Está en la página 1de 102
& cr ch cu Do. de ey mt Eat Zaid (eon Siglo veintiuno editores Argentina s.a Sig vin veintiuno editores, 5. i Siglo veintiuno de Espafa editores, 8.0. Sem lt ee Pian ey poe Dish: Estate La Bianco © 2007, Siglo Etores Argentine S.A ISBN 978.997-1220-78 Proantacin Naty Reno Lvercey a pc mart Margene stu: Esra 6 nad poles dae ese uals, poles ea iat yrs Margenes e instituciones: la Escer La secuanciade obras sobre la cual reflexion ete lib, Mér- ones insitucions: arte an Chile desde 1979, pertenece a ampo n oficial dela praduccion atisica chil qu, gest ‘hs durante el régimen itor 2 agrupé aj ls denornina- flim de Escana de Avanzada, Guienes inegraron esa escena Feformularon, desde Ties de os aos selena mecéricas oe produccidn ceativa que ctuzacon is roteras entre los 9¢ ners (las artes visual, la erature, la poesla el video y ‘ine, el tena ertcl y que ampliaron les sopertes tecnicos ‘et ate alae aindmicas procesvales del cuerpo voy a iudad’eL.euerpa,en-el are de a performance, actus cma Une ansemstice de energie pulsonals qe, en iempo= ie censura, lineraba mbrgenes de aubjetiacién rebels, Imintras quelasintervencionesurbanas buscaron ellos al ‘ar fognement a sintasie del orden cludadano con suibrante esto de desacato al encuadre mitarista que uniformaba as La Escena de Avanzada —hacha de arte, de poesia tera pregunta en toro a ae condiciones Ute dele practic rt tea en el marcatotaliariad una sicedodrepresa, por pos tara la imagincién erica como fuerza deruptora del arden adminstrado qu vglabe la cansura, por reformular et nexe ont ari"y"palic’ fuera de toda dependeniciaust ata reperirioideoléica dea iaquerd, sn dejar a misma tm ode oponersetajanternta a idealsine deo estlico coma Sete desinculsds dele socal exeia de exponsablidad erica ena denuncia de os poderes establecide in duda que lo peculardad hstrice de la Escene de ‘anzada se debe a las ircunsiancias en las que formal productidod eres, Essena que emerge en plana zona deco istroe cuando ha nauragadee ents, sebao no esa a aso de un determinado proyecto hstrea —el de la Unidad Popular—, sina al quibre de odo sata de ralerancne 2 Oy cater Festa ra pitchers fe entendimeno eslctvo, Una vez desarticulada la historia y Feta a organcidad veil de sje, tod deberd ser reinven so, comenzando por i textura inercomuniate de lengua Ie sue, nabiandosobrevvid al ealdstrote yo no sabe coro Rombrar ls restos Latoma de poder que ocasion la ratura Hel anterior marco de experiencia sociales y plltias dela Unidad Popular desintegrs tambien sus pata de signficacion lenge levndo lo Hstrca a una crisis total de econo. into iteleibilded, Una vez escindido el codigo de repre Sertacin por las vclenias fractures que disoieon canciencle Inlerpretantey materia dela experiencia, slo quedaba formu Iarerlaces hata entonces desconacdos para recobrarel zn. {i residual de una nieve histoncidad socal a rreconciable Ln Escena de anzoda marea el aurgimiena de précis del efallio ene campo mina da lengua de la repesenacin orcas pra iscvates so cnsrucn dee fragmenta fo ~p ss else de un aakoddesunticade~ oon dar nt del esa de docs en el que se encueta ae. tego desijeto que estos Fapmetan rain ars con in nied eed recone El guiebre de odes ls patos vigntes de Lsitimacién simbétay ec causa porla dcadura hizo quo ue se dat antearment por seguro eomecones athesiones a it es Histor) eayera boo Secantana Yaa habia come”) ‘ear a cist de wrest dela eons decoheran. Gay establed que parecnsutertrlas adionessocaes_\ ¥ cultura dea stra naira De a entonens. incon’) ‘abl actividad de rbrmelacih dese anos Lean sab dein delat, por ls cena de Banca y mano a ‘especha qu impulstana revise cada maniora de scree a descutr los arificios de representacin ail pucsos a Serio delas ments dctatorales 2 danarirs sions snes de train con qu el égimen iar cabs ra. dhtentamente pasos paredrtun agen su imostr, Una de as rinepaescaracersticas de a Esco de Avan= 2a ue su volunad de deeatruturar los marcos de compari mentacin dees géneres yas ipa cone el orden ex yee dela trasicsn canoe intent rela rojo cretion nein de estrechas tronleras de expecilizacrn artistic 7 scadmica que lo desnculan del campo de uerzasj cnftoa ela etarirdad social. Lanecesided no slo de meelr en sy gineres sno de enender lforatocicunscito dl ate hasta borrr. cus tedarotera de deitacin entre lo ti ‘ico ono artistic para eulminar en la fusn utp ated latesie del grup CADAY expres, primero une rebel one le sstema de resticionesyprohielones con que aula imo maar acolbay gaa la crculacn ds signos. El gee {0 dea vancata de desobedecer las asignaciones de orala CAD Rage 1 Eines CAD apa conventional que fa la trocar y err cuacro para la intra ro parala poesia a naeavalderunciata Fauradament os abunon de ateridad con os que el regen miltar custodian roners de gen Altransgredir sti tesrigds de lll dscpinasl al rte metaforzaba al deseo de uere"abolr as real apisinaforas de ln experiencia. gue ‘laveuaban ads oaheraonoe dee Lainfracin de esta ‘ea concentaciorariade os espaiosiglades ado ena Es. erage Avanzada, forma de laos de eterno CLs ma ‘nario trnstugs le den mevidadeineranca al concep ‘marge qe simbali su pasin del desenmarque “Bat formao-cuaro(a radii pti a soprte-pia je la matarilidad viva dl cuerp social in Avanzada puso en ‘marcha un fineraro de cesbordamienta desl de espa ‘alinacion de aca de arte que legs a abarcar a cudad yu tinea eapaco-temporales de recrridosurbanos “Sona Fis lo atsias de a Atanzada que pstularen una espaciliad ‘Mernatn lo ecinte de arte area ori niin, me Gdante un ‘arte -stuncén” que eproceeabacreatvamente mi ‘sotartorioe de anprigncingcliinnas Se Land axle pesos obras cys exrueturesoperaionals se Mant ren abertsy ces materiales lconteeeres bards, ane rss comunitarstpermaeceninconciss,gpranizanée la no find del eds atic para que epoca it Tervenga en la ste su plural de signicsciones Fettrogenessyaieeminado, Tal como ocurre ejemplarmente an eltraajo"Una mls de eruces sobre paumenta" 197] de Loty Rosenfeld’ el arte dela Avanzadsoreca sis signa aL event eoletvo de una patcipacion miliplee inacabade ecuriendo a la “ternporalidac-acontecimienle” de obras que se prejectaban cme realizacones en caro, Lent Paw ae ear Ay Star Accion de Arte: "Ay Sudamérica" 6 avionetas vuela sobre Santiago. 400.000 volantes sams del civdad eu erterio via por diversas efalias repress ol erp —Tsiamentecastigado po a vlenca de latorture yl desapariciga~ se converte en elt ‘oper que prvi elart dela Avanzada, Como rontera ere Teplice yo pa etree deri strc is tramas bo- (cas, entre el mois social as pulsiones suis), el eue Fa define unlit eras que el aulertarismo habia busca 4 raspasor pra luni miedo censurasen as dimensiones das de eatiana, EL cuerpo como zona sari ‘ualzacdn del dolor en aque elartst se aulifinge una he 1 ida pra solar + + 4+ AY SUDAMERICA * cue ean, mio hstrcomente muta através de sora (Ret Zur, Osarela Ei bien dio yparedia de eviades ue i del Manteacones de género leverp coma simul seburla del binarismo [carlos Leppe Juan Dial permit que una geststisd no o>) ‘ease pore decurso pido nicer fora certo esratos de Signicain reprise que acacieron asl, perarmatvarnente» { una figjente Supertce de enunicn ? La constelaién de abras den Eacena de Avanzada no 3b lo pretend resimbolzr la socal luera de las coordenadas ASHINGT i Rat) Ne tee i -73 ‘eprechias qu lo eneadenaban, sno también reinensiare deseo indviual y colectvo,sbriendo none de fog en os He ues de denise yconductanermadas La lace del caer po y de la cudad como materiales arttices descbedentos pretend asignares un ator de autoadelae erica» zanae ela coianiad socal que a dctadurs haba quedo convert Elintenso trabsj de reconcoptualzacion attic que les cabo a Escena de Avanzada ena desmontaje retricodiscur fhto dela ideologias culturales del poder usd procedimien fos qe parecian sacados de clnca de tences postmodern Tas que trabajan con el recort y of montae, con el collage Elias técricas det rogmentoy del ensamblaje comunes se pocesos de ranslernci culturaly de as cadenas de traduc- Elen que caracterizan ala experiencia atnoamericana de una Eulluraperiflérica nos hablan dela sseoninidades de con Hit enre el criginal metzpaltaney evs cesilaes leas. Pere estos procedimientas —cortantes— dela eta usados pa TiaFstens de vonzada nos hablan tambien, y sobre todo, del Molencia de ios desencajes ere ate y politica que radearon Tas tracturas de Ia representacén, Si bien las obras dela Dianzads recurrieron al spuds yl paosiacomo proce Mesiosdeconsirucves que se asian al discurso artistic da Ta postmoderniad internacional, si ben esta obras chien se mosraronriguosament experas on rab sobre ls a= cs dcursos pre exhib audescontaneaaci cage Supesedenmedateryvonsarenciad alia ae toe no hay nada neat dea vanzada ue uta contr Se cana etnias nits del Yn desi (Bariar] ‘icons estas dle nderncay da desencanto qe de: {ner aun cierto pstmodernamo que se auocompace ene espectiulo acide su propa cli dea irapen Maye den ocesded dela eopectaclarzatnprmermundiade te imager-mercancin a Excena de Avanzide incre ene Contest de misery terror do un pais aj regen miltar= ‘periment on tos recursos de aria postmodernist sin runes dr de no linen dpe ante ec te far econ msuget de lomos ences buabon scar ae reprcenacones sociales del curso ‘orto Ellipsis y metitorass en torno sla eonsura Las pricticas dela Avanzad surgieron, en el contest i- laren, eos cts easton dela cesuray de suversign inernatiads a ato 912) coma zona de pelirosidad que oBlia a a operadores ala hnpergianca de os edgns mare a aterlleidad deur te que aprendé asa despegor toda su sabiduria en materia de arliciesyaisimuos La necesidd de dospetar ala censura hao {ue las obras de a nanzada ce voieran experts en raves rents de nguajes enimgenesdstazads de wipisy met fora. Estas obras conjogabn, por un ado el igr operate de sus répicas contansiucanaesa las gofbicines de a ens ‘acon sabres retdrio de oe dobeces del sto que con- certaban, porta, cbcuamente us pois de a abgieded ede ps aii a Ladimensién de a autocensura marc tant a supertice de tos mensajes la callae] coma lo mas ond del enguae reprimie en sus tfsfondos de conceneal. Product da lenclamientos atogenerados en la cadens enuncaiva (20_ hepa a suprimido fo fallante) operaba clandestinamente a ‘mo un polo de imantacién dela lectura que incorpareb a su abajo subyacente de recolecain del serio ls seas da lea condo para lego acthar su pelencaded cedete siguendo los ees de conraactura oficial que ls sola compartian con sus receplores ciples Pero el arte do la Avanzada no silo tive que luchar cong tralacensuray vencera la autocensura Debi, ademés, bur lar las maniabras de acomodamiento oficial gue buscebor controlar el sentid de as abrasuna vez que étas habla grado tranquear as barrerasy lintaciones que acondicionst, bn su slida 2 lo pulico. Racordemos que la voluntad de cantestacion de los artistas dela Avanzada nunca fue anar {uizante: no descanssba en le espontaneidad expresva de tna marginlidad simplemente festmenal en su pesiicn al sistema, La respuesta contraoticial de las obras de la ‘Avanzada aa auteridad del gimen militar buscaba hacerse presente on los lugares mismos que vga ee3 autordod por ejemplatratinaoes de arte, en el Museo Nacional de Be- Ulas Artes Sin da que ia decisiin de trabajar coniralas re as ela institucién, pero desde dent de su regulado car ode visbiidad pibiles es decir, comparsciendo bajo los parimetros oficiales de a cultura institucional, conevabs {riesgo de que as obras ueran manipuladas 0 tergverse- 4as por el dispostno de contrat dominante/Este peligro re) vis deer etargis cracls al vaunted de ao-| ‘modacionyrecuperacin aiites genetando, por elem, fn ineror de as obras, torsiones de signiicad que raul taranvirtualment intaducbles,nasilabes a sistema de fomprensién del poder/ El dable desafio que enrenté la Jvanzeda cosistiden superar el corte mutiante dels cen- ‘uray dela autocensura,y dem, en contarat os eleclos dor Naa ce vane WE entange gr pena ennai tergnersdores de las lectus ofl que buseabon neutralize su olensha cic,” sn perjudicar al mise tempo la pli au ptoparan dos concepcines dele strip da Ge taitora come contnoum de cele Une de i Curso retade cata clminacn de une verdad tina a Sel recerd emblemtice de un pasado cortade que asia tenegravse sun contiuidad), pro concepein mol) neal ena teporadaddesitegrada cya sto ener Sd fndamentoy representa Wala de ratte | testa, econo deconstrain ‘sentido como pray alla dea totale, como diserinacién Plural de signlicados ascindios, So scene de Avanzada spostéa la estructura movil dh ndmicayantiacumulatva— det “orte-stuacin’, en contra de lo que simbolizaba el cuadroen la tradicin del intra la inmutabildd rental erpo slemne de as colexciones 3 ‘museol. ue precisamente para qus esta avertura de (acon tingenca estimorara el estallde de una lemporalided rota {ue ya nose avena con el humanisme tascendenterelugi, ‘doen la lari histrica del monument, El artesftuacién de (a Avanzada quis hacer estalar, través del cucrpoy de a + ciudad el desplicgue —anthistoricita del efimera coma potticy poste del acontecimiot, Durante pride del gobierno miltar, Chile escindeen dos campos deeiscurses que se ubca, consign mri, en or roa a frectura/El poo vctmaredsraza su toma de poder de Cort funcional y hace dela volnci brute e institucional) Uuninstrumento de fanatizacin dal Orden que opera come mal « de Gisciptinaria de una verdad ebligada, Et polo vitimado ‘sprende ~trauméticarente— a dgputare sanidos al habla ficial, hasta lograrreartiulr las voces disidentes en miro Cieulosalternatios que impugnan el formato eeglamentaro (una signfeacién ns, Laramatizcin istricay poltica dl corte dela dicta ‘reer la poarzacién idoolgica del campo cultural, un ‘campo severamente gio por la dvsn sic-poiica entre sficaliad Ila intearacian al lengua de ‘moderizacén re presién” LJ Brunner del gobierno military no ofelaliad Ialucha conta el paradigms dictatorial), La entrematin del core dvisorio entre estos das campos incommunicados entre 1 durante el perodo itor frzé la imagen de cada uno de tlloshaciaparencasdecoherenci interna que oeitan mal ples desniveleseeregularidades en su composiin, Lame ‘ge de Is cultura contesatarin padeié el reduccionismo ge ‘na visénunformante, cata ela misma del dualimo i puesto por una polariad negative ditadura) que sbrede terminaba riidamente todos los jueges de anlagonismos nroticcones con su inca clave de enfreniamient. Pest 3 gue, muchas cs, os canis sain orn in tensa al inferior dl camo no afc qua nie date yo ical revalecié ls tendencia del ands cutural a sobeprteger anvergenca pica de las fuerza de oposign ques jntatan ‘nel eampo anisttoril ya subestinar las dergendas et. o-iscursias que enlrenatan sus prticas inlernas. Es ito «ue sobreban zones pra minimizar a aeance de ests ener tamioriae de discursos. Exper evalquer cnet interna campo de opcicién a a etedura amenaraba can degreger 0 tan arduarnntecongragado en tern al amade ati on fragmenta una trrtoraided de voces ya daca gro olencaejrcida en contra dela identdea nacional: con deblitar tra rama soldaia que la adersidad dl content oltce habia ‘ragiizado en ecremo.Sin enbargo las dergercasetticasy caltrales que se manifstron onl intarior del compo opstor, ® la detadura ponen de renee irl controversisa de sonido ‘ue agutizan, con inéito vigor, las ensones ante at, ica © ielogl,Reisar hoy lo desacuerds de oes yas contra ones de psturss ayer siencados opostergados sine pare dar- Ueuntrastonde de mayor contrastcin rfl al asic delas Uranslermacioes sacle, artistes culturaes ques gestaron urate a cas asad ‘cultura e izquierdate] Elgaipe militar se recent coma un gran acto odenader. fraudulentarmene asociado as eguridades sos del ind diay 2 sus concepciones de purezaypolucin declasieaion¢ denise, de pecado y perdén, de copay vergiena, de dom roy produceln, de lo perils yl tab".? Ura primera Bace “ximatca dl dscurso del poder autritaro-eabario cans te ena absolutizacin del Orden com principio claseatoria Ge discursoseidetidades. Ea rigid diot6mica dela sepa racién entre lo superior lo inferior. lo exterior interior, a claro yo oecro. o pur le contamina, et. La que estuc {ura eategeielmente el simbelisme mco-polico que ney rales dicutsos undaconles.Paner arden mar alerden son las consgnas rutinaras medant la cuss un rdgimen de fuerza (ruta e institucional) fing apelar a una racionalidad ‘construct para distrazar mejor la arbiariedad de sus cortes fe violencia destructva, Esta apolacisn totaltaria reer en ada rms de ereundremieno, 4 pape de guardién dn petriofja de lars naterales que deen ser potgios con trae amenaza dal desorden fanesmado cme eaon, madarte ‘os puricaoros, descontaminantes, qu expan oe lo Siseil vera del oniersosemntia regio hemogéneamente pr In ecuacin Orden = Pures, Durante erégimen mir la rieracin maninco-obsesia at lamado a Orn prsgu lp acini y lo peitce liscursol come sospecnosas manlestaciones de desorden que subverian al encuadre normative de las vrdades autotunds das como dnicasydefintinas, cerradas sobre si mismas por ls cacensdocrinaria de inexpugnabiidad del sete. Lapersecucdny censure dela politcal poltza, duran telus primero aos dal gobierno mia, learn als reuios asco cullurales a desemgefiarse cro madios sustutvos fe evocacin-inecacn de as voces slancidas, Progresiva- mente, ya medida quel enmarque represiv se iba sotando.es tec 3 eda que se iba abriendo en el ntrior del dscurso ficial fisrasaprovecables para que la opesiidnganara una Gera movidad tei, a cltra contestatarapasé de (as Iiclandesnided de su prmeras reds de oganzacn seca Bruitos de mayor vsbildad pibica. La recomposicin so fiecuttural de esos micrecicutos, dolados de unaeiaca situa tional cada vez mayor, tue marcande el tanto de a “cultura fonlesatria™ 9 in clon atematva” Ese trnsitosehal ‘paso de una primera forma de cultura concebida come mera prolongacin dee derea om rite de suprvenca pica e9 Tern aa reslrmacién dee negado] a una segund cultraye apse dedslintar la especticidad de campos més auténomas {yalerencisdos de onguses Sin embarg, peso a ese trénsio faci eutonomiacin de a cultura su dereciacion como ere, el temario desdgico de la izqierda tradicional sigu prolegiando aquellos mensajes mis drectos que le servian cazmente de propaganda en l lucha por la recupereeién dereeriic. Tat profundos convulsiones poltias desatadss por el quire dictator y también a coniguacin de nuews ese Savos sociales que ecusaban la desintegraidn de os atiqus ‘Coquemas de represenacis ideligicayconcepcin partido: fa enfrentaronalaequer chlena de os fos de a dita aa unmcriis de envergadura: criss istic polie y eri= Coprogiamatica, aentuada —en lo internacional por Ia evuin erlica de maximo hstrcey pore racaso de os “Tosialismos reales” Las posicionesadoptades parla izuir Ade chilena rena ls desafios de a crisis us exigancis de Feplanteamientoterioy politic fueron asumiendotabifur- ‘fein de le marie daminanta dels 2querdochlena” hacia tina primera tendencia marcada po “el componente cisco moras lenin del aguierdo yuna segunde endenci in [uencada por “l componente de a renoracén socials. Esta dvi entre. por un ado, una izqiere lisica otra ‘onal -que se marisa, rincipalmente, aves de Partido CComunistay,secandviamant, através de un sector del Pardo Socal dl MIR", por oo, unezquieda renovada “que se tiprese en ampli sectores del Partie Sciistay de los part {ovescndns de a Demoeracia Cristiana IMap, queda Cris Tanay Mapu OCI denis dos nea d conduct socinplica {también dos estos seprados de relia aristio-cutura "F Deady, ia cultura” noposee la misma valencia caieg- fa para ambos iquttdas Mientras ue [a aquieda tradi al sigue pensanda la rela entre cultura pla en tm fos de subordinacin instrumental a cltra como un “ente de lucha’ puesto a servi dels corelacines de fuerza= qu ‘Scien le coyuntura del vance icles) la uid rene vad erica reduccon'sma ~economicsiay plicit (stain dela aquerd raion para proyecto, a cambi ‘nesran més compleja dea culturaconcebia como espa {ode las madaciones, de a pugnaen toro ales senidos, de iS Yonstucgn de los etidades, de a cirulaiin de conoci tmientos de lo modelacin de lat pereepeanes, enfin deb Consiuccén seca da a ralad” Mientras que i iguirds tradicional sigue slando ala clase ber come ic pertaoe ela Vordad vevlucionara ya lo “pacional-pepular” como Sle animperiaists de lo latncamericano, la nua iz {quirda articla su proyecto de renovacion socialist bajo la Conducin intelectual des ciencis sociales, que crcan el ‘ologrsmarsste-leninsta cao [al mencs an elcaso de 311, Bronnerl evar autores de a conterperaneiad erica internacional Gramsci Willams, Foucault, Bourdieu ee Mien= tras que la aguerd tradicional recur ala masivdad de as or funaacionescultrles de tase, los nteletusies dea Reno én Socata ocupan al formato técrico de la imestgacién entice social para publicr sus ails tedrico-olios come Imoteriaes de decusin gaan academia internacional. La igracin ms emblematic de la cultura opositors es ‘vo dead, bajo la cietadrs, or los reagruparventospar= ‘dro dela anuerda radional: dasde ls primeras coordina doves cultures hava los actos de apoyo ala lucha por demecracia. pasando por las agrupacianes de artists y ser tores que movleaban la adhesion popula Los temas que guia tan sus manfestaciones debian simbazar la fuerza conuga= da dela anerglaprotesatarin y de a convccin rltante/ La iequerda del frente culralopostorprilegé aquellas ma= fiestaconas ruslzadoras de un nosotros” arraigado en a= sicones comuntarias que conmererabanelpasedo con acts Kimbo com elfesvalethemense, destinadosalrescatode lamemora hist ylareconcttun delos nos de socal [de una comunidad ansioza de comatrcon eiChie sacrificial ethos desu cultura mit i bien muchas de esas maniesac Fis enraron en criss tanta pr el agatamiento de sus formatos + Geomerep ot 9.298 [exoresves como pore dbiitamienta de los marcos orgén= ‘co-partiariosa medida que tan pasando los anos dela dc- ada, no por eso (a iquiedatraicional de de seguir \orecendo sn tipo de cultura nacional en sus races” y popular en sus contenides®” une cultur propia de aque tradcin latinaemericana que inde eidenicar iequerde fon popular*/ Rupturas y deconstruccién Pata la sensiidadideoldgeo-cultra de a culture mi ‘ant, elarte dele leventaruntestimani de rechazeydenun- ia: es decir, debiacurpli la funcién protestataray cnciet Zora de una narracién de urgencia cwyo Suelo hablaba, ‘ovencialmente, desde zonas de exlusin yrepresin sociales que se cansiderabandepestaras de la eras eic-simbslca dal desgarrecomuntan/ En 197, emerge el corte newanguardsta de la Escena de ‘vanzada que agrupe a artista, excritores, ertiosy fésofos ‘on tornoaintensas ruptures de enguajes cuye acento paréico y Secontraetinachocabfuerlemente con el ono emote refe- Feacil de la cultura mitante/LaExcena de vantade rumpe fn el medio cultural chlene de los fos de a dictadur con rasges que a wien ineita por su riguresidad,sunvel er oy la multpiciad de sus operaciones de lengua, ai como por radical desmonaj de as nocionesntivionales dea representa’, legando acotiguarse segin Gonzalo Mu fz enun momenta de ede prvegado que dewugle aa te en Chie un lugar protagonist came operadr autdnome de lengusjes y coma aco de produccin de nuevas erliculacones se pensamiento? Las obras dela Escena de Avanzada militaban en contra el sctema represio dela dicta deede elfatarialiemo ctco dela imagen ya palabra como zanas de raclras i Rillees dels codigos oils petra late soldario dels 4: Sere Sean Saecatrappi oc, Sata, 6.7 1 Sete gto dlc oma Cah pa clara de quia er recibido por lecturashumanisas-as ‘endentes que compartian su misma en as gests heoias ‘Se recuperacién del paeado la Escena de fasrzadaretorci a abet para comuniear eu sorpecha das erdades absolutes yles dogmas deolSgcs. Las upturas anbieaespracticadas por la Escena de vanzadesacudiern a coninuidad de smo [os que defend a zquieda tradicional, ma iequinrda deseo sade reenazar paltcamente el fluro a canst con el pasado esr tal come ocurre despue de 19% con ‘el retarno de ‘races iguras del exo Iuel preciainsetarse casi natural ‘ante en ls tramites de reariculacién y de redefncién de ‘lanzas des cules opostoras al regimen, apotando ads tas unos rosirosnecesarios para a confguacin wsble de un frente cultural estremecinianto deta la etrucurs de represenacin alec archvads en memoria pasado, tualzada en simbo (ce aubjetada en creeneas eimaginares, que desaté el que bre de 1973 no pad sino provocarSentimios de despoj, La vilenciaexpropati det nuevo regimen de rz hizo quem Chosartsiaeeineletualessinteran que suprimermperatio troral sea ser el dfconstir ak sent caida pears [porchondo sti, econigurando tetas), para emacir| {sea brutales efectos de despedazamieto dela ident ne ‘ona. Pores ainquersatresisnal se ama en as mista feliarias de un “nosotros” reuniicador de iencas: ene" | tauracion dela tradcin mediante imagenes del parade que | ‘an frondo laos de partananciayarraigocomuntris; eh a Femfcrcin de lo "naconal pul” came lego esencal {dora de una concencia amagines declasynacin etcetera / Mientras que a eultra dea 2quledaradicional busca be cesbignarl una unidad el desenlaceredentr de una his tore de uchas corral ditadura, la Escora do Avanzada ju 98 anthstoricatamente 9 que tos signos de Is didencia Estaloran en yf tnchera dela dicontiidd, del pedezo, | feo acign reldmpage™ Yen lgar de sutra os cortes, de 1 “aneen hed win ith ae’ an Pal orn, ae Signos, poder y critica de la representacién Los andlisis que sefalan la brusquedod de los cambios cperados por la Cacena de Avanzada enolate la erature ‘hienos convergen todos ello an mara ls upturas desen- ‘adenadas por su inagoablestvidad eelormutadora de sg- nos coninuamente permeade pr la erica deas representa ‘ones de los géneros atsjcos, de sus céigessubyacentas, teow engusje del art’7¥ sn ud qua ura de oe primeras Fazones ue tuto la iguirda oficial para desconir de las prices dela rancada provio de este deconsrucclonisme fle loesignos entrance de hperetvidad rie Su desconan- za provera, demi, de os diellases de ectura que genera- tala densidad cullural de su ambigua tramado de referen- tes no leas [en general, simpliicando, el pesimadernisml ye reeretes sublocaes eigamos,prtenecientes una cu lure de resistencia oalleratval 7. dca de estos ru tes infriares Uenab (as obras oe la Avaraad de sree ‘gencis iferpretatnas, lo que presuponia para elias un lector {ue forse plticaentcimplce desu impulse antiictatorial Peo, al msm ing un lector experte en maniobras trans Fodcadores El ebuscarieno de certs ugadasdestinadas 2 desvar las pitas de iterpretacion oficial mediante estat {gern de sentido que buriaran a cencura yin avlrrllenvidad tries cos juegos de cite inlertexos dela obras coni~ Tero a lectura de esas obras en un ej de eripteadlis {ue desaiba el eerie de ransparenciareterencial manejo porta cltere solider, y que erming, enfonces, expusand 2 Ia Gscenade Avanzada de su ronda de afecos-eecos legs dae los margenes,incusa del campo no oil," = ec, fuera dl pact sociacomunicat dn cullore mayritaomente ampatia are santge comin de inqierse. Mas ald del realism lopagrtca desu lacalizacin en os bodes del sislma de enfertamianto at poder, agra del "rnargen’l sri la Escana de Avanzade de concepto-mets tora pare productivaar el descare social mediante ns els estticecapaz de raconvetr a marginacin yl marginali- fad en una postura enunciatva,ELconcepte-mtfora del ‘margen”hablaba de un nue tipo decrtcaobicus Ine ron- tai niioball que buscaba desorganiar as regis de composcén Aol orden que le dabasistematicidad al poser desde ene ‘media de su gia de unclonamealo sbi ycomunica ‘eadiferencia del que ceria con le cultura dela rquierds tradicional que e enfrentaba con na represenacin onal tica de poder come centrale fa. Conscente de que sea taba de poltzar el arte en auzencia de marcas onentadoras, dh dectnces esac Escena de Avanzada bss elaborat lactis intrsticiales de subversion de as putas de autoridad ‘que muliliaron pequehos mérgenes de insubordinacién de tee signos en el interior d os sistemas de puntuacn repos \ar"No setrabata silo de saltarse las reglas del uego —rea- macin siempre da esa reglas—, sino de acotrls en susin- ‘enida o de levarias a su exceca smblico, sus limites” Estos procedimientos se aiparoron hacia ls eorperaldad, a ‘ogra semua os ecoridos urbane, las estes popula ‘res yl medio de comunicacin, et, come panos y seeuen- Clas que debian ser intereniosy eformuladosaniautor Flament. Se ratabe, para esas nuevas esticas, de superar el ‘modelo cpuntraita de “una ers resringdaalorden aut Faro"? raspacar esa ria al resto de os érdenes di ursivos compejamenteimbricados on a probiemsteas do Wilencasimbstcay de La dominacin cultura. Se tra ‘ue la pasion dela Escana de Avanzada pore desmmontaje del “pando lahiciera pasar dela critica dal poder en represetzcién Tel totaitarisme del poder oil la cra de las representa ‘ones de poder las dstintscodiiaciones epresiae que teran le wolenca de sur intmidacioneselecursivas en cada Serie de snunciedos en ead cadena gramatcal, en cada Bardinacin de fases/Ese transite de un modelo de ric @ ‘otra durant a ictus result deisivo parprparando rs puestas aos posterores desis dela transicen democratic, que eign ser cre rebicar las etatgias de resistencia Citra er un cago de fuerza cho mas lado ydvericado {que anles tiempos del autritaismo here dea Aranzads se especial en pensar el "mar gee” Ihardes, rnteras;ciseminaciones) como juego de pos ‘ones y operaciones simbalco-teritrials desplagados en tome sas jerarques las subordnacines segregacones de poder Este vege implica a rotura dela uicidad del sujet # amo matte de reprasentacin universalila dispersion de los Seridos como resstenca a contol dominant de une inte pretacin monolégica de lo culua; (a heerogeneidad de los Euerposy de as voces comme no sujeciin al eanen de una auto Fidadfundante él organ y del centro, Son esos temas, abo Jados por la Escena de Avanzada, los que “engazan con las {oras dela postmaderidad™ generando en Chie linus do antecedents de un arte deoposicin cultural y de contest ‘én gle que al memo tempo se apasions,neovanguardis- lamente polos descentramiantos signicantes dela cticade « 1a representacio, En torno a las ciencias sociales: saberes regladores y posticas de la crisis! Las frecuentes relacones de maestary afi ene is) fe sage y a fra ein pen Sona ia pc de Pere Seg seg a cual asec ogy eae mo sewn Br “Co rie pina nd Sota pra tpicar eros sense es adel chose tne dos rao sore sare, nsmpatbln ete pe {Mle ov rious, predomi ideas doesn se gash del re hrscendrc, stro, sede, spiocin Ssttras qu pret nde de os scope, nde ope fer un rocontore ceo qu treduce = reduce 058 ‘Wlencae satstan en inatead el ort sete= ‘atmo oe to epeduclin nace y al nenalsme Sct objet ere irae, a ran expesta por Sounfen tase paren conta de deecuerss ms com pls au sien eponnds eta y scl nclso en I Ecd nates compare etn desoralzasor de scan ee oso 2, re Balu, Scere, ro... 2 Se ie a ee eS a Rw aw la csteaammetaiia respects del eae pura de ecogi Imienoy sume a cntempacin Me gutora comen- tr ros desacverdos ei dacurso soca y pres ilet extco-re en clave den ans cl scone ‘elcome de dase uti chien que ene cia eee Sinn senate ays potas Gl deere eran for dessior tos saberesconattuides ‘anol presto aadémico das cencissocies cil nas ln resi geno eto de sa racatadathosme ean de Cini Socal] por autores como lst Joaquin Gromer Norbert Lechner, ent tol come a comedy ta audaca de ae relormulacinessecoestetcs elaborates for la Escena de ansada en Chile durante los isms aes nq ls cencin soles conlecconaban ss oro see torterismoyredemeratzacincontrbujen irene imu semplarmete le snguaiad dele cofcto ees {use darn entre sisters de conocer ta investigacion Sbességealydesaabos deena a Eocono de Arcade etre sabres rpuaresysaberestegulares ave fuerza de Semesesin bodes de expermeacinerr nares deen tein dsciplnariny ds borde de géneres, La nueva escona del pensamiento critico Vat ceri ctrl dr ddan snchis slr terran cone epee redone eos eaten go pre prinenume actress nero es eta misses oma prereset cet coca se fage dl pratt Spec sto manana corr ured te pratt apr spain aren ase Sars isterire eer comarce son a ode ge Ces laure cele a3 Saye et Mes Ne ene laborado desde lo exterirad viva, desamurallaa, de es ro- even ysucesos que nega a elausura niversaria de las aos Ge lo dictadur,Arededor de la Escena de Avanzads, se desalé ha ecru eica cao mosmiente de combate uri yur ert lee ala tora deshacese de a peutaiad expes- ‘Fado lon metlengusiesceieosy Uberarse, también, de os teniimos del eer académeo EL nuevo diacutso "que 0 Su onpesdn mite en un grpo de arisas pasties y sad Fesnacertoscheuos de idsoosy ieates"—* acompah. 2 Ported 197, el trabajo de obras empedadas en el desmonije ‘rma els eologiserictea y eras ol tracon cue tural Preceupaioonrecaear a materiales el signicnt i. a otal como plano secvenia decrtca del significado, el Giecuraode a Eacena de ranzadaueexplorando bores de pe ‘amisnto que manfstaban un des de exerimentacién con al Seniors gue de andi inerpretaci del seni, ‘Este nucto-dicurse dela cries crulé como” elreferen te tedreninformal on que 36 expresalbaln direcciones trans: tGecpinanas que la nstiuconaitad acadérica omits ocele- 2 4 sus margenes intariores: Benjamin el psicoanlss, le Semcloga el postetruturaism, el deconstrucionsmo"* Peroni Benjamin oi Froud ni Netsche ni Derrida cirulaba, nel dspostvo de tests de a Avanzada, como citasteliche et saberhsatice de culture metropolana, sino mis bien amo pices a reenserblar que ae coneciatan con ventas stats pstasocales dela realidad china, ces energies de ‘entide nacion dela unturas y los erirechocamientos entre {tat lls bbliografis importadas context [ls desancjes tel vlenca local Las teorizacionesheterodotas dls Crsode crisis: qu races avanzada desocotarn as mar~ at de los soberes dniplinados pa agar vera de as acum lacones del conocimentounverstaro prolegias por el cut ela especialzncion academic Los tests del nuevo discurso cro chlenoarmabny de armaban os saberes radconals con la ayuda —cortate— ‘et procedimiento de a ea que pas 2 ser una técnica capaz 5 Panarin wenn se resignficar,basada en interupciones ydiscontinudades, tuna cultura necha pedszes, La citapermitia no aélereilar ‘rgenesy iaciones en una mitra do procedencasintertex {uals de engunies en préstame, La eta pena también ene: cana los manlajes tecnicos dl seni [aeoracones- dnc ‘lanes ycombinacones), sin ecultar nada de as asperezas de los cores que separany denen tiempos da raginenta clin de la experiencia itérice-ocial Lact era para hacer taje ene cuerpo de os enunciado, vende palpates las he- ‘ida dja ono aber pri aeacructiratin dos marcos de comorension de un presente dslcada, Mientras qe (acl {uraofeta habla la lengua dela ran latara, Todo in- desmonable de a clausura epresiva la cita asia erica trazaba heniduras yrasgaduras ena cara de ese Todo, des trozando sus verdades presuntamenteenfrasy mulipicand lostrozoe que un pensarvento en acto recombna en desorden te piezasy snide. Los textos dela Avanzada exacerbaron as \eenicas del eollage y del monte para guebrar las imagenes falas de coherenciaenunciatva,Heterogeneldedydlerine ‘én fueron las marcas que develabanun sentido" abiero sla oningencia, quebrado en la coyuntura”(Ojarzén) gracias la isi del ragmento qu rerreduoen lint de os ‘nunciaos todas las contranedades que accdentaban y eses- Tabieabon la supueste armenia traseendente de a forma, La pefciea de lca enoa textos yl obras davon recor abe las comlsones del entroo con sus trastocamientos de enunciads la vlencia de sus cores yaiadduras; a materia Uidad bata dels recs triciones da corpus y supericies choque de erzasirupasy dsuptias,cuyas sacuddas etre ‘anrarios negaban a posibiiad de abismarsetranguilamnte enlainterridd contemplat de sentido El"discurso de la crisis” dela Avanzada transi por ese campo de saberes muiladosysscpins rots pore nds Plinament de los éneros, en donde La amalgama devi y ‘bra lrtisticay terial ee revestia dea transgresin yl ‘marginalidad [sexual ingisticaysimbstcal Eta dsl Alamorginldad teérca dela Avanzada volet6 ei dicurea de lo medbley del cleuable que, durante los mismos aos, prfeatan as cis sce chiens, ge buscaban me {rata set sea nals de eo wre tiny reac rico de unser efceie eset cn tenet det reread cil nance de CEST ests quan deci uae i nace un mercado qn ens ers dominate, ene "tis pcndrapluras su pyar Sees QU wekiivntlpoperconoiacrtade reseno3 com etea dean ranmatmo sb senha Teagan pera oper ts apes crcny coo cae tellinde su arpa seals Desvios y desviaciones, Teee PTD aiapereje de estos dos roportes de operacin do erie" pir teat Elsector de as ciencias secisesagrupadoantorna a aco na slo se tingid, en Chie, por au efiente recuperaién de Un silo de prostigioacadémico-naional deede donde seguir constryendo medior prfesianaies de racinalzaion del ‘undo social peltico, Se carateri tambien por haber re ‘modelado una nuea sensbiidad teéric qu contrast or termenocon as tendencasunconatay margita qu domino ban. Raca enlonces, la Wadeén institucional de las cic Secialsltnoamericanas, Esta nutes sensblid tebica ex: presads sobre ldo por autores como Brunner y Lechner— ‘espondia a os cambios marcados por "a puesta on dda de los grandes proyectos de moderizacion que constyeron lo rmoteriabisica de consumo simtlico-plice enc empos Iiueran al desarolisme, el beats o al socialumol ye sencanto a desconfianza generados por ls rupturasns- tucinales, los fracases politicos y los desmembramientas socials” esta nueva crtente de sensblidad, Matin Ho- ppnayn la lama “pumanismo erice, enfatzando con esta Aesignacién et particular modo de la saialogia chlena dere currira diferentes saberes dela cultura conternperdnes(so- Ciolégics, antropoléice, teéreas,hloscicos, ete, para ‘uestonar las raconalzacionesttlizantes de os exquemas ‘macrosocales, para valor’ una nocén de cultura que abar~ Cala formecign de memorias, la consitucin de Jentidadesy 1s representacién catidiona de suet tramados por mitples interacciones simbslico-eomunicatvas Los cambios de sensiblidedteérica que atravesaron ol pensamiento de las cenis sociales chilenas indian que sus ‘autores campartian con el dicursocritco de la Escena de Avanzada un marco de referencias fines [simpliiande: el estmarrismo en as lencas sociales, el postesttuctraliemo en ‘usa cca esis, y que estas convergencias de lector odrian haber alimentado agin ipo de dilogo intelectual mente cémplice en torn aun mismo horzonte de reconcep twalzaciones teérco-clturals. Sin embargo, no fs al Pe se a clertasvinculacones del sector tedricamentsrenovade de as ciencias sociales, encabezado por J.J. Bruner, con ateminadaspricicas da rena preveceen l eeloyla mat descofanea Vos conosde esses ncagads epoca lan, caltrt el carp ro fil durante atau, omando ol Seca een de again yExpeson Cull risa] ‘Smo mest ohicerenslcsorand manesacnes a Saree ose coe sno een nto popular~ sir iranian comnfri de ncng mass itvesigncones wo poo so marina” de su formato cl ‘ae porutretneerpertmentalio de la Escene de Avanzado Tonle grab clea deo minor, Mirada desde in prondads sel compreis de acon scl artpatn masta a Eocera de nena pein se na epee Trad pnt aljeda de av eucones gererales dl campo, ‘Shrecargeda por acon de in props vo, one Sena less desea inden ass pobics con esas intuconatzecn Por ado sacl de a cuter reprochab ala acen Je Bvonada su avian del marge come in onalups Que aerial juga de reordenarine nt Sloot yar mercade gona retrie de a modernizain omertabe dnmata cet eons del pie call Gnoutertarsmo La tela de externaling 9 eehazl dl teveode repented’ qe a Ese de ‘zo te peda -segn os socloges— encontrar ih tad sla hal ums pics" ue rompieeel ce teat ensmismarneno aro, tts ras dea Iona kena e196 Ato Cle ee 17a ‘etapa ue ge eperarc seen saree Spee ath nsec lapn, ‘leieloge sete ene ‘Shenton ng tebe ‘Avancads le reclarmatan 2 la socilogia su tndencia&evluar obras y tertos segin meros“eiterioscuanttatives de recep ‘i 9 masividad’"yacuzabon au mirada de ser uname eos ectas Estos nuevos yoeabularos dea Escena dea {ad lncaban seh de reforma del pensamieto ero que Sicipabon muchas de as fesones del debate posirnoderno fh torne ala fragmenta, el descentramient yl ltr tld. Alo prestaressucente atencin teria a estes seas producidas inaugutalmente desde el arte ns clenias soca [es desaprevecharan el potencial eric de una escena de ds Corsos ave fue la que dibu el “antecedente de a discusion cll sabre postmodernidad” mestrando cémo “el rte vid fnles que ningin otro saber en Chile [inci peltieas y 30 ‘aes ta cada del sujet uldpicoyeldescubrimiento de ca ‘deter heterogon yIragmentaria de (a experiencia cotidia- a's! un antecedente que deberia haber sido incorporado al Gebate cultura de la renovacién socialist como evidenca Cin del sntoma de a crisis queofecaba [a racionalidades polteas vadicionaes, Las operaciones semiperfricas dla Escenade Avanzada, que proyactaban “un gestoaliuo a una carta econcmia, una Sombra égica de una cet Ligiea domsnante™ (6. Munoz, dezplgaron las condiciones productias que nos siven para revsary evestonar el monafoli explicate que insist en Getta as cencis sociales en Chie para dar cuenl dea translrmacionescuturales dels dictadura Pee aque estos ‘tencas sociales, apoyadas en un conocimienta garantiado por eglasdetecniedag profesional, haan Sescontado sist Indticamente dels saberes era de cantate del ANancada, debe rconaceree hoy que esl ceatividad copersa de estos saber iformales, desgarantzades, dela arzadala quo fue ‘apa de dujor enicipadamente as roturas simbias ex presivas de une memoria Mistriea que despuse, durante La Iraraci democritiea, quedara aplanada pr ls miquinas deleonsense ofc de is que estas mismas cienias sociales fe hicieron cimplies Acontecimiento y resignitica Icltanconminta seca necdn de epesetcin {yee ajra coma orn deg Lavangaia \ ue ccna coe rola \ | tercpincnepata de pea caturl ye | | | | frotucin eval come une gota de polcone i Taonga, crea, aque poems a areacin | | ostmeerne eros lnvangaria que era a 1 Niomente triunfo et Ubertme. Ny un ena- ‘nent de berate hayes de la vanguard y {edosretoceden facia al mereade as instucones | never eration. | {motive in lov pa un ado una Figur igumes a desis, y po to, sun igure ‘ies que impli um pase dau gar ot Pa | Sin emtorgo, ambas osconsniegan price i I rete possidd dea aii. Laprmereporque | "prc sms en yecide cuando piardn siusions 56 ‘sen el manta como ost. yantoncs mundo fede ser administrate pers sn gue Moye pain on “laontido on queyo enend et palabra Tames hsb plten ena segunda psi, porque en este caso gue rerplaza aa poi es el annci de Lo mis denso de las rllesiones abiertes por la canmemara- ‘in de los trent afos de golpe ilar en Chie ceptiembve ‘4 2003) concerne a un “manoj de pregunas” sabre ‘catds- tle" "poaltlidad”? ex decir, sobre cma el ate y el pensa- tent rico busarontrasladar as marcas deo destrurion histrca a contelaciones de semtidocapaces de sueetar nue vs moniaes ~esttices, polticos ertcos— de a experiencia la subetindad a "Este esl conteto en el que quisiers stuar esta discu- sién con untesto provocative de Wily Thayer El glpe como ‘onsumacin dela vanguard"? que pone en relaiones de ‘omiguidad yequialencia al glpe itr del 1 e sepiem- tre de 197 lel golse como vanguardal y ls neovanguersio aristicachitoa ll Eecena de Avanzade Como galpey rete- racisn Agraderco la provecacign de este texto de W. Thayer |e, al inctarme a expresar mis dasacuerdos con su post lado general lun postladoseqin el cual el golpe militar ha- ria antcpadoy canceled ave el sgnica etic de oe ‘quieres dela representacion que rabaj la Escena de Avanca= 4a], me ha dado la oportunidad de revista esta escena neo ‘nguardsia chlena de lo afosochenta que puso an tenain ‘arte yl poli, Det campo at descampade Bien sabemos que el trina "vangusaa”proviee dl é- ico militar, donde designa a "axonzada" de un cvzpo selecto {oe les bre camino alas tapas quellvardn a cabo [a imasion fewitorit Ls eseras poten, pro sobre Indo las esleras ultras lrtistiease intelectuales] se apropiaron dl tm to vanguorda™ ena stra del modernismo, para nombrar {0 adelantado y precursor de prcticas que “abr cami bajo el signo rebelde de una Batala contra la tradiciny lap convenciones ‘hfines dels aos setnta, cuando toms forma la escena aque posteriormente 8 analize en Mrgeeseinsttucones, Le eufecion del trmino Excene de Avanzada buscaba: I deste- Carle precursor den trabajo —batallante— con elart sobre Glarte que. electvomente participaba del dri vanquadista {Ge enperimentacin forma da pliacin del esto; o- mar diiancis dela epopeya moderista dela vanguarcia que Internacionalzan as Hsorias del arte metropolitan, medio te el selaminto de in especie local de une escena de temergeria, ptamos por ia denominacin de Escena de Aven- als para subrayor su rasgos partculares ydirencales no ‘eimilales al relerente internacional dea vanguard. Si bien ia Escena ce Avancads ce coracteriga si misma como “neo ‘anguardiarparadestacar asi su voluniad de epoliiza ‘dade n imaginaio de a rss as fracuras eos e5- {etch la vanzada exp desde el comienzo su relacin IncSmoda con la vanguarda’* Este lo reconace W. Thayer 4 tying anise 17 Meo surge ae aoe mage nex “eeomoa a th embargoes ns pt sioy i decoy acs icedetrdien ent porin a cl selva erat. or cts epee desapropoanes ‘apepactnesycrrapopacone ts Me ree pt a ocerestmrel ee weep sree Sha mtn recur W Thayer, bre contraband ic depts yas ete os quelern savory pact al nada chilena. cman Sibi a scr ce zd den un este mi- eee eee ee Iclersadeon sacar lesb datas sie atten en ete res cites dla chen oman, deeded metiatome siglo fee stanly poise det ae, buscabe sacar ele gern alee eae Sues ie deeb et ol er lca rica Ta La facade raenda se lan pacant coh las otras redes de prcticasalterativas con las Que convo en eLcange nia as eats omnis dt at tant, las Fees instituionles dele centos de ivestigacin ‘an ciencias sociales Las arsts del debate poltico-culuraly criia-esttice entre la Estana de Avanzada y eas ras re des no pudieron ser examinadas con suficientealencin en los tempos dea dietadura porque la urgencia del consign “ease Senor ae de tn ltr ban be eet ncn repamenteararai anldiettorilaplaaba la trea de reflesionar sobre el det ile de as controverias que le eran internas al campo oposi tor Sigue habonda ah una area pendiete no slo par a Sociologia cultuall que conceene al estudio de las eet facianes yl modos con los cuales as dersasprictcas de posicin y resistencia ered defineron Sus respectvasl “Spoestasemtidctatoriates en el Chie otalitare. No creo que ia rer era de ayudar a aatarea an pendent —Ltarea de recuperar ones eludes de La memoria perdi: a ena acs (i.Golpe~ sea condenaral singed [ait as aha porel senio que moan a ate insurgnte dela Avanzado, Eon el dereto -aniqulante exterminador— de la muerte del ra, de que tert We consumads pr elglpe" a como lo Sruncia WThayer Este decreto no hace sino oblterar las tmorees de aquellos précicas qu, suridas tao dictadura, Intepretron més audazmente la secuencayhistoriacgolp testrucir-reconstruccénflaldad-racturas-deconstruccén [dejar sincatin de sera las pratcas de ransfrmacisn or tisticade os ochenta en Chile W. Thayer despose aa Esce nade Avanzada de 9 pasado pero, ademés,nhibe =u futur, Jaquect elnino y amenazanteremate dal fn que dcreta el ‘tor ingun gia dela traneformacin ly ea inno tidn ser posible en el rayano det acontcimientel termina Eancelance incluso Ia allernatva de que nuevas fuerzas de lecture reubiquen esas prcteasen una secuencia vv de de bat sobre lo erin yl palticaenetarte, cuyas energis po tenclales el texto da por sepultadae." El dv erate del fimeon el que W. Thayer agca las rtuaidades deo nconcu Soimpide que el pasado len resersl dela Escena dela Ava ada sigaestande disponible poe ser reconjugado en Futuro Senco ur cnr us ore se La EscanadeAuanzad le disputé a a poltca en os fos de la dctaduralacapacdad de arma, en oro ales eras dea represen, un campo de problemas ytensiones que ser ‘Stora la iustratvidd dl conten ealsnca ya la oper ‘onli del programa polico/Sele debe a la Eacena de aan ad a exictnci d un campo” de indeperdenca formal de uorefenvided de loa ngnoo, que postulaba un arte no SUBS: «mle ls hegeronia de a plea aunque si cestonador def police, deta operaciones complejae desde el punt dei. {adel arrglecqnceptual. [I de a rupeén novedosa de otros ‘Sancadoe”!YAlinvalidaral efecto de sta “operaciones cam- Pleas" que lucharon contra elvaiamiento el sen, W Thayer Feist al vaco del "descampado” ah donde ate ya rcs habin armada un etagiea campo de problemas tensiones El erasomienta dl post que stata la sentencaposthistrca sey nada ser posible” (W. Thayer] termina deconsumar hoy Ie todavia nconsumado pore gope ltr, a liquidar rts pectamente- cuslquiarexpeciatva dois anvada de haber (eputado otto signfeador ala oleneia puesta, 'W-Thaye diel geipemitar cma un punt sin iors" como an pasado del que nse tora. Pete, chay acontecimients fin etre’ Sempre hay retarno porque nade de lnqueacortece eueda en punto fi de a primera ver: sempre hay desplaza- inte de incripciny conten reactuaizacones, abe lane accntecimieno a ser smbolado ~yrasformado~a tants de {= -maltiples repeticiones y desfases de sus sucesivas escitu- rs Lapse det gepe liar como acontecminto del que Tose retora, en el tee de W. Thayer, ranstorma algal en Un presente canine, En ugar decptarlen|arartatiedad hstrica Scene mh srt elas escrturascompuestasyheteropineas que siguen dens (rbvendyreiaeribend sus ines acade vez que se analied ‘Teaterprela. a tesis dea eter” nsialael presenter ube det glee core un aconecmients rascenental qe, 9 (fide de sus conteros movies da rolectura ytransformacién “Sgnicantenocesa de our etco as mismo. ‘i abtracisn trascendental del golpe lo cont, en el texto de Thayer en un ebeto sublime [un objeto co absolut toviee ieprezentablely como tal en alg incompatible con (Sempo can In ariulacign de tempo histrico como su {ening coneign de flujosy secuencias que natran es proce Sos cbujand das wlas (a tess de Wo irrepresenable det Golpe sonal acotecimento dea ictadura mis alls de todo felted le memoria: mas lad as supericies denseipion (ue toeron ue consignar el pasado para representa, ie “ee nocranrie, por eta, scr, e palabras, enamége IS Impose escape # la necesiad de representor Aria ol Fecada mismo, el tee anf, sao.Pefo una cosa es hace [epara salar la memoria oa elintento de preserar ares tor obidada inokadable™ FEL modo en que as escritres de {a Avanzada trbajaron con a ally ls accientes dele Freentacin, con ia explosion de los “rests” que perorany rcnden cniquersignfieado de la memoria que se petenda Fema, tc restlizando los cartes y las fracturas de una {Gimporated violets mediante una sntaxs deo dsaciado ylo inconer. deo no integrable. La violencia undacional de to nuevo Pass 9 que el término“vanguaria® deriva dl sco mile tar, es grata osu rade por el campo del arte ya cults rpegerelas que eve término se ha Ke cargando de todo su 12 tae eansi in Lexile, os, 1, Be es, Pals, 1 asec armen tie gata ya aati dN Caan a ura Pups, Soe Muto Dea oe hn ences rs peso ili Al ata gle dl 1 de sept —e Famer como enger"WTheye sora el dens dela tage eeture de entre ene thu rt, explora _steicay anstooacin sc que caacteras alasvongars Gevevendo al trmin su riba dearigen. aria Por qu dice W. Thayer que ope del 1 de septiembre 1973 puede sor lee come vanguard? Porque, eegin al Se, gop real avlutad de acontecinent, spore ets vrgurd and lupin tocar dob no ‘© atractrarlaistrn yo epesetacinSegunW. Ther, teat dl gle come vanguard satan lund ue de ‘sala vangunrdaartotea~y a lin de rastcamieta Sos Signos~ sn campo (prop de ignicacin Nitra ode jusiiencon criten. Si reeemos lista de as vanguard, vemos que ee2 tistarie ae rare» partir de a raion de "arper yo qu a esto vanguardatale debe suimpulsoeco-aegta deseo ae ranspred slimes de autonome Serencainy e- pecticiaddelsstema-arte que, pin vanguard emp fen nfusrsa artists interven dectament on ascend Lateran ent trracampe tonal yeestracampe dl arte tetera que anima sas vanguarasSepende es tretaente de ln contiguracin de orate como un sual se eects aed esr dea rs largumento dW. Thayer pera untraslado de lanes en tre elgnpe iar ya Vang qu no respeta mare re eee eae ee ‘adele sociedad ona tality at acontecrir dee ve no conoce lmtacones de camp. Porue nu dimensn 25 {mtd no puede compacere eta violencia supresrctral ta nuevo que revalucona astra yl saad enterae one stn vanguard de somtea ein rics oles Ge derncnln qu soaran» Is saa “at” de Ins srae Tis “technic Blocotrsinfents del gles de Eee Ah1¥ deaptarmbee de WT yo serge es acu do erences anaaae pertenecena ins de process [its ns eeredtertunacn stra de poe Mare nde proyecto ncrengardat deo areds qe tao Terie ral weed ele par seer dete ‘erable de ret iste edn el acotecirieno itegfacrtanfoga eset entre ope ya sin Slyeta ters ene otra hate ca et Bigytmestoeaticeatul lexermeni revenge tanto rateralrencaed dl stmt one) select stn qe pores de cra, Vslad e| Stover eta hstrisa un juno raul peas Sy tote ge decent sgess gp hacindse estat tnlapltneees cert un el acontciiet volt de a nova co sn rptra cater ato gle mila ue eon ia Mtn soal come a eergenia dea ena rer UetTe campo aes ortesoaas nC, ung ch ‘fees tgp to nue ce Sesapree 0 ‘Tenant oes quem segundo, apa de ‘anana con pit cna ere se prose en ‘Tieror lometad) done aden etre Reta Shetnomelogur seo ura cone serio eral dea “Gammel antes cores el detsratylneoangirisa Feuer nome ascent fico de ried Ei cargome and esoteric mipurame a fwoncat be Surat a ows ‘antad monesta un sese por ge restr one Sacred lretunicin dels raconat. too seh decuttstnn yo, nin snips en alot as Ear eae Fontes Brg coment Sorat poner Geo ends tai cmpice duno Stata deonmceenteslonprtaar dela otceeries de Toccata sca tcison prec rt pre far cleo abulrass conga Saari asin Betas Oks alot eli prc por a sce ta de onan dr sb td dls de fer des vp, Porm i : éscurn ® un discurso que trod, en el camp de exrturas sobre ate, “ferent terces que la izquierdachiena siempre ‘hamirado con sospecha’ Estos referees el pestarraliemo, necetrvcturaismol ren coecados, desde las artes voles, por scomtiascscusias que combate as ncanes habitus. leederprecetacion plea als que seguan files tanto el arte mitant la cultura pridaria come elo pola de reno ‘vacin del campo cuturalchleno al de las inci soils ‘uado por el"Nstorismo gramerians”Elacento no conc er, ntransigete, dea rptura que, muchas veces, sobreactis éscursament a anzods, no so tana que ver on au rebel ‘éavangurdstaanicadeicistal contra el pasado aris, i no también, y sobre todo, cone anthsercsma del gro tere ‘ue lenient al send comin decisico de acura dopo sin, La Avanzada tra —neovanguardsamenle— ae firas cori y ea rupture par inerumpirla eatin de conti ad que Ugabalainquiercn titi y cultural al curse dar preseriacin glia: son les rplurs y despazamentos [| {ue la alejan ge los viejo madeas de ate compromsi, de Aentes cults, de rpresetacion artists de arias yo ca ‘ses Soiles las qu nv a Escena de Avanzada 9“ il mento sailmente perce como vanguaraismo" Ents ca So, es cierto quale primeroe eros dea varzad,” dxnasiado impacientes y xlamatives, no se rodaron dae sufcntes precauciones pare dtarcarse del imagen de “un cote impo ‘Stan epesadecome po muerte del que hay gu calarse™ “ ei a rie city Nel Renae Ros Ger Gt fee Fr nora cn ii, Tass aatstcwcnormts waretartzak acetone feencns lar ongoran lez secet. Es wc Mignon Serre tonya dpe W- Thayer eis programa vanguardista del “corte ti pio con et pasodo cma pesa muerto del que haja que ztarse™ ane que la Avanzada shige estructratmente cmlice del fundacionalisne de la ruevo que implant el goipe mili: EL texto de W Thayer cpa el misma crtevoleto ~=n mseior da que le reprocha 2 la Vonguardia, al sir realmente ol tinge etre un antes lel pasadocrio doa Avanzada condena- oper lala cbclescnciy un después el iunfantenalreo- capitalist de a vanguraa” gue era ls anterioridad de odo pasado cris. ambi W, Thayer recurealgolgismo euncia- tho del ahora queinctaa su eto-mariest lglg com con sumacin dela vanguard pra, peformativarente guider el pasado antcpar el futuro meant un fj cortante gue se para et “desde ahora ya no" peliico en e artel del “dese horas ll fin de la representaciny a muerte de a crcl ~“Escena sn epresentacin y rtca dela representacén Latesis que enmare el testo de W. Thayer esl siguiente gop militar dl TT de septiembre de 1973 produce una rp- {ura tan delintva que “iat ol estatuta dea representaco- raided Este antaceente radial del golp voteria isin Cane” cualguertentatva de interven riieamante sobre los fulebres de la representacidn, “porque en 1977 cuando la uanzada emerge, no allo lo aparatos de produciénydisti- bein de at si lode forma inatitvional ha sido suspendi- daen una segudila de goges" 76 dude eabe de que el goipe mito cslocaviolonta- serie todo ol sistema de categoria yrelerencia qu la Epica Fevolucionaria dea Unided Popular habia evantade come ban era histrca,y que dj al suet de a storia en un desla- ‘or estado de ctistrofe?Lavilenca dol iscotnuidd con la que el gelpe se instiaye en sinesro acontecimiento inte rrummpe une geste evalucnaria lave que pueriza a repre entacion cofada dela historia que sustentaba su embers fie nacional y popular Peo ,quere decir esto que et glpe rita “pers fa suspensiin lepokdl de a representaconai- od", “que toda forma representacional ha sido suspendida"y fuel ditedura devine una escena sin reprecentacin”?” Una vez desmantelado el proyecto fico-reolucionario que simboizab a Unie Popa. a itadra china reedena = flblemento sstema de cteporisysimolas en ras ala bras, de Tepresentaiones' que encuadran la sociedad con su lagen auortarin del ominacin. Dida pol afirac quel Doct ea Seguridad Nacional ~ suanatsme del orden ya intgidad—noconstuye einsituye un ical sista dee preseniacin”en el que el autrtrsmorepresho basa sus pr hibcionesy cargos? Cémo na recover que lidelogema se lafamila miter porel patraralismoy elmitarisme chile toe dole aos de ls dtacura— tenia came msdn rlorzar et "irtra derepresentacé delaidesioga seal dominant? S| bien alencla det goige miltar "des-enmarca” la representa ‘én iste, el nuevo aprsto represeracoral dela cultura au turtaria eencarga muy go de reencuadrar a sociedad chi lera ena dictomia ordeniaos, para prohibit salida de marco” quellamaravrtuainente ala desabedienca Sloe po ‘ble woca ia encena de a ietadura come ura escae sin arma dara 'Seis fos de despegue de afer sin ey, sin marco des plague que instal eno marca dea glabaizacén eae afoe de represin sn epesin |] porque el golpe, lo saberos aor, prpard el gestorde dette de tod marc, incluyend ee a Citadura [Thayer omitierda desu insttucanalided ep ‘tala volnlaepecantacoralad ave nes impuso ager del ‘neundre come lormata de abedienci ot En sus textos de seciolgia cultural scbe el autorarisme, 4. J Brunner nos decia que el rgimen itr cojugé sue ‘fects de dccipnamanta social mediante adobe ensigns ela" moderrzacién” [el mercado, le television y la repre én [la censura la persecucin, Ei galpe dictatorial es ido por, Thayer ena dmensién de “maderrzacén”queinstra nents esstma neliberal, como inmersin del marco en [Betreulaiénsinmarco™ dela sieotentelgiea merantlists 2%, ype concoinin ag’ 5 el capitalise transnacional. Pero el testo no recuerda suf Centemente (a cara oculs de la repesign militar que. por tjemplo iby una ciudad del cere eritrial, dela vigian- ‘ay del arrest domiciario conta a cual se formlaron las Interveniones urbanas ge les afosochenta, quo buseaban nsfalar una nueva crclacn cuyos joe remeuieran ei ltarsmo que contolaba con una persstncia cruel 294 los everposcluadanos reprimidoso agbiados per los vio lentos aparsajas ceciopolticos con las que la dicadura thilenaenaayaba ss lites” Para W. Thayer, “as préct fs daclventes del scteraarte operadas pore 108" no ho Flan mas que “coiarlo que est aticaytransversalmen= te descompaginadoycmatizado en el gelpe misma" sas pricticas no serian inks que el refljo ~o el sintoma dele insubordinactn de las signos”reaizeda por el golpe. Hoy tina contusin ai entre lo destructive yo deconstruct. No- ta del smaginariodeconstrctve que propusieron las aclo- hes de arta oe achents pola haber estado contempldo hel programa destructive del dictadura i a ilencin de fdesnaturalzar lo signos dela cotilanitad represiva para so- Cava inferliintmente a poder cone expt auactico de, US sospecha ni el desea de abrir ongos de iertades en tor no's os ignos fracturades, pare que ura pequeha utopia Cmancipadora ayudar ala subjetnidad del espectador a 23 {arse de a mnstona condena ele reglamentaro. A iferen cade la que ocurre con el goige militar que fractura y isloca Sina primera vz. sin wala ats el arte reolabore la ractura 4 la islocacin protestando conta (a primera vez del golpe thay ahi un reclame tical, ademie,resatando fo negado pore autaritariam de es primera ver Ihay ah una decision Erica. Slo el arte ~y, obviament, noel golpe— se popu {a usar recursos autocrtcos que itaran al sujeto bajo le Sictaduro a ayntorarse libertariamente, en elineesantedes- hacer yrehacerze de los signosaberos alos tumuos de lo Blurat-contradctro Lo Escena de Avanzada se anfreté a desao de imaginar desde el art, una respuesta a a condena dettarial,abriendo resquicin de sentido en as ntelines del poder repesio pa ‘aque creuaranceraepartieulas dsdentes. Pere le bas- 1 can tranegrci ol aren de representacion de los simbolos Aictatorates que goberneban el cuerpe, a ciuéadylos mes. {kia ma ls de toda raslaciéninmediatsa entre ontn= (genci policay resistencia arta. Frente al mado en que eltra de equlrda buscaba parchar los simelas rote per tos fuitres de a eprsentacion para recomponer a grandisidad de una cierta imagen de contnuidad y Wadia istics, os bras dela Eacena de Auanzada se preocuparon por recone” 4 | aqullosfragmentosy residues que vagatan en es mirgenes Glas herocarrecomposcones desu pica da resistencia, Mientras qe el rte partdarie de a cultura militants recursia ance huranista-rascendente del melasignicad [Pueblo dented, Mrmria, etc, fa Avanzada recogi las ragmentes © mirebiogrfices de imaginaiosdsintegrados pare minar 23° las representaconespanss ales que teva aherin la to | talzacionesidelogieae Bastaria con este provocative trbs)o de fisuracin crficn de la epresentacionaladoriodoxa de Io cultura de qulerda para acctr Ls Lmtes de facia quejus> icon tecrcamente al gest de “derreresentacién™ (3 Panza que el scurso del in ela rien” le rega Retirada metancélica y multiplicidad deseante Thayer deta ala Avanzada con un esate primi, nasi, operant des-orant] qu, LI ms ue “opera” ‘imo principe de decdieacin lecture de le isttuconaldod Sutra, ]parmanece rans en las imediaciones del (oot nut ant ln demands de ners lcturas designs Lo primera que me lama a atencin en esta voracén de laivarzadn ex este vcabularidelainoperane”ylo “neu (ve. asinarrad,evoca una escena que se abetione, se etraey Se sutra del trabajo can os signos No reanozeaenestovo- fabularie decenalizado de a retraccién la sustaccén, dela uetud, nada del lima eervescent ie incansables proyectos {Yatra depute] que marcd walente ls tempos de “AvanzadalPrelci, muy pore contara,el unter de) Lun rendic deseo que, eos de mestrarseiferente al set a, buscaba mulipiear lo Yoras queries” através del {haque ya frccién de posturas en un campo de (a clara vi fo axitatamente como campo de batalla oma tinchers El combat gusto deagast de energie que manta ala ean adn enconstante etude tests obras los de preguntas {els atuscanes delat ene compa dela cca nstuco ral an uy poco qu er con la imagen contemplatva de es2 fescena pasmada, de suspensin del sentido, a que alude W. Thapor La pasnidad dea ‘des-ora”, de arle come ‘etrato de inoperanca™ no guard para mi ringuna aided —n terca ni feninece~ con lo que, pare bien © para ral carbene a ‘vancade; leone vlurtariowo de un no que disparaba su vi- brante fuerza oposiinal desde “el malesar, el resentimien- tela aversion, el rechazo_ como paltica mite" ALaso clara Atanzad ala impasibildad ola inacién, me parece que {Thayer se equocadetemperalidoces Proyecia sobre les- ‘cena aidcatora de os achena [uns escen habiads por a “alirmacin dele imposible” y sus excesosutpices, a igure postdtatrat de la mposibiidad de la afrmacion cuyo ‘motto de dueloimpregna e presente de melancoiacon sus ‘Setomasderetraimiento solitary depresivo de falta de eer- 193 de paraiztin de a vlunted Entiende bien que el eto 4s W Thayer le tribe vloratvamente a fuanzada sta ‘marca de rteeei a sonido camo un Sensi ec, en an {Gegativa ae” parle dl intereambo comunicaional que “re ‘ela la mamaria dal trauma.” Peo a alonaidad de lo neue ‘a ner nar Ages Sr nen potter ‘hopin Cota efeitos stare iar pobtrcn Geren ance ol de rte \ conta que Taye retrataa vanzada no coincide paramicon {a neces extrema dl psi” (8. Mure que ai sus | chs en a dreceén acta de un “querer inenconaliad, de \seuly ceun sector eectuocié,afectasnl* Muy jos delve- aban melanie del detlicmieta del enti, a vanc {a puso en monroe un Fragen de itesidad™cuy clave lnergica conta su acana a epertorigdeleuiao de os hu Jos libinalesy las mqunasdeseates/ De ai sacé la lu fe nerve ae erica sacle de st, con su ingolable "iedad eermulador de sigoos,coninuarente prmeada por a ttle delaseprsertaciones"# "a mulipsdad esis epera> ones de engi, el como su radial desmontaje de as nai es nscale dela representa Operaciones" ye fear que nose queaton en lazona Waursticade la experiencia” anterior a sacundaredad de signa que detiende W. Thayer Camo el grado cer del glpe Muy or elcontraris elas oper Eines esta ries” moniizaren, ere ie de as simbaias Insitucinsls, sus astatgis dt deconsiuccon en tore a Lfscursidad de los madios tas eenoloia yas mediacions del ‘Pei. a comenconaldad de ls sos delvalor cultura W. Thayer dating un erate primar des Ararzade que se sustrae a cuslauier lente rept osecundoriedad smb [eas que es ireductbe ala smacizain’ que se ofrece como “retested proauccén ye inscripion’ Thayer de fede esta pemiead dla hel ater 3 eda composcién trot > scars tasintozacin cre estmania mus es dade la mgosbicad de preset nsies dex represen ‘Snoperad por oll Perales sas dela nanzoda scare. teruotanpreeoment por quar datancarse dead dala presenc eta lndarmetacénmusenlahula sea sie tata hb mers slice mags deg" tue tesnla reco dele wri online” Sa | Ielorarcues os serenconen sau comoctane een YBuierso toyetosfigravesy anaes parecer ura ela nterogéneylucant err ctareerercaa elena de Us descompaiel mareasdela epee lna subse cateaumodal yee de trantrmacoeris rons freatveey pleas Gel Sears Sen enzna emerge Uipalee de evasion cl eto ss cra ebgeron ameter ia ragnerady a earn coms potas etre teceden en ausroccoraments ings, en seus ‘rte silico ls mara sintarataeia ola usa in Tara dele stl aca u, gan Tay ser ca stal que eu psig xia en condisin dems ted deities primar sells de e= Ciperacn devia qu glean aconatetemene el rome eh Cncsa rmersmentedenoncaneotestmaria prin dy orci a grade pulsn eta conia que cits care de Whsanzdaeetizaren acre naar stre alo tmaylareyesnacin, dcr cobras vestiges cele shiuran para La etacerbacon ea rere eta tal qu saan or brs Gea hana tombin desert tEstmeiadedosmbslcn delta deanuts” que defends Wi thoyoralelrfac i La cha unconate pra las oboe Aeros dee varcada como cca dl cot, Sentero ‘ny te conta, cage racconaertosyereamb jesus onan ala armoia ana dela olasea Eo dec que 44 Smt ct ein 8 seven, alee Ye lyr sat procedimiant dein cia miltaba,en esas cbrasy tots dela Thenead,» favor deunantigeaime de sentizo que oponi as \ racturasdelarepresentacin’lesteririded, superficie, cortas, juntas, simulatin = dee sdertisd a voluntd epresenci™ interred profundda, ransparenca pnt = idenidad Discurso del fin y memoria en curso Hora nt ecorar uevamente que la Escona de Avanzada noes un conjunte hemigeneo, i bien reunia prices que sl orca entre elias prque compari una misma pasion de tloracin conceptual y a deste atsico, eas prictcas Gtecon respuesis 2 menudo dvergentes en Sus formas de bord by relecn ante arte eles y sociedad Es interesante Feta, por sjempo, que el grupos reconjuga la conti la ‘iplura de un mado que desmentelvanguardiso absolute del thoes de septa el pasado ylatradcén que Thayer froecta tsa toda a vanzede.® Ademss de relamarse de un Arte de Tahistora que es inde nomenaye al murals de as Brigaas | Ramona arr coma suantecedente ms inmediato" el oeu- Bacin de la Cuda. a acion Para no meri de harbre en {re 1199] propane “una atrmacin de aloes cultures pro Teepe nia tag nari eat Gato ala tncn clap cape a SENT jet meneipsess si cua Leen paren ‘melee Dior asta Freer reyes) Di ‘to pas Canale Put snob ei aap pe 59, “impenet sare os90 puestos durante la Uidad Popular el meso lire leche, a Tregada de ov artista as pobaciones, el rabaje de as alle res culturales” que “sgnfisban un sinbiesis entre lo nuvoy lo antes deseada, un intent de resemantizareategoras aguas ‘lias desde nocione producdas ene guy ahora del deta fura"*" Eeloematices ne estén contemplados onal ails de W. Thayer, que hace prevlecer el raicalismo fosofante del retacancept el golpe como vanguarsa, a vanguari como {opel por sobre las contetalizacines de bras y pesturas uyes diferencias yopaiconesrequieren unalactura analca ‘etallada y matznda, Estos evigencias de detalles y precision ‘sehacen atm mis neceuarias al tocar un punto clave de ote Side W. Thayer rapresentacinipesencial, ya que ese punto de intersecciin entre vanguardia, newvangUardie y postr ‘guard dds nternamnete al ezcnne de los ochenta ene et. {ectr postlormalista de a vancade lala del cusero"ly grupo sss a “sli del te) = Escerto que une lendenca de a Avanzada, a representada pore grupo cts, se apropié del consigna vanguard arei- Say arelpltes para expresar el deseo dereinegracin dela teen el continum dea exten, buscando vaseender a me- shacn dees cigar on In neler do real para curio {uel autor lamala "olunlad de presencia'-Peroas gualmen fe cierto que algunos tests de a fvanzadcrticaren aborts meni or acenlos masincesyprofezanesdelaretrca zu Tana, su fusion de dsaber el are —us Utes yeiigos de tepecciaden al plenum ge una socedsd inca la soci {ad sin cles" de La que ee habia borrado magicamente toda legice de separacny deimiacén El gio samidtice de esos ‘Scorn santa pss textos dela Avanzada que pleizarn con a retrea2uritana ects rebata su espontaneisme de a presencia que se basa ben una imagen de avid atcexpresindose naturalmen” om reversonlormay desestructurade del are. Para esos ex toe gue tant insistoron ene materiaisme erica de as proce- 202 silanes [spores engusjes eerseas, cles “res e la represenacin” nunce quso dcr, vanguardistamente veluntad de presencia” sna a reves, nesranguardetamente enunca del to de atransparenca reerencil qu proyect la iusén de que la realidad habla por si misma, ‘Crit de are freseniacin” nunca ueomismo que abelc de la represen faci’ Jka “ere dela represenacin” —que defend esos textos apla ol deelamianto de los efectos de repreentacion «co os que determinadas hegemoniascultralesbuscan nal ‘azar a real-socal pare mantener fa enamel a eacn entre sigricantesy signifiadoe/ pea, adem, al cestioa 1 erode ns iguracones de poder tres de as cules un ferentedesutorde polio, esogieosimbilio, sexul, ete cere el prviegi de a represeracin’, monopalzanda al de che de nombrar, de clasfiar. de oorgar idea etétee, ‘nies y después dea Excena de vanzda,ypor mucho que nos encores hoy ev un unerao past de compel ragments ‘ony shaminalen categories, os posers yl eensogias ‘emunicaionaessiguen pactande au regas de entendiiens aloe arate de determinados actos de epresentacn Que onsiruyen elverosimil do dominant. En un mundo todavia habitado por sujtos, cscursesy prctcas que siguen en Frentindoss entre si mediante ichas materiales pugnas 56 bode Ubipemosersm pstesctrtnl "ins Dsemi ecoaoe Syan merase mech eon stow mga fcr aetna terpretatvas en tere a las asignacones dominates de clase, Taze, sexo, geneo/el poder es represeriacin yl representa-® ‘ines podey Lo que. Thayer ama ol final neocapstalta de Iaceriica de lo reprsentacin”

También podría gustarte