Estructura y Superestructura

También podría gustarte

Está en la página 1de 2
Nombre: Arias Fernandez Carla Lorena Materia: Economia Politica Carrera: Enfermeria segundo afio Nombre: Arias Fernandez Carla Lorena Materia: Economia Politica Carrera: Enfermeria segundo afio ESTRUCTURA ECONOMICA DE BOLIVIA La estructura econémica es (segin Marx) la base de los modos de produccién. Esta compuesta Por las fuerzas de produccién, su nivel basico, y las relaciones de produccién, que surgen de estas. Fuerzas de produccién. Estén formadas por las fuerzas productivas y por los medios de produccién. Las fuerzas productivas son la mano de obra: los obreros y sus conocimientos técnicos; el recurso humano de la produccién. Los medios de produccién, por otro lado, son el componente material: la tierra, las herramientas, las fabricas, etc Relaciones de produccién. Son las relaciones que surgen entre los miembros de una sociedad histérica concreta por la actividad necesaria para la supervivencia de esa sociedad. Son las relaciones juridicas de propiedad que se basan en la divisién social del trabajo. En las sociedades en las que existe propiedad privada de los medios de produccién el reparto del trabajo y de los beneficios no coincide en las mismas personas. De ahi la existencia de las clases sociales. Una clase tiene la propiedad privada de los medios de produccién y recibe los beneficios, La otra no dispone de la propiedad privada de los medios de produccién y aporta el trabajo. ‘Alo largo de la Historia las relaciones de produccién han adoptado las formas de la sociedades esclavista, feudal y capitalista. En esta Ultima la clase poseedora de la propiedad privada de los medios de produccién y opresora es la burguesia. La clase desposeida de esos medios y oprimida ¢s el proletariado. En cada momento histérico esas formas eran las adecuadas a los medios de produccién vigentes pero la tendencia de las fuerzas productivas a mejorar —los avances tecnolégicos en las herramientas, sobre todo— conlleva que las relaciones de produccién de ese momento sean un impedimento para su avance. En ese momento llega la revolucién o la destruccién de la clase opresora que impide el avance histérico. SUPERESTRUCTURA La superestructura econémica contiene las relaciones de produccién, que son injustas. Para que una clase asuma ser la clase oprimida son necesarios ciertos medios, a saber: una estructura de poder y un discurso justificativo de la misma. Son las condiciones materiales de vida y los medios de produccién los que crean esa estructura de poder y su discurso justificativo. Estructura juridico-politica: el Estado La sociedad capitalista es una sociedad de clases. Estas clases no se relacionan entre si de igual a igual, sino que la burguesia oprime al proletariado. Para mantener esta situacién es necesario una institucién que gestione el poder y tenga los medios coercitivos adecuados. Esa institucién es el Estado, que se dota de unas leyes hechas por y para la clase opresora y dominante. El Estado es, pues, una herramienta de dominacién en manos de la clase opresora. Con ella puede combatir la oposicién proletaria. Si los obreros realizan una huelga o toman una fébrica ahi estard le policia para restablecer el orden. Y junto con ella los tribunales y el sistema carcelario, Nombre: Arias Fernandez Carla Lorena Materia: Economia Politica Carrera: Enfermeria segundo afio Estructura ideolégica. éPor qué tendria que aceptar el proletariado una situacién a todas luces tan injusta? Porque la clase opresora dispone de un discurso justificador y legitimador de su ‘opresién con el fin de mantener el statu quo. Ese discurso es ideoldgico, es decir, no concuerda de a realidad, sino que es una visién sesgada a la medida de los intereses de la clase dominante. Este discurso se expresa en la religién, el arte, la filosofia, la moral y demas formas de la conciencia. Lo mas retorcido de todo es que la clase oprimida, que ademés es la mayoritaria, sume —incluso como propio— ese discurso justificativo y esas formas de conciencia. Esto es posible gracias ala naturaleza de la ideologia. Como es una forma de ver el mundo no nos resulta trasparente y no la identificamos como tal. Es como decir que no vemos las gafas que utilizamos para mirar las cosas. Sila ideologia ha de funcionar, ha de ser invisible. Es la ditima malicia: los ‘oprimidos estén ciegos ante la ideologia que la clase opresora utiliza para oprimirlos hasta el punto en el que la asumen como propia. RESUMEN La estructura es la base material que es el modo de produccién de una sociedad este modo de Producci6n esta compuesto por las relaciones de produccién y por las fuerzas productivas . Las relaciones sociales de produccién son el vinculo que tienen los hombres para producir por ejemplo en el capitalismo seré un vinculo capitalista obrero ) las fuerzas productivas en cambio son las personas que explotan los recursos que dan la naturaleza siguiendo con el ejemplo de capitalism ( quien explotaria los recursos como agua o tierra seria el obrero Es asi que podemos ver qué la relacién entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de produccién ...a primera es el espacio fisico en el que se produce el vinculo que mencionado en la segunda .La estructura seré un motor de cambio creado por las contradicciones que se dan cen ella creando asi conflictos sociales como la lucha de clases y una SUPERESTRUCTURA segin Marxes un edifcio juridico-politico que se construye sobre la estructura en esta superestructura se crean los fenémenos ideolégicos como las leyes , la politica , el estado.ete. Podemos ver una relacién entre la estructura y la SUPERESTRUCTURA ya que siempre se necesita una SUPERESTRUCTURA que haga legal la explotacién que se da en las estructuras.

También podría gustarte

  • Ciclo de Krebs
    Ciclo de Krebs
    Documento3 páginas
    Ciclo de Krebs
    Carla Lorena Arias Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • La Celula
    La Celula
    Documento4 páginas
    La Celula
    Carla Lorena Arias Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • Homeostasis
    Homeostasis
    Documento3 páginas
    Homeostasis
    Carla Lorena Arias Fernandez
    Aún no hay calificaciones
  • 1ero de Mayo
    1ero de Mayo
    Documento1 página
    1ero de Mayo
    Carla Lorena Arias Fernandez
    Aún no hay calificaciones