Está en la página 1de 9

1

Incidente de Desacato 66001-40-09-003-2021-00176


Incidentista Johanny Arenas Colorado
Incidentadas Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira, Carder,
Aguas y Aguas de Pereira, Personería de Pereira,
Secretaría de Infraestructura de la Alcaldía de Pereira
Asunto: : Sanción Incidente de Desacato

JUZGADO TERCERO PENAL MUNICIPAL CON FUNCIONES


DE CONOCIMIENTO

Pereira - Risaralda, tres (3) de noviembre de dos mil veintidós (2022)

Por encontrarse reunidos los requisitos procesales y surtidas todas las etapas del trámite
incidental de desacato promovido por el señor Johanny Arenas Colorado, identificado con
cédula de ciudadanía n° 1.088.256.897, en contra de la Dirección de Gestión del Riesgo de
Pereira, La Corporación Autónoma Regional de Risaralda –Carder-, Aguas y Aguas de Pereira,
la Personería de Pereira y a la Secretaría de Infraestructura de la Alcaldía de Pereira, como
consecuencia del incumplimiento al fallo de tutela proferida por este despacho el 9 de noviembre
de 2021, y el cual fue confirmado por el Juzgado Quinto Penal del Circuito de Pereira el 17 de
enero de 2022, pasa a resolverse sobre la imposición de la sanción.

ANTECEDENTES

En sentencia del 9 de noviembre de 2021, este despacho resolvió tutelar los derechos
fundamentales a la seguridad social invocados por el señor Johanny Arenas Colorado y en
virtud de ello, le fue ordenado:

“(…)Segundo: Ordenar a la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira, La Corporación


Autónoma Regional de Risaralda –Carder-, Aguas y Aguas de Pereira, la Personería de
Pereira y a la Secretaría de Infraestructura de la Alcaldía de Pereira, que de manera
conjunta y dentro de sus facultades, dada la situación actual de lluvias en el territorio local,
de manera inmediatamente a partir de la notificación de esta sentencia, procedan a la
restauración de los gaviones en el sector del barrio Rocío Bajo Casa 135 y así evitar futuras
tragedias en las viviendas que están en la orilla de esa zona del rio Consota, asimismo a
realizar una Inspección a la tubería de alcantarillado expuesto y reponer, restaurar o
construir la ya perdida, y a realizar un plan de contingencia para evitar futuros daños y
prevenir desastres. (…)”

El 25 de marzo de 2022, informó el incidentista, que las entidades incidentadas ya mencionadas,


no han atendido la orden dada en la tutela ya que no han aportado soluciones al problema
planteado; razón por la cual, en aplicación a lo reglado por el artículo 27 del Decreto 2591 de
1991, se dio trámite al incidente de desacato. En este punto se destaca que se surtió todo el
aspecto procesal relacionado, empero en la consulta de la sanción, el Juzgado Quinto Penal
2

del Circuito de Pereira, el 21 de junio de 20221, declaró la nulidad de todo lo actuado a partir
del auto calendado el 28 de marzo de 2022, es decir desde el requerimiento, para que se rehaga
correctamente toda la actuación en el trámite incidental.

Estando a lo resuelto por el Juzgado Superior, el 24 de agosto de 2022 (notificado el 25 de


agosto de 2022), se procedió a restablecer el procedimiento, y es así como se hizo el
requerimiento para que en el término de dos días luego de la notificación de ese auto
procedieran a cumplir la orden judicial o informaran las razones del desacato: al Director de
Gestión del Riesgo de Pereira, Alexander Galindo López, identificado con la cédula de
ciudadanía número 1.088.254.973, al Director General de la Carder Julio Cesar Gómez Salazar,
al Gerente de Aguas y Aguas de Pereira, Jairo Leandro Jaramillo Rivera, identificado con la
cédula de ciudadanía número 10.007.223, al doctor Juan Sebastián Monroy Pajoy, en calidad
de Personero Delegado en Medio Ambiente y Urbanismo identificado con la cédula de
ciudadanía número 1.088.300.009, y al Secretario de Infraestructura de la Alcaldía de Pereira
Juan Carlos Restrepo Restrepo, identificado con la cédula de ciudadanía número 10.127.569
de Pereira. Asimismo, a la doctora Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda en calidad de
Personera de Pereira como superior jerárquica del doctor Monroy Pajoy y al Alcalde Municipal
Carlos Alberto Maya López como superior del Director de Gestión del Riesgo y el Secretario de
Infraestructura del municipio de Pereira. Para que en el mismo término instaran a los
encargados del cumplimiento de la orden dada y de ser procedente y considerarlo necesario,
adelantaran el correspondiente proceso disciplinario en su contra.

Al respecto las entidades, excepto Aguas y Aguas, dieron respuestas obrantes dentro de los
archivos n°49 y 50 (Carder), n° 51, 53 y 54 (Alcaldía de Pereira), n° 55 y 56 (Personería
Delegada en Medio Ambiente y Urbanismo). Igualmente, obra en el archivo n° 57 un correo
allegado por el señor Johanny Arenas Colorado, en el cual refiere la no efectivización de un
plan para mitigar el impacto y la no realización de obras en el predio afectado, indicado que
“(…) Necesito que por favor realicen el proceso pertinente llevamos mucho tiempo con lo mismo
y el clima no da espera y se puede presentar en cualquier momento una tragedia, espero que
esta información sea idóneamente utilizada. Si podemos llegar a una negoción que no sea nada
sobre el canon de arrendamiento (…)”.

Posteriormente el 10 de octubre de 2022, se notificó el auto de apertura del incidente de


desacato, puesto que, a pesar de las respuestas de las mencionadas entidades, dadas dentro
de este trámite incidental. En ese estado procesal se indicó que las demandadas, sin bien han

1
Archjvo n° 41 del expediente digital
3

gestionado, no han aportado soluciones reales al problema planteado. Han transcurrido a la


fecha y desde el proferimiento de la sentencia un término de casi un año, sin que haya
acreditado un cumplimiento efectivo, entendiéndose que la solución es una mera expectativa
para cumplir en un largo plazo, sin que señale explícitamente y se acredite soluciones para
mitigar el riesgo o las posibles obras preventivas en el inmediato o corto plazo, u otra clase
solución concertada con el señor Johanny Arenas Colorado. Las entidades contestaron a la
apertura formal del incidente de desacato (archivos 60 a 67 del expediente digital). Observadas
las respuestas, es claro que no obra algún documento que evidencie una pronta solución al
problema planteado en el fallo de la tutela, emitido desde hace aproximadamente un año, y solo
hasta el 22 de abril de 2022, se publicó el proceso Nro. SMI-CMA-077-2022 cuyo objeto es:
“estudios y diseños definitivos para la ejecución de las obras de protección y mitigación en los
sectores de Roció Bajo -rio Consota, sector de puerto caldas, sector tres canchas quebrada el
oso del municipio de Pereira” , y lo cierto del caso es que la posibles soluciones son mera
expectativa, ya que si la fecha de entrega definitiva de estudios y diseños de dicho contrato
estaba establecida para el 25 de octubre de 2022, cabe entonces preguntarse, para cuándo
sería el inicio de obras y su culminación.

De otra parte, no obra tampoco evidencia de las reuniones sostenidas con el señor Johanny
Arenas Colorado, “El día 26 de abril la Dirección de Gestión del Riesgo (DIGER) se reúne con
el accionante con el fin de ofrecer un subsidio de arrendamiento durante el tiempo de ejecución
de las obras, por un valor del 80% del avalúo como lo establece la ley, lo cual se configura en
una acción de mitigación del riesgo para proteger la vida del accionante. ESTO DEBE SER
catalogado como una acción por parte de la administración, que ha sido ofrecido al accionante
en múltiples ocasiones”.2 No existe prueba de dicha acción señalada por esta entidad o por
ninguno de los otros entes, ni documentos de proposiciones de índole económico encaminados
a solucionar y a realizar el plan de contingencia para evitar futuros daños y prevenir desastres,
y eso, al sentir de esta Funcionaria, comprende todas y cada una de cualquier posibles solución
o procedimiento u obra civil, que precisamente prevenga alguna tragedia en donde se vea
afectada la vivienda del señor Johanny Arenas Colorado.

Las entidades son renuentes, en consecuencia, es procedente pasar a resolver sobre la


imposición de las sanciones a que haya lugar.

CONSIDERACIONES

2
Archivo n° 66 pagina 5 respuesta Secretaría de Infraestructura
4

Con relación a la competencia para adelantar el trámite incidental de desacato, es suficiente


decir a grandes rasgos que, corresponde al funcionario que conoció la acción de tutela, tomar
las medidas e imponer las sanciones necesarias tendientes a garantizar de manera efectiva la
protección de los derechos fundamentales de las personas en favor de quienes se profieren las
órdenes judiciales, hasta tanto se supere la amenaza.

Sobre el trámite del incidente de desacato, es necesario indicar en primera medida, que éste
deberá siempre adelantarse con observancia del debido proceso y con ello, del derecho de
defensa y contradicción para todas las partes intervinientes; así pues, a quien se le haya dado
una orden mediante una sentencia de tutela, tendrá la oportunidad de demostrar que dio
cumplimiento; toda vez que, para imponer la sanción por desacato deberá encontrarse probado
que ha habido una negación injustificada o negligencia al cumplimiento de la sentencia de tutela.

Dados los propósitos principales del incidente, dirigidos específicamente al cumplimiento de las
obligaciones impuestas, el requerimiento al incumplido y a su superior jerárquico se constituyen
en la oportunidad para que demuestren haber satisfecho las obligaciones impuestas en el
trámite de tutela o justificar su incumplimiento; lo anterior, sumado a la queja y las pruebas
aportadas con la solicitud, conforman el material probatorio que permite examinar si existió
incumplimiento, debiendo soportar la declaratoria en desacato y la imposición de las
correspondientes sanciones.

Con relación al trámite del incidente de desacato, vale la pena traer en cita el contenido de la
sentencia C-376 de 2014 con ponencia del magistrado Mauricio González Cuervo que, sobre el
particular, adujo:

“(…) el ámbito de acción del juez, definido por la parte resolutiva del fallo correspondiente,
le obliga a verificar en el incidente de desacato: “(1) a quién estaba dirigida la orden; (2)
cuál fue el término otorgado para ejecutarla; (3) y el alcance de la misma. Esto, con el
objeto de concluir si el destinatario de la orden la cumplió de forma oportuna y completa
(conducta esperada)”. De existir el incumplimiento “debe identificar las razones por las
cuales se produjo con el fin de establecer las medidas necesarias para proteger
efectivamente el derecho y si existió o no responsabilidad subjetiva de la persona
obligada.”

En la providencia que resuelva de fondo el incidente, decidirá el juez sobre la imposición de la


sanción para aquel de quien se demuestre la responsabilidad subjetiva (culpa o dolo) en el
incumplimiento al mandato judicial en los términos del artículo 52 del Decreto 2591, el cual
dispone que incurre en desacato, quien incumpla la orden emitida por el juez de tutela,
sancionable con arresto hasta por seis (6) meses y multa hasta por veinte (20) salarios mínimos
legales mensuales; siendo necesario aclarar que distinta a la naturaleza de las sanciones
5

penales a que hubiere lugar, el fin de la sanción impuesta con el incidente de desacato no es
otro, que el de alcanzar la eficacia de la orden emitida por el juez constitucional para
salvaguardar los derechos fundamentales de quien alega su vulneración.

Así las cosas, toda vez que el propósito del trámite incidental de desacato no es el de reprender
al renuente, sino que es un forma de inducirlo al cumplimiento; es necesario verificar: (i) si existió
incumplimiento al fallo de tutela, y (ii) si hubo lugar al desacato, que es una figura accesoria de
origen legal, y demanda una responsabilidad de tipo subjetivo; puesto que el solo
incumplimiento del fallo no da lugar a la imposición de la sanción, y es necesario que se pruebe
la negligencia de la persona que debe cumplir la sentencia de tutela.

CASO CONCRETO

El trámite incidental de desacato se inició en contra del Director de Gestión del Riesgo de
Pereira, Alexander Galindo López, el Director General de la Carder Julio Cesar Gómez Salazar,
al Gerente de Aguas y Aguas de Pereira, Jairo Leandro Jaramillo Rivera, al doctor Juan
Sebastián Monroy Pajoy, en calidad de Personero Delegado en Medio Ambiente y Urbanismo
y al Secretario de Infraestructura de la Alcaldía de Pereira Juan Carlos Restrepo Restrepo, así
como a la doctora Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda en calidad de Personera de Pereira
como superior jerárquica del Personería del Medio Ambiente y al Alcalde Municipal Carlos
Alberto Maya López como superior de la Dirección de Gestión del Riesgo y de la Secretaría de
Infraestructura del municipio de Pereira, por ser los funcionarios en quienes recae el deber de
cumplir el fallo de tutela proferido por este despacho en favor del señor Johanny Arenas
Colorado, para que procedieran a dar cumplimiento y con ello cesara la vulneración de sus
derechos.

En lo que respecta al cumplimiento del fallo de tutela, la orden emitida en providencia del 09 de
noviembre de 2021 por este Despacho, que a su vez fue confirmada el 17 de enero de 2022
por el Juzgado Quinto Penal del Circuito de Pereira, fue la siguiente:

“Primero: Tutelar los derechos fundamentales a la vida y vivienda digna del señor
Johanny Arenas Colorado, identificado con cédula de ciudadanía número 1.088.256.897.
Segundo: Ordenar a la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira, La Corporación
Autónoma Regional de Risaralda – Carder -, Aguas y Aguas de Pereira, la Personería de
Pereira y a la Secretaría de Infraestructura de la Alcaldía de Pereira, que de manera
conjunta y dentro de sus facultades, dada la situación actual de lluvias en el territorio
local, de manera inmediatamente a partir de la notificación de esta sentencia, procedan
a la restauración delos gaviones en el sector del barrio Rocío Bajo Casa 135y así evitar
futuras tragedias en las viviendas que están en la orilla de esa zona del rio Consota,
asimismo a realizar una Inspección a la tubería de alcantarillado expuesto y reponer,
6

restaurar o construir la ya perdida, y a realizar un plan de contingencia para evitar futuros


daños y prevenir desastres. (…)”

De lo expuesto por el incidentista en contra de quienes se promueve el presente trámite, no


queda duda alguna respecto al hecho de que a la fecha la orden de tutela no ha sido cumplida
cabalmente por parte de la Secretaria de Infraestructura de Pereira y la DIGER y con ello la
transgresión de derechos se ha perpetuado en el tiempo siendo inminente y real, pues ha
transcurrido casi un año, sin que, pese a haberse emitido una orden de tutela en su contra y
posteriormente requerido para su cumplimiento, teniendo en cuenta que la construcción de
gaviones ya no era posible y debía ser reemplazada por la construcción de un muro de
contención, esta entidad no estableció soluciones inmediatas para la mitigación del riesgo o la
realización de obras preventivas a corto plazo mientras se podía llevar a cabo el proceso de
contratación recomendado por los técnicos expertos. Recuérdese que la orden de la tutela
indicó “(…) realizar un plan de contingencia para evitar futuros daños y prevenir desastres”.

Valga decir que la planificación de contingencias significa que la administración municipal esté
preparada y lista para responder de manera efectiva en caso de una emergencia.
Precisamente los planes de contingencia son el conjunto de procedimientos alternativos para
afrontar la emergencia, máxime con la temporada de lluvias que se sigue presentando todo el
país y en esta zona del departamento Risaralda y el municipio de Pereira, y que socaba los
cimientos y construcción de la vivienda. El objetivo es prevenir riesgos, y eso incluye desde las
reparaciones y construcción de obras civiles, hasta la reubicación definitiva de la vivienda en
caso de no garantizarse a futuro que ésta permanezca integra y que no represente peligro para
la vida de sus moradores.

Cabe advertir que las responsabilidades finales recaen principalmente en la Dirección de


Gestión del Riesgo de Pereira y de la Secretaría de Infraestructura de Pereira, ya que las otras
entidades vinculadas en el presente trámite incidental, han podido demostrar sus gestiones en
el ámbito de su competencia, puesto que es indispensable que primero se ejecute el proceso
de contratación Nro. SMI-CMA-077-2022, cuyo objetivo es “los estudios y diseños definitivos
para la ejecución de obras de protección y mitigación en los sectores de Rocío Bajo río
Consota”; para que todas las demás instituciones vinculadas, cuenten con esas herramientas
relacionadas con el estudio de geología, ingeniería, análisis de suelos para diseños de
fundaciones de estructuras especiales – obras de drenaje y estructuras de contención,
modelación hidrológica, estudios de hidrología, hidráulica y socavación, estudios y diseños de
estructuras, estudios de impacto ambiental, estudios de cantidades de obras, Apus y
presupuesto, permitiendo al municipio realizar las obras y consecuentemente se podrán realizar
7

las intervenciones propias de las demás instituciones, como es el caso de la empresa Aguas y
Aguas, para la reposición de la tubería requerida en el sector.

Reiterando que la responsabilidad última reincide es sobre la Alcaldía de Pereira, que fue
correctamente vinculada desde el requerimiento en este incidente de desacato, al no lograr
demostrar la prioridad y agilización en los tramites e intervención en el mencionado sector
perjudicado e incluso en algún posible preconcebido plan de evacuación de la vivienda y
concertado con el incidentista, preponderando sus derechos fundamentales a su vida y vivienda
digna, y quien no debería de soportar los tramites tan lentos de la administración municipal.

Corolario de lo anteriormente expuesto se desvincula de este trámite incidental a la Carder, a


la empresa Aguas y Aguas de Pereira, a la Personería Delegada del Medio Ambiente de Pereira.

Con relación al cumplimiento de las sentencias de tutela, ha dicho la Corte Constitucional, lo


que al tenor literal se transcribe a continuación:

“El artículo 229 de la Constitución Política de Colombia establece la garantía del derecho
al acceso a la administración de justicia como un derecho fundamental y como una
herramienta indispensable para el logro de los fines esenciales del Estado. Este derecho
ha sido definido por la jurisprudencia constitucional como la posibilidad de todos los
ciudadanos de acudir ante los jueces y tribunales para proteger o restablecer sus
derechos con estricta sujeción a los procedimientos previamente establecidos y con
plena observancia de las garantías sustanciales y procedimentales previstas en las leyes.
Del mismo modo ha sido considerado también como el derecho a la tutela judicial
efectiva, que comprende: (i) la posibilidad de los ciudadanos de acudir y plantear un
problema ante las autoridades judiciales, (ii) que éste sea resuelto y, (iii) que se cumpla
de manera efectiva lo ordenado por el operador jurídico y se restablezcan los derechos
lesionados.”3 (Subraya fuera del texto original)

Concordante con la cita, el constituyente en el artículo 86 del mismo texto, consagró la acción
de tutela como aquel mecanismo dispuesto para todos los ciudadanos, mediante el cual se
puede reclamar ante el juez la protección inmediata de sus derechos fundamentales en aquellos
casos en los que estén resultando vulnerados o amenazados con el actuar de cualquier
autoridad pública o privada, a través de una orden de hacer o de abstenerse de hacer; y como
herramienta para garantizar esa real y efectiva protección de derechos, que es un supuesto de
la supremacía constitucional, el Decreto 2591 de 1991 instituyó el trámite incidental de desacato
a efectos de que con ello se pudiese asegurar el cumplimiento de las decisiones judiciales
adoptadas en el trámite de las acciones de tutela, que podrá finalizar con la imposición de una

3 Corte Constitucional. Sentencia T-233 de 2018. M.P. Cristina Pardo Schlesinger


8

sanción disciplinaria, de arresto y/o multa, con los que se inste además al inmediato
cumplimiento de lo ordenado.

Lo anterior, en observancia a que las decisiones tomadas por el juez constitucional con el objeto
de restablecer derechos fundamentales transgredidos deben ser acatadas de manera pronta e
integralmente para que con ello, según lo dijo la Corte en la citada providencia, se aseguren los
derechos a la tutela efectiva y al debido proceso, y el principio de seguridad jurídica; pues caso
contrario, si los destinatario de las ordenes pudiesen sustraerse de la ejecución alegada sin
consecuencia alguna, se estaría ante un grave quebrantamiento a los derechos fundamentales
y dejarían sin fuerza material el rol protector de la acción de amparo.

Se reitera que no existe prueba de las acciones señaladas por esas entidades, ni documentos
de proposiciones de otra índole encaminados a solucionar y a realizar el plan de contingencia
para evitar futuros daños y prevenir desastres, que a criterio de esta Funcionaria, comprende
todas y cada una de cualquier posibles solución o procedimientos u obras civiles, que
precisamente prevenga alguna tragedia en donde se vea afectada la vivienda del señor Johanny
Arenas Colorado.

Con fundamento en lo dicho, a modo conclusivo y ante la obviedad del incumplimiento alegado
por el señor Johanny Arenas Colorado en la solicitud para que se adelantara el incidente de
desacato y la persistente vulneración injustificada a sus derechos fundamentales por parte de
la Secretaria de Infraestructura y de la Dirección de Gestión del Riesgo, ambas entidades
pertenecientes a la Alcaldía de Pereira, no queda otro camino que imponer las sanciones de
multa y arresto a las personas que durante el trámite incidental de desacato ha sido identificadas
como responsables del cumplimiento al fallo de tutela calendado del 9 de noviembre de
2021,confirmado el 17 de enero de 2022 por el Juzgado Quinto Penal del Circuito de Pereira.

En mérito de lo expuesto, el Juzgado Tercero Penal Municipal con Funciones de Conocimiento


de Pereira - Risaralda, administrando justicia en nombre del pueblo, por mandato de la
constitución y la ley,
RESUELVE

Primero: Declarar que el Secretario de Infraestructura de la Alcaldía de Pereira Juan Carlos


Restrepo Restrepo, identificado con la cédula de ciudadanía n°10.127.569, el Director de
Gestión del Riesgo de Pereira, Alexander Galindo López, identificado con la cédula de
ciudadanía número 1.088.254.973, y el señor Alcalde de esta Ciudad, Carlos Alberto Maya
López, identificado con cédula de ciudadanía n° 10.011.122, han incurrido en desacato a la
9

sentencia de tutela proferida por este Despacho el 9 de noviembre de 2021, confirmada el 17


de enero de 2022 por el Juzgado Quinto Penal del Circuito de Pereira, mediante la cual se
protegieron los derechos fundamentales del señor Johanny Arenas Colorado.

Segundo: Imponer el Secretario de Infraestructura de la Alcaldía de Pereira Juan Carlos


Restrepo Restrepo, identificado con la cédula de ciudadanía n°10.127.569, el Director de
Gestión del Riesgo de Pereira, Alexander Galindo López, identificado con la cédula de
ciudadanía número 1.088.254.973, y el señor Alcalde de esta Ciudad, Carlos Alberto Maya
López, identificado con cédula de ciudadanía n° 10.011.122, sanción consistente en seis (6)
días de arresto y multa de cinco (5) salarios mínimos mensuales legales vigentes en favor del
Consejo Superior de la Judicatura4.

Tercero: Desvincular de este trámite de incidente de desacato al Director General de la Carder


Julio Cesar Gómez Salazar, al Gerente de Aguas y Aguas de Pereira, Jairo Leandro Jaramillo
Rivera, identificado con la cédula de ciudadanía n°10.007.223, a Juan Sebastián Monroy Pajoy,
en calidad de Personero Delegado en Medio Ambiente y Urbanismo identificado con la cédula
de ciudadanía n° 1.088.300.009 y a Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda en calidad de
Personera de Pereira.

Cuarto: Compulsar copias de esta decisión a la Fiscalía General de la Nación, para que se
investiguen las conductas penales en las que pudieron incurrir los mencionados funcionarios.

Quinto: Remitir las presentes diligencias a la Oficina Judicial para efectuar su reparto entre los
Jueces Penales del Circuito de Pereira, para que se surta el grado jurisdiccional de consulta en
el efecto devolutivo, en acatamiento a lo dispuesto en el inciso final del artículo 52 del Decreto
2591 de 1991.

NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,

ÁNGELA VIVIANA LÓPEZ BERMÚDEZ


Jueza

4 Artículo 52 Decreto 2591 de 1991

También podría gustarte