Está en la página 1de 2

Unidad 2 Actividad 3ª

Rafael Fuentes.

Respuestas:
A) Contenido 7: Ecuaciones de segundo grado, o cuadráticas, en una incógnita.
En este contenido se estudia la forma de llevar a cabo una expresión algebraica, a partir de
las identidades (las identidades en matemática son los casos en los que 2 objetos se escriben
matemáticamente diferente, y siguen representando lo mismo), reemplazándola así por una
forma factorizada y aplicando la ley de anulación del producto. Siguiendo así siempre un
patrón que consta en la búsqueda del valor del dato desconocido. (el procedimiento puede
variar según el tipo de ecuación)
Para esto:
1. Reconocemos la identidad de la ecuación.
2. Reemplazamos la ecuación de partida por la forma general si es necesario.
3. Observamos si responde a un patrón.
4. Se aplica la ley de anulación del producto, esta última entrega dos ecuaciones lineales
de fácil solución.
5. Se verifica la ecuación inicial con las soluciones de las ecuaciones lineales.
Ejemplo:

x 2 −25
2
x −25=( x+ 5)( x−5 )
( x+5 )( x−5 )=0
0=( x +5 )( x−5)→ x +5=0∨x−5=0

Concluimos que la solución de la ecuación inicial es el valor de 5 y su opuesto -5. Y


verificamos:

Si x= 5 = 52−25=0

Si x= -5 =(−5 )2−25=0
B) a x 2 +bx+ c ➙ b 2−4 ac

Ninguna solución: 2 x2 −6 x+ 9=−1 ➙ 2 x2 +6 x +10➙


2
6 −4.2 .10=−44 (al ser negativo no tiene solución real)

Una solución: 2 x2 −8 x+7=−1➙ 2 x2 +8 x +8➙


82 −4.2 .8=0 (al ser nulo, tiene como resultado un número real)

Dos soluciones: x 2+ 6 x−9=−1➙ x 2+ 6 x-8➙


6 2−4.1 . (−8 )=68 (al ser positivo tiene como resultado 2 números reales)

También podría gustarte