Está en la página 1de 14

Líquido cefalorraquídeo

El líquido cefalorraquídeo (actualmente llamado líquido cerebroespinal), y abreviado


como LCR o LCE, es un líquido de color transparente, que baña el encéfalo y la médula espinal.
Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal ependimario sumando un
volumen entre 100 y 150 ml, en condiciones normales.1

El líquido cefalorraquídeo puede enturbiarse por la presencia de leucocitos o la presencia de


pigmentos biliares. Numerosas enfermedades alteran su composición y su estudio es importante y
con frecuencia determinante en las infecciones meníngeas, carcinomatosis y hemorragias. También
es útil en el estudio de las enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central o periférico.

Índice

  [ocultar] 

 1 Función del LCR


 2 Formación del LCR
 3 Circulación del LCR
 4 Obtención de LCR
 5 Referencias
Función del LCR[editar · editar código]
El líquido cefalorraquídeo tiene 3 funciones vitales muy importantes:

1. Mantener flotante el encéfalo, actuando como colchón o amortiguador, dentro de la sólida


bóveda craneal. Por lo tanto, un golpe en la cabeza moviliza en forma simultánea todo el
encéfalo, lo que hace que ninguna porción de éste sea contorsionada momentáneamente
por el golpe.

2. Sirve de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos.

3. Fluir entre el cráneo y la médula espinal para compensar los cambios en el volumen de
sangre intracraneal (la cantidad de sangre dentro del cerebro), manteniendo una presión
constante.

Formación del LCR[editar · editar código]


El LCR es producido en un 70% en los plexos coroideos de los cuatro ventrículos cerebrales, sobre
todo los laterales y 30% en el epéndimo a razón de 0.35 ml/minuto ó 500 ml/día. Un adulto tiene 150
ml de éste y se renueva cada 6 ó 7 horas.

La eliminación del líquido cefalorraquídeo se lleva a cabo a través de las granulaciones aracnoideas,
proyección de las células de la aracnoides sobre los senos vasculares que alberga la duramadre.
Estos senos desembocarán directamente en el torrente sanguíneo. En la región más anterior del
cerebro está el espacio subaracnoideo de los lóbulos olfatorios, que se continúa con un espacio
alrededor de los nervios olfatorios (por lo tanto, queda muy cerca de la mucosa olfatoria y del
espacio aéreo de la nariz). Desde esta región pasa a los ganglios linfáticos.

El fluido cerebroespinal está compuesto por: principalmente agua, sodio, potasio, calcio, cloro, sales
inorgánicas (fosfatos) y componentes orgánicos (glucosa).

Circulación del LCR[editar · editar código]


La circulación del líquido cefalorraquídeo comienza en los ventrículos laterales, continúa hacia el
tercer ventrículo por los agujeros de Monro (agujeros interventriculares) y luego transcurre por el
acueducto cerebral (acueducto de Silvio) (acueducto mesencefálico) hasta el cuarto ventrículo.
Desde allí fluye, a través de un conjunto de orificios, uno central (agujero de Magendie) y dos
laterales (agujeros de Luschka),1 que ingresan en la cisterna magna, un gran depósito de líquido
ubicado por detrás del bulbo raquídeo y por debajo del cerebelo y hacia abajo al conducto
ependimario de la medula espinal a traves del obex.

Todas las superficies ependimarias de los ventrículos y las membranas aracnoideas secretan
cantidades adicionales de líquido y una pequeña cantidad proviene del propio encéfalo, a través de
los espacios perivasculares que rodean los vasos sanguíneos que ingresan en el encéfalo.

La cisterna magna se continúa con el espacio subaracnoideo que rodea todo el encéfalo y la médula
espinal. Luego, casi todo el líquido cefalorraquídeo fluye a través de este espacio hacia el cerebro.
Desde los espacios subaracnoideos cerebrales, el líquido fluye en las múltiples vellosidades o
granulaciones aracnoideas (o de Pacchioni) que se proyectan en el gran seno venoso sagital y otros
senos venosos. Por último, se vacía en la sangre venosa a través de las superficies de las
vellosidades.

Obtención de LCR[editar · editar código]


Se puede obtener, por punción lumbar, por punción cisternal, o por punción
ventricular(ventriculostomia). La obtención de este líquido es importante debido a que es un
importante elemento de diagnóstico de enfermedades neurológicas, como pueden ser los síndromes
meníngeos, las hemorragias subaracnoideas, los tumores cerebro-espinales, etc. Para la punción
lumbar se utiliza una aguja de aproximadamente 10 cm. con mandril. El paciente puede estar
sentado o acostado.Recordando que la médula espinal termina en los niveles L1-L2, (para no poner
en riesgo un daño en la misma, optando por ello el acceso al liquido del fílum terminal, que reviste el
canal ependimario, con líqudo cefalorraquídeo), la punción se realiza entre la cuarta y la quinta
vertebras lumbares, y tan solo se espera a que comience a gotear este líquido. Además, mientras el
paciente se encuentra punzado, es posible medir la presión de este líquido con la utilización de un
manómetro. Para la punción cisternal, lo único que debe cambiarse es la posición del paciente, el
cual sí debe estar sentado, y además con hiperflexión cervical, ya que la aguja se introduce en el
espacio occipito-atloideo. Varía de acuerdo donde se coloque el sistema de medición (anatomía); a
la posición del paciente al momento del registro y a la edad.

La presión normal depende de la posición del paciente durante su toma así como la edad. Tomando
como base descriptiva a la punción lumbar damos como ejemplo:

Posición sentada:

 Recién nacido = 1,5 - 8 cm de agua.

 Menor de 6 años = 8 - 18 cm de agua.

 Adulto = 18 - 25 cm de agua.

 Cisterna Magna = 0 - 12 cm de agua incluso negativa.

 Ventrículos = - 5 a 8 cm de agua.

Decúbito lateral (tendido a un costado):

 Adulto = 6 - 18 cm de agua.

Referencias[editar · editar código]
1. ↑ Jump up to:a b Pera, Cristóbal; Sebastián García Díaz (1996) (en
español). Cirugía (2da edición). Elsevier, España.
pp. 694. ISBN 8445803778.

  Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Líquido cefalorraquídeo.


Función
La función del líquido cefalorraquídeo es la de proteger, alimentar, lubricar,
ayudar en la función eléctrica al sistema nervioso central, entre otras. O sea
proporciona el medio más adecuado para la supervivencia y función del
principal sistema de coordinación y comunicación del cuerpo humano. Tanto
el cerebro como la médula espinal son los órganos más protegidos del cuerpo,
contenidos dentro del armazón del cráneo y de la columna
vertebral respectivamente y fortificado por una gran cantidad de músculos y
ligamentos. El sistema nervioso central es un sistema semi-cerrado, guardado
por el maravilloso mecanismo de la barrera hemato cefálica, un tejido muy
especializado, que también gracias a su permeabilidad especifica aísla
eficazmente la circulación del líquido cefalorraquídeo de los demás líquidos del
cuerpo, como la sangre venosa, la arterial, de la linfa y del liquido extracelular,
al mismo tiempo que permite una comunicación esencial y selectiva con ellos.

Circulación del líquido cefalorraquídeo


La circulación del líquido cefalorraquídeo comienza en los ventrículos laterales,
continúa hacia el tercer ventrículo por el agujeros de Monro (agujeros
interventriculares) y luego transcurre por el acueducto cerebral (acueducto de
Silvio) (acueducto del mesensefalo) hasta el cuarto ventrículo. Desde allí fluye,
a través de un conjunto de orificios, uno central (agujero de Magendie) y dos
laterales (agujeros de Luschka), que ingresan en la cisterna magna, un gran
depósito de líquido ubicado por detrás del bulbo raquídeo y por debajo del
cerebelo. Todas las superficies ependimarias de los ventrículos y las
membranas aracnoideas secretan cantidades adicionales de líquido y una
pequeña cantidad proviene del propio encéfalo, a través de los espacios
perivasculares que rodean los vasos sanguíneos que ingresan en el encéfalo.
La cisterna magna se continúa con el espacio subaracnoideo que rodea todo el
encéfalo y la médula espinal. Luego, casi todo el líquido cefalorraquídeo fluye a
través de este espacio hacia el cerebro. Desde los espacios subaracnoideos
cerebrales, el líquido fluye en las múltiples vellosidades o granulaciones
aracnoideas que se proyectan en el gran seno venoso sagital y otros senos
venosos. Por último, se vacía en la sangre venosa a través de las superficies
de las vellosidades.

Formación del líquido cefalorraquídeo


El LCR es producido en un 70% en los plexos coroideos de los cuatro
ventrículos cerebrales, sobre todo los laterales y 30% en el epéndimo. Un
adulto tiene 150 ml de éste y se renueva cada 3 ó 4 horas. La eliminación del
líquido cefalorraquídeo se lleva a cabo a través de las vellosidades
aracnoideas, proyección de las células de la aracnoides sobre los senos
vasculares que alberga la duramadre. Estos senos desembocarán
directamente en el torrente sanguíneo. En la región más anterior del cerebro
está el espacio subaracnoideo de los lóbulos olfatorios, que se continúa con un
espacio alrededor de los nervios olfatorios (por lo tanto, queda muy cerca de la
mucosa olfatoria y del espacio aéreo de la nariz). Desde esta región pasa a
los ganglios linfáticos.

Composición del líquido cefalorraquídeo


Aunque para su producción se utiliza la materia bruta del plasma sanguíneo, su
composición difiere de su origen en la composición de electrolitos y en el hecho
de que esta relativamente exento de proteínas. Su producción esta clasificada
como secreción más que como un simple filtrado. También existen
componentes no celulares y algunas macromoléculas.

La composición del LCR es principalmente agua con algunos elementos


disueltos como:

 Glucosa: El alimento del cerebro. Sus


niveles son inferiores a los del LEC.
El cerebro debe de sacrificar gran
parte de la función corporal, para
conservar sus niveles de alimentación
esenciales constantes.
 Ácido monocarboxílico.
 Aminoácidos. Son transportados a
través de la BCH por uno de los tres
transportes, dependiendo de su
estatus, como ácido neutro o base.
Dependiendo de la dieta y
del PH existe una competición en la
entrada de aminoácidos al LCR. Por
ejemplo el triptófano, compite con
otros cinco aminoácidos neutros
similares. El triptófano es el precursor
en la síntesis cerebral de la
serotonina, uno de los seis neuro-
transmisores definidos. Un descenso
en el aporte del triptófano al cerebro
puede provocar un descenso similar
en la cantidad de serotonina
sintetizada en el cerebro. Un
incremento de su provisión contribuye
a la inhibición competitiva de otros
aminoácidos neutros y esenciales.
 Ácido nucleico: Incluye transportes
especiales para la adenina y
nucleótidos
 Colina (amina)
 Hormonas
 Vitaminas: Predomina especialmente
la del grupo B
 Electrolitos: El equilibrio electrolítico
cerebral es también una homeostasis
delicadamente mantenida.

El LCR esta en libre equilibrio con el líquido intersticial cerebral, cuya firme
composición es vital para el mantenimiento de la integridad funcional del
cerebro.

Recolección de líquido cefalorraquídeo


Existen diferentes formas de obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo.
Una punción lumbar, comúnmente llamada punción raquídea, es el método
más común. El examen generalmente se realiza así:

El paciente se acuesta de lado con las rodillas encogidas hacia el abdomen y la


barbilla pegada al tórax. Algunas veces, este procedimiento se realiza con la
persona sentada, pero doblada hacia adelante. Después de limpiar la espalda,
el médico inyectará anestésico local en la región lumbar.
Se introduce una aguja espinal, generalmente en el área lumbar. Una vez que
se ha ubicado la aguja adecuadamente, se mide la presión del líquido
cefalorraquídeo y se recoge la muestra.

Luego, se retira la aguja, se limpia el área y se aplica un vendaje sobre el sitio.


Con frecuencia, se le pide a la persona permanecer acostada por un corto
período de tiempo después del examen.

Ocasionalmente, se utilizan rayos X especiales para ayudar a guiar la aguja


hasta la posición apropiada, lo cual se denomina fluoroscopia. La punción
lumbar con recolección de líquido puede ser también una parte de otros
procedimientos, particularmente de una mielografía (radiografía o tomografía
computarizada después de que se ha introducido el medio de contraste en el
LCR). Los métodos alternativos para obtener el LCR rara vez se utilizan, pero
pueden ser necesarios si la persona tiene una deformidad o infección en la
espalda.

La punción cisternal o suboccipital implica colocar una aguja debajo del hueso
occipital (parte posterior del cráneo). Esto puede ser peligroso porque está muy
cerca del tronco encefálico. Siempre se realiza con una fluoroscopia. La
punción ventricular es aún menos común, pero se puede recomendar en
personas con posible hernia cerebral. Este examen se realiza generalmente en
el quirófano. Se perfora un orificio en el cráneo y se introduce una aguja
directamente en uno de los ventrículos del cerebro.

El LCR también se puede recoger de una sonda que ya esté puesta allí, como
una derivación o un drenaje ventricular. Estos tipos de sondas generalmente se
colocan en la unidad de cuidados intensivos.

Fuentes
 Pera, Cristóbal; Sebastián García
Díaz (1996) (en español). Cirugía
(2da edición). Elsevier, España. pp.
694.
 Griggs RC, Jozefowicz RF, Aminoff
MJ. Approach to the patient with
neurologic disease. In: Goldman L,
Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd
ed. Philadelphia, Pa: Saunders
Elsevier. 2007: chap 418.
 Rosenberg GA. Brain edema and
disorders of cerebrospinal fluid
circulation. In: Bradley WG, Daroff
RB, Fenichel GM, Jankovic J, eds.
Bradley: Neurology in Clinical
Practice. 5th ed. Philadelphia, Pa:
Butterworth-Heinemann
Elsevier; 2008:chap 63.
Categorías: Mejorar Salud | Patología clínica
Neurotransmisor

La sinapsis permite a las neuronas comunicarse entre sí, transformando una señal


eléctrica en otra química.

Un neurotransmisor (o neuromediador) es una biomolécula que transmite información de


una neurona (un tipo de célula del sistema nervioso) a otra neurona consecutiva, unidas mediante
una sinapsis. El neurotransmisor se libera por las vesículas en la extremidad de la neurona
presináptica durante la propagación del impulso nervioso, atraviesa el espacio sináptico y actúa
cambiando el potencial de acción en la neurona siguiente (denominada postsináptica) fijándose
en puntos precisos de su membrana plasmática.

Índice

  [ocultar] 

 1 Diferencia entre hormona


 2 Regulación molecular
 3 Procesos bioquímicos asociados a la neurotransmisión
 4 Clasificación
o 4.1 Funcionamiento de los neurotransmisores
o 4.2 Principales neurotransmisores
 5 Referencias
 6 Enlaces externos
Diferencia entre hormona[editar · editar código]
Un neurotransmisor al ser liberado solo comunica a una célula (neurona) cercana, mediante
sinapsis. En cambio una hormona se comunica con otra célula sin importar lo lejos que esté,
viajando a través del torrente sanguíneo.

Aunque algunos neurotransmisores suelen actuar como hormonas, a éstos se lo denominan


neurohormonas.

Un neurotransmisor tampoco es una proteína sino que utiliza los aminoácidos de esas proteínas
para formar algunos neurotransmisores.

En sentido estricto, según la definición de hormona del Nobel de Medicina Roger Guillemin, un


neurotransmisor sería una hormona de secreción paracrina liberada por las neuronas. Aunque
debido a sus características específicas, el neurotransmisor a menudo es considerado una forma de
comunicación celular distinto de las hormonas, aunque la distinción entre uno y otro es difusa.

Una hormona es cualquier sustancia que liberada por una célula actuase sobre
otra célula, tanto cercana como lejana, e independientemente de la
singularidad o ubicuidad de su origen y sin tener en cuenta la vía utilizada para
su transporte, sea circulación sanguínea, flujo axoplasmático o espacio
intersticial

Roger Guillemin

Regulación molecular[editar · editar código]


Regulación molecular

Ejercen una función de control sobre los ligandos y su interacción con los receptores celulares

Se une a un receptor celular y produce una respuesta celular

Agonista irreversible · Agonista parcial · Superagonista · Agonista fisiológico[ocu

Agonista serotonérgico (5-HT) · Agonista dopaminérgico (DA) · Agonista histamínico (H) · Agonista Gabanérgico (GABA) · Agon


· Agonista acetilcolínico (ACh) · Agonista opiáceo · Agonista cannabináceo (CNR) [...]

Se une a un receptor celular y produce una respuesta celular inhibiendo parcial o completamente una respuesta a un agonista

Antagonista competitivo · Agonista parcial · Antagonista irreversible[ocultar

Agonista serotonérgico (5-HT) · Antagonista dopaminérgico (DA) · Antagonista histamínico (H) · Antagonista Gabanérgico (GABA


adrenérgico (α·β) · Antagonista acetilcolínico (ACh) · Antagonista opiáceo · Antagonista cannabináceo (CNR) [...]

Se une a un receptor celular como un agonista pero produce una respuesta similar a la de un antagonista

Incrementa la actividad de un receptor celular activando el sitio catalítico proteico


Reduce la actividad de un receptor celular activando el sitio catalítico proteico

Ejercen una función de control del transporte a través de la membrana biológica

Incrementa la recaptación de un neurotransmisor disminuyendo sus niveles extracelulares

Inhibe la recaptación de un neurotransmisor aumentando sus niveles extracelulares

Induce la liberación de un neurotransmisor aumentando sus niveles extracelulares

Ejercen una función de control del flujo iónico

Facilita el flujo de iones a través de los canales iónicos

Dificulta el flujo de iones a través de los canales iónicos

Ejercen una función de control del metabolismo de una enzima

Se une a una enzima y aumenta su actividad metabólica

Se une a una enzima e inhibe su actividad metabólica

Procesos bioquímicos asociados a la


neurotransmisión[editar · editar código]
 Síntesis del neurotransmisor por las neuronas presinápticas. Participan las células gliales.
Según la naturaleza del neurotransmisor, éste se puede sintetizar en el soma neuronal o en las
terminaciones nerviosas. Algunos neurotransmisores se sintetizan directamente en las
terminaciones nerviosas gracias a enzimas que se han sintetizado en el soma y se han
transportado a estas terminaciones. A través del interior del axón fluye una corriente de
sustancias libres o encerradas en vesículas, que pueden ser precursores tanto de los
neurotransmisores o sus enzimas, llamada flujo axónico.

 Almacenamiento del neurotransmisor en vesículas de la terminación sináptica.

 Liberación del neurotransmisor por exocitosis, que es calciodependiente. Cuando llega un


impulso nervioso a la neurona presináptica, ésta abre los canales de calcio, entrando el ion en
la neurona y liberándose el neurotransmisor en el espacio sináptico. El calcio además de iniciar
la exocitosis, activa el traslado de las vesículas a los lugares de su liberación con la ayuda de
proteínas de membrana plasmática y de la membrana vesicular. Cuando entra el calcio en la
neurona, se activa una enzima llamada calmodulina que es una proteinquinasa, encargada de
fosforilar a la sinapsina I, situada en la membrana de las vesículas y que las une a los
filamentos de actina. Cuando la sinapsina I es fosforilada, las vesículas sinápticas se despegan
de la actina y se movilizan hacia los sitios donde deban vaciarse. La fusión de la membrana
vesicular con la membrana plasmática es un proceso complejo en el que intervienen varias
proteínas como la sinaptobrevina, sinaptotagmina, rab-3 (de la membrana vesicular) sintaxina,
SNAP-25, n-sec 1 (de la membrana plasmática) y factor sensible a n-etilmaleimida (NSF) con
actividad ATP-asa. Este conjunto de proteínas, forman el complejo SNARE que forma un poro
en la membrana plasmática y permite la fusión de ambas membranas y la salida de la sustancia
como el contenido vesicular al espacio sináptico.

 Activación del receptor del neurotransmisor situado en la membrana seminsefalica de la


neurona postsináptica. El receptor postsináptico es una estructura proteica que desencadena
una respuesta. Los neurorreceptores pueden ser:

Receptores ionotrópicos: Producen una respuesta rápida al abrir o cerrar canales iónicos,


que producen despolarizaciones, generando potenciales de acción, respuestas excitatorias,
producen hiperpolarizaciones o respuestas inhibitorias. En el primer caso, actúan canales
de cationes monoiónicos como los de Sodio y Potasio, mientras que en el segundo caso,
son los canales de Cloruro los que se activan.

Receptores metabotrópicos: Liberan mensajeros intracelulares, como AMP cíclico, Calcio,


y fosfolípidos por el mecanismo de transducción de señales. Estos segundos mensajeros
activan proteínas quinasas, las cuales, fosforilan activando o desactivando canales al
interior de la célula. En el caso de una despolarización, son los canales de Potasio que se
cierran, en caso de hiperpolarización, los mismos canales son abiertos produciendo el
aumento de cationes intracelulares.

 Iniciación de las acciones del segundo mensajero.

 Inactivación del neurotransmisor, ya sea por degradación química o por reabsorción en


las membranas. En el espacio sináptico, existen enzimas específicas que inactivan al
neurotransmisor. Además, las neuronas presinápticas tienen receptores para el
neurotransmisor que lorecaptan introduciéndolo y almacenándolo de nuevo en vesículas
para su posterior vertido.

Existen superfamilas de receptores para cada uno de los diferentes tipos de neurotransmisores.


Las drogas de acción cerebral actúan en alguna o algunas de estas etapa/s. .

Clasificación[editar · editar código]
Los neurotransmisores se puede agrupar en neurotrasmisores propiamente dichos, y en
neuromoduladores. Estos últimos son sustancias que actúan de forma similar a los
neurotransmisores; la diferencia radica en que no están limitados al espacio sináptico, sino que
se difunden por el fluido extraneuronal e intervienen directamente en las consecuencias
postsinápticas de la neurotransmisión. Teniendo en cuenta su composición química se pueden
clasificar en:1

 Colinérgicos: acetilcolina

 Adrenérgicos: que se dividen a su vez en catecolaminas, ejemplo adrenalina o


epinefrina, noradrenalina o norepinefrina y dopamina;
e indolaminas serotonina, melatonina e histamina

 Aminoacidérgicos: GABA, taurina, ergotioneina, glicina, beta alanina, glutamato y aspartato

 Peptidérgicos: endorfina, encefalina, vasopresina, oxitocina, orexina, neuropéptido
Y, sustancia P, dinorfina A, somatostatina, colecistoquinina, neurotensina, hormona
luteinizante, gastrina y enteroglucagón.

 Radicales libres: oxido nítrico (NO2), monóxido de carbono (CO), adenosin trifosfato (ATP)
y ácido araquidónico.

Funcionamiento de los
neurotransmisores[editar · editar código]
La neurona que libera el neurotransmisor se le llama neurona presinaptica. A la neurona
receptora de la señal se le llama neurona postsinaptica. Dependiendo del tipo de
neurotransmisor liberado, las neuronas postsinapticas son estimuladas (excitadas) o
desestimuladas (inhibidas). Cada neurona se comunica con muchas otras al mismo tiempo.
Puesto que una neurona puede enviar o no un estimulo, su comportamiento siempre se basa en
el equilibrio de influencias que la excitan o la inhiben en un momento dado. Las neuronas son
capaces de enviar estimulos varias veces por segundo. Cuando llega un impulso nervioso al
extremo de los axones, se produce una descarga del neurotransmisor en la hendidura sináptica,
que captan los receptores específicos situados en la membrana de la célula postsináptica, lo
que provoca en esta la despolarización, y en consecuencia, un impulso nervioso nuevo.

Principales neurotransmisores[editar · editar código]


 Acetilcolina (ACh). Se localizan en:

 Neuronas motoras en médula espinal → unión neuromuscular

 Proscencéfalo basal → numerosas áreas de la corteza

 Interneuronas en el cuerpo estriado

 Sistema nervioso autónomo → neuronas preganglionares del SNA simpático y


parasimpático, y postganglionares del parasimpático.

 Dopamina. Se localizan en:

 Sustancia negra → vía nigroestriada del cuerpo estriado, sistema límbico y numerosas
áreas de la corteza)
 Núcleo arcuato del hipotálamo → hipófisis anterior a través de las venas portales

 Noradrenalina (NE). Se localizan en:

 Lucus Ceruleus de la protuberancia → sistema límbico, hipotálamo, corteza

 Bulbo raquídeo → locus coeruleus, médula espinal

 Neuronas posganglionares del sistema nervioso simpático

 Serotonina. Se localizan en:

 Núcleos del rafe protuberancial → múltiples proyecciones

 Bulbo raquídeo/Protuberancia → asta posterior de la médula espinal

 Ácido γ-aminobutírico (GABA). Se localizan en:

 Principal neurotransmisor inhibidor del cerebro; interneuronas corticales muy


extendidas y vías de proyecciones largas.

 Glicina. Se localizan en:

 Principal neurotransmisor inhibidor de la médula espinal

 Glutamato. Se localizan en:

 Principal neurotransmisor excitador; localizado por todo el SNC, incluso en células


piramidales corticales.

Referencias[editar · editar código]
1. Jump up↑ Luis Samper, Neuroquímica cerebral: “Las moléculas y la
conducta”. Biosalud, Revista de Ciencias básicas
Enlaces externos[editar · editar código]
  Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Neurotransmisor.

 Neuronas y neurotransmisores

También podría gustarte