Está en la página 1de 1

El dumping es una situación de discriminación internacional de precios: el precio de un producto,

cuando se vende en el país importador, es inferior al precio al que se vende ese producto en el
mercado del país exportador.

El dumping se determina simplemente comparando los precios en dos mercados.

El GATT en 1994 autorizó expresamente la imposición de un derecho antidumping especifico a las


importaciones procedentes de un determinado país, en los casos en que el dumping cause o
amenace causar daño a una rama de producción nacional o retrase de manera importante la
creación de una rama de producción nacional.

Dumping: vender por debajo del costo de producción

El acuerdo antidumping: es una defensa comercial para evitar el dumping en los sectores que no
soportan y evitar la competencia desleal.

Antidumping: Son las medidas tomadas por los países importadores para luchar contra los países
exportadores que aplican a sus productos precios anormales y se les pone un arancel más alto
para evitar la competencia desleal.

Para realizar la medida antidumping se presenta una denuncia ante la comisión europea ya sea de
forma directa o a través de un estado miembro.

La comisión europea en un plazo de 45 días examinará la denuncia y determinará si realmente


existen elementos suficientes que justifiquen la apertura de una investigación.

Tipos de derechos antidumping

MEDIDAS ANTIDUMPING PROVISIONALES

Son las que se establecen desde que se inicia la investigación, pueden aplicarse desde 60 días a 6
meses con opción de prórroga por 3 meses mas, pero nunca por un periodo inferior ya que se
considera que por debajo de 60 días no es tiempo sufieciente para eliminar el perjuicio

MEDIDAS ANTIDUMPING DEFINITIVAS

Son las aplicables una vez finalizada la investigación durante 5 años siempre y cuando sean
aprobados por la mayoría de Estados miembros.

También podría gustarte