Está en la página 1de 6

Escuela Modelo Gran Buenos Aires

Áreas: Prácticas del lenguaje


Año: 4° A TM
Docente: Lopez Cela Debora
Mes: JUNIO
Propósito- Ámbitos- Contenidos Situaciones de Evaluación,
expectativas Ejes- enseñanza Criterios-
de logro- Núcleos Indicadores-
indicadores temáticos Instrumentos
de avance
-Leer, CARTA, -El docente lee -Corrección
escuchar EMAIL textos que haya individual y
Las
leer, escribir seleccionado grupal de las
prácticas Leer, escuchar
y comentar (noticias) o actividades
del lenguaje diversidad de
diversas introduce el tema propuestas.
en torno a la texto.
obras sobre el que se
literatura. -Opinión sobre
literarias y va a comentar,
textos leídos.
textos porque el texto
Estructura. puede ser -Participación e
-Comprender Característica. complejo para los intercambios
lo que se lee.
alumnos que no orales en las
-Analizar los suelen ser los situaciones de
elementos y Sistema de destinatarios de enseñanza de
recursos de escritura. los discursos que los contenidos
la carta, circulan en los a trabajar.
email. Diptongo, medios y en las
hiato, instituciones. -Producciones
-Escribir y homonimos, escritas.
revisar lo que paronimos - Los estudiantes
leen por sí -Observación
se escribe. Las
mismos y/o con del trabajo
-Comunicar prácticas dentro del aula
del lenguaje otros porque
oralmente lo quieren compartir de cada alumno
aprendido. en los con los
ámbitos de una nota de
interés, una materiales
- Reflexionar la
resolución de la pedidos para
sobre la participació
Escribir para escuela o del cada clase.
escritura. n ciudadana
participar de la gobierno que les
vida compete a todos,
ciudadana. un aviso divertido
o una noticia
desagradable.
-Los estudiantes
reflexionan
acerca de los
recursos que
utiliza la
publicidad para
atraer la atención
o vender un
producto.
-Sesiones de
escritura para
informar y solicitar
sobre una
situación de
interés.
Escuela Modelo Gran Buenos Aires
Áreas: Matemáticas
Año: 4° A TM
Docente: Lopez Cela Debora
Mes: JUNIO
Propósito- Ámbitos- Contenidos Situaciones Evaluación,
expectativas de Ejes- de Criterios-
logro- Núcleos enseñanza Indicadores-
indicadores de temáticos Instrumentos
avance
-Usan e Números -Expresiones Ofrecer -Hacerse
interpretan racionales decimales. situaciones responsable
expresiones que permitan progresivamente
decimales en los -Explorar el uso usar de resolver
contextos del social de las expresiones problemas.
dinero y la expresiones decimales
decimales en el -Lectura
medida, sin para sumar y
contexto del dinero restar comprensiva de
apelar al
la situación
algoritmo. y la medida. precios y
planteada.
medidas.
-Argumentan a -Comparar
Relacionar el -Analizar y
partir de cantidades repertorio de elaborar
relaciones y expresadas con expresiones estrategias.
equivalencias el decimales en fraccionarias
resultado al que contextos del trabajadas
arribaron. dinero y la medida. (medios,
- Componen y cuartos,
-Establecer
descomponen octavos,
relaciones entre
una cantidad de tercios,
décimos, sextos,
dinero
centésimos y quintos y
relacionando el
repertorio de milésimos en décimos)
expresiones expresiones con
fraccionarias con decimales con expresiones
1/10, 1/100, decimales
1/1000, apelando (0,5; 0,25;
números al dinero y a las 0,75; 1,25;
decimales medidas de 1,50; 1,75;
longitud, peso y etc.).
capacidad. Discutir
colectivamen
te distintas
estrategias
de cálculo.

Escuela Modelo Gran Buenos Aires


Áreas: Ciencias Naturales
Año: 4° A TM
Docente: Lopez Cela Debora
Mes: JUNIO
Propósito- Ámbitos- Contenidos Situaciones de Evaluación,
expectativas Ejes- enseñanza Criterios-
de logro- Núcleos Indicadores-
indicadores temáticos Instrumentos
de avance
-Anticipar, Los seres -La diversidad - Realizar -Corrección
observar, vivos. de los seres observaciones individual y
describir y dar vivos. sistemáticas a fin grupal de las
ejemplos de hallar las actividades
sobre los -Las características propuestas.
contenidos características comunes de los
de los seres -Participación e
trabajados. seres vivos. -
vivos. intercambios
Describir a través
-Buscar orales en las
de dibujos y/o
información, -Características situaciones de
textos sencillos
tomar notas comunes: enseñanza de
las características
sobre datos nacen, se los contenidos
de los seres
observados. desarrollan, se a trabajar.
vivos.
-Formular alimentan -Observación
requieren de - Expresar sus
preguntas y del trabajo
ciertas puntos de vista,
recurrir a dentro del aula
argumentar sus
diferentes condiciones de cada
afirmaciones y
fuentes en la ambientales, alumno con los
elaborar
búsqueda de mueren. materiales
generalizaciones
respuestas. pedidos para el
sobre las
trabajo en
-Formular características de
generalidades los seres vivos clase.
de acuerdo a
conceptos
claves.
-Comunicar lo
aprendido.

Escuela Modelo Gran Buenos Aires


Áreas: Ciencias Sociales
Año: 4° A TM
Docente: Lopez Cela Debora
Mes: Mayo
Propósito- Ámbitos- Contenidos Situaciones de Evaluación,
expectativas de logro- Ejes- enseñanza Criterios-
indicadores de avance Núcleos Indicadores-
temáticos Instrumentos
-Localiza los diversos Sociedades Ambientes - Leer con ayuda del -Corrección
ambientes en un y de la maestro fotografías de individual y
mapa. territorios. provincia. paisajes (en tanto grupal de las
expresiones visibles actividades
-Establece relaciones El Delta y
propuestas.
con las condiciones las islas del de las condiciones
naturales y las Paraná, la ambientales) de -Participación e
actividades humanas Pampa diversos lugares para intercambios
desarrolladas. deprimida, reconocer los orales en las
Las Sierras elementos situaciones de
-Explica algunas
de Tandil y enseñanza de
transformaciones de la naturales (relieve,
Ventana. los contenidos a
naturaleza que condiciones climáticas,
trabajar.
produjeron las Los formaciones vegetales,
sociedades Médanos fauna, etc.) y sociales -Observación
estudiadas. en la costa (caminos, puentes, del trabajo
-Identifica cambios y atlántica. túneles, plantaciones, dentro del aula
continuidades en pueblos, ciudades, de cada alumno
cuanto a los elementos etc.) que forman con los
naturales y materiales
parte del ambiente y
construidos. pedidos para el
realizar inferencias
trabajo en clase.
-Reconoce la sobre las razones que
existencia de una gran pudieron haber
variedad de ambientes
motivado su
a escala provincial.
conformación.
-Distingue
-Realizar lecturas de
características propias
atlas o mapas físico-
de cada uno de ellos.
políticos para localizar
-Brinda ejemplos de los lugares que
algunos recursos
representan las
naturales y su
fotografías analizadas.
aprovechamiento
económico. Construir
colectivamente un
-Compara distintas
registro de imágenes
modalidades de
de los distintos
manejo de recursos.
ambientes, apelando a
diferentes criterios de
agrupamiento y
haciendo uso de los
recursos tecnológicos
disponibles.
-Establecer relaciones
entre las condiciones
naturales y los
procesos sociales (por
ejemplo, ambientes de
estepas y montes en
zonas semiáridas y la
cría de ganado
ovino, caprino,
camélidos; los cultivos
de frutales y vid en
oasis de riego; el
ambiente de los
parques y sabanas y el
uso del suelo agrícola,
etc.).

También podría gustarte