Está en la página 1de 6
dem gem 2. MARCO TEORICO 2.1 ANTECEDENTES reaacte cada antecedente en un pérrafo con el siguiente orden: |1) Mencione el autor o autores y el afio de realizacién del estudio. \2) Explicite e! objetivo general de tal estudio. 3) Resuma las principales categorias de andlisis utiizades, si se trata de un ‘antecedente de cardcter tedrico; 0 la metodologia y los resultados, si se trata Joe un antecedente de caracter aplicativo (trabajos de campo). !) Sintetice las principales conclusiones alcanzadas, particularmente aquellas Jue guardan relacion con su proyecto de investigacion. Es necesario aclarar cémo se relaciona cada antecedente con su propio proyecto, es decir, qué le faporta [4 continuacién se presenta un ejemplo: [Portocarrero y Bielich (2010) examinan la ausencia de tesis de licenciatura ‘en los programas de Sociologia y Literatura de la Universidad Catdlica del Peru, con el objetivo de determinar les causes de este fenémeno. Los investigadores realizaron entrevistas a estudiantes cureantes, egresados y jocentes de las seminarios de tesis, ademés de realizar andlisis de los jocumentos relacionados con estos cursos: planes de asignatura y politicas institucionales, encontrando que la principal causa del fenémeno es la insuficiencia de las teorizaciones en las que se encuadran los procesos de investigacién. El estudio concluye que la ambigiedad, rigidez y falta de inidad de criterios en la teorizacién, asi como las expectativas demasiado altas de docentes y estudiantes con respecto a la tesis, dificultan su fealizacion y finalizacion en los programas mencionados”. cm 4 t OF 3cm [ (Define un orden para la presentacién de los pérrafos, es decir, de los antecedentes. Este orden esté sujeto @ una variedad de alternativas; ‘enunciamos aqui las mas comunes: * Orden deductive 0 “de embudo’: Presentar primero los antecedentes més generales sobre el tema de investigacién, hasta llegar @ aquellos mas particulares o cercanos al objetivo del proyecto. * Orden geografico: Presentar primero los estudios realizados en émbitos geograficos mas lejanos al contexto de trabajo, hasta llegar @ aquellos més regionales y locales. + Orden cronolégico: Presentar los antecedentes desde los mas antiquos hasta los mas recientes. 2cm * Orden analitico: Extraer categorias comunes de andlisis de! conjunto de antecedentes para presentarlos con base en esas recurrencias 0 preocupaciones més frecuentes en los estudios consultados) 2.2 BASES TEORICAS [En este primer bloque de parrafos desoriba la teoria o teorlas que ha eleccionado para sustentar su investigacién. Organice la exposicin de la lteoria en el siguiente orden: 1) gEn qué contexto problematico e intelectual surgié la teoria? 2) éQuiénes son sus autores y de qué tradicién tedrica provienen? ls) eCudles son las categories de anélisis més pertinentes para este investigacién? 4) eCuéles son los principales logros de Ia teoria que tienen relacién con ‘espectos de este estudio en curso? ‘Al responder los interrogantes, tenga en cuenta estos 3 requisitos: a) Precision terminolégica; b) Rigurosidad conceptual; y c) Uso corecto de beferencias documentales (cas y bibliografia). Utilice subtitulos para separar una teoria de otra, 0 bien, para delimitar aspectos complejos al interior de una sma teoria. 12 -————— 3em [En este segundo bloque de pérrafos, ponga en relacién la teorle antes descrita con otras altemnativas que pretendan explicar el fendmeno, con el pbjetivo de responder la siguiente pregunta: ;Por qué sostiene que esta teoria elegida es la mas adecuada para analizer el problema de jnvestigacin? ff este tercer bloque de pérrafos, elabore una aproximacién al objeto de ‘estudio 0 a la situacién problematica utilizando los presupuestos de la teoria le ha descrito en los bloques anteriores; para hacerio, guiese con la Couiene pregunta: ~Como se puede interpretar el fenomeno que esta uae desde el punto de vista de la teorfa 0 teorlas seleccionadas? 2.2 CONCEPTUALIZACION dom 2om en los apartados anteriores se usaron términos que requieren definicién Panini recisa por no ser usados en su significado habitual mas general (de diccionario), sino en un sentido que requiere alguna aclaracion, es onveniente incluir una lista de ellos en este apertede, realizando las bespectivas conceptualizaciones. kesta usta de detniciones sera fa base para la elaboracion @ incusin de un Josario en el Informe final de investigacion. Tenga en cuenta la estricta lacién de los vocablos seleccionados con el problema de investigacién, y ef cardcter contextual con respecto al enfoque tedrico que sustenta e/ estudio: tice esta conceptualizacién para aclarar, delimitar y homogenizar Ia terminologia utilizada. Presente las entradas en forma de lista alfabética A continuacion se presenta un ejemplo: “Alfabetizacién académica: Cariino (2003) amplia el concepto tradicional de Aifabetizacion al definiria como “el conjunto de conceptos y estrategias: | necesarios para participar en la cultura y el discurso de las disciplinas asi como en las actividades de lectura y escritura requeridas para aprender en | [2 universidec’. Al referrse a las difcutades en les, competencias escriturales de los estudiantes, este estudio utiliza el concepto de alfabetizacion académica de la autora en lo que respecta al carécter | permanente de la formacién escritural de los estudiantes de pregrado" 13 t cm ae Trabajo de grado: Es la manera como se le denomina al “estudio dirigido sisteméticamente que corresponde @ necesidades © problemas concretos de determinada area de una carrera. Implica un proceso de observacién, exploracion, descripcién, interpretacién y explicacion. Suele ser requisito para optar a un titulo de educacién superior” (ICONTEC, 2008), para diferenciarlo de la monografia, la tesina y la tesis, de manera que en esta investigacion se le define como requisito para obtener un titulo universitario en el nivel de pregrado. 2.2 HIPOTESIS Responda la pregunta de investigacién, teniendo en cuenta_los jentes._l respuesta ‘tener referencia empirica, es decir, estar basada en la realidad observe jerificable y replicable, y no_debe contener juicios ‘de valor. El tipo de ‘Bjetiv general de Investigacion define la-estructua de le hipStesis: ast: \Para investigaciones con objetivos explicativos, se formulan hipdtesis -ausales: “si se da X entonces Y, bajo las condiciones A y B". Por ejemplo, len Ja investigacion sobre las dificultades de los estudiantes para presentar 1 trabajo de grado, no se formularia este tipo de hipétesis explicativa, pues fe se pretende encontrar las causas de tales dificultades, sino describirlas. "ara investigaciones con objetivos correlacionales, se formulan hipotesis de proporcionalidad directa o inversa: “a mayor X, mayor/menor Y". Por sjemplo: ‘la taea de graduacién de la Universidad X disminuye en la medida ‘en que aumentan las dificultades de los estudiantes para presentar sus rabajos de grado’. Tenga en cuenta que esta hipdtesis no responde a la lpregunta de investigacion aqui formulada; por lo tanto, perteneceria otra poutine de abordar el mismo tema, con una pregunta distinta, Para investigaciones con objetivos exploratorios, se formulan hipotesis jeuristicas: "Lo mas probable es que en X existan Y y 2”. Estas hipétesis son Hrexibles e imprecisas, y muchos metodélogos sugieren no formulates. 14 t 2cm 4om —— 3em A a ee [En ia Investigacion que tenemos como ejemplo, tampoco se formularta, pues existe una buena cantidad de antecedentes empiricos y tedricos que jermiten presuponer como base inicial que los estudiantes presentan dificultades en la elaboracién de su trabajo de grado. Para investigaciones con objetivos descriptivos, se formulan hipdtesis fambién descriptivas: "X es Y 0 2"; *X pertenece a Yo a 2"; *X afecta a Y de lieterminada manera". Para el ejemplo que utlizamos, la hipdtesis seria: (Las principales dificultades de los estudiantes para elaborar su trabajo de rado pertenecen al ambito de la altabetizacion académica’ 2.5 VARIABLES 2om En este parrafo establezce |e variable principal (dependiente, sobre la cual ({———>) \se centra la investigaciin en general) y las variables secundarias |independientes, que influyen sobre la principal) volviendo a escribir completamente la hipdtesis planteada y descomponiéndola en sus ‘aracteristicas, atributos 0 propiedades observables y medibles. Siga e! ejemplo: + Latasa de graduacion de la Universidad X disminuye en la medida en que aumentan las dificultades de los estudiantes para presentar sus trabajos de grado”. La tasa de graduacion es la vatiable independiente; las dificultades son la variable dependiente. + Las principales dificultades de los estudiantes para elaborar su trabajo de grado pertenecen al ambito de la alfabetizacién académica”: las principales dificultades son la variable dependiente; la aifabetizaci6n académica es la variable independiente in este segundo pérrafo, operacionalice la variable dependiente, es decir, feonerote la medicion o cuaiificacion de sus propledades, descomponiéndolas en dimensiones e indicadores. Las dimensiones son los componentes en los we se puede descomponer cada variable segun las bases tedricas utizadas; los indicadores son las caracteristicas observables de cada \variable. Aplique la tabla de! ejemplo y luego aclare, en parrafos aparte, en {qué consiste cada una de las dimensiones que determiné: 15, t Dificutades de los estudiantes para presentar sus trabajos de grado nsiones | Dificultades académicas | Dificutades econémicas Dificutades personales Dificultades institucionales Programas de apoyo y politicas Indicadores | Galificaciones y rendimiento_| ‘Competencias comunicativas Estraio socioeconémico Ingresos Gasios Habitos Ge estudio y disoiplina Niveles motivacionales. Perspectivas profesionales Gurriculo de investigacion Estadisticas de graduacion

También podría gustarte