Está en la página 1de 24
Evaluacion formativa EG.5.4.1. Apicar en un emprendimienta los elementos bisicos de ls principios de administracién (planeacin, organizacién integracin, ireccién y contol), para generar ls habldades drecthas que el emprendedor requiee 1. En tus propias palabras, explica que es administracién, Ss a ORL i G 2. Explica: cul consideras que es la importancia de la seminsraion rae ‘emprendedor? mas & Ae GS o> 3, En orden de importancia, coloca los recursos necesarios, a desarrollo de una efhpresa Justifica tu respuesta, ors 2) G S b) ©) co) Actividad colaborativa 4. En el gupo de trabajo, determinen una idea de emprendimiento para su zona geogréficay citen la aplicaci6n del tipo de recursos que se deben administer. ‘ Decca rcur nts) + Recursos humanos ay + Recursos intangibles + Recursos materiales ¢ + Recursos financieros , 5. Con el mismo grupo de trabajo de la actividad ane ensuunidad educativa, fe 6. Con base en la preguhta aiterior, establezcan recomendaciones para mejorar el uso de recursos en su unidad educativa. {Ss WZ Actividad investigativa 7. Investiga dos emprendimientos que funcionan en la zona donde vives. Averigua con qué recursos iniciaron esos emprendimientos, cérmo lograron ponerlos en marcha y sostenertos. Ye Evaluacion formativa 6.5.6.1. Aplicar en un emprencimiento los elementos bisicos de los principios de acministracn (planeacién, organizacion, integracién, dreecidn y contol), para generar la hablida des crectivas que el emprenciedor requicre 1. Explica de acuerdo con tu criterio, ;cudl es la influencia que tiene la Planeacénrenel éxito del emprendimiento? RT SS 2, Anota a qué hacen referencia los pasos de la planeacion, Aniliss de los recursos actuales. Deverminacién de los objetives. Re Fi ep Respuestas a qué, como, eS ee S —_ ISSAC or Soy Asignacién de recursos.) SMG o aS Proceso ee enon a Actividad colaborativa 3. En el grupo de trabajo, escojan un emprendimiento de su zona geogréfica y determinen su objetivo. Realicen su planificacién considerando el qué, cma, cuando y quién. SS ee Sj OP er gh 4 En funcién de la pregunta anterior, determinen las testy esque anes las personas que all crabajan, fo @ S ar aw 5. Siguiendo el mismo métado pata organizar me a ir curso. YO) . a. OSS > ho LS" & Evaluacion formativa G.5.4.1. Aplicar en un emprendimient los elementos bcos de os pringpos deadminéuacin (laneacion orgaieadn, negracion Grecciény coro) pra gor las hablidaes ects que cl emprencedrrequee Z sn EC.5.5.3. Representa grdhcamentels estructura organzacorl ys principales funciones ces frente eas del nuevo emprerdimienca, para dentcar los ecsos humans requerisos, 1. Disefia un organigrama estructural de tu unidad educativa y define las principales funciones de cada deparcamento. SS Departamento Departamento Departamento Actividad colaborativa 2. Escojan un emprendimiento que podtian establecer en su zona geogréfica y determinen el organigrama estructural. Establezcan las funcicnes que cumplirian las personas que ali trabajen. Coeur Actividad investigétiva 3. Indaga y explica por qué es importance separar los diferentes deparcamencos que se representan en un organi- rama estructural Evaluacion formativa 1 G.5.4.1. Apicar en un emprendimiento los elementos bisicos de los principios de adminitracin(planeacin organizacion, integyacion, ddrecci6n y conerod, para generar las habildades cirectivas que el emprendedor requere Explica lo que es integracién. ww os Wi Jy CG ky & ml S_ Sf @y 8 S Solicitale a un empleado de una empresa que te éxplique SS we aasom de desempefio en su lugar de trabajo, Restimelas en estas Tres yeroe licalas en clase. w& ce @® & a &S Anota: ;cudles el objetivo de un ct o al =e a er Investiga los tipos de “epee oy 0 es su comportamiento en un emprendimiento. : eS os - _ @ St S Actividad colaborativa 6. Escojan un emprendimiento cercano y determinen de qué modo deberian ser aplicadas sus funciones de incegracién y direccién. Integracion Direccién Actividad investigativa - 7. Indaga qué otras formas de motivacidn-existen, aparte de las qué hemos estudiado en esta leccién. 8 Describe con un gemplo aplicadoa cu vida Couidiana, de qué modo se podria aplicar alguna de las formas de motivacion que investigaste. ¥ ml Evaluacion formativa EG.5.4.1. Aplicar en un emptendimiento los elementos basicos de los principios de administracién (planeacién, organizacién,integracion, clrecciin y contol), para generar las habildades directives que al emprendedor requiere 1. Explica con un ejemplo, la incerdependencia entre la planificacién y el control fa ee (oy 5 we iS 2, Adem de las medidas mencionadas en la pagina 113, sefiala cinco ejemplos dejotras medidas de control incerno en un emprendimiento y explica de qué modo se ES aa & 1 (3 @F SS & 3. Pregintale aun eigfendedor cercano a donde vives, ccudl es el principal mecanismo de control que aplica en su Vw ea que te lo explique detalladamente. Toma nota delos aspectos relevantes de su respuesta, Actividad colaborativa 4, En grupo, escojan un emprendimientoficticio que serla posible desarrollar en la zona donde viven y determinen dos objetivos de cada uno de los departamentos, Poet eect ls Una ver establecidos los objetivos, determinen (earns de-cor ince que se deberian implementar para verificar que se cumplan los objetivos. S WJ os RO &S Q) Ss Actividad ines > ~ & 4 que implementarias en un restaurante para controlar el ingreso de caja y el tratarniento Evaluacion formativa £6,5.4.3,Identifcay, valorar eimplementar el concepto de “responsabilidad social’ en el desarllo de emprendimientos, como elemento fundamental para a geneacién de emprendimientos de carkcer social, 1, (Cuéles son las principales prestaciones que ofrece el IESS a sus afiliados? SS fos | ORT = OY Gy as eG SS o TT SL @ S 2, Investiga en Internet cuales son los requistos para recibir la blair poreig >” , eS S Yy oF & . OF _ a QW SS 2 OST @ WAY SS a SESS Ge S x é : gS & As 3. Investigaen Inenmer Cus & se one “Un empleador que no cancele las aportaciones al IESS, ron ipleador a 1p Qs Ses {Quées el montepio? Explicalo con un ejemplo. L On 6 Entrevista alin pensions cel1ESS que conozcissobt Ids benefcos que recbe scribe ls principales conclu- sones que resuaron de es logo. Expn tus ess en case y promueve un converszaio entre rods los estudiantes. vf Evaluacion formativa £EG,5.6.2, Desarola citer sobre adminisracién para generar eficacaen los emprendiientos. 1. Analiza as diferencias entre eficiencia y eficacia con un ejemplo de emprendiierta = me = GS thclenca aS aS = & 2 Sea LQ) 6 3. &) OLY DD Eficacia 1 a 3. Explica la imporcancia dela eficenciay la eficaca en la organizacion y analiza les consecuencias de lo que sucederia silas empresas no ls aplicaran Actividad colaborativa 6. Realicen un ensayo conjunto sobre qué pasara si un emprendedor trabajera Uinicamente con eficacia y sin eficiencia,o viceversa, Evaluacion formativa £G.5.4.2. Desa citerios sobre adminiswacién para generar efcaca en los emprendimiencos 1. Describe cinco factores que afectan negativamente la productividad empresarial. ma = OY z=. WY 2 cid diatia de leche, joué estrategias podtias EES! pata mejorar la productividad de wu inca, considerando (—~ & los conceptos de eficienciay eficacia? ae G & i a MF = . ~~ nO - ES Ss _ oH ~ Ly a) a fe yj 132 Actividad colaborativa 5. Imaginen que han decidido instalar un emprendimiento de ensefianza (pueden escoger entre una escuela, un instisuro de baile, canto, musica, deportes, pintura, cocina, etc). Describan el mecanismo mediante el cual se pueda medir la productividad de los colaboradores, y que permita formar los rigjores estudiantes de la rama escogida, Yop ana tia Ensefianza de Estrategias de productivided DDisminuir los castos unitarias de produccién en una imprenta 3h Evaluacion formativa £G}5.4.3, Menciicas valorare implementar el concepto de “esponsabilidad social” en el desarrollo de emprendimientos, como elemento fundamental para a generaién de emptendimientos de carter social 1. Con tus propias palabras, define "responsabilidad social” y su importancia patel emprendimiento, 6; OT OG 2. Explica por qué es importarve que se realicen come an para(déceriinar si se toran medidas de responsabilidad social en la empresa. ( ONY @ Woy oS Gop 3. Entrevista aun emprendedor que viva cerca de donde vives y ybrewintale Sobre su compromiso con la responsabi- liad social de su emprendimiento, Emite conelUsiones- a Le & Gi Gow © LW i = K —— a 4, Buscaen Internet LEZ S a sobre ellos KGemplo 1 a Gemplo2 5, Cita ejemplos de acciones de responsabilidad social vinculados a cada uno de los tres recursos comprometidos en este concepto. ‘+ Recutsos econdmicos + Recursos sociales = Recursos ambientales Actividad colaborativa 6. Imaginen un emprencimientg que pueda ser implantado én la zona donde viven y determinen las estrategias que deberia implementar para cuumplir con los principios de responsabilidad social Gor LO 7, Baboren algunas exrategias de responsabilidad socal que se pocan realizar en su unidad educziva Qny ~K Vo Evaluacién formativa Ejemplo2 EG.5.4.3 Kdentiicar, valorar e implementar al concept de “esponsabiidad soca en el desarrollo de emprendimientos, coma elemento Fundamental para a generacién de emprendimientos de caracte socah . En tus propia palabras, establece la diferencia entre responsabilidad social y écica empresa usta tu expiacin mediante el uso de ejemplos. i OMG (CR « & ia JS . Explica, mediante tres ejemplos por qué debe ser obligatoro gue ls empresgs tengan su propio cédligo de éica S) Re © Delica © QS G = as Ejemplo1 Ejemplo3 3 Explca tres princpios cue deberian ser incluidos en un cbdigo de écica _etralimento mi aprentizaje empresatial. Cita un ejemplo para cada principio. ‘os principios cos decon- vivencia dentro de una sociedad | sta dln Ser lt mismo prince 3S que se tienen que aplicar en los Remplo Kjemplo Remplo IY a _& aS SS AS 44, Una unidad eductiva 2 considerada com@ uh émprendimiento cuzuraly educative, En grupos de cuatro esudian- re dschen echo de ica de su unidad edczva

También podría gustarte