Está en la página 1de 3

El comercio internacional

El comercio fue el principal factor de unidad vinculaba entre sí a las distintas partes del imperio. A
partir del siglo VIII los musulmanes controlaron las principales rutas terrestres y marítimas,
acumulando las mercancías más presidas

Especias de Asia oriental

Piedras preciosas de la india


Seda de la china y oro

Marfil de sudan

Bagdad y los puertos del golfo Pérsico fueron centros fundamentales de este comercio

Al entrar en contacto con Europa occidental los árabes comenzaron a comprar productos
inexistentes en el mundo musulmán: La madera para la construcción de viviendas y barcos Armas
esclavos pieles preciosas miel y cera.

El dinar de oro fortaleció la economía monetaria e independizo a los árabes de la economía


bizantina. Los musulmanes idearon dos nuevas formas de pago: la letra de cambio y el cheque
ECONOMIA RURAL

La agricultura fue el principal recurso de los musulmanes y alcanzo un notable desarrollo entre el
siglo VIII al X.

Los árabes incorporaron nuevas técnicas y cultivos, adoptados de los pueblos conquistados

Por otro lado para las faenas agrícolas tuvo gran importancia el riego artificial, realizado mediante
un complejo sistema que incluía acequias y represas. Se crearon así fértiles huertas donde se
cultivaban legumbres y árboles frutales:

El trigo la cebada el arroz y la caña de azúcar

La ganadería era poco importante con excepción de la crianza de asnos mulas y camellos para el
transporte.

LA ECONOMIA URBANA

También podría gustarte