Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
EDUCATIVO
BASADO EN COMPETENCIAS Y
CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
2
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
PRESENTACIÓN
El siglo XXI ha traído consigo grandes retos y saber que han de basarse en nuevos tipos de
grandes necesidades. En este sentido, la educación vínculos y de colaboración con la comunidad y otros
superior es una de las demandas más importantes que sectores de la sociedad (…) es necesario superar el mero
afrontan las sociedades. Cada vez, estas toman dominio cognitivo de las disciplinas, facilitar el
más conciencia de su importancia en el desarrollo acceso a nuevos planteamientos pedagógicos y
económico y cultural, así como en la necesidad de didácticos y fomentarlos para propiciar la adqui-
preparar a las nuevas generaciones en competencias sición de conocimientos prácticos, competencias y
que las ayudarán a desenvolverse en el futuro. aptitudes por la comunicación, el análisis creativo
y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en
La educación superior, especialmente la universita- equipo en contextos multiculturales, en los que la
ria, ha propiciado a lo largo de la historia el cambio creatividad exige combinar el saber teórico y práctico
y el progreso, pero es ella misma la que debe sufrir tradicional con la ciencia y la tecnología de vanguar-
también una mutación para cumplir con sus dia …».
propósitos. Si la sociedad no es la misma desde el
surgimiento de la universidad como institución La educación universitaria no se limita, no puede
tampoco la educación puede serlo, en un escenario limitarse, a acciones de aplicación tecnológica y
donde la información corre el riesgo de anquilosarse de investigación, ni menos a la obtención de un
con extrema rapidez. Por esta razón, los roles de grado académico. Es necesario que los estudiantes
los protagonistas de este proceso ya no poseen las interioricen, de forma libre y creativa, sus entornos
características que antes solían tener. culturales, sociales, tecnológicos, políticos y económi-
cos y los orienten siempre a la búsqueda de la
El mundo está inmerso en una aceleración calidad de vida. Una universidad debe formar
constante, tal como lo afirma en su artículo 9º la personas íntegras en el sentido esencial de la palabra
Declaración Mundial sobre la Educación Superior en y no solo fríos profesionales sin una real visión
el siglo XXI: « … en un mundo en rápido cambio, se humana. Tiene la misión de formar líderes que
percibe la necesidad de una nueva visión y un nuevo conduzcan a la comunidad hacia metas positivas,
modelo de enseñanza superior, que debería estar concretas y viables. En síntesis, la universidad debe
centrado en el estudiante, lo cual exige (…) reformas en ser un espacio en el que se forje al estudiante como
profundidad y (…) una renovación de los conteni- persona independiente que asume una visión dentro 3
dos, métodos, prácticas y medios de transmisión del de un contexto de valores.
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
La Universidad Privada del Norte hace suyos los ide- Misión de la Universidad Privada del Norte (UPN):
ales del aprendizaje autónomo, la comunicación “Formar ciudadanos íntegros y competentes
efectiva, el pensamiento crítico, el liderazgo, la mediante procesos educativos innovadores que
capacidad para resolver problemas, el trabajo privilegian el aprendizaje, el pensamiento crítico y
en equipo, la responsabilidad social y el em- el espíritu emprendedor, permitiéndoles contribuir al
prendimiento para trasmitirlos y fortalecerlos en desarrollo sostenible de nuestra sociedad y al logro
cada uno de sus estudiantes. Estos ideales han sido de sus objetivos de vida”, la cual fue revalidada en el
definidos como competencias y compartidas por el 2011 por el Comité Ejecutivo.
Rector en el discurso inaugural de creación de la UPN,
siendo ratificadas después por el Comité Académico La misión influye en nuestro Modelo Educativo,
Universitario. que está basado en competencias y centrado en el
estudiante. Por un lado, orienta nuestro diseño
Estos ideales, unidos al entendimiento de que la curricular y, por otro, respalda una formación integral
institución se desenvuelve en un entorno económi- que asegure el cumplimiento de los perfiles profesio-
co emergente, son la fuente de inspiración de la nales que la sociedad necesita para crecer y perdurar.
4
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
5
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
6
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
La educación universitaria tradicional que La Universidad Privada del Norte se enmarca así
consideraba como prioritarios algunos aspectos dentro de los valores de una sociedad democrática
del aprendizaje relacionados con la adquisición y en la que el profesional egresado hace suya una
transmisión de conocimientos y daba por actitud y posición de liderazgo dentro del ámbito que le
sentado –o dejaba de lado– la formación de la compete, con un espíritu de emprendimiento
persona, no se concibe más. Y esto ocurre por una razón hacia su propio desarrollo personal y consciente de la
elemental: porque sus postulados son insuficientes necesidad de intervenir en el proceso de transfor-
para responder a las necesidades del siglo XXI. mación de la realidad económica y social hacia el
mejoramiento de la calidad de vida y el bien común.
La educación universitaria actual busca superar con
creces el mero dominio cognitivo de las disciplinas Se completa esta visión en un marco de valores.
y formar personas íntegras que sean capaces de La institución tiene el propósito de constituir una
transformar su entorno y consolidar modelos de comunidad educativa vinculada por los valores
éxito que puedan servir de estímulo y enrique- de libertad, autonomía y compromiso, justicia y
cimiento. Es dentro de ese marco conceptual que equidad, integración y trabajo en equipo, cooperación y
surge la Universidad Privada del Norte como una solidaridad, calidad y responsabilidad, integridad y
propuesta educativa superior que busca armonizar la honestidad, respeto y tolerancia. Aunque su accionar
construcción personal del conocimiento, la formación se dirige hacia el desarrollo individual, tiene como
de la persona y el desarrollo de perfiles profesionales consecuencia lógica el desarrollo de la sociedad.
realistas y pragmáticos para que los estudian-
tes logren sus objetivos de vida y participen
directamente en el desarrollo socio-económico.
7
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
La misión nos compromete a formar no solo ex- indicadores específicos que evalúan el nivel de
celentes profesionales, sino también a desarrollar desempeño. Por otro lado, una educación de cali-
en ellos competencias generales: el aprendizaje dad fundada en el desarrollo de las competencias
autónomo, la comunicación efectiva, el pen- puede convertirse en una estrategia para formar
samiento crítico, la resolución de problemas, personas y ciudadanos íntegros y capaces de insertarse
la asunción del liderazgo, la capacidad para traba- exitosamente en el complicado mundo empresarial y
jo en equipo y la práctica de la responsabilidad laboral de nuestro tiempo.
social. Todas ellas interactúan a través de un
enfoque pedagógico activo que tiene al espíritu de Esta valoración cognitiva, vinculada al desarrollo
emprendimiento como un principio generador. personal proporciona una percepción amplia
Cada carrera asume las mismas adaptándolas a sus de la educación superior que la UPN traduce en
propias competencias específicas. inversión de recursos académicos, la formación
académica integral, el crecimiento y madurez de la
El eje principal de la educación por competencias persona, la práctica constante del saber adquirido e
es el desempeño entendido como una experiencia internacionalidad, expresada a través de una sólida
integral. Lo trascendente es el uso eficaz y opor- actividad creadora y el establecimiento de actitudes de
tuno que se haga de los conocimientos adquiridos, emprendimiento.
certificándose el logro del aprendizaje mediante
Calidad de
la formación
Crecimiento académica
y madurez integral
de la persona
Internacionalidad
Práctica
8 constante del
saber adquirido
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
01 02
03
A. Calidad educativa
B
B. Accesibilidad
C. Internacionalidad C
D. Empleabilidad
D
9
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
10
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
La calidad educativa exige que el proceso no solo como de enfrentarse con éxito a las demandas del
sea eficaz en el logro de las competencias generales mercado con un consistente nivel de emprendimien-
propuestas sino que debe analizar y cuestionar, en to.
forma continua, la pertinencia de los contenidos y
las actividades en función a las necesidades de sus El estudiante –que el modelo considera como
clientes internos y externos (estudiantes y mundo centro del aprendizaje– debe asumir, dentro de esta
laboral). Adoptar un criterio de calidad es interro- perspectiva una actitud que lo conduzca a enfren-
garse si el cliente (estudiante y sociedad) recibió tarse en forma exitosa al mundo competitivo laboral.
el servicio (conocimientos, destrezas y desarrollo Necesita desarrollar su creatividad y formar actitudes
humano) que esperaba para un mejoramiento de independencia crítica y proactividad, las que
continuo personal y colectivo. deben manifestar como un valor agregado cuando
deba ingresar a enfrentarse al mundo del trabajo y ya
De acuerdo a este marco, se propone el desa- dentro del mismo.
rrollo de las especialidades dentro de un enfoque
pedagógico dirigido a una orientación empresarial Para la formación de nuestros estudiantes propone-
y de emprendimiento. Es un planteamiento que se mos un modelo educativo basado en competencias y
estima por completo imprescindible dentro de las centrado en el estudiante. De él se desprenden líneas
actuales características de desarrollo emergente de acción, objetivos, metas, planes y metodologías.
del país. Los procesos universitarios académicos e Este modelo, a la vez, se sustenta en los:
institucionales se vinculan e integran al mundo del
trabajo, de la empresa y los sectores productivos. 4 principios educativos que orientan el trabajo
del estudiante: aprender a aprender, aprender
Empresa y universidad están completamente relacio- a pensar, aprender a hacer, aprender a vivir.
nadas. La primera se orienta a la producción de bienes
y servicios; la otra, a la realización y capacitación de 1. Aprender a aprender es desarrollar a través del
recursos humanos para que brinden esos servicios; descubrimiento, la creación y la invención una nueva
al desarrollo de profesionales competitivos que se visión de las cosas y de la vida. Para esto debemos
adecuen al sistema y capaces de ser responsables lograr que el estudiante sea capaz de desaprender
sobre la problemática que surge a su alrededor así lo aprendido, asimile lo novedoso, despliegue un 11
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
aprendizaje autónomo que le permita enriquecerse Debemos asegurar una cultura basada en la
personal y profesionalmente y se comunique de calidad del desempeño.
manera efectiva con el mundo interno y externo.
4. Aprender a vivir implica el descubrimiento del
Debemos asegurar una cultura del autoaprendi- propio yo, del otro y de la sociedad: “aprender a ser”
zaje. y “aprender a convivir”. Para conseguir este fin es
fundamental promover en el estudiante la importan-
2. Aprender a pensar es promover en la persona cia de buscarse y hallarse a sí mismo, explotar sus
el sentido de autonomía y la gestión de su propio dotes de líder, valorar su capacidad para resolver
desarrollo en términos de un espíritu de problemas y tomar conciencia de su ser socialmente
emprendimiento. Para lograrlo, es indispensable que responsable. Es decir, debe interiorizar una voluntad
el estudiante busque y encuentre una visión clara de de trascendencia personal.
sus objetivos y tenga la capacidad de actuar hacia la
consecución de los mismos a la vez que sea flexible Debemos asegurar una cultura de la
para cambiar la acción y actúe con un pensamiento trascendencia y la responsabilidad social.
crítico que le permita ver cuándo y cómo alcanza sus
objetivos. Todos los principios mencionados son elemen-
tos que nos permiten dirigirnos hacia la misión de
Debemos asegurar una cultura de la autonomía. formar personas que –comprometidos con su desarrollo
permanente, el de la empresa y de la sociedad–
3. Aprender a hacer supone alcanzar un logren cubrir cada día más y mejor las nuevas
manejo pertinente de las competencias que exige su demandas que el presente exige de la educación
carrera haciendo evidente el logro del aprendizaje en la superior universitaria.
solución de problemas en base a experiencias
concretas, enfatizando la creatividad y el uso de
diversas herramientas tecnológicas.
12
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
El Modelo UPN entiende al estudiante como un sujeto Este proceso exige el desarrollo de habilidades de
en la plenitud de su desarrollo individual, motivado aprendizaje, destrezas de creatividad y
por un espíritu de autoaprendizaje y emprendimien- comunicación, maduración psicológica, motivación,
to permanente, convirtiéndose en un soluciona- liderazgo, manejo de otro idioma, valores éticos
dor de problemas capaz de dominar las destrezas sociales y actitud científica. Ante todo, el propósito
tecnológicas y competencias generales de la es que reconozca la importancia de asumir una visión
carrera profesional que ha elegido. Orienta su vida de sentido empresarial y la aplique en un desarrollo
futura hacia su inserción en el mundo del trabajo y la personal competitivo y proactivo, siempre con una
empresa con un carácter competente y proactivo, su apropiada actitud ética.
accionar sigue los criterios de eficiencia, productivi-
dad, calidad y excelencia, dentro de un marco de Un objetivo institucional trascendente es que
valores humanistas y responsabilidad social que el egresado logre una inserción profesional con
le lleven a asumir su vocación y su carrera con un estándares positivos de empleabilidad hacia su
propósito de participación social responsable y una inserción laboral profesional y plena en el
filosofía coherente de vida. mercado de trabajo a través de un perfeccionamiento y
actualización permanentes. A esto se une la
El estudiante debe ingresar con un nivel previo de imperiosa necesidad de que el estudiante haga
información sobre la disciplina o especialidad a la evidente su manejo de competencias y actitudes que
que postula. Este se enriquecerá durante la carrera lo conduzcan de modo independiente a la generación
siempre en base a una exigencia hacia la calidad individual de empresas e ideas empresariales.
y excelencia. El estudiante universitario necesita
hallarse informado también, en forma consistente y Finalmente, el Modelo propone una participación
actualizada, acerca de la realidad nacional y mundial consistente del estudiante en la institución.
tanto económica como política, evaluando realidades Esta participación no solo incluye las acciones
problemáticas de diversa índole en diferente tipo académicas sino también procesos de gestión y
de organizaciones y proporcionando alternativas al responsabilidad social así como actitudes de
respecto en trabajos académicos de carácter proactividad, emprendimiento y creatividad.
individual y grupal. De esta manera, se alcanzará el propósito de formar
estudiantes motivados con su universidad y su 13
entorno.
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
MODELO PEDAGÓGICO
Gestor de su propio
aprendizaje
Formación Académica.
Estudiante líder, emprendedor,
íntegro
14 Seguimiento e investigación.
Vínculo con la sociedad
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
Diseña medios y materiales para lograr óptimas empresarial y social, así como un modelo de persona
secuencias de aprendizaje que conduzcan hacia y de profesional.
el cumplimiento de los logros y hacia la formación
del estudiante bajo las competencias profesionales Los docentes son especialistas de los cursos que
y personales del curso. El capital importante que imparten y cuentan con la experiencia laboral
tiene el docente –conocimiento y experiencia– debe adecuada, un elevado nivel de calidad educacional
facilitarse al estudiante y servir como un elemento y vocación por educar. Para que esta experiencia
disparador del aprendizaje. Los dos elementos y esta especialización sean llevadas de manera
puestos al servicio del proceso de enseñanza y óptima a la clase, los docentes reciben una continua
aprendizaje se traducen en la generación de Diseños capacitación en metodologías activas, uso de
de Aprendizaje que permiten la eficiente lectura herramientas informáticas educativas y temas
de lo que el estudiante debe aprender y aprehender. psicopedagógicos que les permiten una excelente
Ambos deben estar contextualizados y desagrega- relación con sus estudiantes, a la vez que proyectan
dos en temas que, a través del uso de metodologías sus conocimientos y cristalizan el de aquellos a
activas, lleven al estudiante al conocimiento y la quienes contribuyen a formar, Para esto es necesario
formación. que tanto el docente como los estudiantes dispon-
gan de una guía del curso donde se describa lo que
Al plantear el docente constantes desafíos en el se quiere facilitar (logro), la forma en que se debe
aprendizaje, actúa como un facilitador eficaz que facilitar (metodología y/o estrategias de enseñanza
guía al estudiante a desarrollar sus potencialidades. aprendizaje) y la manera en que se debe medir lo
Constituye, por lo tanto, un vínculo con la realidad aprendido (criterios de evaluación).
15
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
DISEÑO DE APRENDIZAJE
Es una carpeta organizada que contiene los recursos que utiliza el docente para optimizar su labor como mediador
entre los estudiantes y el logro de competencias.
17
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
La sesión de aprendizaje IDEA es un documento que el Permite al docente tener claro lo que el estudiante va a
docente UPN diseña y organiza para garantizar la calidad aprender, la forma cómo lo hará, el tiempo que
educativa, contemplando un conjunto de estrategias empleará, cómo lo evaluará y el material que
de aprendizaje planificadas y orientados al logro de necesitará para este fin.
aprendizajes previstos en los sílabos.
FASE
FASE ¿Cuál es el propósito?
D
El estudiante descubre, analiza y procesa información para
DESARROLLO transformarla en conocimiento y consolidar nuevos
aprendizajes.
E EVALUACIÓN
de diversas herramientas que diseña y facilita el docente
buscando evaluar todo el proceso de aprendizaje, desde
conocimientos previos hasta resultados obtenidos a través
de hechos y productos.
Debe comprender a lo largo de su formación que él problemas para él mismo y para su entorno y de
mismo es responsable y motor de su propio manera transversal y asumir propuestas y acciones
aprendizaje. El estudio en el mundo de hoy requiere de responsabilidad social. El Modelo tiene como
de un impulso propio y de una acción independiente y propósito desarrollar las actitudes y valores de
autónoma. El docente no puede evadir este requisito independencia, emprendimiento, voluntad y habilidad
indispensable de las formas actuales de enseñanza para un aprendizaje autónomo en una educación que
y aprendizaje. Las características del mundo en que fortalezca sus capacidades de toma de decisiones de
vivimos, donde existen medios que pueden almace- las que sea totalmente responsable.
nar y procesar información de forma mucho más fácil
y amplia, permiten que el estudiante –con el docente El universitario necesita interiorizar el rechazo a todo
como facilitador– pueda ahora explorar, descubrir, sometimiento implícito a situaciones de hecho. Por
construir, reconstruir y reaprender por sí mismo. el contrario, siempre debe realizar un planteamiento
crítico de la validez de las mismas y actuar en conse-
El estudiante tiene que comprender que el espacio de cuencia. Esta característica inherente a su autonomía
sesiones de clase no es suficiente para un aprendiza- e independencia hará posible que desarrolle como un
je óptimo y, por lo mismo, debe gestionar su tiempo individuo creativo y responsable del entorno. La for-
para la participación en actividades fuera del aula, mación de personas autorrealizadas, emprendedoras,
visitar empresas y explorar espacios virtuales con productivas y solidarias es el ideal que aspiramos.
la finalidad de demostrar su autonomía, ansias de
conocimiento e interés constante en aprender a Los universitarios tienen la responsabilidad de
aprender. Por esto, la UPN le ofrece al estudiante y buscar y analizar diferentes perspectivas políticas,
al docente un espacio virtual donde desarrollar estas sociales y económicas con el objeto de forjar un
actividades: Aula Virtual. criterio académico consistente y creativo. El
estudiante realiza así una construcción autónoma
Se infiere, por tanto, que es imprescindible que el de su propia identidad, su propia concepción del
estudiante demuestre en cada una de sus mundo. De ahí la importancia de formar individuos
actividades curriculares que es capaz de actuar con que sepan a qué mundo pertenecen y en el que van
liderazgo, pensar críticamente sobre su accionar y el a desenvolverse. Hecho que reforzará el sentido de
20 de otros; desplegar acciones que comprometan el tra- responsabilidad para cumplir con su verdadera
bajo en equipo; comunicarse eficientemente; resolver misión: ofrecer a la sociedad un nuevo horizonte.
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
Nuestros 10 principios pedagógicos son los principios del eje del Modelo Educativo, definen como implementarlo
y de ellos se desprenden las acciones y procesos a seguir para asegurarnos el logro de nuestra Misión.
Debemos asegurar un aprendizaje fundamen- de clase. El docente facilita espacios presenciales y/o
tado en una práctica reflexiva, en situaciones virtuales para interactuar, monitorear, cuestionar y
concretas de la realidad que fundamenten su evaluar necesidades relacionadas con el desarrollo
desarrollo profesional. del curso buscando siempre incentivar el aprendizaje
autónomo y el ansia de conocimiento. El aprendizaje
4. Aprendizaje Creativo cercano y siempre presente contribuye a alcanzar el
El Modelo propone el desarrollo de un aprendi- conocimiento y desarrollar las competencias.
zaje que fortalezca en el estudiante el sentido de
independencia hacia el desarrollo del pensamiento Debemos asegurar que el estudiante sienta
productivo y divergente. El estudiante debe hacer como propio el proceso educativo que recibe,
suya, en forma eficaz y eficiente, la capacidad de motivando el trabajo continuo y su desarrollo
solucionar problemas contextualizados. A partir de personal. Para él, el docente siempre está pre-
un aprendizaje fundamentado en el desarrollo de la sente
creatividad, el estudiante formará sus actitudes de
cuestionamiento, curiosidad y receptividad; tomará 6. Docente como orientador y mediador del
la responsabilidad de decisiones orientándose a proceso de enseñanza y aprendizaje
soluciones que den preferencia a la compleji- El docente es un especialista en el curso que imparte
dad. Es decir, un aprendizaje que promueva el y cuenta con la experiencia laboral que implica esta
desarrollo de la imaginación y el sentido de innovación, especialización. Es un profesional harto conocedor del
y asuma actitudes de emprendimiento y proactividad, curso que imparte, con amplia experiencia laboral
manteniendo siempre un carácter viable, racional y y con una gran vocación de educar. Es competente,
consistente. técnico, orientador, crítico, creativo, promotor del
desarrollo académico y social e investigador. Es
Debemos asegurar en el estudiante un aprendi- capaz de crear y ejecutar Diseños de Aprendizaje y
zaje fundamentado en la creatividad y la curriculares creativos y adecuados a la modernización
innovación. tecnológica y dirigir su acción dentro de las
expectativas propias de una cultura de la calidad. Se
5. Educación cercana y siempre presente capacita constantemente en metodologías
La relación respetuosa y cercana del docente y el activas, TICs, y psicopedagogìa , las que permiten una 23
estudiante traspasa el espacio del aula y las sesiones excelente relación con sus estudiantes. Maneja
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
Debemos asegurar que el docente propor- Debemos asegurar un aprendizaje que enfatice
cione al estudiante los medios y herramientas la interactividad y conectividad en una cultura
oportunas y efectivas para el trabajo educativo, de la globalización, fortaleciendo la calidad del
realizando una orientación permanente hacia desempeño en el mundo contemporáneo.
el logro de la calidad bajo el modelo educativo
UPN. 8. Aprendizaje Cooperativo
Esta nueva concepción y operatividad del proceso
7. Aprendizaje Interconectado y a distancia cognitivo encamina hacia un aprendizaje autónomo
La interactividad educacional ha tomado en nues- y coemergente puesto que adquiere un sentido de
tro tiempo un carácter virtual con el propósito de construcción grupal. El proceso de aprendizaje cobra
trabajar en forma múltiple y conectada a diversas trascendencia si se desarrolla enfatizando el traba-
posibilidades, proporcionadas por las tecnologías de jo en equipo y refuerza los valores de solidaridad y
información y comunicación hacia un aprendizaje cooperación a la vez que contribuye a enriquecer el
autónomo y colaborativo coemergente. De acuerdo trabajo personal al contrastar diversas perspectivas.
a esta realidad, el Modelo enfatiza el manejo de he- Es un aspecto unido al mundo interconectado de hoy
24 rramientas informáticas y se da importancia a una que funciona en redes sociales. En este proceso de
metodología basada en comunidades de práctica conectividad, los individuos quedan enfrentados a
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
25
Modelo Educativo UPN
BASADO EN COMPETENCIAS Y CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
BIBLIOGRAFÍA
Blanco Guillermety, R. & Blanco Peck, R (2005) La Medición Jonas, H. (1995) El Principio de responsabilidad. Herder:
de la Calidad de Servicios en la Educación Universitaria. [En Barcelona
línea]. Documento en Web. Consultado el 07/09/09.
Disponible en: http://www.clad.org.ve/fulltext/2140600.pdf Knowles, M. (1975) Self Directed Learning: A Guide for
Learners and Teachers. Englewood Cliffs, Cambridge:
Bourdieu, P. (1986) The Forms of Capital. Prentice Hall.
Documento en Web. Originally In J. Richardson (Ed.)
Handbook of Theory and Research for the Sociology of Martínez Martín, R. (2000) Aproximaciones teóricas a los
Education (New York, Greenwood). [En línea]. Recuperado Procesos de Inserción Laboral. En Revista del Ministerio de
el 7 de enero de 2010, de http://home.iitk.ac.in/~amman/ Trabajo e Inmigración. No.26. Universidad de la Rioja, 2001-
soc748/bourdieu_forms_of_capital.pdf 2009. [En línea]. Recuperado el 20 de diciembre de 2009,
de:http://www.mtas.es/es/publica/revista/numeros/26/info3.
Díaz Barriga Arceo, F. (2003) Cognición situada y pdf
estrategias para el aprendizaje significativo. En Revista
Electrónica de Investigación Educativa. 5,2. [En línea]. Raposo, M; Fuentes, E.; Gonzalez, M. (2006) Desarrollo
Recuperado el 3 de marzo de 2009. http://redie.ens.mx/ de competencias tecnológicas en la formación inicial de
vol5no2/contenido/arceo.html maestros. En Revista Latinoamericana de Tecnología
Educativa, 5 (2) pp. 526-537. [En línea]. Recuperado el 12
Gómez Vallejos, M. del P. & Satízabal Parra, K. (2012) de setiembre de 2009 de: www.unex.es/didactica/RELATEC/
Educación en emprendimiento: Fortalecimiento de SUMARIO_5_2.htm
competencias emprendedoras en la Pontificia
Universidad Javeriana-Cali. Cali: Pontificia Universidad Tobón, S. (2008). Formación basada en competencias. El
Javeriana. [En línea l Recuperado el 10 de setiembre de 2012. enfoque complejo. Universidad Autónoma de Guadalajara.
h t t p : / / re v i s t a e c o n o m i a . p u j . e d u . c o / h t m l / a r t i c u l o s / [En línea]. Recuperado el 30 de julio de 2009, de: http://
Numero_11/SATIZABAL.pdf www.uag.mx/curso_iglu/competencias.pdf
Hebb, D. O. (1949) The Organization of Behaviour. New York: Universidad Privada del Norte (2011), Dirección Corporativa
Wiley de Calidad Educativa. Modelo Educativo UPN. Documento
26 institucional.