Está en la página 1de 65

2.

INTRODUCCIÓN
2.1. GENERALIDADES
Los mismos usuarios son los que gestionan los servicios de agua potable y
letrinas lo cual ellos mismos, por medio de una directiva se encargan del
desarrollo de obras sanitarias así como la operación y mantenimiento de los
sistemas de agua potable y alcantarillado dentro del ámbito del caserío
mayopata dentro del área de la Provincia y Departamento de Cajamarca.

El presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA) se desarrolla sobre la base de


las obras definidas en el estudio Anteproyecto de las Obras Generales y
Secundarias del perfil “Mejoramiento y Ampliación del servicio de agua potable
e instalación de letrinas en el caserío mayopata sector semana cruz”

2.2. ANTECEDENTES
La municipalidad tiene programado ejecutar en forma prioritaria durante el 2014
y el 2015 las obras de ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua
potable e instalación de letrinas en la mayoría de los sectores rurales de la
ciudad en cumplimiento de los objetivos estratégicos del plan estratégico
institucional 2011-2014 los cuales son concordantes con la política del plan
nacional del saneamiento los cuales se citan.

 Objetivo estratégico N°1 Ampliar y mejorar el servicio de agua potable


incrementando la confiabilidad.
 Objetivo estratégico N°2 Ampliar y mejorar el servicio de alcantarillado,
reduciendo los impactos ambientales negativos.

La empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Cajamarca,


SEDACAJ, en su afán de presentar mejores servicios de agua potable y
Alcantarillado a la ciudad de Cajamarca, viene elaborando estudios y
ejecutando obras que hacen posible traducir estas intenciones en acceso
directo de la población a estos servicios básicos, los mismos que permitirán
mejorar las condiciones de vida de la población.
Para este fin, se ha previsto contratar los servicios de una consultora que se
encargue de la elaboración del anteproyecto de Obras Generales y Secundarias
del Perfil del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del servicio de agua potable
e instalación de letrinas en el caserío mayopata sector semana cruz”.

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población, los usuarios


tienen programado a través de la municipalidad ejecutar en forma prioritaria
durante los años 2011-2014 las Obras de Ampliación y mejoramiento de los
sistemas de agua potable y alcantarillado en una gran parte de los sectores de
Cajamarca.

El desarrollo del presente servicio se desarrollará basándose en los


lineamientos técnicos establecidos en perfil preliminar del Esquema del Caserío
Mayopata sector Samaná Cruz, teniendo encueta las recomendaciones
producto de las evaluaciones del Equipo Proyectos, Grupo SNIP, para lograr la
obtención de su viabilidad.

2.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO


El objetivo central del proyecto es lograr la adecuada prestación de servicios de
agua potable con letrinas en el caserío Mayopata sector Samaná cruz, será
alcanzado cuando se cumplan los siguientes objetivos específicos:

 Eficiente distribución del servicio de agua potable, por la sectorización de la


red de distribución.

 Suficiente cobertura del servicio de agua potable, por la ampliación y


mejoramiento de las redes de distribución.

 Mejoramiento de continuidad del servicio de agua potable, por la ampliación


de oferta en almacenamiento, producción y reducción de pérdidas.

 Adecuada colocación de las letrinas.

 Mejoramiento de la salud e higiene, por la implementación de acciones d


capacitación para una adecuada educación sanitaria de la población,
incidiendo en la reducción de desperdicios intradomiciliarios y valoración
adecuada del recurso agua.

2.4. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

2.4.1. Objetivo General

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del presente Proyecto tiene como


objetivo general analizar los efectos sobre el medio ambiente del proyecto de
Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable e instalación de
letrinas en el Caserío Mayopata sector Samaná cruz, teniendo como
propósito identificar, evaluar e interpretar los impactos ambientales
potenciales, cuya ocurrencia tendría lugar en las distintas etapas del
Proyecto (Planificación, Construcción, Operación , y Abandono y Cierre) a fin
de prever las medidas apropiadas orientadas a evitar y/o mitigar los efectos
adversos y fortalecer los positivos.

2.4.2. Objetivos Específicos

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) además tiene como objetivos


específicos:

 Elaborar el diagnóstico ambiental del ámbito del Proyecto.

 Identificar, evaluar e interpretar los Impactos Ambientales Potenciales,


cuya ocurrencia tendría lugar en las diferentes etapas del Proyecto.

 Proponer el Plan de Gestión Ambiental, considerando las medidas


ambientales adecuadas que permitan prevenir, mitigar o corregir los
efectos adversos significativos.

 Proponer el Programa de Monitoreo Ambiental.

 Proponer el Plan de Abandono y Cierre de las áreas intervenidas.

2.5. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Proyecto se desarrollará en el caserío Mayopata, Sector Samaná Cruz,


Distrito de Cajamarca, Departamento de Cajamarca, Provincia de Cajamarca.
El casero mayopata se ubica en la parte norte de la provincia de Cajamarca y
tiene un área aproximadamente de 2km 2, de los cuales 0.1 km2 son habitantes.
La figura N°1 muestra la ubicación del caserío mayopata en la provincia de
Cajamarca, Departamento de Cajamarca.

Mayopata

Geográficamente la zona en estudio se encuentra ubicada entre las


coordenadas UTM norte 9210280.39– 9210187.44 y 772148.32– 772838.10 de
coordenadas Este, referidas al Sistema Geodésico Mundial WSG 84.

Los límites del área en estudio son:

o Por el Norte: Rosa mayopata


o Por el Sur :
o Por el Este:
o Por el Oeste:

La zona Rural del Caserío Mayopata tiene un área aproximada de 200 Ha.
Gran parte de dicha área aún corresponde a áreas de cultivo.
La topografía de la zona es relativamente Ondulado, desarrollándose entre las
cotas topográficas 2741 a 2789 m.s.n.m.

2.6. ÁREA DE INFLUENCIA

Los beneficiarios directos de este proyecto, son los pobladores de las 110
viviendas Rurales y usuarios, las cuales involucran un promedio total de 440
personas, comprendiendo una extensión Rural de 200 Has. Se indican los
usuarios a considerar en el Cuadro A.

2.7. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

La población en el área de influencia del Proyecto – Caserío mayopata , es


actualmente de 338 habitantes, para la entrada en funcionamiento del proyecto
al año 0 se estima una población de 780 habitantes distribuidos en 231 lotes
distribuidas en 231 habilitaciones (de acuerdo a los planos de lotización),
comprendiendo una extensión urbana de 2 Has . Cabe mencionar que dentro
del área de estudio la mayoría de las parcelas de uso agrícola y agropecuario
aun no lotizadas, cuyo desarrollo poblacional se estima que no será significativo
en el corto plazo, por lo que será considerado recién a partir del año 15 del
periodo de diseño.

En el Cuadro Nº 1, se indica la relación de los usuarios.

Cuadro N° 1
  NOMBRES Y APELLIDOS INTEGRANTES
1 Eladio Morocho 3
2 Segundo cusqui 5
3 Cesar Vásquez 4
4 Segundo Llanos 3
5 Clemente Salazar 1
6 Gonzalo Llanos 2
7 Jorge Juárez 4
8 Mario Chávez 2
9 Segundo Guadaña 1
10 Richard Tasilla 3
11 Niels Quispe 4
12 Félix Rudas 1
13 Melania Portal 2
14 S. Reinaldo Llanos 1
15 José Ramírez 3
16 Marilú Ramírez 2
17 Félix Cusqui 3
18 Mirta Hernández 4
19 Flavio Pompa 4
20 Rainiero Sánchez 5
21 Carmen Chávez 2
22 Catalina Chilon 3
2.8. METOD
23 Idelfonso Banda 1
OLOGIA
24 Freddy Flores 2
El Estudio de 25 José Ramírez 4 Impacto
26 Wilson Chávez 2
Ambiental (E.I.A)
27 Félix Culqui 3
del 28 Flavio Pompa 4
Anteproyecto 29 Rainiero Sánchez 3 del
30 Rosmery Pompa 3
Mejoramiento 31 Oscar Soto 2 y
Ampliación 32 Carmen Chávez 1 del
33 Catalina Chilon 4
Sistema de Agua
34 Idelfonso Banda 2
Potable e 35 Freddy Flores 4
instalación de 36 Ernesto Malón 3 letrinas
37 Omar Centurión 4
en el caserío 38 Rosa Chilon 1
Mayopata 39 Wilder Flores 2 Sector
40 Marta Llanos 1
Samaná Cruz, ha
41 Eladio Pompa 3
sido 42 Félix Llanos 5
elaborado en 43 Martin Salazar 3 función
44 lidia Llanos 2
de la revisión del
45 Jorge Rudas 5
anteproyecto 46 Mario Chávez 5 y de los
47 Segundo Guadaña 3
48 Richard Rudas 3
49 Nils Quispe 3
50 Félix Rudas 3
51 Melanio Portal 7
Reinaldo Llanos
trabajos de campo y gabinete efectuados con el fin de asegurar las exigencias y
objetivos propuestos.

En el Gráfico N° 1, se describe el Esquema Metodológico describe los pasos


que se han seguido en la elaboración del presente estudio.

Gráfico n° 1
Metodología del DIA

DESCRIPCIÓN DEL
PROYECTO
IDENTIFICACIÓN LINEAMIENT
REALIZACIÓN Y EVALUACIÓN OS DEL PLAN
RECOPILACIÓN DE
DE IMPACTOS DE MANEJO
DEL DIA INFORMACIÓN
AMBIENTALES AMBIENTAL

CARÁCTER. Y ANALISIS
AMBIENTAL

3. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

Existen un conjunto de normas o dispositivos legales nacionales y criterios o


pautas a nivel internacional, aplicables a los Estudios de Impacto Ambiental
(EIA), los mismos que dan un marco de referencia a tomar en cuenta en el
proceso de construcción de las obras de agua potable y alcantarillado.

3.1. LEGISLACÓN NACIONAL


De acuerdo a la naturaleza del Proyecto, las acciones, actividades y otros,
tienen que estar enmarcadas dentro de la normatividad jurídica vigente en el
país, tanto en cuanto a sus normas internas como también el respeto a los
Tratados y Convenios Internacionales suscritos y autorizados por el Gobierno
del Perú. La legislación ambiental aplicable en el ámbito nacional es:

Constitución Política del Perú


La Constitución Política de 1993, precisa en el Artículo 66, que los recursos
naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación.
Considerándose que los recursos naturales son todos aquellos bienes que se
encuentran dentro del territorio y que sirven para su explotación racional y el
desenvolvimiento y progreso de la Nación. Los Artículos 67 al 69, definen las
funciones del Estado respecto a la política ambiental, la conservación y la
promoción del desarrollo sustentable.

En el Artículo 2 inciso 22, dice: todas las personas tienen derecho a la paz, a la
tranquilidad, a la salud y al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; el
Articulo 7, dice: todos tienen derecho a la protección de la salud, así como él
deber de contribuir a su promoción y defensa.

Ley General del Ambiente


Esta Ley fue promulgada mediante Ley N° 28611 el 13 de octubre del 2005,
teniendo como objetivo principal, ordenación del marco normativo legal para la
gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para
asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y
adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del
deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente,
así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la
población y lograr el desarrollo sostenible del país.

Esta Ley consta de un título preliminar con once artículos, y cuatro títulos con
154 artículos, además de disposiciones transitorias, complementarias y finales.

Artículo 24°.- Toda actividad humana que implique construcciones, obras,


servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas
públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo,
está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional.
La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental.
Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto Ambiental, deben desarrollarse de conformidad con
las normas de protección ambiental específicas de la materia.

Artículo 25°.- Los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), son instrumentos de


gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los
efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente
físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los
mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a
niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su
publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban contener
los EIA.

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental

Esta Ley fue promulgada mediante Ley N° 27446 el 23 de abril del 2005,
teniendo como finalidad: La creación del Sistema Nacional de Evaluación
Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación,
prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos
ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por
medio del proyecto de inversión , así como de un proceso uniforme que
comprenda los requerimientos, etapas y alcances de las evaluaciones del
impacto ambiental de proyectos de inversión (Art. 1°).

En el Artículo 2º se establece el ámbito de la Ley, la que dice: Quedan


comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente Ley, los Proyectos de
inversión públicos y privados que impliquen actividades, construcciones u obras
que puedan causar impactos ambientales negativos.

Artículo 10°.- Los Estudio de Impacto Ambiental deberán contener:

a. Una descripción de la acción propuesta y los antecedentes de su


área de influencia.
b. La identificación y caracterización de los impactos ambientales
durante todo el ciclo de duración del proyecto.
c. La estrategia de manejo ambiental o la definición de metas
ambientales incluyendo, según el caso, el plan de manejo, el plan de
contingencia, el plan de compensación y el plan de abandono.
d. Los planes de seguimiento, vigilancia y control.
e. Un resumen ejecutivo de fácil compresión.

En el Artículo 11° se señala que se deberá presentar el estudio de impacto


ambiental a la autoridad componente para su revisión.

Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades

Ley promulgada mediante Ley Nº 26786 e l 13 de mayo de 1997, modifica los


Artículos 51 y 52 del D.L. Nº 757; precisando la necesidad de comunicar al
CONAM sobre las actividades a realizarse en cada sector, que pudieran
exceder los límites permisibles de contaminación y sobre los límites máximos
permisibles de impacto ambiental acumulado.

Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada

Esta Ley fue promulgada mediante Decreto Legislativo N° 757 el 08 de


noviembre de 1991, teniendo como objetivo principal, armonizar la inversión
privada, e l desarrollo socioeconómico, la conservación del medio ambiente y el
use sostenible de los recursos naturales. Sus Artículos 49, 51 y 52 expresan lo
siguiente:

Artículo 49°: El Estado estimula el equilibrio racional entre el desarrollo


socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso sostenido de los
recursos naturales garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas
mediante el establecimiento de normas claras de protección del medio
ambiente. El Estado promueve la participación de empresas o instituciones
privadas en las actividades destinadas a la protección del medio ambiente y a la
reducción de la contaminación ambiental.
Artículo 51°: La autoridad sectorial competente determinara las actividades que
por su riesgo ambiental pudieran exceder de los niveles o estándares tolerables
de contaminación o deterioro del medio ambiente, de tal modo que requerirán
necesariamente la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, previo al
desarrollo de dichas actividades.

Artículo 52°: En los casos de peligro grave o inminente para el medio ambiente,
la autoridad sectorial competente podrá disponer la adopción de una de las
siguientes medidas de seguridad por parte del titular de la actividad:

a. Procedimientos que hagan desaparecer el riesgo o lo disminuyan a niveles


permisibles, estableciendo para el efecto los plazos adecuados en función a
su gravedad a inminencia.
b. Medidas que limiten el desarrollo de las actividades que generan peligro
grave a inminente para el medio ambiente.

En caso de que el desarrollo de la actividad fuera capaz de causar un daño


irreversible con peligro grave para el medio ambiente, la vida o la salud de la
población, la autoridad sectorial competente podrá suspender los permisos,
licencias o autorizaciones que hubiera otorgado para el efecto.

Código Civil

En el artículo 961 dice: El propietario, en ejercicio de su derecho y


especialmente en su trabajo de explotación industrial, debe abstenerse de
perjudicar las propiedades contiguas o vecinas, la seguridad y el sosiego y la
salud de los habitantes.

Están prohibidos los humos, hollines, emanaciones, ruidos, trepidaciones y


molestias análogas que excedan de la tolerancia que mutuamente se deben los
vecinos en atención a las circunstancias. Concordancias: Constitución Política
Artículo 2, Inciso 22; Artículo 68; Código Penal artículos: 304 a 314.

Código Penal
En el Título XIII sobre Delitos Contra la Ecología en su Capítulo Único de
Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, dice:

Artículo 304°.- El que, infringiendo las normas sobre protección del medio
ambiente, o contamina vertiendo residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de
cualquier otra naturaleza por encima de los límites establecidos, y que causen o
puedan causar perjuicio o alteraciones en la fl ora, fauna y recursos
hidrobiológicos, será reprimidas con pena privativa de la libertad no menor de
uno ni mayor de tres años o con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco
días -multa.

Si el agente actuó por culpa, la pena será privativa de libertad no mayor de un


año o prestación de servicio comunitario de diez a treinta jornadas.

Artículo 307°.- El que deposita, comercializa o vierte desechos industriales o


domésticos en lugares no autorizados o sin cumplir con las normas sanitarias y
de protección del medio ambiente, será reprimido con pena privativa de la
libertad no mayor de dos años. Cuando el agente es funcionario o servidor
público, la pena será no menor de uno ni mayor de tres años, e inhabilitación de
uno a dos años conforme al artículo 36°, incisos 1,2 y 4.

Artículo 313°.- El que, contraviniendo las disposiciones de la autoridad


competente, altera el ambiente natural o el paisaje urbano o rural, o modifica la
flora o fauna, mediante la construcción de obras o tala de árboles que dañan la
armonía de sus elementos, será reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de dos años y con sesenta a noventa días-multa.

Artículo 314°.- El Juez Penal ordenará, como medida cautelar, la suspensión


inmediata de la actividad contaminante, así como la clausura definitiva o
temporal del establecimiento de que se trate de conformidad con el artículo
105°, inciso 1, sin perjuicio de lo que pueda ordenar la autoridad en manera
ambiental.

Ley del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)


Ley Nº 26410, promulgada en diciembre de 1994. Es el organismo rector de la
política nacional del ambiente, encargado de planificar, promover, coordinar,
controlar y velar por el ambiente. En tal sentido, entre muchas otras funciones,
le complete establecer los criterios general, es para la elaboración de los EIA y
la fijación de los límites máximos permisibles; asimismo la supervisión de la
política ambiental por la parte de las entidades de los Gobiernos Locales.

Ley General de Salud

Ley Nº 26854, promulgada en julio de 1997, por la cual se deroga el antiguo


Código Sanitario D.L. Nº 17505. Norman los problemas referentes a la salud,
bajo el supuesto que las normas de salud son de orden público y por lo tanto
regulan la protección del ambiente.

El Titulo Segundo abarca diversos aspectos, como en el Capítulo VI, donde se


legisla sobre las sustancias y productos peligrosos para la salud, en tanto que
en su Capítulo VII, lo hace en relación con la higiene y seguridad en los
ambientes de trabajo. Asimismo, en el Capítulo VIII, se regula expresamente la
protección del ambiente para la salud.

Ley Orgánica de Municipalidades

La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) fue promulgada el 26 de mayo


del 2003, norma sobre la creación, origen, naturaleza, autonomía, organización,
finalidad, tipos, competencias, clasificación y régimen económico de las
municipalidades; también sobre la relación entre ellas y con las demás
organizaciones del Estado y las privadas, así como sobre los mecanismos de
participación ciudadana y los regímenes especia les de las municipalidades .

Son funciones de las municipalidades: 1) emitir normas técnicas en materia de


protección y conservación del ambiente (Artículo 73°, inciso d). 2) aprobar la
regulación provincial respecto del otorgamiento de licencias y las lab ores de
control y fiscalización de las municipalidades distritales en las materias
reguladas por los planes, de acuerdo con las normas técnicas de la materia,
sobre estudios de impacto ambiental (Artículo 79°, inciso 1.4). 3) regular y
controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y
vertimientos industriales en el ámbito provincial, así como regular y controlar la
emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la
atmósfera y el ambiente (Artículo 80°, inciso 1).

Ley de Recursos Hídricos

Artículo 3º.- Fuentes naturales de agua y los bienes naturales asociados al


agua, Las fuentes naturales de agua y los bienes naturales asociados al agua,
so bienes de dominio público hidráulico, en tal sentido no pueden ser
transferidas bajo ninguna modalidad, ni tampoco se pueden adquirir derechos
sobre ellos. Toda obra o actividad que se desarrolle en dichas fuentes debe ser
previamente autorizada por la Autoridad Nacional del Agua.

La administración del agua y de sus bienes asociados la ejerce de manera


exclusiva la Autoridad Nacional del Agua. Los gobiernos regionales y locales
participan a través de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca y de
conformidad con sus respectivas leyes orgánicas. Asimismo, participan los
usuarios organizados en la forma que señala la Ley y el Reglamento.

Las comunidades campesinas y comunidades nativas tienen representatividad


en el Consejo Directivo de la Autoridad Nacional del Agua y en los Consejos de
Recursos Hídricos de Cuenca. Participan en la elaboración del Plan de Gestión
de Recursos Hídricos en la Cuenca en el marco de la Ley y el Reglamento.

Artículo 23º.- Administraciones Locales de Agua son unidades orgánicas de las


Autoridades Administrativas del Agua que administran los recursos hídricos y
sus bienes asociados en sus respectivos ámbitos territoriales que son
aprobados mediante Resolución Jefatural de la Autoridad Nacional del Agua.

CUADRO Nº 2.
Clasificación del Agua (*)
CUADRO Nº 3.
Límites Bacteriológicos (**)
Cuadro Nº 4.
Límites de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y Oxígeno Disuelto
(O.D.)

Ley Forestal y de Fauna Silvestre

El 13 de Mayo de 1975 se promulgó mediante Decreto Ley Nº 21147, en la que


se contemplan una serie de factores que garantizan los derechos del Estado y
regulan los de aquellos que directa o indirectamente concurran a las actividades
vinculadas con los recursos y productos forestales y de fauna silvestre.
Precisando que los recursos forestales y la fauna silvestre son del dominio
público y no hay derechos adquiridos sobre ellos.

Considera bajo el régimen de recurso forestal a las áreas necesarias para la


protección, conservación y aprovechamiento de la fauna silvestre y las que
tengan especial significación por sus valores históricos, paisajísticos y
científicos.
El Decreto Ley Nº 21147 cuenta con su Reglamento sobre Conservación de
Flora y Fauna Silvestre aprobado por D.S. Nº 158 -77-AG y que a la vez
contempla en uno de sus Capítulos: De las Especies Protegidas de Flora y
Fauna Silvestre que de una u otra forma estén amenazadas para asegurar su
conservación la misma que por Resolución Ministerial se establecerá la lista de
especies protegidas de la flora y de la fauna silvestre con fines de protección,
así como el establecimiento de las vedas que serán establecidas para asegurar
la protección y/o utilización de las especies.

Pero mediante Decreto Supremo Nº 013 -99-AG se decreta la prohibición de


caza, extracción, transporte y/o exportación con fines comerciales de especies
de fauna silvestre no autorizadas por el Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA), donde se aprueba la categorización de especies
amenazadas de fauna silvestre, que entro en vigencia a partir del 1 de enero del
2000.

Mediante Decreto Supremo Nº 034 -2004-AG del 22 de septiembre del 2004 se


aprueba la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre y
prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines
comerciales, norma que consta de una lista de 301 especies categorizadas
como en peligro crítico (CR), en peligro (EN), vulnerable (VU), y casi
amenazado (NT).

Legislación sobre Preservación del Patrimonio Cultural

La Ley 24047 o Ley General de Amparo al Patrimonio Monumental de la


Nación, en su Artículo 4, define los bienes culturales como inmuebles y
muebles.

Entre los inmuebles se citan a los sitios arqueológicos; los edificios y demás
construcciones de valor artístico, científico, histórico técnico; y los conjuntos y
ambientes de construcciones, urbanos y rurales que tengan valor cultural
aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad y destino.
Asimismo, se establece que la condición de bien inmueble del Patrimonio
Cultural de la Nación será inscrita de oficio en la partida correspondiente del
Registro de la Propiedad inmueble, consignando las restricciones y limitaciones
de uso correspondientes en cada caso.

La protección de los bienes inmuebles comprende el suelo y subsuelo en que


se asientan, los aires y el marco circundante en la extensión técnicamente
necesaria para cada caso.

Entre los muebles se citan los objetos, documentos, libros y demás cosas que
son testimonio de creación humana, material o inmaterial expresamente
declarados como tales por su importancia artística, científica, histórica o técnica.

Por otro lado, el Reglamento de Exploraciones y Excavaciones Arqueológicas


aprobado mediante Resolución Suprema Nº 559 -85-ED, define la arqueología
de emergencia en las siguientes variantes:

 Arqueología de salvataje como necesidad inevitable ante ineludibles


obras públicas.
 Arqueología de rescate o intervenciones de emergencia, ante obras
de diversa índole.

En la misma Resolución suprema, se detallan los procedimientos a seguir para


obtener los permisos de investigación y excavación expedidos por el Instituto
Nacional de Cultura (INC).

Ley General de Residuos Sólidos

La Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314) fue promulgada el 21 de


julio del 2000, norma que tiene por finalidad el manejo integral y sostenible,
mediante la articulación, integración y compatibilización de las políticas, planes,
programas estrategias y acciones de quienes intervienen en la gestión y el
manejo de los residuos sólidos, aplicando los lineamientos de política que se
establecen en el Artículo 4 de la presente Ley.
Para el presente Proyecto los residuos sólidos que se generen según su origen
se clasifican en residuos de las actividades de construcción de acuerdo al
artículo 15 de la Ley.

El 22 de julio del 2004 se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27314 (Ley


General de Residuos Sólidos) el cual se publica mediante Decreto Supremo Nº
057 -2004- PCM, que consta de diez (10) Títulos, ciento cincuenta (150)
Artículos, doce (12) Disposiciones Complementarias, Transitorias y Finales, y
seis (06) Anexos.

El Reglamento tiene por finalidad asegurar que la gestión y el manejo de los


residuos sólidos sean apropiados para prevenir riesgos sanitarios, proteger y
promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana.

Los titulares de los proyectos de obras o actividades publica o privadas, que


generen o vayan a manejar residuos, deben de incorporar compromisos
legalmente exigibles relativos a la gestión adecuada de los residuos sólidos
generados, en las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA), en los Estudios
de Impacto Ambiental (EIA), en los Programas de Adecuación y Manejo
Ambiental (PAMA) y en otros instrumentos ambientales exigidos por la
legislación ambiental respectiva (Articulo 26 del Reglamento).

Reglamento de Estándares de Calidad del Aire

El 24 de junio del 2001 se aprobó mediante Decreto Supremo Nº 074 -2001-


PCM el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire,
el cual consta de 5 títulos, 28 artículos, nueve disposiciones complementarias,
tres disposiciones transitorias y 5 anexos. Los estándares de calidad del aire
tienen como objetivo proteger la salud de la población, son considerados
estándares primarios. Los Estándares de Calidad del Aire son aquellos que
consideran los niveles de concentración máxima de contaminantes del aire que
en su condición de cuerpo receptor es recomendable no exceder para evitar
riesgo a la salud humana, los que deberán alcanzarse a través de mecanismos
y plazos detallados en el Reglamento. Los Estándares Primarios de Calidad del
Aire consideran los niveles de concentración máxima de los siguientes
contaminantes del aire:

 Dióxido de Azufre (SO2)


 Material particulado con diámetro menor o igual a 10
micrómetros (P M10)
 Monóxido de Carbono (CO2)
 Dióxido de Nitrógeno (NO2)
 Ozono (O3)
 Plomo (Pb)
 Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

Asimismo, se considera el Material Particulado con diámetro menor o igual a 2.5


micrómetros (PM2.5) con el objeto de establecer su correlación con el PM10.
Los valores referenciales se muestran en el Cuadro Nº 6, así como los métodos
de análisis de los contaminantes.

Cuadro Nº 6.
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire
(Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico)

Forma del Estándar


Contaminantes Periodo Valor Formato Método de Análisis [1]
Anual 80 Media aritmética anual Fluorescencia UV (método
Dióxido de Azufre 24 horas 365 NE más de 1 vez al año automático)
Separación inercial/
Anual 50 Media aritmética anual filtración
PM10 24 horas 150 NE más de 3 veces/año (Gravimetría)
Infrarrojo no dispersivo
Monóxido de 8 horas 10000 Promedio móvil (NDIR)
Carbono 1 hora   NE0 más de 1 vez/año (Método automático)
Monóxido de anual 0 Promedio aritmético Quimioluminiscencia
anual (Método
Nitrógeno 1 hora 0 NE más de 24 veces/año automático)
Fotometría UV (Método
Ozono 8 horas 20 NE más de 24 veces/año automático)
Anual [2]     Método para PM10
(Espectrofotometría de
Plomo Mensual 15 NE más de 4 veces/año absorción
Sulfuro de Fluorescencia UV (método
Hidrógeno 24 horas 2     automático)

[1] O método equivalente aprobado


[2] A determinarse según lo establecido en el Artículo 5 del presente reglamento
Fuente: Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM.

Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido


Mediante el Decreto Supremo Nº 085 -2003-PCM del 24 de octubre del 2003,
se aprueba el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Ruido, el cual consta de 5 títulos, 25 artículos, 11 disposiciones
complementarias, 2 disposiciones transitorias y 1 anexo. Los Estándares de
Calidad Ambiental (ECA) para Ruido establecen los niveles máximos de ruido
en el ambiente que no deben excederse para proteger la salud humana.

Dichos ECA’s consideran como Parámetro el Nivel de Presión Sonora Continúo


Equivalente con ponderación A (LAeqT) y toman en cuenta las zonas de
aplicación y horarios que se establecen en el Cuadro N° 7.

Cuadro Nº 7.
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido

Niveles de Ruido (LAeqT)


Zonas de Aplicación Horario Diurno Horario Nocturno
07:01 – 22:00 22:01 – 07:00
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
Fuente: Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM.

Ordenanza para la Supresión y Limitación de los Ruidos Nocivos y Molestos

Mediante la Ordenanza 015-MLM, se establecen las definiciones de Ruidos


Nocivos y Ruidos Molestos; estableciendo dentro de la jurisdicción de la provincia
de lima, la producción de ruidos nocivos o molestos, cualquiera fuera el origen y el
lugar en que se produzcan.

Ruidos Nocivos: Los producidos en la vía pública, viviendas o establecimientos


industriales y/o comerciales, y en general en cualquier lugar público o privado, que
Excedan los siguientes niveles:

En Zonificación Residencial: 80 decibeles


En Zonificación Comercial: 85 decibeles
En Zonificación Industrial: 90 decibeles

Ruidos Molestos: Los producidos en la vía pública, viviendas o establecimientos


industriales y/o comerciales, y en general en cualquier lugar público o privado, que
exceda los siguientes niveles, sin alcanzar, los señalados como ruidos nocivos:

Cuadro Nº 8.
Niveles Ruidos Molestos
En Zonificación De 07:01 a 22:00 De 22:00 a 7: 01
En Zonificación 60 decibeles 50 decibeles
Residencial:
En Zonificación 70 decibeles 60 decibeles
Comercial:
En Zonificación Industrial: 80 decibeles 70 decibeles
Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública

El 9 de julio del 2000 se aprueba la Ley Nº 27293 Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública (SNIP), consta de 10 artículos, y 3 disposiciones
complementarias. La presente Ley crea el Sistema Nacional de Inversión Pública,
con la finalidad de optimizar el uso de los Recursos Públicos destinados a la
inversión, mediante el establecimiento de principios, procesos, metodologías y
normas técnicas relacionados con las diversas fases de los proyectos de inversión.

Artículo 6 - Fases de los Proyectos de Inversión

Los Proyectos de Inversión Pública se sujetan a las siguientes fases:

a) Preinversión: Comprende la elaboración del perfil, del estudio de prefactibilidad


y del estudio de factibilidad.

b) Inversión: Comprende la elaboración del expediente técnico detallado y la


ejecución del proyecto.

c) Postinversión: Comprende los procesos de control y evaluación ex post. El


Sistema Nacional de Inversión Pública opera durante la fase de Preinversión a
través del Banco de Proyectos y durante la fase de Inversión a través del Sistema
Operativo de Seguimiento y Monitoreo.
La elaboración del perfil es obligatoria. Las evaluaciones de prefactibilidad y
factibilidad pueden no ser requeridas dependiendo de las características del
proyecto de inversión pública.

Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo –D. S. Nº 009-2005-TR

El objetivo de esta norma es propiciar el mejoramiento de las condiciones de


trabajo a fin de prevenir danos a la integridad de los trabajadores y asegurar la
compensación y /o reparación del trabajador en caso de accidentes de trabajo o
enfermedades laborales.
Esta norma encarga al Ministerio de Trabajo promover una cultura de prevención
de riesgos laborales, brindar asesoría, asistencia y cooperación técnica en
seguridad y salud en el trabajo, desarrollar actividades de capacitación, formación
e investigación en seguridad y salud en el trabajo, Fomentar y garantizar la
difusión e información en seguridad y salud en el trabajo, e) Efectuar el
seguimiento de las acciones preventivas, en seguridad y salud en el trabajo, que
realicen los empleadores, velar por el cumplimiento de la normativa sobre
prevención de riesgos laborales mediante las actuaciones de vigilancia y control,
sancionar el incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales
por los sujetos comprendidos en el ámbito de aplicación del presente Reglamento.

Al Ministerio de Salud encarga el establecimiento de normas y de medios


evaluación y control, el establecimiento de sistemas de vigilancia e información
sobre riesgos y daños en salud ocupacional, la realización de estudios,
epidemiológicos para la identificación y prevención de condiciones de riesgo y de
las patologías que puedan afectar a la salud de los trabajadores, así como el
intercambio de información con las entidades vinculadas en materia de seguridad
y salud en el trabajo, la orientación y supervisión de la formaci6n que, en materia
de prevención y promoción en salud de los trabajadores, deba recibir el personal
sanitario actuante en los servicios de prevención autorizados, la elaboración y
divulgación de estudios e investigaciones relacionados con la salud de los
trabajadores.

La norma establece también la obligación de los empleadores de ejercer un firme


liderazgo a las actividades de su empresa en materia de seguridad y salud en el
Trabajo; asimismo, debe estar comprometido a fin de proveer y mantener un
ambiente de trabajo seguro y saludable en concordancia con las mejores prácticas
y con el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Así mismo establece las normas que deben cumplir los trabajadores en la
prevención de accidentes.

3.2 MARCO DE INSTITUCIONAL

El presente programa de inversión está enmarcado dentro de los lineamientos de


política funcional del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), normada por
la Ley Nº 27293: Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, de fecha
28/06/2000; Ley Nº 28802: Modificación del Sistema Nacional de Inversiones, de
fecha 21/07/2006; Decreto de Urgencia 018 -2006, Suspendiendo aplicación de
Articulo Único Ley 28802 de fecha 27/07/2006; el Decreto Supremo Nº 102 -2007-
EF: Reglamento del SNIP, de fecha 02/08/2007; Ley 28870 y Decreto Supremo Nº
020 - 2006-Vivienda, Contenidos Mínimos de Proyectos de Inversión.

El Proyecto está orientado a dar cumplimiento a la responsabilidad u objeto social


de SEDAPAL establecida en el estatuto (Artículo 2º), que es la prestación de los
Servicios de agua potable y de alcantarillado a la población de Lima y Callao. Por
esta razón el proyecto planteado es compatible con las políticas de la empresa y
su Plan Maestro, garantizando de esta forma una prestación de servicios de
calidad en la medida de las exigencias de los beneficiarios.
Asimismo el proyecto se encuentra enmarcado dentro de los Lineamientos de
Política del Sub Sector Saneamiento, orientado a: i) incrementar la cobertura del
servicio de agua potable con conexiones domiciliarias, ii) contribuir en la
instalación del sistema de alcantarillado, conexiones domiciliarias, tratamiento de
aguas servidas y disposición de excretas.

3.3 NORMAS QUE SE RELACIONAN CON EL PROYECTO

Las normas que se relacionan con el Proyecto se enumeran a continuación, la


descripción se detalla en el ítem 2.1
- La Constitución Política del Perú, 1993.
- Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611).
- Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley N° 274 46)
- Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades (Ley Nº
26786)
- Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada (DS Nº 757)
- Código Civil (Art. 961)
- Código Penal (Art. 304, Art. 307, Art. 313 y Art. 314)
- Ley del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) (Ley Nº 26410)
- Ley General de Salud (Ley Nº 26854)
- Ley Orgánica de Municipios (Ley Nº 27972)
- Ley General de Aguas. Decreto Ley Nº 17752 y sus modificaciones según el
Decreto Supremo Nº 007-83-SA y el D.S. Nº 003-2003-SA.
- Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Ley Nº 21147)
- Legislación sobre Preservación del Patrimonio Cultural (Ley Nº 24047)
- Ley General de Residuos Sólidos (Ley Nº 27314).
- Reglamento de Estándares de Calidad del Aire (D.S. Nº 074 -2001-PCM).
- Límites Permisibles para Ruidos (D. S. Nº 085-2003-PCM).
- Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley Nº 27293).
- Decreto Supremo Nº 009-2005-TR
- Ordenanza para la Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos -
Ordenanza Nº 015-MML

4 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA LÍNEA BASE

4.1 AREA DE INFLUENCIA

Criterios para establecer delimitación de área de influencia ambiental.

En la evaluación de los impactos ambientales que potencialmente puede originar


un proyecto de infraestructura será importante definir el área de influencia
ambiental del mismo, para poder en ella identificar las características ambientales
pre -existentes a la ejecución de las obras, para así establecer una línea base que
sirva de referencia y comparación de la futura situación ambiental que se espera
como resultado de la operación y mantenimiento de la infraestructura sanitaria.

El criterio fundamental para identificar el área de influencia ambiental, será


reconocer los componentes ambientales que pueden ser afectados por las
actividades que se desarrollaran en el proyecto, tanto en la fase de construcción
como en la operación.

Al respecto debemos de tener en cuenta que el medio ambiente relacionado con el


proyecto se puede caracterizar como un ambiente físico (con sus componentes
suelo, agua y aire) en el que existe y se desarrolla una diversidad (componentes
flora y fauna), así como, un ambiente socioeconómico, con sus evidencia y
manifestaciones culturales.
El otro aspecto a tener en cuenta será una identificación precisa de las actividades
que serán desarrolladas durante las fases de construcción y operación.

Para establecer en forma definitiva el área de influencia ambiental del proyecto, se


efectúa no solo una identificación, sino también una evaluación de los impactos
ambientales potenciales y los riesgos debidos al proyecto que puedan tener
implicancias en la vulnerabilidad de los componentes ambientales.

Por lo expuesto se ha considerado conveniente distinguir los siguientes conceptos:


- Área de influencia directa
- Área de influencia indirecta

En el Gráfico Nº 4, se indica el área de influencia directa e indirecta del proyecto


(Ver hoja adjunta)

4.1.1 Área de Influencia Directa

Se define como área de influencia directa al espacio físico que será ocupado en
forma permanente o temporal durante la construcción y operación de la
infraestructura requerida en la obra prevista, así como, al espacio ocupado por las
facilidades auxiliares del proyecto.

El área de influencia directa del estudio comprende las 83 habilitaciones urbanas


ubicadas geográficamente dentro del ámbito del Esquema Las Lomas de
Carabayllo en el distrito de Carabayllo, las cuales comprenden un área de 267
Has, las mismas que se indican en el Cuadro Nº 9.

Cuadro Nº 9.
Área de Influencia Directa-Habilitaciones Esquema Las Lomas de Carabayllo
HABILITACIONES LOTES

AH Tierra Prometida 58
AH Nueva Juventud 108
Agrup. de Familias Los 185
Ángeles de Carabayllo
Programa de Vivienda San 911
José
Asoc. Agropecuaria Valle 236
Hermoso El Mirador
Asoc. Agrop .y Medianos 64
Avicult. Las Orquídeas de
B. Horizonte
A.H. Bello Horizonte de las 44
Lomas de Carabayllo
AH Nueva Jerusalén de 213
Carabayllo
AH Nueva Jerusalén 2da. 310
Etapa
Comité Vecinal Ampliación 106
del AH Nueva Jerusalén II
AH Juan Pablo II 458
Ampliación A.H Juan Pablo 107
II - 9 de Octubre
Ampliación Juan Pablo - II 38
Mirador Norteño
Comité Vecinal Ampliación 55
A.H. Juan Pablo II
AH Ampliación Juan Pablo 13
II Mz. W'
AH Los Jardines 100
A.H. Valle Hermoso El 415
Mirador II
Centro Poblado las 281
Piedritas
A.H. Amp. P.I. Alianza 7
Industrial Las Lomas Zona
Baja
Asoc. Pecuaria Valle 384
Sagrado
Asoc. Cruz del Norte 22
P.I. Alianza Industrial de las 52
Lomas Zona Baja
Fundo Huarango 17
ATREM PERU 35
ASEIQ - PERU 19
Industrias Unidas 35
Asoc. Agropecuaria Villa 108
Rica El Huarango
Asoc. Agropecuaria Las 101
Lomas de Carabayllo
Predio La Esperanza 71
AH Proyecto Integral Las 416
Lomas
AH Los Jardines de 255
Quebrada
AH El Calizal de Carabayllo 112
Agrup. De Familias de 21
TINCA Ecolog. Agroind. de
Lomas
Agrup. Vecinal Las 88
Palmeras
AH Las Casuarinas de San 147
Pedro de Carabayllo
Asoc. de Vivienda los 28
Técnicos Independientes -
ATIL
Asoc. Viv. Autogestionario 508
San Benito 1ra Etapa
Asoc. Viv. Autogestionario 99
San Benito 2da Etapa
Asoc. Viv. Autogestionario 495
San Benito
Asoc. Viv. Autogestionario 212
San Benito 4ta Etapa
Asoc. Viv. Autogestionario 265
San Benito 5ta Etapa
Asoc. Viv. Autogestionario 122
San Benito 6ta Etapa
Asoc. Viv. Autogestionario 646
San Benito 7ma Etapa
Asoc. Viv. Autogestionario 106
San Benito 8va Etapa
Asociación Agrícola 207
Pecuaria Villa Nazareth
Agrupación Familiar 299
Primavera
A.H. Granja Huerta Apostol 57
Santiago
Centro Poblado San 75
Diego
Casa Huerta San Diego 8
Asoc. De Vivienda Las 114
Palmeras de la Molina
Predio Segundo Huamán 1
Morales
Programa de Vivienda 986
Residencial Santa Rosa de
Villa
Asoc. Agropecuaria Santa 5
Cruz
COVITMUN 24
Agrupación de Familias 55
Santa Cruz de Carabayllo
Urb. San Pedro 1ra. Etapa 483
Urb. San Pedro 2da. Etapa 340
Urb. San Pedro 3ra. Etapa 376
Urb. San Pedro 4ta. Etapa 697
Las Torres de Copacabana 217
Urb Vista Hermosa 138
Asoc. de Pequeños 31
Agropecuarios Los
Palomares
AH Santa Filomena 13
AH Santa Filomena 16
Ampliación
Asociación de Propietarios 6
Agropecuarios El Chaparral
Asoc. de Pobladores 52
Primavera del Chaparral
AH Asoc. Pobladores El 84
Bosque de Carabayllo
Predio María Delia Fuentes 1
Silva
Centro Poblado Menor 6
Paraíso
Predio Sulpicio 12
Margarita Bajalqui 2
Urb. Santa María 1ra. 436
Etapa
Urb. Santa María 2da. 816
Etapa
Urb. Santa María 3ra. a 4883
13va. Etapa
Centro Poblado La Molina 49
de San Diego
Urb. San Fernando de 90
Carabayllo
Parcela 23 (Juan Vásquez 55
Lozano)
A.H Santa Lucia 250
Parcela 10 (EL Hueco) 50
Urb. Santa Rosita 100
Centro Poblado San 168
Lorenzo
Urb. José Carlos Mariátegui 260
Predio Enríquez Huaraca 9
TOTAL 19,544
Esta área de influencia directa presenta las mismas características tanto para la
fase de construcción como de operación.

Se accede al área de estudio por la Panamericana Norte a la altura del Km 34, por
la antigua carretera a Huarangal ubicada en el distrito de Carabayllo en Lima.

4.1.2 Área de Influencia Indirecta

El área de influencia indirecta del proyecto es definida como el espacio físico en el


que un componente ambiental afectado directamente afecta a su vez a otro u otros
componentes ambientales no relacionados con el proyecto, aunque sea con una
intensidad mínima. Esta área deberá estar ubicada en algún tipo de delimitación
territorial.

Por lo cual, basándose en el análisis territorial efectuado y la ubicación, así como,


las características operativas de las obras, se puede establecer como área de
influencia indirecta del proyecto al ámbito de las habilitaciones urbanas
colindantes con el Esquema Las Lomas de Carabayllo, la cual está conformada
por las habilitaciones urbanas limítrofes con el área de estudio.

- Por el Norte: Con los Cerros del Distrito de Carabayllo.


- Por el Sur: Con la fábrica de ladrillos Pirámide, y Ex Hacienda Pancha
Paula.
- Por el Este: Con el río Chillón, Planta Nuclear Huarangal.
- Por el Oeste: Con el Distrito de Puente Piedra.

4.2 AMBIENTE FISICO

4.2.1 Climatología
El área de estudio pertenece al Cono Norte de la Ciudad de Lima, presenta
características climatológicas que están influencias por su ubicación en el borde
del Pacífico Central, la Corriente Humbolt y la presencia de la Cordillera Andina.

Tipo de Clima
La zona en estudio está ubicada entre los 11º y 12º de latitud sur, se caracteriza
pro presentar un clima extremadamente árido y semicàlido, con precipitaciones
muy reducidas.

Precipitación Pluvial:
De acuerdo a la información disponible, la precipitación pluvial en la zona varía
desde 10.1 mm hasta 28.40mm en totales anual es. Se registra una precipitación
promedio anual de 20mm.

Nubosidad:
La nubosidad se considera alta con un promedio anual de 6/8 ya que ocupa un
75% del cielo. La luminosidad tiene relación directa con la nubosidad. Se observa
dos épocas bien marcadas de insolación o brillo solar; una que va en los meses de
diciembre a abril, con un promedio que fluctúan entre 132 y 225 horas mensuales
de sol; y la otra, en los meses de mayo a noviembre, con un promedio mensual
menor que 19 y 129 horas mensuales de sol. En términos generales se puede
promediar entre 6 a 7 horas diarias en verano y 1 hora en invierno.

Temperatura:
El promedio anual oscila entre 18ºC, siendo la máxima en verano llegando hasta
30ºC y la mínima en invierno de 12ºC.

Humedad Relativa:
La humedad relativa corresponde a las condiciones típicas de la zona costera
central, oscila entre el 80 y 90%, siendo mayor en los meses de invierno. La
evaporización está relacionada directamente con el índice de insolación y registra
para la costa un promedio anual de 814 mm.

Gráfico Nº 5

Viento superficial:
La información horaria del viento superficial (velocidad y dirección)
correspondiente al mes de junio 2007 se presenta para el periodo matutino (07:00
-18:00) y nocturno (19:00-06:00). Este análisis es importante por cuanto esta
variable meteorológica influye directamente en los procesos de transporte y
dispersión de los contaminantes determinando tanto la localización como los
niveles altos y bajos de concentración de estos. Se presenta la caracterización de
los vientos en los periodos comprendidos:
- Durante el periodo matutino (07:00 -18:00), se registraron vientos de intensidad
media débil con velocidades inferiores a 3 m/s, no se registró ocurrencia
significativa de calmas.

- Durante el periodo nocturno (19:00-06:00), se registraron vientos de intensidad


media débil con velocidades inferiores a 3 m/s, no se registró ocurrencia
significativa de calmas.

En cuanto a las direcciones predominantes del viento superficial, se registraron:

- Durante el periodo matutino (07:00-18:00), predominaron vientos de dirección


SW (12%), SSW (57 %) y WSW (11%).

- Durante el periodo nocturno (19:00 -06:00), predominaron vientos de dirección


SW (33 %) y WSW (18 %).

Gráfico Nº 6
Rosa de Vientos-Estación Ancón y Collique

4.2.2 Calidad del Aire


La zona presenta fuentes de contaminación atmosférica , en la zona se ubica el
relleno sanitario “El Zapallal”, administrado por RELIMA, desde hace 18 años, sin
embargo, desde hace décadas esta zona era destino final de los residuos sólidos
de Lima, generando la emisión de olores y material particulado; a esta situación se
suma la polución causada por las actividades de quema y reciclaje de baterías
usadas, actividad que desarrolla dos empresas (Receplom y PB Nacionales),
quienes efectúan la quema de baterías con el propósito de extraer plomo, esta
actividad genera gran cantidad de humos, los cuales son transportados a las áreas
vecinas, siendo los más afectados las zonas de: Valle sagrado, Juan Pablo II, Nva
Jerusalén I y II y Cruz del Norte, el efecto de esta contaminación genera
saturnismo.

Estudios realizados por CIDAP, con relación a la contaminación ambiental en los


AAHH Nueva Jerusalén I y II y Juan Pablo II, dan cuenta de la alta presencia de
metales pesados, lo que afecta fuertemente la salud de los pobladores, según la
OMS, los límites máximos permisibles en Cadmio es 0,003 mg/l, Cromo 0,05 mg/l
y plomo 0,1 mg/l (parámetros OMS en calidad de agua).

Cuadro Nº 10.
Resultados Análisis contenido Metales Pesados

Muestras Cadmio Cromo Plomo


Nva Jerusalén I y II 7.63 329,2 66,5
Juan Pablo II 2.0 43.3 9.0

Al panorama descrito debe sumarse la polución causada por explotaciones


mineras no metálicas ubicadas en la zona, así como, material particulado (polvo)
procedente de ladrilleras cercanas, así como la fundición de plomo por fábricas
clandestinas, así como, al no tener vías pavimentadas y estar rodeada de un
entorno de cerros sin vegetación, por efecto del viento se genera polvo ambiental
que impacta en la comunidad. La emisión de gases de combustión es reducida por
la baja densidad vehicular.

A fin de establecer un patrón de comparación para las concentraciones de los


contaminantes evaluados en calidad de aire, se considerarán los límites
permisibles establecidos por el DS 074-2001-PCM, según lo precisado en Cuadro
Nº 11.

Cuadro Nº 11.
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire
(Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cúbico)

Contaminante Forma del Estándar


s Periodo Valor Formato Método de Análisis [1]
Separación inercial/
Anual 50 Media aritmética anual filtración
PM10 24 horas 150 NE más de 3 veces/año (Gravimetría)
1000 Infrarrojo no dispersivo
Monóxido de 8 horas 0 Promedio móvil (NDIR)
Carbono 1 hora   NE más de 1 vez/año (Método automático)

[1] O método equivalente aprobado


Fuente: Decreto Supremo Nº 074-2001-PCM.

De acuerdo a la IV Evaluación de las Condiciones Ambientales realizada por el


Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI en Abril 2007, referida
a la evaluación del polvo atmosférico sedimentable en el ámbito de la cuenca
atmosférica de Lima-Callao, a través de una red de 38 estaciones de muestreo, se
reportó una media de 11.5 ton/km2.mes, donde el 76% de las estaciones
evaluadas superaron el nivel referencial permisible de la Organización Mundial de
la Salud (OMS) de 5.0 ton/km2.mes.
De manera particular, la zona de Lima Norte (cuenca del rió Chillón) que
comprende los distritos de Independencia, Comas Carabayllo, Pte Piedra, Ancon ,
Santa Rosa, Ventanilla , Los Olivos y San Martín de Porres , registraron un
promedio equivalente a 25 ton/km2.mes, lo cual, según SENAMHI, se debe al
incremento tanto del tráfico vehicular y de una red vial con deficiente
mantenimiento, así como de las actividades industriales, comerciales y de
servicios sin una política local de saneamiento y ordenamiento territorial, que
facilitan zonas críticas de alta contaminación. Esta condición se acentúa por las
características geomorfológicas de esta zona, donde predomina la presencia de
material particulado asentado, y de manera especial en Lima donde no llueve.
Gráfico Nº 7
Distribución Espacial de Concentración de Polvo Atmosférico
Micro Cuenca Atmosférica Carabayllo-Colliqu

4.2.3 Ruido.

Se han considerado las restricciones de emisiones de ruido indicadas en la


misma, así como las señaladas en la Ordenanza Municipal N° 015 “Supresión y
Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos” emitida por la Municipalidad de Lima
Metropolitana. Para los efectos de la presente ordenanza, se entiende por:
Ruidos Nocivos: “Los producidos en la vía pública, viviendas, establecimientos
industriales y/o comerciales, y en general, cualquier lugar público o privado, que
excedan los siguientes nivele s”, según se indica en Cuadro Nº 12.

Cuadro Nº 12.
Ruidos Nocivos
Zonificación dB(A)
Residencial 80
Comercial 85
Industrial 90

Ruidos Molestos: “Los producidos en la vía pública, viviendas, establecimientos


industriales y/o comerciales, y en general, en cualquier lugar público o privado,
que exceda los siguientes niveles; sin alcanzar los señalados como ruidos
nocivos”, según se indica en Cuadro Nº 13.

Cuadro Nº 13.
Ruidos Molestos
Zonificación 07:01 a 22:00 horas 22:01 a 07:00 horas
Residencial 60 dB(A) 50 dB(A)
Comercial 70 dB(A) 60 dB(A)
Industrial 80 dB(A) 70 dB(A)

Valores de referencia:
En el cuadro N° 14, se presenta un resumen de distintas presiones sonoras y sus
correspondientes niveles en decibeles ponderados A, con ejemplos de fuentes
sonoras conocidas.
Cuadro Nº 14.
Ejemplos para Niveles de Presión Sonora.

dB(A) Ejemplo
0 Umbral de la audición
20 Estudio para películas sonoras
30 Estudio de radiodifusión
40 Habitación muy tranquila
50 Vivienda
60 Conversación normal
70 Tráfico a 30m
74 Automóvil circulando a 6m
80 Furgoneta a 6m
90 Metro a 6m
100 Telar en la industria textil
110 Motocicleta a 6m
120 Pico máximo de grupo de rock and roll
140 Avión de reacción volando a 6m

Fuente: Chanlett, 1973 citado por Canter, 1998 en “Manual de Evaluación de


Impacto Ambiental. Técnicas para la Elaboración de Estudios de Impacto”.

En el cuadro N° 15, se muestra los niveles de ruido de energía equivalente en


lugares de construcción.
Cuadro Nº 15.
Niveles de Energía Equivalente en Lugares de Construcción.

Edificio de oficinas, hotel, hospital, colegio, obras


públicas, dB(A)
Fase Todo el equipo necesario Equipo mínimo requerido
en el
presente en el lugar lugar
Limpieza de terreno 84 84
Excavación 89 89
Cimentaciones 78 78
Levantamiento 87 75
Acabado 89 75

Fuente: Agencia de Protección Ambiental de EEUU, 1972 citado por Canter, 1998
en “Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la Elabo ración de
Estudios de Impacto”.

Las principales fuentes sonoras que se encuentran en el área de estudio, están


constituidas por el tránsito automotor en las áreas de las habilitaciones, las voces
y ruidos generados por pobladores.

Según los valores de referencia, el nivel sonoro de una conversación normal


alcanza los 60 dB(A) y el de un automóvil circulando a 6m de 74 dB(A), por lo que,
teniendo en cuenta el número de vehículos que circulan actualmente en la zona,
es de esperarse que se supere el límite permisible de 60 dB(A), de la Ordenanza
Municipal N° 015.

Por otra parte, los niveles máximos de ruido entre 78 y 89 dB (A), (según valores
de referencia), se ocasionarían durante una etapa puntual que es el de la
construcción. Cabe indicar, que al duplicarse la distancia a la fuente sonora, en un
terreno libre de interferencias, el nivel de presión auditiva disminuye en 6 dB(A),
por lo que se estima que los ruidos producidos en la zona de proyecto no
generarían efectos nocivos sobre el entorno.

Asimismo, en el Gráfico Nº 8, se enumera algunos sonidos comunes y fácilmente


reconocibles, así como una escala de evaluación subjetiva.
4.2.4 Geología
La zona de estudio se ubica al este de la ciudad de Lima. De acuerdo a las cartas
geológicas presentado por INGEMMET, el área de estudio se encuentra en el
cuadrángulo de Chancay (hoja 24i) y por la extensión que abarca el proyecto,
presenta una geología variada Esta comprendida dentro de la formación
Geosinclinal Andino. Dentro de ese geosinclinal, la cuenca de Lima se ubica en el
margen occidental con características de Eugenosinclinal pasando hacia el este a
miogeosinclinal. Su borde oeste estaría en la Cordillera de la Costa y su borde
este se hace difícil fijarlo dado que el batolico

Irrumpe, rompiendo las relaciones entre la fase occidental y oriental


(miogeosinclinal). A fines del terciario y a comienzos del Cuaternario se inicia un
proceso erosivo intenso el mismo que se prolonga hasta la actualidad,
profundizando valles, denudando y acarreando materiales hacia las llanuras
costeras formando los abanicos aluviales que se extienden entre Chancay, Lima y
Lurín y alcanzan una potente secuencia de arena, cascajo y material
conglomerádico que forma el soporte de la ciudad capital. Durante el Cuaternario
antiguo parece ser que las lluvias fueron intensas, ocasionando un acarreo fuerte
con el consiguiente relleno de los conos aluviales en las quebradas laterales.

Los rasgos geológicos de la zona evidencian depósitos fluviales pertenecientes al


Cuaternario Reciente, constituidos por estratos y lentes de suelos finos (limos,
arcillas y arenas) sobre yaciendo a depósitos de gravas arenosas con bolonería,
perteneciente al Cono de Deyección del río Chillón.

Litografía y Estratigrafía.
Las rocas intrusivas relevadas en los cuadrángulos de Lima y Lurín corresponden
a cuerpos subvolcánicos de intrusiones tempranas y a cuerpos plutónicos que
constituyen el batolito de la costa así como algunas intrusiones subvolcanicas
menores de emplazamiento posterior.

El batolito de la costa se encuentra conformado por rocas plutónicas que se


encuentran tanto en la cordillera Occidental como en la Oriental. De acuerdo a
INGEMMET (1995) como parte del plutonismo Mesozoico -Cenozoico, el batolito
de la costa es una intrusión múltiple y compleja formada predominantemente por
tonalitas y granodioritas que ocupan el núcleo de la Cordillera Occidental. Tiene
1600 Km. de largo y más de 65 Km. de ancho. El porcentaje área al nivel de todo
el batolito es: gabrodiorita (15,9%), tonalita (57,9%), monzonita (25,6%) y granito
(0,6%). El segmento Lima se desarrolla entre Chimbote y el Sur de Lima
(Quebrada Tinajas, Lurín).

La superunidad Patap es un componente de batolito de la costa -segmento Lima.


Esta súper familia está constituida por cuerpos de gabros y dioritas, las mas
antiguas del batolito, emplazados al lado occidental del mismo, con intervalos que
pueden variar entre 84 a 2 millones de años. En la supe unidad de Santa Rosa,
constituida por cuerpos tonalitico-dioriticos y tonalito-granodioriticos, tiene una
gran extensión dentro de los cuadrángulos de Chancay y Chosica formando el
segmento de Lima, pasando hasta la quebrada Tinajas (cuadrángulo de Lurín).

Formaciones geológicas.
El volcánico Santa Rosa constituye la base de la columna geológica de Lima y
consiste en una serie predominantemente volcánica con más de 500 m de grosor.
Esta serie se le asigna una edad Berriasiano (cretaceo inferior, 130 ma). Se
reporta (Palacios et al 1992) fauna fósil para esta formación, reportándose
amonites como Substeuroceras cf. Koeneni.

Los depósitos aluviales están constituidos por materiales acarreados por los ríos
que bajan de la vértice occidental andina cortando a las rocas terciarias, mes
ozoicas y Batolito Costanero, tapizando el piso de los valles, habiéndose
depositado una parte en el trayecto y gran parte a lo largo y ancho de sus
abanicos pluviales, dentro de ellos tenemos: aluviales pleistocénicos (más
antiguos) y aluviales recientes.
Los depósitos aluviales pleistocénicos se encuentran formando los conos
defectivos del rió Chillón, con espesores del orden de decenas de metros, sobre
los que se asientan los centros urbanos y la agricultura, por lo que adquieren una
significativa importancia para la región, ya que ellos contienen acuíferos notables
que dan vida a numerosas poblaciones y gran parte de la agricultura.

La litología de estos depósitos aluviales pleistocénicos vistos a través de terrazas,


cortes y perforaciones comprende conglomerados, conteniendo cantos de
diferentes tipos y rocas especialmente intrusivas y volcánicas, gravas
subangulosas cuando se trata de depósitos de conos aluviales desérticos debido
al poco transporte, arenas con diferente granulometría y en menor proporción
limos y arcillas.

Todos estos materiales se encuentran intercalados formando paquetes de


grosores considerables como se puede apreciar en los acantilados de la costa.
Estudios geofísicos realizados en Lima han demostrado que tanto el aluvial del
Rímac como el del Chillón sobrepasan los 400 m de grosor. La edad de estos
depósitos es desconocida, sin embargo dado su gran volumen, es evidente que su
deposición viene desde el Pleistoceno.
Gráfico Nº 9
Geología Área de Estudio

Geología económica.
La geología que se presenta en el área de influencia del estudio y alrededores,
permite la explotación de materiales de construcción, debido a las características
de arena seca, inconsolidada y exenta de sales marinas; siendo típico en
depósitos de cono aluvial desértico y fluvioaluviales.

Los materiales más importantes son la piedra para hormigón, arenas, arcillas,
calizas, rocas ornamentales, entre otras. Asimismo, se explotan arcillas del
cuaternario fluvioluvial del río Chillón, las mismas que son usadas para la
fabricación de ladrillos. Estas arcillas que se encuentran en las terrazas del río son
provenientes de depósitos originarios en épocas crecientes.

Gráfico Nº 10
Características Suelos Área de Estudio
4.2.5 Geomorfología
La geomorfología del área de estudio corresponde al valle del chillón el cual
presenta colinas, valles y cerros de regular pendiente, la zona baja, está formado
por depósitos aluviales en su mayoría suelos de granulometría fina y gruesas
conformado por arenas gravosas o gravas arenosas, gravas arcillosas, limos,
arenas y arcillas, mientras que los cerros son producto de procesos tectónicos y
plutónicos, dando lugar a la formación de mantos rocosos, sobre impuestos por los
procesos de geodinámica interna y externa que han modelado la geología en esta
zona .

Gráfico Nº 11
Geomorfología Área de Estudio
4.2.6 Geodinámica
El área de emplazamiento es vulnerable a procesos geodinámicas externos e
internos, que pueden repercutir en su desarrollo socio económico; en lo que
respecta a la geodinámica externa al ser un área árida, no existen riesgos de
fenómenos hidrodinámicos (deslizamientos, huaycos, aluviones) y los fenómenos
geodinámicas que se pueden presentar son deslizamientos menores de material
aluvial. . Existe por la cercanía de las habilitaciones urbanas con el río Chillón, el
riesgo de deslizamiento de la ribera del río, sin embargo, el Ministerio de
Agricultura establece una franja de protección de 50 mts en la zona adyacente al
río, por lo cual los riesgos se reducen al mínimo.

La geodinámica interna está representada por la sismicidad del área, se indica que
los sismos de Sudamérica son atribuidos a la interacción de las placas
Sudamericana y de Nazca (del Pacífico). La placa de Nazca es subducida bajo la
placa Sudamericana a lo largo del borde Oeste del continente, formado en la zona
de contacto la fosa continental. En la zona central de la costa del Perú, la placa de
Nazca buza bajo el continente con un ángulo del orden de 10º a 15º y penetra con
velocidad de aproximadamente 9 cm/año.

El área de estudio se enmarca dentro del cuadro morfotectónico de la costa y el


borde occidental andino, que fueron afectados por una tectónica polifásica
desarrollada durante la orogénesis andina, la cual que dio lugar a una deformación
con plegamientos acompañada de ruptura. Esta tectónica se dio en fases
sucesivas que devienen desde el Cretáceo y continúan en el Terciario inferior y
superior, hasta el cuaternario. En esta extensión territorial, no existe la presencia
de manifestaciones tectónicas como fallamientos, pero si el fracturamiento de
diferente intensidad de los macizos rocosos tanto sedimentarios como intrusivos.

El estudio de la sismicidad tiene por objeto determinar la amenaza o peligro


sísmico, donde las características sismotectónicas regionales en la costa central
del Perú, son el resultado de la interpretación de las placas de Nazca y
Sudamericana. La primera subduce o se introduce debajo de la segunda con
ángulos variables. En aquellos tramos donde el ángulo es igual o mayor que 30°,
como ocurre en el sur del Perú, provocan fracturas en la corteza y la fricción
incrementa la temperatura y se tiene la presencia de volcanes.

En cambio, donde el ángulo de subducción es menos inclinado, como sucede en


las costas del departamento de Lima, se puede notar claramente dos franjas de
liberación de energía; una en la costa con los focos más superficiales ubicados en
el mar, la mayoría entre 20 y 40 Km. De profundidad y se va profundizando
conforme se avanza hacia el Este en el plano inclinado llamado superficie de
Benioff. En la frontera común con Brasil se producen sismos con los focos hasta
700 Km. de profundidad.

Esta característica es común desde el paralelo que pasa por el departamento de


Ica, hacia el norte hasta la frontera con Ecuador. Si se focaliza más la atención en
el emplazamiento en estudio, se puede llegar a la conclusión que está amenazado
principalmente por dos fuentes sismológicas, la de la zona de subducción donde
ocurren sismos de gran magnitud, mayores de 8, como el de 1,746 (M=8,4, en la
escala de Richter) que se piensa es el mayor evento ocurrido en la costa central
del Perú en los últimos 500 años y de 1940 (M= 8.2). Otra fuente, se ubica en la
parte alta de la cordillera occidental de los Andes, con sismos moderados de hasta
unos 6 grados de magnitud Richter. En esta fuente se han originado sismos en
Canta y Huarochirí.

Por la distancia y la magnitud de los sismos, los que se generan en la zona de


subducción, son los de mayor peligro para el área en estudio. Otra fuente
sismogénica con sismos superficiales, de magnitud moderada a baja sucede en la
cordillera Oriental, como el sismo que ocurrió en Huaytapallana a l Este de
Huancayo en 1964, con fallas visibles a más de 4,000 m.s.n.m.

Se presentan los epicentros de los sismos del área de influencia del


emplazamiento, que se profundizan de oeste a este, según la inclinación de la
superficie de Benioff, en la parte central del Perú.

Escala de Richter.
La medida cuantitativa de la energía liberada por un sismo, se denomina
magnitud. La escala que permite determinar los sismos de acuerdo a su capacidad
energética se denomina Escala de Richter, según se indica en el Cuadro Nº 16.

Cuadro Nº 16.
Escala Richter

Magnitud Efectos del Terremoto


Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es
registrado
3.5 – 5.4 A menudo se siente, pero sólo causas
daños menores
5.5 – 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios
6.1 – 6.9 Puede ocasionar daños severos en
áreas muy pobladas.
7.0 – 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños
8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a
comunidades cercanas.

(NOTA: Esta escala es “abierta”, de modo que no hay límite máximo teórico, salvo
el dad o por la energía total acumulada en cada placa, lo que sería una limitación
de la Tierra y no de la Escala)

Escala de Mecarlli.
La medida cualitativa de los efectos de un sismo, se denomina intensidad. La
escala generalizada para medir una intensidad sísmica, se denomina Mercalli
(MM), que consta de doce (12) grados, según se indica en el Cuadro Nº 17.

Cuadro Nº 17.
Escala Mercalli
Grados escala de Mercalli (MM) Descripción de afectación
(1) Imperceptible Registro instrumental, debajo del límite
del pre recepción humana.
(2) Apenas perceptible. Sentido por algunas personas en pisos
alto s, ligera oscilación de objetos
suspendidos.
(3) Débil observado Sentido por muchas personas dentro de
Parcialmente. las viviendas. Puede confundido con las
vibraciones por el paso de un camión
(4) Observado a escala moderada Sentido por muchas personas dentro de
las viviendas y por muy pocos en la
calle durante el día. Percibido dentro de
vehículos detenidos
(5) Las personas despiertan Sentido por casi todos. En la noche las
personas
despiertan. Los edificios vibran
notoriamente
(6) Las Personas se asustan. Sentido por todos. Muchos corren hacia
las calles. Ligeros daños en algunas
paredes, los muebles se mueven.
(7) Daños en Edificios. Casi todos corren hacia las calles.
Ligeros daños en estr ucturas débiles.
Percibidos por personas manejando
autos
(8) Destrucción de Edificios Susto y pánico incluyendo a los
conductores de autos. Daños y algunos
colapsos. Destrucción parcial de
edificaciones de adobe
(9) Pánico General Daños considerables aún en estructuras
diseñadas. Edificios seriamente
dañados y algunos en colapso. Los
animales se asustan y gritan.
(10) Destrucción Total de Destrucción generalizada de edificios.
Edificios Edificaciones sismo-resistentes sufren
daños irreparables.
(11) Catástrofe Pocas paredes de pie, puentes
destruidos, tuberías subterráneas de
servicio completamente destruidos.
Desprendimientos de rocas
(12) Cambio en el paisaje Destrucción casi total. Cambio radical
en la superficie terrestre con
abundantes grietas y extensos
desplazamiento s horizontales y
verticales. Cambios importantes en el
régimen de cursos de pozos de
agua

Se presenta, a continuación, los sismos que han afectado el área de Lima en los
últimos 500 años. Los sismos potencialmente más destructivos para el área se
estiman en una magnitud Mb = 6.8, que corresponde a una Magnitud Ms
aproximadamente igual a 8, y que tienen un período de recurrencia de 103 años
tal como se puede observar en el Cuadro Nº 18.

Cuadro Nº 18.
Magnitud y Recurrencia de Sismos- Lima
(Escala de Richter).

Magnitud de Sismo Periodo de Recurrencia


(Mb) (años)
5.0 0.77
5.5 2.00
6.0 17.70
6.3 32.60
6.5 51.70
6.8 103.30

De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones Norma Técnica E-030;


Diseño Sismoresistente – M.V.C. y S , la zona de estudios se encuentra
enmarcado en la “Zona 3, de Sismicidad Alta”, donde se espera la ocurrencia de
sismos con intensidades entre VIII y XI de Mercalli Modificada (MM); sin embargo,
los principales sismos ocurridos en el Perú y que han tenido incidencia en el área
de estudio y zonas aledañas, no han superado la intensidad de XI MM con focos a
profundidades mayores a 33 Km.

Para el diseño de las obras, se debe considerar de acuerdo al Reglamento, para


Zona 3, una aceleración de 0,40 g.

Gráfico Nº 12
Zonas Afectadas por Sismos
4.2.7 Suelos y Clasificación de Tierras
El área en estudio presenta un escenario amplio de suelos que van desde suelos
arenosos (arenosotes), aluviales (fluviosoles) con presencia de sales (solonchaks),
suelos calcáreas y yeso (calsisoles y gipsisoles) con capas cementadas propias
de las planicies costeras y áridas con suelos litosólicos.
Según el mapa de suelos del Perú 1: 500,000, la zona en estudio comprende
arenosoles haplicus-solonchaks haplicos, afloramientos líticos y fluviosoles
eutricos. Según la aptitud de riego, los suelos que comprenden el área en estudio,
se clasifican en:
- Clase 2: Apta con ligeras o moderadas limitaciones
Los suelos presentan deficiencias ligeras a moderadas. Las Limitaciones son
marcadas principalmente en profundidad, menor retentividad a la humedad, con
texturas que tienden hacia el aspecto ligero.

- Clase 3: Apta con moderadas a fuertes limitaciones


Constituyen suelos con condiciones para riego, pero su calidad agrológica es
restringida. Se necesita prácticas de manejo más intensas a fin de tener un marco
económicamente favorable. Las limitaciones que se presentan están relacionadas
a la profundidad del suelo, la baja capacidad de retener la humedad, el exceso de
fragmentos gruesos, a las condiciones topográficas y a la acumulación de sales,
así como a los problemas de drenaje.

-Clase 4: Aptitud limitada con severas limitaciones


Estos suelos presentan deficiencias en cuanto a su topografía, a la salinidad y el
drenaje que no le permiten alcanzar niveles altos de productividad. Requieren
también de prácticas correctivas intensivas y a costos altos para que logren
producir un marco económicamente favorable.

De acuerdo a su capacidad de uso se clasifican en:


- Consociación Al(r)
Comprenden mayormente los valles aluviales irrigados del desierto costero y
constituyen el 0,77 % de la extensión territorial del país. Contiene los suelos con
elevada capacidad agrológica para cultivos en limpio en intensivos. Tiene
topografía plana, con buen drenaje y clima árido que le exige riego permanente
para a la producción de cultivos.

- Asociación X-P3c(t)
Esta asociación se distribuye en la costa comprendiendo las lomas y la porción
inferior del flanco occidental andino. Abarca el 3,9% de la extensión territorial del
país. Está constituido por dos formas de tierras: alrededor del 80% está
representado por tierras de protección por sus severas deficiencias vinculadas a
los factores topográficos y edáficos y el 20% está vinculado a pastizales
temporales, de calidad agrológica baja, que exigen la aplicación de prácticas
intensivas para la producción de pasturas que permiten el desarrollo de la
ganadería.

- Consociacion X
Representan las tierras más extensas del país, alrededor del 25 % de la superficie
territorial. Constituyen las tierras de protección por sus deficiencias severas e
inapropiadas para actividades agropecuarias o forestales. Tienen valor para el
desarrollo de actividades mineras o como fuente energética o como áreas de
recreación o turismo.

Estudio de Mecánica de Suelos.


La zona de estudio se ubica al este de la ciudad de Lima. De acuerdo a las cartas
geológicas presentado por INGEMMET, el área de estudio se encuentra en el
cuadrángulo de Chancay (hoja 24i) y por la extensión que abarca el proyecto,
presenta una geología variada.

Con la finalidad de definir el perfil estratigráfico del área de estudio, se ejecutaron


28 calicatas a cielo abierto, asignándole desde C -1 a C-29 los cuales fueron
ubicados convenientemente en todas las zonas que conforman las habilitaciones
en ampliación que se encuentran en Carabayllo, según se indica en el Cuadro Nº
19

Cuadro Nº 19.
Ubicación de Calicatas - Estudio de Suelos.
PROF. COORDENADA COORDENADA
CALICATA
(m) ESTE NORTE
C1 2.00 272701 8691132
C2 2.00 273069 8691176
C3 2.00 272790 8691330
C4 2.00 273039 8691568
C5 2.00 273330 8692276
C6 2.00 273616 8693068
C7 2.00 273738 8691546
C8 2.00 273540 8691278
C9 1.8 274280 8691366
C10 2.00 274238 8691942
C11 2.00 274477 8691722
C12 2.00 274601 8691356
C13 2.00 275201 8691388
C14 2.00 275025 8691880
C15 2.00 275784 8691684
C16 2.00 276392 8691596
C17 2.00 276391 8692202
C18 1.9 276542 8692668
C19 1 276915 8692916
C20 0.9 277045 8693398
C21 2 277564 8693502
C22 2 277227 8693136
C23 1.8 277226 8692526
C24 2 277202 8691886
C25 2 277701 8691678
C26 1.8 277332 8691304
C27 2 276886 8693122
C28 1 276845 8692730
Se realizó una clasificación de campo de forma manual y visual de cada uno de
los estratos registrados en cada calicata, en los que se indican las diferentes
características de los estratos subyacentes, tales como tipo de suelo, espesor del
estrato, color, humedad, compacidad, consistencia etc.

Se seleccionaron muestras altera das representativas del suelo que debidamente


identificadas se remitieron al laboratorio para los ensayos correspondientes para la
identificación y clasificación de suelos, cuyos resultados de laboratorio se
presentan en el informe definitivo, los cuales s e realizaran en el laboratorio
geotécnico del CISMID de la UNI.

También podría gustarte