Está en la página 1de 19
Resistencia, potencia y energia eléctrica cone tomperatura 21, Conductoresyastantes 22. Ressenci lctrien 22S Media deta resistencia etre 2 Lay de Onm 2.4. Proteccin de os ircsitos conta cortocirits sabrecarzas 2.9, Resstenca de un conductor nfuencia dela temperatura sobre a resistivdad 211, Resistencia para iris eect Actividades de ensanca aprendizaje a resin lca es una crater asada os matrsesde ws comin on elec tncldud. Conociendo a vtor de resitenca de um conauctor 0 ante podremor deter Iminar, gracias ey de Ohm su comporamvento en n crit. Por obo ad, se puede epee peel alee ed eee ‘imensones yoo naturaleze. Tambien se puede comprobr que reste tienda eletarse a 1 Direc ete sis, hoe conde yl conde 1 Enger tne de um trae Apiary de Ohm pura a sound pbs Ae trvcnan ax rapes lcs ues, > Apical express mattis potency _ Rel leitch dn conc con long, > Cale sien elation down conte, 1 abe antes de tempera sobre ein D Hleifcar ion ern ies de rein ues ‘ann com perc en Geos Cenc Sato pecs y son ae 2D sesitencia,poencay ener ecia EAI Conductores y aislantes ara el buen funsionamiento de wn sircuto eietrieo exis ten dos elementos hasien, los conductores y lo sslntes. ‘Unos tienen tanta importneia como los ots, mientras «que los primeros permiten el paso dela comrenie eon una ‘elativ faildal, los sepunds la bloguean, Asi, por ejemplo, un cable eictric, com los que hemos vuilizado para las experiencia, esta formado por un alam ‘bre metilco de cobie (el conductor) y por un fecubimien- to de plistico (el sslante) que impide que la corriente se fugue hacia ots lugares no deseados. al tiempo que evita {allo y descargas eléetrcasindoscabls (Figura 21) iste conduc Figura 2c, Constitueion le un eable eerie. Los cuerpos aislanes de la eecrcad se caracterizan por impede el paso de la comenteelécica a raves de los. [Exe fondmeno se debe a que los electrones se encuentran ligndos fuertemente asus dtomos y para arancaros es ne- cesario aplicar mucha energia (someter al cuerpo 2 una levada tens6a). ‘Son buenos sislanes: la porcelana, ef aceite mineral, ef ‘ancho, ef bari, el vidio, el algodin, la sed, el papel fel pléstico, el aire seco, et A diererca de los sslanes, los conductores permiten ‘on factidad al movimiento de elactranes por su estruc- ‘ura molecular. ‘A continuacion se expone una lista en Ia que aparecencla- Sifieados algunos materiales conductores. Comenzamos ‘or los mejores trminamos por los pores Plota-cobre oro -aluminio cine -estaho ierro-plomo -mailechor!-merewro lenin carbon El material mis empleado es cl cobre, que conduce casi tan bien como la plata, y su coste es muy inferior. Et lominio se atitza en as ness de transports, ya ques peso es menor qu cl del cobre Por otro lado, se fabrican materiales base de aleaciones como el sierin (aique-cromeo) cl constanén (cobre-n ‘uel, el feronique (hiero-nigus) el maillchoet (cob ‘ine-hiquel)y otros muchos mas, que poscen la cartctert 18 ica de ser mucho peor conductores que el bre lo gue los hace ales como materiales resistivs para la fabrieaién de resistencias (restates, clementos clefatores, et.) 1 carbin es bastante mal conductor Io que lo hace ideal para la fabricacin de pequeis resistencias para cireuitos lets. léctrica La resistencia eléctrica como unidad de medida nos va a ayuda a diferencia los euerpos que son mejores conduc- tores de los que som proces, de tal manera que podremos decir que un mal conductor posee mucha resistencia elée- trea, mientras que uno bueno Gene poca, De esta mancra podemos decir que: Le resistencia léctrica es la mayor o menor oposicén paso de la co- Este fendmeno se podria explicar ast: evando Tos elecro- nes eirulan por un conductor, ests tienen que moverse través de todos los tomes, produciéndose una especie de rozamiont (resistencia al movimiento de cletrones) ve se transforma en calor (Figura 22). Estos ehoques son me: nores en los busnos conductores queen fos mals, uae Figura 22. La rsltencla se manifesta coma tuna oposiién al movimiento de los elecrones. La unidad de medida de la resistencia eléctrie (simbolo R) cesel ohio y se representa por la letra griega omega 0. | niliohmio = 1 mi = 0001 1 ilobmnio = 1 kA = 1,000.0 | megaohmio = 1 ME = 1,000,000 2 resistencia son los re= Los simboos més utilizados para presents en la Figura 23. ‘igure 23. Sfmbolos exqueméticos de a resstencla ‘lect. (© Edeoree Parone Medida de la resistencia eléctrica Elaparato que se utlza para mets ia resistencia ect. eaeselhmetro. Para mor el valor de una resistencia, bastard con conectar fos extremes de esta als punta del dhmetro (Figura 24). * @ Figura 204. Media de la resistencia com el shmetro. EExisten muchos tipos de shmetos, pero uno de los mis ‘conocidos y mds utlizados para modir resistencias de una forma aproximada es cl que incorpora cl polincuo (Fig 12.25). EI puonte de Wheatstone es oto aparato de medi ds para medi resistencias que se utiliza en aquellos casos ‘que se quiera dar una mayor precision la medida. (Para Ampliar informacion sobre el mansjo del puente de ‘Wheatstone, consltar la Unidad didctica 9.) mr pot Figura 25. El polimetro incorpora un dhmetro ‘para la medida de resitencas, (© Edina Panini Resistencia, potencia yenergaeica 2 La ley de Ohm Hasta ahora hemos estudiado con detenimiento varias ‘magnitudes elétrcas: intensidad dela corieme, tension y resistencia, En la prctica se aos pueden presentar prob mas en los que conocames dos de ests magnitdes 9 n= igamos que determinar Ia trea. Para resolver estos pro= blemas, y otto tantos que se presenten en Ia préetica, es necesario apliar una férmula que nos rlacione las tes magnitudes eldtrcas conocias: J, VR El{sico Ohm, baséndose en un experimento, determiné {ue la intensdad de fa comiente que recor un creulto eléctico es drecamenteproporcional a la tension ape cada (a mas tonsion, més mtensidad, © inversamente proporcional al resistencia elie (a mas resistencia, ‘menos ntonaisac), ‘eames eémo se puede explcar esta relacign: al concer tuna resistencia los bores de una pila, aparece na cO- ‘iene elétrica qu crcula através de esta resistencia ds de ef polo negativo de Ia pila hasta el postvo (Fige- 12.7), Reeverda que si existe corrente electric es gracias aque el generadortraslada las eargas del polo postive al negative, teando asi una diferencia de cagas, que noso- tos lamamos tens elctriea 22 restenci, potency energaetica ia ‘Cuanto mayor es la ensign elgetica, con mayor fue raer el polo postivo dela pila Tos eleetones que salen el nogativo y atraviecan la resistencia, y por tant, ser ‘mayor tambien Ia intemsidad de la eorrente pore eireito. 1 valor éhmico dela resistencia que se ‘pone al paso dela conientseltries, menor ser la inten sida de a misma. toate Potencia eléctrica [La unidad de potenia elétrica es el vato (W). Si os pre= _guntan qué Kimpara lace mas, una de 60 W o una de 40 W, Ta respuesta sera muy clara la de 60 W, que esl povencia pose. Pero, ;que es la potenca eletica? la rapide con la que se cjecuta un taba, es decir la ela- (© Edeoree Parone in que existe entre el trabajo realizado y el tempo inver. ido en wealizaro, ‘Como todos sabemos, el abajo se produce gracias a la cenergla. Trabajo y encrpa son dos eonceptos que dicen Io Povene P en vation OW. E= Energia en julios(), 1 > Tiempo en segundos (). Potenc Desde ef punto de vista ecto, Ia potencia se puede cal- cular a partir de la siguiente expresign: pever La potencia elctrca es el producto de la tensién por i Intensdad dela coronte Actividad resuelta 2.4 CCalcua ta potencia que consume una resistencia limi tadora al eonectarla & una tnsin de 12 V si su resi tencia es de 1 KO. Solwcin: Primero caleulamos la intensidad,aplicando laley de Ohm: 1 = 0912 R100 PaVv-r= 12-0012 MW ividad resuelta 2.5 La potenca maxima que es capaz de proporcionar tna fuente de alimentacién es de 10 W. Se quite saber si serdcapaz de proporcionar una coriene de 200 mA a ‘un amplifieador de 12 V. (© Edina Parino Resistencia, potoncia yenergaeica 2 Solucion: Pw voRv pevirs 0838 A = 833.ma, La fuente os eapaz do entogar hasta 833 mA, por lo {que se pods conectar el amplifieador sn problemas. Actividad resuelta 2.6 La placa de caracteristcas de una plancha eléctrica indica que su potencia es de 1,000 W y su tensiGn no- minal de 220 V, Calcula el valor de la resistencia de [Este problema también se podia haber resuelto deter- ‘minando primero una forma que rlacione P, 'y R: iat a PERTIARE PARE Despeja R de ta frmula obtenida y comprucha el re- sade, Actividad resuelta 2.7 Se dispone de una limparaincandescente dela que s6- Jo se conoce su potencia de trabajo: 100 W, y la resis- tencia de su flamento: 1,5 ,A que tensa se podré ‘conectar In kimpara para que funcione corectamente? Solucidn: Este problema entra un poco mis de com: pljida. Para resolvelo,habré que encontrar, primero, tna férmula que elaione P, V'y R- a 1 Despejande: V= \/P>R = 10013 = 12.2.V 21 22 restenci, potency energaetica oneness Resuove los ejericios planteados on la Tabla 22. La solacn ee acid props ene cuenta em el CD-ROM ato. 2.5.1. Medida de la potencia eléctrica Elaparato que mide la potencia eldtica es el vaimeto, [En realidad el vatimetr mide por separado la tensiny la intemsidad de la coment, para despucs realizar la opera. ion P= V1 (Figura 2.10). , a A Figura 210, Esquema de conexiones de un vatimetro. BY Energia eléctrica Dela expresion que relacioa I energia com la poten, = deduce que el producto de a potencia por el tiempo. El elculo de Ia enerpa eléctrca consumida por un receptor es muy ineresante especialmente para los consi ‘midores, ya que soe el se estblocen los costes qu Tactu- tan las compaiaselctricas 22 PE depejnde (EE {Cuil es la unidad de medida dela energa eléettca? Todo ‘ependeré de as unidades que se tomen de Ta potencia ‘el tempo. Bort PO) B= Wes Jolios 1 Pew) ro) B= kWh = kilovation: bora El julio 0s la unidad pertonaciont al i nal, Como es muy paqueia,s0 susie El efecto Joule Los everpos conductores que possen natraleza resistive calientan evando son atravesados por na crrenteelti= ‘a. Aste fendmeno s le denoming vcfecto Joule, [El fisicoP, James Joule esti la relacin que existe entre la enerpia st transformackin plena en calor. A base de ‘xperimentar con ua calomel, Hews Ta conclusion de (que la onerpia de 1 julio es equivalent & 0,24 calorie. O= 020-8 0 = Calor en calories. = Energia en jis. [Recordemos que la energla viene dada por la siguiente cexpresion: Pr (© Edeoree Parone Actividad resuelta 2.9 CCaeula el calor desprendido por una resistencia pert reciente ala placa de un ciruito impreso, si su poten: «ines de |W y estéfuncionando durante 8 horas. Solucins La energia en jlios consumida durante ese Periodo de tiempo ex: B= P-t= 1 W-8 8-60-60 = 28800 jlios Q = 0246 = 0.24: 28.800 = 6.912 calorias Proteccién de los circuitos contra cortocircuitos y sobrecargas Los excesos de temperatura que se pueden prodcir en los conductor por el eeeto oul los pueden desir inme iatamente, Este el caso del contciruit (orrente mi ‘levada que no puede durae mocho tiempo porgue destruye todos los elementos del eicuito que se encentran 8 pi so), Las sobrecargas tardan mis en dafar el conductor. ‘Nun asi, fos exeesos constantes de temperate de los me terials aslantes hacen que se envejezcan con mds rapide, Timitando la vida dil del conductor (Jos sslantes somet do a altastemperaturasacaban volvisndose quebradizas perdiendo part de sus propicdades aslantes} Para la protecién contra corlacreuitos y sobrecargas se cemplean losfisibesy los nteruptores automtiens 2.8.1. El cortocircuito [E contitcuito se produce cuando se unen accidetal- mente ls dos pares activas del ircuito eléetrico. Eos ac ‘dente suclen ser provocados por un error en el monte Gel cieuito,fallo de un aislamiento que separa las partes ‘etivas 6 por una fasa maniobra (Figura 211). mk Contes “ee Figura 2.1, Rfemplas de cottocircuita accidental, (© Edina Parino Resistencia, potoncia yenergaeica 2 En un cortociteuite Ia intensidad de corriente que aparece ‘es muy elevada, debi a que la dna rexistenca que exis te en el cireito In propia de los conductores de linea, En el eao de que esta resistencia sea muy baja 6 cuando trabajamos con tensiones eleva, pueden llegar esable ceerse miles de amperis (re = VIR.) Siesta forte n= tensidad no se cor inmeditamente, Tos conductores =e destruyen por efecto dl calor (Q = 024- Ring tun core periodo de tiempo (a veces ai siguier unos pocos milisegundos). 2.8.2. La sobrecarga Se produce una sobrecarga cuando hacemos pasar por ua ‘conductor elstrice mas intensidad de orrente que la = ‘minal Gntensidad para la que ha sido ealeulads Ia ines). Las sobrecargas pueden venir provocades por conectar de ‘masindosreceptores en una linea electrics, por un mal fi ‘ionamicnto de un receptor o components eleetrnico que Tiende a un mayor constimo eleticn 0 por un motor cl trico, que es obligado a trabajar a mayor potencia que la Las sobrecargas orginan un aumento de intensidad por Tos ‘conductores qu, con el tiempo suficente, puede Hogar 8 provocar su destucein por elevacién de temperatura 2.8.3. Fusibles Un fusible etd compuesto por un hilo conductor de menor secciéin que los conductores de la linea. En caso de una Sobrecargs 0 cortocircito, la intenidal se eleva a vlenes peligrosos para los conductores de Ta lincay cl fusible, que ‘ mis dil se fund debido al efecto Joule e ilerumpe el crcuito antes de que a intensidad dela cortente alean- ‘ce ess valores peligrosos. Fasibles ‘igira 2.12 Fusibles protegiend una fuente ‘de alimentacion. Para que el ilo dt fusible se caliente antes «ie Tos con= ductores de la linea debe scr de mayor resistencia eleti- ‘Esto se consiguc con un ilo de menor seecion © con un hilo de mayor coeiciete de resistivdad, Po oto lado, es tc hilo debe tencr un punto de fusién mis bajo qu los con ‘ductores de linea que protege. 22 restenci, potency energaetica Hoy en dia, pars la fabricaein de hilos de ls fusibles, se temple aleaciones especiales estuiadas para conseguir los mejores resultados. Estas aleaciones pueden ser de eo ‘replat, plomovestao, ee ‘Cuando un hilo de fasble se funde, las gotas de material ‘en estado liquid se proyectan, lo que puede producir que madras y acidentes,incuido el peligro de incendo. Por cesta razén, lo hilos de foibles se debon colocar en el interior de recipients hermeticamente cerrado, com fo que dda lugar alos Hamados cartuchos de fusible, En la Figura 2.13 se muestra, como ejemplo, el aspecto de una gama de Cartuchos fusible comerciales de diferente tamao, as €o- to sus calibres en amperos. ‘igure 2.19. Gama de cartuchos comerciales calibrados ‘en amperio, ‘Una de las ventajas de Tos eartuchos fasibles es que estin calibeados en amperios. El ealibre de un fusible nos indica Ti imensidad que puede pasar por él sin fundise. Cuando ‘Se supera esta ntensidad, el fsible crt el circuit. La re pide con que To hace ests en Tuncign de To alta que sea Ta Intensidad del Fall, Los fusibles resultan muy seguros en Ia protecciGn de ortecitcuies, pero presentan ef ineonveninte de que ‘son dificiles de reponet. AI fundirs el fusible queda inv= tilizado, por lo que hay que encontrar otro de ls mismas caracteristicas y realizar Ia operacién de recambio. En muchas ocasiones esta operacion resulta engorrosa ys no sche por un especialsta, puede ser hasta pligrosa. Ade= mis, los fusiblesreaccionan muy lentamente ante las 50- brecargas Los interuptoes autométicos, también eonccides con el ‘nombre de disyuntoes, estén sestitayendo en mich pli= caciones a fos fusibles, ya que protegen bien contra. los ‘cortocireuitos y aetian ante las sobrecargas ms iid mente y de forma ms seletiva. Asi por ejemplo, et hs viviendas se instal un euadro de mando y proteccién eon ‘aries intrruporesautomaties, Cada uno de estoxdispo- sitivos protege de las sobrecargas y cortocireuitos a cada tuo de los cirevitos independienes dela vivienda EX) Resistencia de un conductor ‘Como ya pudimos estudiar con anterioridad, la resistencia {de los diferentes materials depende fandamentalmente de su naturaleza. Por oto lado, ls dimensiones de esos mate ‘als también influyen de forma decisva en su resistencia final. Esto tiene una especial importancia en los cleus de la scecién de conductores eléctreos, ya que una fesis- tencia elevada provoca su calentamient y su probable de- ‘Si midisemos la resistencia de un conductor de eobre de tn metro de longitod y de un milimeto euadrado de sc~ ‘in, obtendsiamos un resultado de 0.017 0 (Figura 2.18). Este resultado nos indica que, por eda metro de convtor de cobre de un milimeto ewadrado de seein, la resist ‘ia ser de 0,017 obmior, fae Se 1mm a-oi70 Figura 2.14, Medlida de la resistvidad dl cobre. Por ot lado es ligico pensar que, sila resistencia eet ‘eves la dificultad que offcee un conductor al paso de la ‘correnteeléetrcs, esta difcultad it aumentando con (© Edeoree Parone istancia que tiene que rocorrer; es deci, a mayor longitud mayor resistencia. As, por ejemplo, si ahora midiésemoy Ta resistencia de un conductor de 2 m de cobre de I mm fobiervariamos que Ia resistencia ha aumentado al doble 004m) © La resistencia de un conductor aumenta com su longitud Si, por el contaro, se aumenta la seecidin del conductor, os electones tendiin ands Tibertad para movere y, por tanto, la resistencia ser menor. Ast por ejemplo i mis semos la resistencia de un conductor de I mv de cobre de 2 mum’, daria come resultado un valor dhmieo de a mitad (0.085 0) © La resistencia de un conductor disminuye ‘com su seccién ‘Teniendo en cucata todas estas considersciones, la expee- sign matemética necesria para detennina la esistencia de ‘un conductor de cobre(R,) podria quedar asi 0.017 = Resistencia en ohmios por eada metro de condvc- tor de Imm = Longinad del conductor en = Soccdn del eondctor en mn? ‘Logicamente, esta formula so sera valida para calcula ta resistencia de conductors de cobre.;Qué expres utli- 2atemos,entonces, para ores materiales? Como ya se dijo, xis materiales gue son mejores conductores que ot 481, por ejemplo, el aluminio es peor conductor gue el ‘re: De tal forma que si milissemos ahora la resistencia de ‘un condactor de aluminio de un metr de longitu y de un millmetro cuadrado de seecién, obtendrfamos un resulted igual a 0.028 ohmios. [Esa claro que cada material tended un determinado valor de resistencia por cada metro y milimetrocuadrado de se ‘ién del mismo, A este valor se le denomina:corfcfeme de resitiridad y se eserbe con la lea seca p. ‘La frmula general para calcular la de cualuice tipo de conductor podria queda a: (© Edina Parino Resistencia, potoncia yenergaeica 2 p= Cooficionte de resistvided (0+ mmf, L= Longita del conductor (mn) ‘= Seecin del eonduetoe (rm) R= Resistencia del eonductor (2). En la Tabla 23, se expone una fista com ef eoefciente de resisividad, 8 20°C do temperatura, de los materiales mis liza, “Tabla 2.3 Resstivdad de conductores yaslantes 20°C. Actividad resuelta 2.11 {Que resistencia tendré un conductor de cobre de 20 m ‘Se longitad y I mm? de sccisn? L 20 Solin: R= p= 09172 = 0340 Actividad resuelta 2.12 {Y un conductor de aluminio de as mismas dimen- aie eee Actividad resuelta 213, {Que seccidn poseeré un conductor de constantin de 12m de longitu si se ha medido una resistencia entre ss terminates de 6.07 25 2D sesitencia, porencay ener ecica [i] Influencia de la temperatura sobre la resistividad L Solin: R= pe a despejando S Actividad resuelta 2.14 Se desea medir 1s longitude una bobina de cote Para no tener que desenroar el conductor, se mide eon tun metro canectado a Tos exttemos de la hobina, una resisteneia de 10. Modiante un calibre modimos el Aidmeto del conductor = 0,5 mm (Figura 215)- - go=- , Figura 2.15, Solucién: Como la soocién es circular: Sm nr = 3,1416-0.25' = 02 mnt? Mesdsdengainaia — Mellie ren “se ‘a Pro goneral. la resistencia aumenta con a temperatura fnlos conductors metiioos. Este aumente depence dol ‘La solucin «ts eid propusts se em | nerementode a temperatura y do a materia de que esi6 ru en el CD-ROM Cconstuide echo conductor. (© Edeoree Parone Resistencia en caliente Ry = Resistencia a 20°C. = Coeficiente de temperatura a 20°C. Av" = Elevacién de temperatura en °C. Con esta expresin se puede ealeular fa resistencia a una ‘temperatura dada (R,),conociendo la temperatura dela re ‘stencia en fro (Ri) la elevacion de Ia temperatura (AP) yl cocficente de temperatura (2). que sera diferente para {ada material En la Tabla 25 se don los coehicientes de temperatura de los materiales mais ulizados. Tabla 25, Coeficiemtes de temperatura a 20°C ie as resistencias, [Bl aumento de ta esstncia con la temperatura es, a veces, ‘un gran inconvenient; asf veure, por ejemplo. elas me= das elécricas, que pueden verse dislorsonadas por est Tendimeno, Por esa earn, es conveniente uilizar materia: Tes con un bajo eoefcienl de temperatra para la cons Imiccion de los aparatos de medi novos caso, est aumento de resistencia eon Ia tempera tura puede ser benficioso: como por ejemplo, para medir ‘emperatras por medio de resistencias que poseen un alto cocfiiemte de temperatura (termémetrs clesnicos). [Bxisten materials en los cuales se redvce la resistencia al umentar su temperatura, En ests casos se dice que po- sccm un covficiente de temperatura negative. En general, os materiales semiconductores pertenecon a ese grupo. En especial exsten resistencias construidas eon semicon rancia habitual es del 10% y son eapaces de disipar poten «is por encima de los 100 vats (Figura 2.22). a = 2.11.6. Resistencias variables ‘Son resistencias las que se les puede madifiear su valor Ghmico desde coro hasta valor nominal. [Extas resistencias, también amadas potenciometrs, se ‘uiligan para ajustar las magnitudes elétreas de los eteui- tos, bien come contol extemo de aparaos elewonicos de uso general, tales como control de Volumen, laminosi- dad de una pantalla de television, ete La estructura de estas resistencias consise en unt resis- tencia fia que puede ser de pelicula de carbsn o bo 4) constuida Sobre wn soporte circular por el cual se desplaza un contacto mévil 0 cursor (Figura 2.23). Este ‘contacto esti unido aun tercer terminal de concn, De festa forma, puede obtenerse el valor dhmico que se desee entre cualquiera de los extremos del potenciémetro y el punto movi ay Comet mivit be ( Cop tne \— native 3 6 @P ‘sob Figura 229, Resistencia vaiables. (© Edina Parino Resistencia, potoncia yenergaeica 2 2.11.7. Resistencias dependientes Existen algunas aplicaciones pricticas em las que es de ‘ran tid el disponer de componentes euya resistencia ‘hmica se modlique hao la accin de una variable isica, ‘om la temperatura, la lz, la tensidn, la presion, la wac™ ‘iin mecinic, et 2.11.71. Resistencias dependientes de la temperatura Por fo general, las resistencias fabrcadas con materiales mmetlicos medifiean sv valor shmica con ln temperatura, En la mayoria de los metals el coficente de temperatura « positivo, lo que significa que la resistencia tiende a !umentar un poco con la temperatura. Pucs bien, se pueden fabricar resistencias a base de Gxidos semiconductoes que ‘exageren esta dependencia del valor snico con la tempe- Tatura, De esta forma, se pueden constnir resistencias con cocficiente de temperatura negaivo (NTC) y resistencias ‘on coeficiente de temperatura positive (PTC). Este tipo de resistencias seri de gran uid para apliea- ciones en las que sea necesari el contol la compensa ‘in a egulacié y la medida de la temperatura 22 restenci, potencia y ener elrica ‘Como sus sglas nos indican (WTC, Negative Temperature Goeffciens), as NTC (Figura 2.2) son resistencias que ‘pseen un cocficiente de temperatura negatvo, lo que sig hifles que st valor Ghmico diminaye rpidamente cuando ‘uments la tomporatua, Lis . \\ Figura 2.25, Resistencias NTC. [Bt valor nominal dela resistencia de estos componentes se specifica habitwalmente para una temperatura de 25°C. [nla Figura 226 se puede aprecar la dependencia del va lor shmico de una NTC y de una PTC en func de la temperatura. 1" nrc ro ‘igus 2.26, Caraterstiea de una NTC y de una PIC. ‘La sensibiidad de las resistencias NTC ex bastante més clevada que Ta de Tos termémettos y termopares conven tional. Se pueden fabricar resistencias NTC que modi {quen su valor hmico en varios miles de ohmios por cada srado cenigrado de temperatura, por Toque son ideaes pa ‘ls construccidn de termémeios de precision en lox que ‘ea importante Ia medicién de pequofas variaciones de temperstera Las aplicaciones préeticas que se hacen de las resistencias INTC Son: la construcion de termémetis de fesstencia, 32 1a compensacién térmica de insrumentos de medida, las slanmas, la consiuccin de sistemas de regulacin y con tol te A contrario que las NTC, las PEC son resistencias que poseen un eoefcinte de temperatura posiivo (PPC. Posi- tive Temperature Coefcient) Estas resistencias aumentan ‘ipidamente st valor Shmico, al atmenta Ia temperatra Las aplicaciones pretcas de las resistencias PTC son s milares alas de las NTC. 2.11,7.2, Resistencias dependientes de la luz (LDR) La resistencias LDR (Light Dependent Resision) Figu 2 227) son componentes que modifican su resistencia ‘lgetrea de acuerdo con Ia intensidad luminosa que ineide Sobre st superficie. Esta interesante propiedad ex de eran ulidad para la fabricacin de dispostivos de contol r- {gulacion y medida, que est relacionados con la luz, €o- to son: regulacion automstica del contrast y brillo de Tos televisore en funcin de Ia inteasidad de Ia lz dela estan ia, medida de Ia intensdad luminosa pata cémacas fo1o- fracas (otémetes), conexign y deseonexion do tail ‘minacidn urbana sep la intensidad dela Iu sola, dete: tones para alarmas, et o- Figura 227. LOR. (© Edelree Parone En conclusén, una resistoncia LDR posee una resistencia muy elevada en completa oscuidad y su resistencia elec twice disminuye sega se aumenta Ia intensidad luminosa ‘dux)-En la Figura 2.29, se mucsira la curva caacteristica sdeuna LDR Incas aninst ase — = Figura 229, Caractristica de una LOR 2.1.7.3. Resistencias dependientes de la tensién (VDR) Las resistencias VDR (Voltage Dependent Resistor) son ‘omponsntes que mevifiean su resistencia electrics de ‘eucrdo con la tensin que se apica entre sus exte mos. El Nalor de Is resistnels disminaye, al bent la tension “plicada entre Tos extremos dela VDR, tal como se puede preci en la curva earacerstien de I Figura 2.30, 4 R Ko Yo) = Figura 2:0. Caracteristia de una VOR. Las resistencias VDR se utlzan para la estabilizacion de ‘ensones; pueden evitar ls chispas que se producen en os contactor de los elementos de accionamiento cuando és abren con cargasinduetivasy, com ello, el desgasteire- {lar que eso produce En la Figura 2:31 se mucstra el circuito comrespondiente la extincién de arcos en comtactos mediante una VDR. (© Edcinee Panne Resistencia potencia yenergaeica 2 Cuando se abre el contacto del interruptor, la bobina de. sarolla una fuerza clectomotiiz clevada debido al fuerte ‘cosficiente de sutcinduccign que érta posse; esta elevada tensiGn provoca un arco entre ls contctos que, con cl Tiempo, se acaban deterioranday Ia VDR disminuye su Vas lor dhmico dristicamente cuando se produce esta bret ‘sin, eaalizano ls energla producida por la bobina ia vés de la VDR y evitando ast dicho atc. oo vvoR 1 Figura 2%, Extinclin de arcos mediante VOR. 2.11.7.4. Magneto resistores (MDR) y bandas extensiométricas Por sitimo, queda por indicar, que las resistencias MDR. 0 Imagretn resiviores son eompomentes en los que sri teneia depends del valor de la indccion magnétiea Ia ‘que son sometides. Esto pede tener aplicaciones como: lementos tensibles © delectores de campos magnsticos, Aetectores de proximidad magnetics, ete. As, por cet Plo, In cabezs letora del disco duro de un ordenador per- Sonal esti compucsta por un conjunto de elementos con propiedades magneterrsistivas, de tal forma qu st resi fenciaelécticn depends del eampo magnético que lsat ese, Dado que ls unidades de informacion (its) se al macenan en el diseo duro com si de un pequefo imin se tras, al post la cabera lctora magaetorresistiva por en- ‘ima do un bit sta vara su eesistncia y puede enviar la informacion eda al procesador Figura 2.32). Figura 292 Disco duro para PC-con, ‘magnetorresistencia, Por otro lao, las bandas extensiométrcas modifican su valor dhmico en funciin de las deformaciones tensiones Inecénicas a las que son sometidas Se te curr alguna aplcaciin prictica més que se pueda ltevara cabo con esas dos ins resistencias dependiener? 33 22 restenci, potencia y ener elérica Actividades Masia Aprendizaje COMPROBACION PRACTICA EN EL LABORATORIO 2.1 Comprobacién experimental de ta ley de Obm: CConecta sna fen de alimentacion de 12 a una resistencia de 1 KO, ya continuacidn mide con un po Timetgo Ta tension en bornes de la resistencia, In inten- sida de la corriente del cicuto, ai como la resist cia shmica de dicha resstncis. Con los resultados jobtenidos de las medidas, commprueba si se cumple Ia felacién = V/R. Abora conceta otras resistencias ‘de diferente valor y compara los resultados (Fig 1823), Figura 233. ‘Antes de comenzar modi con el polimato, convie- ne conocer muy bien si manejo, evitando asf tomar medidas erréneas o estropear el aparato de medida or nis ma conexion “Manejo del polimetro: Consigue un polimetro, iden- lifiea de qué tipo es y cues son sus campos de medi ‘isn Una ver que estin perfectamenteidentificadas todas las partes del polimetro, ya podemos pasar a tomar Ia ‘medida de tersin. Para hacerlo corretamente, sige los siguientes pasos orientativos: 1) Introduce el conductor de prusba negro en la ela via) y el aj en la), 2) Como vamos a realizar Ia medida con la tensa suministrada por una fuente de aimentacién, colo fel selector en C.C 3) Selecciona ef campo de medicién més adecuado para It medida que hay que realizar. Como la ten Sin a que hemos conectado la resistencia es de 12 V.seleciona, por ejemplo ent 0a 15 V. 4 Sita ls puntas de prucba en los dos bormes dela resistencia, tal como se indicé en ef exquema de tconexiones del aparato de medida. En el easo de ‘que el polimetro sea de agua ten cuidado en cle- 34 22 fir ls escala ms adecuada para ler el resultado ‘de Ia medida, asi como de aplear la constante de smedicion que le coresponda. ‘Anota el resultado dela medida de Ven la tabla dela Figura 233, Media de la intensidad que cireula por la resis- ‘enela: Realiza ahora Ia medi de la itensidad con cl polimetzo, wilizado como amperimeto, toiendo en cuenta el esquema de conexiones de la Figura 2.3. Como:ne conocemas el valor de Ia ntensidad, convic= ne empezar «realizar Ia medida por el campo de me- dicién mis alto, por ejemplo: S00 mA. Ein el caso de aque no se aprecie la Tectura con este rango, se puede Seleccionar uno mds poqueito. De esta forma, evita ‘mos una posible averla del mismo. En cualquier caso, todos los polimetos dsponen de un fusible de pote cin répido que funde y desconect cl citeuito en s- ‘Aota el resultado de Figura 2.33, -Medida det valor hmico de kt resistencia: Mie cl valor chmico de Ta resistencia con el polimeto, uti do como dhmeto, Recverda que pars ello dees seps- rar Ta resistencia del circuito y eonectar direcamente Jas puntas de pruchas en sus dos bores ‘Anota el resultado dela medida de Ren la tabla dela Figura 2.33 medida de A on la tbla dela Apliaremos ahora lt ley de Ohm para determinar la resistencia que le coresponderia,teniendo en cuenta Tas medidas de Ve obtenidas v ¥ oa Compara tos resultados obtenidos. :Obtuvste los rmisnos resultados en los dos casos? Con los datos obtnidos,caleula Ia potenca desaro- Mada por la resistencia Ahora, comecta otras resistencias de diferente valor y compara los resultados ‘entificacion de resistencias: Consigue resistencias de todos los tipos y eaizasuclsifieaién. Compruc ba su valor shmico mediante el eédign de colores y (© Edna Parone contrasta Ios resultados, midiendo I resistencia me: siante un shmetr 2.3 Resistencia variables: Consigue diferentes tipos de resistencias variables, potencidmetrosy, mediante el Sshmeto, comprucba como vara su resistencia al mo ver el cursor (Figura 2.4), Figur 258, Verificacin de uma resistencia variable, 24 Resistencias dependientes: Consigue diferentes ti pos de resistencias dependientesy comprusba con el ‘Shmeto eSmo varia st resistencia com Ia magni fe sea de que depende: calor, lz, et 2.5 ;C2mo fabricar una estufa? En el mercado existen ios metiticos com un coficente de resstividad bas tante alto. Por cjemplo, el feroniguel tiene un coefi- ciente de resstividad de 0.86.0 mmm. Si nosotros tnrolamos hilo de este material sobre wn soporte tk lant (a ser posible un material efractrio) y hacemos ‘corrente por él, éste se cantar intansa EE proyecto de fabricacion de la estufa pods ser el sigtiome: se quiere consiuir una estufa elctrica de ‘500 W de potencia para concetar una red de 230 V de teasién. Pars ello, = dispone de hilo de Ferronquel de 0.5 mm? de seccién, Determina la longtud del hilo ‘que serénocesario enollar sobre cl soporte aslant, Como en otras acssiones, al finaizar cada una de es: tas actividades, deberss elaborar un informe-merno- fia sobre la actividad desarrllada, indicando los fesullados obtenidosy estructurindolos en ls apa tados necesarios para una adecuada documentacién

También podría gustarte