Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Contaduría y Administración

Consideraciones generales de la filosofía


y el hombre como ente biopsicosocial

Profesor:

Héctor Javier Guerra Contreras


.

Alumna:

Rodríguez Martínez Sherlyn.

No. Lista: 41

Grupo: 1111.
Materia: Teoría del conocimiento
Fecha de entrega: 22 de Agosto de 2022.
El hombre como ser “Bio-Psico-Social” Quiere decir que el humano en general
(ambos sexos) es un ser vivo con un organismo complejo y con una mentalidad
muy compleja basada en muchos aspectos como son: valores, conciencia, ética,
motivaciones, deseos, personalidad, etc., los cuales le permiten estar en una
organización social por ejemplo, familia, amistades, comunidad, municipio,
nación, grupos sociales, etc. y comportarse de acuerdo a sus intereses
psicológicos, y a los límites que le presenten su cuerpo y su aprendizaje. El
hombre es un ente, porque existe y su componente bio se refiere a que es un
organismo vivo que pertenece a la naturaleza. Primeramente, para empezar a
estudiar al hombre como un ser Biopsicosocial, se deben considerar los
siguientes tres vertientes, que a través de los cuales el hombre podrá ser
estudiado y comprendido.

Aspecto biológico: comprende los siguientes factores, como lo es la estructura y


sus funciones; esto es la estructura interna de lo que realmente está compuesto
el ser humano. Y si este factor se desequilibra tendrá como consecuencias
problemas de salud o alteraciones en el organismo.

Aspecto Psicológico: se refiere básicamente a las formas de pensar, a los


sentimientos, emociones, recuerdos, vivencias; pues son fenómenos psíquicos
que llevan a integrar la personalidad y la forma de ser de cada una de las
personas.

Aspecto social: comprende todas aquellas relaciones afectivas y comunicativas


entre las personas. Esto es, las relaciones familiares, trabajo, instituciones,
normas, cultura, costumbres, que integran a toda una sociedad.

También podría gustarte