Está en la página 1de 7
Sales minerals preciitadas Caractercoloidal dea materia viva La ésmosis E> El agua de la materia viva Oo eee El agua es la molécula mis abundante de la materia viva. La cantidad de agua en los, seres vivos oscila entre el 20 % en los telidos seos y el 85 % en determinadas célu las, como las cerebrales. El contenido de agua es superior en las células embrionarias y va disminuyenda con el envejecimiento celular. Los organismos pueden abtener el agua diectamente del mediaambiente (agua ex6- ena) o generarla a partir de otras moléculas orgsnicas mediante diferentes reaccio. hes bioquimicas (agua endégena 0 metabélica 1.4. Caracteristicas de la molécula de agua + Lamolécula de agua esté compuesta por dos dtomas de hidrégeno y uno de oxigeno, unidos par enlaces covalentes simples que forman un dngulo de 104,59. s eléctricamente neutra, aunque sus atomos tienen distintos valores de electrone: Balividad o capacidad para atraer 2 los electrones. El stomo de oxigeno es més electronegative que el de hidr6geno: por ello, los electrones de los enlaces entre ests dos atomos estén desplazados hacia el oxigeno. Este desplazamiento da lugar 2.un exceso de carga negativa sobre ol stomo de oxigeno y a un sobrante de carga pposiliva sobre los dos Stomos de hidrdgeno; este exceso recibe el nombre de densi- dad de carga Esta distribucién espacial de cargas eléctricas se define como momento dipolar, y da lugar a una malécula caracterizada por la ausencia de carga neta en la que se establece un dipolo y, ademds, adguiere caracter polar, ‘Debido a estas caracteristicas, as moléculas de agua pueden interaccionar median: te atracciones electastiticas, estableciendo enlaces o puentes de hidrogeno. Cada étoma de oxigena con densidad de carga negativa ejerce atraccion sobre cada tuna de las cargas parciales positivas de los atomos de hidrogeno de otras molécu: las; asf, cada molécula de agua puede formar hasta cuatro enlaces de hidr geno: dos or medio de cada uno de sus Stomos de hidrdgeno y otros dos gracias a su dtomo de oxigeno. Igualmente, pueden establecer enlaces de hidrégeno con otras molécu las polares o iones ©, A pesar de la relativa debilidad de los enlaces de hidrdgeno, su presencia conflere una estructura interna al agua que permite explicar alguna de sus caracteristicas mas importantes. Por ejemplo, que sea un fluido en estado Iiquido a temperatura ambiente, o que a0sea un calor de vaporizacién superior al que cabris esperar en moléculas covalentes con similar masa molecular. La estabilidad de los enlaces de hidrogeno disminuye al aumentar la temperatura, pero en el caso del agua, a 100 todavia estan presentes. 1, {Son los enlaces de hidrdgeno en agua mas o menos estables al aumentar a tempe- rare? {Los enlaces por puentes de hidrégeno son mas o menos fuertes que los enlaces co valentes? 4 Deportista sud 8 Enlace covalente iN DS ‘YO B= densidad de carga o Figura 2.1, Geometvia de la moléeula del agua En este enlace se muestran das modelos para representar la molécula del agua worw.e-sm.netfseb2bach02_01 * (Observa los procesos de fusién y vaporizacién por variacion dela temperatura del agua. worw.e-smnet/seb2bach02.02 * oS Estructura interna del agua lenlace de hidrgeno es un tipo de union de snorme relevancia en la estructura de a mate ria viva, Ademas de establocerse entre las mo leculas del agua, puede formarse entre dos siones molecolarespréximas que tengan carga ionica parcial de diferente signo, proporco nando establidad a las moléculs de una com: pleja configuracén espacial, com las rote aso los ida nuceics, Enlaces de _ hideégeno 7 E> Propiedades del agua OG Py rues de cabestn en liter = Farts de coestn en sperce = Fueras de adhesion © Motcatasdesgua Figura 22. Lasfuerasde race ents as melas Ge agua yl vico son mayotes ques dels molecu de agua ete oqueprevce deel gud sba por as pads ecapla, EnlaWeb * ~ @ Observa céme la solvatacién inica permite la disolucign de una ed cristalina de cloruro de soo. wmwce-sm.net/svb2bach02,03 * Laescala de pH Hl grado de acider o alelinidad se expresa smdlante i escala Ge pi, quo indie la con tentracion de on HO en disolucion: Las principales propiedades el agua son las siguentes: (La fatima unin entee las moléculas a través de los enlaces de hidrégeno permite al ague ser un fluido dentro de un amplio margen de temperatura. £5, adems, un liquido incompresible, ya que mantiene consiante su volumen aunque se apliquen fuertes aresiones, + Elevada tensi6n superficial. Las moléculas de la superficie del agua exnerimentan fuerzas de atraccién netas hacia el interior del Iquido. Esto favorece que perficie oponga una gran resistencia a ser traspasada y origina una “pelicula super: ficial” que acta como una tensa membrana, ‘Elevada fuerza de adhesin. (as moléculas de agua tienen una gran capacidad bara adherirse a las paredes de conductos de dismetros pequefios, ascendiendo en contra de a accién de a gravedad, Este fendmeno se conoce con el nombre de capi laridad (F5 + Elevado calor latente. L2s moléculas de agua han de absorber o ceder une gran Cantidad de calor para Cambiar de estado Tisico, Este calor no produce alteraciones cen le temperatura del agua, Se necesitan 80 cal/g (calor latente de fusién) para ‘pesar ce sélida a liquido, y $40 calig (calor latente de vaporizacién) nara pasar de liquido a gas ‘+ Elovado calor especifico. Las moléculas de agua pueden absorber una gran cant dad de calor sin elevar notablemente, por ello, su temperatura, ya que parte de la energie es empleade en romper ls enlaces de hidrogeno, + Elevado calor de vaporizaci6n. Cuando el agua pasa de estado liquid @ estado _gase0so necesita absorber mucho calor para romper todos os enlaces de nidrogena. Gracias a esia propiedad, se puede eliminar una gran cantidad de calor con poca, pérdide de agua ‘Densidad. £1 agua en estado liquido es més dense que en estado solo. En estado sido, el agua presenta todos sus posibles enlaces de hidrGgeno (cuatro por cada ‘molécula) formando un reticulo que ocupa un volumen mayor por lo que es menos seas. + Elevada constante dieléctrica. Esta propiedad indica Ia tendencia del agua a 090 nerse a las atracciones electrostaticas entre lones positives y negativas. Este fac: tor, superior al de otros disolventes lquidos, favorece la disolucion de las redes scaistalinas Las moléculas de agua, debido a su carécter polar, tienden a disminuir las atraccio pi =~ how 03 res entre los fones de las sales y olras compuestos i6nicos, facilitando su disocia = Sadia u ign en forma de cationes y aniones y rodesndolos por digolos de agua que impiden pal =~ log [H,0"] = ~Iog 10 "= ila disolucon es éidae p< Sila disolucon es bisica: pkt>7. CCualauier cambio en el pH celular puede ser incompatble con le vida Newteo feo? basco uso | to pstco 5080" pancestio es sativa | its Pree ‘songre Valores de pt en fidos orgainicns ion. Este fenémeng se conoce con el nombre de solvatacién ionica. ‘Bajo grado de ionizacién. En el agua liquida existe una peque’ de moléculas ionizadas (disociades en sus tones) 24,064,0' + 01 SSALCAERERTESUNBECT El producto de las concentraciones de los jones (H,0"+ OH’) es constante, y se de inamina producto Tonico. Su valor para elaguagura 25 Cesr ‘Enel agua pura, [a concentracion de jones HO" y OH es [a misma. igual IU”. En una disolucién acuosa, el producto ionico también se mantiene constante, pero la proporcién de iones es variable. Las disoluciones acuosas pueden ser de tres tipas @: ~ Neutras, si la concentracién de iones H,0" y OH" es igual ~ Kcidas, sila concentracién de fones H,0" es mayor que la de OH. = Basicas, sila concentracién de iones OH" es mayor que la de H,0" 1a cantidad 2.4. Importancia biolégica Funeionesi Las nropiedades fisicoquimicas del agua la hacen diferenciarse de otras lquidos y le permiten realizar algunas funciones biol6gicas indispensables para el mantenimiento de a vida + Principal disolvente biol6gico. £| agua, ademas de disocisr compuestos sonieo5, puede manifestar también su accin como disolvente mediante el establecimiento de enlaces de hid-égen con otras moléculas que contienen grups funcionales go- Lares, como alcoholes,aldehdos o cetones, provocando su dispersion o disoluct6n. Funcién metabilica. El 2gua constituye el medio en el que tisnen lugar la mayoria de las reacciones bioquimicas: en ocasiones, ademés, inlevviene de form activa en {a reacci6n, como en el caso de la hidriss. En el proceso de fotositesis eporta electrones y H’ imprescindibles para la sintesis de moléculas arganicas, yes la res ponsable de la praduccién de O, atmostérico. La elevada cohesién de las moléculas permite al agua di lumen a as células, turgencia 2 las plantas, e incluso actuar como esqueleta hidros: {tico en algunos animales invertebrados. También facilita los cambios y deform: clones en el citoplasma *Funcin mecénica amortiguadora, Por ser un liquido incompresible, es idonea para ejercer esta funcidn en las articulaciones de los animales vertebrados, consti tuyendo parte del guido sinovial que evita el contacto entre los huesos + Funcién de transporte. La elevada capacidad disolvente del agua permite el trans: porte de sustancias en el interior de las seres vivos y su intercambio con el medig, 9, facilitando el aporte de los componente nutritivos y la eliminacion de los productos de desecho. La capilaridad contribuye a la ascension de la savia bruta + Funcién termorreguladora, El elevado calor especitico del agua @ permite mente fer constante a temperatura interna de los seres vivos. El elevado calor de vapori zacién explica la disminuciGn de temperatura que experimenta un organismo cuan: do el agua se evapora en la superficie de su cuerpo. + Posibilita a vida acuética en climas frfos. Su mayor densidad en estado liquid ue, al descender la temperatura, se forme una capa de hielo en la super ue flota y protege de los efectos térmicos del exterior al agua liguida ueda debajo; este hecho permite a supervivencia de muchas especies Figura 2:3 Siel hielo fuese més denso que Plgura 2.4 Laelevada tensitin superficial del clagua los maresse helarian desde el fondo agua permite el desplazamiento de algunos hacia la superficie, sin poder deretrs, trganismos sobre ella, o que floten algunos feimpediran laesistenciade vidaacuaica, materiales mas densos que el agua El calor especifico Esa cantidad de calor que necesitamos aplicar para gumentarun grado la temperatura de una lunidad de masa, En el Sistema Internacional de Unidades se express en julios por kilogramo vykelvn sauna | JAGR! ‘a ‘80 a) vasa @ i> 3. En muchas playas, en los meses cal 030s, se instalan paserelas de madera ‘que facilitan el cesplazamiento de las personas hacia la orila sin necesidad e pisar Ia arena, {Cémo explicas las ciferencias de temperatura entre la arena, la mageray el agua det mar? ‘4. La hoja de una planta al so tiene me ror temperatura que las rocas de su entorna. 2A qué propiedad del agua se ebe este hecho? HED Las sales minerales © Eanciones especificas de las sales solubles en agua ESI Present oni mayora das protenas al formar parte de las eminodicidos mation y citer Imprescinabie en os procesos de contaccitn ‘usova y coaquecén| sanguinea Principal anién de guido inet, npensable para el emir hic, ‘Componente dela visninas,. (omngononte de nuceios, ‘ides rucecesy fesiolgdos. stabione biaces de ata energia en nuoledts energios amo el ATP, ‘Asociado a molbculas ‘fe hemogibina 0 magia, es esponsetle transporte de oxgena, Inprescindble en la actividad de las homonas trons, Asociado a molculas de loro, artcipaen et proceso de absocin ener ins y su tanstamecin enenerge quimica ETUTIUT Ey ispensable para eteciar la fol de agua crate lafotsites. Principal can de ud inraceller.Inprescinabie na ransmisn dol moulso seni Princ cation det auido ines, indspenseble para ol equi hicioo yila wansmision| 4 impuiso nerves, Componente esencit de algunas protenas que se une al ADN pa ini rary ovttc) xc) fren) Prt) arn) proceso de transcrpcén Las sales minerales son moléculas inorganicas presentes en todos los seres vivos que se encuentran disueltas o asociadas 2 moléculas orgénicas y en estado s6lido en forma precigitada, 3.1, Sales minerales disueltas Son las sales minerales solubles en agua; se encuentran disociadas en sus iones y Forman parte de los medios internos intracelulares y extracelulares. Las més abun- dantes en la materia viva son de dos tipos fundamentales: + Tones con carga negativa o antones: cloruro (Cl) fosfato (PO?) fosfato monodci- do (HPO? ), carbonato (C0), bicarbonato (HCO”) y nitrato (WO) ‘Tones con carga positiva o cationes: sodio (N\a"), calcio (Ca), magnesio (Mg), hero Fo" Fe") potato aes Ueens = 2S 3.2. Funciones de las sales en disolucién Las sales minerales disueltas colaboran en el mantenimiento de la homeostasis ‘© equilibrio del medio interno. Ademas, dependiendo del sistema biolégico en el que se encuentren, cealizan funciones especificas @ en forma de ion libre 0 asociadas ‘a moléculas orgénicas como lipidos, proteinas o gldcidos. Las principales funciones de las sales solubles son las siguientes: + Mantener el grado de salinidad en los organismos. Las concentraciones jénicas de las sales minerales varfan de unos organismos a otros. Se mantienen constantes, dentro de unos ciertos limites, en los diferentes organismos, aunque pueden variar de unos compartimentos 2 otros: par ejemalo, en el interior celular, la proporcion de Sales en disoluci6n es distinta a la que presenta el plasma sangutneo. + Regular la actividad enzimstica. La presencia de ciertos iones activa o inhibe reaccio. ies bioquimicas, asocidndose a la sustancia reaccionante (sustrato) oa las enzimas. Cationas metslicos camo Zn”, Ca, Fo o Mg actlan como cofactores enzimaticos. + Regular la presin osmética y el volumen celular. L2 presencia de sales en el me dio interno celular es determinante para que se verifique la entrada o salida de agua 2 través de la membrana. Los medios con alta concentracién salina son hiperténicos ‘con respecto-a los que tienen una concentracion menor, © hipoténicas en el caso contrario, Si el medio interna celular es hiperténico con respecto al exterior, se pro- duciré la entrada de agua, que ocasionaré un aumento del volumen celular; sila concentracién iénica en el intertor es menor, tend lugar el efecto contrari. + Estabilizar las dispersiones coloidales. Las sales minerales conservan el grado de hidratacién, y su disociaci6n en iones permite mantener en suspensi6n las particu ias coloidales. + Generar potenciales eléctricos. Los jones que se encuentran en el interior de las cé Tulas no son los mismos que los del medio externo; por esto, aambos lados de a mer byrana existe una diferencia de corgas eléctricas. Esta irregular distribucion de iones ‘provocs [a existencia de un potencial de membrana que permite importantes proce 0s, como la transmision del impulso nervioso ola contraction de las células cardiacas + Regular el pH. Las reacciones quimicas que se verifican en el medio intemo celular ‘pueden aumentar 0 disminuir Ta concentraciOn de iones H'; sin embargo, la acti dad biol6gica requiere unos valores determinados de pH, Algunas sales minerales disueltas contribuyen a disminuir estas variaciones conservando el pH constant Las disoluciones de sales que tienen esta funcin se denominen tampones o diso- luciones amortiguadoras Existen disoluciones amortiguadoras en todos los fluidos biol6gicos. Las mds rele. vantes son el sistema tampén bicarbonato (HCO; | H,C0,)en el medio extreceluler elsistema tampén fosfato (H,P0; [HPO Jen et medio nirecelula, 3.3. Disoluciones amortiguadoras del pH Denominades sistemas tampén o buffer, son disoluciones de natucaleza variada que mantienen el pi constante cuando se les afiade un &cido o una base. Generalmente, contienen dos especies fnicas en equilibrioformadas por acids débiles, sus bases conjugadis 0 bases débiles y sus dcidos conjugados. Le alteracin del pH del medio se contrarresta debido al desplazamiento del equilibrio entre estas dos especies Existen disoluciones amortiguadores en todos los fluidos biolbgicos. Son imprescin- dibles para mantener la vida, al permitir la realizacion de funciones bioquimicas y fisilogicas en las diferentes estructuras de los organismos. Los tampones fisioldg cos pueden ser de naturaleza orgénica, com las grotefnas, os aminodcidosy el tam ‘6n hemoglobina,o inorgénica, como el tamaGn bicarbonate y et tamodn fosfato ‘Enel sistema tampén bicarbonato, las dos especies son el fon bicarbonato HCO; y el dcido carb6nico HCO, que a su vez se disocia en didxido de carbono y agua, En el plasma sanguineo, el CO, procedente del metabotismo celular se combina, de forma reversible, con H,0, originando HCO, CO, + H,0 = H,C0, EH &cido carbonico es un 4cido débil que también puede disociarse en iones. H,CO, = HCO; +H El equilibrio de este sistema viene determinado por la siguiente ecuacién: CO, +H,0 © HCO, = HCO; +H" Cuando tiene lugar un aumento de la concentracion de iones Hel equilibrio se desplaza hacia la izquierda y se expulsa al exterior ol sobrante del CO, producido Si, por el contrario, disminuye le concentracién de Hel equilibrio se desplaza en sentido contrario, disminuyendo la cantidad de CO, en sangre. ‘Aun pH de 7,4, la relacién HCO; | H,CO, en sangre es de 20/1, por lo que es un ex- celente amortiguador de écidos en el medio extracelular. Este sistema ofrece, ade ims, la ventaja de ser abierto, al poder eliminar el exceso de CO, por ventlacién pulmonar y el exceso de HCO; através de los rifones. + Enel sistema tampén fosfato, las dos especies son el jon dihidrdgeno fosfato(H,P0,) y el fon monohidrégeno fosfato (HPO; Su equilbrio viene determinad por la siguiente ecuacién, H,PO; + H,0 = HPOZ +H,0" Cuando se origina un aumento de la concentracion de iones H,0°, el equilibrio se desplaza hacta la lequierda: si, por el contrarlo, se produce una disminucién, et equilirio se desptaza hacia la derecha, A un oH de 7.4, a relacion HPO fH, es de 4 /1, por lo que resulta un buen sistema para amortiguar dcidos. Laconcentracién de fosfato en sangre es baja y su capacidad amortiguadora es es- casa si la comparamos con le del tampén bicarbonato, Sin embargo, es un eficaz amortiguador de pH en el medio intracelular. teniendo en cuenta les elevadas canti- dades de fosfeto que existen en el interior de las células El pl sanguineo oscla entre 7,45 (sangre arterial) y 7,35 (sangre venosa). Este equi- Uibrio se mantiene gracias a numerosas disolucianes amortiguadoras del pH, entre las, que destaca, por su importancia, el tampén bicarbonato. ‘Ademés de los sistemas amortiguadores, para conservar los valores del pl sanguineo dentro de los parametros de normalidad actian los ritanes y los pulmones. El aparato trinario regula la excrecign de cidos y bases. Un aumento de la cancentracién de HCO; ocasiona alcalosis metabélica, y una disminucin, acidosis metabélica. El apa- rato respiratorio regula la eliminacién de CO,, de forma que si se da un aumento de la 9C0, (valor de presion parcial que mide la Cantidad de CO, disuelto en el plasma), causard acidosis respirator y en caso de disminucién,alcalosisrespiratoria @. Mesto extracelular Figura 2.5. Sctomas tampa lnoreanieos del cueapo humane, Mea ours Parra Brea) Fides orginicos | Sistemas tampén Inroear Protas Fostatos Bicarborata Srcalar ®arborata Proeinas Festus Senge ‘cartorata Hemogiobea Protas Fost ‘ina Fostts Ameiaca Mecanismos de compensacién del pH de la sangre llevados a cabo por pulmones y rifones Cuando varia la pCO, o la concentraién de HHCO, en a sangre, puede no haber vaiaion del pH sanguineo gracias los mecanismos de compersaciin que llevan a cabo les pales alosrifones. ‘Acidosis resp 4 | Alcalosisrespiratoria | 1 ‘Acidosis metabética |. L | [[Alcalosis metabélica | 7 T Sales minerales precipitadas : as sales minezales insalubles en la materia viva se encuentsan e A Ena wien En cada organismo se generan diversos crstales de una o varias especies minerales Funciones dela sles minerales con formas y tamafios espectfcos. Las sales minerales precipitadas que se hallan en log sees vos nen diferencias importantes con respecto als que esta resentes ver em neevbabach02.04 + i . en la materia inorganica. Se pueden asociar a macromoléculas, generalmente de tipo Los cristales mas abundantes en las organismos san de silicates, carbonatos y fosfa- tos: estos altimos suelen ser de calcio y magnesia, Las sales minerals precnadas tien, esencament, la funcion de famar esrucuras de protein osostén, ma parte des caparazones de potomos marinas, como las foramévteros En armas verebradas, endure ios ols, cristal presen en el manteninieno dl equi, antién carstinye imerno que pein Consituye ol esqulta exter de os corals, forma tas molusonsgaserdpodos ybalos @ mpregna al eioesqulto de agus ‘zucgoses. flr rade a a estructura de algunas esponiasy forma estructura coro ls expinas de ls es dem ora pate de a mata mineral que compane ls teidos sens ds animals vanes, algunos mirao gress, como por ios rtilaro ys tones rece as estructura de sect de algunos es, coo gramingas 0 oqusein. Ez» La ésmosis Oo Medio hipoténico Medios Isotéricos Membrane semipermeable Membrane semiperesdte ambos lados la presiénosmética esequivalente Enesteladode neste lado de lamembrane, la membrana, la presién esata la presi es bala Figura 2.8. Proceso de dsmoss La ésmosis es un proceso de difustin pasiva que se realiza a través de una membrana semipermeable que pe-mite el ‘paso de disolventes, pero na de solutos, Cuando esta mem bana separa medis con diferente concentracion, el dsol ante se difuade desde Ia disoluciin mas ciuida a la mas, concentiasa EL agua es la molécula mas abundante en el interior de todos los seres vivos, y es capaz de atravesar las mem- branas celulares semipermeables para penetrar en el interior celular o salir de él. Esta capacidad depende de Is diferencia de concentracion, arovocads por [s pre sencia de sales minerales y moléculas orgénicas disuel- {as entre [os liquidos extracelular e intracelular Los medias acuosos separados por membranas semigermeables que poseen diferen- tes concentraciones se denominan: ‘ Hiperténicos, si tienen una elevada concentracién de solutos con respecto 2 otros em los que la concentracion es inferior, EnlaWeb + Simalacin del comportamiet discos | enlists tas thier | higot6nico tamada \wonwe-smnetfsvb2bachO2 06 * @ ‘Hipoténicos, si contienen una concentracién de solutos baja con respecto a otros ‘gue la tienen superior, Las moléculas de agua se difunden desde los medios hi ovocando un aumento de presion sobre la care de le membrana del compartimento FesiGn-osmiética, Si, como consecuencia del proceso osmbtico, se alcanzara el equilibrio igualandose las concentraciones, amos medias serfan isot6nicos, nicos hacia los hipert6nicos, PS '*Quanvo ef medio exiem oeuler es hipetinin con respect al meso item, a ela gar aqua por Ostess,orignando lo sigue ~ Le disminucin del cumen celular — Un aumento dea presiénesmica nel interior colar En ols animales, este proceso de deshioratzoin se cenomingcrenac6n, Eel caso de as clas vegtaes, puode power fa rola dea cla ‘2 plasmolss, sl desprencerse la membrara plsmatin de a paed clu, ‘Medio hiperténico Medio hipotinico Célula animal (hersisis) ‘*Guando as celia se encuentran en un mad isoténic,e irercambio eau que ene ugar bos lds e a membrana, se mantiene equi, Celula vegetal (turgenc) Medio isotinico (Célula animal (crenacion) Cétula vegetal (plasmdtisis) ‘Quango ol medio exemooalda 6 higoténlea con especto al maxio itero, el aqua se dfunde hacia el err de oaula,ccasonane: ~ Unaumento del vlunen cus. ~ Uns lsminuein de a presiin osmdtca ene itor clay a caso de as clas aires, pede genearse un esaldo oobitr (hombliss. En fs osidas bairianas veges, quo prusontan parodes igs, se procuoeturgencia cela Célula animal (inuterda) y vegetal (erecta) en un medio isotbntco 3h Uni

También podría gustarte