Está en la página 1de 50

1

Evolución Histórica De La Psiquiatría Y La


Enfermería Psiquiatrica. Etiología De La
Enfermedad Mental. Principales
Alteraciones Psicopatológicas. Trastornos
Neurocognitivos. Trastorno Esquizofrénico
Trastornos Afectivos: Trastornos
Depresivos Y Bipolares. Trastornos De
Ansiedad. Trastornos Somatomorfos Y
Disociativos. Trastornos De La
Personalidad. Trastornos Del Sueño.
Trastornos De La Conducta Alimentaria.
Trastornos Mentales En La Infancia Y
Adolescencia. Trastornos De La Sexualidad.
Trastorno Del Control De Los Impulsos

Problemas de
salud mental.
Parte I.
TCAE RESUMEN 29A

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


2

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSIQUIATRÍA Y LA ENFERMERÍA PSIQUIATRICA. 4

2. ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD MENTAL. 6

3. PRINCIPALES ALTERACIONES PSICOPATOLÓGICAS 6

3.1. ALTERACIONES DEL NIVEL DE CONCIENCIA: 6


3.2. ORIENTACIÓN 7
3.3. ATENCIÓN / CONCENTRACIÓN 7
3.4. MEMORIA 7
3.5. INTELIGENCIA, INSIGHT Y JUICIO 8
3.6. AFECTIVIDAD Y ESTADO DE ANIMO. 8
3.7. PENSAMIENTO 9
3.8. LENGUAJE 11
3.9. SENSOPERCEPCIÓN 11
3.10. PSICOMOTRICIDAD 12

4. TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS. 12

4.1. DELIRIUM 12
4.2. DEMENCIA 13
4.3. SINDROME AMNÉSICO-ORGANICO 15

5. TRASTORNO ESQUIZOFRÉNICO 15

5.1. SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA 17


5.2. TRATAMIENTO PSICOTERAPIA Y REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL 17

6. TRASTORNO DELIRANTE; PARANOIA 18

7. TRASTORNOS AFECTIVOS: TRASTORNOS DEPRESIVOS Y BIPOLARES 18

7.1. TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR 18

8. TRASTORNO BIPOLAR 20

8.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS EPISODIOS EN TRASTORNOS BIPOLARES 22

9. TRASTORNOS DE ANSIEDAD 23

9.1. TRASTORNO DE PANICO O ANGUSTIA 23


9.2. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA 24
9.3. FOBIAS 24
9.4. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO 25
9.5. TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMATICO 26
9.6. TRATAMIENTO GENERAL DE LA ANSIEDAD 26

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


3

10. TRASTORNOS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS 27

10.1. TRASTORNOS DISOCIATIVOS 27


10.2. TRASTORNOS SOMATOFORMOS 28

11. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 29

11.1. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD GRUPO A 29


11.2. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD GRUPO B 29
11.3. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD GRUPO C 30
11.4. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD 30

12. TRASTORNOS DEL SUEÑO 30

12.1. DISOMNIAS 32
12.2. PARASOMNIAS 33

13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 34

13.1. ANOREXIA NERVIOSA 34


13.2. BULIMIA 34
13.3. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 35

14. TRASTORNOS MENTALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA 36

15. TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD 38

15.1. DISFUNCIONES SEXUALES 38


15.2. PARAFILIAS 38

16. TRASTORNO DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS 39

17. TEST PACIENTE CON PROBLEMAS MENTALES 40

17.1. PLANTILLA PARA RESPUESTAS DEL ALUMNO 49


17.2. PLANTILLA DE RESPUESTAS CORREGIDAS 50

“SI CAMBIAS LA FORMA EN QUE MIRAS LAS COSAS, LAS COSAS QUE MIRAS CAMBIAN”
Wayne Dyer

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


4

1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSIQUIATRÍA Y LA ENFERMERÍA


PSIQUIATRICA.
A) CULTURAS PRELITERARIAS; En esta época no existe una diferenciación entre la enfermedad
mental y la enfermedad orgánica. Cualquier enfermedad es considerada un castigo,
atribuyéndose ambos sufrimientos a causas sobrenaturales. El diagnóstico se basa en rituales
mágicos como la adivinación y la astrología. Los tratamientos derivados de esta concepción
sobrenatural incluyen el uso de talismanes, fetiches, drogas, amuletos o sacrificios. Las personas
encargadas del tratamiento de los enfermos son los chamanes, brujas, y hechiceros.

B) CULTURAS ANTIGUAS: La opinión popular continúa con la atribución sobrenatural del origen de
la enfermedad, pero a nivel médico comienzan las explicaciones de origen orgánico, lo que
supone un avance para la psiquiatría. Hipócrates (460-367 a.C.) señala que el origen de la
enfermedad está basado en una interacción de cuatro humores corporales (sangre, bilis negra,
bilis amarilla y flema), procedentes de cuatro elementos de la naturaleza (calor, frío, humedad y
sequedad). Del resultado de esta interacción surgen cuatro tipos de temperamentos:
melancólico, colérico, sanguíneo y flemático. La forma de diagnosticar la enfermedad es la
misma que en culturas preliterarias, mediante: la adivinación, interpretación de los sueños... Los
tratamientos se basan en rituales de purificación: aire, agua limpia y luz solar.

C) EDAD MEDIA: En esta época el tratamiento de los enfermos mentales


sufrió un retroceso. Se vuelve a concepciones esotéricas y místicas para
explicar el origen de la enfermedad mental, la cual es entendida como
posesión diabólica. La Iglesia adquiere un gran poder, y es la encargada
del diagnóstico. Las personas que presentan conductas anormales o
peligrosas para la Iglesia son tratados mediante exorcismos o
sometidos a castigos, incluida la hoguera. La medicina permanece
ajena al estudio y tratamiento de los trastornos mentales. Es la época
de la Inquisición y la quema de brujas. Paralelamente, en el mundo
islámico, los locos son considerados elegidos de Dios.

D) RENACIMIENTO: Las creencias populares continúan atribuyendo la


locura a factores místicos y sobrenaturales. La aparición del
Humanismo cuestiona estas explicaciones. Destacan varias figuras
importantes:

• Paracelso (1493 -1541): considera que la locura es una enfermedad, rechazando la


demonología como causa de esta. Propone tratamientos basados en consejos y la sugestión.
• J. Weyer (1515 - 1588): se le considera el primer psiquiatra por sus estudios sobre las mujeres
acusadas de brujería, en las que descubre enfermedades mentales. Describe varias entidades
clínicas basándose en los síntomas: reacción paranoide, depresión, tristeza, ilusiones. Plantea
la importancia de basar el tratamiento en principios médicos y humanos.

E) SIGLO XVII - SIGLO XVIII: El origen de la enfermedad mental es la pérdida de la razón, que surge
al descuidar aspectos como: la alimentación, la salud... La locura se diagnostica mediante las
conductas extrañas de los enfermos. Se exhibe a los enfermos en jaulas con la intención de
ejemplarizar y moralizar sobre la irracionalidad. Se priva de libertad a los enfermos mentales,
metiéndolos en cárceles y reformatorios, a fin de asegurar el orden social. El tratamiento se basa
de nuevo en castigos. Es un nuevo retroceso para la Psiquiatría.

F) SIGLO XVIII - SIGLO XIX: En esta época se establece el tratamiento moral de los enfermos
mentales. Supone un avance en la Psiquiatría. Podemos destacar la Influencia de los siguientes:

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


5

• W. Tuke: no descarta los tratamientos punitivos, pero critica los abusos en los manicomios y
sale en defensa de los enfermos, poniendo en práctica el tratamiento moral.
• Pinel (1745 - 1826): es considerado el padre de la psiquiatría moderna. Reivindica el status de
enfermos para los locos, liberándolos de las cadenas. Esta liberación pone de manifiesto la
necesidad de instituciones apropiadas para la atención de los enfermos mentales. Los
tratamientos morales están basados en técnicas como la hidroterapia y los masajes. Se destaca
la Importancia de las influencias biológicas y sociales.

G) PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: En el siglo XX, tras la crisis económica


de 1921 se produce un aumento de la morbilidad psiquiátrica Los principales paradigmas a
(neurosífilis, depresión, demencia, alcoholismo...) y un principios del siglo XX son el
hacinamiento de los pacientes en los hospitales psiquiátricos, Psicoanálisis y el Conductismo.
agravado aún más por el ingreso de inadaptados sociales a los que
se le recluía a pesar de no ser enfermos mentales. Se considera que el enfermo mental es
incurable y que necesita un internamiento permanente. Los recursos existentes no son capaces
de cubrir las necesidades, y se produce un nuevo decaimiento en la atención psiquiátrica. En
España surgen en este momento los primeros intentos de atención extrahospitalaria y la creación
de Escuelas de Psiquiatría para procurar una mejor atención de estos enfermos. En cuanto a los
avances y los psiquiatras importantes en esta época destacan:

• Kraepelin: descubre un modelo médico de la enfermedad mental (modelo positivista de la


Psiquiatría). Publica el "Tratado de Psiquiatría", en el que clasifica las enfermedades
mentales en función de los síntomas, delimitando dos cuadros fundamentales: psicosis
maniacodepresiva y demencia precoz (distinguiéndola de la demencia presenil). Explica el
origen de la enfermedad mental desde un punto de vista
orgánico y neurofisiológico.
• Freud (1856 - 1939): es el padre del psicoanálisis. Rechaza Psicosis: existe una pérdida de contacto
con la realidad, acompañada de delirios
la compresión organicista de la enfermedad, basando su y alucinaciones, alteración de las
origen en la lucha de fuerzas contrapuestas. El modelo relaciones sociales y no conciencia de
enfermedad. Incluye trastornos como la
psicoanalítico de Freud mantiene la clasificación de la esquizofrenia y la paranoia.
patología mental en torno a dos grandes entidades
diferenciadas: psicosis y neurosis.
• Conductismo. Los conductistas establecen que la conducta
humana se basa en el aprendizaje, a través de Neurosis: no hay pérdida del juicio de la
realidad y los enfermos son conscientes
condicionamientos. Este modelo ha dotado a la Psiquiatría de su enfermedad. En la neurosis no hay
de unas formas de terapia muy eficaces en determinados una alteración orgánica demostrable, y
el síntoma predominante es la ansiedad.
cuadros, como por ejemplo las fobias. Los representantes Incluye las crisis de angustia, trastornos
más importantes son Paulov, Skinner y Watson. Comienza disociativos y somatomorfos entre otros.
la utilización de nuevos tratamientos médicos: terapia La neurosis es el concepto central de la
teoría psicoanalítica
electroconvulsiva, tratamiento insulínico (curas de Sakel) y
la inoculación de malaria.

H) TENDENCIAS CONTEMPORANEAS: A partir de la Segunda Guerra Mundial se dan varios cambios


decisivos para la Psiquiatría:

• Gran desarrollo de la psicofarmacología, especialmente a partir de la década de los 50, con el


descubrimiento de la clorpromacina.
• A partir de los años 60, la Asociación Psiquiátrica Mundial comienza el estudio de las
consecuencias sociales de la enfermedad mental y la necesidad de mejorar los entornos
sociales para la prevención y el tratamiento de esta.
• La antipsiquiatría (Laing y Cooper) obliga a la Psiquiatría a revisar sus principios fundamentales,

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


6

y los cambios vendrán definidos por los factores socioeconómicos de la época. El argumento
básico de este movimiento era que la enfermedad psíquica no era de naturaleza médica, sino
una invención social y cultural. La antipsiquiatría, apoyada por el avance de la
psicofarmacología, comenzó un proceso de desinstitucionalización, reivindicando el
tratamiento de la enfermedad mental en la comunidad.

La salud mental comunitaria surge en el contexto de la política de desinstitucionalización de los


EEUU, y se extiende pasados los años 60 por todo el mundo, como modelo asistencial de la Reforma
Psiquiátrica. Este modelo se basa en el modelo de Salud Pública. En España, esta reforma psiquiátrica
se vio favorecida por la Ley General de Sanidad (Ley 14/1986 de 25 de Abril), que fomentó la creación
de equipos multidisciplinares para la atención del enfermo mental en la comunidad. Los principios
de la atención psiquiátrica comunitaria (Caplan)
incluyen la preocupación no sólo por la
curación, sino también por la prevención y la CIE. Clasificación internacional de las enfermedades.
rehabilitación, y la integración en los cuidados Incluye la clasificación de las enfermedades (mentales. Es
publicada por la OMS. La versión, vigente es la CIE-10.
de los aspectos sanitarios, sociales y
comunitarios. La Comunidad tiene un papel
activo en la atención a los problemas mentales. DSM. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
Nacen clasificaciones unificadas de los mentales. La última clasificación publicada por la APA
trastornos mentales. Las más importantes son la (Asociación Psiquiátrica Americana) es el DSM 5.
CIE y el DSM.

2. ETIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD MENTAL.


Teorías biologistas: las teorías biologistas Teoría cognitiva: nace de grandes
propugnan que la enfermedad mental es modificaciones del modelo conductual, por
Teorías conductuales: el conductismo o
un estado biológico alterado, y que lo que añade que la conducta desajustada
"behaviorismo" apoya que la enfermedad
factores como la neuroanatomía, la puede entenderse de lo que las personas
mental se debe a conductas
genética o bioquímica, son los perciben y piensan, introduce que el origen
desequilibradas aprendidas.
determinantes primarios de los síntomas de la enfermedad se debe a desequilibrios
psíquicos. en los procesos psicológicos internos.

Teoría psicodinámica; para este modelo el Teorías humanistas: la enfermedad mental


desarrollo de la enfermedad mental se es deficitaria, surge de la privación de
debe a experiencias fallidas en las etapas ciertas satisfacciones cuya carencia origina
tempranas de la vida. el trastorno.

3. PRINCIPALES ALTERACIONES PSICOPATOLÓGICAS


3.1. ALTERACIONES DEL NIVEL DE CONCIENCIA:

Es el estado de la función cognitiva de los sentidos, o la capacidad de reaccionar apropiada y de forma


psicológicamente comprensible a los estímulos externos e internos. Sus alteraciones influyen de
forma masiva en el resto de la exploración. A veces sus anomalías no se detectan por ser fluctuantes.

• Confusión: aparece pensamiento incoherente, con desorientación alopsíquica e incluso


autopsíquica. Puede alternar periodos de somnolencia
• Letargo: el individuo se halla medio dormido, pero despierta rápidamente con movimientos
defensivos ante los estímulos dolorosos. No puede centrar la atención.
• Estupor: el individuo está dormido y apenas responde a los estímulos. Puede despertarse si los
estímulos son vigorosos y repetidos, pero vuelve a dormirse cuando cesan.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


7

• Coma: el paciente no responde a estímulos, ni aunque sean repetidos y vigorosos. Pueden


aparecer mecanismos reflejos frente a los estímulos dolorosos.

3.2. ORIENTACIÓN

• Desorientación alopsíquica: desorientación en lugar y tiempo.


• Desorientación autopsíquica: desorientación de la percepción de uno mismo, desconociendo
por ejemplo su identidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia, profesión... La
desorientación en tiempo y espacio es más frecuente y menos grave que la desorientación en
persona.

3.3. ATENCIÓN / CONCENTRACIÓN

La diferencia entre atención-concentración es la siguiente; la atención es el acto pasivo o activo de


focalizar el consciente en un objeto o una experiencia, mientras que la concentración es la capacidad
para mantener la atención sobre un objeto o tarea. Entre las alteraciones de esta área tenemos:

• Hiperprosexia o hipervigilancia: aumento anormal de la atención.


• Hipoprosexia; déficit en la atención.
• Aprosexia o inatención: el individuo es incapaz de fijar la atención.
• Distraibilidad: cambio brusco y frecuente del foco de atención.
• Fatigabilidad: dificultad tanto de mantener el foco de atención como de establecer otros.

3.4. MEMORIA

A. TRASTORNOS CUANTITATIVOS:
• Por exceso; son las llamadas hipermnesias (aumento anormal de la
capacidad memorística).
• Por defecto: son las llamadas amnesias (déficit parcial o total de la memoria
debido a causas físicas y/o psíquicas). Existen diferentes tipos de amnesias:
o Retrógradas; se olvida la información anterior al "trauma". Afecta a la
memoria remota ya que lo que falla es el proceso de evocación.
Normalmente tiene origen orgánico.
o Anterógrada; se olvida la información posterior al "trauma". Afecta a la
memoria reciente y el proceso que falla es el de fijación de la información.
Suele tener origen orgánico.
o Lacunar; se refiere a las amnesias parciales provocadas por factores como
consumo de drogas, fiebre alta... El proceso que falla es la fijación y la
evocación.

B. TRASTORNOS CUALITATIVOS: Son las llamadas paramnesias (distorsiones y errores


patológicos):
• De recuerdo: distorsiones del recuerdo con origen orgánico y/o psíquico (ejemplo; delirium
tremens).
• Confabulación: se rellena los espacios vados de la memoria con hechos verosímiles, sin intención
de mentir. Es característico de la enfermedad de Alzheimer y el alcoholismo.
• Seudología fantástica: es una falsificación retrospectiva. Es un relato falso sin base real que el
sujeto llega a creer por estar sumergido en su fantasía. Frecuente en los trastornos histéricos.
• De reconocimiento:
• Fenómeno "Deja Vu" (lo nuevo se interpreta como conocido). Es un fenómeno normal.
• Fenómeno "Jamais Vu" (lo conocido no se reconoce como tal). Es un fenómeno patológico

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


8

3.5. INTELIGENCIA, INSIGHT Y JUICIO


RETRASO VS COCIENTE INTELECTUAL
La inteligencia es la fundón cognitiva que permite la integración de
Retraso mental leve 50-69
información del entorno e interior de la persona con fines
Retraso mental moderado 35-49
adaptativos. Se mide por el cociente intelectual que es la relación
de la edad mental con la edad cronológica real del sujeto. La Retraso mental grave 20-34
valoración de esta función se realiza a través de pruebas psicométricas.

• Discapacidad mental. Se define como el funcionamiento intelectual significativamente por


debajo del promedio, existiendo al mismo tiempo limitaciones relacionadas con dos o más de las
siguientes habilidades adaptativas: comunicación, autocuidado, vida en el hogar, habilidades
sociales, servicios comunitarios, autoinstrucciones, salud y seguridad, funcionamiento
académico, ocio y trabajo. El retraso mental se manifiesta antes de los 18 años.
• Discapacidad mental profunda: el sujeto alcanza algún desarrollo motor y del habla. La
capacidad de autonomía que pueden adquirir es muy limitada, precisando cuidados de
enfermería y supervisión casi constante.
• Discapacidad mental grave: el sujeto puede contribuir de forma parcial a su mantenimiento,
bajo completa supervisión. Pueden desarrollar capacidades de autoprotección y de utilidad
mínima en un ambiente controlado.
• Discapacidad mental moderada: bajo protección pueden adquirir una capacidad de
automantenimiento en trabajos poco o nada cualificados. Precisan de protección y guía cuando
están sometidos a estrés laboral o social.
• Discapacidad mental leve: pueden llegar a conseguir adaptarse al entorno sociolaboral con un
mínimo de soporte, pero necesitan ayuda bajo estrés económico y social inhabitual.

3.6. AFECTIVIDAD Y ESTADO DE ANIMO.

• Abulia: falta de voluntad o iniciativa para realizar actividades. Es incapaz de tomar decisiones y
ejecutarlas.
• Apatía; pérdida de interés, que se refleja como indiferencia.
• Alexitimia: incapacidad para expresar emociones, afectos o
placer de forma verbal. Puede aparecer en la depresión, no
diferenciando el paciente los síntomas psicológicos de las
sensaciones corporales, al no poder identificarlos. |
• Anhedonia: Incapacidad para sentir placer o interés con
cosas que antes si lo hacían.
• Labilidad afectiva: respuesta emocional excesiva, inestable y fluctuante ante los estímulos, en
un corto espacio de tiempo y de forma poco duradera.
• Ambivalencia afectiva: es la coexistencia simultánea de dos sentimientos contradictorios (amor
- odio).
• Embotamiento afectivo: disminución de respuesta ante estímulos cuya carga emocional es
evidente en el sujeto.
• Aplanamiento afectivo: falta absoluta de signos afectivos. También llamado anestesia afectiva.
• Disforia: estado de ánimo displacentero (ansiedad, malhumor e irritabilidad). Es frecuente en
trastornos del humor, síndrome premenstrual, trastornos de personalidad.
• Paratimia: también denominada afecto inapropiado o incongruente. Falta de acuerdo entre el
contenido verbal y la expresión no verbal del individuo. Ejemplo: un sujeto que se ríe ante la
muerte de un familiar.
• Moría: el paciente presenta excitación, euforia, puerilidad y tendencia a realizar juegos de
palabras y al erotismo en un contexto poco adecuado. Puede aparecer en tumores cerebrales en
la zona frontal.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


9

3.7. PENSAMIENTO

El pensamiento es la función que permite enlazar representaciones, percepciones y afectos para


integrarlos y elaborar ideas. La exploración se realiza a través del lenguaje del paciente. El
pensamiento se divide en dos áreas:

CONTENIDO
CURSO DEL
DEL
PENSAMIENTO
PENSAMIENTO

A. CONTENIDO DEL PENSAMIENTO

Idea delirante o delirio Es una idea falsa, incorregible y con gran resistencia a la argumentación
lógica. Puede ser: Desestructurada: con deficiente estructuración y poco sistematizada, difícil de
creer por los demás. Es frecuente en los cuadros esquizofrénicos. Estructurada: sobre bases
incorrectas se inicia una construcción lógica correcta hasta llegar al punto que personas de su
alrededor pueden creerse el delirio. Frecuente en trastornos delirantes (paranoia). Entre los tipos de
ideas delirantes tenemos:

• Delirio autorreferencial o de referencia: estos individuos malinterpretan lo que ven en su


exterior, si ven a dos personas hablando cree que están hablando sobre él. Interpreta los
acontecimientos dándoles un significado personal propio.
• Delirio de persecución: el sujeto tiene la sensación de que le persiguen y de que alguien quiere
causarle daño. Suelen estar relacionados con los de autorreferencia.
• Delirio de grandeza o megalomaníaco: convicción de tener poderes especiales o ser un
personaje famoso. Se observa en trastornos psiquiátricos de ánimo expansivo y en algunos
trastornos orgánicos. Una forma peculiar de este delirio es el mesiánico en el cual el individuo
cree haber sido elegido para la redención de la humanidad, su país o un grupo determinado: por
ejemplo, el delirio de grandeza de Don Quijote.
• Delirio celotípico: se da bastante en alcohólicos, y se caracteriza por la convicción de ser
engañado por su pareja. El sujeto elabora en ocasiones complicados planes para probarlo,
basándose en datos irrelevantes para fundamentar sus sospechas.
• Delirio erotomaníaco: más frecuente en mujeres solas. Consiste en la convicción de que una
persona famosa se ha enamorado de ella, comenzando a asediarla mediante cartas, llamadas,
regalos, etc.
• Delirio de ruina: suele aparecer en episodios depresivos. La persona cree haber perdido todas
sus posesiones.
• Delirio de culpa: también se suelen dar en estados de ánimo depresivo. Se suelen autoinculpar
de situaciones totalmente irrazonables.
• Delirio somático: el individuo cree que su cuerpo presenta algún cambio anormal o está
enfermo.
• Delirio de inserción de pensamiento: no se reconocen los pensamientos como propios y el
individuo refiere que le han sido insertados desde el exterior.
• Delirio de robo de pensamiento: la persona describe la experiencia de que repentinamente al
iniciar una frase la idea es robada por una fuerza externa.
• Delirio de lectura del pensamiento: cree que su pensamiento puede ser leído desde el exterior.
• Delirio de difusión del pensamiento: el individuo tiene la creencia que su pensamiento puede
salir e irradiarse fuera de su cabeza.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


10

• Delirio de control: refiere la idea subjetiva de que sus ideas, sentimientos y acciones son
controladas desde el exterior.
• Delirio nihilista: creencia de que el mundo o uno mismo no existe o se va a acabar.
• Delirio de Cotard: creencia de que le faltan partes de su cuerpo o que está muerto.
• Delirio místico: el paciente está convencido de ser un personaje bíblico, o estar poseído (delirio
de posesión). Muchas veces el delirio incluye razonamientos matemáticos, astrológicos (delirio
cosmogónico).

• Idea fóbica: es un miedo irracional e irresistible que es desproporcionado a la


IDEA NO
fuente que lo genera.
DELIRANTE:
• Idea obsesiva: es una idea falsa, parásita, que el individuo reconoce como
absurda pero no es capaz de apartarla de su mente.

También tenemos que diferenciar los delirios o ideas delirantes, de las ideas deliroides. En las ideas
deliroides suele haber un estado de ánimo alterado causante de las mismas, y además no hay
ruptura de la continuidad del sujeto (se puede comprender de dónde vienen). Son secundarías a otra
patología o situación del sujeto. Por ejemplo: una persona que tiene la autoestima muy baja piensa
que todo el mundo le mira mal y se meten con él.

B. DESARROLLO O CURSO DEL PENSAMIENTO

• Pensamiento rápido o taquipsiquia: es una aceleración del pensamiento. El sujeto responde


incluso antes de que se le termine de formular la pregunta. Se evidencia, objetivamente, a través
de la verborrea (lenguaje rápido y acelerado).
• Pensamiento lento o bradipsiquia: es un enlentecimiento del pensamiento. El sujeto responde
tras un periodo de latencia más amplio de lo normal y los diálogos son entrecortados, con
prolongados silencios. La persona parece dedicada a encontrar la palabra adecuada. Se da en
estados depresivos, drogas depresoras del SNC, estados de disminución de conciencia...
• Fuga de ideas: paso continuo y de forma rápida de unos pensamientos a otros, que se refleja en
el discurso del paciente. La interpretación de lo que dice es casi incompresible. El sujeto pasa de
un tema a otro sin parar, el pensamiento va más rápido que las palabras y con tal velocidad que
le es imposible terminar las frases. Es propia de la manía.
• Tangencialidad: no existe conexión inmediata entre lo que se le pregunta al paciente y lo que
éste responde. Es una característica del pensamiento desorganizado, que es a su vez un síntoma
positivo de psicosis como la esquizofrenia.
• Disgregación del pensamiento: construcción correcta de las frases, pero sin una idea guía. Son
incomprensibles. Es una característica del pensamiento desorganizado, que es a su vez un
síntoma positivo de psicosis como la esquizofrenia.
• Incoherencia (esquizoafasia): patrón de habla caracterizado por una alteración a nivel de la
construcción de la frase que la hace prácticamente incomprensible. Es una característica del
pensamiento desorganizado, que es a su vez un síntoma positivo de psicosis como la
esquizofrenia. Se asemeja a una afasia sensorial en su desorganización lingüística ("ensalada de
palabras").
• Bloqueo del pensamiento: interrupción brusca del discurso del individuo y dificultad para
retomarlo. Se pierde la idea motriz del discurso. Se da en estados depresivos, esquizofrenias...
• Perseveración: incapacidad de cambiar el marco de referencia, lo que conlleva a una repetición
persistente del tema.
• Pensamiento prolijo: está perdida la capacidad de distinguir lo esencial de lo accesorio y se
acompaña de explicaciones innecesarias (excesividad de detalles). Es frecuente en demencias y
en algunas personalidades obsesivas.
• Alogia: restricción de la productividad y fluidez del pensamiento (empobrecimiento del

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


11

pensamiento). Se suele dar en esquizofrenias.

3.8. LENGUAJE

• Bradilalia: fluidez verbal disminuida.


• Taquilalia: fluidez verbal acelerada.
• Logorrea o verborrea: hablar de forma muy rápida y coherente pero casi incomprensible.
• Verbigeración: repetición anárquica de frases o palabras o palabras, sin haberla tenido que oír.
Cuando la repetición es la última palabra de la frase se le denomina palilalia.
• Ecolalia: repetición de las frases o palabras que acaba de oír. Frecuente en oligofrenias,
demencias y esquizofrenias.
• Logoclonia: reiteración de una única sílaba.
• Neologismos: es la creación patológica de una nueva palabra, a la que se le dota de un
significado, que desconoce el entrevistador. Suele darse en esquizofrenia con mala evolución.
• Glosolalia: pseudolenguaje, con neologismos.
• Mutismo: falta absoluta de expresión verbal.

3.9. SENSOPERCEPCIÓN

Denominamos percepción al conjunto de procesos superiores que están


implicados en la integración, reconocimiento e interpretación de las
sensaciones.

Ilusión: son percepciones erróneas de un estímulo externo real. El


Juicio de la realidad esta preservado y son por tanto corregibles.
Las puede experimentar cualquier individuo y por sí solas no son
indicativas de patología (percepción con objeto).

A) ALUCINACIONES: son percepciones anormales, sin que exista objeto externo que pueda
identificarse. El sujeto entiende como real lo que percibe como erróneo (percepción sin objeto y
sin juicio de realidad). En las alucinaciones no hay estimulación externa del órgano sensorial
implicado. Están incluidas dentro de los signos positivos de la esquizofrenia. Existen varios tipos:

• Alucinación visual: el individuo dice que ve


objetos, animales, personas que realmente no
están presentes.
• Alucinación auditiva: el individuo asegura que
oye ruidos, voces que en realidad no existen.
Suelen ser las más frecuentes en trastornos
psiquiátricos
• Alucinación gustativa. Suele ir asociada Junto a
las alucinaciones olfativas.
• Alucinación táctil.
• Alucinaciones somáticas: el paciente refiere que
ha cambiado su configuración corporal externa o
de órganos Internos.
• Alucinaciones cinestésicas: el paciente cree estar
moviéndose, por ejemplo, elevándose del suelo.
• También existen alucinaciones normales, como
las que ocurren justo antes del sueño o en el
momento de despertarse (imágenes hipnagógicas

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


12

e hipnopómpicas).

B) PSEUDOALUCINACIÓN O ALUCINACIÓN PSÍQUICA: es como una alucinación, pero se percibe en


el medio interno (oye voces que le hablan dentro de su cabeza). No es percibida por el sensorio.

C) ALUCINOSIS: se está percibiendo erróneamente, pero se


reconoce que no es real. El individuo sabe que esta
alucinando (percepción sin objeto con juicio de realidad).

D) DESPERSONALIZACIÓN: es una alteración en la que una


persona se ve a sí mismo como extraño. Siente que no es
uno mismo, o que ha cambiado su estructura corporal o
como si estuviera fuera de su cuerpo.

E) DESREALIZACIÓN: la persona siente que el entorno es extraño o irreal. Tanto la


despersonalización como la desrealización pueden ser síntomas de patologías psiquiátricas, pero
también pueden aparecer de forma normal, por ejemplo, ante una catástrofe colectiva

3.10. PSICOMOTRICIDAD

• Inquietud: aumento de la actividad motora esperada.


• Agitación psicomotriz: además del aumento de la actividad motora se observa una inquietud
psíquica marcada. El sujeto se mueve constantemente sin objetivo o bien mueve sus miembros
sin desplazarse. Puede incluso llegar a la agresión tanto propia como a los demás.
• Inhibición o retardo psicomotor: es una disminución generalizada y claramente observable de
las reacciones físicas, el movimiento y el lenguaje. Una de sus características es el aumento del
tiempo de latencia en la respuesta. Característico de algunos tipos de depresión y de
esquizofrenia.
• Tics: movimientos espasmódicos y repentinos, de carácter reiterativo, que generalmente afectan
a grupos musculares pequeños de la cara, cuello, cabeza, voz y hombros.
• Temblor: movimiento oscilatorio, involuntario y rítmico que viene determinado por la
contracción alternante de grupos musculares agonistas y antagonistas.
• Síndrome catatónico (catatonía): existe una marcada alteración psicomotora. Lo más frecuente
es que aparezca la tríada: mutismo, negativismo y rigidez muscular. En el estupor catatónico la
persona permanece inmóvil incluso a pesar de los estímulos externos (no se moverá ante un
estímulo doloroso). Pueden existir periodos de agitación catatónica, con movimientos caóticos.
Otro síntoma es la flexibilidad cérea; el sujeto adopta las posiciones en las que es colocado por
el observador, como si se tratara de un cuerpo de cera que se puede moldear.
• Ecopraxia: imitación de los movimientos que observa en las personas que le rodean.
• Manierismo: son exageraciones, extravagancias o idiosincrasias de la postura y el movimiento
expresivo.
• Acatisia: intranquilidad motora que lleva al sujeto a moverse continuamente. Ocasionada por
ansiedad mal controlada o por efecto secundario de fármacos neurolépticos.
• Estereotipias: movimientos o posturas repetitivos o ritualizados sin finalidad ninguna. Son muy
característicos de los autismos y de algunas esquizofrénicas como la catatónica.

4. TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS.
4.1. DELIRIUM

Se denomina síndrome confusional agudo (SCA) o delirium al síndrome definido por el deterioro
agudo y global de las funciones superiores. Su dato más característico es el deterioro del nivel de

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


13

conciencia. Su inicio es brusco (horas o días) y su curso fluctuante y autolimitado, pudiendo


ocasionar déficits cognitivos residuales. Lo presentan más del 10% de los enfermos ingresados y se
asocia a una alta mortalidad, especialmente en el anciano.

El delirium puede ser secundario a una demencia, intoxicación por alguna sustancia, síndrome de
abstinencia, deprivación sensorial, afectación sistémica, o incluso varías causas a la vez. En cualquier
caso, es necesario poder hacer el diagnóstico clínico de la enfermedad que está causando el cuadro
de delirium para poder definirlo como tal. Los Criterios diagnósticos:

• Alteración de la conciencia, con disminución de la capacidad de centrar la atención.


• Cambio en las funciones cognoscitivas: desorientación, alteración del lenguaje, déficit de
memoria. Presencia de alteraciones perceptivas que no se explican por la existencia de
demencia.
• La alteración se presenta en un corto espacio de tiempo (días o horas) y puede fluctuar a lo
largo del día.

Duración breve (días a Con frecuencia es reversible,


Comienzo brusco (horas a días, Curso fluctuante (peor por la
semanas, lo más frecuente es aunque su pronóstico está
es frecuente que aparezca de noche con Intervalos lúcidos
que dure menos de una condicionado por la severidad
noche). durante el día).
semana). del cuadro clínico subyacente.

Existe infradiagnóstico, ya que es difícil diagnosticar un cuadro confusional o de delirium. Hay que
estar muy atento a sutiles cambios del paciente. En general cualquier alteración del nivel de
conciencia con un signo físico o de laboratorio alterado, indican la probable presencia de un delirium.
El diagnóstico diferencial se hace con demencia y cuadros psicóticos.

Tratamiento
• Tratamiento de la enfermedad causante.
• Soporte físico, nutricional y de seguridad.
• Vigilancia continua de signos vitales.
• Contraindicadas benzodiacepinas, excepto en delirium tremens, ya que disminuyen aún más el
nivel de conciencia.

4.2. DEMENCIA

La demencia puede ser definida como un síndrome caracterizado por la presencia de deterioro
cognitivo persistente que interfiere con la capacidad del individuo para llevar a cabo sus
actividades profesionales o sociales, es independiente de la presencia de
cambios en el nivel de conciencia (es decir, no ocurre debido a un estado
confusional agudo o delirio) y es causada por una enfermedad que afecta
al sistema nervioso central. Tiene un inicio insidioso y tardío, además de
evolucionar hacia la cronicidad. La amnesia (pérdida de memoria) es uno
de los principales síntomas de esta patología, aunque no es obligatoria su
presencia para establecer diagnóstico de demencia. Afecta al 15% de los
mayores de 65 años. Existen varios tipos de demencias:

A. Demencias Neurodegenerativas o Primarias: en las que hay una


afectación encefálica primaria, se desconoce la causa degenerativa y
tiene una evolución progresiva.

B. La enfermedad de Alzheimer es la demencia más frecuente (50-70%


de las demencias), se caracteriza clínicamente por deterioro

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


14

cognitivo, y neuropatológicamente por la presencia de ovillos neurofibrilares y placas neuríticas.


En la mayoría de los casos la presentación es esporádica, pero existen casos familiares, algunos
de los cuales se asocian a mutaciones conocidas de transmisión autosómica dominante. El curso
es progresivo hasta la pérdida de actividades básicas, la locomoción y el reflejo de deglución.

C. La demencia en cuerpos de Lewy es la tercera causa de demencia, se caracteriza clínicamente


por la asociación de deterioro cognitivo-demencia fluctuante, parkinsonismo y síntomas
psicóticos (alucinaciones visuales e ideas delirantes), y neuropatológicamente por la presencia
de cuerpos y neuritas de Lewy en la corteza cerebral y habitualmente también en núcleos
subcorticales.

D. Demencias Secundarias: muchas tienen causas tratables, y el cuadro puede ser reversible, en
algunos casos. Las principales son las demencias vasculares. Demencias vasculares: dentro de las
mismas, la demencia multiinfarto (por ICTUS) es la segunda causa de demencia en términos
globales después de la demencia tipo Alzheimer. La prevalencia aumenta con la edad y en
varones tiene como factores etiológicos (hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad y
arritmias). El curso es fluctuante con empeoramiento con cada evento vascular cerebral. Los
síntomas pueden mejorar en algunos casos.

DIAGNÓSTICO

•Pérdida de memoria retrógrada reciente y progresivamente de la memoria remota.


•Afasias; deterioro del lenguaje oral y escrito (alexia), llegando incluso al mutismo en
fases avanzadas.
•Apraxia: deterioro de la capacidad de ejecutar acciones motoras.
•Agnosia: deterioro de la capacidad de identificar objetos o personas conocidas.
•Alteraciones psiquiátricas secundarias: depresión, manía, ideas delirantes,
alucinaciones y falsos reconocimientos. Cambios de personalidad. No se altera el nivel
de conciencia ni la atención. Alteraciones en las actividades básicas de la vida diaria y
en las actividades instrumentales. Alteración en la ejecución de actividades.

Existen varios test neuropsicológicos utilizados en el diagnóstico de deterioro cognitivo y en


la demencia:
•Minímental State Examination de Folstein (MMSE) que evalúa 5 áreas de deterioro cognitivo:
atención/concentración, fijación, cálculo, memoria y lenguaje. Puntuación máxima de 30 puntos; con puntuación igual
o inferior a 24 puntos se considera deterioro cognitivo. Tenemos una versión adaptada y validada en España, conocida
como Mini Examen Cognitivo de Lobo (MEC).
•Test de Pfeiffer que evalúa deterioro cognitivo en población anciana (orientación, memoria, concentración y cálculo)
mediante 10 ítems. Entre 0 y 2 errores se considera normal, entre 3 y 4 errores=deterioro leve, entre 5 y 7
errores=deterioro moderado, y más de 8 errores=deterioro grave. No detecta deterioros leves ni cambios pequeños en
la evolución.
•Escala de deterioro global de Reisberg (GOS): evalúa progresión del deterioro cognitivo de la demencia Alzheimer en
siete etapas, aunque es extrapolables a otros tipos de demencia

Tratamiento. Los aspectos en los que debemos incidir con mayor intensidad serán:

• Estado de ánimo y comportamiento emocional. Los pacientes muestran oscilaciones abruptas


del estado de ánimo y pueden ponerse agresivos y enfadados. Muchos pacientes son sumamente
sensibles a las emociones implícitas de los familiares y reaccionan negativamente a señales de
condescendencia, ira y frustración. Pueden sentirse engañados a veces, por lo que se les deberá
volver a tranquilizar y a dirigir a otras actividades.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


15

• El conducir: tan pronto se diagnostica la enfermedad de Alzheimer, al paciente se le deberá


prohibir que conduzca.
• Actividad: deberá implementarse un programa de ejercicio diario que ayudará a mantener sus
capacidades motoras. La enfermería tiene como objetivo fundamental el mantener en el
individuo sus capacidades durante el mayor tiempo posible.

Los cuidados se irán adaptando según la fase clínica en el que se encuentre el paciente.
Dependiendo de la fase se utilizan diferentes técnicas psicodinámicas que ayudan a mantener la
capacidad cognoscitiva. En las primeras fases se utiliza la orientación en la realidad, reminiscencia y
estimulación sensorial. En las últimas fases se emplea la validación, que al contrario que en la técnica
de orientación en la realidad, se basa en la aceptación y validación de los sentimientos del paciente
con demencia, no intentando reconducir sus concepciones erróneas hacia otras más reales. En las
últimas fases es tratamiento es paliativo

4.3. SINDROME AMNÉSICO-ORGANICO

Trastorno clínico que afecta fundamentalmente a la memoria, tanto a la reciente o de fijación como
a la remota o de evocación. No existen alteraciones del nivel de conciencia ni trastornos cognitivos
ni de personalidad. En la fase aguda suele estar presente un rasgo característico denominado
confabulación, que consiste en respuestas inapropiadas a preguntas concretas y sencillas, sin la
intención de mentir, y para paliar el déficit de memoria. Las causas más frecuentes suelen estar
asociadas a:
En menor
Encefalopatía Los traumatismos
Deficiencia de frecuencia los ACV,
alcohólica craneoencefálicos
tiamina . las encefalitis y los
(Korsakov). (TCE).
tumores.

El tratamiento es fundamentalmente etiológico, no existen fármacos específicos.

5. TRASTORNO ESQUIZOFRÉNICO
Es un trastorno mental grave que afecta, en algún momento de su vida, a
cerca del 1% de la población. Es el trastorno psiquiátrico que con más
frecuencia requiere hospitalización (supone el 40%). Es una de las
enfermedades que más recursos sanitarios consume, y causa un gran número
de años vividos con discapacidad. De hecho, la OMS calcula que la
esquizofrenia es la octava causa a nivel mundial de DALY (acrónimo de años
de vida ajustados por discapacidad), especialmente en el grupo de los 15 a
44 años.

La incidencia es similar entre hombres y mujeres, aunque es ligeramente


superior en los varones. En las mujeres aparece de forma más tardía, las
mujeres suelen tener mejor pronóstico, ya que existe un mejor ajuste
premórbido tanto a nivel social como laboral. Se presenta con mayor frecuencia a edades jóvenes,
siendo el pico de aparición de 15 -25 años para los hombres y 25 -35 años para las mujeres, con un
repunte tras la menopausia. Hay mayor incidencia en las áreas urbanas, entre los solteros y en las
clases más bajas.

El comienzo puede ser agudo (60%) (Más frecuente, relacionado con acontecimientos vitales) o
insidioso (40%) (más grave, por presentar características premórbidas desfavorables como el
trastorno esquizoide de personalidad). En la aparición del primer episodio psicótico se pueden
distinguir varias fases:

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


16

•Existe una desviación del funcionamiento emocional, cognitivo, conductual o


Fase prodrómica: social. Los síntomas son inespecíficos: aislamiento, lenguaje empobrecido,
tendencia a la suspicacia, risas injustificadas, descuido de la higiene, etc.

•Aparece el episodio psicótico, de forma brusca o de forma insidiosa, con


Fase aguda: síntomas claros de psicosis (alucinaciones, delirios o ideas confusas).

•Es el periodo crítico en el que la persona debe ser tratada, por su alta
vulnerabilidad. Los factores personales, sociales y biológicos influyen en la
Fase de recuperación: recuperación y posterior equilibrio entre trastorno y bienestar. El
tratamiento farmacológico es esencial para evitar el alto índice de recaídas
(aproximadamente un 80%).

La esquizofrenia es una patología en la que suelen darse periodos de recaídas seguidos de periodos
de más o menos normalidad. De forma crónica suele evolucionar hacia una fase residual, en la que
los síntomas positivos suelen disminuir, aunque la disfunción se suele mantener por persistir los
síntomas negativos. Las causas de desarrollo de la enfermedad no están claras. Hay diferentes
hipotesis:
heredada. En los gemelos alteraciones de la se postulan posibles
Causa genética:

Causas socio-
familiares:

Causas ambientales:
monocigóticos hay un 48% dinámica familiar, "madre causas víricas o
de riesgo esquizofrenógena" o ambientales.
teoría del doble vínculo. La
Alta Emoción Expresada
familiar también influye en
su evolución y pronóstico,
así como en la aparición
de recaídas.

Los criterios diagnósticos son:

A. Síntomas característicos: dos o más de los siguientes, cada uno de ellos presente durante un
periodo de un mes (o menos si recibe tratamiento):

• Ideas delirantes.
• Alucinaciones.
• Lenguaje desorganizado. Exceso o distorsión de las
funciones
Disminución o pérdida de las
funciones normales
• Comportamiento catatónico o desorganizado. Alucinaciones Embotamiento afectivo

• Síntomas negativos: aplanamiento, abulia... Ideas delirantes Pobreza de habla


Lenguaje desorganizado o Abulia o apatía
incoherente Anhedonia
B. Disfunción social/laboral (ruptura biográfica). Comportamiento desorganizado Mutismo
y extravagante
AISLAMIENTO SOCIAL
C. Duración: persisten signos continuos durante al
menos 6 meses, con al menos 1 mes de síntomas
que cumplan el criterio A.

Además, se debe excluir la existencia de un trastorno del estado de ánimo, consumo de sustancias o
enfermedad médica que justifiquen los síntomas.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


17

5.1. SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA

• La más frecuente y la que mejor responde al tratamiento.


• De inicio más tardío y mejor pronóstico.
• Se caracteriza por la presencia de una o más ideas delirantes (de tipo persecutorio,
PARANOIDE: autorreferencial y grandeza) o frecuentes alucinaciones auditivas.
• Es frecuente malinterpretar los estímulos del entorno.
• Están ausentes otras conductas sugerentes de las de tipo indiferenciado y catatónico.
Presenta una menor regresión de las facultades mentales, respuesta emocional y
conducta que en los demás tipos de esquizofrenia.
• En ella predominan las alteraciones a nivel psicomotriz: negativismo, rigidez y
mutismo; llamada fase de Introversión. Puede aparecer también una fase de
CATATÓNICA:
excitación, con un comportamiento agitado.
• Movimientos extraños, estereotipias, flexibilidad cérea.
• Copia de movimientos (ecopraxia) y ecolalia.
• Comienzo temprano (12-13 años). Puede parecer un retraso mental, por la conducta
primitiva, la regresión y el deterioro intelectual.
DESORGANIZADA • Predominan: el lenguaje y comportamiento desinhibido y desorganizado y la
O HEBEFRÉNICA: afectividad aplanada o inapropiada: muecas o risas inmotivadas, irritabilidad.
• De aparición más temprana, durante la adolescencia, y con mayor afectación de sus
facultades a todos los niveles. Alteración notable del pensamiento, pobre contacto con
la realidad y respuestas emocionales inapropiadas. Es la de peor pronóstico.
De este grupo forman parte pacientes claramente esquizofrénicos que no encajan con
INDIFERENCIADA:
facilidad en los otros grupos
• Se caracteriza por la presencia de síntomas negativos principalmente, en ausencia de
otros síntomas activos suficientes para cumplir los criterios de cualquier otro tipo de
RESIDUAL: esquizofrenia. Se caracterizan por: embotamiento afectivo, aislamiento social, conducta
excéntrica, pensamiento ilógico y una leve pérdida de asociaciones. Si están presentes
las alucinaciones o las ideas delirantes, no perturban en exceso la vida del sujeto.

5.2. TRATAMIENTO PSICOTERAPIA Y REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL

La psicoterapia grupal es muy útil para el entrenamiento en habilidades sociales. Permite la


rehabilitación social y laboral del paciente, que aprende a relacionarse con los demás y a manejarse
en la vida cotidiana, después de contraída la enfermedad. Lo importante es que puedan tener un
comportamiento adecuado dentro del hogar, así como una mejor vida social ayudándolos a
reintegrarse en la comunidad y recuperar la actividad educativa y laboral.

Uno de los objetivos fundamentales de la psicoterapia es trabajar


la conciencia de enfermedad, lo que conllevará un mayor
La intervención psicosocial ayuda a los cumplimiento terapéutico y un menor riesgo de recaídas.
pacientes y a sus familiares a resolver También es importante mejorar el contacto con su entorno,
problemas, hacer frente al estrés, condicionado sobremanera por sus alucinaciones y percepción
afrontar la enfermedad, y sus errónea de la realidad. El abordaje de las) alucinaciones es un
complicaciones y prevenir las recaídas. tema importante en la relación del personal sanitario con el
enfermo, siendo la mejor estrategia la de no imponer
razonamientos, sino explicar cómo vemos esa realidad desde
nuestro punto de vista.

Hay que tener en cuenta los factores que indican buen pronóstico, y, por tanto, mejor respuesta al
tratamiento: inicio agudo, buena adaptación social previa, inicio tardío, presencia de factores
precipitantes, mujeres, síntomas positivos, menos de tres recaídas en cinco años, existencia de apoyo
social.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


18

6. TRASTORNO DELIRANTE; PARANOIA


Es un trastorno mental caracterizado por la presencia de ideas
delirantes autorreferenciales. En lo referente al delirio, el
paciente presenta pérdida de contacto con la realidad, pero
todo lo que no tenga que ver con la idea delirante es
absolutamente normal. Este trastorno se asienta sobre un
tipo de personalidad marcadamente paranoide. Tiene una
prevalencia mucho menor que la esquizofrenia 0,03%. Suelen aparecer en edades tardías (35- 45
años, o incluso pasados los 60), de forma insidiosa y progresiva. Existe un leve predominio en
mujeres. Los delirios que presentan son plausibles, es decir, no son extravagantes, sino más bien
historias posibles, aunque sean totalmente falsas (por ejemplo, una infidelidad conyugal o una
persecución por parte del jefe). El sujeto no muestra ninguna conciencia de enfermedad, por lo que
es raro que busquen ayuda. Los delirios más típicos de este trastorno son: erotomaníaco, grandeza,
celotipia, persecución o somático.

7. TRASTORNOS AFECTIVOS: TRASTORNOS DEPRESIVOS Y BIPOLARES


7.1. TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

La depresión es según la OMS uno de los trastornos mentales más prevalente, junto
a la ansiedad y el consumo de alcohol.

Se calcula que un 12% de los hombres y un 26% de las mujeres presentarán un


episodio depresivo mayor a lo largo de su vida. La edad de más riesgo es la
comprendida entre los 20 y los 45 años. En la vejez aumenta de nuevo la prevalencia, considerando
que la depresión es el trastorno psiquiátrico más prevalente en el anciano, especialmente entre los
que están en centros residenciales para la tercera edad.

El DSM requiere para el diagnóstico la presencia de un episodio depresivo mayor (al menos cinco
síntomas, siendo necesarios siempre entre ellos la tristeza vital y la anhedonia, durante al menos 2
semanas, que provoquen malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras
áreas importantes en la vida del individuo).También hay que descartar efectos de alguna
sustancia, enfermedades médicas, la presencia de un duelo, trastornos psicóticos y episodios
maníacos (cambiaría el diagnóstico a bipolar). Las causas de la depresión se atribuyen a:
la noradrenalina y la se observa una concordancia la existencia de
Factores psicosociales:
Factores biológicos:

Factores genéticos:

serotonina son los dos del 50% en gemelos acontecimientos vítales


neurotransmísores más monocigotos. Se ha estresantes (desempleo,
relacionados con los establecido la relación entre divorcio, boda de un hijo...)
trastornos del estado de los síntomas depresivos y aumenta el riesgo de padecer
ánimo. Cualquier depresión alteraciones en el cromosoma una depresión.
presenta descenso en los X que se heredan, siendo en
niveles de serotonina el caso de antecedente
cerebral. materno en primer grado
hasta 10 veces superior la
posibilidad de padecer un
trastorno depresivo. Además,
esto explica que la depresión
sea el doble de frecuente en
el sexo femenino.

La depresión puede clasificarse en endógena (justificada sólo por factores genéticos y que cursa
como episodios recurrentes desde edades tempranas, siendo más frecuentes en primavera y otoño)
y reactiva (Justificada por acontecimientos vitales estresantes no adecuadamente afrontados por el
sujeto por razones principalmente de personalidad). La principal Clínica:

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


19

1. ALTERACIONES DEL HUMOR: 2. ALTERACIONES COGNITIVAS:

Tristeza patológica: sentimiento cualitativamente distinto de la Bradipsiquia (pensamiento lento).


tristeza normal. Puede ser incapaz de sentir tristeza por un hecho No suelen tener ideas delirantes
que habitualmente le hubiera entristecido, lo que le hace sentirse (excepto en las depresiones psicóticas
culpable. Por otra parte, la tristeza patológica se acompaña de una en las que hay delirios en forma de
serie de manifestaciones en los ámbitos cognitivo, somático, y ideas secundarias o deliroides).
conductual que no suelen acompañar a la tristeza normal. El Disminución de la capacidad para
paciente muchas veces no sabe identificar la causa de su tristeza o tomar decisiones.
ésta parece insignificante (depresión endógena) para otros. Incapacidad para concentrarse.
Anestesia afectiva (falta de sentimientos). Ideas de culpa, hipocondríacas e ideas
Anhedonia (incapacidad para sentir placer). de muerte.
Abulia y apatía (falta de iniciativa). Desesperanza.
3. ALTERACIONES SOMÁTICAS: 4. ALTERACIONES 5. ALTERACIONES DE LA
PSICOMOTRICES: CONDUCTA SOCIAL:
Disminución del peso. Inhibición psicomotora. Aislamiento social.
Estreñimiento. Inquietud/agitación en niños. Descuido en el aspecto externo.
Disminución de la libido. Astenia. Retraimiento emocional.
Quejas somáticas. Conducta autolítica.
6. ALTERACIÓN DE Empeoramiento matutino.
LOS Alteraciones del sueño. El trastorno más habitual es el insomnio matutino o despertar
BIORRITMOS: precoz. La fase de latencia REM se acorta, disminuyendo el número de horas de
sueño. El peor momento es la madrugada, cuando el paciente despierta y no puede
volver a dormirse. Es un momento crítico, por el gran riesgo suicida que comporta.

Tratamiento

El tratamiento de elección son los antidepresivos, pero es necesario tener en cuenta varias
indicaciones:

• Los efectos terapéuticos no se obtienen hasta las dos o tres semanas de tratamiento.
• Se recomienda su mantenimiento, tras la remisión del episodio, por un periodo no inferior a seis
meses.
• Inicio y supresión gradual del antidepresivo. La mayoría de las personas aquejadas de depresión
pueden y deben ser tratadas de forma ambulatoria, sin embargo, debemos tener en cuenta una
serie de circunstancias que nos deben plantear la posibilidad de ingreso hospitalario:
• Alto riesgo de suicidio. El riesgo es mayor cuando comienza a mejorar la depresión (tiene mayor
capacidad para llevarlo a cabo).
• Incapacidad de manejo: estupor, síntomas psicóticos...
• Rechazo hacia la alimentación y la hidratación.
• Enfermedad concomitante grave.
• Se recomienda psicoterapia de apoyo, orientada a favorecer la recuperación social y emocional
del sujeto, así como conseguir una mejor colaboración y aceptación del tratamiento
farmacológico.
• Reestructuración cognitiva: ayudar a modificar los pensamientos erróneos y a verse a sí mismo
y al mundo de forma más realista.
• Reforzar la autoestima: reconocer sus puntos fuertes, incrementar su autonomía, evitar las
críticas y refuerzo positivo de los logros. Escucha activa, usando el contacto físico para mostrar
afecto.
• Prevención del suicidio: Se debe favorecer que el paciente hable de sus ideas suicidas, sin
rechazarlas ni negarlas. Preguntar por las circunstancias que le han llevado a tener deseos de
morir, pero sin indagar excesivamente en sus motivaciones. Dejar que el paciente hable sin
interrupciones, o dejarle estar en silencio. No cuestionarle ni aconsejarle ni criticarle. Diferenciar

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


20

si el paciente presenta sólo ideación autolítica (sin ejecución ni plan elaborado), tentativa
autolítica (intento abortado voluntariamente por el paciente), intento autolítico (llevado hasta
el final), gesto parasuicida (tentativa que persigue sólo llamadas de atención de los demás) o
chantaje suicida (referir ideación con el fin de conseguir algo).

CONSIDERACIONES:

• El 90% de los suicidios consumados han expresado su deseo de realizarlo en algún momento: se
deben tomar en serio las amenazas.
• Promover un ambiente protector y la eliminación de objetos peligrosos (cuerdas, agujas, cordones
de zapatos, cubiertos de metal, medicación, perchas metálicas...).
• Son situaciones de especial riesgo los momentos de higiene, reuniones de personal, cambios de
turno, turno de noche...
• No dejar de vigilar al paciente: la puerta del baño quedará entreabierta.
• No confiar solamente en lo que diga el paciente: prestar especial atención a la comunicación no
verbal.
• Vigilar el uso de alcohol y otras drogas que pueden favorecen la impulsividad

Según datos del último informe publicado por el INE, el descenso de la mortalidad en adolescentes
por accidentes de tráfico sitúa al suicidio como la primera causa externa de defunción. España ocupa
uno de los últimos lugares de Europa en el número de suicidios. El riesgo de suicidio se ve
condicionado por diferentes variables:

• Genética: riesgo aumentado hasta 10 veces si hay antecedentes familiares en primer grado.
Existe una clara relación con alteraciones en el gen de la serotonina que condicionan
impulsividad y falta de autocontrol. Todas las patologías relacionadas con falta de control de
impulsos tienen mayor riesgo de conducta suicida.
• Sexo: el riesgo de suicidio consumado se multiplica por 3 en los varones. Las mujeres presentan
más tentativas (métodos menos letales). En España, la diferencia por sexo arroja una acentuada
sobremortalidad masculina: según el INE, ocho de cada 10 personas que se suicidan es España
son hombres.
• Edad: los grupos de edad de más riesgo suicida son los adolescentes (falta de relaciones
significativas, sentimientos de incomprensión, problemas sexuales) y los ancianos (crisis del
anciano por los cambios corporales, pérdida del papel social, pérdida de seres queridos,
enfrentamiento con la muerte). De forma general, las tentativas disminuyen con la edad,
mientras que los suicidios consumados aumentan. Por cada suicidio consumado se calcula que
hay 8-10 tentativas. En los jóvenes, por cada suicidio hay 60 tentativas.
• Estado civil: el grupo de mayor riesgo es el de separados, divorciados y viudos. Los de menor
riesgo son los casados.
• Trastornos psiquiátricos: presentes en casi el 90% de los suicidios consumados. Sobre todo,
predominan la esquizofrenia y la depresión. En el caso de pacientes deprimidos existe más riesgo
de suicidio en el momento en el que comienza a hacer efecto el tratamiento antidepresivo.
• Historia de maltrato infantil o abusos sexuales en infancia.
• Consumo crónico de drogas (incluyendo alcoholismo).
• Alteraciones de la salud: aproximadamente en el 50 % de los intentos se aprecia enfermedad
física, destacando: el dolor crónico, las enfermedades crónicas o terminales (el cáncer y SIDA) y
las intervenciones quirúrgicas o diagnóstico reciente de lesiones invalidantes y deformantes.

8. TRASTORNO BIPOLAR
El trastorno bipolar, antes denominado psicosis maniacodepresiva o síndrome maniaco depresivo,

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


21

se clasifica como un tipo de trastorno afectivo (o trastorno del estado de ánimo) que excede de los
altibajos normales. El trastorno bipolar se caracteriza por episodios periódicos de gran júbilo y
felicidad, ánimo eufórico o irritabilidad (también llamados fase maníaca) a los que se contraponen
episodios periódicos de síntomas depresivos, fluctuando por tanto entre dos polos opuestos, con
periodos de eutimia. Es condición necesaria para el diagnóstico que se manifieste un episodio
maniaco o hipomaniaco, con independencia de que previamente haya habido o no episodios
depresivos.

El síndrome maníaco depresivo afecta por igual a hombres y mujeres (aunque las mujeres son más
propensas a la depresión que a la manía) y comienza a menudo en la adolescencia o juventud (15-
25 años). La prevalencia se sitúa entre el 0,4 y el 1,6%. Suele manifestarse en miembros de una misma
familia y se cree que se trata de una enfermedad hereditaria, siendo la heredabilidad por vía
materna y ligada al cromosoma X. Los estudios indican una prevalencia de hasta el 90% en gemelos
monocigóticos. Los antecedentes familiares de abuso de drogas también aumentan el riesgo de
desarrollar este síndrome.

Existen factores predisponentes que pueden provocar su aparición,


como por ejemplo los acontecimientos vitales que superan las
capacidades de adaptación del individuo; momentos de gran estrés,
el parto, consumo de drogas, etc.

El DSM describe el diagnóstico de un episodio maníaco como:

a) Un periodo diferenciado de un estado de ánimo anormal y


persistentemente elevado, expansivo o irritable que dura al menos
una semana.

b) Durante el periodo de la alteración del estado de ánimo han


persistido al menos tres de los siguientes síntomas:
• Autoestima exagerada o grandiosidad.
• Disminución de la necesidad de dormir.
• Más hablador de lo habitual o verborreico.
• Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado.
• Distraibilidad.
• Aumento de la actividad intencionada (social, trabajo, estudios, sexual) o agitación
psicomotora.
• Implicación excesiva en actividades placenteras
que tienen un alto potencial para producir
consecuencias graves.
• La alteración debe causar deterioro laboral o
social, o incluso hospitalización para prevenir
daños a uno mismo o a los demás. Se debe
descartar que los síntomas sean debidos a una
sustancia u otro tratamiento o enfermedad
médica.

Subtipos de episodio maníaco y de trastorno bipolar:

• Trastorno bipolar tipo I: tiene episodios maníacos


• El trastorno bipolar tipo II se caracteriza por episodios de depresión mayor, así como al menos
un episodio hipomaníaco. Los episodios de hipomanía no llegan a los extremos de la manía (es
decir, que no provocan alteraciones sociales u ocupacionales y carecen de rasgos psicóticos).

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


22

DISTIMIA: Se caracteriza por ser un trastorno depresivo de más de dos años de duración. No es una secuela
del trastorno depresivo mayor. Es más frecuente en mujeres, su prevalencia está en torno al 3% y suele
comenzar alrededor de los 20 años. La clínica es depresiva, pero sin afectación física, sin ansiedad y sin
afectación en el plano social o laboral para el sujeto.

CICLOTÍMIA: Es un trastorno bipolar atenuado, en el que se alternan cuadros de hipomanía con cuadros
de depresión leves. Tiene un inicio insidioso, siendo frecuente que aparezca antes de los 20 años. La
sintomatología se mantiene durante dos años y no aparecen, en un principio, cuadros depresivos mayores
ni episodios maníacos. Es un estado de ánimo característico de trastornos como el límite de personalidad
o la bulimia nerviosa.

8.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS EPISODIOS EN TRASTORNOS BIPOLARES

• El 90% tienen episodios depresivos y maníacos.


• 75% presentan episodios depresivos antes del episodio maniaco.
• El episodio maníaco sin tratar dura 3 meses.
• El episodio depresivo tiene mayor duración.
• Los episodios suelen aparecer tras periodos de estabilidad.

Puede haber acontecimientos externos que provoquen un episodio, aunque el más frecuente es el
abandono de la medicación. A continuación, se enumeran los síntomas más comunes del trastorno
bipolar. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de una forma diferente.

CLÍNICA MANIACA
A. ALTERACIONES DEL HUMOR: El síntoma clave de la manía es la presencia de un estado de
ánimo expansivo y eufórico.

B. ALTERACIONES DE LA AFECTIVIDAD:
• Autoestima exagerada.
• Alegría contagiosa.
• Euforia, ánimo expansivo o irritabilidad.
• Marcados cambios de estado de ánimo, por ejemplo, el sentirse inusitadamente feliz o
tonto, extrañamente enojado, agitado o agresivo.

C. ALTERACIONES COGNITIVAS:
• El pensamiento se encuentra acelerado (taquipsiquia), incluso se pasa de un tema a otro
(fuga de ideas) y resulta imposible seguir el discurso.
• El lenguaje es reflejo del pensamiento, se observa una verborrea, algunas veces
incomprensible.
• Aumento de la locuacidad (por ejemplo, aumento en la velocidad del habla, cambios
rápidos de tema, intolerancia a las interrupciones...).

D. ALTERACIONES SOMÁTICAS:
• Patrón de alimentación irregular.
• Disminución de peso.
• Pérdida de apetito
• Disminución del sueño, menor necesidad de descanso.

E. ALTERACIONES PSICOMOTRICES: Inquietud/agitación.

F. ALTERACIONES DE LA CONDUCTA SOCIAL:


• Excesiva participación en actividades placenteras y de alto riesgo que pueden provocar
consecuencias dolorosas, por ejemplo, conducta provocativa, destructiva o antisocial

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


23

(promiscuidad sexual, conducir sin precaución, gasto excesivo de dinero, abuso de alcohol
y/o drogas).
• Mayor deseo sexual
• Mayor nivel de energía.
• En la fase maníaca, algunos adolescentes experimentan síntomas psicóticos que incluyen
alucinaciones y/o delirios.

CLÍNICA DEPRESIVA
Los síntomas depresivos son los mismos que se dan en la depresión.

9. TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Los trastornos de ansiedad son una de las patologías
psiquiátricas más frecuentes. La edad más frecuente de
aparición es entre los 20 y los 40 años, siendo más frecuente
en mujeres. La ansiedad se puede definir como; sensación
vaga de incomodidad cuyo origen es con frecuencia
inespecífico o desconocido para el individuo. Se
experimenta de forma subjetiva y se comunica de forma
interpersonal.

9.1. TRASTORNO DE PANICO O ANGUSTIA

Es un trastorno crónico, episódico y recurrente, que se caracteriza por un pico brusco de ansiedad,
que se expresa por una gran sintomatología vegetativa:

• Hiperventilación.
• Sensación de ahogo.
• Parestesias.
• Aumento de la frecuencia cardiaca y tensión arterial.
• Sudoración, diarrea, vómitos.
• Perdida de la conciencia y opresión torácica.
• Desrealización, despersonalización.
• Miedo a perder el control sobre sí mismo o volverse loco.
• Temblor, agitación psicomotriz.
• Dolor precordial.
• Incapacidad para comunicarse y actuar.

Las crisis no están relacionadas con sucesos identificables y alcanzan el pico máximo en los primeros
10 minutos. Duran entre 15 y 20 minutos. Para que la persona reciba el diagnóstico de un trastorno
de pánico, sus ataques deben estar seguidos de; por lo menos un mes de preocupación constante de
tener más ataques (miedo anticipatorio), debe tener la preocupación de por qué sintió los ataques y
lo que significan (los miedos de tener una enfermedad física seria o de estar "perdiendo la cabeza"
son comunes), o bien, deben presentar un cambio significativo en el comportamiento causado por
los ataques (muchas personas sienten la necesidad de evitar ciertas situaciones o de retirarse de
ambientes específicos).

El trastorno de pánico se diagnostica con más frecuencia en mujeres que en hombres y, aunque (a
edad de su comienzo varía considerablemente, es más común que se sienta por primera vez entre la
adolescencia tardía y los 35 años de edad. Hasta la mitad de las personas a las que se les diagnostica
un trastorno de pánico también sufren de agorafobia y depresión

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


24

9.2. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Es un estado crónico de ansiedad. Las personas que sufren de trastorno de ansiedad generalizada
presentan ansiedad y preocupación excesivas sobre eventos o actividades cotidianas. Asimismo, la
ansiedad que se presenta con este trastorno es difícil de controlar y causa complicaciones notables
en situaciones de trabajo y sociales. Los síntomas del trastorno incluyen: tensión muscular,
irritabilidad, hiperactividad vegetativa, hiperalerta y aprensión, insomnio y dificultad para
concentrarse

9.3. FOBIAS

Según los criterios DSM la fobia es:


• Temor acusado y persistente que es excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o
anticipación de un objeto o situación específica.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


25

• La exposición provoca una respuesta de ansiedad que puede terminar en una crisis de angustia
situacional.
• La persona reconoce que este miedo es excesivo o irracional.
• Las situaciones fóbicas se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar.
• Los comportamientos de evitación, la anticipación ansiosa, o el malestar provocado por la
situación, interfieren en las relaciones sociales y laborales, o
provoca un malestar clínicamente significativo.
• En los menores de 18 años la duración de estos síntomas debe
haber sido de 6 meses como mínimo.
• Estos comportamientos no pueden explicarse mejor por la
presencia de otro trastorno mental, estrés postraumático,
enfermedad, etc.

El DSM distingue entre agorafobia, fobia social y fobia simple.

Agorafobia; las personas que sufren de agorafobia sienten un miedo intenso de quedar
atrapados en lugares y situaciones, o a no poder encontrar ayuda si tienen un ataque de ansiedad
o pánico. Los pacientes experimentan ansiedad anticipatoria ante situaciones como: salir de casa,
ir de compras, viajar, estar sólo...

Fobia social; se caracteriza por un miedo extremo a encontrarse o conocer nuevas personas o de
ser avergonzado, humillado o juzgado por los demás. Miedo intenso al ridículo en situaciones
sociales.

Fobia simple o específica; esta fobia es provocada por un objeto o una situación específica como
volar, las alturas, agujas o serpientes. Las fobias específicas generalmente son más comunes en
mujeres que en hombres y casi siempre aparecen por primera vez durante la niñez.

9.4. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

El trastorno obsesivo-compulsivo es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos o


imágenes persistentes, intrusivos e inadecuados (obsesiones) y comportamientos repetitivos o rituales
que la persona siente que debe hacer (compulsiones). Las obsesiones más comunes incluyen miedo a
contaminarse (lavado de manos hasta llegar a lesiones dérmicas), fijación en números que traen
suerte o que alejan a la suerte, miedo de que la persona o los demás están en peligro, necesidad de
mantener el orden y la exactitud y dudas excesivas. Las compulsiones más comunes que se realizan en
respuesta ritualista a estas obsesiones incluyen: lavarse las manos, contar, acumular y arreglar cosas,
hacer comprobaciones de forma repetida, poner en orden determinados objetos, rituales... Un
ejemplo de trastorno obsesivo compulsivo es la tricotilomanía que es el hábito o comportamiento
recurrente e irresistible de arrancarse el cabello o el vello de distintas zonas del cuerpo. Otro ejemplo
de trastorno obsesivo es el Trastorno Dismórfico o dismorfofobia. Consiste en la obsesión por un
defecto físico imaginario o una distorsión exagerada de un defecto real mínimo, que no es apreciable
por el resto de las personas. Las obsesiones más frecuentes son las relacionadas con rasgos faciales
concretos (orejas, nariz...).

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


26

Aunque la mayoría de las personas a veces tienen este tipo de ideas y comportamientos, se considera
que el trastorno obsesivo-compulsivo ocurre cuando estas obsesiones y compulsiones se tienen
durante más de una hora todos los días y se presentan de una manera que trastornan la vida de la
persona o le causa una ansiedad grande. Este trastorno se presenta en la misma proporción en
hombres y mujeres, pero frecuentemente aparece más temprano en hombres. Por lo general, el
trastorno comienza en la adolescencia o en la juventud. La prevalencia es difícil de determinar por la
gran frecuencia de trastornos leves que no se llegan a diagnosticar y porque los trastornos graves
también se tienden a ocultar, se estima entre el 2-3%.

Existen factores de buen pronóstico de enfermedad: síntomas leves o atípicos: ausencia de


compulsiones, menor duración de los síntomas previos a la consulta, buen ajuste sociofamiliar y buena
personalidad premórbida. También existen factores de mal pronóstico: inicio a edad temprana,
presencia de trastorno depresivo asociado...

Cuidados de enfermería:
• Trasmitir al paciente aceptación a pesar de las conductas rituales.
• Al inicio del tratamiento, no se deben poner límites de tiempo para la realización de los rituales. Si
el paciente no puede llevar a cabo sus compulsiones aumentará la ansiedad.
• Los límites se establecerán tras la intervención cognitiva. Se fomentará su cumplimiento como
parte del plan de tratamiento.
• La enfermería ayudará a dirigir las conductas rituales hacia actividades de mayor utilidad.

9.5. TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMATICO

Si una persona sufre o es testigo de un evento violento o trágico que le causó miedo, impotencia y
horror intensos, a veces esa persona puede sufrir del trastorno de estrés postraumático. Las personas
que sufren de trastorno de estrés postraumático vuelven a vivir la experiencia traumática una y otra
vez en la forma de pesadillas, alucinaciones o "flashbacks". Además, presentan la siguiente
sintomatología: insomnio, irritabilidad y otros signos persistentes de excitación (aumento del grado de
alerta). Su diagnóstico requiere la persistencia de estos síntomas más allá de un mes desde el suceso
traumático, pues hasta el primer mes se considera Trastorno por Estrés Agudo. Los sujetos tienen
conductas de evitación a sucesos relacionadas con el evento y parecen
estar desconectados emocionalmente.

9.6. TRATAMIENTO GENERAL DE LA ANSIEDAD

Las opciones de tratamiento en los trastornos de ansiedad incluyen:


tratamiento farmacológico, psicoterapia o una combinación de
ambas. La utilización de las benzodiacepinas, se ha mostrado eficaz
para el alivio a corto plazo de la ansiedad asociada a enfermedades
físicas, en los trastornos de ansiedad generalizada y en los ataques de
angustia. Las benzodiacepinas ayudan al enfermo a estar más tranquilo,
lo que le permite pensar de forma más clara en su situación y en cómo
modificarla. Ayudan a enfrentarse a situaciones ansiosas y al eliminar los
síntomas más molestos permiten la iniciación de otros tratamientos. Las
benzodiacepinas son soluciones a corto plazo con un objetivo específico.

Existen varios tipos de terapias que son muy adecuadas para los
trastornos de ansiedad:

1. La detención de pensamiento que se aplica en los pensamientos obsesivos consiste en que el


enfermo cierre los ojos y deje fluir el pensamiento obsesivo. Tras haberse producido la imagen o
pensamiento, se le dice la palabra "stop", para interrumpirlo. Tras la repetición del

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


27

procedimiento, en la siguiente etapa, debe aprender a hacerlo él mismo o


también puede enseñársele a distraer la atención mediante imágenes
agradables.

2. La implosión (Boulougouris y Macks, 1969) intenta mantener un estado de


relajación mientras el sujeto se expone a estímulos que producen
ansiedad, hasta que se extingue la respuesta. El enfermo se enfrenta a la
situación durante períodos de tiempo y en ocasiones repetidas.

3. La desensibilización sistemática (Wolpe, 1958) se basa en el fenómeno de


la inhibición recíproca. Se inicia con una exploración de todas las situaciones
que provocan un estado de angustia, y que originan una respuesta de evitación. A lo largo de
sesiones el enfermo aprende a utilizar una técnica de relajación. Se insta a la persona que imagine
"mientras está relajado" situaciones que le causan ansiedad. En cada sesión se aumenta la
potencia ansiógena, hasta que llega a ser tolerable, permitiendo una fase posterior de exposición
in vivo.

4. Entre los diversos tipos de relajación utilizados están la relajación muscular progresiva (Jacobson,
1929) y el entrenamiento autógeno (Schuitz, 1962).

5. La biorretroalimentación son técnicas para controlar las respuestas fisiológicas.

6. La exposición in vivo intenta entrenar al enfermo en habilidades, al enfrentarse al estímulo


ansiógeno directamente y aprender a controlar la ansiedad.

7. En la prevención de respuesta el sujeto se expone al máximo al estímulo nocivo y se le enseña


una maniobra alternativa que sea incompatible con los rituales que habitualmente realiza.

8. Las intervenciones cognitivas de Becky Clark intentan el desarrollo de habilidades sociales en el


enfermo (hablar en público, interacción social...), a través de técnicas de aserción social que
ayudan al enfermo a aumentar el control cognitivo de su conducta.

El tratamiento indicado en las agorafobias es el conductual, con técnicas de exposición in vivo,


incrementando la dificultad de una forma gradual. En las fobias sociales están indicados los
antidepresivos ISRS y las psicoterapias comportamentales como: la exposición in vivo, al estímulo
fóbico o la terapia cognitiva. En las fobias simples, el tratamiento de elección suele ser la exposición
in vivo mantenida de forma sistemática junto a ansiolíticos coadyuvantes de la terapia conductual, ya
que facilitan el contacto con la situación temida. En el tratamiento del estrés postraumático, uno de
los factores que deben tenerse en cuenta es la verbalización de la situación traumática lo que facilita
la expresión emocional. También se tiene en cuenta la utilización de antidepresivos... En los trastornos
obsesivos están indicados, desde el punto de vista farmacológico, los antidepresivos tricíclicos y, en
particular, la clorimipramina. Las técnicas cognitivo- conductuales más utilizadas son; la detención del
pensamiento, la implosión, la desensibilización sistemática, la exposición in vivo, el modelamiento y la
prevención de respuesta.

10. TRASTORNOS SOMATOMORFOS Y DISOCIATIVOS


10.1. TRASTORNOS DISOCIATIVOS

La disociación es un mecanismo psicológico de defensa en el cual la identidad, memoria, ideas,


sentimientos o percepciones propias se encuentran separadas del conocimiento consciente y no
pueden ser recuperadas o experimentadas voluntariamente. Suele ser consecuencia de hechos
traumáticos.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


28

• Amnesia disociativa: se caracteriza por la incapacidad para recordar determinada información


importante (que ha hecho el paciente el día anterior, datos sobre la propia identidad...). Suele
relacionarse con hechos traumáticos, el resto de la memoria no se ve afectada. Es el más
frecuente de los trastornos disociativos.
• Fuga disociativa; suele aparecer tras sucesos especialmente traumáticos. El paciente puede
viajar lejos de su domicilio, olvidando su identidad e incluso asumiendo otra. Los pacientes no
suelen ser conscientes sueño...) y sobre la realidad que nos rodea. Se observa en muchos
trastornos psiquiátricos como las crisis de angustia o la esquizofrenia. También puede aparecer
asociado a alteraciones tóxicas o metabólicas.
• Trastorno disociativo de Identidad o personalidad múltiples: es el más grave de todos los
trastornos disociativos. Se caracteriza por la existencia de dos o más personalidades bien
definidas. Generalmente cada personalidad no tiene conocimiento de las otras. Se suele
relacionar con sucesos traumáticos en la infancia como los abusos sexuales o físicos.

10.2. TRASTORNOS SOMATOFORMOS

Los trastornos somatomorfos son un amplio grupo de enfermedades psiquiátricas


que toman forma clínica en el cuerpo. Sus principales características van a ser la
preocupación corporal y la presencia de síntomas físicos para E la que no se va a
encontrar una explicación médica y que condicionan altos niveles de ansiedad.

• Trastorno por somatización: se caracteriza por la presencia de una gran


variedad de síntomas somáticos en los que no hay hallazgos físicos o de
laboratorio que indiquen una causa física demostrable. Es más frecuente en
mujeres, aparece antes de los 30 años y suele ser un trastorno crónico y
fluctuante, afectando a la vida familiar y social del paciente. El paciente presenta multitud de
quejas somáticas que afectan a distintos aparatos. Las quejas son repetitivas y vagas, imprecisas
y generan un malestar intenso, por el cual el paciente busca atención sanitaria constantemente.

• Trastorno conversivo: consiste en la aparición de síntomas motores o sensitivos, de presentación


aparatosa y espectacular, que no pueden ser explicados por una patología médica o neurológica y
que se relaciona con factores psicológicos relacionados. Suelen ser la expresión de un contenido
inconsciente, tras una experiencia traumática. Es más frecuente en mujeres y en determinadas
poblaciones su prevalencia es alta. Los síntomas más habituales son: parálisis, ceguera y mutismo.
Otros síntomas son: las parestesias en extremidades, alteraciones en la marcha, temblores,
pseudoconvulsiones...

• Hipocondría o Trastorno de ansiedad por enfermedad: consiste en la preocupación persistente a


tener una enfermedad grave o incapacitante (cáncer, SIDA, infarto) pero sin llegar al grado de las
ideas delirantes. Esta preocupación debe durar más de seis meses a pesar de ser normales las
exploraciones practicadas y de las opiniones tranquilizadoras de los médicos.

• Trastorno por dolor: consiste en la aparición de un dolor en uno o más lugares que no puede
explicarse completamente por una patología orgánica. Los síntomas del dolor se relacionan con
situaciones estresantes y producen deterioro del funcionamiento habitual del paciente. Es más
frecuente en mujeres y aparece entre los 40 y los 50 años. El curso es crónico y con frecuencia
incapacitante. Es muy frecuente su coexistencia con los trastornos del estado de ánimo,
especialmente con la distimia.

• Síndrome de fatiga crónica: se denomina así a la fatiga que dura más de 6 meses sin una causa
médica demostrable. Es más frecuente en mujeres y aparece entre los 20 y los 40 años.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


29

Es necesario distinguir los trastornos somatomorfos de los trastornos facticos y de la simulación:

Los trastornos facticios están constituidos por síntomas tanto físicos como psicológicos que son
falsos, creados intencionadamente para asumir el papel de enfermo. Sólo pretenden atención
médica. El síndrome de Münchausen es el trastorno facticio más conocido.

En la simulación, el sujeto busca de forma consciente un objetivo externo claramente


identificable: no ir a trabajar, atención familiar, obtener droga...

ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA:
• Valorar cualquier síntoma nuevo, pues existe la posibilidad de que el paciente tenga una
enfermedad orgánica.
• Disminuir los refuerzos y beneficios secundarios que se derivan de los síntomas físicos.
• Fomentar las conductas independientes, evitando la dependencia.
• Poner límites a las conductas de manipulación.
• Enseñar formas alternativas de realizar las actividades cuando interfiera
la incapacidad física.

11. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD


Alteración de la personalidad que se basa en el desarrollo de rasgos
inflexibles o desadaptativos. Estos rasgos se mantienen estables a lo largo de
la vida adulta del sujeto. La prevalencia de los trastornos de personalidad es
de un 13% en la población general y de un 30% en los pacientes psiquiátricos.

11.1. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD GRUPO A

• Trastorno esquizoide: se caracterizan por sus dificultades para establecer relaciones con los
demás, su tendencia al aislamiento y su introversión. Estos individuos dan la impresión de ser fríos
y distantes y pueden vivir sin la necesidad o el deseo de establecer relaciones afectivas. No suelen
ser agresivos y tienden a evadirse en fantasías. Se relaciona como factor de riesgo de
esquizofrenia.

• Trastorno esquizotípico: son los más extravagantes y raros de los pacientes con trastornos de
personalidad. Se caracteriza por la presencia de pensamiento mágico, ideas peculiares, ideas de
referencia, suspicacia, afecto restringido o inapropiado, ansiedad social excesiva y fenómenos de
desrealización

• Trastorno paranoide de la personalidad; se caracterizan por ser rígidos, suspicaces y


desconfiados. Tienen tendencia a interpretar los actos de los demás como amenazantes,
maliciosos o insultantes. Suelen ser celosos y cuestionan con frecuencia la lealtad de sus amigos.
Se implican superficialmente en las relaciones con los demás. Carecen de ideas delirantes o
alteraciones sensoperceptivas.

11.2. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD GRUPO B

• Trastorno histriónico; son personas excitables, extrovertidas, con tendencia a dramatizar.


Buscan constantemente ser el centro de atención. Suelen mantener relaciones interpersonales
superficiales y son fácilmente sugestionables. Tienden a considerar sus relaciones más íntimas
de lo que son en realidad. Está muy relacionado con el Trastorno Bipolar.

• Trastorno narcisista; estas personas tienen un elevado concepto de la propia importancia y

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


30

esperan un trato especial, exigiendo admiración. Suelen tener fantasías de éxito y poder
ilimitado. Son arrogantes, pretenciosos, envidiosos, con tendencia a explotar a los demás y
carecen de empatía.

• Trastorno antisocial; se caracteriza por una incapacidad marcada para adaptarse a las normas
sociales. Se caracteriza por continuas violaciones de la ley. En
cárceles puede alcanzar una prevalencia del 75%. Son
frecuentes las mentiras, los robos, las conductas deshonestas,
las fugas de casa y el abuso de sustancias. Pueden mostrar una
actitud seductora y no suelen tener remordimientos por las
consecuencias de sus actos.

• Trastorno límite o impulsivo: estos pacientes presenten una


inestabilidad continua que hace que parezcan encontrarse
siempre en estado de crisis. Su conducta es imprevisible. Existe
una gran inestabilidad afectiva que oscila entre el desprecio y la sobrevaloración. Tienen
conductas autodestructivas con una gran impulsividad y no toleran la soledad. Son frecuentes los
intentos autolíticos parasuicidas y el consumo de drogas.

11.3. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD GRUPO C

• Trastorno obsesivo o anancástico: estos individuos se caracterizan por la gran importancia que
dan a los detalles, a las normas y a la disciplina, la rigidez, el deseo de que todo sea predecible
y el perfeccionismo. Son intolerantes, se dedican en exceso al trabajo, se adaptan mal a los
cambios y con frecuencia carecen de sentido del humor. Suelen ser conscientes de su
sufrimiento y con frecuencia buscan ayuda. Se suelen usar terapias de grupo y conductuales.

• Trastorno por evitación o ansioso: estos individuos se caracterizan por un gran temor al
rechazo. Aunque desean mantener relaciones interpersonales pueden vivir aisladas. Suelen
tener un bajo concepto de sí mismos, son tímidos y carecen de autoconfianza. Se muestran
reacios a involucrarse en actividades nuevas.

• Trastorno dependiente: estos individuos se caracterizan por la incapacidad para tomar


decisiones cotidianas y por la necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las
principales parcelas de la vida. Generalmente subordinan sus necesidades y deseos a los de los
demás, teniendo muchas dificultades para mostrar su desacuerdo con otras opiniones o para
hacer las cosas a su manera.

11.4. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

El tratamiento de los trastornos de personalidad es principalmente psicoterapéutico, en cualquiera de


sus variedades, aunque en ocasiones puede ser necesario añadir tratamiento farmacológico sobre
todo cuando, como es frecuente, se complican con otros trastornos psiquiátricos como: depresión,
ansiedad... El tratamiento suele ser poco alentador, ya que no tienen conciencia de enfermedad.
Cuando inician el tratamiento es obligado por la familia o por alguna causa legal. No tienen capacidad
autocrítica y además no existen fármacos eficaces para estos trastornos.

12. TRASTORNOS DEL SUEÑO


El sueño es un estado cíclico del organismo que alterna con la vigilia, en un ritmo circadiano, regulado
por distintos factores, de los cuales el más importante es la luz. Las distintas fases del sueño se
identifican por sus características en el electroencefalograma (EEG), y por la presencia o no de tono
muscular y movimientos oculares rápidos. Estas fases se repiten formando ciclos 4-5 veces durante el

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


31

sueño del adulto (1 ciclo = a fase No REM + 1 fase REM). Mediante la polisomnografía se pueden
estudiar estos ciclos y conocer la arquitectura del sueño.

A. FASE NO REM: se produce una relajación progresiva, con hipotonía muscular y disminución de las
constantes vitales. Es el llamado sueño reparador físico, y consta de 4 fases cuya duración varía
entre 70 y 90 minutos.
• Fase 1. Adormecimiento. Dura pocos minutos. Disminuye la tensión muscular y el EEG es
irregular, con predominio de ondas theta. Puede

FASE NO REM
despertarse con facilidad, ya que es un sueño FASE 1:
Adormecimiento
superficial.
• Fase 2. Sueño ligero. Se identifican unas ondas FASE 2: Sueño ligero FASE REM
especiales en EEG: complejos K o husos del sueño
superpuestas a la actividad de fondo theta. FASE 3: Sueño lento
• Fase 3. Sueño lento profundo. En el EEG aparecen profundo
ondas lentas con predominio de ritmo theta con un
FASE 4: Seuño lento
20% de ondas delta. La persona ya está muy profundo
profundamente dormida. Aparece mayor
relajación muscular.
• Fase 4. Sueño lento muy profundo. El EEG muestra sobre todo ondas delta. A pesar de estar
profundamente dormido, el cerebro sigue procesando algunos estímulos.

B. FASE REM:
• Aparece tras una fase de sueño ligero 2. Esta etapa se caracteriza por la aparición de ondas
rápidas en el EEG similares a la vigilia (ondas alfa), por lo que también se denomina sueño
paradójico. Aparece atonía muscular, movimientos oculares rápidos, aumento del consumo de
las células del cuerpo, aumento de la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, fluctuaciones en la
respiración y erección del tejido genital. Es el sueño reparador psíquico. Aparecen en esta fase la
mayoría de los sueños.
• Es muy difícil despertar a una persona en fase REM, y si se interrumpe este sueño
constantemente pueden aparecer trastornos psicóticos. Cada fase REM dura 30 minutos
aproximadamente. Ocupa el 20 - 25% del sueño total. Los primeros de la noche son más cortos,
y van aumentando su duración a lo largo de la noche. El tiempo que pasa desde el comienzo del
sueño hasta que aparece esta fase (70-90 minutos) se conoce como latencia REM.

Existen circunstancias que pueden modificar el ritmo del sueño:


✓ Depresión: en los estados depresivos se produce un descenso de la latencia REM. Esto ocasiona
que las fases REM se alcancen antes y que la persona tenga un despertar precoz e insomnio
matutino. Se disminuyen también las horas totales de sueño. Esta disminución de la latencia REM
se utiliza en muchos casos para hacer el diagnóstico de la depresión.
✓ Ansiedad: produce una mayor dificultad para conciliar el sueño, se alarga el periodo de latencia
REM, existe un mayor cambio de etapas del sueño y menor número de fases IV.
✓ Alcohol: disminuye el tiempo de latencia REM, pero produce un sueño más fragmentado,
pesadillas y despertares. Disminuye el sueño profundo.
✓ Estimulantes: aumentan el tiempo de latencia REM y dificultan conciliar el sueño.

Los trastornos del ciclo sueño-


PARASOMNIAS: son los
vigilia los podemos dividir en DISOMNIAS: son
fenómenos que ocurren
dos grandes grupos: alteraciones que afectan a
durante el sueño y pueden
la cantidad o calidad del
representar un trastorno
sueño.
para el paciente.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


32

12.1. DISOMNIAS

• INSOMNIO PRIMARIO: es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o no tener un sueño


reparador, durante al menos un mes y que, además, se acompaña de: fatiga diurna, sensación de
malestar personal significativo y deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la
actividad personal. Se distinguen varios tipos de insomnio:
o Insomnio de conciliación: dificultad para iniciar el sueño
o Insomnio de mantenimiento: es la dificultad para mantenerlo
o Despertar precoz.
o Insomnio global.

• HIPERSOMNIA PRIMARIA: el motivo principal de consulta es la presencia de somnolencia


excesiva como mínimo durante 1 mes (o menos si se trata de la forma recurrente), tal y como
ponen de evidencia episodios prolongados de sueño nocturno o episodios de sueño diurno que
tienen lugar casi cada día. Existen varios tipos de hipersomnias:
o Hipersomnia idiopática; se caracteriza por una intensa
somnolencia durante el día. No tienen un sueño insuficiente,
tiene dificultades para despertarse con estados de confusión
mental y desorientación.
o Hipersomnia recurrente (síndrome de Kleine-Levine): en el que
aparece una somnolencia diurna excesiva. Tiene una duración de
varias semanas y desaparece espontáneamente. Además,
aparecen síntomas de sed, hambre, dificultad de pensamiento,
inestabilidad emocional, trastornos de la memoria...
o Hipersomnia postraumática; se debe a una lesión en un área del
sistema nervioso central.

• NARCOLEPSIA; ataques bruscos e irresistibles de sueño reparador que


aparecen por el día, durante un mínimo de 3 meses. Presencia de uno o
ambos de los siguientes síntomas:
o Cataplejía (es decir, episodios breves y súbitos de pérdida bilateral del tono muscular. La
mayoría de las veces en asociación con emociones intensas).
o Intrusiones recurrentes de elementos del sueño REM en las fases de transición entre el
sueño y la vigilia (alucinaciones hipnagógicas).
o La alteración no se debe a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (por ejemplo:
drogas, fármacos...) o de una enfermedad médica.

• TRASTORNOS DEL SUEÑO RELACIONADOS CON LA RESPIRACIÓN: el que haya durante el sueño
disfunciones respiratorias, provoca un sueño interrumpido con la consiguiente somnolencia
diurna. La apnea del sueño es el síntoma más importante. Un trastorno del sueño relacionado
con la respiración es el síndrome de Pickwick que incluye los siguientes síntomas: somnolencia,
obesidad, hipoventilación y eritrocitosis. Cuando los pacientes son obesos, se diferencia de la
apnea del sueño, en que en esta hay una obstrucción de las vía respiratoria superior, mientras
que, en el síndrome de Pickwick, los pulmones y cambios en la fuerzas respiratorias son
normales.

• TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO: presencia persistente o recurrente de un patrón de


sueño desestructurado que obedece a una mala sincronización entre el sistema o que obedece a
una mala sincronización entre el sistema circadiano endógeno sueño-vigilia del individuo y las
exigencias exógenas de espaciamiento y duración del sueño. Se pueden distinguir:
o Tipo sueño retrasado: patrón de sueño persistente que consiste en acostarse y
despertarse tarde, con incapacidad para conciliar el sueño y levantarse a horas más

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


33

tempranas, pese a desearlo.


o Tipo jet-lag: somnolencia y estado de alerta presentes en momentos del día inadecuados
y que aparece después de repetidos viajes transmeridionales a zonas con diferente
horario.
o Tipo cambios de turno de trabajo: insomnio que aparece durante las horas que el
individuo debería dormir o somnolencia excesiva durante las horas en que debería estar
despierto.

12.2. PARASOMNIAS

Las parasomnias son ciertos fenómenos que ocurren durante el sueño y que representan, de alguna
manera, un trastorno para el paciente.

• Movimientos corporales rítmicos: consisten en movimientos "más o menos rítmicos" de alguna


parte del cuerpo, más frecuentemente la cabeza, que suelen ocurrir en el momento de
adormecerse el sujeto, generalmente ya en fase I del sueño. Afectan generalmente a niños,
aunque también pueden desarrollarse en la edad adulta.

• Somniloquia: es hablar dormido. Suelen aparecer en fase del sueño NO REM.

• Bruxismo: consiste en una contracción intensa y casi continúa de los músculos de la masticación
por lo que se genera un rechinar de dientes y un desgaste de las piezas dentarias, sobre todo los
molares. Además, el paciente amanece con un tremendo dolor muscular en las zonas de los
músculos masticatorios. Casi siempre aparece en fase II del sueño. El único tratamiento posible es
la interposición de protectores dentales durante la noche (férulas de descarga), que el paciente
termina casi siempre rompiendo.

• Enuresis nocturna: es orinarse en la cama estando dormido. Aparece en cualquier etapa del sueño.

• Pesadillas: asociadas al sueño REM. Se acompañan de respuesta somática en forma de taquicardia


e hipertensión arterial.

• Terrores nocturnos: se produce con un despertar brusco, con gritos, ansiedad, sudoración,
taquicardia y piloerección y gestos incoordinados y rápidos. Los terrores nocturnos pueden darse
a cualquier edad, pero lo más frecuente es que se presenten en la infancia, adolescencia o
juventud. Los episodios de terror nocturno suelen ocurrir en fases III y IV del sueño en las que sí
existen ensoñaciones, pero no existe la capacidad de registrar estas vivencias en la memoria, por
lo que el paciente no puede recordar nada.

• Sonambulismo: habitualmente el paciente se levanta y deambula por la habitación llegando


incluso a realizar actos de relativa complejidad motora como abrir una puerta con llave. Esta
"actuación" del paciente dura habitualmente pocos minutos y por lo general se termina volviendo
a la cama o echándose en un sillón o sofá u otra parte de la habitación. En raras ocasiones el
paciente se despierta en mitad de su deambulación, sin comprender que hace levantado, y
desorientado. Lo más frecuente es que el paciente sea muy difícil de despertar en esta situación
ya que suele iniciarse en momentos de paso de fase IV a fase III del sueño, pero a veces, el paciente
es despertado y no recuerda nada de lo sucedido, igual que ocurre en los episodios de terrores
nocturnos, ni puede explicar su conducta al verse levantado y sacudido por quien le despierta. Al
final de un acto de sonambulismo el paciente puede encontrarse en fase I porque o se le ha
intentado despertar o ha ido haciendo más superficial su sueño espontáneamente. Es más
frecuente entre los 12 y 15 años y tiende a desaparecer con la maduración.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


34

13. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA


13.1. ANOREXIA NERVIOSA

La anorexia nerviosa es un trastorno que se da más frecuentemente en el sexo


femenino. Tiene un inicio temprano (14-18 años). Se estima que su prevalencia
en España es del 0,3% en mujeres de 12 a 21 años. Es casi inexistente en países
del tercer mundo. En el mundo desarrollado es conocida desde la Antigüedad.
Se distinguen dos tipos:

ANOREXIA NERVIOSA
2.-Tipo compulsivo / purgativo: durante el episodio
1.-Tipo restrictivo: durante el episodio no recurren
recurren regularmente a "atracones" o "purgas".
regularmente a "atracones" (apetito irrefrenable) o
Existen múltiples estudios acerca de la etiopatogenia
"purgas" (vómitos inducidos o abuso de laxantes,
de la anorexia nerviosa, aunque todavía no se han
diuréticos o enemas).
encontrado resultados concluyentes.

Se cree que se debe a la confluencia de varios factores, que se dividen en:

Factores predisponentes, entre los que se encuentran: Factores


precipitantes; el más
reconocido es el inicio
de una dieta
restrictiva.
Psicodinámicamente
Factores individuales: Factores familiares: la anorexia la
se habla de una suelen pertenecer a podemos catalogar
posible influencia familias rígidas, como un rechazo a la
genética apoyada por competitivas y Factores culturales: el sexualidad propia y a
estudios de orientadas al éxito. culto al cuerpo y los la aceptación del rol
concordancia gemelar Suele haber presencia cánones de belleza de de adulto, negándose
y por la presencia un de casos de los últimos años, a madurar.
gen común. Son chicas alcoholismo, aunque la anorexia es
responsables y trastornos conocida desde
eficaces en sus psiquiátricos en antiguo.
estudios, con miedo a familiares de primer
la pérdida de control y grado y situaciones de
muy perfeccionistas. divorcio en los padres.

Clínica:
✓ Rechazo a mantener el peso corporal Igual o por encima del valor mínimo normal. Se tiene en
cuenta la edad y la talla (peso inferior al 85% del esperado o no ganancia del peso esperado en
prepúberes), o si su IMC (índice de masa corporal) es igual o inferior a 17,0 (pero
significativamente bajo). Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso.
✓ Negación del peligro que comporta el bajo peso. Distorsión de la imagen corporal.
✓ Otros síntomas; hiperactividad, aislamiento social e hirsutismo.

13.2. BULIMIA

La bulimia es un trastorno de inicio más tardío que la anorexia nerviosa, en torno a los 20 años y con
mayor prevalencia en mujeres que en hombres. Se trata de un proceso psiquiátrico en el que el
paciente tiene una sensación de hambre compulsiva que produce angustia y conduce a una ingesta

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


35

rápida e impulsiva de gran cantidad de alimentos. Una vez satisfecho el deseo de ingerir alimentos,
aparece una sensación de profunda culpabilidad. Su descripción la hizo G. Russel (1979), en fechas
posteriores a la de la anorexia nerviosa, y su prevalencia es mayor. En un 50% de los pacientes con
bulimia se encuentran antecedentes de anorexia nerviosa. Existen factores precipitantes en su
aparición, como el principio o fin de una relación amorosa (22%) o el divorcio de los padres (20%).
Clínica:

• Presencia de atracones recurrentes. Un atracón se caracteriza por Ingesta de alimento en un


corto espacio de tiempo en cantidad superior a la que la mayoría de las personas ingerirían.
Sensación de pérdida de control de impulso sobre la ingesta del alimento. Habitualmente los
atracones se realizan a escondidas.

• Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso. Estas
conductas pueden ser:
o Purgativas: vómitos, laxantes, diuréticos...
o No purgativas: ejercicio excesivo, periodos de ayuno...

• Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al
menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses. La autoevaluación está
exageradamente influida por el peso y la silueta corporal.

• En la bulimia no existe amenorrea, y el peso puede ser normal, o incluso sobrepeso.


Afectivamente destaca un ánimo ciclotímico.

13.3. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA


ALIMENTARIA

El tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria presenta


múltiples modalidades, cada una de acuerdo con la particular escuela
teórica del terapeuta. Sin embargo, existe unanimidad en el criterio de
que el paso preliminar del tratamiento debe ser la recuperación de un
mínimo estado de salud orgánica, sin la cual resulta imposible
plantearse otro tipo de intervenciones terapéuticas. Así pues, primero se ha de reinstaurar la nutrición.
Habitualmente, se inicia el tratamiento de forma ambulatoria, tratando de restaurar la conducta
alimentaria en el propio domicilio, pero con frecuencia esto no se consigue y requieren ingreso
hospitalario debido a la evolución nutricional y ponderal.

En cuanto al ingreso hospitalario, también está indicado en los casos que las relaciones familiares estén
muy deterioradas o el paciente presenta un gran conflicto personal, ya que en estos casos existe un
elevado riesgo de intentos de suicidio. Se puede afirmar que el propio ingreso, supone por sí mismo
una trascendental medida terapéutica, pues permitirá a la enferma enfrentarse al problema,
seguramente por primera vez de manera individual, es decir, al margen de la constante y conflictiva
presencia familiar. Existen varios tipos de ingresos para estas pacientes:

• Hospital de día: indicado cuando ha fracasado el tratamiento ambulatorio, cuando tiene buen
apoyo familiar y tolere la participación en grupos. Será también una continuidad terapéutica
posterior a la hospitalización.

• Hospitalización; cuando existen criterios de desnutrición severa, riesgo de suicidio, patología


psiquiatrita concomitante...

Los intentos para adaptarse a esta situación nueva e inquietante ya suponen el inicio de un proceso
madurativo. El tratamiento habrá de contemplar, en primer lugar, la recuperación ponderal que a su

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


36

vez beneficia la recuperación psicopatológica.

En todos los casos, se aconseja un estricto control del estado ponderal y hematológico. Para lograr el
manejo eficaz del régimen terapéutico será necesario pactar con la enferma, apoyo en la toma de
decisiones y promover la integridad familiar. En segundo término, se contempla la restricción de la
actividad física, no tan sólo con el objetivo del ahorro energético, sino también para favorecer la
digestión después de las comidas y disminuir las frecuentes molestias gástricas. Referente a las
modalidades psicoterapéuticas, parece demostrado que las técnicas psicoanalíticas, en estos casos,
no ofrecen resultados satisfactorios.

Por lo demás, la terapia conductual parece ser la más indicada, ya que hasta ahora ha sido por medio
de sus técnicas como se han logrado los mayores éxitos en el tratamiento de los trastornos de la
conducta alimentaria. Primordialmente se trata de modificar la conducta a través de aplicar distintos
tipos de refuerzos, para lograr la adaptación, es decir, la conducta alimentaria correcta. Se trata de
aplicar refuerzos positivos cuando el paciente aumenta de peso o castigos si disminuye (no recibir
visitas, quitarles privilegios...) Los castigos deben ser lo suficientemente fuertes como para poder
promover el cumplimiento del tratamiento, pero no tan severos como para disminuir la autoestima.
Siempre hay que evitar centralizar la relación de ayuda en el peso corporal.

Existen casos en que la problemática familiar es muy considerable, las relaciones están muy
deterioradas y no presentan solución, por lo tanto, conviene aconsejar a sus miembros para que
realicen terapia familiar.

14. TRASTORNOS MENTALES EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA


o DISCAPACIDAD MENTAL: Se considera discapacidad mental a un funcionamiento Intelectual
significativamente inferior a la media que conduce a conductas desadaptativas en varias áreas,
como: la comunicación, el autocuidado, vida en el hogar, habilidades sociales e interpersonales, uso
de los recursos de la comunidad, habilidades académicas y que se manifiesta antes de los 13 años.
Existen varios grados de discapacidad mental siendo el más común el leve (Cl entre 50 y 70), que
afecta hasta un 85% de las personas con retraso mental. Más frecuente en varones.

o AUTISMO: Se caracteriza por alteraciones en la comunicación y en las interacciones sociales, con


un patrón de intereses, comportamiento y actividades rígido y estereotipado. Su prevalencia es del
0,05%, es más frecuente en varones y suele aparecer antes de los tres años.
• Alteraciones en la comunicación: aparece retraso o ausencia total del desarrollo del lenguaje
oral.
• Alteraciones en la interacción social: la comunicación no verbal está alterada con dificultades
para mantener el contacto ocular y alteraciones en la expresión facial. De bebés no muestran
demasiado interés hacia sus padres y muchos carecen de sonrisa social. Carecen de juego
imaginativo o simbólico.
• Conducta estereotipada.
• Otras características: pueden tener un umbral anormal al dolor, tienen
gran inestabilidad del estado de ánimo, son muy inquietos, les cuesta
mantener la atención y son frecuentes las rabietas y las autolesiones.
Alrededor del 40% presenta un Cl por debajo de 55.

o SINDROME DE RETI: Se caracteriza por la aparición de una pérdida de las


habilidades adquiridas y una desaceleración del crecimiento craneal después
de haber tenido un desarrollo normal los primeros meses de vida. Es más
frecuente en niñas y se desconoce la causa. Algunos autores señalan una
prevalencia del 0,06%.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


37

o SÍNDROME DE ASPERGER: Se caracteriza por la existencia de un patrón anómalo en la interacción


social, con unos patrones restringidos y repetitivos de conducta, intereses y actividades. Carecen de
empatía y son incapaces de reconocer emociones. No existe retraso general del lenguaje ni del
desarrollo cognoscitivo. Se diferencia del trastorno autista porque no existe alteración de la
comunicación. El tratamiento depende del grado de adaptación del paciente. En algunos casos se
utilizan técnicas similares a las del autismo.

o TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH): Es un trastorno bastante


frecuente (algunos estudios dan cifras hasta del 20% de los niños en edad escolar) y es más en
frecuente en varones. Las causas no están claras, se han involucrado: factores genéticos, factores
evolutivos, factores neurofisiológicos y factores psicosociales. El niño suele presentar: Inquietud,
dificultad de atención, agresividad y baja tolerancia a la frustración.

o TRASTORNO POR ANSIEDAD DE SEPARACIÓN: Se produce una ansiedad excesiva respecto a la


separación de la casa o de las personas con las que se está vinculado. Es más frecuente en niños, en
torno a los 7 años. Se estima que afecta al 4% de los niños en edad escolar. Aparece una preocupación
excesiva por la posible pérdida de las principales figuras vinculadas, tienen miedo a que les pase algo
(pueden no querer ir a la escuela por este motivo), no quieren quedarse solos, tienen pesadillas
frecuentes y en ocasiones aparecen quejas físicas.

o PICA: Consiste en la ingestión de sustancias no nutritivas (tierra, yeso, pinturas...), se considera


normal hasta los 18 meses.

o RUMIACION: Consiste en la regurgitación, espontánea o provocada, de alimentos previamente


ingeridos. Es frecuente entre los 3 y los 12 meses.

o ENURESIS: La enuresis es la emisión involuntaria de orina durante el día o la noche. Se considera


normal hasta la edad de 5 – 6 años. A partir de esa edad, los niños comienzan a ser maduros para
controlar la orina, aunque este control es más tardío en los niños que en las niñas, lo que supone una
mayor Incidencia de enuresis entre los chicos. En muchos casos se trata de un problema heredado
familiar, siendo frecuente en los hijos de los que fueron enuréticos de pequeños. Si a partir de esta
edad el niño continúa haciéndose pis en la cama, se habla de enuresis primaria. En este caso, nunca
ha existido control previo de esfínteres. Se aconseja investigar una posible causa orgánica. Este tipo
de enuresis es la más frecuente. Cuando el niño ha conseguido controlar los esfínteres, y tras un
periodo más o menos largo de continencia aparece de nuevo la emisión de orina, se considera
enuresis secundaria. En este caso lo más probable es que se trate de una causa psicológica: tener
un hermano, un cambio de colegio, etc. Para mejorar este problema en los niños se utilizan técnicas
conductuales de refuerzo positivo (premios, cromos, etc.…) cuando el niño se despierta sin haberse
orinado, y condicionamiento clásico mediante alarmas sonoras que despiertan al niño cuando se
orina.

o ENCOPRESIS: Se caracteriza por la presencia de deposiciones, tanto voluntarias como involuntarias,


de características normales en lugares no adecuados. Conviene descartar la existencia de patología
orgánica como las fisuras anales o infecciones gastrointestinales. En el tratamiento se usan técnicas
conductuales y asesoramiento familiar.

o TRASTORNOS POR TICS: Se caracteriza por la presencia de tics. Los tics son movimientos
involuntarios, rápidos, reiterativos y arrítmicos que suelen afectar a un grupo circunscrito de
músculos (guiños o gestos faciales) o bien pueden ser fonatorios (carraspeos, gruñidos...). Suelen ser
vivenciados como irreprimibles, aunque a veces pueden ser suprimidos voluntariamente. Aumentan
con las situaciones de estrés y disminuyen con la concentración y el sueño. La forma más en el que
aparecen los dos tipos de tics.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


38

15. TRASTORNOS DE LA SEXUALIDAD


15.1. DISFUNCIONES SEXUALES

La respuesta fisiológica sexual del hombre y la mujer consta de 4 fases normales: excitación, meseta,
orgasmo y resolución. Fue investigada y desarrollada científicamente por Master y Johnson. Cada
una de estas fases va acompañada de respuestas fisiológicas, que se traducen en señales corporales y
que culminan en el orgasmo, para volver al estado basal en la fase de resolución. Una disfunción sexual
puede aparecer en cualquiera de estas fases, produciendo una respuesta sexual insatisfactoria, que
genera ansiedad y tiende a perpetuar un círculo vicioso por el que pueden acabar por evitarse las
relaciones sexuales. Las disfunciones sexuales más frecuentas son:

• Falta de deseo sexual.


• Falta de fantasías eróticas.
• Impotencia en el varón.
• Frigidez en la mujer.
• Eyaculación precoz,
• Dispareunia (dolor a la introducción del pene en la vagina).
• Vaginismo (imposibilidad para realizar el coito por contracción involuntaria del tercio externo de
la vagina).
• Anorgasmia (incapacidad para experimentar el orgasmo).

Es importante descartar una causa médica de las disfunciones sexuales, ya que por ejemplo la
hipertensión y la diabetes pueden producir impotencia. Muchas medicaciones (incluyendo medicación
psiquiátrica) pueden interferir con la respuesta sexual. El tratamiento es totalmente distinto según la
causa sea médica o psicológica. En el caso de que la causa sea psicológica, el tratamiento se realiza
mediante psicoterapia de orientación conductista, (que suele conseguir efectos rápidamente), con
técnicas como la focalización sensitiva y otras, que (mediante ejercicios programados en los que se
excluye inicialmente el coito), se van venciendo las dificultades y disminuye la ansiedad ante el posible
fracaso. Estas técnicas requieren la colaboración de la pareja.

15.2. PARAFILIAS

Se trata de trastornos que suponen la elección de un objeto de deseo anómalo. Lo que constituye el
trastorno propiamente dicho es la incapacidad para desarrollar una respuesta sexual en ausencia del
objeto de deseo anómalo, lo cual crea malestar al que lo padece, interfiere en sus relaciones
personales o hace daño a otra gente, lo cual provoca problemas legales. La anomalía no reside tanto
en la preferencia sexual más o menos alejada de la actividad genital considerada normal, sino la
exclusividad de la parafilia y la incapacidad para funcionar sexualmente de una forma satisfactoria y
sin problemas para el propio individuo. Las parafilias descritas en el DSM son:

• Masoquismo sexual; obtención de placer sexual únicamente a través del dolor propio.
• Sadismo sexual; causa placer sexual el dolor o sufrimiento ajeno.
• Fetichismo; sólo es posible la excitación con objetos o partes concretas del cuerpo que nunca
incluyen los genitales.
• Travestismo; el vestirse con ropas del sexo contrario como única forma de excitación posible.
• Exhibicionismo; exhibir los genitales a personas ajenas como medio de excitación.
• Voyeurismo o escoptofilia; excitación al espiar a otras personas sin su consentimiento.
• Froteurismo; excitación al frotar los genitales contra gente sin su consentimiento.
• Pedofilia; excitación sexual con menores de edad como objeto de deseo.
• Zoofilia; buscar placer en la relación sexual con animales.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


39

El tratamiento de las parafilias emplea psicoterapia cognitivo-conductual. Su manejo y pronóstico son


bastante complicados.

16. TRASTORNO DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS


Son trastornos que tienen en común la falta de control ante un impulso, que los lleva a realizar un acto
que puede ser dañino para sí mismo o los demás. El paciente siente una tensión creciente antes de
realizarlo, alivio cuando lo ejecuta y culpa posteriormente, hasta que aparece la tensión previa a la
realización. Pueden aparecer los siguientes tipos:

• Trastorno negativista desafiante: patrón de enfado, discusiones y actitud desafiante o vengativa


que puede aparecer en el entorno familiar o en otros además de en este, creando relaciones
problemáticas con quien le rodea.

• Trastorno explosivo: episodios de violencia explosiva,


desproporcionados y graves. Se puede encontrar etiquetado
como trastorno explosivo intermitente de la personalidad.

• Piromanía: tendencia patológica a la provocación de incendios.

• Cleptomanía: impulso de robar, no relacionado con necesidad, ni con el valor del objeto. El placer
se obtiene por el hecho de robar. No suelen utilizar posteriormente los objetos, puede tirarlos o
regalarlos.

• El juego patológico (ludopatía) no se considera actualmente un problema de control de impulsos


sino un trastorno adictivo no relacionado con sustancias.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


40

17. TEST PACIENTE CON PROBLEMAS MENTALES


1) En el “delirium tremens” es una característica tratando con:
típica: a) Nortriptilina.
a) Las ideas delirantes. b) Lorazepam.
b) las alucinaciones visuales. c) Litio.
c) Los trastornos de lenguaje. d) Fenelcina.
d) Las fobias. 9) Evitar bromear, mostrar desacuerdo, discutir o
2) La pérdida de contacto con la realidad es típica murmurar, son acciones especialmente
de: indicadas ante enfermos:
a) Neurosis. a) Paranoides.
b) Trastornos de la personalidad. b) Depresivos.
c) Esquizofrenia. c) Obsesivos.
d) Demencia. d) Neuróticos.
3) Una alucinación es un trastorno de: 10) La respuesta fisiológica sexual del hombre y de
a) La conciencia. la mujer, en las fases del coito, fue investigada
b) La percepción. científicamente por:
c) La afectividad. a) S. Freud y C. Jung.
d) La atención. b) R. Kalish y A. Maslow.
4) La verborrea, fuga de ideas, euforia expansiva, c) W. Masters y V. Johnson.
son síntomas de: d) M. Mein y J. Usher.
a) Paranoia. 11) La interpretación incorrecta de los
b) Fobia. acontecimientos, debido a que el paciente les
c) Neurosis. da un significado personal propio, se llama:
d) Manía. a) Idea de referencia.
5) De las siguientes respuestas, ¿cuál es la mejor b) Ilusión.
medida para reducir las alucinaciones en el c) Pensamiento mágico.
paciente esquizofrénico?: d) Fantasía.
a) Repetir las expresiones de cada episodio e) Circunstancialidad.
alucinatorio. 12) La negativa a madurar y asumir el papel
b) Seguir el pensamiento del paciente para psicosexual que requiere la adultez, junto con
evitar situaciones embarazosas. hiperactiviciad, amenorrea e hirsutismo, son
c) Usar el silencio terapéutico. síntomas característicos de:
d) Explicarle la realidad como tú la ves. a) Bulimia.
6) Perfección en el trabajo, insatisfacción sexual, b) Neurosis histérica.
alteración de la imagen corporal, c) Anorexia mental.
hiperactividad, son datos que podemos d) Parafrenia.
encontraren: 13) Cuando una persona presenta habla farfullante,
a) Trastornos de la personalidad. falta de coordinación, marcha insegura,
b) Trastornos del desarrollo. alteración de la atención y de la memoria,
c) Trastornos por abuso de psicofármacos. desinhibición de los impulsos sexuales y
d) Trastornos alimentarios. agresivos y locuacidad, está intoxicada por:
7) La pérdida o disminución del contacto con la a) Alcohol.
realidad, disminución de las relaciones sociales b) Cafeína.
e interpersonales y menor capacidad c) Cocaína.
productiva son características de: d) Cánnabis.
a) Conducta hipocondríaca. 14) La presencia patológica de un pensamiento o un
b) Personalidad indefinida. sentimiento que no puede ser eliminado de la
c) Esquizofrenia. consciencia por el esfuerzo lógico, es una:
d) Conducta compulsivo. a) Obsesión.
8) Una paciente maniacodepresiva debe controlar b) Asociación.
los niveles séricos de sodio cuando se está c) Perseveración.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


41

d) Intelectualización. a) El aumento de dosis necesario para


15) Tensión muscular, sudoración, taquicardia, conseguir el efecto deseado.
diarrea, sequedad de boca, miedo e b) La necesidad de recibir una nueva dosis de
hiperatención, son síntomas de: droga.
a) Neurosis hipocondríaca. c) Que una droga se tolera bien durante un
b) Neurosis histérica. primer período.
c) Trastorno de personalidad. d) El nivel de droga que un organismo tolera sin
d) Neurosis de ansiedad. causarle daño constatable.
16) Si un paciente sufre insomnio y se identifica la 22) En relación con las drogodependencias, señale
ansiedad como factor fundamental, su patrón lo correcto sobre la tolerancia:
de sueño se verá modificado con: a) Disminuye los efectos de las drogas.
a) Incremento de sueños no REM y b) Genera síndrome de abstinencia.
alargamiento de las etapas I, II y III. c) Crea dependencia psíquica.
b) Mayor número de cambios de etapa y d) Aumenta la capacidad para controlar el
vigilias, con menor número de etapas IV. consumo.
c) Insomnio de principio de la noche, sin 23) Sería una expresión adecuada de la
afectación de las fases subsiguientes. enfermera/o ante un paciente hostil:
d) Acortamiento de las fases I, II y III, e a) “Se está comportando usted como un niño”.
incremento del número y duración de la fase b) “Estoy acostumbrado a torear miuras”.
IV. c) “No voy a tolerar que me falte al respeto”.
17) En los cuidados de enfermería a un paciente d) “Comprendo que le resulte difícil estar aquí,
anciano con crisis confusional aguda, señale parece que alguien le ha defraudado”.
cuál sería la conducta más adecuada: 24) Es un comportamiento terapéutico con el
a) Usar correas de sujeción. paciente deprimido:
b) Mantener una vía venosa. a) Evitar que tome decisiones importantes.
c) Efectuar sondaje vesical. b) Presentar una actitud crítica.
d) Evitar el cambio de habitación. c) No tolerar el llanto.
18) ¿Cuál de las siguientes características es d) Permitir que descuide su aspecto personal.
MENOS frecuente en una joven con anorexia 25) Una de las siguientes afirmaciones respecto a la
nerviosa?: enuresis nocturna, NO es correcta. Señálela:
a) Amenorrea. a) El control de la vejiga es un poco más tardío
b) Tendencia a la hipoactividad. en el niño que en la niña.
c) Tendencia a ocultar alimentos. b) La primaria es más frecuente que la
d) Autoaplicación de laxantes. secundaria.
19) Señale lo cierto referente a la psicosis c) La secundaria reaparece después de un
maniacodepresiva: período más o menos largo de adecuado
a) El factor desencadenante se debe siempre a control miccional.
una pérdida real. d) La primaria se relaciona con una situación
b) El factor desencadenante se debe siempre a conflictiva familiar, escolar...
un factor endógeno. 26) De los siguientes factores precipitantes, señale
c) El promedio de las crisis maníacas es de uno el que con mayor frecuencia desencadena
por año. bulimia:
d) Los episodios depresivos suelen ser más a) Divorcio de los padres.
largos que los maníacos. b) Obesidad leve.
20) Ante un paciente con tricotilomanía, la c) Principio o fin de una relación sentimental.
enfermera debe revisar el estado de: d) Instauración de una dieta.
a) Las uñas. 27) Señale cuál de las siguientes manifestaciones
b) Los tríceps. clínicas NO se corresponde con los episodios
c) El cabello. maníacos:
d) Las heces. a) Exaltación del humor.
21) El concepto de tolerancia a las drogas hace b) Incremento sustancial de la actividad física.
referencia a: c) Conducta desinhibida.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


42

d) Aumento del apetito. c) Obsesivo-compulsivo.


28) La percepción falsa sin estímulos externos se d) De disociación.
denomina: 36) Si un paciente con demencia de Alzheimer
a) Delirio. confabula, esto significa que:
b) Alucinación. a) Niega su confusión.
c) Dismorfia. b) Finge ser otra persona.
d) Ilusión. c) Reacciona con suspicacia ante situaciones
29) De acuerdo a la ICD de la OMS, el autismo críticas.
infantil se caracteriza, entre otros aspectos, d) Rellena los vacíos de memoria con fantasías.
por: 37) En relación con los trastornos de la
a) Coeficiente intelectual entre 70 y 85. alimentación, señale cuál de las siguientes
b) Ausencia de alteración neurológica. afirmaciones es INCORRECTA:
c) Graves problemas de comprensión del a) La bulimia nerviosa aparece en edades algo
lenguaje hablado. superiores a la anorexia nerviosa.
d) Coeficiente intelectual por encima de 100. b) En un 50% de los pacientes con bulimia se
30) as terapias electroconvulsivantes para el encuentran antecedentes de anorexia
tratamiento de la esquizofrenia: nerviosa.
a) Están contraindicadas en todos los casos. c) La descripción de la bulimia nerviosa ha sido
b) Son eficaces en la forma catatónica. muy posterior a la de la anorexia nerviosa.
c) Siguen siendo el tratamiento de elección. d) La amenorrea es una manifestación propia
d) Inducen la pérdida total de conciencia. de cuadros muy evolucionados de anorexia.
31) De las siguientes alteraciones, señale la que se 38) El problema caracterizado porque el paciente
refiere al curso del pensamiento: repite la última palabra oída, se denomina:
a) Robo del pensamiento. a) Habla desordenada.
b) Fuga de ideas. b) Afasia.
c) Obsesiones. c) Dislexia.
d) Ideas sobrevaloradas. d) Ecolalia.
32) El trastorno del sueño que se caracteriza por la 39) Señale la afirmación correcta respecto a las
necesidad brusca de dormir que aparece personas que tienen un trastorno de la
durante el día, se denomina: personalidad:
a) Catalepsia. a) A menudo se vuelven psicóticas.
b) Hipersomnia. b) Buscan ayuda psicoterapéutica con
c) Parasomnia. frecuencia.
d) Narcolepsia. c) Presentan buena tolerancia al estrés.
33) La atención de enfermería a los pacientes con d) Todas son incorrectas
Alzheimer NO debe incluir: 40) ¿Cuál de las siguientes características diferencia
a) Adiestramiento en las habilidades perdidas. a un paciente geriátrico con un síndrome
b) Aceptación de las conductas excéntricas no confusional agudo, de otro con un cuadro de
dañinas. demencia?:
c) Interpelación por el nombre del enfermo. a) Memoria reciente deteriorada.
d) Mantenimiento de un programa diario b) Alteración del patrón del sueño.
regular. c) Pensamiento desorganizado.
34) ¿Cuál de las siguientes drogas es un opiáceo?: d) Disminución del nivel de conciencia.
a) Éxtasis. 41) Al realizar la valoración de un paciente con un
b) LSD. trastorno de ansiedad generalizada, usted
c) Heroína. detectará:
d) Anfetaminas. a) Afectividad plana, ecolalia y sensaciones de
35) Ante un paciente con pensamientos irrealidad.
recurrentes y conductas rituales, hay que b) Tristeza, baja autoestima y falta de
pensar en un trastorno: esperanza.
a) Fóbico. c) Inquietud, trastornos del sueño y dificultad
b) De ansiedad generalizada. para concentrarse.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


43

d) Suspicacia, alejamiento de los demás y primitiva, desinhibida y desorganizada?:


cólera. a) Paranoide.
42) De las siguientes manifestaciones clínicas, b) Residual.
señale las que presentaría un paciente con c) Hebefrénica.
síndrome de abstinencia de alcohol: d) Simple.
a) Agitación, hipertensión y taquicardia. 49) ¿A qué tipo de trastorno corresponden las
b) Euforia, mayor energía y hostilidad. alucinaciones?:
c) Habla pastosa, incoordinación y pérdida de a) Pensamiento.
memoria. b) Conciencia.
d) Somnolencia, bradicardia e hipotensión. c) Memoria.
43) Al planificar los cuidados a un paciente que d) Percepción.
acaba de ser diagnosticado de esquizofrenia 50) ¿Quién liberó de las cadenas a los enfermos
paranoide, usted deberá tener en cuenta que el mentales?:
paciente: a) Fray Jofer.
a) No actuará con normalidad y pedirá ayuda b) Kraeplin.
constantemente. c) Pinel.
b) Malinterpretará frecuentemente los d) Freud.
estímulos de su entorno. 51) Cuando los pacientes esquizofrénicos
c) Se comportará socialmente de forma responden utilizando las mismas palabras de la
adecuada. pregunta que les han realizado, se denomina:
d) No notara ningún cambio en sí mismo ni en a) Tics.
el entorno. b) Ecolalia.
44) Señale cuál de los siguientes trastornos del c) Manierismo.
sueño es una parasomnia: d) Neologismo.
a) Alteración del ritmo del sueño. 52) El déficit de memoria que abarca el período
b) Sonambulismo. posterior a la aparición del trastorno
c) Hipersomnio. responsable de la amnesia se denomina:
d) Dificultad para conciliar el sueño. a) Amnesia retrógrada.
45) La amnesia disociativa se caracteriza por: b) Amnesia afectiva.
a) Olvidar información personal importante, c) Amnesia selectiva.
demasiado amplia para considerarse olvido d) Amnesia anterógrada.
ordinario. 53) ¿Qué conducta es más frecuente en la fobia?:
b) Viajar de forma repentina e inesperada lejos a) Excéntrica.
del hogar o del puesto de trabajo. b) Evitación.
c) Ser consecuencia de enfermedad médica o c) Desorganizada.
neurológica. d) Enfrentamiento.
d) No afectar a la vida social y laboral del 54) La dificultad para identificar y describir las
individuo. emociones se denomina:
46) ¿Cuál es el síntoma fundamental del Delirium?: a) Disforia.
a) Incoordinación motora. b) Alogia.
b) Temblores. c) Agnosia.
c) Agitación. d) Alexitimia.
d) Deterioro de la conciencia. 55) ¿Qué tipo de alucinaciones son más frecuentes
47) Todos son síntomas negativos o por defecto en en la esquizofrenia?:
los trastornos esquizofrénicos, EXCEPTO uno. a) Visuales.
¿Cuál es?: b) Gustativas.
a) Abulia. c) Auditivas.
b) Anhedonia. d) Olfatorias.
c) Conducta extravagante. 56) El rasgo esencial de la esquizofrenia catatónica
d) Alogia. es:
48) ¿Qué subtipo de Esquizofrenia se caracteriza a) Conducta primitiva, desinhibida y
por una acusada regresión a una conducta desorganización.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


44

b) Convicciones delirantes de persecución o corresponde a:


grandeza. a) Esquizofrenia catatónica.
c) Anormalidad de la conducta motora. b) Esquizofrenia paranoide.
d) Pérdida gradual e insidiosa de la motivación, c) Esquizofrenia indiferenciada.
del interés, de la ambición y de la iniciación. d) Esquizofrenia desorganizada.
57) La esquizofrenia afecta a la población mundial 63) Un enfermo atendido en la consulta que
en: manifiesta síntomas de ansiedad y refiere sentir
a) 1 por 100.000 habitantes. miedo a estar solo, transitar por túneles y
b) 1 por 100 habitantes. permanecer en grandes almacenes, presenta
c) 1 por 1.000 habitantes. signos de:
d) 5 por 100.000 habitantes. a) Fobia inespecífica.
58) ¿Quién acuñó el término de Esquizofrenia?: b) Fobia social.
a) Kraepelin. c) Aerofobia.
b) Meyer. d) Agorafobia.
c) Yung. 64) ¿Cuál de las funciones siguientes NO es propia
d) Bleuler. de la enfermería psiquiátrica en la comunidad?:
59) De las afirmaciones siguientes, cual es a) Evitar que la familia actúe como factor de
INCORRECTA: mantenimiento de la enfermedad.
a) El número de intentos de suicidio es superior b) Detectar problemas que puedan alterar el
en las mujeres. equilibrio de la persona.
b) El número de suicidios consumados c) Educar a la persona para que pueda
disminuye con la edad. modificar el tratamiento farmacológico.
c) El número de suicidios consumados es d) Evitar que el paciente deje el seguimiento
superior en varones. psiquiátrico por propia voluntad.
d) El suicidio es excepcional en niños. 65) La Organización Mundial de la Salud señala que
60) Al considerar la vulnerabilidad de la persona al los trastornos mentales más prevalentes en la
trastorno mental, Liberman se refiere a los actualidad, en las sociedades occidentales son:
estresores como: a) Las demencias y el Alzheimer.
a) Acontecimientos ambientales o transitorios b) La anorexia, la bulimia y las alteraciones
que exigen al individuo cambios para alimentarias en general.
adaptarse y que cuestionan su capacidad de c) La depresión, la ansiedad y el abuso del
afrontamiento y competencia habitual. alcohol.
b) Conjunto de capacidades necesarias para d) La esquizofrenia y los trastornos delirantes.
desempeñar roles en situaciones de estrés. 66) Las diversas fases del sueño se caracterizan por
c) Probabilidad de padecer una enfermedad distintos tipos de actividad motora, autónoma,
mental. encefálica y psicológica. ¿Cuál de las siguientes
d) Reacciones que una situación exige a la características se asocia a la fase no REM?:
persona para hacer frente a sus limitaciones. a) Duración aproximada 20 minutos.
61) En un programa de deshabituación de consumo b) Producción de ensueños.
de una sustancia tóxica, el primer paso consiste c) Reflejos inhibidos y desaparición del tono de
en: numerosos músculos.
a) La suspensión total del consumo. d) Respiración irregular, descenso de la presión
b) La disminución paulatina de la dosis. arterial alternando con episodios de
c) La sustitución de la sustancia tóxica por hipertensión.
fármacos de efecto similar. 67) Una persona que ante una situación tiene
d) Establecer contacto con la asociación reacciones no razonables ni proporcionadas al
oportuna. estímulo, miedos persistentes y
62) El trastorno psicológico que se caracteriza por: comportamiento de evitación respecto a la
comienzo precoz coincidente con el inicio de la situación, presenta un cuadro de:
adolescencia, predominio de trastornos a) Ansiedad.
afectivos y conductuales, empobrecimiento del b) Estrés postraumático.
comportamiento y deterioro intelectual, c) Trastorno obsesivo.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


45

d) Trastorno fóbico. a) Se presenta en personas con problemas de


68) La persona que muestra indiferencia ante las alcoholismo crónico con dependencia
relaciones sociales y permanece aislada y psicológica.
apartada de los demás, apareciendo como fría b) Se puede presentar en cualquier persona
e insensible, manifiesta un tipo de trastorno de con unas cifras de alcohol en sangre de entre
personalidad: 200 y 300 mg.
a) Ansioso. c) Se presenta en alcohólicos crónicos con
b) Esquizoide. dependencia física.
c) Histérico. d) Se manifiesta con un estado de somnolencia
d) Anancástico. y estupor.
69) Un trastorno que cursa de forma crónica y 74) NO es una respuesta fisiológica de la ansiedad:
recurrente y que consiste en la aparición de a) La descarga de glucosa en sangre.
síntomas somáticos heterogéneos que afectan b) El deseo imperioso de miccionar.
a múltiples sistemas orgánicos, no explicables c) La aceleración de las pulsaciones.
clínicamente, que provocan un deterioro d) La disminución de la capacidad de
importante en la actividad global de la persona concentración.
y la búsqueda permanente de atención 75) La persona que reacciona a un estímulo
sanitaria, se denomina: inespecífico con una percepción distorsionada
a) Depresión. de la realidad, incapacidad para comunicarse o
b) Trastorno somatomorfo. actuar y alteraciones orgánicas como vómitos y
c) Trastorno de conversión. agitación psicomotriz, se encuentra en un
d) Trastorno de somatización. estado de:
70) La demencia se caracteriza por: a) Ansiedad.
a) Una alteración de la conciencia y un cambio b) Ansiedad muy grave.
de las cogniciones que se desarrollan a lo c) Paranoia.
largo de un breve periodo de tiempo. d) Pánico.
b) El deterioro aislado de la memoria, con 76) Lucía es una joven de 15 años con un trastorno
ausencia de otros deterioros cognitivos de la conducta alimentaria. El diagnóstico
significativos. enfermero es: manejo ineficaz del régimen
c) Déficit cognitivos múltiples que incluyen terapéutico relacionado con desacuerdo con la
necesariamente un deterioro de la memoria. pauta de alimentación propuesta y
d) Una alteración de la conciencia y un cambio manifestado por verbalizaciones. La
de las cogniciones debidas a una patología intervención (NIC) adecuada es:
neurológica. a) Pactar con la familia.
71) Señale la afirmación correcta en relación a los b) Ayuda con los autocuidados.
trastornos disociativos y de conversión: c) Pactar con la enferma.
a) Tienen un origen físico. d) Alimentación
b) Tienden a la cronicidad. 77) Señale la afirmación correcta en relación a los
c) Se asocian con un suceso vital traumático. patrones epidemiológicos de los problemas
d) Los estudios revelan la existencia de una mentales:
patología neurológica como a) A partir de los 65 años la prevalencia de
desencadenante. padecer un problema de salud mental grave
72) La anorexia nerviosa es: disminuye progresivamente.
a) Una entidad clínica de aparición reciente. b) La población actual menor de 20 años tiene
b) Una enfermedad psicológica que cursa unida menos posibilidades de padecer trastornos
a la bulimia. mentales que sus padres.
c) Un trastorno de la conducta alimentaria que c) En la población juvenil cada vez se asocian
afecta por igual a mujeres y a hombres. más los trastornos mentales y el
d) Una entidad clínica conocida desde antiguo. alcoholismo, las toxicomanías y la violencia.
73) Señale la afirmación correcta en relación al d) Existe una escasa relación entre los
cuadro de delirium tremens: trastornos mentales con el ambiente de la
vida social.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


46

78) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre y atención a la salud mental en su evolución a
cómo influyen diferentes factores en el sueño lo largo del siglo XX:
es correcta?: a) Años 20, enfoque epidemiológico.
a) El alcohol aumenta el tiempo de latencia y b) Años 30, explicada por factores biológicos,
hace que las fases REM se produzcan psíquicos y sociales.
después, aumentando el número total de c) Años 40, teorías de la relación personal.
horas de sueño. d) Años 60, aspectos socioeconómicos.
b) Los estados depresivos producen insomnio 82) Dentro de los instrumentos existentes para
matutino por acortar el periodo de latencia, identificar a personas con problemas mentales,
disminuyendo el número de horas de sueño. el que se ha definido como la presentación
c) Los estados de ansiedad dificultan conciliar gráfica del desarrollo de la familia a lo largo del
el sueño por acortar el periodo de latencia, tiempo, es denominado como:
produciendo insomnio matutino. a) Modelo circunflejo de Olson.
d) El deporte moderado dificulta la conciliación b) Cuestionario Apgar familiar.
del sueño porque produce excitación. c) Árbol psicofamiliar.
79) En la valoración de una señora de 74 años, la d) Genograma.
enfermera observa que repite las ideas y le 83) Fermín, de 84 años, ha sido ingresado en el
cuesta encontrar las palabras adecuadas para hospital por un cuadro agudo de dolor
expresarlas. El hijo, con quien vive, manifiesta abdominal. Tiene déficit visual, no ha dormido
que desde hace unos meses viene observando la noche anterior y manifiesta estar nervioso.
en su madre dificultades para seguir procesos Este anciano tiene riesgo de confusión aguda.
que hasta recientemente realizaba con ¿Cuál de las siguientes manifestaciones se
facilidad, como cocinar y desorientación en la asocia al trastorno confusional?:
propia casa. También la encuentra más irritable a) Tiene un inicio insidioso.
y susceptible. Esta sintomatología orienta a b) Empeora durante el día.
pensar que la señora presenta: c) Es irreversible.
a) Un síndrome confusional agudo. d) Con frecuencia se invierte el ciclo sueño-
b) Depresión. vigilia.
c) Una demencia. 84) Según la Clasificación Internacional de
d) Un deterioro cognitivo leve. Enfermedades, la ingesta de alcohol en las
80) En la etiopatogenia de los trastornos mujeres es considerada de riesgo alto o
psicosomáticos la conversión se describe como: peligroso cuando el consumo semanal de
a) Consiste en la aparición de una lesión en un alcohol puro es superior a:
órgano. a) 143 gr.
b) Representa la alteración de una función b) 152 gr.
orgánica mantenida en el tiempo, en el c) 160 gr.
ámbito del sistema nervioso autónomo, y d) 168 gr.
que es posible su objetivación por medios 85) Existe consenso en considerar que las
habituales de exploración. enfermedades mentales son procesos
c) La preocupación intensa o incluso la complejos en los que se hayan implicados,
convicción de presentar una enfermedad entre otros, factores sociodemográficos. Al
grave, sobre todo una que sea socialmente considerar el sexo como un factor de riesgo, los
destacada, como cáncer o infarto de datos apuntan a que:
miocardio, a pesar de la negatividad de las a) Los hombres tienen el doble de posibilidades
pruebas diagnósticas efectuadas. de presentar trastornos de ansiedad que las
d) Mecanismo defensivo psicológico mediante mujeres.
el cual la angustia es transformada en b) Los episodios depresivos mayores se dan con
manifestaciones corporales, que se una frecuencia casi del doble en mujeres,
expresan principalmente a través del sobre todo entre los 20 y 45 años.
sistema neuromuscular voluntario o c) En el caso de la esquizofrenia, en los
sensoperceptivo. hombres se observa un pico en la incidencia
81) Señale el enfoque correcto que guía el estudio en el grupo de edad entre los 25 años y los

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


47

34 años, mientras que en las mujeres este c) Disponibilidad de escasos recursos


incremento se produce entre los 15 y los 24 económicos por los hijos.
años. d) Alteración de la estructura de la familia y
d) La incidencia de la fobia social aumenta con disfunción familiar.
la edad en los hombres. 91) Según Prochasca y Di Clemente, una persona
86) Dentro de los estados de ánimo, el que se que se plantea dejar de fumar en los próximos
caracteriza porque la persona presenta una 3 meses y está abierta a recibir información, se
exaltación de éste, se denomina: encuentra en la siguiente fase de cambio de
a) Depresión. conducta:
b) Eutimia. a) Precontemplación.
c) Amina. b) Contemplación.
d) Manía. c) Preparación.
87) En el tratamiento de un joven con un trastorno d) Acción.
de conducta alimentaria, está recomendado: 92) MBG ha sido diagnosticado de Enfermedad de
a) No comunicarle la gravedad del trastorno. Alzheimer. Una característica de la fase inicial
b) Marcar con él objetivos muy concretos y de esta enfermedad es:
evidenciar los fracasos cada vez que no a) Dificultad para reconocer entornos
consigue alcanzarlos. conocidos y habituales del paciente.
c) Ayudarle a ver que se plantea y sobrevalora b) Apraxia para las actividades de comer y
un problema que desde el punto de vista del beber.
profesional es inexistente. c) Ausencia de reconocimiento de personas.
d) Descentralizar la relación de ayuda del peso d) Percepción subjetiva de pérdida real de
corporal. memoria.
88) Según Masters y Johnson las etapas que 93) FLG, paciente de 85 años, ha sido ingresado en
caracterizan la respuesta sexual humana siguen una unidad de hospitalización presentando un
la secuencia siguiente: síndrome confusional agudo, el cual se
a) Excitación, orgasmo, meseta y resolución. caracteriza por:
b) Deseo sexual, excitación, orgasmo y meseta. a) Un déficit de memoria sin alteración de la
c) Excitación, meseta, satisfacción sexual y conciencia.
orgasmo. b) Alteraciones de la conciencia sin cambios en
d) Excitación, meseta, orgasmo y resolución. las funciones cognoscitivas.
89) Conforme avanza la enfermedad de Alzheimer, c) Ser irreversibles.
entre los cambios esperados que pueden d) Síntomas fluctuantes a lo largo del día.
observarse en los pacientes afectados se 94) Las características del trastorno bipolar son:
incluyen la aparición de: a) Es un trastorno mental leve que cursa con un
a) Animia, micrografía y temblor. estado de ánimo eufórico.
b) Incapacidad para nombrar los objetos, b) Es un trastorno mental grave que afecta a la
apraxia y alexia. esfera cognitiva del paciente.
c) Labilidad emocional, sialorrea y disfagia. c) Es un trastorno mental que se caracteriza
d) Marcha festinante, disminución de la por un estado de ánimo que se mantiene en
sensibilidad y déficit motor. el tiempo.
90) Para abordar el cuidado familiar, la convivencia d) Es una enfermedad que se caracteriza por un
prolongada con personas dependientes, las estado de ánimo cambiante que fluctúa
continuadas amenazas de separación por parte entre dos polos opuestos.
de algún miembro de la familia y la existencia 95) El inicio de la esquizofrenia se produce:
de una persona ludópata en el seno familiar son a) Sin aviso previo y con síntomas prodrómicos
indicadores de riesgo que sugieren una posible: b) De forma aguda o insidiosa.
a) Disponibilidad insuficiente de recursos c) De forma residual o suspicaz.
económicos por la familia. d) En la infancia.
b) Disminución de la autonomía de cada 96) La figura de Philippe Pinel es relevante en la
miembro de la familia. asistencia a los enfermos mentales porque:

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


48

a) Es el primero que atribuye a criterios a) Unidad hospitalaria de desintoxicación.


organicistas el origen de la enfermedad b) Comunidades terapéuticas.
mental. c) Centros de día
b) Promueve una nueva imagen simbólica de la d) Pisos de reinserción.
locura. 99) La agorafobia es un trastorno de ansiedad que
c) Funda el primer manicomio en Valencia. consiste en:
d) Reivindica para los enfermos mentales el a) Una crisis de ansiedad o ataque de pánico
estatus de enfermos. que ocurren, por lo general, de una forma
97) En la década de 1970 surge en España la salud inesperada.
mental comunitaria. ¿Cuál es uno de sus rasgos b) Un miedo intenso y persistente a realizar
principales?: actuaciones en público.
a) Aprovecha la jerarquización del hospital c) La presencia de obsesiones o compulsiones
psiquiátrico para tratar la enfermedad de carácter recurrente que provocan
mental. grandes pérdidas de tiempo.
b) Acepta los conceptos y roles de los modelos d) El miedo y evitación de lugares muy
de salud y trastorno mental desde una concurridos o situaciones de la que resulta
perspectiva de base médica. difícil escapar.
c) Disminuye la responsabilidad social de los 100) La Ley General de Sanidad (Ley 14/1986, de
profesionales sanitarios. 25 de abril) favoreció la reforma psiquiátrica en
d) Considera a la comunidad como parte activa España porque:
al estar basada en el modelo de salud pública a) Dio carta de naturaleza al modelo
hacia lo institucional. manicomial.
98) Acude al centro integral de atención al b) Definió el modelo biomédico de asistencia al
drogodependiente una mujer de 32 años enfermo psiquiátrico.
embarazada de 16 semanas, consumidora c) Institucionalizó la estructura comunitaria
habitual de cocaína y heroína con antecedentes conformada por equipos interdisciplinares.
de fracasos en desintoxicación ambulatoria. No d) Reguló los factores y elementos de la calidad
tiene apoyo familiar y manifiesta querer dejar asistencial.
de consumir drogas, pero necesita apoyo para
hacerlo. ¿Qué recurso estaría indicado?:

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


49

17.1. PLANTILLA PARA RESPUESTAS DEL ALUMNO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

51 52 53 54 55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66 67 68 69 70

71 72 73 74 75 76 77 78 79 80

81 82 83 84 85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A


50

17.2. PLANTILLA DE RESPUESTAS CORREGIDAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
B C B D D D C C A C
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
A C A A D B D B D C
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
A A D A D C D B C B
31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
B D A C C D D D D D
41 42 43 44 45 46 47 48 49 50
C A B B A D C C D C
51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
B D B D C C B D B A
61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
A D D C C D D B D C
71 72 73 74 75 76 77 78 79 80
C D C D D C C B C D
81 82 83 84 85 86 87 88 89 90
D D D D B D D D B D
91 92 93 94 95 96 97 98 99 100
B D D D B D D A D C

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL. PARTE I. | TCAE RESUMEN 29A

También podría gustarte