an
esing
La revista ECD nace en febrero del 2022 en República
Dominicana, Santo Domingo, es creada, diseñada y
editada por la estudiante del instituto tecnológico de las
Américas de la carrera tecnológica multimedia. El
presente estudio se realizó mediante la investigación
en diferentes fuentes relacionadas al diseño editorial,
la revista ECD tiene el propósito de enseñar a sus
lectores las diferentes herramientas importantes en el
diseño editorial; todo esto con el objetivo de sacar el
lado creativo de nuestros lectores.
El contenido será plasmado en la revista que fusionará
la teoría con la práctica, que permitirá instruir,
desarrollar destrezas y aportar ideas, mediante los
métodos aplicados con un determinado software
apropiado que es Word, lo que proporcionará al
diseñador el conocimiento de los elementos que
conforman el diseño editorial, así como las técnicas
para crear sus propios diseños. El contenido expuesto
en la revista será plasmado de forma breve y concisa,
ayudando al lector entender y aprender. Ciertas
definiciones que serán reforzada visualmente por
imágenes o gráficos que permiten hacer más entendible
ciertos procesos o características de la revista.
EDITORA FOTOGRAFOS DE SOCIALES
Ismail Prado y Carlos Grullón
S
Angeles caridad Vargas
SUBEDITORA
Luisa García COLABOLADORES
T
CORRECTOR
Manuel García EDITORIAL DE REVISTA
GERENTE DE REVISTA
DIRECTORA DE ARTE Raquel Allegretti García
A
Fernanda Lozada DIRECTORA DE IMAGEN
DISEÑO Y DIAGRAMACION Gabriela García soldán
Patricia Rodríguez PRODUCTORA GENERAL
Gabriela Fariña Amalia Rivas
F
ADMINISTRACIÓN
DIRECTORA DE PRODUCCIÓN Liz Chávez
Amalia Rivas
PRODUCTORA DEPARTAMENTO COMERCIAL
Betania Hachón
F
GERENTE COMERCIAL
FOTOGRAFIA Natalia torres yuvero
COORDINADORAS SOCIALES
Patricia Paiva y Gabriela Valdez
CRONISTA DE SOCIALES
Katherine mesa y Benítez González
Tabla de contenido
Introducción
Modos de color y sus usos:
Escala de grises
RYB
RGB
CMYK
Indexado
HSB
LAB
Elementos de la imagen:
Pixel • Mega Pixel • Rasterización
Vector • Vectorización • Curva de Bézier
Programas Vectoriales y de pixeles
Resolución:
Resolución de imagen • Resolución de pantalla •
Resolución de Impresión
HD, Full HD, ultra HD, 8K
Impresión:
Diferencias entre PPP y PPI
Porcentaje de trama • Separación de colores
Flexografía, Serigrafía, Offset.
Referencias bibliográficas
El Diseño editorial hoy en día es necesario porque está
presente en cada diseño o arte impreso que se realiza,
desde un folio hasta los grandes libros. Es imprescindible
saber comunicar y expresar los contenidos para que
pueda ser entendible al lector. Es conveniente usar
diferentes herramientas para transmitir un mensaje y
además mostrar que cada elemento debe estar
relacionado para que coincida estéticamente. Se puede
crear una plantilla siendo la base para la diagramación y
maquetación de textos e imágenes para nuestras
publicaciones, tales como revistas, periódicos o libros.
El Diseño Editorial nació en el Renacimiento, siglo XV,
inclusive mucho antes de la invención de la imprenta, y
fue atribuido a Johannes Gensfleisch Gutenberg (ca.
1398- 1468). No obstante, los copistas ya existían desde el
Antiguo Egipto. En esa época eran muy valorados porque
eran pocos quienes conocían o aprendían la escritura.
Entre las herramientas que usaban están las plumas, el
raspador y la tinta, tanto para realizar la escritura como
para los dibujos.
En este proyecto abarcaremos de forma general los
modos de color, los elementos de la imagen, la resolución
e impresión buscando que el lector comprenda dicha
importancia de estas herramientas en el diseño editorial.
Modos de color y sus usos
Escala de grises
La escala de grises es un modo de color o
estado pictórico, que permite representar
una imagen digital mediante distintos
tonos de gris.
¿Pero, para qué se usa la escala de
grises?
Es uno de los modos de color más
populares para contenido web y principalmente con fines artísticos, siendo
muy utilizados en fotografías y dibujos, ya que al trabajar una imagen de esta
manera se le puede agregar cierto toque de melancolía, elegancia y
minimalismo.