Está en la página 1de 175
Bawans ye DEL LENGUAJE 1 LIBRO-CARPETA A y a er RK | Pe « | Me puse una camisa con rayas—> Las playas de Brasil son las mejores del mundo. —> 1m6.Escriban cinco adjetivos que tengan la misma forma para el masculino y el » femenino. 17. Escriban dos oraciones en las que incluyan adjetives pronominales. m8. Transformen las siguientes construcciones sin verbo en oraciones con un verbo conjugado. El descubrimiento de América de Colén. —> pd tines El congelamiento del lago.—> La recuperacién del enfermo, —>_ aed Svar iaut hs La caldadela bolsa—p aus wee ae 9. Completen el texto con verbos conjugados. » Juan Martin del Potro. ____entancitenr98e.su padre___veterinario y jugador semiprofesional de rugby. Martin____ajugaralteniscuando i siete afos, También ie el fitbole_ por Booa ferventerente. En 2006, cuando. _18 su primer tomeo profesional. En | cuarto puesto en el ranking internacional 7 + 110. Reescriban las oraciones agregando dos adverbios en cada una. Mariana cocina una tarta. —> aay Caminé por el parque—> El gato de Ana es lindo y travieso—> REPASO DE CONCEPTOS ESENCIALES Formaci6n de palabras - 11. En las siguientes palabras, separen a base ye flo. expliquen su significado, yy como en el ejemplo. En el caso de os sufios, rodeen con rojo los flexivos y con azul los derivativos «a. casita: as-(meorfema base que significa "ugar para vii) it (sul que significa ‘pequeto)-2 (suo que signa emenina) b. canciones: 2. redule: 4. pescaderi: e.emovo | m2.Completen ias oraciones con los sufjos correspondientes y agreguen ejemplos. | ble -mente -cién @ eisuriio derivative sirve para transformar un adjetivo en un adverbio comoen El sufjo derivativo sirve para transformar un verbo en un adjetivo como en ab Sia abil SSSESERSSEEEERS SE TE El sufljo derivativo sirve para transformar un verbo en un sustantivo como en | ma-Tachen lo que no corresponda en a siguiente defincion Los términos que pertenecen a una misma familia de palabras comparten el mismo rmorfema base / el mismo afjo, como por ejemplo fatera, ruta, ruta yfrutero. 14. Escriban P ila palabra tiene un pref, Ssitiene un sufi y Ps stiene ambos. produccién répidamente desconocido extraordinario internacional pelotazo probable automévil rmicroondas m5. Transcriban las palabras de la actividad 4 separando las bases de los afijos. noMEre uns Fou Capitulo 0 ° ° | Conceptos esenciales m6. Agreguen un afijo a las siguientes palabras primitivas para transformarlas en derivadas. color: ae liméni alle: ats eas = aS ep traer: flor: popes ueceeegeseeeveenec t= fees hacer: 7. Agreguen un morfema base a los siguientes, para formar palabras ‘compuestas. brisanye os Pa es as Sal ails manned ges oe mesa: punta mi lata: pies: aoe ropa: m8. Escriban cuatro palabras primitivas. m9. Escriban P (primitivas), D (derivadas) o C (compuestas) segtin corresponda. 0 increble sacacorcho Ml alma a mantecoso fll excaricero telefonia m0. Lean el texto y marquen las palabras como se indica abajo, List de cosas raras que vi hoy: Un seior con antenos negros que coma seilitas de girasolen el subte. Un perro con un abrigo rayado y el Auto con wna camisa igual. Un pajaro increiblemente enorme y blanco que abravess el cielo. Un porkarretvatos con una foto de casamiento tirado en la vereda. Una vijita que corriarapilamente con auricular fusia y ropa plateada. Tres mubes con forma de paitas de pollo. El mismo nene pelirroj que vi ayer en la obra punta dela cvdd 1. Subrayen con verde ls palabras compuestas. ».Subrayen con oj las palabras primitivas que sean sustantvos y encierren en un frulo rojo las palabras dervadas que sean sustantivos. . «. Subrayen con azul las palabras primitivas que sean vebos y encieren en un cteulo azul las » palabras dervadas que sean verbos. 4. Subrayen con violet las palabras primitvas que sean adverbos y encerren en un circulo verde las palabras dervadas que sean advetbios. REPASO DE CONCEPTOS ESENCIALES Hom6fonos, homonimos y paronimos. Campo léxico © | ® ysemantico + m1. Expliquen el significado de los siguientes homéfonos. Siempre me siento en la primera fila. / Hoy no me siento muy bien. Esa calle esta llena de rboles y flores. / Siempre me pide que me calle. Yo nunca me peso. / Dice que no tiene ni.un peso. m2. Averigen el significado de los siguientes homénimos y isenlos las veces que © | @ seanecesario para completar el texto | aun / aun coser / cocer ola/ hola | rayado / rallado como / como Manu: estas? Yo sigo estufiando sin parar para el examen de inglés, los ines de semana. te tratala de calor? _____ estas en Cartagena ost fueron hacia otro destino? Ya comiste el tipico Petoih horwiged fecal locales) 198 con two a ve primera? Seguro que vos las comés con queso Jajaja ‘Nh, me olidaba de contarte. Estoy yonto a la casa de Lilia, la hermana de mi bul, que me esta enstiando a 4 bordar. Nunca me imaginé que me ia a gustar tantal Yale hice «la perrita Pirulina un abriguito verde 4 rosa, asi no tiene Frio est invierno, iUn abrazo yesribime prontol Denis 'm3.Escriban oraciones que incluyan los siguientes pares de parénimos. ¢ @ hacia ‘hac actitud / aptitud cesto / sexto Noware curso eons Capi Conceptos esenci YS SY \ \ S \ \ SS §>R™’™—’'G GG ’Db?"»hmtttwwwyss SS . SY SS SN SN \ MQ WN WN NX \ 4. Indiquen silos siguientes pares son homénimos, homéfonos 0 parénimos. | docvelar/develr hora ore més /mas sie se 5. Indiquen si estas afirmaciones son V (verdaderas) o F (falsas). Justifiquen ‘8. Un mismo verbo puede formar parte de un campo léxico y de un campo seméntico. a '. Comer y comida pertenecen a mismo campo seméntico, ‘ero no al mismo campo léxic, a ¢. Los sinénimas pertenecen al mismo campo semeéntico. Bi 4. Un campo seméntic suee incur varios campos léxicos. 6. Lean el siguiente fragmento de una noticia y subrayen las palabras que pertenecen al campo léxico de la salud. El descubrimiento de la estructu- adel virus del zika, que publioé ayer una revista cientifica estadouniden: se, representa un paso fundamental para desarrollar futuros tratamientos y vacunas. Antes de este logro, los cientificos Richard Kuhn y Michael Rossmann, de la Universidad de Purdue (Estados Unidos), determinaron la estructura del virus del dengue en 2002 y la del virus del Nilo occidental en 2003. Su investigacion logro identificar regio nes de la estructura del zika que difie- ren de otros virus del mismo género (favivirus), como los antes mencio- nados y el de la fiebre amarilla. Las egiones de la estructura del zika, unicas en su tipo, podrian convertirse en la clave para explicar las diferen- cias entre cOmo se transmite el virus y cmo se manifiesta la enfermedad, '§7. Elian dos de las palabras que subrayaron en la actividad anterior y escriban otras tres que pertenezcan al mismo campo seméntico. m8, Armen su propio campo léxico para el término deporte Ose m9. Una palabra, ¢puede pertenecer a mas de un campo Iéxi respuesta con ejemplos. REPASO DE CONCEPTOS ESENCIALES Texto, parrafo y oracion. Coherencia, cohesion ¢ | @ yadecuacion } + M1. Indiquen cual es la intencionalidad de cada uno de los siguientes textos. Manu: tenés para comer milanesas com pure. Las milanesas estan en la heladera. Fonelas quince minutas en el horno. Encendelo apenas legues, asi se hacen vapid. EL puré estaen la olla sobre la cocina. Encendé el fuego y calentalo uns mimutos. Revol velo, asi no se quema abajo. Jorge Luis Borges fue un escrito argentino que nacié en Buenos Aires en 1899 y cle ™ ny ribi6 cuentos, poemas y ensayos. De joven pertenecid | ‘movimiento ultraista y particips de la evista Martin Fierro. Algunos de sus libros | mas famosos son Ficciones, Historia universal de la infarnia y I libro de los seres imaginerios. + La intencionalidad del primer texto es. yla del segundo, m2. Indiquen si las siguientes afirmaciones son V (verdaderas) 0 F(falsas) y justifiquen su respuesta a. No hay relacién entre la estructura interna de un texto y su contenido temétco. ». La organizacion en pérafos ayuda al lector a comprender el contenido del texto «. La sangria se coloca al final de un pérrafo para ndicar que ha terminado, m3. Dividan el siguiente pérrafo en oraciones. Agreguen las mayuisculas y los puntos donde corresponda. Lamilanesa es un filete que se pasa por huevo y, luego, pan rallado comiinmente es de came vacuna, pero puede ser también de pollo 0 pescado no hay certeza respecto @ cesuorigen su nombre en espafol proviene dela ciudad italiana de Milan sin embar- go, en muchos pafses de Europa se la considera un plato tipico de Austria, el Wiener Schnitzel cualquiera que sea su origen, en el presente es un plato internacional y es- pecialmente comido en varios patses de Sudamérica, como la Argentina y Uruguay. Capitulo 0| 6 $ Conceptos esencales 4. Tachen las oraciones que le quitan coherencia a este texto. Justifiquen. Las ballenas son ceticeos, Los mapaches no lo son. Como todos los mamiferos. necesitan aire y, porlo tanto, suben ala superficie para respirar, pero pueden aguan- tarmas de una hora alli. Yo no aguanto ni treinta segundos, Se alimentan principal- mente de pequefios crustaceos, y algunas especies también comen krill. Su perfodo de gestacién es de aproximadamente doce meses y dan a luz por lo general un solo ballenato que se alimenta de leche matema. 195. Marquen con flechas a qué elementos de otras oraciones remiten las palabras, destacadas. ‘Aquellos paseantes que bordeaban el canal de Puerto Madero esta mafiana fue- ron testigos de un hecho insélito. Una ballena nadaba por sus aguas. Un joven la fil: ‘mo y subi6 las imagenes a Twiter, Se hicieron virales en pocas horas, ya que cientos de personas las retuitearon. Sin embargo, la situacién es preocupante. Segiin Pablo Fioramontti, presidente de Guias Balleneros de Puerto Piramides, se trata de un animal perdido y desorientado, Seguramente esta asustado y es riesgoso acercarse a él Creen que se trata de una ballena minke. ‘Esta especie puede resistir mejor que otras la poca salinidad, pero es urgente ayudarla a encontrar el mar’, sostuvo elespecialista. VidOsL+ 1§6.En pequefios grupos, conversen: ¢son adecuados 0 inadecuados los sigulentes textos? Justifiquen y escriban sus conclusiones en la carpeta. Un texto para prevent a gripe destinado a alunos de primatia con vocabuaro especalzedo. . Un correo electénico enviad al director del escuela en el que se usen los términos chey ah re f REPASO DE CONCEPTOS ESENCIALES Oraciones bimembre y unimembre. Puntuaci6n En as oraciones bimembres pueden distinguirse dos partes: el sueto yl predicado. ¢/|@ El sueto puede ser exrsos aparece esr ocho, ott cuando na aparece menconado, peo se puede deducir por el contextoy la desinencia del verbo. Por ejemplo: SE P p {inés es mi mejor amiga 0.8. [Soy alérgico al kiwi] 0. B.S. .(1.° persona singular). El sujeto expreso puede sar simple, si tine un solo nica, o compuesto, si tiene dos ndcleas coordi ‘nados por una conjuncion (y, €, 0, uo mas de dos, unidos por comas y conjuncién. Sco reate SEC [Guan juega al bisquet} 0.8. (Juana yO fuimos al cine. 0. B. ‘A su vez, el predicado verbal también puede ser simple, si solo hay un verbo, 0 compuesto si hay os veros coordinados por un naxo,o mas de dos unidos por comas y una conjunc. Por ejemplo: PMS. see Pvc, [Dormimos una siesta 0. B.S.7. (1° persona plural) (Juana corrié_y pated la pelota, 0. B. 1. Marquen el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones y subrayen los nuicleos. Los pajaros hicieron un nido en el arbol del jardin, | @ _ comencé trazar— tracemas 3.En el siguiente texto, transformen los verbos al singular y los adjetivos y sustantivos destacados al plural. Realicen los cambios necesarios para mantener la concordancia. E] sdbado realizamos una visita a la reserva de animales. Comenzamos por el acuario, donde vi- ‘mos tn pez espada. Es un pez muy sagaz, que se esconde muy bien de sus predadores, Después visita- ‘mos el aviario, donde pudimos apreciar cémo una eodomiz almorzaba mafz, y la forma en que corre el avestruz, Por tiltimo, nos deslizamos hacia el terrario, Alli, una lombriz perspicaz y grande como un lapiz se refugiaba feliz bajo la tierra fresquita. rowers caso Capitulo 1 ¢ $ | st 41 El cuento realista y m4. Transformen las siguientes oraciones de modo que aparezcan en ellas sustantivos abstractos con -e2, za 0 -anza. a. El simple juego. e.Lacruda realidad. b.Laescasa participacion,______d. Los aliados paises. m5. Escriban los sustantivos abstractos derivados de las siguientes palabras. aviador—> SS fragante— (ee ee |) eficiente—> ——imitador evasivo—> (visible > ‘m6. Lean el fragmento de la crénica “Laurel y Hardy: el error de hacer reir’, de Osvaldo Soriano. Expliquen por qué las palabras destacadas se escriben con c,z05. Los dos hombres han salido a cubierta, Amanece y desde el barco puede divisarse la costa, el primer movimiento del dia. Una leve bruma dificulta la visién desde la popa, donde los dos hombres se han apoyado y permanecen en silencio, El gordo est prolijamente peinado, el cabello ralo apretado por la gomina, La brisa le hace entrece- rar los ojos. Una arruga le cae entre las cejas, otras dos a los costados de la nariz y la boca es un arco flaccido sobre el mentén quebrado Los ojos del hombre flaco son opacos; los rasges suaves del rostro denotan comprensién —resignacién talvez—y yano hay ternura ni esperanza en su gesto, Toda la amargura del mundo mira, desde esa cara, ala costa inglesa. Fragmento tomado de Soriano, Osvaldo, Artistas, locos y criminals, Seix Baral, 1984. PRODUCCION ESCRITA El os 11. Observen con detenimiento la obra Sin pan y sin trabajo que el artista argentino Ernesto de la Cércova pinté entre 1892 y 1893, Luego, escribirén un cuento realista a partir de ella 8 Investiguen acerca del artista, dela obra y dela época. Tomen nota de lainformacion més importante que encventren. 3. Escrivan un pérrafo en el que describan la obra. Imaginen ques son estas personas, c6mo son, qué estén haciendo, qué puede estar ‘curtiendo,cémo hablan, qué cosas las preecupan. Recuerden qué caraceristicas debe tener un relatorealista para ser verosimil.Luego, escriban oto pérafo en el que resuman fo que pensaron. A partir de sus notes, piensen cOmo van a estructurarsurlato. Recuerden que, porlo general, en Jos cuentos se presentanlasituacién y ls personajes al comienzo, para luego legar al conficto ‘més tarde a su resolucin. Noes necesario que relaten los eventos en orden cronol6gico. Escrivan el borador del cuento. Compartan en grupos sus borradoresy, entre todos, hagan -sugerencias para mejorar los de sus compafers, tanto desde la forma en la que senarran los eventos, como desde laredacciény la ortografia. 2. Redacten la version defnitiva desu cuento incorporando las sugerencias de sus compafieros que cconsieren pertinentes Elescritor argentino Ricardo Piglia, en el texto “Tesis sobre el cuento. Los dos hilos: andlisis de las dos historias’, escribié que el cuentista ruso Chejov habla registrado esta anécdota en uno de sus cuadernos: “Un hombre, en Montecarlo, va al casino, gana un millén, vuelve a casa, se suicida” 4. Apatti de esa anécdota, escriban una crénica periodistica Planfiquen cémo seré su erénica: qué puntos destacarsny cudles dejarén de lado. . Imaginen la informacion que les falta. Hagan una lista de datos y testimonios inventados que podkfan aparecer en la crénica |. Escriban la primera versién del texto. Recuerden prestaratencién al estilo con el que lo redactan, Organicen los sucesos en orden cronolégico. . Lean el primer borrador. Agreguen subjetivemas para que se pueda apreciar su punto de vista f.Intercambien la crénica con un compafieroy transférmenla en un cuentorealista Eljan primero Aquién serd el narrador de la historia, luego, piensen en los recursos que necesitan para que sea verosimil. Por dhtimo, esriban el cuento, |. Organicense en grupos de cuatro para escribir cuatro crénicas periodisticas. 2. Cada uno escribe en una hoa el titulo, la volantay el copete de una erica policial. Esa pagina la paserén en el sentido de las agujas del relojjunto con una hoje en blanco b. El primero en recibir las hojas lee la que estéescritayredacta en la vaca el primer pdrafo de la crénica, enol que presentaré als implicados y la situacién. Una vez escrito su fragmento, lo culbre para que no puede leeo el siguiente compafito y se lo pasa junto con Ia hoj del tuo. El segundo compariro lee el tuo, desarrlla la complicaci,lacubrey, luego, se la pasa al tercero para que eseriba la resolucién «. Cuando el autor de titulo recibe lo que escribieron sus tres compafeos sin haber do lo redactado or los otos dos, despliega la ojayreescribe la crénica para que sea cohesivay coherente. 4. Finalmente, con las cuatro crénicas, componen yeditan la pagina policial de un periédico, curso Capitulo 1 ° 1 El cuento realista y ORGANIZADOR CONCEPTUAL 1§#1.Completen el siguiente organizador de conceptos de este capitulo. oe oe | _ | ae ° eretto mason’? IPL! 51 ‘Asunto: Primera parte deTP de Historia Fecha y hora: Martes 21 demayo de 2019/ 16115 Enviado por: Maca Inschausti Para: {oli Gamara ;Ramio Siva Hola, chicos -Arranqué con elTP de Historia. Hice tod en un documento colaboratv Les paso el acceso: Goro quedamos redacté a respueste que haiamos planesdoparala primer preguta ils parece, sgan ustedes con a dos ates segin los puntes que armamos hoy ala mafana Luego vamos omentando ls tres en todo eT as evisam0s Comoloven? Igual no hay apurojes paral 29 Abra, Maca ‘Asunto: RE: Primera parte del TP de Historia Fecha y hora: jueves 23 de mayo de 2019/1845 Enviado por Lol Gamara Para: Maca Inschausti ; Ramiro Sha Chios. ‘Yasumé mi parte, perono estoy muy segura de lo que puse. No me acuerdo sa fnal dcidimas poner el tema de las vviendas de los mapuctes 0s eso fo vamos a dear pra el fiche. Ustedes se acuerdan? Yo noo antl esto lo hice todo, Terminé con la pregunta 3. Esperernosa Rama luego vemos juntos Si? Beso! Lali ‘Asunto: RE: Primerapare del TP de Historia Fecha yhora: Ssbado 25 de mayo de 2019/9:56, Enviado por: Ramiro Siva ; Maca Inschaust ; poe jae Fecay heresies cermpe eae 123 Tost per see ea ee ee et) Rana iHola, Ramat Justo estoy con Lol que anache se quedé a dormiren casa. Nosotras empezarnosa revisar juntas ahora, Te ajunto la red conceptual que sens ocurié rents desayundbames y mi mas el doc Site patece oka disenislinda, vos que sabés ylaagtegis? iAbrazo! Lolly Maca COMPRENSION LECTORA Y ANALISIS 1. Por qué Sofi se comunica con Lauti? 2.Sofi, galcanza el objetivo que se propuso? ¢Por qué? m3, Hagan una lista de los temas de conversacién que tienen Sofi y Lauti alo largo desu chat. 4. Ademas de la escritura, 2qué otras formas de comunicacién utilizan Sofi y Laut durante su conversacién en el chat? @ 5. Conversen entre todos y respondan. 4 Qué creen que e dijo Sof a Lau en el audio? Fundamenten sus opiniones Whatsapp y otros chats incluyen datos sobre a proteccion y el citado de os mensajes Qué significa? cLes parece importante? :Por qué? «. Qué opinan sobre l privacidad en ls edes sociales? ,C6mo creen que se sentia Pau si supiera ‘que Sofi compartié con Laut informacin desu vida privada, sin suautorizacion? A. Siviieron situaciones similares a esta, compartan su experiencia con los dems. Expresen ‘on laridadcémo se sinterony por qué §6.A partir de lo conversado en la actividad 5, escriban “10 reglas de uso correcto de chats y redes sociales”. El objetivo es que pongan por escrito los acuerdos a los que hayan llegado sobre el modo de usar estas tecnologias sin dafiar a los otros. Por ejemplo: “Jamas se debe publicar informacién sobre la vida privada de los demas sin su autorizacion’. fae a era acer’? |PLI 53 GENERO NO LITERARIO El chat y el correo electronico Las tgonoogias se transfrman a lo largo del lem, y esos cambios repercuten en a vida coticiana de los seres humanos y en su forma de perciir el mundo. Por ejemplo, cuando los inmigrantes europ2os vajaron ala Argentina a principios o mediados del siglo XX, tardaban semanas en arriba a destino, dado que se trasladatan en barco, Por eso, América ls parecia un lugar realmente lejano. Hacia el final de sus vias, esas mismas personas podian recorrer e mismo trayecto en algunas ho- ras gracias al avin. La distancia entre los continentesdejé de parecer tan abismal, Lo mismo sucedio. nel campo de la comunicacton, Enla década de 1950, con la creacién de la primera computadora, se produce una “revoluciéninfor- ‘mética”,Algunos afios més tarde, nacerta Internet. El chat es un modo de comunicacin habilitado Gracias a estos dos inventos. 181.El siguiente cuadro resume algunos de los cambios que produjeron las tecnologias en el Ambito de la comunicacién. Lean la informacion que contiene y resuelvan las actividades con un compafiero. {SE OBSERVA EN EL CHAT? 2EN QUE OTRAS FORMAS caMBIO DE COMUNICACION slINO—_FUNDAMENTACION ‘SE OBSERVA? ‘nmaditez de a cornunicacion adstanca Surgimiento de un nuevo modo decomersr Publican de la cotiianeidad y dela intimidad. @ + inercamben ss puntos devia y complete as primera dos columns, Deen indicar si esos cao ambin son caactestices dl chat mo. undamentar spi, @t-tnavez que ay curd ent ustedes respect de chat compltenl tina clunna con empl de cas enon dele comuicatn qu tegen eas caracestas, como el care elsténc, a enada deo, poste en una soci t Tal como en la conversacién oral el chat se organiza en forma de délogo es decir, los intelocutores intervienen sucesivamente realizando sus aportes al tema o temas que se estén desarrolando, y retoman lo dicho por el oto. Por eso a diferencia de otras formas de la escritura, el chat se asemeja al habla: strata de una escrtura altamenteoralizada Sin embargo, en la conversacién escial informacion que aportan la entonacién los movimientos y la gestualidad se deben suplir mediante la ortografiay algunos recursos réfcos. Por ejemplo: ‘* Uso de emoticones o emis. Permiten surarinformacén al texto escrito o reemplazaria Por ejemplo, ‘se puede escribir una frase y agregar una cara triste paraindicar una emacion, o simplemente enviar ‘una cara triste para expresar “estoy triste". ‘+ Falta de atencidn alas regis ortgréficasy gramaticles. Esto aporta velocidad a la conversacion, yen ocasiones permite reponer parte del oraldad, Por ejemplo: chasgracias, en lugar de ‘muchas oracias’, gonizaazaaaaaacal para demstrar mucha emocii, 0 el uso de signos de interrogacion © exclamacién solo de cierte, NOMBRE, CURSO. FECHA Capitulo 2| >) $ 6 1 arta mars’ |PL| 55

También podría gustarte