Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE
TRABAJO DEL
ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Ormeño Moreno Marcos Antonio ID: 001188028

Dirección Zonal/CFP: Ayacucho – Chincha

Carrera: mecánica de Mantenimiento Semestre: IV

Curso/ Mód. Formativo Maquinas herramientas

Tema del Trabajo: Eje cónico roscado con casquillo cónico, tuerca moleteada y
calzo escalonado

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA

01 Informaciones generales 16/10/22

02 Preguntas guía resuelto 17/10/22

03 Proceso de ejecución 18/10/22

04 Dibujos, diagramas/ Rec.net 19/10/22

05 Primera entrega TR1 20/10/22

06 Segunda entrega TR2 21/10/22

07 Tercera entrega TR3 22/10/22


PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo influye la velocidad de corte el avance y la profundidad en acabado y desbaste


del material? ¿En qué casos utilizamos las roscas cónicas?

La velocidad de corte es un factor importante donde influye la velocidad y el avance ; según


el material de la pieza y el tipo de herramienta de corte que se utilice También puede influir
en el volumen de producción o la duración de la herramienta de corte ,la velocidad a la cual
gira la pieza de trabajo en el torno puede afectar si la velocidad es muy baja en el torno.

Las roscas cónicas son utilizadas para una unión hermética, como en el caso de tubos por los cuales
deben circular fluidos.

2• ¿Cuáles son los sistemas de conicidad que utilizan los tornos? ¿Qué método de
torneado cónico recomienda Ud. para el torneado de ejes largos? ¿Qué número de cono
utiliza el torno de nuestro taller de máquinas herramientas?

Hay tipos de herramientas y piezas de máquina, tales como brocas espirales, vástago de fresa,
torneadores, centros de torno. Sin embargo, están sujetos de espigas cónicas que se ajustan con
casquillos o árboles que tienen un hueco cónico, se obtiene solo una perfecta alineación entre la
herramienta y la pieza que lo sujeta.

En este caso se utilizará el cono Morse N5 de la contrapunta, el CONO MORSE es un acoplamiento


cónico muy habitual en muchas máquinas herramienta, especialmente en Tornos.
3• ¿En qué casos realiza Ud. el torneado entre puntas? Explique Ud. ¿Porque es
importante tener en cuenta los factores de la velocidad de corte en la fresadora?

En casos en que la pieza sea de mayor longitud se utilizara la punta y la contra punta que son
apoyados a los extremos del material a ser torneado y mantener la línea de referencia de los
centros.

Una elevada velocidad de avance da lugar a un buen control de viruta y una mayor duración de la
herramienta por unidad de superficie mecanizada, pero también da lugar a una elevada rugosidad
superficial y un mayor riesgo de deterioro de la herramienta por roturas o por temperaturas excesivas.

4• ¿Cuál es la importancia que tiene el cálculo de viruta máxima en el mecanizado? ¿Cuál


es el trabajo que realiza el radio de la punta del inserto en el trabajo de mecanizado?

Importante para conseguir un proceso de fresado productivo y fiable. Un mecanizado efectivo solo se
producirá cuando el valor h.ex se corresponda con la fresa que se está empleando.

El radio de la nariz afecta el acabado superficial de la pieza. Para operaciones de acabado se usan los
valores de radio más bajos, capaces de realizar cortes más finos, mientras que para desbaste y desbaste
pesado se emplean los valores más altos, que ofrecen un filo fuerte y resistente a avances importantes.
5• ¿Qué importancia tiene el ángulo de salida de viruta con respecto a la seguridad del
operador de máquinas herramientas? con respecto a la temperatura ¿Por qué
considera importante el ángulo de cuña?

Adelgazamiento de la viruta distribuye la cantidad de material por una mayor parte del filo. Un
ángulo de posición más pequeño ofrece una entrada en el corte más gradual,
reduce la presión radial y protege el filo.

El ángulo de la cuña determina la proporción entre las fuerzas aplicada y resultante, de un modo parecido al
plano inclinado. La palanca es una barra rígida con un punto de apoyo o fulcro, a la que se aplica una
fuerza y que, girando sobre el punto de apoyo, vence una resistencia.
PLANIFICACIÒN

También podría gustarte