Está en la página 1de 18
POTAIN ® MONTAJE DESMONTAJE INFRAESTRUCTURA INDICE y INFRAESTRUCTURA SOBRE PIES DE EMPOTRAMIENTO . 1. IMPLANTACION SOBRE PIES DE EMPOTRAMIENTO . 1. 1. GENERALIDADES 1.1.1, INSTALAGION DE LOS PIES 1. 1.2, REALIZAGION DE LOS MACIZOS DE HORMIGON 1. 2. INSTALACION DE LOS PIES NO RECUPERABLES 1.2, 1, CARACTERISTIAS DIMENSIONALES DE LOS PIES DE EMPOTRAMIENTO 1.2.2. EMPOTRAMIENTO DE LOS PIES 1. 3. INSTALACION DE LOS PIES RECUPERABLES . 13, 13. 13, 43. 1 \. CARACTERISTICAS DIMENSIONALES DE LOS PIES DE EMPOTRAMIENTO . 2 INSTALAGION DE LOS PIES 2.1, DETERMINACION DE UNA FACION 2.2. IMPLANTACION DE LAS BARRAS 9 3.2.3. NPLANTACION DE LOS PIES 10 2. REALIZACION DE MACZO . 2. 1. REGLAS PARA LA FABRIGACION DE LOS ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO 11 2.1.3, HORMIGON ” 2.1.2. ACERO (SALVO INDICAGION CONTRARIA) " 2. 2. EXPLICACION Y SIMBOLIZACION «2... ..0.c0e05 : : 12 2.3. MACIZO DE HORMIGON (M31N) .. 0.0.00. ccececeteeteeteeeeeeeeee 13 2. 4. MACIZO DE HORMIGON (M38N) 14 2,5, MACIZO DE HORMIGON (M44N) 15 2.6. MACIZO DE HORMIGON (M54N) . a ee 5 i 16 2.7. MACIZO DE HORMIGON (M65N) 7 EDICION : 20.11.97 18A-0000-011-1-ES POTAIN ® INFRAESTRUCTURA MONTAJE DESMONTAJE INFRAESTRUCTURA SOBRE PIES DE EMPOTRAMIENTO 1. IMPLANTACION SOBRE PIES DE EMPOTRAMIENTO 1. 1, GENERALIDADES Hay dos tipos de pies de empotramiento Pies de empotramiento no recuperables, quedan anegados en el macizo de hormigén. Pies de empotramiento recuperables, se montan en el macizo por medio de barras de fijacion. La eleccién de! macizo, los esfuerzos y las teacciones sobre los pies estan dados en el fasciculo 17A. 1.1. 1. INSTALACION DE LOS PIES Con una mala instalacion de los pies, se corre el riesgo de incidentes graves en la explotacion de la maquina, (mala verticalidad, alabeamiento de los planos de ensambladura del mast) ‘A titulo indicativo, se da un modo operatorio en el pértafo 188-0420, para pies no recuperables y en el parrafo 184-0430 para pies de empotramiento recuperables. Los elementos necesarios para la instala- Cién (cuadro, tramo corriente de masti), preconizados en el modo operatorio, se pueden suministrar al mismo tiempo que los pies, antes de la entrega de la méquina. NOTA : El cuadro sirve Gnicamente para la instalacién de los pies. 1.1, 2, REALIZACION DE LOS MACIZOS DE HORMIGON Los planos definidos en las paginas siguientes, se justifican para los esfuerzos méximos dados en cada caso. IMPORTANTE : Las armaduras de hierro indicadas en las paginas siguien- tes, son dadas a titulo indicativo y pueden efectuarse de manera diferente, si fuese necesario, bajo la responsabili- dad de un especialista competente. Z 18A-0400-001-0 EDICION: 20.11.97 POTAIN ® MONTAJE DESMONTAJE INFRAESTRUCTURA 1. 2. INSTALACION DE LOS PIES NO RECUPERABLES 1.2.1. CARACTERISTICAS DIMENSIONALES DE LOS PIES DE EMPOTRA- MIENTO. Bulones D50 150°"3 ev 1200 2 XJ 8 wo aa a| x ‘ 1200 asl, Nivel del hormigén (1) Puesta atierra ~ : vor Fasc de exptacon 1200 CARA DE REFERENCIA 7 g 3 g 2 8 2 ® gp mM z 5 1075, 2 1925 300 EDICION: 20.11.97 18A-0420-009-0 3 POTAIN ® INFRAESTRUCTURA MONTAJE DESMONTAJE 1. 2, 2, EMPOTRAMIENTO DE LOS PIES Para empotrar perfectamente los pies, se necesitan ~ 4 pies de empotramiento y 8 bulones 1 cuadro de empotramiento 1 teodolito Los pies, el cuadro, se pueden suministrar antes de la entrega de la maquina. Los pies se deben empottar simétricamente con respecto a los ejes del macizo de hormigén y formar un cuadrado segiin las dimensiones del mastil que se ha de instalar encima. Tolerancia de planeidad : 1/400 de la cuadratura del mastil. Ala altura de cada pie, NO CORTAR NI DISMINUIR EL NUMERO DE HIERROS DETERMINADOS. Cuidar de que la puesta a tierra se haga correctamente (Ver el fasciculo de explotacion). El cuadro sélo sirve para la instalacién de los pies IMPORTANTE : Al ensamblar los pies, el cuadro, verifiquese la limpieza de los asientos de los aguje- ros y de los bulones, que deberan estar exentos de cualquier suciedad 4 18A-0420-009-0 EDICION: 20.11.97 POTAIN ® MONTAJE DESMONTAJE INFRAESTRUCTURA ~ Fuera de la fosa o en su interior, disponer los pies (1) respetando las dlstancias (Detalle A - Figura 1) ~ Fijar el cuadro (2) en los pies (1) por medio de 4 x 2 bulones (3). Inmovilizar los bulones (3) por medio de los pasadores (4), en los que se pondran los pasadores hendidos (Detalles B y C - Figura 1). Figura 1 EDICION: 20.11.97 18A-0420-009-0 5 POTAIN ® INFRAESTRUCTURA MONTAJE DESMONTAJE ~ Disponer el conjunto pies, cuadro ya ensamblados, en la armadura de hierro que se ha puesto previa- mente en el foso y hacer un calce ajustable (1) bajo las suelas de los pies (Detalle A ~ Figura 2). RESPETAR OBLIGATORIAMENTE LA DISTANCIA DE 150 mm (Deialle B - Figura 2). — Verificar la planeidad de los pies con un teodolito. Se tomard el punto de referencia en la parte alta (a) de los montantes del cuadro (2) (Detalle C - Figura 2). ~ Verter el hormigon y esperar a que haya fraguado completamente antes de desmontar el cuadro. Nivel del hormigén EEE aE # eee Bs Ta TEE ee ee FeseSa i ‘Geek atasitecatatacstecetatstetecetststete BEGET Figura 2 6 18A-0420-009-0 EDICION: 20.11.97 POTAIN ® MONTAJE DESMONTAJE INFRAESTRUCTURA 1. 3, INSTALACION DE LOS PIES RECUPERABLES 1.3.1. CARACTERISTICAS DIMENSIONALES DE LOS PIES DE EMPOTRA- MIENTO 1200 440 1598 1200 1598 © 400 1200 Cara de referencia 250 1200 500 51 Dimensiones en mm. EDICION: 20.11.97 18A-0430-005-0 7 POTAIN ® INFRAESTRUCTURA MONTAJE DESMONTAJE 1. 3, 2. INSTALACION DE LOS PIES Las dimensiones, el numero y la implantacién de las barras de fijacién de los pies de empotramiento en los macizos de hormigén (o cualquier otra estructura...), corren por cuenta del utilizacor. Los esfuerzos ¥y reacciones estan dados en el capitulo 17A. ‘Se puede utilizar el estandard de los macizos de hormigén del constructor, para las informaciones de masa, dimensiones, presin en el suelo. Los macizos del estandard han sido definidos en homogeneidad con los pies a empotrar de pletina, es pués IMPERATIVO adaptatlos a los pies recuperables y al modo de unin entre pies y macizo de hormig6n. La adaptacién de los pies de empotramiento recuperables sur dichos macizos corre por cuenta del utlizador (tipo de armadura a adapter, al tipo de barras de empotra- miento utilizado). Frente a cada pie, NO CORTAR NI DISMINUIR EL NUMERO DE BARRAS QUE SE HA DETERMINADO. Los pies de empotramiento se pueden suministrar antes que la méquina, para que se utilicen como galibo de posicionamiento de las barras de fijacion de los pies. El cuadro también se puede suministrar antes de la entrega de la grita. El cuadro sirve tinicamente para la instalacién de los pies. El empleo de dicho material, aumenta la altura bajo gancho de 20 mm con tespecto a los pies de empo- tramiento estandard. Cuidese de colocarlos correctamente a tierra (Véase el fasciculo de explotacion). 1. 3. 2. 1. DETERMINACION DE UNA FIJACION Los cuadros del capitulo 17A, dan los estuerzos de traccién, compresién y cortante para las diferentes alturas de utilizacién, aplicados a los pies de empotramiento. Dichos elementos le permitiran efectuar el ‘célculo de fijacion de los pies acaptado a su propio caso de utizacion, sabienco que el esfuerzo cortante se recupera siempre sobre dos pies. A titulo de generalidad, se puede indicar que en el caso de fijacién con tornillos o barra de tracion H.R, ‘se obtendré una ensambladura correcta si se respetan los datos siguientes - Siendo F el esfuerzo estatico maximo de traccién sobre un pie de empotramiento, = Siendo Fe la capacidad correspondiente al limite eldstico de la barra de traccién (Clase 10.9 Fe = 90 Kg/mm2 ; clase 8.8 Fe = 64 kgimm2 ; clase 6.6 Fe = 36 kg/mm2 ). — Definicién del ntimero de barras (N) a utilizar por pie de empotramiento F Ware” = Naredondear El ntimero de barras sera siempre par: 40 6, y simétrico con respecto al montante. NOTA: Considerando un esfuerzo admisible por barra, igual a 0,3 del limite elastico, se integra la recu- peracién del par dado por el esfuerzo cortante asi como los diversos coeficientes dinamicos. - Esfuerzo de pre-tensado Fp a aplicar a la barra H.R (Fp = 0,5 Fe) NOTA IMPORTANTE : Fuera de los datos precedentes sobre el ntimero y calidad de las barras, la responsabilidad de la elecci6n y de la instalacién del material segiin las reglas del arte, incumbe totalmente al uti- lizador. 8 18A-0430-005-0 EDICION: 20.11.97 POTAIN ® MONTAJE DESMONTAJE INFRAESTRUCTURA 1. 3. 2. 2. MPLANTACION DE LAS BARRAS La implantacién de las barras varia segén el nlimero de ellas que se utiicen ~ 4 barras, utilizar los agujeros 1, 3, 4, 6 (Figura 1) ~ 6 barras, utlizar los aguleros 1. 2, 3, 4, 5, 6 (Figura 1) | Cara de referencia 6 2 Figura 1 EDICION: 20.11.97 18A-0430-005-0 POTAIN ® INFRAESTRUCTURA MONTAJE DESMONTAJE 1. 3. 2. 3. IMPLANTACION DE LOS PIES ~ Colocar los pies, (1) respetando la distancia de separacién (Detalle A ~ Figura 2). ~ Fijar el cuadro (2) en los pies (1) por medio de 4x2 bulones (2). Inmovilizar los bulones (3) con los pasadores (4), poner los pasadores de seguridad (Detalles B y C - Figura 2) ~ Apretar las tuercas de las barras de fijacién, segtin prescripciones del suministrador. ~ Verificar la planeidad de los pies con un teodolito. Se tomara la referencia visual, en la parte alta (a) de los montantes del cuadro (2) (Detalle C - Figura 2). A Tolerancia de planeidad : 1/400 de la cuadratura del méstil. IMPORTANTE : Al ensamblar los pies y el cuadro, vertiquese la impieza de los asientos de los agujeros y de los bulones, que deberdn estar exentos de cualquier suciedad. 10 18A-0430-005-0 EDICION: 20.11.97 POTAIN ® ASE INFRAESTRUCTURA RAI POTAIN ® MONTAJE DESMONTAJE INFRAESTRUCTURA 2. REALIZACION DE MACZO 2.1, REGLAS PARA LA FABRICACION DE LOS ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO Hormigén y armadura determinados segin las reglas técnicas B.A.E.L. (Hormigén Armado Estado Limite) de 1983. 2.1. 1. HORMIGON 1] tj = Resistencia caracteristica a la traccién, del hormigén de j dias de edad. fej = Resistencia caracteristica a la compresién, del hormigén de j dias de edad. NOTA 1 - En todos los casos, la resistencia a la compresion, se mide por compresién axial de un cilindro de revolucién de 200 cm? de seccién y de una altura doble de su diametro (16 om,). Estas dimensiones suponen una grosor maxima del granulado de 40 mm, condicién generalmente cumplida en hormigén armado, NOTA 2 ~ Las dimensiones y caracteristicas de las armaduras y del hormigén, para las realizaciones mencionadas en el presente catalogo, estan definidas para un valor de su resistencia a la compresion al cabo de 28 dias de edad ()=28). Hormigén armado dosificado a 350 kg/m? - CPA4S es decir para 1 m® de arena con grava 350 kg de cemento PORTLAND artificial 45. Para un hormigén vibrado, fabricado correctamente tenemos 1c28 = 20MPa f128 = 0,6+0,061028 = 1,8 MPa Pp Peso del hormigén armado en daN D = Densidad media del hormign armado, aproximadamente 2,35 2. 1, 2. ACERO (Salvo indicaci6n contraria) Es: Médulo de elasticidad longitudinal del acero : 200000 N/mm? es decir 200000 MPa Tipo 1 : Armaduras de alta adherencia, obtenidas por laminado en caliente, de un acero natural- mente duro. Matiz : Fe E 40, es decir fe = 400 MPa SI LAS REGLAS PRECEDENTES NO FUESEN APLICABLES, VEANSE LAS REGLAS VIGEN- TES EN EL PAIS UTILIZADOR. EDICION: 20.11.97 18A-0435-001-0 12 POTAIN ® INFRAESTRUCTURA MONTAJE DESMONTAJE 2. 2. EXPLICACION Y SIMBOLIZACION Designacién de un macizo de empotramiento (M54N). J M: Macizo de empotramiento |] 84: Peso del macizo en toneladas. UN: Codificacién interna. La armadura de un macizo de empotramiento se compone de una parrilla superior, y de una parila infe- rior, unidas ambas por estribos. Cada una de las partillas esta compuesta por dos capas cruzadas {Ejemplo) ‘Capa superior 6 numero de barras | near HA — = Acero redondo de alta adherencia 6 HA 16x 450 €: 15 ~ 16: diametro det hierro en mm ! 450: corte unitario del hierro en cm Capa inferior LL @ ——: separacién en om ep : estribo D: densidad V: volumen en m? LL: longitud en cm |: Anchura en em H: Anchura en om 41LH :1° parrilla superior 1LB : 1° parrilla inferior 2LH : 2° parrila superior 2LB : 2° pariilla inferior T :tronco eee £11165 cos sentios 13 18A-0440-001-0 EDICION: 20.11.97 POTAIN ® INFRAESTRUCTURA MONTAJE DESMONTAJE 2. 3, MACIZO DE HORMIGON (M31N) 2LH19HA20x370 0=17 2062p 00 1LH 19HA20x370 e-17 20€5 20 ! ! ! ! r 1 ! ! ! 1 md. 115 330, 1LB 19HA20x370 e=17 200320 2 PLB 19 HA 20970 e = 17 20e%0 20 8x8 HA10x 195 e=51 ——— 170 | 170 170 340 170 L:340 1:340 hid V2 13,3 ms 14 18A-0445-007-0 EDICION: 20.11.97 POTAIN ® MONTAJE DESMONTAJE INFRAESTRUCTURA 2. 4, MACIZO DE HORMIGON (M38N) 2LH 22 HA 20x 405 @ = 17 200 20 365 1LH 22 HA 20x 405 20920 115 365, 1LB 22HA20x405 e=17 200320 PLB 22HA20x405 0-17 20¢%°5.5.20 8x8 HA10x135 e= 375 ons | srs 187.5 L:375 1:375 het V: 16,2 ms EDICION: 20.11.97 18A-0445-008-0 15 POTAIN ® INFRAESTRUCTURA MONTAJE DESMONTAJE 2.5, MACIZO DE HORMIGON (M44N) 2LH 24 HA 20x 495 © = 17 200 20 395 1LH_24HA20x 495 e=17 200920 x ALB 24HA20x495 ©=17 202920 og 2LB 24HA 20x 435. @ = 17 2005.20 8x8 HA10x195 e= 51 —— X OCF 18A-0420-. 400 200 200 8 L: 400 1: 400 hi 115 V: 18,4 m? 16 18A-0445-009-0 EDICION: 20.11.97 POTAIN ® MONTAJE DESMONTAJE INFRAESTRUCTURA 2. 6, MACIZO DE HORMIGON (M54N) 4: 2LH 24 HA 20x 480 © = 19 200% 20 440 1LH_24HA20x 480 e=19 200 920 115 440. 1LB 24HA25 x 480 e= 19 20C ed 20 e 2LB 24 HA 25 x 480 © = 19 20eit0s 20 8x8 HA 12x 135 7 X OG 18A-0420-...-0 222s [aes 222.5 222.5 L:445 15445 het V: 22,8 m3 EDICION: 20.11.97 18A-0445-010-0 17 POTAIN ® INFRAESTRUCTURA MONTAJE DESMONTAJE 2.7. MACIZO DE HORMIGON (M65N) 475, 2LH 28 HA 20x 540 e = 17 2089.20 475, 4LH 28HA20x540 e=17 209.20 x I Lo 75 ALB 28HA25x540 e-17 20€1 S20 475 2LB 28 HA 25 x 540 e = 17 20 C520 8x8HA14x155 e=57 ——— 118 495 c 2428 Le 2425 | er ttt tit tts 3 ng a _ ~~ 8 +t _ °] _ a _ D:24 oy L: 485 1: 485 he 115 Vv: 27 me 18 18A-0445-015-0 EDICION: 20.11.97

También podría gustarte