Está en la página 1de 15
pee APRUEBA BASES = ADMINISTRATIVAS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION, REMODELACION Y REPARACION PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PARTICULARES SUBVENCIONADOS QUE RECIBEN SUBVENCION POR RURALIDAD, ANO 2022. 12 ENE 2022 N° Solicitud 193 SANTIAGO. "4.4 ENE 2022 RESOLUCION EXENTA N° 3 1 2 MINISTERIO DE EDUCACION i f\ DOCLNENTO TOALNENTE TRAMTACO | CONSIDERANDO: ‘Que, Ia Ley N° 21.395 de Presupuestos del Sector PUblico para el afio 2022 en su Partida 09, Capitulo 01, Programa 01, Subtitulo 30, Item 10, Fondo de Emergencia Transitorio, Glosa 16 consigna recursos para el desarrollo de proyectos de Infraestructura de Establecimientos Educacionales Particulares Subvencionados rurales, Que, la glosa establece que estos recursos serén destinados a la creacién de un fondo concursable de infraestructura, al que podrén acceder los establecimientos Particulares subvencionados rurales, con el fin de construir, remodelar 0 reparar aulas de clases, espacios deportivos o de recreacién, casinos, bafios, o éreas establecidas en el Arliculo 5° del Decreto N° 548, de 1988, del Ministerio de Educacién, y sus modificaciones. Que. en cumplimiento de lo sefialado en la Glosa anteriormente referida, el Ministerio de Educacién ha estimado perlinente llevar a cabo la presente convocatoria, a fin de financiar los proyectos que beneficien a establecimientos educacionales particulares subvencionados rurales, regides por el DF2 N° 2, de 1980, del Ministerio de Educacién. Visto: Lo dispuesto en Ia Ley N° 18.956, que Reestructura el Ministerio de Educacién y sus modificaciones; en la Ley N° 19.880, que establece las Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los Organos de la ‘Administracion del Estado: en la Ley N° 21.395, de Presupuestos del Sector PUblico para el aio 2022; en el DFL N°2, de 1998, del Ministerio de Educacién; en ef Decreto N° 548, de 1988, del Ministerio de Educacién y sus modificaciones ; y en las Resoluciones N° 7, de 2019 y N° 16, de 2020, ambas de la Contraloria General de ia Repblica OF DE PARTES DIPRES 12.01.2022 12:03 1S RESUELVO: ARTICULO UNICO: Apruébese las bases adminisiratives. para la presentacién de proyectos de construccién, remodelacién y reparacién en establecimientos educacionales Particulores Subvencionados que reciben sudvencién por lad, destinados a mejorar las condiciones de infraestructura, cuyo texto es el siguiente: BASES ADMINISTRATIVAS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION, REMODELACION Y REPARACION PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PARTICULARES SUBVENCIONADOS QUE RECIBEN SUBVENCION POR RURALIDAD, ANO 2022. 1. Antecedentes Como una forma de cpoyor y mejorar las condiciones de infraestructura de los establecimientos particulares subvencionados rurales del pais, el Ministerio de Educacién, lanza un nuevo fondo concursable que permitiré construir, remodelar 0 reporar Ia infraestructura educacional, con el fin de mejorar los procesos de aprendizoje de establecimientos rurales del pais, los que atienden ‘aproximadamente a 40 mil estudiantes. La infraestructura juego un rol clave en la provision de educacién de calidad, puesto que debe entregar no séio las condiciones bésicas de seguridad, salubridad, contort y funcionalidad, sino que también es responsable de proveer ambientes flexibles, innovadores y estimuiantes, que permitan y promueven el desarrollo de las nuevas metodologias de trabajo propias de la educacién del siglo XXI, De esta manera, el Ministerio de Educacién, con un fuerte compromiso con la Educacién Rural, busca mejorar las condiciones de los espacios fisicos de estos establecimientos, teniendo en cuenta tanto sus indices de vulnerabiidad como su imporiante presencia de matricula indigena 2. Convocatoria La Subsecretaria de Educacién convoca a los sostenedores de establecimientos educacionales particulares subvencionades rurales, en conformidad a lo dispuesto en el Articule N° 12. inciso segundo, del DFL N°2, de 1998, del Ministerio de Educacién, a participar de Ia presente convocatoria, cuya finalidad es el desarrollo de proyectos de construccién, remodelacién o reparacién de aulas de clases, espacios deportivos o de recreacién, casinos, bafos, o dreas establecidas en el Articulo 5° del Decreto N° 548, de 1988, del Ministerio de Educacién, y sus modificaciones. Para ello, los establecimientos deberan cumplir con las siguientes condiciones previas: i Que, el establecimiento no cuente con resolucién que otorga el receso 0 cierre conforme al Decreto N° 315, del afio 2011, del Ministerio de Educacién. ji, Que, se trate de un establecimiento particular subvencionado rural, de acuerdo con lo que indica el numeral 4. De las presentes bases. 3. Acceso alas Bases Lo Subsecretaria de Educacién pondra las presentes Bases Administrativas o disposicion de los sostenedores en el sitio web www.tramites.mineduc.cl desde donde podran ser descargadas, a partir del dia habil siguiente a la fecha de total tramitacién del acto administrativo que apruebe las presentes bases, 4. Objetivo de la Convocatoria El objetivo de Ia convocatoria es transferir recursos desde la Subsecretaria de Educacién a los sostenedores de esiablecimientos educacionales particulares subvencionados rurales, con el fin de mejorar las condiciones de infraestructura mediante proyectos de construccién, remodelacién o reparacién de aulas de clases, espacios deportivos o de recreacién, casinos, bafios, o dreas establecidas en el Articulo § de! Decreto N° 548, de 1998, de! Ministerio de Educacién, y sus modificaciones. Se entenderd para estos efectos por establecimientos educacionales particulares subvencionados rurales en conformidad a lo dispuesto en el Articulo N° 12, inciso segundo, del DFL N°2, de 1998, del Ministerio de Educacién. 5. Postulacion Para estos efectos “los sostenedores” podrén postular sus establecimientos, presentando los siguientes antecedente: ) Antecedentes administrativos: * Copia del Rut (Rol Unico Tributario) de la entidad sostenedora + Documentos que acrediten Ia constitucién del sostenedor a Ie fecha de postulacién, segun coresponda. + Certificado de inscripcién en el Registro de Personas Receptoras de Fondos PUbiicos (Ley N° 19.862) * Documentos que acrediten la personeria de! representante legal {poderes y/o mandatos), autorizado a suscribir el convenio. + Copia de la Cédula Nacional de identidad vigente del representonte legal. + Deciaracién de cuenta coriente. b) Antecedentes del proyecto: + Ficha Presentacién + Declaracién de deterioro suscrito por un profesional de! érea de la construccién. * Presupuesto general + Sel fotogratico situacién actual + Plan de contingencia + Titularided de! terreno Cada Proyecto postulade debera quedor codificado en Ia forma 1-PSR-2022- XXX, para ser considerado dentro de la postulaci6n. 4. Consultas, aciaraciones y respuestas 6.1 Consultas Las consultas formuladas por los sostenedores convocados se hardin a través de correo electrénico a la direccién quieromiescuela@mineduc.cl y seran recibidas dentro del plazo de cinco (5) dias hdbiles, contados desde el dia de la publicacién de las presentes bases. En el correo electrénico, debera identificarse cloramente “el sostenedor" que consulta con los datos que permitan su individualizacién. 6.2 Aclaraciones y Respuestas Las aclaraciones y respuestas serén publicadas en la pagina web del Ministerio de Educacién, en el link www.tramites.mineduc.cl, dentro de! plazo de tres (3) dias hdbiles siguientes al término del plazo para formular consultas. En el evento que las hubiere, estas aclaraciones y respuestas serén parte integrante de las presentes bases, 7, Modificaciones En cualquier momento, antes de vencido el plazo para presentar las propyestas, el Ministerio de Educacién podré introducir, mediante el acto administrative correspondiente, modificaciones a las presentes bases, las que serdn comunicadas mediante su publicacién en a pagina web www. tramites.mineduc.cl En el evento que se produzca alguna modificacién, el Ministerio de Educacién concederé una prérroga del plazo para recibir las propuestas de cinco (5) dias hébiles a contar de la fecha de publicacién de Ia modificacién totalmente tramitada en Ia pagina web www.tramites.mineduc.cl En caso de que la modificacién consista exclusivamente en una prérroga del plazo de postulacién, se concederé Unicamente tal aumento o extension, a contar de la fecha de su publicacién en la pagina web www.tramites.mineduc.cl 8. Forma, plazo y lugar de presentacién de los Proyectos Para efectos de presentar sus propuestas, los sosienedores postulantes deberan completar el Formulario de Postulacién en el sistema en linea, que estaré disponible en el sitio web www ramites.mineduc.cl hasta las 14:00 horas del dia en que vence el plazo de postulacién. El sostenedor, al hacer envio del formulario de postulacién, acepta que toda informacién y/o notificacién y/o comunicado sea enviado mediante el correo electrénico declaredo en el mismo, el cucl se compromete a revisar (bandeja de entrada y correo no deseado] permonentemente durante el periodo que dure el presente proceso, obligandose a mantener lo casilla de correo electrénico (deciarada en el formulario de postulacién) valida, con espacio y copacided suficiente, Las propuestas deberan ser presentadas dentro del plazo de postulacién que comprende los veinte (20) dias habiles siguientes a Ia publicacién de lo convocatoria que se hace referencia en el numeral 2, de las presentes bases. En caso de que el Uitimo dia fuere sabado, domingo 0 feriado, se prorrogara el plazo para el dia hébil siguiente. Si el sistema de postulacién en linea no permite a algun sostenedor presentar su Propuesta, de manera justificada y excepcionaimente esta podra presentarla en formato papel, en los mismos plazos indicados en el presente numeral, Prorrogados en veinticuatro horas, en ia Oficina de Partes de la Secretaria Regional Ministerial de Educacién respectiva al lugar de postulacién. En caso de verificarse una duplicidad de postulaciones y que éstas no sean iguales en cuanto a su contenido, primaré aquelia que hoya sido presentada o través del Formulario de Postulacién en el sistema en linea. 9. Monto disponible y monto maximo financiable La Subsecretaria de Educacién, en el marco de esta convocatoria, y para efectos de seleccionar los proyectos que serén adjudicados, dispondré un presupuesto total de hasta $2.000.000.000 (dos mil millones de pesos} El monto méximo a financiar, en la presente convocatoria, seré de: - _Establecimientos con deterioro inferior a 25%, se considera un presupuesto de hasta $75.000.000 (setenta y cinco millones de pesos) - _Establecimientos con deterioro superior a 25% hasta 50%, se considera un presupuesto de hasta $100.000,000 (cien millones de pesos}. - _Establecimientos con deterioro superior a 50% hasta 75%, se considera un presupuesto de hosia $150.0000,000 {ciento cincuenta millones de pesos) - _ Establecimientos con deterioro superior a 75% hasta 100%, se considera un presupuesto de hasta $200.000.000 (doscientos millones de pesos). Sin perjuicio de los aportes que realice el Ministerio de Educacién, los sostenedores podrin gestionar aportes complementarios o aportes propios para financiar el proyecto, lo que deberan informar oportunamente a la unidad técnica encargade de la supervision de los proyectos. Los fondos se entregaran en tres cuotas, en los términos y condiciones que se expresan a continuacion: - 1® cuota: coresponderé al 20% del monto total asignado por ic Subsecretaria de Educacién para el proyecto. Se transferiré una vez que es1é totalmente tramitado el Uitimo acto administrative que apruebe el convenio respective y que se hoyan otorgado las gorantios correspondientes - 2° cuota: corresponderé al 40% del monto total asignado. Se transfering una vez que el sostenedor beneficiario haya presentado los antecedentes técnicos exigides en el Informe de Avance de Programacién y Actividades, detallado en el numeral 18.1 y siempre que se encuentren vigentes las garantias respectivas. + 3° cuota: corresponderé al 40% del monto total asignado. Se transferira una vez que el sostenedor beneficiorio haya presentado el informe Técnico Intermedio detallado en el numeral 18.1 y siempre que se encuentren vigentes las garantias respectivas. Cabe sefialar que lo Subsecretaria de Educacién, no reintegraré gastos tealizados con posterioridad a Id fecha de término de la ejecucién del proyecto. El sostenedor beneficiado debera contar con una cuenta coriente de uso exclusivo para la administracién de los fondos e informaria, de acuerdo con lo dispuesto en el convenio que se suscribird con la Subsecretaria de Educacién 10. Etapa de Admisibllidad de los proyectos Esta seré realizada por las respectivas Secretarias Regionales Ministerioles de Educacién (en adelante e indistintamente "Secteduc"), en un plazo méximo de diez (10) dios hébiles coniados desde el término del plazo de postulacién. Se debera cautelar que cada uno de los proyectos contenga toda la informacién y documentacién requerida para su postulacién, de acuerdo con el numeral § de los presentes Bases. Aquellas propuestas que no presenten la totalidad de la documentacién solicitada 0 lo hagan en condiciones distintas a las requeridas en estas Bases, serén declaradas inadmisibles y ne continuardn el proceso de evaluacién. Lo anteriormente seftalado deberé constar en el acta respectiva, suscrita por ellos funcionarios designados para tales efectos por la unidad administradora del presente fondo. Cada sostenedor que desee postular a este concurso deberd presentar solo una propuesta por estabiecimiento. 11. Proceso de Evaluacién de los Proyectos EI proceso de evaluacién de los proyectos seré realizado por el Comité de Evaluacién dentro de un plazo maximo de diez (10) dias habiles contados desde el término de la etapa de admisibilidad y estord integrado de conformidad con lo establecido en el punto siguiente. 11.1 Comité de Evaluacién de propuestas El proceso de evaluacion seré realizado por el Comité de Evaluacién, que estara compuesto por: * £1 Subsecretario de Educacién o a quien éste designe para tales efectos, debiendo ser un funcionario public 0 @ honorarios en colidad de agente poblico. * El Jefe de Division de Educacién Generalo a quien éste designe pore tales efectos, debiendo ser un funcionario publico o a honerarios en calided de agente publico, © El Jefe de Divisién de Planificacién y Presupuesto o a quien éste designe para tales efectos, debiendo ser un funcionario publico 0 a henorarios en calidad de agente publico. * El Jefe de Gabinete de la Subsecrelaria de Educacién 0 a quien ésie designe para tales efectos, debiendo ser un funcionario publico o a honorarios en calidad de agente publico. Este proceso de evaluacién se realizaré respecto de las propuestas decloradas admisibles, conforme al numeral anterior y se llevaré a cabo considerando los ctiterios de evaluacién establecidos en los presentes bases y lo dispuesto en el numeral siguiente. Una vez que concluya el proceso de evaluacién, el Comité de Evaluacién levantaré un acta que contendré los resultados del proceso y la propuesta de seleccién para la adjudicacién. Esta acto, deberd suscribirse por todos los integrantes del Comité y constituiré antecedente fundante de la adjudicacién. 12. Criterios de evaluacién, asignacién de puniaje, seleccién y adjudicacién de los proyectos 12.1 Criterios de Asignacién y Pondera n de los puntajes El Comité de Evaluacién deberd calificar los proyectos postulados. El puntaje Obtenido en cada uno de estos critetios, de acuerdo con la asignacién de puntoje descrita, se ponderardn de la manera que se describe a continuacién: Criterios de Evaluacién. i Fpteeuheeye z “Ponderador Deterioro: 45% Representa el nivel de deterioro que fiene la infraestructura del establecimiento a diciembre del afio 2021. Su reporte debe ser validado mediante un informe técnico suscrito por un profesional del Grea de Ia construccién, que incluya registro fotogratico, peritajes u otras mediciones técnicas que avaien el dafio de Io infraestructura El informe deberé determinar el porcentaje de deterioro general del local en funcién del promedio de fos deterioros de cada pabellén del local escolar, ponderado por superficie, segun la siguiente férmula: % Deterioro Global Locals(DetPab.1 x (Sup.Pab.1}/{Sup.Total Local)}+(Det.Pab.n x (Sup.Pab.nj/(Sup.Total Local} E\ porcentaje de deterioro de cada pabellén debera considerar et estado de conservacién de las siguientes partidas: a) cubierta, b) estructura de muros y tabiques, c) pavimentos, d} sistema eléctrico, ‘e) ventanas, f) puertas, g} mobiliario escolar, y h) pinturas y revestimientos. Los porcentajes deberan expresarse de 0% a 100%, donde 100% representa el maximo delerioro. Dicho informe deberd ser validado por la SECREDUC respectiva, ‘quienes podrén realizar visitas a terreno, y en caso de detectar ‘graves inconsistencias, el proyecto seré evaluado con puntaje 0. La asignacién de puntaje en funcién del nivel de deterioro seré: Puntaje 1, si el deterioro se encuentra entre 0% y 25%. Puntaje 2, si el deterioro se encuenira entre 26% y 50%. Puntaje 4, si el deterioro se encuentra entre 51% y 75%. Puntaje 8, si el deterioro se encuentra entre 76% y 100%. ‘Matricula Indigena: 25% Representa la matricula indigena del estaislecimiento postulado (no canexos} al 2021. Se entenderé como matricula indigena a los estudiantes pertenecientes a los diez pueblos indigenas chilenos reconocides en la Ley N° 19.253: aymora, ctacamefoyiickan-antay, chango, Colla, diaguita, kawéshkar, mapuche, rapanui, quechua y yagan. Fuente: Base de Datos del Sistema informacién General de Estudiantes (SIGE). noviembre de 2021. Wuinerabilidad: Nivel de estudiantes en situacién de vulnerabilidad que atiende el establecimiento, Su valoracién este dada por el IVE-SINAE de JUNAEB 2021 que indica el porcentoje de estudiantes prioritarios del total de aiumnos mairiculados. En el caso que el establecimiento imparta el nivel de bésica y media, se colcularé el IVE global. Para el caso de los establecimientos que no cuenten con este registro, se considerard el IVE comunal que proporciona la JUNAEB. Fuente: Base de Datos del IVE-SINAE de JUNAEB, afio 2021 15% intervenciones en aula: La csignacién de puntaje para los proyectos que propongan intervenciones al interior de las salas de clases sera: Puniaje 1, para proyectos con intervenciones entre 0% y 50% del total de las obras contempladas al interior de los aulas. Puntaje 5, para proyectos con intervenciones entre 51% y 80% del total de las obras contempladas al interior de los aulos. Puntaje 10, para proyectos con intervenciones entre 81% y 100% del total de las obras contempladas al interior de las aulas. 10% Matricula Total: Representa la matricula oficial del establecimiento postulado (no anexos} al 2021 Fuente: Base de Datos del Sistema Informacién General de Estudiantes (SIGE), noviembre de 2021. 3% 12.2 Normalizacién de los puntajes obtenidos en cada criterio. Una vez obtenido los datos de coda establecimiento se deben llevar a unc unidad de medida comtn, para lo cual se debe determinar el valor maximo que se obtiene en cade criterio y luego el valor obtenido para cade establecimiento se divide por el valor méximo, con el fin que todos los datos queden en unidades de cada comparables y sumobles, para determinar el puniaje final establecimiento. El puntoje de cada proyecio “i evaluado va a estar dado por la siguiente formula: Puntaje Proyecto := Puntaje 1; + Puntaje 2| + Puntaje 3\+ Puntaje 4:+ Puntaje 51 Donde: Puntaje 1, = Ponderadorgeteriore * Puntaje Deterioro; Puntaje 2; = Ponderadorwarricuta maigena * Puntaje Mat. Indigena , Puntaje 3; = Ponderadoryuinerabitiaad * Puntaje IVE ; Puntaje 4; = Ponderadorwacricuta Totat * Puntaje Mat.Total ; Puntaje 5, = Ponderadorineervencién aula * Puntaje Intervencién Aula; 12.3 Selecci6n de los Proyectos Una vez que se haya realizado la evaluacién de todos los proyectos con sus respectivos puntajes y ponderaciones, cada proyecto tendré un puntaje total ‘asignado y el Comité de Evaluacién elaboraraé un ranking, en el que los proyectos recibidos seran ordenados en orden decreciente segin su puntuacién. Se seleccionardn todos los proyectos, comenzando por el de mayor puntgje, hasta agotar el monto a distribuir. De todo lo anterior, se dejar constancia en el acta de seleccién, a que deber& ser suscrita por todos los comparecientes y serviré de antecedente al acto administrative de adjudicacién correspondiente, 12.4 Criterlos de Desempate En el caso de existir proyectos con el mismo puntaje total se priorizara por aque! proyecto que haya obtenido mayor puntaje en el criterio de evaluacién “Deterioro”, y en caso de persistir el empate seré el criterio “Matricula Indigena” el que defina. 12.5 Adjudicacién Una vez establecida la némina de los proyectos seleccionados por el Comité de Evaluacién, el Subsecretario de Educacién decidir Ia adjudicacién de los mismos y dictaré el comespondiente acto administrativo. Una vez efectuada Ia agjudicacién, la Subsecretaria de Educacién notificaré el acio adminisirativo a los sostenedores seleccionades mediante correo elecirénico indicado por el sostenedor en el formulario de postulacién, A los sostenedores que no hayan sido seleccionados, igualmente se les nofificaré dicha circunstancia, digiéndoles correo electrénico dentro del plazo de diez (10) dias habiles siguientes a la adjudicacién. Ademés, el acto administrative de adjudicacién se publicaré en la pagina web www. iramites.mineduc.cl. 13. De los convenios Los sostenedores que resuiten adjudicades deberan celebrar un convenio para la ejecucién del proyecto y transferencia de recursos con el Ministerio de Educacién dentro de un plazo de 30 dias corridos contades desde la adjudicacién del presente concurso, el que deberd contener, entre otras menciones, lo siguiente: 9. Antecedentes Generales, resumen del proyecto, objetivos y monto solicitado ala Subsecretaria de Educa b. El programa de transferencia de recursos y condiciones de suspensin, sanciones y causales de érmino anticipade por incumplimiento de las obligaciones de! Convenio. c. Entrega de informes de avance técnico, que den cuenta del cumplimiento de objetivos y su respective informe final. d. Entrega de informes financieros, con los respaldes establecides para su aprobacién. 2. Compromisos y obligaciones de ambos partes f. Las garantias que se oforgan para lo ejecucién del convenio y la facultad de la Subsecretaria de Educacién de hacerlas efectivas en el evento que procedo. Q. Plazo de ejecucién del proyecto y vigencia del conveni h. Obligacién de devolucién de los recursos observades, rechazades, no ejecutados y/o no rendidos, al término de la vigencia del convenio. 14, Garantias de los convenios * Garantia de Fiel Cumplimiento del Convenio: Los sostenedores deberan entregar una Garantia de Fiel Cumplimiento del Convenio, Pagadera a Ia vista, ievocable, sin previo aviso por un monto equivalente al 10% del aporte, y extendida a favor de la Subsecretaria de Educacién, RUT: 60.901.000-2, para financiar el proyecto adjudicado. La garantia de fiel cumplimiento del convenio deberd ser entregada dentro de los quince {15} dias habiles siguientes a la total tramitacién del Uilimo acto administrative que apruebe el respectivo convenio y tener una vigencia de al menos ciento noventa {90} dias corridos posteriores al término de la duracién de la vigencia de! convenio respectivo. Las garantias deberdn estar siempre vigentes durante toda la ejecucién o duracién del proyecto, y deberan ser renovadas al menos veinte (20} dias corridos antes de su vencimiento. + Garantia de Anticipo: Los sostenedores deberén entregar esta Garantia por los recursos que el Ministerio de Educacién anticipe con cargo a su aporte, por un valor equivalente ai 100% de dicho anticipo. ta gorantia de recursos anticipades deberd ser entregada por el sostenedor beneficiario dentro de los treinta (30) dias corridos siguientes a Ia total tramitacién del Ultimo acto administrative que apruebe el respectivo convenio y como requisito de la transferencia de recursos por parte del Ministerio de Educacién. Los sostenedores deberdn mantener permanentemente caucionado el vaior total de los recursos anticipados por el Ministerio de Educacién y que se encuentren pendientes de rendicién de cuenta, o efecituada dicha rendicién, mientras ésta no haya sido aprobada. Al momento en que el Proyecto se encuentre técnica y financieramente cerrado, aprobado el informe final y las rendiciones de cuentas, se hara devolucién de la Boleta de Garantia. 10 15. Duracién del proyecto y del convenio Los plozos de ejecucién y vigencia de jos proyectos seran definidos en los tespectivos convenios que se suscriban con las entidades adjudicadas. Todos los plozos se contorén desde la fecha de total tramitocién del tltimo acto administrative que apruebe el convenio suscrito con el sostenedor adjudicatario, 16. Término anticipado del Conver La Subsecretoria de Educacién podré poner término anti Por aiguna de los causales que se indican a continuacién: ipado a los convenios 16.1, Casos en que procede el término anticipado del Convenio a. Haber destinado los recursos cportades a una finalidad distinta a lo comprometido en el proyecto. b. No haber presentado las rendiciones de gastos 0 informes de avance técnico dispuestos en el numeral 18 de estas bases. c. Incumpiimiento de las obligaciones legales, laborales y previsionales que mantenga el sostenedor beneficiado con sus dependientes, de forma reiterada. Se entenderd por reiterada més de dos veces. d. Presentar documentacién falsa o adulterada en el Informe Técnico y/o en el Financiero, en este caso la Subsecretaria de Educacién enviaré los ‘ontecedentes al Consejo de Defensa del Estado. ©. Retraso reiterado en la entrega de los informes técnicos y/o de rendiciones de cuentas, en los términos del punto 18 de las presentes bases. Se entendera por retraso reiterado cuando esta situacién ocurra ‘en més de tres (3) oportunidades. f. No haber presentado las boletas de gorantia exigidas, 0 no haberlas renovado oportunamente en caso de vencimiento de esta En elevento que la Subsecretaria de Educacién, porresolucién fundada, adopte la decisién de poner témino anticipado al convenio, el sostenedor deberé proceder a la restitucién de los recursos percibidos que hayan sido observados, rechozados, no rendidos y/o no ejecutados. 17. Seguimiento de la ejecucién de los convenios AsumirG el rol de unidad administradora del presente fondo la Divisién de Planificacién y Presupuesto (DIPLAP), del Ministerio de Educacién, quién estara a cargo de la supervision de su ejecucion Lo anterior, sin perivicio de las toreas de apoyo que mediante el presente insirumento y/o los respectivos convenios se le osignen a las Secretarias Regionales Ministeriales de Educacién, tales como reuniones, visitas programadas a los sostenedores, revision de informes técnicos y gestion financiera; evaivacién del progreso del proyecto en el establecimiento al cual se encuentra destinado; y prever las acciones correctivas que sean necesarias. 18. Informes técnicos y rendicién de cuentas uw Elsostenedor adjudicado deberé dar cuenta de su gestion mediante la entrega de los informes sefialados a continvacién y de la rendicién de cuentas. La Subsecretaria de Educacién proporcionoré al sostenedor adjudicado, el modelo de uso obligatorio para la Rendicién de Cuentas y de los informes de Avance de Programacién y Actividades e informe Técnico Final, que se deben entregar, con @ lo menos cinco (5) dias hébiles de anticipacién a la fecha en que deba entregarse por parte del Sostenedor. Tanto el informe como las rendiciones de cuentas deberdn presentarse en Ia forma y fecha estinulada en el Convenio de Ejecucién del Proyecto respectivo. 18.1 Informes EI sostenedor beneficiorio debera presentar a Io Subsecretaria de Educacién, través de las Secreduc, un primer Informe de Avance de Programacién y Actividades, un Informe Técnico intermedio y un Informe Técnico Final, en los siguientes términos: + Informe de Avance de Programacién y Actividades: el sostenedor beneficiario deberd presentor esie primer informe, en formato correspondiente, dentro de los primeros treinta (30) dios hdbiies, siguientes, contados desde Ia fecha de Ic total tramitacién del ultimo acto administrative que apruebe el convenio respectivo. El informe debers contener: * Carla Gantt ojustada con el detalle de las actividades planificades. Ficha de actualizacién de datos de contacto. Planimetria Especificaciones técnicas Presupuesto desglosado Cotlzaciones cece Informe Técnico Intermedio: el sostenedor beneficiario deberé presentar este informe intermedio, en el formato correspondiente dentro de los primeros 15 dias del mes de diciembre de 2022. Elinforme debera contener: * Carla Gantt ajuslade con el cronograma de actividades ejecutadas a la fecha y proyecci6n al término. + Desglose de estado de avance de obras detaliando fecha de inicio y término de actividades, y un porcentaje de avance con un minimo de ejecucién de un 40%, y sus observaciones. + Registro fotogrdfico que evidencien avances de obra. * Declaracién Jurada firmada por el Sostenedor, acreditando lo veracidad de las fotografias € indicando el porcentaje de cumpiimiento de obras * Informe Técnico Final: el sostenedor beneficiario deberd presentar este informe final, en el formato correspondiente, dentro de los veinte (20) dias habiles siguientes al plazo maximo de ejecucién del proyecto. E| informe deberé contener: © Registro fotogréfico de las intervenciones en infraestructura realizadas que den cuenta del estado de cumpiimiento de las exigencies comprometidas 12 © Declaracién Jurada firmada por el Sostenedor, acreditando Ia veracidad de las fotografias e indicando el porcentaje de cumplimiento de obras © Certificado de Recepcién provisoria o definitiva de las obras Para efectuar la revisién de estos informes, la Subsecretaria de Educacién, a través de las Secreduc, contaré con un piazo de diez (10) dias hdbiles, desde su fecepcién, para aprobar o formular observaciones. En caso de tener observaciones 0 requerir aclaraciones respecto de los informes, éstas se comunicarén por correo elecirénico a los sostenedores beneficiarias dentro de fos dos (2) dias habiles siguientes del término del plazo de revision. El sostenedor dispondré de otros cinco (5) dias hdbiles para responder, desde la recepcién de fas observaciones 0 aclaraciones, pora hacer las corecciones Pertinentes y entregarlas a ta Subsecretaria de Educacién, mediante las Secreduc, la que deberd revisarias dentro de los cinco (5) dias hébiles a la fecha de su recepcién, pudiendo aprobarias o rechazarios. EI no presentar los informes, no efectuor dentro de plazo las correcciones o aclaraciones, © no subsaner o aclorar adecuadamente los erores U ‘observaciones planteadas, se consideraré incumpiimiento grave, en virtud del cual la Subsecretaria de Educacién solicitaré la restilucién de los fondos entregados y pondré término anticipade al convenio, de acuerdo a lo establecido en el numeral 16 del presente insirumento. Sin periuicio de lo sefialado, la Subsecretaria de Educacién podrd solicitor otros informes si el avance del proyecto u otras caracteristicas del mismo lo ameritan. 18.2 Rendiciones de cuentas El sostenedor adjudicado rendiré cuenta de los recursos aporlades por la Subsectetaria de Educacién conforme a los procedimientos establecidos en Ia Resolucién N° 30, de 2015, de fa Contraioria General de Ia Reptblica o la normativa que la reemplace. Esta rendicién de gastos deberd presentarse trimestralmente, dentro de los primeros quince (15) dias hdbiles siguientes del mes que corresponda. Ei plazo se contaré desde la total tramitacién dei Litimo acto administrative que apruebe el convenio, y el formato de enirega seré comunicado por 1 Subsecretaria de Educacién. Sin perivicio de lo sefialado, la Subsecretaria de Educacién podré solicitar otros informes siel avance del proyecto u otras caracteristicas de este asi lo ameritan La Subsecretaria de Educacién, a través de la Secretaria Regional Ministerial correspondiente, revisaré las rendiciones de cuentas dentro del plazo de veinte {20} dias habiles siguientes a la recepcién, y podré aprobarios u observarlos, lo que deberé comunicarse via comeo electrénico a lo contraparte técnica designada por el sostenedor, dentro de los dos (2} dias habiles siguientes al plazo previsto para la revisién En caso de tener observaciones, el sostenedor tendré un plazo de diez (10) dias hdbiles, contados desde la recepcién del comeo electrénico, para hacer las 13 correcciones © acloraciones pertinentes y entregarlas a lo Subsecreiaria de Educacién, lo que deberé revisarlas dentro de los diez (10) dias habiles, siguientes, la fecha de la recepcién, y aprobarlos o rechazarios, lo que comunicaré por escrito via coreo electrénico dentro de los dos (2) dias hbiles siguientes al plazo previsto para Ia revision. 19. Restitucién de los Recursos y de los Excedentes. En caso del término anticipado, en virtud de lo indicade en numeral 16 precedente, el sostenedor beneficiario deberé rembolsar los recursos percibidos que hayan sido observados, no rendidos y/o no ejecutados, a la fecha de la notificacién del término anticipado de! Convenio. Para cumpiir con esta obligacién el sostenedor beneficiario tendra un plazo de noventa (90) dias corrides contades desde la notificacién del acto administrative que pone término anticipado al Convenio respectivo. Por su parte, siluego de la ejecucién del proyecto adjudicado quedaren saidos de recursos aportades por el Ministerio de Educacién, en razén de no haber sido utilizados o comprometides mediante los contratos, érdenes de compras o actos administratives correspondientes, aprobados por el Ministerio de Educacién, deben ser dewveltos dentro de un plazo de noventa (90) dias corridos siguientes © Ia comunicacién de la aprobacién de la Ultima rendicién de cuentas correspondiente, segin lo establecido en el numeral 18.2 de las presentes bases. Se entenderé por recursos ejeculados aquellos pagados por el sosienedor beneficiario que hayan sido aprobados por e! Ministerio de Educacién en las rendiciones de cuentas previas al término anticipado o en la dllima rendicién correspondiente, y los que, aunque no se encuentren pagados, cuenten con una orden de compra o documento equivalente, también aprobados por el Ministerio de Educacién, con feche anterior al término anticipade del respectivo Convenio 0 con fecha anterior al término de ejecucién de! correspondiente Convenio. Todos los reembolsos que deba hacer el sostenedor beneficiorio en virtud de lo precedentemente seficlado, los efectuaré seguin las instrucciones operativas que entregue el Ministerio de Educacién al momento de la notificacién correspondiente, sin periuicio de las normas legales que rijan al momento de producirse los excedentes. 20. Gastos Permitidos y no Financiables Todos los gastos incluidos en el proyecto deben estar en estricta relacién con el logro de los objetivos del mismo, y @ su implementacién, en los términos que establecen las bases y el convenio que se suscribo. Se revisoré la pertinencia de los gastos, asi como los documentos que permitan acreditarlos como respaldo. Ademés, los montos considerados en los proyectos deberdn cjustarse estrictamente a los requerimientos estipulados en los presentes bases y en el convenio correspondiente. 20.1 Los gastos permitidos en los proyectos se describen a continuacién: * Construccién, remodelacién 0 reparacién de aulas de clases, espacios deportivos o de recreacién, casinos, bafios, o éreas 4 ‘establecidas en el Articulo 5° del Decreto N° 548, de 1988, del Ministerio de Educacién, y sus modificaciones. 20.2 Gastos no Financiables @. Compra de bienes inmuebies. b. Gastos asociados al pago o mentencién de cauciones, pélizos 0 cualquier tipo de gorantias relacionadas al proyecto en ejecucién ©. Gastos notoriales relacionados a ia ejecucién del proyecto, no se financiarén legalizacién de documentacién entre otros. d. Gostos de montencién, comisién, intereses en general, seguros 0 cualquier otto gosto por concepto de cuenta bancaria. e. La compra de intangibles y/o instrumentos financieros, sean estos bonos, acciones, etc. 1. Todo gasto que no tenga relacién con la ejecucién det proyecto. 9g. Compra de insumos y fungibles. h. Compre de Normativas y Regulaciones (Material Bibliogréfico). i, Todo gasto que no esté autorizado en el presupuesto vigente de! proyecto. j. Nose aceptarén pagos efectuados con tarjetas de crédito. 21. Documentacién obligatoria para la rendicién de cuentas La documentacién presentade para la rendicién de cuentas del proyecto deber cumpiir con las siguientes caractersticas: 2. Las Boletos y Facturas deben venir a nombre del Sostenedor beneficiado de! proyecto. 'b. Los facturas en su glosa o descripcién deben especificar el nombre del proyecto y lo actividad a financiar. c. La documentacién debe tener datos claros, legibles y sin enmiendas. d. Comprobante contable de egreso, e. Comprobante de pago y/o cartola bancaria. ANOTESE Y PUBLIQUESE EN LA PAGINA WWW.TRAMITES.MINEDUC.CL eB BG, GGeee VISACION DIR! Distiovetén DIPLAP. ipees Gobinete Subsecretario Gobinete Minstio Division Jurca xp: 43424-2021 15

También podría gustarte