Está en la página 1de 32

Gases tóxicos

y sus riesgos.
Contenido
1. Introducción
2. Mecanismos y riesgos de los gases tóxicos
3. Composición del aire.
4. Balance de oxígeno en los explosivos
5. Gases tóxicos generados por los explosivos
- Descripción
1. Efectos fisiológicos
2. El papel de la ventilación y el tiempo de espera
3. Recomendaciones
Introducción
En las minas metálicas como no metálicas, pueden
encontrarse diversos gases que están normalmente
presentes. Estos gases se producen por el uso de
explosivos, por la descomposición de las sustancias
orgánicas, combustiones espontáneas, incendios,
reacciones químicas de los minerales y por el uso de los
equipos mecanizados de motores de combustión, a
consecuencia de la falta de ventilación o ventilación
insuficiente en las obras subterráneas. Estos gases, pueden
alcanzar concentraciones capaces de afectar la salud o
vida del trabajador.
Introducción
1. Los gases producidos son tóxicos y
altamente peligrosos.
2. En trabajos subterráneos es lenta la
restauración de una buena
condición.
Introducción
• Regreso prematuro al área de
trabajo: falta de conocimiento
sobre efectos nocivos.
• Asumir que las condiciones del
ambiente no son peligrosas resulta
en incidentes.
Mecanismos y riesgos de
los gases
• Dos componentes que
normalmente dominan:
- Monóxido de Carbono (CO)
- Gases Nitrosos (NOx)
• Monóxido de Carbono es el más
reconocido.
Mecanismos y riesgos de
los gases
Gases Nitrosos:
• Recientemente tomados en cuenta
• Extremadamente peligrosos
• Poca precaución
• Aún en cortas exposiciones puede resultar
fatal
Mecanismos y riesgos de los
gases
• Las atmósferas transparentes y sin humo pueden
no ser seguras
• Naturaleza de los gases tóxicos:
1. Tipo y formulación del explosivo
2. Uniformidad de las mezclas
3. Contaminantes en los barrenos
4. Resistencia al agua del explosivo
Mecanismos y riesgos de
los gases
Naturaleza de los gases tóxicos:
•Iniciación marginal del explosivo
• Confinamiento
• Dureza de la roca
• Otros
Composición del aire.

 Oxígeno. 20.95 %.
 Nitrógeno. 78.09 %.
 Argón. 0.93 %.
 Co2 0.03 %.
Balance de oxígeno en los
explosivos

Intervención de dos
componentes:
• Elementos combustibles y
• Elementos oxidantes
Gases tóxicos generados por
los explosivos

• Bióxido de Carbono CO2


• Monóxido de Carbono CO
• Bióxido de Nitrógeno NO2
• Oxido Nitroso NO
• Amoniaco NH3
Ingredientes ANFO
PRODUCTO
OXIGENO
ELEMENTO REACCIÓN
NECESARIO
DESEADO
N2 N2 NINGUNO
H4 2H2O 2
O3 NINGUNO NINGUNO

Nitrato de amonio - NH4NO3


Exceso de oxígeno = 3 - 2 = 1
Ingredientes ANFO
Diésel - CH2

PRODUCTO
OXIGENO
ELEMENTO REACCIÓN
NECESARIO
DESEADO
C CO2 2
H2 H2O 1

Déficit de oxígeno = 0 - 3 = -3
Balance de oxígeno

Fórmula balanceada
3 AN + 1 FO = CO2 + 7 H2O + 3 N2
Efecto del contenido de diesel en la
energía del explosivo

EXPLOSIVO, CAL./GR.
ENERGIA TEORICA
1000
950
900
850
800
750
700
650
600
550
500
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
CONTENIDO DE DIESEL, %.
Monóxido de carbono

Descripción:
Gas incoloro, inodoro, generado
por el uso de explosivos y por la
combustión interna de los
motores.
Monóxido de carbono
P.P.M. EFECTOS
50 Limite permisible, 8 hrs.
100 Sin efecto, menos 6 hrs.
200 Jaqueca después de ½ hrs.
Intoxicación leve.
400-500 Jaqueca, ¾ a 1 hrs.
Nauseas, 1.5 a 2 hrs.
Perdida de conocimiento, mas
de 2 hrs. Peligro de Vida!!!
Monóxido de carbono.
P.P.M. EFECTOS
800- 1000 Perdida del conocimiento, 1.5
hrs.
Muerte, mas de 2 hrs.
1200 Palpitaciones, 0.5 hrs.
Perdida del equilibrio, 1.5.
1500-2000 Fuerte jaqueca, nauseas y
perdida del conocimiento,
entre 0.5 y 1 hrs.
4000 Fatal si se inhala durante corto
periodo.
Gases Nitrosos
Descripción:
•Gases de color pardo rojizo
•Picante y algo dulce
•Se produce por la detonación de
explosivos, por la combustión interna de
los motores y por la soldadura de arco y
de gas.
Gases Nitrosos.
Efectos fisiológicos:

Exposiciones de corta duración a


concentraciones de 5 ppm. producen tos e
irritación al tracto respiratorio. Efectos
fisiológicos:
Gases Nitrosos
Efectos fisiológicos:

Exposiciones continuas a
concentraciones mayores a 5 ppm.
pueden producir un lento y progresivo
edema pulmonar y hemorragia que a
menudo es fatal.
Gases Nitrosos
Efectos fisiológicos:
Altas concentraciones irritan las
membranas mucosas y las superficies
húmedas de la piel. Son poderosos
irritantes pulmonares, exposiciones a altas
concentraciones como de 100 a 500 ppm.
pueden causar la muerte instantánea por
bronco espasmo y paro cardíaco.
Gases Nitrosos
P.P.M. EFECTOS
5 Limite permisible.
60 Irritación a la Garganta.
100 Produce tos.
150 Peligroso, incluso para
exposiciones cortas.
200-700 Fatal, aun en exposiciones
cortas.
Gases Producidos por Equipo
Diésel
1. Máquinas de combustión interna, que liberan
gran cantidad de contaminantes, hasta 0.3
m3/min. Por HP. Estos gases son CO
(Monóxido de carbono), NO2 (Dióxido de
nitrógeno), aldehídos, humos, metano y SO2
(Dióxido de azufre).
DISTRIBUCIÓN DE LOS GASES POR DENSIDAD
Óxidos de Nitrógeno Monóxido de Carbono
• Color Rojo y castaño, Olor a • Incoloro, Inodoro, Insípido.
pólvora quemada • Remplaza al Oxigeno en la
• Irritación de ojos, nariz y garganta sangre
CO
• Soluble en agua • Indetectable sin equipo
especial
• Turna acido diluido en contacto con
agua • LMP 100 ppm
CO –H2S
• LMP 5 ppm • Formula CO
• Formula NO2 • Densidad .967
• Densidad 1.589 SO2 – NO2 Dióxido de azufre
• Es un gas irritante y tóxico.
Hidrógeno Sulfurado Afecta sobre todo las
• Gas incoloro, sofocante, de olor mucosidades y los pulmones
a huevo podrido, se presenta en provocando ataques de tos.
menor proporción. • LMP 5 ppm
• LMP 10 ppm
• Formula SO 2
• Formula H2S • Densidad 2.628
• Densidad 1.191
Papel de la ventilación
y el tiempo de espera
Regulaciones en minería
Minas de carbón:
1. Flujos de 1.42 m3/seg. a 0.71 m3/seg.
Regreso al área de voladura después de
inspección de barrenos fallados, cantidad de
monóxido de carbono y otras condiciones de
riesgo.
Papel de la ventilación
y el tiempo de espera

Tiempo de espera, relacionado con:


1. Cantidad de explosivo detonada.
2. Cantidad de aire de ventilación.
3. Chequeo constante de los parámetros de
ventilación en la mina.
Recomendaciones
• Utilizar explosivos adecuados e iniciarlos
de manera correcta.
• Tratar de eliminar el agua en los barrenos
antes del cargado.
• Controlar las plantillas de barrenación y
el taco utilizado.
• No regresar prematuramente al área de
voladura, establecer los tiempos mínimos
de espera.
Recomendaciones
• Cuando una persona se ha gaseado
primeramente debe de retirársele hacia una
zona ventilada. Cualquiera que sea el gas que
nos envenene su tratamiento deberá hacerse
suministrando oxígeno, abrigando con
frazadas y mantener en reposo a la persona
gaseada. Se debe transportar en camilla al
accidentado hasta la superficie y evacuar a un
centro médico más cercano.
GRACIAS POR SU ATENCION
¿PREGUNTAS?

También podría gustarte