Está en la página 1de 29

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL


N° 099 – HUANUTUYO – PACAJE

GRADOS: 3 Y 4 AÑOS
PROF.: MARLENY GONZALES CABANA

MACUSANI – CARABAYA

2011
PRESENTACIÓN
El presente trabajo en con la finalidad de recuperar nuestras
costumbres andinas mas que todo revalorando nuestra cultura por ende nuestra
lengua materna en quechua.

La adivinanza que representa la conservación del medio ambiente y el


hábito de la higiene de la Institución Educativa.

La realizad de iniciar la lecto escritura y afianzar su desarrollo de


lenguaje.
Madre o maestra es El niño es un mundo de
Quien educa con el encanto y aurora
Ejemplo de su vida, semilla en potencia
Por lo que sabe y aguita que llora.
Luego por saber
Enseñar lo que sabe.

Los niños son el


presente y el futuro de No importa cuentos
nuestros País. Años tengamos,
Cualquier edad
podemos valorarnos y
queremos mas y Elevar
nuestra Autoestima.
VISION DE LA EDUCACION INICIAL
Contribuir la formación Integral de los
niños y niñas Andinas y construccion de
una Sociedad democratica, justicia
humana y solidaria revalalorando su
propia cultura en el contexto socio
cultural Regional.

Queremos lograr: Que los niños y (as)


Andinas se identifique con su propia
cultura, vivencias, alimentación,
vestimenta, danza, etc.
Buen vivir

Intercultural
Hacer bien productiva e Querer Bien
investigador
Querer
Bien
SOCIALIZACION

MISION DE LA EDUCACION INICIAL

LA EDUCACIÓN INICIAL ES EL PRIMER NIVEL DEL

SISTEMA EDUCATIVO PERUANO ENCARGADO DE

GARANTIZAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA

LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS ATRAVES

DE LA BÚSQUEDA PERMANENTE DE UNA EDUCACIÓN

DE EXCELENCIA DESARROLLANDO LAS

COMPETENCIAS CAPACIDADES ACTITUDES Y

FORMÁNDOLOS EN VALORES PARA QUE PUEDAN

COMPRENDER EL MUNDO Y ACTUAR SOBRE SU

ENTORNO DESAFIANDO LOS RETOS DE LA VIDA

COTIDIANA.

POR OTRO LADO LA EDUCACIÓN INICIAL CUMPLE

UNA FUNCIÓN PREVENTIVA AL ORIENTAR LA

DETECCIÓN TEMPRANA DE ANOMALÍAS,

ALTERACIONES O PERTURBACIONES EN EL

DESARROLLO PARA SU DERIVACIÓN Y

TRATAMIENTO OPORTUNO.
DERECHOS DEL NIÑO

“TODO NIÑO NACE CON SUS DERECHO COMO CADA FLOR CON SUS PETALOS”

DERECHO A LA VIDA

DERECHO A UN NOMBRE Y UNA NACIONALIDAD

DERECHO A UNA EDUCACION

DERECHO A UNA ALIMENTACION

DERECHO A LA PROTECCION INTEGRAL

DERECHO A LA SALUD

DERECHO A LA RECREACION

DERECHO A LA EDUCACION ESPECIAL

DERECHO AL TRATO LIBRE SIN DISCRIMINACION

- C

onstruye su identidad conociéndose como


integrante de una familia y una comunidad con
características culturales propias.
- ejerce el control dinámico de su cuerpo demostrando
coordinación, agilidad equilibrio y precisión en sus
desplazamientos.
- Demuestra coordinación vasomotora en las actividades
cotidianas y en tareas relacionadas con las distintas formas
de representación gráfica.
- Establece relaciones afectivas con los adultos y niños, las
actividades significativas aceptando y expresando sus
sentimientos de amor.
- Actúa con autonomía en las actividades de higiene,
alimentación, vestido y orden demostrando iniciativa y
seguridad en si mismo.
- Resuelve problemas de la vida cotidiana utilizando
estrategias de exploración y descubrimiento.
- Utiliza diversas formas de expresión y representación
( dramáticas gestuales, corporales, gráfico plásticas y
musicales ) para evocar y comunicar sus ¡deas, sentimientos
y experiencias.
- Utiliza el lenguaje oral como medio de interacción y
comunicación con los otros
- Demuestra curiosidad por interpretar y producir imágenes y
textos iniciando la exploración de la lengua escrita.
- Aplica sus conocimientos lógico matemático en la solución
de problemas cotidianos.
- Se interesa por el significado y sentido de su elección con
dios, iniciando su formación religiosa.
- Se identifica con su propia cultura vestimenta, alimentación,
costumbres.
- Participa activamente en el calendario agro festivo de su
localidad aplicando su lengua en su comunidad.
MIS CARACTERISTICAS
NIÑO Y NIÑA DE LA
EDAD DE 4 AÑOS
PERFIL DE LA DOCENTE
 Facilitador y acompañante del proceso educativo
 Estimula el desarrollo de competencias
 Atiende las necesidades del alumnado
 Organiza experiencias del aprendizaje significativo
 planifica y organiza actividades significativas
 Estimula a los niños y niñas a que exploren y experimenten con los objetos
 aplica estrategias metodológicas centradas en el alumnado de
 genera situaciones adecuadas a las conductas positivas de los alumnos
 promueve normas de convivencia de respeto y rechazo o
 estimula la autonomía, propicia el autoconocimiento y el
 desarrollo de las habilidades sociales
 incentiva el desarrollo de su autoestima y la estima por otras personas
 aplica formas de organización que favorezcan la iniciativa , la Participación democrática
 dar aprendizaje activo, el ínter aprendizaje la auto evaluación y
 la evaluación de grupos, dentro de un marco de aprendizaje cooperativo.
 debe ser experto en como aprende el alumno y en como
aprende y construye sus conocimientos y forma sus valores, en el aula y fuera de ellos.
 Compruebe y asume una actitud critica y reflexiva sobre mensajes lingüísticos
transmitidos por los medios de comunicación.
 Razona con interés lógico frente a n problema de su vida cotidiana y a situaciones nuevas
de aprendizaje desarrollando su pensamiento creativo
 Aplica sus habilidades intelectuales, destrezas sicomotoras y actitudes afectivas volitivas
para poder altura positivamente las dimensiones del preente y el futuro.
 Conoce y valora la estructura orgánica y funcional de su cuerpo para desarrollar su cuerpo
armónico
 Valora y practica el orden y la higiene personal y el espacio donde interactua.
 Demuestra sensibilidad y capacidad de expresión creativa en su vida cotidiana, valorando
al acervo artístico cultural de su medio.
 Tomo decisiones desenvolviéndose con autonomía y
originalidad en su espacio donde interactúa con otros medios
de su comunidad
 Practica valores de justicia, solidaridad y libertad
participando como agente en el desarrollo educativo cultural y
económico.
DIAGNOSTICO SITUACION DE LA IEI

I. NOMBRE Y LOCALIZCION
- IEI Nº : N° 099 HUANUTUYO - PACAJE
- RESOLUCIÓN DE CREACION : …………………………..
- DISTRITO : Macusani
- PROVINCIA : Carabaya
- LUGAR : Pacaje
- GESTIÓN : Estatal
- LOCAL : propio
- DIRECTORA : Jaquelin Rosario Guillen Luque

II. MEDIO FÍSICO


a) DEMARCACIÓN POLÍTICA

La institución educación inicial Nº 099 Huanutuyo


” limita por:
Por es este: …………………………………………………
Por el Oste: …………………………………………………
Por el norte: ………………………………………………..
Por el Sur:…………………………………………………..
La institución educativa esta ubicada en el centro poblado de
pacaje del distrito de Macusani, provincia Carabaya.
b) RECURSOS NATURALES

En los productos naturales y vegetales tenemos nuestros


productos así como: la papa amarga, la papa dulce, la Oca, el
isaño, la paraliza, la cebada y la cañihua, etc.
Son productos naturales que dan en nuestra localidad de
Macusani, los productos naturales que produce nuestra provincia
de Carabaya, el cual debemos de consumir por el alto valor
nutritivo que contiene.

III. ASPECTO PEDAGOGICO

En la institución educativa Nº 099 Huanutuyo en el presente año se trabajara


con proyecto Curricular Regional HACER BIEN, BUEN VIVIR, QUERE
BIEN, SABER BIEN, INTERCULTURAL, PRODUCTIVA E
INVESTIGADOR, siempre tomando de base los saberes previos de cada
niño y niña y de esa manera los aprendizajes sean mas significativos para
cada uno y de los mismo y que sienta placer al adquirir los nuevos
conocimientos saberes fundamentales y aprendidos de su medio que lo rodea
participando activamente en el calendario agro festivo.
IV. ASPECTO ECONOMICO

En este aspecto enfocaremos la situación económica de los padres de familia


donde los mismos se dedican eminentemente a la agricultura 67%, y a la
ganadería en un 10%, otros a la albañilería, y otros a trabajos eventuales y
otros 3% son comerciales y otro a la minería, todo esto de acuerdo la
consolidación de las fichas integrales, la mayoría son familias de clase baja y
de recursos económicos muy escasos y economía baja.

V. ASPECTO SOCIAL

En el aspecto social la familia es el núcleo de la sociedad y esta la contornan


el padre, la Madre, Hijo, Abuelos, tíos, los que conforman el hogar. En el
presente año los hijos viven con las mamas o con los abuelos por que los
papas salen en busca de trabajo a diferentes ciudades, las instituciones de la
comunidad: Minsa, Ronda Campesina M.A. B.N., MUNICIPIO MENOR,
etc.
VI. ASPECTO JURIDICO POLITICO

En nuestro distrito por ser distrito, y ser capital de provincia tenemos las
siguientes instituciones así como: LA GOBERNACION, LA RONDA
CAMPESINA.
VII. INSTITUCIONES DE LA COMUNIDAD

a) ORGANIZACIÓNES DE BASE

Agrupaciones barriales, clubes de Madre, sindicato de


comerciantes, sindicato de transportistas, sindicato de
comerciantes de carne frente de defensa de intereses del pueblo
y organizaciones comunales.
b) ORGANISMOS DE APOYO Y BIENESTAR

Es este aspecto mencionaremos la importancia de la Radio del


Apoyo de la , Radio del ALLIN CCAPAC, la rondas
campesinas
VIII. ASPECTO CULTURAL

Las tradiciones y costumbres empiezan con la celebración del aniversario del


distrito de Macusani capital de la provincia de CARABAYA que se celebra
el día 05 de Febrero, fiesta Señor de Huanta del barrio Tupac Amaru la
fiesta Patronal de la Virgen INMACULADA CONCEPCION y otras
costumbres comunales así como los carnavales, el día del campesino, el
ALLIN CCAPAC RAYMI que se realiza el 24 de Junio.
IX. PROBLEMÁTICA DEL ASPECCTO TECNICO PEDAGOGICO

DISEÑO CURRICULAR

METODOS Y TECNICAS

DESEMPEÑO DOCENTE

MATERIAL EDUCATIVO

EVALUACION CURRICULAR

X. RELACION INSTITUCIONAL EDUCATIVA Y COMUNIDAD


LOCAL:
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………

Macusani, Abril de 2011


ORGANIGRAMA DEL AULA
DE 3 y 4 AÑOS

DIRECTORA
Prof. Jakeline Rosario Guillen
Luque

PER. AD. PROFSORA DE AULA COMITÉ DE


Sra Fidelia Soncco AULA
Marleny Gonzales Cabana

AUXILIAR DE EDUC.
Moises………………………

NIÑOS NIÑAS

AREAS DE SABER
FUNDAMENTAL
MES DE:………………………………………………………DEL 2011
Nº APELLIDOS Y

EDAD
SEXO
NOMBRES

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
n

30
29
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
10
09
08
07
06
05
04
03
02
01
N

DE
OR

NOMBRES
AREAS

Dice su nombre

Dice si es niña (o)

Saluda al ingresar al Aula


INTERCULTURAL

Se identifica con su propia cultura y costumbre


AFIRMACION CULTURAL

Expresa palabras con ayuda con L2

Comunica sus sentimientos y emociones en su


lengua materna
Relata cuentos
COMUNICACIÓN SOCIO
CULTURAL Y MULTILINGUE

Compara conjuntos, mucho poco con todo lo


que le rodea
Reconoce tamaños grande, mediano, pequeño en
su entorno.
Se desplaza identificando arriba, abajo
MATEMATICA INTERCULTURAL

Se desplaza identificando adelante, atrás.

Nombra a los seres que tienen vida.

Señala las partes de su cuerpo

Reconoce los alimentos de su localidad.


LA PACHAMAMA
LISTA DE DE COTEJO DE ENTRADA

Sabe donde botar la basura.


CIENCIA Y TECNOLOGIA CON ARMONIA A

Corre quintando obstáculos

Juega con sus compañeros


CULTURAL

Ejercita la coordinación motora gruesa y fina.


EDUCACION FISICA EN ARMONIA

Se lava la cara

Canta espontáneamente

Baila las danzas de su localidad


ARTISTICA

Expresa sus sentimientos a través de l dibujo


VIVENCIA Y CREATIVIDAD

Reconoce al cuidado del gras en el patio

Agradecen a la pachamama
COMUNITARIA

Nombra los animales de su localidad.


TRABAJO PRODUCCION
CALENDARIO AGRO FESTIVO
MES CALENDARIO COMUNAL CALENDARIO CIVICO UN DIA DE
CONVIVENCIA
MARZO - Barbecho - Día internacional de la mujer
- - Cosecha de cañihua
ABRIL - Semana Santa - Día de la Educación
- Cosecha de productos (oca, papa y izaño) - Día mundial de la salud
- Recojo de hierbas medicinales - Día del Idioma

MAYO - Fiesta de las cruces - Día de la trabajo


- San Isidro el labrador - Día de la madre
- Watiadas - Aniversario del Nivel Inicial
- Selección de semillas

JUNIO - Allincapac Raymi - Día mundial del Medio ambiente


- Día del hermano campesino - Día de la bandera
- Año nuevo Andino - Día del padre
- Fiesta de San Juan - Día del campesino
- Elaboración del Chuño
- Saca de Ganado
JULIO - Elaboración de la chalona - Día del Maestro
- - Semana Patriótica
AGOSTO - Dia del abuelo
- Servicio a la pachamama - Dia del folklore
- Matrimonios - Dia de Santa Rosa de Lima
- Cometas
SETIEMBRE - Sembrio de papa amarga - Educación Vial
- Sembrio de cañihua - Dia de la familia
- Señor de Huanca - Dia de la primavera
OCTUBRE - Sembrio de papa dulce - Dia de la alimentación
- Aniversario del centro educativo - Dia del Señor de los Milagros
- Día de la semana del niño
- Día de la raza
- Día de la educación física
NOVIEMBRE - Todos los Santos - Semana de la vida animal
- Destete del ganado - Día de los derechos de los niños
DICIEMBRE - Inmaculada concepción - Navidad del niño Jesús.
CUMPLEAÑOS DE LOS ALUMNOS

I.E.I. SECCION:

ENERO FEBRERO MARZO

ABRIL MAYO JUNIO

PROFESOR (A) DIRECTORA


CUMPLEAÑOS DE LOS ALUMNOS

I.E.I. SECCION:

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

PROFESOR (A) DIRECTORA


ORGANIGRAMA DEL AULA

DIRECCION

ADMINISTRATIVO
DOCENTE

NIÑO Y NIÑA

INSTITUCIONES EQUIPO DE TRABAJO

COMITÉ DE AULA

RELACION DEL PERSONAL JERARQUICO DEL CENTRO


EDUCATIVO


NOMBRE CARGO
ORDEN
01 JAKELINE ROSARIO GUILLEN LUQUE DIRECTORA
02 MARLENY GONZALES CABANA PROF. DE AULA
03 MOISES AUXILIAR DE EDUCACION
04 FIDELIA SONCCO PER. ADMINISTRATIVO

REGLAMENTO INTERNO DEL AULA


1.- DESEMPEÑO DEL MAESTRO,- La propuesta educativa considera al niño como el
centro del aprendizaje y al maestro como el facilitado, guía y orientador de dicho proceso,
en tal sentido el maestro:
♦ Planificara y organizara actividades altamente significativas, contextualizado en la
vida de los niños, adecuados a su nivel de comprensiones funcionales y capaces de
despertar su motivación.
♦ estimulara a los niños para que exploren y experimenten con 19os objetos del
mundo, construyen e intercambian ¡deas con sus compañeros, formulen
interrogantes y propongan posibles soluciones .
♦ aplicara estrategias metodológicas centradas en el niño acorde con las
características de su desarrollo, estilos de aprendizaje, experiencias previas,
necesidades e intereses Con la finalidad de estimular sus capacidades de análisis
razonamiento y de solución De problemas y de propiciar el disfrute en el
aprendizaje y en la construcción de nociones.
♦ Reforzara adecuadamente las conductas positivas de los niños para incentivar
el desarrollo de su autoestima y estima de los demás.
♦ Aplicara formas de organización de los niños que favorezcan la iniciativa, la
Autoestima, autonomía, el aprendizaje, la autoevaluación y la evaluación grupal
en un marco de trabajo grupal.
En relación con su formación se propone que el maestro.
• Se integre en grupos de ínter aprendizaje, en el interior de su IEI apoyado por su di
rector para compartir sus experiencias, confrontar puntos de vista a través del análisis y
reflexión sobre textos y documentos.
• Aporte nuevos enfoques pedagógicos, estrategias metodológicas, innovadoras y La
información científica actualizada, pueda participar en la toma de decisiones co
Lectivas que favorezcan los objetivos del programa y generan y mecanismos de auto
información con los maestros de las escuelas del ámbito.
En relación con la comunidad se propone que
 Asegure un vinculo con los padres de familia y los miembros de3 la comunidad en
forma positiva para que contribuya con la tarea educativa aporten sus experiencias
y conocimientos.
 Promueva acciones comunales para los niños en una perspectiva
recreativa y formativa.
2.- DE LOS ALUMNOS _
* Llegar ala hora ala institución educativa

* Los alumnos deben asistir correctamente uniformados


* El aseo personal y del salón serán observados permanentemente
* Saludar cuando ingresen al aula personas adultas
* No abandonar la institución educativa en hora de clase
* Participar en las actividades de la institución educativa y calendario cívico escolar
* Intervenir en el desarrollo de clases
* El niño o niña puede expresarse de manera espontánea sin llegar ala indisciplina
* El trabajo la cooperación el buen comportamiento deben ser nomas
* Los buenos modales deben practicarse en todo momento
* La inasistencia deberán ser justificadas por el padre de familia
3.- DE LOS PADRES DE FAMILIA
* Dejar y recoger a su niño en la hora indicada
* Enviar a su niño limpio y los útiles escolares completos
* Acudir a las citas que haga la profesora del aula, directora comité de aula y APAFA
* Colaborar con la docente en la ¡implementación de aula y sectores
* No enviar al niño enfermo o convaleciente
* Enviaren su ponchera alimentos nutritivos
* No interrumpir en horas de clase, escogiendo el horario para dialogar
* Recoger la libreta del progreso del niño y devolverá en la fecha indicada.
PLAN ANUAL DE AULA
1.- DATOS INFORMATIVOS:
- I.E.I.: N° 099 ………………………......................................
- DISTRITO:. MACUSANI.......................................................
-SECCIÓN :...U.......................................................................
- PROFESORA:. MARLENY GONZALES CABANA

-DIRECTORA:: JAKELINE ROSARIO GUILLEN LUQUE


- TURNO: MAÑANA
2.- JUSTIFICACIÓN:
La elaboración del plan anual de trabajo del aula, tiene por finalidad dar cumplimiento
alas normas educativas el mismo que se desprende de la problemática: administrativa,
social, técnico pedagógico, material e infraestructura y de esta manera dar solución a
través de las actividades con el apoyo de la dirección de la institución educativa, padres
de familia y niños.
3 - OBJETIVOS GENERALES :
- Prever establecer las actividades administrativas del aula
- Promover y organizar acciones y técnico pedagógicos en forma científica iniciándose
los educandos en el proceso de la investigación.
- Elaborar material didáctico de información y trabajo.
- Implementar el banco de noticias con sus actividades: periódico mural otros. 4.-
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Aspecto Administrativo
• Tener actualizado y ordenado el archivo de las fichas de matricula llevar el registro
de evaluación al día y registrar la asistencia diaria de los niños fomentar y mantener
relaciones horizontales de democracia entre los niños profesora y PPFF en el marco
del respeto mutuo actuando con respeto y corrección.
• Informar el avance de sus hijos a los PPFF a través de la entrega oportuna de la
tarjeta de información.
• Mantener una constante y estrecha relación.
Aspecto social
♦ Propiciar reuniones con los PPFF
♦ incentivar las buenas relaciones entre los niños y padres
♦ Implentar la solidaridad entre los educandos y padres de familia
♦ Conformar escuela de padres
• fomentar y fortalecer el amor a nuestra patria y sus habitantes
participar en campeonatos deportivos y festivales.
Aspecto Técnico Pedagógico
• tener el cuaderno de aprendizaje al día desarrollados
• promover la auto evaluación y evaluación diaria
• desarrollar concursos entre niños de aula y con las otras secciones
• Fomentar paseos visitas y excursiones con objeto de estudios
• Participar en el desarrollo del calendario cívico escolar
• Asistir a las reuniones de planificación, evaluación o implementación
• Elaborar material didáctico de información y trabajo.
Aspecto Material
• implementar los rincones de aseo, social técnico pedagógico
• adquirir o confeccionar material didáctico
• implementar y ambientar el aula en las diferentes áreas técnico pedagógicas
• revisar la higiene de los alumnos y velar pos su salud
• participar en las campañas que organice la I EI .
• ambientar el aula de acuerdo al proyecto y Fiestas cívicas
5 -CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
N° Act. TAREAS RESPONSABL FECHA DE EJECUCIÓN
E A M J J A S 0 N D
* Coordinación con la Prof de aula
dirección déla 1E para la
autorización de la reunión
de PPFF.
* Coordinación con el
comité
01 de aula para
Quisicion delamateriales
ad-
* Elaboración de
carteles para las Prof de
diferentes áreas
fundamentales.
* Ambientación del
aula de acuerdo al
calendario cívico aula Prof
comunal según el PCR.
* Informe de la actividad.
* Conformación de
escuela de de aula
padres

Prof de

aula
VISITAS, SEGUIMIENTO, ASESORAMIENTO Y MONITOREO
_________________________________________________________________________________
Ficha Nº 01 Fecha: ____/___/_____
Autoridad o Persona que vista:________________________________________________________
Motivo:__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Observación:______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Recomendación:___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

……………………………………………..

VISITAS, SEGUIMIENTO, ASESORAMIENTO Y MONITOREO


_________________________________________________________________________________
Ficha Nº 01 Fecha: ____/___/_____
Autoridad o Persona que vista:________________________________________________________
Motivo:__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Observación:______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Recomendación:___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

……………………………………………..

VISITAS, SEGUIMIENTO, ASESORAMIENTO Y MONITOREO


_________________________________________________________________________________
Ficha Nº 01 Fecha: ____/___/_____
Autoridad o Persona que vista:________________________________________________________
Motivo:__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Observación:______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Recomendación:___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

……………………………………………..

VISITAS, SEGUIMIENTO, ASESORAMIENTO Y MONITOREO


_________________________________________________________________________________
Ficha Nº 01 Fecha: ____/___/_____
Autoridad o Persona que vista:________________________________________________________
Motivo:__________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
Observación:______________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Recomendación:___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

……………………………………………..

También podría gustarte