Está en la página 1de 7
Andénimos _Cancionero de las invasiones inglesas DECIMAS Hubo cierto sefior6n que todos saben quién es muy valiente en los cafés muy cobarde en la ocasién; que abandonando un cafién sin armas ni voz ni fama corria como una gama y si me preguntan quién yo le conozco muy bien mas no sé cémo se llama. 109 cual Ruiz Huidobro, y no Liniers; y aunque se atri- buian con falsedad la yeconquista, al menos no nos jnsultaban a los portefios. Desde que no consiguieron Cuartetas su intento se explicaron de ese modo. Vaya un ejemplo: A MONTEVIDEO Por su amor, por su poder en los fastos de la historia digna de eterna memoria Montevideo ha de ser. Plaza que con grande ardor yeconquistaste a su Madre, por mas que la envidia ladre no minorards su honor. El amor, el patriotismo y las armas espafiolas han demostrado en. las olas y en la tierra su heroismo. Gloriosa la hija viva que supo con su valor Tibertar su triste Madre de este tirano opresor. Montevideo en la historia ser tu nombre inmortal porque has dado generosa socorro a la capital. Has redimido a tu Madre con un valor sin igual, tu gloria sera inmortal por mas que la envidia ladre. Con clamor universal pide el pueblo entusiasmado que su Gefe muy amado sea luego General. de Ja Ultima cuarteta precedente figura esta nota manuscrita de J. M. Gutiérrez: Asi se explicaban los montevideanos mientras pre- tendian, al parecer, que fuese su Gobernador don Pas- Décimas No merece Buenos Aires hablando con reflexién que le den el gran blasén de Montevideo Madre: Y aunque la envidia lo ladre nunca se oyd que se viese que una madre vil pariese una hija tan valerosa que en templo de fama honrosa mayor lugar mereciese. Mas bien deber4 Hamarse de Montevideo criada con cuya esclavitud dada mucho debe contentarse, y no deber enojarse que viva el valor hispano yealzado por la mano y esfuerzos de sus valientes, jnas no viva el Bonaerense, viva si el Montevideano. Si a Castilla has colocado por blasén sobre tu seno un laurel, espada y penno lo verds sin duda aliado, por si al Rey has mostrado tu valor y tu lealtad, su soberana piedad no dudes que te conceda que apellidarte se pueda valiente y leal Ciudad. LAL Un portefio contesto con esta oda anacreontica: A LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES Dime, semipoeta, Octava que asi Ienas de ultrajes ‘ ps : / sin atender la causa ¢Se gano a Buenos Aires?... Se gand. Yo no sé si lo crea... ¥ lo vi. a nuestros habitantes, ; Topi ; ’ gcultivas la poesia? dLo piensan los traidores?... Ay de mf. Se alegran los lealesP... Por qué no. éY aquel miedo servil?... Ya se acabé. Sapir ane la ae dY en adelante?... Ya no sera asi su objeto interesante ‘il i eh aS ie es ntusiasmo Pues no siempre ha de haber viles marqueses piden © que permitan traficar a los ingleses. y algo sin numen valen? ¢Por qué pues has escrito el papel despreciable, sin concepto ni rima, | de versos criminales, viéndose en su contexto en hermanal contraste tu poquedad e injuria, no lo vil y agradable? gPor qué a tu Patria noble no la sacas avante y su lustre destruyes cuando autor te acordaste? En fin, ya estoy cansado, deja pues de mostrarte al pueblo que aun empiezas una tortuosa calle, y manda a este portefio que logra vindicarse. JNGREDIENTES PARA SACAR A LAS CAPITULACIONES QUE PRESENCIO LA QUINTAESENCIA DEL MARQUES DON JOSE IGNACIO QUINTANA DE SOBREMONTE Décima Un quintal de hipocresia, veintidds de fanfarrén No en la capitulacién y cincuenta de ladrén, supieron lo que se hhacian con quince de fantasia, porque ésta la disponian dos mil de colloneria, tres gallinas y un capén: mezclaras bien, ¥ después ya de Quintana el blasén en un gran caldero inglés es preciso aqui acabar con gallinas y capones y le deben preguntar extractaras los plasones para que se satisfaga: del mas indigno marqués. gel que de miedo se caga dénde lo hemos de encerrar? 114 115 CONTRA LOS TIMIDOS Y ADULONES DE LOS INGLESES En Buenos Aires entré sin hallar oposicién el inglés con un cafién , que en el camino encontré. Luego que lo disparé, comerciantes, hacendados, milicias, frailes, togados, desde el cayado al bastén al estruendo del cafién todos quedan espantados. 116 UN PATRIOTA A SUS PAISANOS PARA QUE SACUDAN EL YUGO DE LOS INGLESES Quien quiera buscar desquite Quite Si aspira a tener remedio Del medio Y lo mueve su interés Al inglés, dPosible a esta Ciudad es que no haya algin compatriota que de una manera u otra quite del medio al inglésP Cuando os miro tan humanos jAmericanos! No desmembro el interés Que es Causa que esté tan funesto Esto Y mucho a estudiar me he puesto Por si ego a perdonar, Mas no puedo adivinar, Americano, qué es esto. El cobarde Gefe huyé Ya no Hay quién impida que obremos Tenemos Pues a buscar con valor Honor. Repiitese por traidor a todo aquel que no siga este dictamen y diga: ya no tenemos honor. Disputan sobre si hay No hay En un caso tan factible . | Imposible 117 SS Y yo, que es facil comprendo Queriendo. Conciudadanos, entiendo Que pensado con honor Aun en un caso mayor No hay imposible queriendo. Si en algunos no hay honor Valor Hoy sobra para aspirar : Y honrar Sin usar pufial ni lanza Venganza. Hasta aqui llega mi esperanza Si no me engafia la idea; ea, pues, amigos, ea: valor y tomar venganza. NOTAS ! Se refiere a Montevideo. 2 Liberacién del Tucuman: de 22° a 33° 30’ S. (aproxi- madamente de arroyo de La Quiaca a Melincué). Por el noroeste lindaba con el corregimiento de Lépez y con Ata- cama. Por el oeste con la Audiencia de Chile y por el este con la Gobernacién del Rio de la Plata. Comprendia Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Tucuman, Santiago del Estero y Cérdoba. 3 Hace referencia a las boleadoras. 4 Carlos IV de Espafia. 5 Villars, Abbé de Montfaucon de (1635-1673). Escritor francés, autor de obras de temas cabalisticos. 6 Turena, Henri de La Tour d'Auvergne, vizconde de (1611-1675). Mariscal de Francia, célebre por sus admirables campajias en el Rin Mevadas a cabo en tiempos de Luis XIV. 7 Beresford: se refiere a Guillermo Beresford, comandante de las fuerzas inglesas que invadieron Buenos Aires en 1806, 8 Pueyrredén: Juan Martin de Pueyrredén (1771-1850) organiza el escuadrén de Husares para la Reconquista de Buenos Aires en la primera invasién inglesa. Concentra ar- mas, hombres y viveres en su chacra de Perdriel, ° Alzaga, Martin de: el comerciante y funcionario espa- fiol Martin de Alzaga secundé a Santiago de Liniers en la reorganizacién de la Reconquista de Buenos Aires en 1803. 10 Crawford: Roberto Crawfurd. Militar inglés a quien su pais le confia el mando de wa expedicién para invadir Chile, pero desviada a Buenos Aires. Tomé el templo de Santo Domingo, donde intenta contener el ataque de las fuerzas locales. Finalmente se rinde a Elio. M Se refiere a Carlos IV de Espafia, 2 Don Pelayo. Fundador del reino de Asturias. En 718 derroté a los moros en lu batalla de Covadonga. 119

También podría gustarte