Está en la página 1de 6

RIESGOS FISICOS

ACTIVIDAD 8 - EVALUATIVA

INFORME SOBRE RADIACIONES

KATHERINE GAVIRIA MEZA

GERMAN ALBERTO ESCUDERO LOZANO

ADMINISTRACION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


III - SEMESTRE

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CENTRO TUTORIAL EL BAGRE
09 DE MARZO DE 2019
RIESGOS FISICOS
ACTIVIDAD 8 - EVALUATIVA

INFORME SOBRE RADIACIONES

Las Radiaciones Ionizantes producen trastornos en el estado de la salud que


pueden ser agudos, crónicos y seculares de ubicación multisistemica es decir
afectan de manera específica a un órgano o sistema o que comprometen a varios.
Los trabajadores considerados como expuestos a este tipo de riesgo son todos
aquellos que están en contacto directo en cualquier momento de la producción,
transporte y uso de radiaciones ionizantes y no ionizantes, siendo el riesgo relativo
diferente para cada una de las etapas mencionadas, diferentes, daños,
enfermedades y secuelas que puedan ocasionar merma en el desarrollo de las
actividades habituales así como la naturaleza y grado de cada una de ellas.

Ejemplo:

Se considera Enfermedad Profesional causada por Radiaciones Ionizantes a todos


aquellos daños, enfermedades y secuelas producto de la exposición directa a las
mismas de los asegurados regulares activos que de manera aguda o crónica por
su trabajo habitual presenten alteraciones en las que exista evidencia médica
comprobada por efectos estocásticos o determinísticas. Los efectos deterministas
se caracterizan por una relación de causalidad entre dosis y efecto, por ejemplo,
lesiones celulares y la pérdida de la capacidad reproductiva. Los efectos
estocásticos son aquellos que no se presentan en todos los individuos y la
probabilidad del efecto depende de la dosis, ejemplo de efecto estocástico es el
cáncer.

Tipo de Radiaciones

Una radiación se entiende como ionizante, cuando al interaccionar con la materia


produce la ionización de los átomos de la misma, es decir, origina partículas con
carga (iones). Su origen es siempre atómico, pudiendo ser corpusculares o
electromagnéticas.
RIESGOS FISICOS
ACTIVIDAD 8 - EVALUATIVA

Hay dos conceptos fundamentales que caracterizan a las radiaciones ionizantes:


su capacidad de ionización es proporcional al nivel de energía, y la capacidad de
su penetración es inversamente proporcional al tamaño de las partículas.

Considerando estos conceptos y relacionándolos con el origen y naturaleza de las


radiaciones ionizantes, se pueden clasificar las más frecuentes en los siguientes
tipos:

 Radiaciones alfa (a): Son núcleos de Helio cargados positivamente.


Presentan un alto poder de ionización y una baja capacidad de
penetración.
 Radiaciones beta - (ß-): La desintegración ß - es la emisión de un
electrón como consecuencia de la transformación de un neutrón en
un protón y un electrón.
 Radiaciones beta + (ß+): La emisión de un positrón, partícula de
masa igual al electrón y de carga positiva, es conocida como
desintegración ß +. Es el resultado de la transformación de un protón
en un neutrón y un positrón.
Todas las radiaciones ß tienen un poder de ionización algo inferior a
la α y un mayor poder de penetración.
 Radiaciones gamma (g): Es la emisión de energía en forma no
Corpuscular del núcleo del átomo. Son radiaciones
electromagnéticas. Presentan un poder de ionización relativamente
bajo y una gran capacidad de penetración
 Rayos X: Se originan en los orbitales de los átomos. Se producen
como consecuencia de la acción de electrones rápidos sobre los
átomos y tienen, como la radiación g, una naturaleza
electromagnética. La energía de los rayos X es inferior a la de las
radiaciones g.
RIESGOS FISICOS
ACTIVIDAD 8 - EVALUATIVA

Interacción con el organismo. Efectos biológicos

Las radiaciones ionizantes, al interaccionar con el organismo, provocan diferentes


alteraciones en el mismo debido a la ionización provocada en los elementos
constitutivos de sus células y tejidos. Esta acción puede ser directa,
produciéndose en la propia molécula irradiada, o indirecta si es producida por
radicales libres generados que extienden la acción a otras moléculas. Lo que
sucede normalmente es una mezcla de ambos procesos.

El daño biológico producido tiene su origen a nivel macromolecular, en la acción


de las radiaciones ionizantes sobre las moléculas de ADN (ácido
desoxirribonucleico) que juegan una importante función en la vida celular. Esta
acción puede producir fragmentaciones en las moléculas de ADN, dando origen a
aberraciones cromosómicas, e incluso a la muerte celular, o bien puede ocasionar
transformaciones en la estructura química de las moléculas de ADN dando origen
a mutaciones, que producen una incorrecta expresión del mensaje genético.

El daño producido por las radiaciones ionizantes puede tener un carácter somático
(daños en el propio individuo), que puede ser mediato o diferido, o bien un
carácter genético (efectos en las generaciones posteriores).

Se llama el valor límite permisible VLP. La concentración de un agente


contaminante a que el trabajador puede estar expuesto durante las ocho (8) horas
de trabajo al día o cuarenta (40) horas semanales sin sufrir daño a su salud.

Hay que tener presente para esa escogencia de la cantidad de radiaciones


Ionizantes, la susceptibilidad individual de cada trabajador.

Los aparatos de detección y medida de las radiaciones ionizantes se basan en los


fenómenos de interacción de la radiación con la materia. Teniendo en cuenta su
funcionalidad, los instrumentos de medida se pueden clasificar como detectores
de radiación o dosímetros.
RIESGOS FISICOS
ACTIVIDAD 8 - EVALUATIVA

Medidas De Prevención Radiaciones No Ionizantes.

Medidas de precaución frente a la exposición de radiaciones no ionizantes

Las medidas de protección ante las radiaciones no ionizantes son sobre todo las
siguientes:

 La maquinaria debe encenderse solamente durante el tiempo que se


vaya a usar.
 Se debe elegir la potencia más baja posible dentro del tratamiento.
 Limitar el tiempo de exposición a las radiaciones no ionizantes de los
trabajadores calculando rotaciones.
 Control de la distancia de seguridad frente a la maquinaria que emite
radiaciones no ionizantes.
 Uso de equipos de protección individual como gafas de seguridad
para prevenir daños derivados.

En cualquier caso, la formación en prevención de riesgos laborales para los


trabajadores es esencial con el fin de que conozcan las medidas específicas de
precaución cuando estén expuestos a las radiaciones no ionizantes.

Medidas De Protección Contra Radiaciones Ionizantes

La protección contra las radiaciones ionizantes incluye una serie de medidas de


tipo general que afectan a cualquier instalación radiactiva y a una serie de
medidas específicas de acuerdo con el tipo de radiación presente en cada caso.
Sin embargo, en el trabajo con radiaciones ionizantes deben considerarse unos
principios básicos, tales como que el número de personas expuestas a radiaciones
ionizantes debe ser el menor posible y que la actividad que implique dicha
exposición debe estar plenamente justificada de acuerdo con las ventajas que
proporciona. Asimismo todas las exposiciones se mantendrán al nivel más bajo
que sea razonablemente posible, sin sobrepasarse en ningún caso los límites
anuales de dosis legalmente establecidos.
RIESGOS FISICOS
ACTIVIDAD 8 - EVALUATIVA

Bibliografía
A.Hernández, C. (2017). Radiación ionizante: revisión de tema y recomendaciones
para la práctica. Revista Colombiana de Cardiologia , 1-8.

Acevedo, L. S. (2004). Telecomunicaciones y Salud. INFORMÁTICA Y


CONOCIMIENTO , 1-9.

También podría gustarte