Está en la página 1de 3

BEBIDAS ENERGÉTICAS: UN PELIGRO PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

El consumo de bebidas energéticas en adolescentes y niños ha ido en aumento,


principalmente por el marketing detrás de ellas. La importancia radica en las
consecuencias que las sustancias de este tipo de bebidas le ocasionan a los
consumidores como son: arritmias cardíacas, sudoración, insomnio, temblores
entre otras.

Las bebidas energéticas se vendieren por primera vez en Estados Unidos en


1990. Desde ese entonces su venta y consumo ha ido en aumento y gracias a
esto existen diversas opciones.

Su contenido principalmente en estímulos añadidos como:

• Guanana
• Ginseng
• LCLT
• Hierba de san juan
• Taurina
• Sinefrina
• Yerba mate

Además de estas sustancias contienen cafeína que su consumo es inofensivo


cuando el consumo es moderado y grandes cantidades de azúcar.

Su contenido puede ocasionar reacciones como:

• Dolor en el pecho
• Mareo
• Problemas dentales
• Insomnio

Y en ocasiones graves

• Adicción y abstinencia
• Presión arterial alta
• Convulsiones
• Problemas cardiacos
Con el paso del tiempo se innovaron estos productos con diferentes colores,
sabores, marcas etc. Después del consumo en exceso una cantidad excesiva de
estos consumidores presentan daños en el corazón. Un estudio realizado que
una lata estándar de 250 mililitros contiene 80 mililitros de cafeína que es un
aproximado de una taza de café y eso equivale a 76 gramos de azúcar cuando
el límite de la OMS es de 25 gramos de azúcar al día.

Los excesos de azucares ha provocado que existan más infartos juveniles y


obesidad esos acontecimientos dañan a la salud física. Estos alteran los lípidos
como el colesterol o los triglicéridos esto provoca daños al corazón. La AAFP
indica que:

• Las etiquetas deben tener datos verdaderos


• Promover una dieta saludable
• Esta clase de bebidas deben ser probadas y vendidas con regulación

La AAFP también está en contra de anuncios y vender estos productos a


menores de 18 años

Se realizo una encuesta a adolescentes de 13 a 18 años los cuales mencionaron


que no conocían los efectos secundarios, igualmente los demás jóvenes
entrevistados que mencionaron conocer los riesgos, por lo tanto, si podemos
cambiar el consumo de estas por:

• Jugos verdes
• Té verde
• Agua
• Malteadas de proteína

La conclusión las bebidas energéticas

También podría gustarte