Está en la página 1de 5

LA MADERA

La madera es el primer recurso natural usado por el hombre por su ligereza con propiedades térmicas
y mecánicas. Debido a su versatibilidad se produce en muchas zonas una sobreexplotación de los
recursos madereros lo cual produce deforestación en el terreno y a la larga produce desertificación.

PARTES DEL TRONCO


El tronco es el tallo leñoso de un árbol y por madera se comprende la parte sólida de los árboles que
se encuentra bajo el tronco, la parte útil.
Partes del tronco:
1.- Núcleo: Parte central del árbol. Constituída por tejido poroso y blando, tiene un diámetro muy
pequeño. Es una madera vieja y agrietada y se suele desechar en los procesos de elaboración de la
madera.
2.-Duramen: Está formada por células muertas muy lignificadas. Tiene aspecto seco y duro
3.- Albura: Tiene aspecto blanquecino formada por células vivas en su parte exterior y es el
responsable del transporte de la savia bruta desde la raíz del árbol hasta las partes aéreas.
4.-Cambium: Capa de células vivas entre la leña y la corteza interna.
5.-Liber: Es el lugar por el cual circula la savia elaborada.
6.-Corteza :Está formada por una capa de células muertas que protege al árbol de las inclemencias del
tiempo y de los insectos y parásitos.

PROPIEDADES DE LA MADERA
Según el tipo de madera, la edad del árbol, la zona climática, etc; las maderas presentan las siguientes
características:

 Baja densidad: son menos densas que el agua (por eso flotan)
 Hendibilidad: es la facilidad con que se abren las fibras a lo largo de la madera.
 Humedad: es la cantidad de agua que tiene la madera estructura.
 Conductividad térmica y eléctrica baja: la madera es un buen aislante térmico y las maderas
ricas en agua son mejores conductores que las secas.
 Retractabilidad o contracción: es la pérdida de volumen al perder parte del agua que contiene.
 Resistencia mecánica: es muy resistente al esfuerzo de tracción (estirarse) y es bastante
resistente a la comprensión.
 Flexibilidad: esta propiedad es característica de las maderas jóvenes, verdes y blandas, que
pueden ser dobladas sin romperse.
 Dureza: es la resistencia que ofrece al corte (aumenta con la densidad).
 Características estéticas: color, olor, textura,...

CLASIFICACIÓN DE LAS MADERAS


Las maderas pueden clasificarse de dos formas diferentes:

 Según su dureza:

- Maderas blandas: son maderas ligeras, de crecimiento rápido, de color claro, fáciles de trabajar y de
bajo coste.
Se emplean para trabajos en los que se necesita gran solidez.
- Maderas duras: son maderas compactas, tiene poca resina, amplia gana de colores, gran densidad,
son difíciles de trabajar y son más caras. Se emplean para trabajos de ebanistería, andamios de
obras,etc.
Tipos de maderas-

 Según el grado de humedad:

- Maderas verdes: tienen un alto grado de humedad (30 - 35 %) y no deben usarse para trabajos
puesto que al secarse se encogen y agrietan.
- Maderas desecadas: tienen un grado de humedad medio (10 - 12 %) el cual ha sido reducido por
procesos naturales.
- Maderas secas: tienen un grado de humedad bajo (3 %) el cual ha sido reducido por procesos
artificiales.

OBTENCIÓN DE LA MADERA
El proceso de obtención de la madera se compone de las siguientes etapas:
1.- Tala: Es la primera operación para la obtención de la madera. Consite en el corte del árbol por su
base.
Para evitar la deforestación existen varios métodos de tala sostenible:
1.1. Talas parciales: se divide el bosque en zonas y se talan rotatoriamente según crezcan los árboles.
1.2. Tala de árboles sembraderos: Se talan árboles de rápido crecimiento dejando unos pocos para
que se reproduzcan rápidamente.
1.3. Tala selectiva: Se trata de cortar y transportar los árboles según su tamaño y calidad.

2.- Transporte: Se utliliza una maquinaria adecuada para sacar la madera del bosque. Los medios más
utilizados son el ferrocarríl y el camión.
3.- Descortrezado: Se le quita la corteza a la madera.
4.-Tronzado: Consiste en cortar los troncos en piezas más pequeñas.
5.-Troceado y aserrado: Conjunto de operaciones que se realizan para dividir el tronco en planos
paralelos a un eje.
6.-Secado: Antes de poder usar las tablas y tablones para fabricar objetos es necesario reducir su
grado de humedad para evitar eformaciones posteriores.
6.1.-Secado natural: Al aire libre.
6.2.-Secado artificial: Se elimina la humedad por medio de instalaciones muy costosas y procesos
como el de aire caliente
6.3.-Secado mixto: Combina los dos anteriores.
7.-Cepillado: Se elimina cualquier regularidad y mejora el aspecto final de la madera.

PRODUCTOS DERIVADOS DE LA MADERA


No siempre se necesitan grandes piezas de madera, por ello se fabrican productos de dimensiones y
grosores variables para conseguir el producto adecuado.Los mas utilizados son los tableros con
multitud de variantes.

1.-Aglomerado: Está compuesto por pequeñas virutas , fibras de madera, y serrín, a lo que se ha
añadido cola .Son económicos y pesados y se presentan en grandes tableros fácilmente cortables a las
medidas deseada.

2.-Contrachapado: Consiste en pegar láminas finas de madera encolada una sobre otra el número de
láminas es impar.

3,.Tableros de fibra: También llamados DM o táblex. Son tableros de madera aglomerada pero con la
viruta y el serrin molido y mezclados con cola o resina sintética y prensado.

En los últimos años se ha incrementado el uso de las maderas laminadas, que cumplen el mismo
principio que los tableros.
Otro derivado de la madera de gran utilidad, es el papel, preparado con fibras
vegetales.Químicamente está constituído por celulosa impura. Para fabricar una tonelada a partir de
celulosa virgen se necesitan 2400 kilogramos de madera, 200.000 litros de agua y 7000 Kw de
energía; para obtener la misma cantidad con papel reciclado se necesitan 2000 litros de agua y 2500
kWh de energía.

TRATAMIENTOS DE LA MADERA
Para poder utilizar la madera de la mejor manera posible, protegerla y garantizar un largo periodo de
vida útil es necesario aplicarle a esta los acabados y tratamiento de la madera, este tratamiento va a
depender del uso que se le piense dar a la madera y de las condiciones a la que estará expuesta, así
también de la especie de madera que en cada caso se trate. Para procesar la madera se siguen los
siguientes pasos:

 El primer paso es el apeo, que consiste en cortar el árbol por el tronco.


 Luego se pasa al proceso de eliminar la savia por medio de un lavado que se le hace a la
madera.
 El último procedimiento a seguir es el de secado, que tiene como fin que la madera no se
ponga en movimiento luego de ser utilizada.

También el secado reduce el peso de la madera, que es útil para su transporte y por ultimo secar la
madera evita que esta se pudra.
En el proceso de secado de la madera intervienen diferentes factores como son la humedad, la
temperatura a la que este expuesta y la velocidad del aire en el entorno.Existen mas de 300 tipos de
hongos y aproximadamente 500 especies de insectos que se alimentan de madera y sin duda, el
tratamiento mas efectivo es el de impregnado por vacío y presión con CCA (cromo - cobre -
arsénico), que se efectúa generalmente en el lugar de origen de la madera en los aserraderos. Las
maderas impregnadas con CCA pueden durar mucho mas de 30 años a la intemperie sin otro
tratamiento adicional.
También dependiendo de las situaciones ambientales y de la calidad de la madera, pueden ocurrir
problemas en el secado como son: grietas externas. También están los problemas de grietas internas y
hundimiento de fibras.
La madera una vez trabajada debe sufrir unos tratamientos complementarios que garanticen su
protección de agentes externos, como los hongos, nombrados anteriormente.
Esos tratamientos no influyen en la estructura de la madera, sino que facilitan su conservación y buen
aspecto. El tratamiento más común es el del aplicado de ceras, barnices, pinturas..,que protegen y dan
una estética adecuada. Existen diferentes tipos de barnices:

Tipos de barnices
Dependiendo de la base que componga el barniz:

 Base acuosa: este barniz está creado con sustancias naturales o artificiales que usan como
disolvente o base el agua. Hoy en día es la tendencia mas ecológica de tratar las maderas.
 Base Oleaginosa: este barniz, está creado con sustancias basadas en aceites a los cuales se les
puede agregar resinas; las cuales determinan su dureza y brillo.
 Base piroxilina: este barniz está creado con base de nitrocelulosa y ha sido el más usado en la
industria del mueble.
 Base polimericas: este barniz está creado con sustancias que reacionan normalmente con un
catalizador y solo pueden ser usadas con equipos de altapresion o rodillo.Este tipo de barniz
está siendo muy usado en la terminación de instrumentos musicales y muebles de fina
terminación.

Dependiendo del acabado final de la superficie:

 Barniz brillante: está altamente purificado, por eso logra un acabado brillante sobre los
trabajos. Tiene gran adherencia y durabilidad.
 Barniz mate: tiene las mismas características del barniz brillante con la diferencia de la
terminación mate. Es de secado rápido y puede ser aplicado con pincel o esponja.
 Barniz satinado: es algo más brillante que el mate, por lo que resiste mucho más las
manchas. Es ideal para el barnizado de todo tipo de superficies de madera en interiores y
exteriores.
 Barniz impregnante anti termitas: Es un barniz, con base en sustancias pesticidas, que
protegen a la madera de la agresividad natural ambiental, insectos y hongos; retardando por
largo tiempo su envejecimiento.

PROBLEMAS AMBIENTALES
 Pérdida de la biodiversidad:

El hombre hace un mal uso de los recursos forestales, las selvas o bosques tropicales son las zonas
más afectadas, se calcula que por año se pierden 100.000 Km. de bosques y esto se debe a:
contaminación ambiental (lluvia ácida principalmente), tala descontrolada de árboles, incendios
forestales. Los dos últimos reciben el nombre de deforestación.

 Deforestación:

Las grandes empresas madereras se dedican al desmonte de los bosques tropicales para vender la
madera. La tala de árboles para aprovechar su madera, destruye unos 45.000 Km. de bosques por año.
La selva amazónica en Brasil es la más afectada, se han perdido unos 400.000 Km. de selva. Junto
con la vegetación desaparecen cientos de especies animales que viven allí, debido a: la deforestación,
la lluvia ácida, entre otras.
Para evitar la deforestación es imprescindible que se suspenda la tala masiva de bosques, a la vez que
se imponga un plan de reforestación para todo el planeta.

También podría gustarte