Está en la página 1de 5
41. ESTRUCTURA DEL PANCREAS Qué es el pancreas? El pancreas es un drgano, de forma alaroada, de unos 15 em de longjtud y de unos 100 gramos de peso, situado an la eavidad abdomina,, inmediatamente por datras del estomago (retroperitoneal) Estructura del pancreas ‘© Cabeza: es la parte mas gruesa, esta situada a la derecha, colocada por detrés del higado y rodea parcialmenie al duodeno = Cuorpo: pasa por detras dal higado ¢ intestine delgado. + Cola garte mas estrecha y ubicada en Ia parte izquierda, en contacto con la cara posterior del estimago y con el bazo. Funcién endocrina Principalmente se lleva a cabo en el cuerpo y la cola del pancreas. Se da la produccién de diferentes hormonss. La célula que producen estas hormonas s2 encuentran en teda la estructura dal pancreas, sin embargo, se concentran sobre todo en los islotes de Langerhars. Islotes de Langerhans ‘Son cumulos de eéiulas especiaiizadas que se encargan de producir hormones. + células beta 70%: produce insuina INSULINA: disminuye el nivel sanguineo de glucosa y favorete la entrada de glucosa en masculos otros tejdos: + Gols afi 30% roducen lucagén GLUCAGON: aumenta el nivel de glucosa en sangre + Calulas delta 5 — 10% producen somatostatna SOMATOSTATINA: inhibe la fberacién de glucagén e insulina + Vasos sanguineos Diabetes mellitus (tipo 1) CConstituye el 5 - 10% del total y aparece con resultado del défict absoluto en la secrecion de insulina debido a que las edlulas beta son atacadas per eélulas inmunes autorreactivas que terminan por destruilas, Diabetes mellitus (tipo 2) Constituye el 80-90 % y aparece en sujetos que presentan resistencia a la insulina y un deficit relatvo deesta, 2. INSULINA Hormona polipeptica sintetizada por as células beta de los islotes de Langerhans en al pancreas Consia de 2 cadenas polipoptidicas en A21 y en 8 30 Que se unen por puentes de disulfure y co sintetza como preproirsulina 1 cadena polipeptidica (que posterormente y en diversas partes oe la célula, sutre varios procesamientos para obtener finalmonte la inculina activa perdida dal péptdo sofal y el pSptido C) Estructura Hormona polipaptidiea Contiene + Catone: 264 atomos + Hidtogeno: 337 + Nitrogeno: €5 + Qxigeno: 7 + Azuite: 6 Recepior = Glusoproteina integral de membrana = _ Heterotetrémero de dos subunidades unidas por puertes disulturo. © @ :enelextremo de la membrana, se unen con la insulina B -atraviesan la bicapa lipidica y emergen una a cada lado de ésta Porcién citosélica: esté el sitio activo de la Tirosina — quinasa MECANISMO DE ACCION 1° Cuando la insulina se une con la subunidad se activa la subunidad 8 2° Tirosina-quinasa es parte de subunidad 8 , por lo que da como resultado la fosforilacién y activacién del residuo de la Tirosina- quinasa 3° Tirosina — quinase activada fosforla al receptor de insulina sustrato (IRS), razén por la que este produce cascadas de respuestas celulares. (Las 4 subunidades derivan de un posreceptor inico codificado por un gen localizado en el cromosoma 19. ‘Ambos tipos de subunidades son glicoproteinas cuya parte de carbohidrato juega un importante papel ya que la eliminacién de galactosa y dcido sidlico reduce su afinidad hacia la insulina.) Sintesis de la insulina ‘Se traduce la insulina mRNA como un tnico precursor de cadena llamado preproinsulina. El retiro de su péptido de sefial durante la insercién en el reticulo endoplésmico genera después de eso proinsulina, Proinsulina consiste en tres dominios: + una cadena de la amino-terminal B + una cadena carboxiterminal de A + un péptido que conecta en el centro conocido como el péptido de C En el reticulo endoplésmico la proinsulina se expone a varias endopeptidasas especificas que recorten el péptido de C. Esto forma la forma madura de la insulina. La insulina y el péptido libre de C se cargan en las carrocerias de Golgi en los grénulos secretores que acumulan en el citoplasma Secrecién de insulina Los grénulos secretorios de insulina que se encuentran disponibles en el citoplasma de la célula B son traslocados a la membrana gracias a una serie de reacciones que empiezan con la entrada de la glucosa a la célula a través del transportador Glut 2. la glucosa es fosforilada a glucosa 6- fosfato, reaccidn que es catalizada por una enzima glucocinasa, este proceso ocurre con el fin de que la glucosa permanezca en el citosol de la célula 4 y puada ser utiizada en el metabolismo energético En el citosol la glucosa 6- fosfato es oxidada en dos moléculas de piruvato, produciendo dos moléculas de ATP y de NAD, el conjunto de reacciones involucradas en este proceso es denominado glucdlisis, esta consiste en 2 etapas: en la primera, la célula debe hacer una inversién de energia ~ ena segunda, se da una recuperacién y produccién de energia Accién de la insulina sobre adipocitos, fibras musculares o miocitos y fibras cardiacas o miocardiocitos Sélo acta en este sentido sobre el tejido adiposo, el misculo y el corazén. realiza esta funcién activando el transportador de glucosa GLUT4, que solo se encuentra en la membrana plasmatica de esas células. INTERRELACIONE'S METABOLICAS EN LA DIABETES MELLITUS Tras el consumo de alimentos, los carbohidratos son transformados en glicidos (BfiffeipalnentaNeA (§IUEEEA) mediante reacciones de hidrdlisis catalizadas por las amilasas (Salivalipaniereatiea) y la amilo 1,6- glucosidasa. El aumento de glucosa en sangre, estimula la secrecién de insulina, esta al unirse a su receptor en los adipocitos y miocitos activa la cascada de sefializacién (entrada de glucosa a la células, normalizando los niveles en sangre) GLUCOGENOLISIS: Proceso activado por el glucagén que se da cuando los niveles de glucosa disminuyen a nivel plasmatico, el glucdégeno liberado a la sangre se usa para la sintesis hepatica de glucosa (restablecer la glicemia) El glucagén, a través del cAMP activa al enzima glicégeno fosforilasa e inhibe al glicSgeno sintetasa, lo que promueve la glicégenolisis Una de estas células son los eritrocitos, a ellos ingresa la glucosa a través del transportador Glut 1 y es uilizada para la sintesis de ATP mediante la glicdlisis, en este proceso se genera lactata y NAD+. El lactato es liberado a la circulacién sanguinea e ingresa a los hepatocitos donde puede ser transformado nuevamente en glucosa por medio de gliconeogénesis. Esta glucosa puede ser almacenada en forma de sglicégeno, utiizada en la sintesis de aminodcidos glucogénicos o para la sintesis de lipides por medio de ia lipogénesis Diabetes mellitus insulino dependiente la insulina es defectuosa a causa de la destruccién de las células 6. Una baja produccién de insulina conlleva a que los transportes GLUT 4, disminuyan en los adipocitos y en ‘el musculo esquelético Organismo del paciente diabético responde ante los bajos niveles de glucosa en células dependientes de insulina, mediante la moviizacién de lipides y proteinas de reserva para obtener glucosa - Tejido adiposo: movilza lipides. Acidos grasos y glicerol se unen a lipoproteinas plasmaticas y son llevados al higado. SINTESIS DE CUERPOS CETONICOS (@ehidroxibiliratolacetoatetato i lacetona| ia partir delacetilcoA). resulta de la falta de NADPH, debido a que aumenta el metabolismo de acidos grasos y disminuye la lipogenesis Una elevada cantidad de cuerpos ceténicos consume las reservas alcalinas y conlleva a una acidosis metabélica Secrecién deficiente de Ia insulina se relaciona con la hipertrigliceridemia (insulina interviene en la captacién de triglicéridos) Ausencia de insulina incrementa el catabolismo de proteinas musculares (ausencia de insulina disminuye la entrada de los aa a las células musculares)

También podría gustarte