en cuenta Ia “precision” deriva del hecho de que al realizar diferentes “ensayos sobre materiales presumiblemente idéntcos yen cicunstancias presumiblementeidénticas, no se abtienen, en general, idénticos resultados. Esto se atrbuye 2 los inevtabies errores aleatoris inherentes a todo proceso de medicién, por no poder controlar Completamente aquellos factores que infuyen sobre el proceso de modicién. Por ejemplo, la Giferencia entre el resuitado de un ensayo y un valor especticado puede quedar includa deriro {el margen de los inevitable errores aleatorios, en cuyo caso no se detectara una desviacion Feal respecto a dicho valor especificado. De le misma forma, al comparar resultados de ensayo {e dos lotes de material, no se apreciaré una diferencia cualtativa entre ellos sila diferencia texistente puede atribuise @ la variacion inherente al proceso de medicion. 0.3 Las partes de la 1 a la 5 de la NTC 3529 (ISO 5725) analizan los antecedontes y proporcionan meiodos para la evaluacién de la precision (en téminos de desviacones fstindar de repetibildad y de reproductiidad) y de la veracidad (en términes de diversos Componentes del sesgo) de mediciones reaizadas siguiendo un metodo de medicion ormalizado. Tal evaluacién, no cbstante, careceria de sent, sino cupiera una utlizacién practica de la misma, 0.4 Suponiend que ya se ha establecide la exacttud de un métade de madicién, esta parte seis de la NTC 3529 (180 5725) aplica tal conocimiento a siuaciones practicas, de forma que Se faciton las transacciones comerciales y puedan conirolarse y mejorarse las capacidades perativas de os laboratories. NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 EXACTITUD (VERACIDAD Y PRECISION) DE RESULTADOS METODOS DE MEDICION. PARTE 6: UTILIZACION EN LA PRACTICA DE LOS VALORES DE EXACTITUD 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION El propésito de esta parte de la NTC 352 (ISO 5725) es dar algunas incicaciones sobre la forma en que los datos de exacttud pueden utlizarse en varias stuaciones practcas 2) proporclenando un método normalizado de céloulo del ime de repetblidad, del limite {e reproducibilidad y de ots limites, para aplcarios en el examen de los resultados de ensayo obtenidos mediante un metodo de medicion normalizado; b)—proporcionando une forma de vetfcar la aceptabilidad de resultados de ensayo ‘btenidos en condiciones de repetibiidad o de reproducbilidad ©) describiendo la forma de evaluar la estabilidad de los resutados dentro de un laboraiorio, durante un petiodo de tempo, proporcionando ast un método de "control de Calidad" dels operaciones, dentro de ase laboratoio; 2) deseribiende come evaluar si un laboratorio as capsaz de utlizar un método de medicisn ‘normalizado dado, en forma satistactora; ©) deseribiendo como comparar metodos de mecicion ltemativos 12 _ Esta parte de la NTC 3529 (ISO 5725) se reiereexclusivamente a métodos de medicion ue proporcionan resultades tinicas dentto de una escala continua de valores, aunque este Valor Unica pueda provenir de un calculo realizado a parr de un grupo de observacones, 13 _ Se asume que las estimaciones de la veracidad y la precision del método se han blenida de acuerdo con las partes de la 1 ala 8 dela NTC 3529 (\SO 5725). 1.4 _Cualquier informacion adicional sobre el campo de aplicacién se dard al camienzo de cada aplcacién particular REFERENCIAS NORMATIVAS. Las siguientes normas contienen supuestos que, a través de las referencias includas en e! texto, apoyan a esta parte sas de la NTC 3629 (50 5725) sae6t NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 NTC 2062-1, Estadistica. Vocabulario y simbolos. Parte 1. Términos estadisicos generates y términos utiizados en el célculo de probablidades (ISO 3534-1 Statistics. Vocabulary and ‘Symbols. Part. General Statistic Terms and Terms Used Probably) NTC 3520-1, Exacttud -veracidad y precisién- do los métodos de medicién y de los resultados. Paris 1: Prncipios generals y defniciones. (180 5725-1, Accuracy (Truenes and Precision) of Measurement Methods and Results. Part 1: General Principles end Definitions) NTC 3520-2, Exacttud -veracidad y precsion- de métodos de maticén y resultados. Parte 2 [Método basico para la determinacion de repetiiidad y reproduciblidad en un método smializada dereRsteOPsHS® 252. MAGFUP Ad THE SSR ARIA BER REE AARASHIR 2A Reprodueitity of a Standard Measurement Method) NTC 3529-3, Exact -veracidad y precsion- de métodos de medicin y resultados. Parte 3 Medicionesintermadias de a precision de un metodo normalizado de medicion. (ISO 5725-3), Accurecy (Trueness and Precision)of Measurement Methods and Results. Part 3: Intermediate ‘Measures of the Precision of@ Standard Measurement Method. NTC 3520-4, Exactitud -veracidad y precisién- de métodos de medicién y resultados. Parte 4: IMétodes basicos para la determinacion de la veracidad de un mélodo de medicién rormalizado. (ISO 5725-4, Accuracy (Trusness and Precision) of Measurement Methads and Results. Part 4: Basic Methods for he Determination ofthe Trueness of a Standard Measurement Method) NTC-ISOIIEC 17025, Requisitos generales de competencia de laboratoros de ensayo y calibracién (ISONEC 17025. General Requirements for the Competence of Testing and Calibration Laboretorieg DEFINICIONES Para los progésitos de esta parte de la NTC 3529 (ISO 5725), son de aplicacion las ‘afiniciones datdas an las normas NTC 2062-1 y NTC 3529-1 (ISO 5725-1). En el Anexo A (Normative) se incluyen los simbolos utizados a lo largo de la NTC 3529 (ISO 5725) 4. DETERMINACION DE LIMITES. 441 LIMITES DE REPETIBILIDAD Y DE REPRODUCIBILIDAD. 4414 En la NTC 3620-2 (180 5725-2) se contr la atencion en la estimacién de desviaciones fetindar’ asociadas a operaciones realizadas en condiciones de repetibiidad y de creredheetidotsSirmemberae loprfetiea:sorewaldebisueraindayeormisie sim exarwocesate) centr con alguna medide paecide a une derencis erica, més que a ura desvaion tndar 2 Cuando una magritud se obtiene como suma o diferencia de 11 estimaciones: independientes. Cada una con una dasviackin estindar. la magnilud resultante lendra una desviacion asténdar of. Los limites de reproducblidad (4) y de repetbiidad ) lo son para diferencias entre dos resultados de ensayo; por ello, la desviacisn estindar asociada es. of En la practica estadisica normal, para examina la diferencia entre estos dos valores se utliza 2 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 Luna diferencia erica igual a /veces esta desviacién estandar; es decir /oV3. El valor de / (factor de rango crtico) depend del nivel de probabildad asociado a la diferencia critica y de fa forma de la distibucién eubyacente, Paral limites de reproduciblidad y de repebbildad, el rival da probabilidad espaciicado es del 95 % y alo largo del analisis realizado en la NTC 3529 (ISO $725) se supone que la distribucion subyacente es apraximadamente normal. Para una distrioucién normal con un nivel de probabilidad del 95 %,es 1,96 y AI? es 2.77, Como la finalidad do esta parte de la NTC 3529 (ISO 5725) es proporcionar alguna regla sencila plicable porno estadisticos, ala hora de examinar los resultados de ensayo parece razonable Ullizar un valor redondeade da 2,8, en lugar da Al? 44.3. Como se ha dicho, el proceso de estimacién de la precision conduce a estimaciones de las verdaderas desviaciones esténdar, mientras que las verdaderas desviaciones estandar ermanecen desconocidas. Por ello, en la préctica estadisica, tales desviaciones se representan por «en lugar de por «: Sin embargo, si se siguen los procedimiantos dados en la NTC 3529-1 (ISO 5728-1) y en la NTC 36232 (ISO 5725-2), esias estimaciones estarén asadas en un numero apreciable de resultados de ensayo. y proporcionarin la mejor informacion que puede obtenerse sobre los verdaderos valores de las desviaciones esténder. En otras aplicaciones aqui incluidas, para las estimaciones de estas desviaclones estandar basadas en datos mas limitados, se utiliza el simbolo s (valor estimado de una desviacion estndar. Asi pues, parece mas apropiado utlizar el simbolo « para representar los valores jblenidos en un experimento total de precision, ratindolos como verdaderas desviaciones testandar, y compara’ con ellos otros valores estimados (:} obtenios. 4 Ala vista de lo anotado desde los numerales 4.1.1 hasta el 4.1.3. ala hora de examinar dos resultados individuales de ensayo, obtenicos en condiciones de repetbildad o de Feproduesbildad, la comparacion debe realzarse respeco al limite de repetbiidad allimite de reproduciblidad 42 COMPARACIONES BASADAS EN MAS DE DOS VALORES 424 Dos grupos de mediciones, en un mismo laboratorio Si en un laboratoro se realizan dos grupos de mediciones en condiciones de repetiilidad, primer grupo con «=; resuitados de ensayo y una media artmética,y al segundo grupo con w resultados de ensayo y une media artmétiedla desviacion estandar de (i, 7) es ya diferencia critica para para un nivel de probabilidad de! 95%. NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 NOTA Si. 4s uals ale unidd, = 28, como rade espera: 42.2. Dos grupos de mediciones, en dos laboratories stints Siel primer laboratoro obtiene «resultados de ensayo, con una media artmética, 7, mientras que el segundo obtiene », resultados. con una media aftmética 3,en ambos casos en Condiciones de repetbilidad, la desviacin estandar de (, -7,) es ara un nivel de probabildad de! 95%. NOTA2 Sin y a; sonigile la vided. & 28rpcimo era de pert. 42.3 Comparacion con un valor de referencia, en un laboratorio Si en un laboratoro, en condiciones de repetidad, se obtienen 1 resultados de ensayo, con tuna media ariméticar, la comparactén can un valor de referencia, ,debe realizarse, a falta de agli apPectico del sesgo debido al laboratorio, utlizando una desviacion estandar Ya ciferencia crtca para Jes nF, 42.4 Comparacion con un valor de referencia, en més de un laboratorio Si plaboratorios han obtenide resultados de ensayo, con medias artméticas 7 (en todos los 2805, en condiciones de repetibilidad),y se calcula la media general (gran media) como yy y esta gran media se compara con un valor de referencia... la desviacién estindar para NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 of BOLL Bo Mined 20 =e Tepe vila deena cites para fos ra 35) co- qh fesa® con un nivel de probabilidad del 95%. 42.5 Expresin de los resultados de una comparacién, Cuando Ia diferencia en valor absoluto sobrepasa el limite establecido en los numerales precadentes, dicha diferencia debe lovantar sospechas, asi como todas aquellas mediciones {ue dieron lugar a dicha diferencia, debiendo reaizarse na investigacion alrespecto, 5. METODOS PARA VERIFICAR LA ACEPTABILIDAD DE LOS RESULTADOS DE ENSAYO Y DETERMINAR EL RESULTADO FINAL 51 GENERALIDADES S44 E1 método de verifcacion aqui descito debaria aplicarse (nicamente en el caso de que las mediciones hayan sido efectuadas segun un método de mecicion normalizado. y de que las eeviaciones estindar «,¥ egsean conocidas. Asi, cuando el rango de los .V resultados de eayG sunsAatd ks dads Ren elaRNa RRA ee estareR URS aR vl ROC eeeAga DBF la que se han producido tales resultados alipicos. Sin embargo, por razones. comerciales, puede ser necesario obtener algtn valor ceptable y, en tales c3s0s, los resultados de ensayo Se ratarén de acuerdo con lo estipulado en este numeral 5.4.2. Este numeralha sido preparado stixe las hpotes's de que los resultados deensayo se ‘btuvieron en condiciones de rapetibiiad y de raproduciblidad,y de que al nivel de probabiidad uilizado es del 95 %. Si se han aplicado condiciones intermedias (véase la NTC 3529-3, ((S0 5725-3), es necesario entonces reemplazat, por la medida intermedia apropiada. 5.4.3. En aquellos casos en que los procedimientos descrtos en el numeral 5.2 conducen a tomar la mediana como resultado final seria mejor rechazar dichos datos, 52 METODOS PARA VERIFICAR LA ACEPTABILIDAD DE LOS RESULTADOS DE ENSAYO OBTENIDOS EN CONDICIONES DE REPETIBILIDAD NOTA Enlosnumerales 5221) 5222 la refrenca queso hace sas medicines son ono costs, debe maar 90 samen on rmngsecondmics, dro ttn corsceando ss meccon es compl, ict © 5.2.1. Resultado de ensayo tnico No es comin en la préctica comercial obtener un solo resultado de ensayo. Cuando se obtiene un Solo resultado de ensayo, no es posible realzarinmediatamente un ensayo estadistico de aceplacién de ese resultado respecto a un valor dado de repetiblidad Si existe alguna sospacha de que el resutado puede ser erréneo, deberia abtenerse un segundo resultado de ensayo. La existencia de dos resultados de ensayo es una priclica més cortient, que se Ceserbe a contnuacion 5 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 52.2 Dos resultados de ensayo Los dos resultados de ensayo deberian obtenerse en condiciones de repetbilidad. La diferencia absoluta ene ambos resultados deberia compararse con elimite de repetibiidad~ 2, 5.2.2.1 Caso en que la obtencién de los resultados de ensayo no es costosa Si a diferencia absoluta entre las dos resultados de ensayo no sobrepasa el valor, ambos resultados se consideran aceplables, déndose come resultado final su media aritmética. Sila diferencia absoluta sobrepass el valor el aboratorio deberia obtener dos nuevos resultados. Si ol rango Uns, ~tiaa)de los euato resultados es igualo menor que el rango eriico CRs (4). para un nivel de probabildad del 95 % ya = 4, se deberia dar como resultado final la media ‘artmetca de los cuatro resultados. En la Table 1 se presentan los factores de rango critic, Jin) en orden correlative desdar= 2 a= 40, y algunos valores seleccionados desde= 45 a= 4100, los cuales pueden utiizarse para caleuiar el rango crico a partir de a ecuacin: oR aad) Were Stel rango de os cuato resultados es superior al rango crico para »= 4, como resultado final '5e dara la mediana de los cuato resutados. Este procedimiento aparece resumido en el organigrama de la Figura 1 52.22 Caso en que Ia obtencién de los resultados es costosa SilecHergain akiqiuisiest adres resnliocas ansacbrmRamiechnatis de inlendoweesuados resultados, Sila diferencia absoluta sobrepasa el valor de . l laboratoro deberia obtener un huevo resultado. Si el rango (In. ~ tan los tres resultados es igualo menor que el rango ertico para »= 3, (CRiss(), se deberla dar como resultado final l valor medio de los wes resultados. Si el rango de los tes resultados es superior al rango erlco para» = 3, debe tomarse una ‘ecisién en funcion de una de las dos situaciones siguientes: 2) Es imposible obtener un cuarto resultado de ensayo Ellaboratorio deberia liar la madiana de los tres rasultados como resultado final Este procadimiento aparece resumido en el organigrama de a Figura 2. b) Es posible obtener un cuarto resultado de ensayo: El laboratorio daberia obtener el cuarto resultado. Si el rango (Wy, ug) los cuatro resultados es igualo menor que el rango etiico para = 4, CR. x/4), se deberia dar ‘como resultado final el valor medio de los cuatro resultados, Si el rango de los cuatro resultados es superior al rango critica para m = 4, el laboratorio deberia dar como ‘resultado final la mediana de los cuatro resultados, Este procedimiento aparece resumico en el organigrama de la Figura 3. 6 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 “Tabla. Factores de rango eee fn) = rm = i 2 28 e 52 1“ ar a oa 6 48 * 55 2 50 70 59 ROTA & flere range cio i os ol poco dl 85 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 se lsegundo mare resus Método poravrificar a acepailidad de reauliaos de ensayo blends en condiciones de ‘cuando ae comlencacbleniendo dos resulades yl btencin de resulados de eseyo 0.08 ‘ovtosareasos 224 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 senders ees lsequndo rare ruta Figura 2 Método para veifcar a aceptatlidad de ecutadee de ensayo obtenides on condiciones de repetbiiad, cuand se comunza obtniando do restaon yin abtenen de renutadon ds aneayo e8 costes: Caco 5222 3) NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 oe lsegunde mare reautato Figura 3. Método para veer liad de resultados de ensayo obteidos on condiciones de repetbiiad, xanga se comuanza obtniando do resrtaon yn abtencn de renitadon ds aneayo e8 "cotoca: Cato 822.20) 52.3 Comienzo con més de dos resultados de ensayo. ‘Avyeces es prctico comenzer con mas de dos resultados de ensayo. El método de obtencion del resultado final en condiciones de rapetiildad, para aquellos casas en que > 2 es simlae alcaso en que El rango (nr -For) 48 los resultados de ensayo se compara con el rango critica CRaws (1) calculado a parr de la Tabla 1, para el valor apropiado dex SI el rango no excede del valor el rango critica, como resultado final se da la media artmética de todos los resultados de ensayo x 10 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 Si el rango excade del valor del rango ciico CRas (1), para obtener el resultado final debe tomarse una de las decsiones A, 8 oC representadas en las Figuras 4 a6. Los casos A y 8 son aquells en los que la obtencion de resultados de ensayo no es costosa, y Si lo es, respectivamente. El caso C representa una altematva recomendable cuando el rhumero’de resultados de ensayo de partida es 5 0 mas, y cuando la obtencién de cada resultado no es costose, o bien cuando el nimero de resultados de ensayo de parida es 4.0 ‘mas, pero a cbtencion de cada resutado es costosa, Para ediciones no costosas, la diferencia entre el caso A y el caso C estriba en que el caso A rentinre de ediciones Misi friatas queiciseaseRGriasiCes eMaRS de jueitprdmadicae realizacién de las mediciones. Para mediciones costosas. la diferencia entre el caso B y el caso C radica en que el caso C raquiere maciciones sdicionales, mientras que ©! caso B no. El cas0 8 debe considerarse Unicamente cuando la reaizacién de mediciones adicionales es tan cosiosa que resulta prohibitive ‘si_Elresutade feales areca srrosicn Rangode nrestadas < CRpos(n) (Obtanernresutadoe ma ‘si_Elosutade foaos armed areca eos 2ncesutacoe Rengo de 2rresutaaae < CR 55/20) Figura 4. Método para verifier a aceptbldad de esutades de ensayo obtenides en condiclones de repetiidad, cuando so comionza oteniondsbesntndn A! btencion de resuados de ensayo no es " NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 Ccomiensn cn nrestades tres fal ose si Rango de nrecitadas < CRy.s(n) Bree oo as la asian dos Prasutasce ‘Figura 5. Método para veriicar a aceptabliad de esutaes de ensayo obtenidos en condiciones de ‘epetbiad, cuando ce comierzaebtoniendoreculades ya obtencon do ebulsdee do oneaye os Ccemenaoeennvesutacoe ‘si Elresutnco fat ee Ne bens acta si Elreclago final eels Range do (n+) recuse © CR os(n em) lresaco falas a madians dos 7 + m)cmeecos 1) Para m debe legis un entero que sata Figura 6. Método para voter la acopatilidad do ocultades de onsayo obtnidoson condiciones de repetibiida, cuando "obtotsrbreilcnicardtndenyeencoptonact mms, cuando” 4yla 2 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 5.2.4 Ejomplo de caso B: Analisis quimico costoso Los casos castosos se encuentran a menudo en andiisis quimicos basados en procedimientos ‘complicados y a Ios que hay que dedicar mucho tempo, requiriende 2.4.63 d, 0 mas, para un Unico andliss. En tal caso, resulta tedioso y costoso repatr ol andlisis cuando se halla un dato ‘éonicamente cuestionable 0 un valor atipico en el primer analisis. Por ello, habtvalmente suelen oblenerse tes 0 cuatio resultados de ensayo, en condiciones de repetbildad, procesandose el ensayo segun lo dicho para el caso B. Vesela Figura 5 Por ejemplo, en la determinacién de or y plata en muestras de mineral, mediante ensayo al anaes, gpa der cuerinne aries ‘adem eloe.reerehrenwiont eaRAIstERSY 2d, para completar todo ol proceso, incliso mae sila muesta contiene metales del grupo {el patina otros elementos coexistentes especificos, Los siguientes cuatro resultados de ensayo de contenido en oro s@ obtuvieron en un concentrado de cobre, en condiciones de repetiblidad ‘Au (en gt) 110 110 108 105 Estos resultados de ensayo se provesaron de acuerdo con el métode B. El método de determinacion de oro y plata no esté establecido como norma internacional, sin ‘embargo cuando se da un valor en la determinacién del oro, puede caloularse god) conforme ala Tabla 1, donde 4) = 36 Dado que el rango de los cuatro resultados anteriores es 110-108-054 ue es mayor QUE CRiex(4), el resuitado final es la mediana de los cuatro resultados de ensayo; es dec, 5.2.5 Nota respecto al experimento de precisién Si los procedimlentos indicados en los numerales 5.2.2 6 5.2.3 progorcionan con frecuencia Valores que excaden los valores eritece, deberia investigarse la precision del mélodo de Imedicion en este laboratorio o el propio exgerimento de precision. 52.6 Resultado final comunicado Cuando se informe Unicamente del resultado final, corviene especificar los dos siguientes puntos: 13 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 ~ numero de resultados de ensayo utlizados para el céleulo del resultado final; y ~ si's@_ha tomada la media artmética 0 la mediana de los resultados de ensayo como resultado final, 5.3 METODOS PARA VERIFICAR LA ACEPTABILIDAD DE RESULTADOS DE ENSAYO ‘OBTENIDOS EN CONDICIONES DE REPETIBILIDAD Y DE REPRODUCIBILIDAD 5.3.1 Generalidades Eston qnitodasiauenaalneasesee adeisesslauoreieus reblienrssemauiedos bed 77 @ Padeafoi-o 2 o Este eitrio de aceptacién (3) debe cumplirse para cada uno de los griveles. eleriterio de aceptacion es Cuando = 2, el ortrio (9) queda reducido a En el caso de exisirun sosgo detectable, se intvoduce oto citrio de aceptacién, que os Pedestal? o 7.2.3.2 Ejemplo: Determinacién del contenido en cemento de un hormigén cy 7.2.3.24 Antecedentes EI contenido en comento es importante porque afecta a la duracién del hormigén. y frecuentemente las especificaciones sobre hormigén incluyen un valor minimo de contenido en Cemento. Este contenido puede determinarse a partir de medidas del contenido en calcio de muestras de cemento y de agregados, asi como de especimenes de hormigon, Para le evaluacion de un laboraiotio, es posible pregarar especimenes de hormigén, de contenido en ‘cemento conocido. En este caso, para la evaluacién de sais laboratoros, se prepararan especimenas de referencia, con un contenido en comento de 425 kgim’. En cada laboratorio se efectuaren dos Seterminaciones: 7.2.3.2 Datos srcinales Vease la Tabla 9 Los valores de las desviaciones estindar de repetibildad y de reproductildad son: 38 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 Tmo ‘Valores pbeonadoe “Tabla 10, Coldas do modi y de rangos mone ‘Valores obsaradon Medi Ranges 7.23.24 Estimacién de la precisién intralaboratorio Los rangos de la Tabla 10 se comparen con la desviacion esténdar de repetldad mediante la formula: eniayy 05 y = 1, gall Par ellaboratorio No.6 se encuentra que (y-r4a)= 230, y quae valor de ensayo 06431 17.2325 Estimacon dl sesgo La tnmula (4) par el cite de aceptacion da: ofa Para el laboratocio No. 4 e valor de ensayo es Para el laboratorio No. 6, el valor de ensayo es be Los dos laboratorios uenen un sesgo no satstactorlo, ya que no cumplen el ceria de aceptacion, 36 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 7.2.4 Método de medicién para el que no existen materiales de referencia 7.2.4.1 Cuando no hay materiales de referencia disponibles, la evaluacién se establece por ‘comparacién can un laboratorio de alta calidad, Es importante encontrar un laboratorio que trabaje con un sesgo y una preciién ealisfactorias, con el fin de obtener una conciusién fable 80578 el nuevo laboraioro. AA igual que cuando existen materiales de referencia, @ veces es interesante introducir una diferencia detectable entre los dos sesgos de los laboratorios, definida como el valor mirimo e la diferencia entre los resultados oblenidos por los dos laboratories, que ol experimentadar desea detectarcon alta probabildad 7.2.42 Los materiales de ensayo se envian # los dos taboratoros, tal como se describe en o! numeral 7.2.3.1.2, estiméndose la precision interna de cada laboratorio de la misira forma. Es Fecomendable qué los dos laboratoros obtengan a mismo numero (11) de medidas en cada ive! 7.2.4.3 Para avaluar el sesgo del método de madicién, 8, ee comparan las medias de cada rivel de las dos laboratorios. En general, si 08 el riimero de resultados de ensayo del primer laboratorio y 1, el de! segundo, coro é ® lexi de sept wt ” Eortero de ecetacion (7) debe cumpirse para cada uno dels gives Cuando 1 = n= 2eletero se reduce 8 fi 34a ® 7.3 EVALUACION CONTINUA DE LABORATORIOS PREVIAMENTE APROBADOS 7.4 Consideraciones generales sobre el control continuo Para garantizar quo un laboratorio aprobado opera siompre de forma satisfactoria, es necesario realizar una evaluacion cantinyada mediante visitas de ingpegcion, o mediante la partcipacion Er'Gxparmmantos de evaluacon (itercamperscones). Le Fecuénea con fa que convene realizar Ia evaluacion no puede establecerse deforma defintiva, suesto que existen diferentes factores, técnicos, econdmicas y de seguridad, que cortriouyen a tal dacsion. La autoridad responsable deberia decidir la Frecuencia, dependiendo de la stuacién La evaluacién continua da lugar frecuentementa a situaciones en las que varios laboratorios eben ser evaluados simultaneamante, En este caso, no se recomienda la comparacion con un Iaboraioro de alts calidad pues, inciuso al major laborstoro, dabe ser veriicado también. En esta situacion, debe realizarse un experimento de evaluacion colaboratva total 37 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 7.3.2. Evaluacion de la prictica del laboratorio La prdctica del laboratorio se evalia mediante visitas da inspeccén, tal como se describe en el umeral7 2.4 7.3.3 Método de medicién para el que existen materiales de referencia Para la evalucion continua de aboratoros puede aplicarse el método descrito en la NTC 3524 (180 5725-4, 7.3.4 Método de medicion para el que no existen materiales de referencia 73.4. Generalidades 73.4.4 En el caso de que no haya materiales de referencia disponibles, la evaluacion de cada laboratorio se realzaré a partr de un expenmento ce evaluacion colaboratva (intercomparacién), en el que partcipen varios laboratorios. La planificacién de un experimento de evaluacién colaborativa es muy parecida a la de un experimento de precision, siendo validas muchas de las consideraciones mencionadas en las Partes 1y 2 de la NTC 3529 (ISO 5725). La fnalidad es evaluar cada laboraterio realizando en cada rival un nimero de réplicas igual al que coresponderia a un dnico laboratorio, tal como se desctibe en el numeral 72.2. Como lo que se pretende es obtener una evaluacion, el numero de laboratoros elegidos puede ser més pequero que en el cas0 de un experimento de precisién, Un prooadimiento evidente Consistria en efectuar et experimento con una paricipacion exclusivamente nacional. ES Patioulonmee'te Weaarbaile elute inatedionds Kiebralerlss, de caytcentas nesgpolainoune capaces de detectar un laboratoro alipica aumentaia 7.3.4.12 Seatin las consideraciones mencionadas en al numeral 7.2.2, el material de ensayo Se envia a7 laboratoros, cubriendo g nivel, efectuandose 1 medidas para cada nivel. Para Svslvarios resultados, debe utizarse 6! metodo dado en laNTC 3629-2 ($0 5725-2), numaral 7. Por si acaso fataran resultados de ensayo, 0 se necesitaran resultados suplementaros, puede obtenerse un nimere varable de resultados en las celdas. La precisin interna de cada laboratoria se evalia tal como se describe en el numeral 7.3.4.3 Para la estmacién otal de los sesgos. se calcula la varanza de reproducibildad para ‘ada nivel (véase a NTC 3528.2 (ISO 5725-2), numeral 75) La varianza interlaboratoros compara con la varianza interlaboratorios eonocida 0 38 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 Eleriterio de aceptacion es Tepe donde 7. ,(r)os ot percent (1 a) dela distibucién 7°, con 9 p~ Lorados do libertad Salvo indicacion en contra elrivel de signficacion a se asume igual 0.05. SRE GHEE? Aue ees oS aSeoros hen Leiteprmseeareins es revs yueee rive en eueston, Cuando no se cumple ol crtrio de aceptacién. debe hallarse la observacién mas atipico mediante céleulo del estadistico de Ia pruebe de Grubbs, dejandose a un lado los resultados Gel laboratoio en cuestén, y estiméndose de nuevo las varieneas para los (7-1) laboratotios restantes. Sila varianza corregida cumple ahora el citerio (12), os (7-7) laboratories resuitan ‘prebedas, en caso conirario, se calcula de nuevo el esiadisico de la prueba de Grubbs, repiendose el provedimiento varias veces, si es preciso, Como se menciono en la norma NIC 3523-2 (ISO 5725-2), no es conveniente apicar repetidamente le prueba de Grubbs. En consecuencla la existencia de numerosos valores aipicas deberia conducir al control de todos los datos en todos las niveles. Si en varios niveles aparecen los mismos laboratorios puede conclirsa que estos laboratoros trabsjan con un seego demasiado clevado. Si las Gesviaciones eparecen en un Unico nivel, hay una buena razon pars sospechar de irragularidades an el material de ensayo. Si las desviaciones tienen lugar en dferentas niveles para diferentes laboratorios, dichas desviaciones pueden ser debidas 2 un falo en el BERMAN fe aS WRU EER eRe Pore Un laboratorio que aparezca come atiico (en cuanto a precisién intoma o en cuanto a $€990), debe ser informado de los resultados de los experiments, siendo necesario examiner la Imetodologie uiizada, con objsto de mejorar la practice del laboratorio. 7.3.4.1.4 En experimentos de evaluacién consecutivos deben utlizarse materiales de ensayo diferentes de forma qua los laboratorios no desarrolen una precision extremadamente buena ‘ovando trabajan con un material de ensayo especiico. Ademas, como se menciond en humeral 7.2.2, ef material debe enviarse en forma andnima para garantzar que las medi¢as ‘ean efectuadas con el cuidado habitual del laboraiono, SSi_un experimento de evaluacion aroja resultados que se desvian considerablemente de anleriores experimentos, es esencial analizar todo la informacion disponible, con objeto de encontrar posibles explicaciones para tales observaciones inespersdes, 7.3.42 Elemplo: Andlists dela alcalinidad del agua 73.424 Antecedentes Muchos laboratoros efectan andlisis quimicos, con objeto de controlar ia calidad del aqua. Para obtener la aprebacién. estos laboratorios son evaluadoe de forma reiterada a lo largo del tiempo. En este ejemplo se considera la determinacion de alcalinidad total. El meétodo se basa fen una valoracién potencioméirica. En este caso. no existe material de referencia alguno, realizndose Ia avaluacion madiante un experimenta de evaluacisn 39 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 Dieciacho laboratoras tomaran parte en el y d0s Geterminaciones por nivel ylaboratoro, sxperimento, en ol cual se consideraron dos niveles 73.422 Datos sreinales ease la Tabla 11 “Tabla 11, Alatndad dl agua os Niet os iver 7 ato | abo | ate | sta 7 208 | 6206 1 | 200 | s20 7.14.22 Céleulo de las celdas de medias y de rangos Las coldas de medias vienen dadas en ka Tabla 12. y las de rangos en la Tabla 13, Los valores de desviacidn estandar de repetbildad y de desviacién estindar de reproductbildad determinados previamente para los dos niveles son 40 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 Laboratorio Ni 5 2075 50 5 21a up 3 2155 5375 6 2000 5270 7.3.4.24 Estimacién de la precisién interna Los rangos de la Tabla 18 se comparan con la desviacion estandar de repetiiidad mediante la ferns Para a=005 y= hos Jor 38 Para inivel 1, laberatorossigsientespresentan desviacones: laborataio No.5: 10.0189 valor de ensayo: 15,674 laborateria No.6: 009216 valorde ensayo: 8.711 Para nivel 2 los aboratorios siguientes tampoco curplon ol criteria: IaboratorioNo. 10: ?=0.0361 valor de ensayo: 24,76 lnboratorioNo. 13: 1#=0.0081 valor de encayo: 555 laboratorioNe. 16: 7= 00144 — valorde ensayo: 988 4 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 ‘aboratade Ter 4 2 T 000 D080 3 000 40 + one ove 7 ose 080 8 xe ovo 2 oo ovo 6 one O12 6 S510 bie 73.425 Evaluacion dol sesgo. A partir de la Tabla 12, se calcula la varianza interaboratorios mediante la formula Sob Se Para elrivel se encuentran los valores siguientes: = 004436 valor de ensayo = 1260, Para a 05 y 75 17, af afer El valor mas atipico resulta ser el del aboratoro No. . El valor de a prueba de Grubbs para el laboratoro No. § es 2.875- 2.1132)0,1489= 3.77 Este valor se compara con o! valor erlico para el § % de! numeral © 6e la NTC 3529-2 (ISO 6725-2) Para p= 1Geste valor as 2.651 Los edloulos, tras emit los eeuitads del laboratoria No, dan 008 357 valor de ensayo = 1.521 2 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 Para =005 y= 16, xf.ofe/mtses La conclusién as que todos los laboratorios, @ excepcién del No 5, han obtenido resultados suflcentemente precios, en el nivel Para erivel2 se encuentran los valores siguientes: F= 0050 valor de ensayo = 10,758 Para «=005y Elvalor mas atipic es de nueve el dal laboratario No. 5. Elvvalor de la prueba de Grubbs para el laboratorio No.5 0s (585 - 5,337 0V0,1586 238 Elvalor ciica para el % y = 18 es 2.651 Los edioulos. tras omit los resuitades dellaboratorio No.5, dan. = 0018 67 valor de ensayo = 3.900 Params 0059 = 16, xiufe)miaee El valor mas atipico es ahora el dol laboratorio No. 11 El valor de la prueba de Grubbs para el laboratoro No. 11 es (6.005 5.308 990,098 61 = 9.125 Elvalor critica para el §% y= 17 #8 2,620. Los edloulos, tras emir les resuitads del laboratoria No. 11, dan = 0.007 00 valor de ensayo = 1,496 05 y= 15, gfe) La conclusién es que todos los laboratorios, a excepcién del No. 5 y No. 11, han obtenide resultados suficientemente precisos on ol nivel 2 48 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 73.426 Conclusiones El experimanto de evaluacién ha revelado que vari laboratorios trabajan con una precision intema insatisfacoria. Estos laboratories son los nimeros 5, 6, 10, 13 y 16. Ademas, dos laboratorios musstran un sesgo significative, para uno, o para los dos riveles. Estos son los laboratoros numeros 5 y 11. Todos los labaratorios mencionados deberian ser informados acerca de los resultados, ‘COMPARACION DE METODOS DE MEDIDA ALTERNATIVOS. 8.1 ORIGEN DE LOS METODOS DE MEDIDA ALTERNATIVOS, La método internacional nomalizado es un méiodo de medida que ha sido sometido @ un proceso de normalizacin, con el in de Satisfacer diferentes exigencias. Ene estas exigencias Se deben encontrar las siguientes: 2) Alicacin @ un amplio campo de niveles o variantes de caracteristicas, con objeto de Cubs la mayor parte de los materiales comercializados intemacionalmente. Por tjemplo, un método para la determinacién del contenido total de hierro en mineral de hietto debe ser aplicable a tanlos minerales de hierro comertializados internacionalmente como sea posible )_Disponibitdad de equipamierto,reactivos y personal, a nivel internacional ©) Coste de elecucion de la medicion aceptable, 8) Precisiény veracidaddel métodode medicon aceptablespor los usuariosde los resultados, Habitualmente, estos métodos resporden 2 compromisos de diversa indole, pudiendo ser veces demasiado tediosos de aplicar en el trabajo normal. Un laboratorio en concreto puede hallar un método mas simple y suficienta para sus propias necesidades. Por ejemplo, en el caso de que la mayor parte de los materiales a medir provengan de ia misma fuente y las Variaciones de sus caractersticas sean relativamente pequefas, puede bastar un métedo mas simple y menos costoso, eros métodos de mecicion pueden ser preferidos en determinadas ragiones, oor razones Historias. En este caso puede ser deseable contar con un método alternative internacional rormalzado. La comparacién desorta en este numeral esta basada en resuitadas sobre una muestra de ensayo. No obstante, en la comparacion de la precision y la veracidad de dos métodos de medida, se recomienda encarecidamerte uiizar mas de una muestra de ensayo, El numero de musstras necesarias depende de diferentes factores, tales como el rango del nivel de la carmpetsteasaus inueeeses. IResensiblidad de los métodos de medicion 2 cambios en la 82. FINALIDAD DE LA COMPARACION DE METODOS DE MEDIDA 82.1 El numeral 82 describe el procedimiento de comparacion de la precision y la veracidad de dos métodos de medida, de los que uno de ellos (metodo A) es un método internacional rormalizado,o principal candidalo a serlo. El procedimiento proporcionard evidencias de silos os matedos poseen pracisién 0 veracidad ciferantes, aunque no aclararé cual es el metodo ‘as apropiado para una aplicacion particular. Conviene que tal decision sea tomade tenrendo fen cuenta oros Factores, tales como a costo, la disponiblidad de equipamiento, ot 46 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 822. Elnumeral8 2 ests concsbido principalmente, pensando en las aplicaciones siguientes: a) Enel desarrallode un métadointemacionalnormalizado,el comitétéenicocorrespondiente ‘se encuenira a veoes con el problema de escoger de entre los métodos presentados cual (26 al apropiado para ser adoptado como norma internacional. La precision y la veracidad forman pare de los oterios basions utlizados para dicha eleccin, b) veces es nacesaro también desarrollar un método normalizado atemativo, Conviene {que el metodo candidate saa tan exacto como cl primero, Este procadimiento de comparacion ayudar @ determinar si el método candidato responde a estas condiciones. ©) Para algunos laboratorios. Ia mayor parte de las muestras sometdas a madicién proceden de la misma fuente. Estas muestras tienen genersimente une. composicin ‘muy parecida. En tal siuacion, la aplicacion de un método intemacional norralizado ‘come metodo de rutina puede ser inneceseriamente costosa, Para algun laboratori en Conerelo puede ser conveniente adopiar un método més simple, en aplicaciones sistematicss. Conviane que este metodo proporcione resultados con veracidad y precisiéniguales als del método intemacional normalizado existente, 83 EL METODO 8, CANDIDATO A SER METODO NORMALIZADO ALTERNATIVO (CEXPERIMENTO DE NORMALIZACION" NO DEFINIDO) La comparacion enire los Métodos A y 8 dabe realizarse a partir de los resultados de lexperimentos de precision. Si el Método A es un método nomalizado bien establecio, la precision del Método A puede ser utlizada como base para la comparacién. Si el propio metodo A se encuentra en desarallo para su normalizacion, debe ser sometigo también a un raxnereneote de(keeci06-z)mbos experimentos de precision deben realizarse de acuerdo con Los objetvos del experimento son los siguientes 2) Determinar si el Método B es tan preciso como ol Método A. Los resultados ‘experimentales deben permit conocer sila relacion entre las medidas de precision del [Metodo B y las del método A supera un valor predeterminado, b) _Determinar sila veracidad del Método B es igual a la del Método A, mostrando si la diferencia entre las medias. generales (grandes medias) de los resultados de los fexperimenios de precsién, uilzando muestras idéncas para ambos mélodos, no es estadisticamente signiicativa,o sila diferencia entre el valor cetficado de un material de referencia y a media general de los resultados de ensayo de un experimento de precision, obtenidos por ol Método B, ullizando el matorial de referencia certiicado ‘Come muestra de ensayo, no es estadisticamente signicatva ddemématebeda sen posible delaciascsbipctecen pa catiecoa meeiados veipetocpam supers un valor predeterminado 84 EXPERIMENTO DE EXACTITUD 8.4.1 Condiciones generates El experimento de exacttud debe realizarse seguin las reglas generales descritas en la NTC 952941 (ISO 8725-1), 45 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 Los procedimientos seguidos para los dos métodos deben documentarse de forma suficientemente detallade, para eviter malas intepretaciones por ls laboratoros partcpantes. Durante el experimento no se permite modificacion alguna al procedimiento Los laboratoros partcipantes deben constiuie una musstra epresentativa de los potenciales ‘Usuarios del metodo, 8.4.2 Muestras para ensayo La precision de numerosos métodos de medida resulta afectada tanto por ol conjunto de Faunsitam dengnsaiss, come picasa wab le ra.carastoreinek Pace mins Hehe Bars eB TUR veracidad de los métodos dnicamento puede realizarse cuando se utlizan muesiras de ensayo idanicas, Por esta razon, la comunicacién ene los grupos de trabajo que realizan lexperimentos de exacttud sobre cada método debe quedar esegurada por un solo coordinador. El principal requisto para una muestra de ensayo es que sea homogénea: es deci. cada laboratoro debe uiiizar musstras de ensayo ianticas, Si en una de las muesiras 68 sospecha {que existe una falta de homegeneidad, deben clurse en el documento instruccones claras Sobre al matodo de saleccion de cistinias zonas de Ia muestra. La uiizacion de materiales de ‘referencia (MR) como muestras de ensayo posee ventzjas significatvas. La homogeneidad det IMR estd asogurada y los resultados del método pueden examinarse on forma de sesgo relativo respect al valor cerficado det MIR. Elinconventente es el costo generalmente elovado del MR. En numerosos casos, este necho puede superarse subdvidienco las Unidades de! MIR que se seen, en un mayor numero, El procedimiento de uUlzacién de un MR como muestra para fensayo viene descrto en la Guia ISO 33 8.4.3. Namero de muestras de ensayo EI nimero de muestras de ensayo por ullizar varia segin ol rango de riveles de la Ceracterisica estudada y segun la dependencia de la exactlud respecto al nivel. En fhumerosos casos, el nimero da muestras viene limitada por la cantidad de trabajo que ello entraia y por ia disponbildad de una muestra al nivel deseado. 8.4.4 Namero de laboratorios y de medidas 8.4.4.1 Generalidades EI numero de laboratorios y de medidas por laboratorio, necesarios para el programa de ‘ensayosinterlaboratorios, depende para ambos métodes: a) ») ° do la precisién do los dos métodos: de Ia relacién detectable, po ¢ ene las medidas de precicién de los dos métodos; es Se eas BASRA AD, 8 pant des BS wosckdBs eel SXpetmente, cakeando tos OSs métedos. La precision pueda venir expresada como desviacién estindar de repetiilidad, en cuyo caso la relacion se representa por 2, 0 como la raiz cvadrada de Jos cuadrados de los valores mediosinteraboratorios, en cuyo caso ee representa por ¢ de la ciferenciadetectableentre los sesgos de os dos métodos).; es decir, dela diferencia ‘minima enire los valores esperados, para los resultados obtenidos nor los dos meétodos, 48 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 ‘Se recomlenda utlizar un nivel de significacion « = 0,08 para comparar las estimaciones de precision, yflar en f = 0.05 el riesgo de no deteccién de Ja relacion minima elegida entre las ‘esviaciones estandaro la diferencia minima entre los Sesg0s. (Con estos valores de ay p, puede ulizarsela siguiente ecuacién paral diferencia detectable: A= Nig + 4 / My)! Bat Cin * ine) Pe «3 donde los subindices A y B representan el Método A y el Método B. respectivamente En la mayor parte de los casos. la pracisiin del Método 8 es desconocida. En tl situacién, se Utliza la precision cal Matoco A como susttuta, para obtener A= loi + OI) PAC + O10 Pe va El experimentador daberia probar a sustiuir valores de 1.71... y y8n la ecuacion (13) 0 fn Ia (14), hasta encontrar valores suficentemente grandes que satistagan la eovacion, Los \elores do tales pardmattos, serdn tonidos an cuenta, por ser nacesars para realizar ‘adecuadamente el experimenio de comparacion de est maciones de precision, La Tabla 14 presenta las retaciones minimas entre desviaciones estandar, para valores dados de ay fen funcién de los grados delibertad vy v, Para desviaclones estandar de repetiblidad Para valores medio cuadrtionsintelaboratoriog Sila precision de uno de los métodos est bien establecida, debe utlizerse un nimero de (rados de libertad igual a 200 en la Tabla 14 a7 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 ‘Tabla 14 Valores de @ (1, 15.0.8) OV, ¥— 2, /f)paraa =008 yB =0.05 ape [wep a] we | vo] mo] | oo [ 346) 343) 34e| 333] 322] 313] 06| 300 | 205] 293267) 243) 240| 277| 2e7| 240 | 20] 383] $45) 328] 3:06) 385/260) 298) 294 248 | 28) 200) 288 | 289/268) 281) 231) 2:6) eats 7) 8.4.4.2 Elemplo: Determinacién de hlerro en minerales de hierro 8.44.21 Antecedentes Se estudian dos métodos de andlisis para la determinacion del contenido total de hierto en rinerales de hier. Se presume que ambos métodes poseen precisionasiguales: 8.4422 Requisitos El numero minime neceserio de laboratorios se calcula suporiendo igual nimero de laboraioros para cada programa de ensayos interlaboraiarios y coble numero de analisis en cada uno de ellos PiaPe OY nya? 48 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 2) Paraliacondicién de veraciad: aR A b) Para la condicidn de preciién Apartir de la Table 14, se tiene /“= 78 = 9 para?= 40 = 4. Para comparar las desviaciones esténdar de repetbilidad,—.y 15~24 luego Pu Pa=9 Para comparar las medias cuadraticas interiabomjoriog.— Ly "=P lwe90r.~ re 10 84.423 Conelusiones I nimero minimo de laboratorios participantes, necesario para cada programa de ensayos interiaboratoros, es de 10. 8.45. Distribucion de las muestras para ol ensayo El coardinador del programa de ensayos intraboratoi tiene la responsabilidad final de la blendin. preparacan ydstabucion de las muestras da ensayo. Deben tomarse precacones ara. acegurar que las muesiras son, reciidas por ls laboratorios partcjpantes.en buenas Eondicones y cloramente Wonticadas. Lov latoratodos parscipenioe debon analzor las muestra partiendo de la misma base: por ejemplo, proceso de secado, por el qué la muestra Gebe secarse a 105 °C durarter hora, antes de pesarla 8.46 Laboratorios participantes Cada laboratoro paticipante debe designar un miombro de su personal come responsable de crganizar le ejecucién de las instrucciones del coordinador. Este miembro dabe ser un analista cualifcado. Debe evitase sin embargo un miembro excepcionaimente experimentado (como un investigador o el "mejor" operador), con el fin de pravanir la abtencion de una estimacion ne real, demasiado pequena, de la desviacion esidndar del metodo. El miembro designado debe efectuar el nlmero de medidas necesario, en condiciones de repeibldad. El laboratorio es responsable de informar sobre los resultados de ensayo al coordinador, dentro del plazo de tiempoespecficaco. 8.47 Recogida de los resultados de ensayo El coordinador del programa de ensayos para cada método es responsable de Ia recogida de todos los resultados de ensayo en un tempo razonable Es su resporsabilidad examinar los resultados de ensayo para detectar valores obviamente Blipicos. Estos son resultados de ensayo que, debido a causas claramente explicables, no Pertenecen ala misma distribucion que los otros resultados, 49 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 8.48 Evaluacién de los resultados de ensayo Los resultados de ensayo deben evaluarse por un estadistico cualificado, utitzando ol procedimiento deserto en la norma NTC 3529-2 (ISO 5725.2). Para cada muesira de ensayo, se caleulardn las magnitudes siguientes: s, _ estimacién de la desviaciin estindar de repetiblided para el Método A, Si @stimacion dela desviacion estandar de repetibildad para cl Método B festimacion de la desviacion estandar de reproducibilidad para el Wetodo A estimacién de la desviacién eetindar de reprodueibildad para el etod B. ‘media general para el Método A 5, media general para el Método 8 49 Comparacién de los resultados del Método A y del Método B Los resultados de los programas de ensayo interlaboratorios debien compararse entre si para cada nivel Puede ocurr que el Método B Sea ms preciso o veraz para rivelesinferres de la Caracteristica, y menos preciso o veraz para niveles superiores dela caracterstca, 0 viceversa 8.4.9.1 Presentactén grifica Es conveniente realizar uns presentacion grica de os datos brutos para cada nivel. A veces, la diferencia entre los resultados de los dos métadas. en términos de precision 0 Seago, e8 tan teidente, que no es necesario realizar una evaluacin estadistca postenor 8.4.9.2 Comparacion de a precision 8.4.9.1 EI Método A es un método normalizado bien establecido La precisién del Método A se encuentra bien establecida 2) Precisién intralaboratoro 3i ‘no queda probado que la precisién intralaboratoro del Método 8 no es tan buana como la del Método A. si 0 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 » {queda probado que la precisién intalaboratoria del Método 8 es mas mala que la del Método A. ial) €8 0 percent (1a) de le cstbucién 7”, ean 1, grades delibertad,y varied Precision general 3i ro queda probado que la media cuadrétca del Método B no es tan buena como la del Matede A. si Gi UHV Itg)o Nin queda probado que la media cuadratica del Método B no es tan buena como la del Mstode A. adalts) @8 0! percenti (1-2) de la distrbucion 7%, con ay grados de libertad, y 8.49.22 Los dos métodos, nuevos candidatos a ser métodos normalizados a) Precision intralaboratoro si SES Fig oltre tia) no queda probado que los métodos tengan precisionesintralaboratoto diferentes, si BF cfis{ve.v) queda probado que el Método 8 tiene una precision intralaboratorio mejor que el Metode A. si {queda probado que el Método B tiene una precision intralaboratorio mas baja que el Metodo A. 5 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 Eve) Fie lett) S00 0s percentiles wy (1al2) dea disibucon £ con nq T2008 delvertad en el numerador y 1, gredos de Ibertad en el denominador, y v= Pulte i) er) b) Precision general Revels si ro queda probado que los métodos tengan precisiones intariaboratorios diferente. si {queda probado que el Método B tiene una precision general mejor que el Método A. si Fa frasaltnnvas) {queda probado que el Método B tiene una precision general mas baja que el Método A Man ved ¥ FearsQen Ye) 800 ls percents «2 y (12) dela dsrbucon on iy grades de libertad en el rumeredory ¥,,grades de libertad en el derominader, y NOTA. Muchas tas dan ncamente los parcels (2) dela dtibuctn / En ene caso, puscen tzarse Ise sane scones pn enconrsr ae pears ls) Fi Aorta) Fira sees) Fa drawn)” Viv shtaevae) 8.4.9.3 Comparacién dela veracidad 8.4.9.3 Comparacién de la media con el valor certificado de un MR La media general (gran media) de cada metodo puede compararse con el valor certificado de! IMR, utlizado como una de las muestras de ensayo. Puede utlizarse e! siguiente ensayo estadistico: 2 NORMATECNICACOLOMBIANA _NTC 3529-6 » 3 |e. la diferencia entre Ia mesia general de los resultados del método y el valor carificado no cee estadistoamante signfeativa si Lier la diferencia entre la mecia general de los resultados del método yel valor certificado es esladisticamentasigatieativa Existon dos posiblidades: yn 8 ‘no queda probade que el metodo de medida posea un sesgo Inaceptable, 2 8 Le {queda probado que el método de media posee un sesgo inaceptable, donde 0. la diferencia minima entre los resultados esperados del método y @l valor certiicada del material de referencia, que el experimentador desea datectar a parr de los resultados del experimento,con una alta probabilidad. 8.4.9.32 Comparacion entre las medias de los métodos A y B a) Si la cferencia ene las medias de los Métodos A y B no es estadisticamente signicativa; si la diferencia entre las medias de los métedos A y Bes estadistcamente sigificativa 3 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 fen donde ALE Slaterndeline Girlie U-vansidre Existen dos posibilidades ys bof no queda probado que la diferencia entre los sesgos de los dos métodos sea inaceptabie) 2 8 queda probado que Ia diferencia entre los sesgos de los dos métodos de medida es inaceptable, donde 7. es la diferencia detectable enve los sesgos. 85 EL METODOB, CANDIDATO A SER UN METODO DE RUTINA 85.1 Parémetros Los pardmetros interesantes para un método de rutina de laboratorio son la media a largo lazo, la precisién en condiciones de repetibidad (expresada como desviacién estandar de repetilidad <.) y la precision intermedia (expresada como desviacion estandar de precision intermedia para tempos diferentes, Para estimar estos parametros, el laboratorio debe realizar un pseude-programa de ensayos interlaboratoros, reemplazando los laboratorios partcpantes por “vempos" (vease NTC 3529-3 (ISO 57263). EI modelo matemstico utlizado para representar este psoudo-programa de ensayo interaboratorios es el mismo que el ulilzado para un programa interiaboratoros, reemplazando el subindice L por T laboratoro por tempo). En aste caso, la varabilidad "por tiempo diferente” incluye la variacion debida a los diferentes cambios que tienen lugar habiualmente en el laboratoro, tales como calbracion del equipamierto,distinos reacvos iferentes ana listas, condiciones ambientales, etc. Es convenient que © pseudo-prosrama interlaboratorios cubra el periodo de tiempo que normaimente engioba a todos estos cambios Los procedimientos de comparacion de ia precision son los mismos que los descritos en el rumeral€.4.9.3 El sesyo puede determinarse aplicando cada método a un material de referencia certficado, onde soa el valor aceptado de materia de referencia, 5a NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 8.5.2. Ensayo del sesgo a largo plazo Se calcula la media a largo plazo onde / y J son los subindices asociados respectivamente a las medidas 2 largo plazo (precision intermedia) y @ core plazo (condicion de repetbiicad). la diferencia entre la media a largo plazo y el valor aceptado, no es estacisticamente signfcaiva Si la diferencia entre la media a largo plazo y el valor aceptado, es estadisticamente signicatva Existen dos posibiidades: nos Pole no queda probado que el sesgo @ largo plazo del método ses inaceptable: 2 8 ‘queda probado que el sesgo a largo plazo del metodo es inaceptable, donde J, 06 la diferencia a largo plazo detectable, prosstablecida por ‘experimentador. 58 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 ANEXOA (Normativo) ‘SIMBOLOS Y Abreviaturas UTILIZADOS EN LA NTC 3529 (ISO 5725) « Ordenadaenelstcen en la relacion =a + dor A Factor utlizado pare calcula la incertumbre de una estimacién o Pendienteen|arelacion § 2 ov ’ ‘Componente de un resultado de ensayo que representa la desviacién de un Taboratorio respecto 2 la media general (componente del seeyo debida al laboratoro) B, Componente de que representa todos los factores que no varian en las Condiciones intermecias de precision ete. Componentes de que representan los factores que varian en las condiciones intermedias de precisién ¢ Crdenada en el srean entarelacién Ig sc dla GC.C _ Estadisticos de ensayos Cz,CurG Velores erticos de los estadistioos de ensayos co. Diferencia critica para la probablidad Rango citico parala probabildad ” Pendienteen laralacion gine. ‘ En un resultado de ensayo. componente que representa ol eroraleatoro de cada resultado de ensayo / Factor de rango creo Zl) Percent de orden p dela distibucion F, con ¥; y ¥, grades de libertad a Estatistico de a prucba de Grubbs ‘ Estaditico de a prota de Mandel de coheranciaintedaboratorios ‘ Estadisico de a prucba de Mandel, de coherenci inalaboratorio Lot Limite de contol nferioe (limite de accino ite de advertencia) Les Limite de control superior (limite de acciénoliite de advertenca) ” Media general dele propiedad bajo ensayo, nivel 58 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 17 Numero de factores estudiados en condiciones intermedias de precision MR Material de referencia 1» Numero de resultados de ensayo obtenidos en un laboratorio, en un nivel dado (por clase) Numero de teracones ? _ Niimero de laboratrios que partcinan en el experimento intertaboratoros P— Probabiidad ¢ Numero de niveles de la propiedad bajo ensayo, en el experimentointertaboratorios Limite de epetbidad 2 Limite de reproduciblidad + Valorestimade de una desviacin estandar Desviacion estandarprevsta 7 Numero 6 abjetos 0 grupos de ensayo 7 Totalo suma dena axpresién Ranga de un conjunto de resultados de ensayo IF Factor de ponderacién ulizado para el céleulo de una regresién ponderada ¥ Dato uiizado en la prusba de Grubbs » Resutado de ensayo Media arimética de resultados de ensayo 7 Media general de los resultados de ensayo a _ Nivelde signifeacién 9 Probabilidad de err de Tipo 1» Cociante entre la desviacién estindar do reproducibildad y la de repetibilidad ( Iniralaboratora (dentro del laboratorio) 4,2,3.. Numeracién de los resultados de ensayo, por arden de obtencién (71), (2), @).., Numeracién de lo resultados del ensayo, por orden de valor creciente 8 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 ANEXOB (Informativo) BIBLIOGRAFIA NTC-ISO 8288, Gréficos de control de Shewhart (ISO 8258Shewhart Control Chart) 1S0 Guide 33, Utlizacion de materiales de referencia certficados, 190 Guide 35, Certifcacion de materiales de referencia. Prncipios generales y estadisticos 2 NORMATECNICACOLOMBIANA _ NTC 3529-6 DOCUMENTO DE REFERENCIA INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Accuracy (Truonaes and Precision) of Measurement Methods and Results ~ Part 6: Use in Practice of Accuracy Values Goneva: ISO, 2009, 4% p. (ISO $726-6:1994, ISO 5725-6: 1904/Cor 1.2001)

También podría gustarte