Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|10494875

Taller-01 Sipoc de Procesos - Grupo 04

calidad (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Keytlin Torres (keitlyn1548@hotmail.com)
lOMoARcPSD|10494875

Ingeniería Industrial Pregrado


Calidad IN321 Nota
Taller-01

Participantes: Duración: 60 min.

Contreras Cárdenas, Carmen - U201920875 Espino Dávila, Paty Milagros - U201924495

Cuba Lévano, Eduardo Flavio - U202014172 Fernández Vicente, Gianfranco Edison -


U202017277

Curi Sarmiento, Kateryne - U201923849 Lopez Robles, Yeison Belkin - U201920345

Fecha: 28/03/2022

TALLER: DIAGRAMA SIPOC

Proceso:
Capacitar Miembros de Mesa para Elecciones Generales
• El JNE requiere que los miembros de mesa que conduzcan la votación y escrutinio en el
próximo proceso electoral cumplan con su labor de manera eficiente. Una de las formas de
lograrlo es que estén bien capacitados, a fin de que el número de actas observadas por
Error Material no supere el 2% del total de actas escrutadas.

• Para lograr ese objetivo, se ha diseñado un Proceso de Capacitación de Miembros de


Mesa, dirigido a todos los electores que han salido sorteados para la próxima elección
presidencial. El proceso se inicia a cargo de la ONPE, al determinar la relación de miembros
de mesa seleccionados en el sorteo correspondiente, y el Cronograma Electoral donde se
indican las fechas previstas para la capacitación presencial. Con esta información el Jefe de
ODPE desarrolla las actividades de organización, ejecución y evaluación de la capacitación
presencial.

• La ODPE cuenta con personal de planta calificado para desarrollar dicha capacitación, por
lo que se les exige no menos de 03 participaciones en procesos electorales a nivel
nacional, además de desarrollar su propio material educativo electoral, que será

Downloaded by Keytlin Torres (keitlyn1548@hotmail.com)


lOMoARcPSD|10494875

proporcionado a los miembros de mesa capacitados. También subcontrata locales


especiales para la capacitación con mobiliario multiuso, capacidad máxima 30 personas,
equipos PC con multimedia y acceso internet a la web de la ONPE donde posee
evaluaciones online sobre tema de la capacitación

• Este proceso físicamente culmina cuando se evalúa esta capacitación a través de los
reporte de Efectividad de la Capacitación:

• % Asistencia= al menos 90% de los miembros de mesa asisten a la capacitación


presencial
• % Aprobados = mínimo 80% de miembros de mesa capacitados presencialmente
obtienen un puntaje mayor a 69/100.
• Pero en realidad la verdadera medida del éxito de la capacitación se observa al
final de todo el proceso electoral al escrutar el total de actas.

Se le solicita que su equipo:

a. Desarrolle con precisión un SIPOC ESTÁNDAR.


b. Defina 02 INDICADORES del proceso con su fórmula respectiva

Downloaded by Keytlin Torres (keitlyn1548@hotmail.com)


lOMoARcPSD|10494875

Downloaded by Keytlin Torres (keitlyn1548@hotmail.com)


lOMoARcPSD|10494875

DIAGRAMAR SIPOC-ESTÁNDAR

PROVEEDORES ENTRADAS PROCESOS SALIDAS CLIENTES

- ONPE - Material - Capacitar a los miembros de - Reporte de - JNE


- ODPE educativo mesa para las próximas Efectividad de la - ONPE
electoral. elecciones electorales. Capacitación
- Local con - Evaluar la capacitación. - Miembros de
mobiliario mesa capacitados
multiuso.
- Cronograma
Electoral
- Relación de
miembros de
mesa
seleccionados
- Electores que han
salido sorteados
- Personal de
planta calificado
de la ODPE
- Jefe de ODPE
- Evaluaciones
online

Downloaded by Keytlin Torres (keitlyn1548@hotmail.com)


lOMoARcPSD|10494875

ELABORACIÓN DE INDICADORES

NOMBRE DEL INDICADOR-01

F Porcentaje de aprobados (%)

FÓRMULA DEL INDICADOR-01

COMENTARIOS O EXPLICACIÓN DEL INDICADOR-01

Este indicador nos permite medir cuántos miembros de mesa aprueban las respectivas evaluaciones.

NOMBRE DEL INDICADOR-02

F Porcentaje de asistentes (%)

FÓRMULA DEL INDICADOR-02

COMENTARIOS O EXPLICACIÓN DEL INDICADOR-02

El presente indicador funciona como herramienta fundamental para determinar y conocer el porcentaje de miembros de mesa que asisten a la
capacitación.

Downloaded by Keytlin Torres (keitlyn1548@hotmail.com)

También podría gustarte