Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE ENSEÑANZA Y

CAPACITACIÓN DE LA COSTA

TALLER Y GUIA TEMATICA #3

PARTE 2

MANTENIMIENTO 2

DOCENTE: JOSÉ EDUARDO SÁEZ

La siguiente guía se desarrolla en la clase del domingo 16 y lunes 17 de Octubre, con fecha
límite de entrega para el sábado 23 de octubre. La entrega es individual y al correo electrónico

ESTUDIANTE:

MEMORIA RAM

Una de las especificaciones que determina las posibilidades y el músculo que va a tener tu
nuevo ordenador, Smartphone, tableta o incluso videoconsola es su memoria RAM. Este tipo
de memoria es por lo tanto uno de los pilares fundamentales de la informática, y  si no sabes
del todo bien qué es y para qué sirve vamos a intentar explicártelo hoy.

Vamos a intentar hacerlo corto y entendible, intentando no entrar en demasiados tecnicismos


para que si no entiendes mucho de informática no te pierdas. Empezaremos diciéndote qué es
la memoria RAM, y luego pasaremos a decirte los tipos que hay y para qué sirve exactamente.
Así puedes entender por qué, por lo general, cuanta más tenga tu equipo mejor será para
ti. Terminaremos explicándote cómo mirar la que tiene tu equipo de la manera más sencilla
posible.

¿Qué es la memoria RAM?


La memoria RAM es la memoria principal de un dispositivo, esa donde se almacenan de forma
temporal los datos de los programas que estás utilizando en este momento. Sus siglas
significan Random Access Memory, lo que traducido al español sería Memoria de Acceso

Correo: josesaez.ing@gmail.com
Cel: 3043317088
INSTITUTO DE ENSEÑANZA Y
CAPACITACIÓN DE LA COSTA
Aleatorio, y es un tipo de memoria que te puedes encontrar en cualquier dispositivo, desde
ordenadores de sobremesa hasta teléfonos móviles.

La memoria RAM tiene dos características que la diferencian del resto de tipos de
almacenamiento. Por una parte tiene una enorme velocidad, y por otra los datos sólo se
almacenan de forma temporal. Esto quiere decir que cada vez que reinicies o apagues tu
ordenador, lo normal es que los datos que haya almacenados en la RAM se pierdan.

Teniendo en cuenta que la RAM sirve para que el ordenador o dispositivo móvil gestione los
datos de las aplicaciones en funcionamiento, la cantidad que tengas afecta directamente al
rendimiento de tu dispositivo. Cuanta más RAM tengas más aplicaciones podrás gestionar a la
vez, y de ahí su importancia porque si no hay suficiente el ordenador puede ir lento.

A lo que te sueles referir como memoria RAM cuando estás hablando de ella como un
componente físico es a unas tarjetas que van conectadas directamente a la placa base de tu
ordenador. Estas tarjetas tienen diferentes módulos de memoria integrada que están
conectados entre sí, y en dispositivos como ordenadores hay ranuras para tener varias de
estas tarjetas.

De esta manera, si quieres que tu PC tenga 32 GB de RAM puedes tener dos tarjetas, de
manera que en el caso de que una se rompa puedas seguir utilizando la otra hasta tener un
reemplazo. Esto en los ordenadores de sobremesa y portátiles, porque dispositivos como los
teléfonos móviles no suelen poder permitir cambiar sus componentes.

¿Qué tipos de memoria RAM existen?


Existen dos tipos de memoria RAM. Las memorias de tipo DDR (Double Data Rate) se
caracterizan por ser capaces de llevar a cabo dos operaciones en cada ciclo de reloj, a
diferencia de las de tipo SDR (Single Data Rate), que solo ejecutan una operación de lectura o
escritura. Para hacerlo posible los chips DDR se activan dos veces en cada ciclo de la señal de
reloj, bien por nivel (alto o bajo), bien por flanco (de subida o bajada).

Esta forma de funcionar es la misma tanto en los estándares DDR3 y DDR4, DDR5 así como el
DDR6 que se empezará a ver pronto o sus predecesores. Sin embargo, cuanto más moderno
es el estándar que estás utilizando mayor será la velocidad a la que puede operar. Esto quiere
decir que no es lo mismo tener una DDR4 con una tasa de datos de 3,2 GB/s y una tasa de
transferencia máxima de 25,6 GB/s que una DDR5 con 6,4 GB/s y 51,2 GB/s respectivamente.

Por lo tanto, las nuevas generaciones de memoria RAM nos ofrecen un rendimiento más alto
que las las anteriores, así como una mayor escalabilidad y eficiencia energética. De ahí que si
quieres un mayor rendimiento pueda ser interesante actualizar. Sin embargo existe un
problema, y es que el estándar de RAM que puedes utilizar lo define la placa base de tu
dispositivo.

Correo: josesaez.ing@gmail.com
Cel: 3043317088
INSTITUTO DE ENSEÑANZA Y
CAPACITACIÓN DE LA COSTA

Por ejemplo, si tienes un viejo ordenador que en su día venía con memorias RAM DDR3, es
muy posible que las ranuras que tiene para la RAM estén dedicadas a este estándar. Cada uno
tiene un conector diferente, por lo que si quieres poder utilizar una memoria RAM más
avanzada vas a necesitar otra placa base.

Memoria RAM SIMM


SIMM: SIMM (siglas de Single In-line Memory Module), Es un formato para módulos de
memoria RAM que consisten en placas de circuito impreso sobre las que se montan los
integrados de memoria DRAM. Estos módulos se insertan en zócalos sobre la placa base. Los
contactos en ambas caras están interconectados, esta es la mayor diferencia respecto de sus
sucesores los DIMMs. Fueron muy populares desde principios de los 80 hasta finales de los 90,
el formato fue estandarizado por JEDEC bajo el número JESD-21C.

Memoria RAM DIMM


DIMM: DIMM son las siglas de «Dual In-line Memory Module» y que podemos traducir como
Módulo de Memoria en línea doble. Son módulos de memoria RAM utilizados en ordenadores
personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se
conecta directamente en ranuras de la placa base. Los módulos DIMM son reconocibles
externamente por poseer sus contactos (o pines) separados en ambos lados, a diferencia de
los SIMM que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los del otro.

Las memorias DIMM comenzaron a reemplazar a las SIMM como el tipo predominante de


memoria cuando los microprocesadores Intel Pentium dominaron el mercado.

Memorias DDR, DDR2, DDR3, DDR4 y DDR5: diferencias

Correo: josesaez.ing@gmail.com
Cel: 3043317088
INSTITUTO DE ENSEÑANZA Y
CAPACITACIÓN DE LA COSTA

DDR significa Double Data Rate, y básicamente significa que son capaces se realizara dos tareas
de escritura y dos de lectura por cada ciclo de reloj de su controlador. Es por ello que si
hablamos de por ejemplo memora DDR-4000 estamos hablando de una memoria que puede
transmitir 4000 Megabits por pin de datos. En la actualidad todos los DIMM de memoria DDR
son de 64 bits, por lo que su ancho de banda se obtiene de multiplicar la velocidad de
transferencia por 64, dividirlo por 8 y multiplicarlo de nuevo por el número de canales que
soporte nuestra placa base.

Memoria RAM DDR: lanzada en el año 2000, no empezó a usarse hasta casi 2002. Operaba a
2.5 V y 2.6 V y su densidad máxima era de 128 MB (por lo que no había módulos con más de 1
GB) con una velocidad de 266 MT/s (100-200 MHz).

Memoria RAM DDR2: lanzada hacia 2004, funcionaba a un voltaje de 1.8 voltios, un 28%
menos que DDR. Se dobló su densidad máxima hasta los 256 MB (2 GB por módulo).
Lógicamente la velocidad máxima también se multiplicó, llegando a 533 MHz.

Memoria RAM DDR3: este lanzamiento se produjo en 2007, y supuso toda una revolución
porque aquí se implementaron los perfiles XMP. Para empezar los módulos de memoria
operaban a 1.5 V y 1.65 V, con velocidades base de 1.066 MHz, pero que llegaron mucho más
allá, y la densidad llegó hasta a 8 GB por módulo.

Memoria RAM DDR4: este lanzamiento se hizo de rogar y no llegó hasta 2014, pero a día de
hoy es ya el más extendido. Se reduce el voltaje hasta 1.05 y 1.2 V, aunque muchos módulos
operan a 1.35 V. La velocidad se ha visto notablemente incrementada y cada vez lanzan
memorias más rápidas de fábrica, pero su base comenzó en los 2133 MHz. Actualmente ya hay
módulos de 32 GB, pero esto también se va ampliando poco a poco.

Memoria RAM DDR5: Su lanzamiento comercial se produjo a finales en el 2021, llegará a


anchos de banda de hasta 6.4 Gbps en sus modelos iniciales y va a ser la primera memoria DDR
de doble canal en un solo chip. Además, su consumo bajará por la clásica reducción de voltaje,
esta vez a 1.2 V y posteriormente se conseguirán velocidades más elevadas de hasta 10 o 12
Gbps con solo 1,1V. Su capacidad de almacenamiento máxima en un módulo de memoria es
de 128 GB y tiene la particularidad de traer por primera vez la capacidad de variar el voltaje y
con ello la velocidad de reloj dentro de la propia unidad DIMM.

Este controlador se denomina PMIC y representa el mayor salto evolutivo en la memoria RAM
de la historia por las capacidades que posee.

Correo: josesaez.ing@gmail.com
Cel: 3043317088
INSTITUTO DE ENSEÑANZA Y
CAPACITACIÓN DE LA COSTA

PREGUNTAS RELACIONADAS Y DE INVESTIGACION


1) Para la instalación de memoria RAM se aconseja instalarla en pares, ¿Qué razones
justifica este tipo de instalación?
2) Investigue que es la tecnología Dual Channel con la memoria RAM.
3) ¿Cómo sabemos cuanta memoria RAM tiene nuestro equipo? Explique.
4) Realice un dibujo o esquema de las partes principales de una Memoria RAM
5) Consulte las diferencias físicas y de rendimiento de las Memorias RAM (DDR1,
DDR2….DDR5)

Correo: josesaez.ing@gmail.com
Cel: 3043317088

También podría gustarte